cardiopatia reumatica

26
H.G.Q. H.G.Q. CARDIOPATIA REUMATICA CARDIOPATIA REUMATICA JAVIER LOPEZ SANCHEZ MEDICINA FAMILIAR

Upload: ivan-alonso-saldivar

Post on 03-Jun-2015

569 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cardiopatia reumatica

H.G.Q.H.G.Q.CARDIOPATIA REUMATICACARDIOPATIA REUMATICA

JAVIER LOPEZ SANCHEZMEDICINA FAMILIAR

Page 2: Cardiopatia reumatica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En nuestro país las valvulopatías En nuestro país las valvulopatías constituyen entre 20-30% de los casos.constituyen entre 20-30% de los casos.

La reumática es la más frecuente La reumática es la más frecuente seguida de las degenerativas y las seguida de las degenerativas y las congénitas.congénitas.

Establecer la importancia epidemiológica de esta patología y sus complicaciones es de vital importancia.

Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas editores.443-451.Intersistemas editores.443-451.

Page 3: Cardiopatia reumatica

OBJETIVOOBJETIVO

Establecer la importancia Establecer la importancia epidemiológica de:epidemiológica de:

– Incidencia de fiebre reumática.Incidencia de fiebre reumática.

– Prevalencia de cardiopatía reumática crónicaPrevalencia de cardiopatía reumática crónica

– Historia natural de la valvulopatía de este Historia natural de la valvulopatía de este origenorigen

Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas editores.443-451.Intersistemas editores.443-451.

Page 4: Cardiopatia reumatica

HISTORIAHISTORIA

Laségue en 1884 escribió. “Le Laségue en 1884 escribió. “Le rehumatisme aigu léche les rehumatisme aigu léche les jointures, le pléure, les meninges jointures, le pléure, les meninges meme, mais il mord le coeur”.meme, mais il mord le coeur”.

Este concepto no ha cambiado Este concepto no ha cambiado hasta nuestro días.hasta nuestro días.

Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas editores.443-451.editores.443-451.

Page 5: Cardiopatia reumatica

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

La fiebre reumática (FR) es una La fiebre reumática (FR) es una enfermedad sistémica enfermedad sistémica caracterizadas por:caracterizadas por:– Reacciones inflamatorias diseminadas, Reacciones inflamatorias diseminadas,

focales y difusas de tejido conectivo.focales y difusas de tejido conectivo.

– Desencadenada por infección por Desencadenada por infección por Streptococo B hemolítico del grupo A.Streptococo B hemolítico del grupo A.

Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Cardiología. Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas editores.443-451.Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas editores.443-451.

Page 6: Cardiopatia reumatica

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

El corazón es el único órgano que puede El corazón es el único órgano que puede ser dañado irreversiblemente por el ser dañado irreversiblemente por el proceso inflamatorio.proceso inflamatorio.

El 60-80% de los casos que sufre de un El 60-80% de los casos que sufre de un primer ataque agudo de FR desarrollan primer ataque agudo de FR desarrollan carditis.carditis.

El 50% de estos desarrollan lesiones El 50% de estos desarrollan lesiones valvulares irreversibles.valvulares irreversibles.

Page 7: Cardiopatia reumatica

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Países subdesarrolladosPaíses subdesarrollados

– EdadEdad

– Estado nutricionalEstado nutricional

– Infección por cepas bacterianas diferentesInfección por cepas bacterianas diferentes

– Susceptibilidad genética (En México Susceptibilidad genética (En México antígenos de HLA clase II DR4, subtipo antígenos de HLA clase II DR4, subtipo DRB1*0403) DRB1*0403)

– Hacinamiento *Hacinamiento *

Page 8: Cardiopatia reumatica

FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA

Infección faríngea por estreptococo.Infección faríngea por estreptococo.

No todas las cepas causan FRNo todas las cepas causan FR Serotipos con grandes cápsulas y proteína MSerotipos con grandes cápsulas y proteína M

Sólo el 3% de las faringitis provoca FRSólo el 3% de las faringitis provoca FR

Reincidencia de FR en 10-15% de los Reincidencia de FR en 10-15% de los casoscasos

Page 9: Cardiopatia reumatica
Page 10: Cardiopatia reumatica

Mayor frecuencia en niños de 5-Mayor frecuencia en niños de 5-15 años.15 años.

Primer brote excepcional después Primer brote excepcional después de los 30 años.de los 30 años.

Pueden observarse recaídas.Pueden observarse recaídas.

Page 11: Cardiopatia reumatica
Page 12: Cardiopatia reumatica

Manifestaciones Manifestaciones clínicasclínicas Dos o tres semanas después de la infección.Dos o tres semanas después de la infección.

Carditis PancarditisCarditis Pancarditis

– Pericarditis Pericarditis Dolor precordial, frote o derrameDolor precordial, frote o derrame

– MiocarditisMiocarditis Taquicardia, arritmias, galope, ICTaquicardia, arritmias, galope, IC

--Endocarditis--EndocarditisSoplos valvularesSoplos valvulares

Page 13: Cardiopatia reumatica
Page 14: Cardiopatia reumatica

Manifestaciones Manifestaciones clínicasclínicas Artritis: poliartritis Artritis: poliartritis

migratoria y migratoria y delitescente.delitescente.

Afecta articulaciones Afecta articulaciones grandes, cambia de grandes, cambia de un sitio u otroun sitio u otro

Desaparece 2 a 3 días Desaparece 2 a 3 días después sin dejar después sin dejar alteracionesalteraciones

Page 15: Cardiopatia reumatica

Manifestaciones Manifestaciones clínicasclínicas Nódulos subcutáneos: Nódulos subcutáneos:

– Indoloros Indoloros

– Superficies extensoras de:Superficies extensoras de: Manos, pies, rodillas, codos, cráneo.Manos, pies, rodillas, codos, cráneo.

– <2 cm de diámetro, fijos a fascia o <2 cm de diámetro, fijos a fascia o tendones, indistinguibles de nodulos tendones, indistinguibles de nodulos reumatoideosreumatoideos

Page 16: Cardiopatia reumatica

Manifestaciones Manifestaciones clínicasclínicas Eritema marginadoEritema marginado

– Anillos rosadosAnillos rosados– Predomina en el Predomina en el

tronco, dura díastronco, dura días

Corea de Corea de SydenhamSydenham

Movimientos Movimientos coreoatetósicoscoreoatetósicos

IrregularesIrregulares

InvoluntariosInvoluntarios

Page 17: Cardiopatia reumatica
Page 18: Cardiopatia reumatica

HISTORIA NATURALHISTORIA NATURAL

En 80% de los casos el cuadro En 80% de los casos el cuadro remite en 5 semanasremite en 5 semanas

Puede durar hasta 6 mesesPuede durar hasta 6 meses

Si no se observa daño valvular en Si no se observa daño valvular en los primeros 6 meses, infrecuente los primeros 6 meses, infrecuente posterior presentación.posterior presentación.

Page 19: Cardiopatia reumatica

Criterios de Jones (revisados) Criterios de Jones (revisados) para el diagnóstico de fiebre para el diagnóstico de fiebre reumáticareumática*Dos criterios mayores mas uno menor o dos menores y uno *Dos criterios mayores mas uno menor o dos menores y uno mayor.mayor.

MayoresMayores MenoresMenores MayoresMayores MenoresMenores

CarditisCarditis FiebreFiebre Nodulos Nodulos subcutaneossubcutaneos

VSG acelerada o VSG acelerada o PCR+PCR+

PoliartritisPoliartritis ArtralgiasArtralgias PR largo en EKGPR largo en EKG

CoreaCorea Fiebre reumática previaFiebre reumática previa

Eritema Eritema MarginadoMarginado

ValvulopatíaValvulopatía

Page 20: Cardiopatia reumatica

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Reposo absoluto hasta Reposo absoluto hasta normalización de curva térmica y normalización de curva térmica y FC. FC.

Salicilatos. <fiebre, alivio de dolor Salicilatos. <fiebre, alivio de dolor y edema. 0.6-0.9 g cada 4 hrsy edema. 0.6-0.9 g cada 4 hrs

Penicilina. PB 1.2 mill IM luego PP Penicilina. PB 1.2 mill IM luego PP 600,000 por 10 días600,000 por 10 días

Corticoesteroides. No diminuye Corticoesteroides. No diminuye daño cardiaco. daño cardiaco.

Page 21: Cardiopatia reumatica

Dx Dx diferencial/Complicacionesdiferencial/Complicaciones

Artritis Artritis reumatoidereumatoide

OsteomielitisOsteomielitis EndocarditisEndocarditis LESLES Anemia cel Anemia cel

falciformesfalciformes Abdomen Abdomen

quirúrgicoquirúrgico

Falla cardiacaFalla cardiaca Cardiopatía Cardiopatía

reumática a largo reumática a largo plazoplazo

ArritmiasArritmias Pneumonitis Pneumonitis

reumáticareumática

Page 22: Cardiopatia reumatica

ProfilaxisProfilaxis

Carditis previaCarditis previa Niños. 20% tendrán 2o episodio Niños. 20% tendrán 2o episodio

en 5 añosen 5 años Penicilina G 1.2 mill IM cada 4 Penicilina G 1.2 mill IM cada 4

semanassemanas Eritromicina 250 mg c/12 hrsEritromicina 250 mg c/12 hrs Sulfisoxazole 1 g diarioSulfisoxazole 1 g diario

Page 23: Cardiopatia reumatica

CARDIOPATÍA CARDIOPATÍA REUMÁTICAREUMÁTICA Secuela de la FRSecuela de la FR Proceso de cicatrización y fibrosis Proceso de cicatrización y fibrosis

del tejido valvular.del tejido valvular. Engrosamiento, retracción y fusión de Engrosamiento, retracción y fusión de

las valvaslas valvas

Estenosis o insuficiencia valvularEstenosis o insuficiencia valvular

Page 24: Cardiopatia reumatica

Evoluciona durante toda la vida Evoluciona durante toda la vida adulta adulta

La válvula mitral suele ser la más La válvula mitral suele ser la más afectada:afectada: fase aguda fase aguda aparece insuficienciaaparece insuficiencia

estenosis debido a la cicatrizaciónestenosis debido a la cicatrización

Fusionando las comisurasFusionando las comisuras

Doble lesión mitralDoble lesión mitral

Page 25: Cardiopatia reumatica
Page 26: Cardiopatia reumatica

BibliografíaBibliografía

1.Tratado de Cardiología. Sociedad 1.Tratado de Cardiología. Sociedad Mexicana de Cardiología. Dr. Jesús Mexicana de Cardiología. Dr. Jesús Vargas Barrón. Intersistemas Vargas Barrón. Intersistemas editores.443-451.editores.443-451.

2.Current Medical Diagnosis and 2.Current Medical Diagnosis and treatment. 2005. Tierney, McPhee.392-treatment. 2005. Tierney, McPhee.392-393.393.

3.El Internista.2a edición.Ramiro, 3.El Internista.2a edición.Ramiro, Halabe.Mc Graw Hill.1219-1221.Halabe.Mc Graw Hill.1219-1221.