cardiopatÍa isquÉmica. epidemiologÍa

12
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Alfonso Aparicio Calvo 101555

Upload: jvallejoherrador

Post on 01-Jun-2015

194 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Alfonso Aparicio Calvo101555

Page 2: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

CONCEPTO

Enfermedades causadas por la patología de las arterias coronarias

El desarrollo económico junto con la dieta y los hábitos sedentarios han provocado un gran aumento de las CI

Epidemiología: las ECV son la primera causa de muerte en España (34,8%), pero es inferior en los países mediterráneos que en países del norte de Europa debido a la dieta

Page 3: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

ATEROSCLEROSIS

Concepto: proceso inflamatorio crónico de las arterias por engrosamiento de la capa íntima y media

Lesión básica: placa de ateroma (compuesta por lípidos, tejido fibroso y celulas inflamatorias)

Se diferencia de la arteriosclerosis en que afecta a arterias de mediano y gran calibre

Page 4: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

ATEROSCLEROSIS

Patogenia:– Rotura de la placa: expone componentes de la

matriz vascular – Formación del trombo• Adhesión y activación de las plaquetas• Agregación plaquetaria

Page 5: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

ATEROSCLEROSIS

Diagnóstico– Enfermedad subclínica: difícil, pero el diagnóstico

precoz es muy importante, ya que muchas veces el primer episodio agudo es mortal o deja importantes secuelas

– Enfermedad clínica: relativamente fácil, pero con mayor riesgo de complicaciones

Page 6: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

ARTERIOSCLEROSIS

Se asienta en arterias coronarias, cerebrales y de extremidades inferiores (ilíacas y femorales)– Coronarias: aparición de síndrome agudo coronario,

IAM o muerte súbita– Cerebrales: accidente cerebrovascular (ACV) o

accidente isquémico transitorio y pueden desembocar en demencia vascular

– Periféricas: claudicación intermitente o isquemia aguda de miembros inferiores

Page 7: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

ARTERIOSCLEROSIS

Aguda: súbita rotura de la capa y formación de un trombo

Crónica: estenosis de luz arterial (angina estable o claudicación intermitente)

Page 8: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Lípidos: alto colesterol es un factor de riesgo de la aterosclerosis– LDL: asociación directa con ECV– HDL: puede tener un efecto inverso (su aumento

disminuiría la probabilidad de ECV)Hipertensión arterial (HTA)– el exceso de presión daña el endotelio, aumenta su

permeabilidad y puede producir la rotura de la placa– 45% de la población española sufre HTA (70% en los

mayores de 60 años)

Page 9: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

tabaco: – provoca

• Lesión del endotelio por el monóxido de carbono circulante• Aumento de factores de la coagulación• Aumento de adhesión y agregación plaquetaria• Incremento del LDL y disminución del HDL

– Aumenta el riesgo de CI, ictus, enfermedad arterial periférica y muerte súbita

– Fumadores pasivos: aumenta entre 10 y 30% el riesgo de ECV

Page 10: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Diabetes mellitus: – Provoca:• Elevación de triglicéridos• Disminución del HDL y aumento del LDL• Hiperinsulinismo e hipercoagulabilidad

– aumenta de 2 a 3 veces el riesgo de ECV– Prevalencia de diabetes en España (6%) y en

mayores de 60 (17%)

Page 11: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Edad – es el factor de riesgo más importante, ya que la

ECV es excepcional en menores de 40 añosSexo – riesgo de ECV 4 veces superior en varones – La edad de aparición de las ECV se retrasa entre

10 y 15 años en las mujeresInactividad físicaObesidad

Page 12: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EPIDEMIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Pacientes con IAM– Tienen una elevada prevalencia de afectación

aterosclerótica – Historia previa de claudicación intermitente (10%),

y de ACVA (8%)