carbones de gillÓn s.l....carbones de gillÓn s.l., presentó, con fecha 29 de enero de 2018,...

16
CARBONES DE GILLÓN S.L. Tipo de estudio ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL DEL PERMISO DE EXPLOTACIÓN “CARBALLO”(1ª Fase) (CANGAS DEL NARCEA) Fecha de redacción Agosto 2019 Localidad Cangas del Narcea Provincia Asturias María A. Noval Fonseca Arqueó l oga. Col.1009 LUA-Arqueol ogía Profesiona l Pol a de Siero,5 de Agosto de 2017

Upload: others

Post on 08-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARBONES DE GILLÓN S.L.

Tipo de estudio

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL

DEL PERMISO DE EXPLOTACIÓN “CARBALLO”(1ª Fase) (CANGAS DEL

NARCEA) Fecha de redacción

Agosto 2019 Localidad

Cangas del Narcea

Provincia

Asturias

María A. Noval Fonseca Arqueóloga. Col.1009

LUA-Arqueología Profesional Pola de Siero,5 de Agosto de 2017

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 2

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL DEL PERMISO DE EXPLOTACIÓN “CARBALLO”(1ª Fase) (CANGAS DEL NARCEA)

María A. Noval Fonseca

Arqueóloga. Col.1009

LUA-Arqueología Profesional

Pola de Siero

AGOSTO 2019

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 3

CONTENIDO 1 Antecedentes .................................................................................................................................... 4

1.1 Objeto del estudio ................................................................................................................... 5

1.2 Localización y accesos ............................................................................................................... 5

1.3 Cuadrículas mineras y Coordenadas. ..................................................................................... 5

2 Datos de interés. Resumen del Proyecto .......................................................................................... 6

3 Patrimonio Cultural presente en la zona. ......................................................................................... 6

3.1 Revisión teórica y visita al territorio objeto de estudio. ......................................................... 6

3.2 Medidas correctoras. ................................................................................................................ 9

4 Bibliografía y Fuentes consultadas. .................................................................................................. 9

ANEXO 1. FOTOS ...................................................................................................................................11

ANEXO 2: PLANOS ...................................................................................................................................14

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 4

1 ANTECEDENTES

La Empresa CARBONES DE GILLÓN S.L., con CIF B-74236241 y domicilio en Carretera

General s/nº, Vega de Rengos, Cangas del Narcea, ha solicitado la autorizacion de aprovechamiento

de una escombrera de carbon en Carballo.

CARBONES DE GILLÓN S.L., presentó, con fecha 29 de enero de 2018, solicitud de

declaración como recurso de la sección B) (yacimientos de origen no natural) de la denominada

escombrera “auxiliar” sita en las inmediaciones de Carballo, concejo de cangas del Narcea, que fue

generada por la explotación de las concesiones mineras de la Sección D), ya caducadas,

denominadas “María Novena” nº18.483 y 14 más, que habían sido de titularidad de MINARSA,

aportándose para ello la documentación necesaria para la tramitación del citado expediente, dando

cumplimiento al Título IV de la Ley 22/1973 de Minas y el Real Decreto 2857/1978, de 25 de

agosto que aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería sobre el aprovechamiento

de recursos de la sección B).

Resolución de 20 de febrero de 2018 (expediente: 18/B/02/08) por la que a instancia de

CARBONES DE GILLÓN S.L. se inicia el expediente para la declaración como recurso de la

sección B) (yacimiento de origen no natural) de la citada escombrera por la Consejería de Economía

y Empleo, Dirección General de Minería y Energía, Servicio de Promoción y Desarrollo Minero.

Resolución de 21 de junio de 2018 (expediente: 18/B/02/08) por la que la Dirección General

de Minería y Energía resuelve declarar como recurso de la sección B) “Yacimientos de origen no

natural”, a instancia de CaARBONES DE GUILLÖN S.L., la escombrera “Auxiliar” sita en las

inmediaciones de Carballo, concejo de cangas del Narcea.

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 5

1.1 Objeto del estudio

El objeto del presente Estudio es valorar las posibles afecciones de la futura explotación

sobre los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Asturias, incluyendo un plan de medidas

correctoras e indicando si el impacto previsible se considera compatible, moderado, severo o crítico.

1.2 Localización y accesos

La explotación objeto de este Estudio se localiza en el concejo de Cangas del Narcea, en el

sur occidente del Principado de Asturias.

A la zona se accede por la carretera CN-4 que tiene su inicio en la AS-213 (Cangas del

Narcea-Puerto de Leitariegos) en la localidad de Las Mestas y pasa por Carballo. De las

inmediaciones de Carballo parten los accesos a Las Tiendas y a Corbero y también el acceso a la

explotación.

1.3 Cuadrículas mineras y Coordenadas.

La superficie afectada inicialmente por la future explotación tiene una extensión de 17

cuadrículas mineras cuya demarcación en coordenadas geográficas y absolutas es la siguiente

(Anexos: Planos. 1. Situación):

VÉRTICE LONGITUD LATITUD

Pp - 6 29 '20 ,, 430 6 '40 ' ,

2 - 6 28 '20 , , 430 6 ,40 , ,

3 - 6 28 '20 ,, 430 7 '00 , ,

4 - 6 27 ,40 ,, 430 7 '00 ' ,

5 - 6 27 ,40 , , 430 7 ,40 , ,

6 - 6 28 '20 , , 430 7 '40 "

7 - 6 28 '20 , , 430 8 '00 "

8 - 6 29 '00 , , 430 8 '00 ,,

9 - 6 29 '00 ,, 430 8 '20 , ,

10 (cierra con PD) - 6 29 '20 ,, 43º 8 '20 , ,

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 6

2 DATOS DE INTERÉS. RESUMEN DEL PROYECTO

Se recogen a continuación algunas características generales que describen, resumido, el

Proyecto de explotación.

El método de explotación es sencillo tratandose de un metodo convencional de explotación a

cielo abierto realizando un cribado y selección de los materials por medio de una planta de

tratamientio movil y autonomo de clasificación de los esteriles.

Las instalaciones en el exterior son poco complejas.

Las inversiones necesarias para poner en funcionamiento la explotación están planificadas y

no son elevadas.

Los costes de producción serán competitivos en el contexto actual.

La afección al Medio Ambiente será muy baja: los accesos ya están en servicio; las aguas,

canalizadas.

3 PATRIMONIO CULTURAL PRESENTE EN LA ZONA.

3.1 Revisión teórica y visita al territorio objeto de estudio.

Para la redacción de este trabajo se han consultado todas las fuentes relativas a los distintos

elementos del Patrimonio Cultural de Asturias inventariados o catalogados en el concejo de Cangas

del Narcea que se localizan en la zona objeto de estudio.

En el Servicio de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias

se han revisado:

El inventario del Patrimonio Cultural de Asturias y la Carta Arqueológica del

concejo de Cangas del Narcea.

La Relación de elementos incluidos de forma individual en el Inventario del

Patrimonio Cultural de Asturias.

El PAA (Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias).

El Catálogo de Puentes antiguos con interés histórico.

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 7

La relación de Vías Históricas.

El Inventario del Patrimonio Industrial.

La Catalogación e nventario de los Restos Arquitectónicos de la Guerra Civil.

La Relación de piezas de artillería.

Los elementos declarados B C (Bien deInterés Cultural).

Los elementos defensivos y de vigilancia recogidos en el catálogo CASTELLA.

En la posterior visita a la zona se han identificado distintos elementos etnográficos cuya

relación aparece en el Estudio de afecciones al Patrimonio Cultural del Estudio Preliminar

de Impacto Ambiental del Permiso de Investigación "Carballo Norte", redactado en el año 2016

por D. Rogelio Estrada, que reproducimos por su interés aún cuando ninguno de los mismos sufre

afección alguna por los trabajos de explotación minera que se proyectan.

La carta arqueológica del concejo de Cangas del Narcea, redactada por D. Gerardo Sierra

Piedra en el año 1998, hace referencia a algunos yacimientos o sitios con interés arqueológico

localizados en las inmediaciones de la zona objeto de estudio.

Son los inventariados en las fichas:

n° 38, Iglesia de Santa María, en Carballo. Tiene las siguientes coordenadas: X:

704.439 Y: 4.776.779

n° 41, Explotación minera de Pena Rubia, parroquia de Santa María de Carballo,

Corbero. Se trata de huellas de minería romana, dos cortas, que se identifican

sobre el pueblo de Corbero (Foto 2). Las coordenadas son las siguientes: Corta

Norte: X 706.638 Y: 4.777.534 Corta Sur: X: 706.511 Y: 4.776.901

n° 42, Explotación de Fonte Leiru, parroquia de Santa María de Carballo, Las

Tiendas. Paraje Fonte Leiru, Las Gobias. Restos de minería romana. Dos conchas

paralelas que se abren en la vertiente sur de la Sierra del Acebo (Foto 1).

Coordenadas:

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 8

Cárcava Norte: X: 705.213 Y: 4.778.641. Cárcava Sur: X: 705.369 Y: 4.778.866

El BOPA nº 31 de 8-II-2016 incluye la Resolución de la Consejería de Educación y Cultura,

por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias

de 124 bienes patrimoniales del concejo de Cangas del Narcea, entre los que se encuentran:

CAN.N-39, Iglesia parroquial de Santa María de Carballo.

Referencia catastral: F10104300QH07E0001PU

CAN.N-40, Palacio de Carballo.

Referencia catastral: F10100400QH07E0001BU

Se ha revisado el listado de Elementos incluidos individualmente en el Inventario del

Patrimonio Cultural de Asturias mediante resolución.

En él se incluyen los siguientes:

- Palacio de Peñalba (11-2-2008), 172 bienes arqueológicos de Cangas del Narcea (23-12-

2013), Dibujos y grafitos de las celdas de los Juzgados de Cangas del Narcea (16-01-2015) y

Cinema Toreno-Teatro Toreno (29-07-2016). Aparecen, como se ve, los yacimientos arqueológicos

ya mencionados.

El territorio que abarca el Permiso deInvestigación "Carballo Norte" se puede describir

como una vaguada rodeada por distintas sierras, de altitud en torno a los 1.000 metros, que la

rodean y la originan. En el fondo de esa vaguada se encuentra la explotación que se quiere poner en

marcha nuevamente

En lo alto de las sierras que se sitúan sobre de Las Tiendas y Corbero aparecen algunas

huellas de minería romana, Fonte Leiru y Penarrubia, respectivamente, que se identifican fácilmente

en el paisaje y se encuentran muy alejadas de la zona en la que se proyectan los trabajos, que

además, son subterráneos.

Los elementos arquitectónicos y etnográficos que se incluyen en este territorio, se localizan

en los núcleos de población, Carballo (al sur), Las Tiendas (al oeste) y Corbero (al este).

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 9

Ningún elemento inventariado o catalogado del Patrimonio Cultural de Cangas del Narcea

está afectado negativamente por los trabajos proyectados.

3.2 Medidas correctoras.

Por lo anteriormente expuesto, no se consideran necesarias medidas correctoras.

4 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS.

Álvarez Areces, M. A. (2006) Patrimonio Industria/ e Historia Militar: nuevos usos en el

urbanismo y la cultura. NCUNA. Gijón.

Álvarez Martínez, V. (2014) Inventario de la Artillería Histórica de Asturias

{IAHA). Servicio de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

Estrada García, R. (2016) "Estudio del Patrimonio Cultural, Patrimonio arqueológico,

arquitectónico y etnográfico" del EPIA del Permiso de Investigación "Carbal/o Norte" Expediente

30.806. Carbones de Gillón, S.L.

González Prieto, L. A. et allii (2007) La Machinot Cantábrica. 30 rutas por escenarios de la

guerra Civil en Asturias y León. Desnivel. Madrid.

Menéndez de Luarca Navia-Osorio, J. R., Piñán, C., Canga, B. y Pisa Menéndez, P. (2005)

La Construcción histórica del territorio asturiano' Sogepsa. Principado de Asturias.

Quesada Alonso, G. (Coord.) (1993) Puentes antiguos de interés histórico del Principado de

Asturias. Consejería deInfraestructura y Vivienda. Servicio de Carreteras. Oviedo.

Sierra Piedra, G. J. (1997) " nventario arqueológico del concejo de Cangas del Narcea". En

Excavaciones arqueológicas en Asturias, 1999 - 02. Consejería de Cultura, Comunicación Social y

Turismo. Págs. 423-427. Oviedo.

Carta arqueológica del Concejo de Cangas del Narcea. Servicio de Patrimonio Cultural.

Consejería de Cultura. Oviedo.

CASTELLA. Centros de Poder en Asturias. Castillos y Fortalezas feudales. GUTIERREZ

GONZÁLEZ, J. A. (Coord.) Consejería de Cultura-Universidad de Oviedo.

Inventario de la Artillería Histórica de Asturias ( AHA) (2013) Servicio de Patrimonio

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 10

Cultural. Consejería de Cultura. Oviedo.

Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias (IPAA). Servicio de Patrimonio

Cultural. Consejería de Cultura. Principado de Asturias.

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Cangas del Narcea. Servicio de Patrimonio

Cultural. Consejería de Cultura. Principado de Asturias.

Inventario del Patrimonio Cultural Asturias. Elementos incluidos de forma individual.

Servicio de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura. Principado de Asturias.

Inventario del Patrimonio ndustrial de Asturias. Servicio de Patrimonio CulturalConsejería

de Cultura. Principado de Asturias.

Inventario de los Restos Arquitectónicosde la Guerra Civil. Servicio de Patrimonio Cultural.

Consejería de Cultura. Principado de Asturias.

Relación de Elementos declarados B C (BEN DEINTERÉS CULTURAL) en el Principado

de Asturias. Servicio de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura. Oviedo.

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 11

ANEXO 1. FOTOS

Ilustración 1. Minería romana de Fonte eiru, en el extremo NO del P.I.,al N de Las Tiendas.

Ilustración 2. as conchas mineras de Penarrubia, al Este, sobre Corbero.

-

-- -----=

--

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 12

Ilustración 3. . La pista en zig-zag permite recorrer el Permiso y conduce a la boca de la mina subterránea.

Ilustración 4. Abajo una de las escombreras de la antigua explotación.

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 13

Ilustración 5. En Carballo (fotografía desde la carretera de acceso a Las liendas) se encuentran la Iglesia de Santa María y el Palacio de los Flórez-Valdés, elementos incluidos en el Inventario del Patrimonio Arqueológico y del Patrimonio Arquitectónico de Cangas del Narcea. Junto a distintos hórreos, paneras, molinos y bodegas localizadas en Las liendas y en Cerbero las otras dos localidades incluidas en las cuadrículas mineras, completan el listado de elementos del Patrimonio Cultural presente en la zona que no sufre afección alguna por el desarrollo de los trabajos que se proyectan

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 14

ANEXO 2: PLANOS

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 15

ESTUDIO DE AFECCIONES AL PATRIMONIO CULTURAL 16