caratula2-120608095905-phpapp02

5
MI BUEN JESÚS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA CARPETA PEDAGOGICA 2012

Upload: jesus-de-la-cruz-vargas

Post on 02-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CARATULA PARA EL DOCENTE QUE UTILIZARA EN SU CARPETA PEDAGOGICA

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA ADVENTISTA

MI BUEN JESS

CARPETA PEDAGOGICA2012

COMPROMISO CON EL MAESTRO DE LOS MAESTROS

Yo, ____________________________________________ me comprometo este ao 2011 a trabajar de la mejor manera para mi Dios. Esto lo lograr siendo puntual, responsable, optimista y dedicado(a) buscando el desarrollo integral y armonioso de mis alumnos a travs de las siguientes acciones:

Espiritual1. Me consagrar a Dios cada maana para estar listo y empezar a si el trabajo diario2. Organizar a mis alumnos para cada maana ellos dirijan los cultos, de esta manera estar creando un hbito de adoracin a Dios en el primer momento del da3. El momento de Descubriendo tesoros en la Biblia debe ser sagrado y por lo tanto se cumplir cada da donde la relevancia necesaria.4. Sabiendo que la Palabra de Dios es la fuente de toda sabidura dedicar un tiempo especial durante el culto para que este momento sirva de refugio para cada uno de mis alumnos. 5. Integrar y afianzar todas mis actividades con el PMDE.

Mental 6. Me capacitar constantemente con los consejos dados por la Sra. Elena de White, de esta manera mi enseanza ser ptima ante los ojos de Dios y los hombres.7. Buscar las estrategias apropiadas buscando lograr que todos mis alumnos puedan desarrollar las capacidades y destrezas programadas. Si algn alumno tiene dificultad para aprender, dedicar mi esfuerzo para lograr que l pueda alcanzar los objetivos propuestos.8. Cumplir con la Planificacin Acadmica del presente ao plasmadas en la Programacin Anual del Modelo T.9. Vigilar que mis alumnos puedan adquirir hbitos de orden y limpieza en todos trabajo que realicen fomentando a que tengan una escritura correcta y ordenadas10. Informare a los padres de familia en el momento oportuno y en las reuniones programadas sobre el avance de sus hijos para que de esta manera podamos ayudarlos.11. Conocedor de que la Comprensin Lectora abre las puertas para muchos aprendizajes, buscar estrategias para logar que a travs de este momento pueda logar que mis alumnos alcancen los mejores niveles de comprensin.

Social 12. Usar palabras de amor, comprensin y cristianismo frente a mis alumnos evitando cualquier tipo de maltrato sea fsico o verbal.13. Planificar actividades que incentiven el compaerismo ente los integrantes del aula con juegos trabajos en grupo, oraciones por los compaeros enfermos, ayuda a los amigos que no logran realizar una tarea con eficacia, etc.14. Dedicaremos un momento especial del da para cantar el compaero que est cumpliendo aos.15. Pasar tiempo con mis alumnos durante las horas de recreo, refrigerios y otras vigilando que todos sean tratados con amor por los compaeros y usando un vocabulario correcto.16. Planificar proyectos de ayuda social y comunitaria para que mis alumnos sean sensibles a las necesidades de los dems.

Fsico 17. Planificar actividades fuera del aula relacionadas con los temas acadmicos para que mis alumnos puedan experimentar los aprendizajes con su propio cuerpo.18. Fomentar hbitos de salud como tomar abundante agua durante el da, traer alimentos saludables en la lonchera, aprender a respirar correctamente, acostarse temprano, etc. Buscando que estos hbitos alcancen hasta las familias de mis alumnos.19. Propiciar el lavado de manos, constantemente como la mejor alternativa para evitar enfermedades y para trabajar con pulcritud.

Tendr presente permanente que la mayor responsabilidad que tengo con mis alumnos y padres de familia, es que ellos me vean como una hija(o) de Dios y representante de Jess, por lo tanto cuidar de mis acciones y palaras en todo momento y lugar.

Firma: ____________________________

ASOCIACIN EDUCATIVA ADVENTISTA CENTRAL SURCARPETA PEDAGGICA - NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

I.- DECLARACIN DE PRINCIPIOS.1. Filosofa de la Educacin Adventista. (Pedagoga Adventista pgs 35-46)2. Premisas de la Educacin Adventista. (Pedagoga Adventista pgs 47-51)3. Agentes Educacionales (Pedagoga Adventista pgs 52-67)4. Fundamentos y Objetivos de la Educacin Adventista

II.- REA ADMINISTRATIVA.1. ASEACES2. Resolucin Ministerial N 0441-2008-ED. Directiva para el Desarrollo Escolar 20103. Bases Legales 4. Perfil Situacional Anlisis FODA.5. Objetivos Estratgicos y Metas Institucionales 2011.6. Reglamento Interno ASEACES 2011. (Captulo VIII)7. Cronograma Anual de Actividades de la IE.8. Calendario Cvico Escolar 2011.9. Calendarizacin 2011.10. Horario Escolar de Talleres 2011.11. Comisiones de Trabajo de la IE12. Directorio de la IE

III.- REA TECNICO PEDAGGICA.1. Temas Transversales Diseo Curricular Nacional 2009.2. Ejes Curriculares Diseo Curricular Nacional 2009.3. Panel de Principio creencia y valor 4. Programacin Anual por reas con fundamentacin por reas Enfoque Socio cognitivo Modelo T.5. Temario anual 6. Unidades de Aprendizaje y Actividades de Aprendizaje. Modelo T.7. Listado de Aprendizajes Esperados por rea 8. Indicadores por rea 9. Reglamento del Aula.10. Horario de Clases del docente.

IV.- TUTORA.1. Plan Maestro de Desarrollo Espiritual. PMDE 2. Listado de grupos pequeos 3. Comit de padres de familia Directorio de Padres de Familia con emails. Acta de instalacin del Comit de Aula y cronograma de reuniones Plan de Actividades del Comit de Padres Acta de reuniones Registro de Visitacin a los Hogares (con formato) Cronograma de visitacin Formato de Entrevista Entrega de materiales de los nios Informe Econmico 4. Anecdotario Compromiso de Honor Datos de los nios Anecdotario ( formato) Formato de visitacin a consejera, psicologa, capellana5. Crculo de Estudios (sealar Temas, responsables y cronograma de reuniones)6. Reglamento Interno del Aula e Inventario del Aula (incluyendo carpetas)

Asesora Acadmica ASEACES