caratula - ugrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-tesis-alban y vaca.pdfcaratula...

98
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA CARATULA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO(A) EN ENFERMERÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES DIABÉTICOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD “EL CERRO” PRIMER SEMESTRE 2018 AUTORAS: ALBÁN GARCÍA TANIA NATALY VACA LIMONES JENNY KATHERINE TUTORA: LCDA. ELVA VINTIMILLA LÓPEZ. MGS. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018.

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CARATULA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADO(A) EN ENFERMERÍA

PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES

DIABÉTICOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD “EL

CERRO” PRIMER SEMESTRE 2018

AUTORAS:

ALBÁN GARCÍA TANIA NATALY

VACA LIMONES JENNY KATHERINE

TUTORA:

LCDA. ELVA VINTIMILLA LÓPEZ. MGS.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018.

Page 2: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES

DIABÉTICOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD “EL

CERRO” PRIMER SEMESTRE 2018

AUTORAS:

ALBÁN GARCÍA TANIA NATALY

VACA LIMONES JENNY KATHERINE

TUTORA:

LCDA. ELVA VINTIMILLA LÓPEZ. MGS

Page 3: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Promoción del autocuidado en pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Albán García Tania Nataly Vaca Limones Jenny Katherine

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Lcda. Macías Solórzano Guadalupe. Msc. Lcda. Vintimilla López Elva. Mgs

INSTITUCIÓN: Universidad Estatal de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Medicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Enfermería

GRADO OBTENIDO: Licenciado en Enfermería

FECHA DE PUBLICACIÓN: 18 de agosto del 2018 No. DE PÁGINAS: 98

ÁREAS TEMÁTICAS: Enfermería, Salud Comunitaria, Enfermedades crónicas

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Promoción, autocuidado, pacientes diabéticos, conocimiento.

RESUMEN/ABSTRACT: Al ser la diabetes considera como un importante problema de salud pública a nivel mundial, demanda que quienes la padecen realicen ciertas actividades de autocuidado. El centro de salud “El Cerro” acoge a diario a muchos pacientes que asisten a sus controles y a recibir orientaciones sin embargo al no existir estudios previos en esta comunidad, que evidencien la efectividad de dichas orientaciones, se planteó como objetivo determinar la influencia de la promoción del autocuidado en el mejoramiento de la salud de estos pacientes, mediante una investigación con enfoque cuantitativo, usando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra de 100 pacientes, con preguntas cerradas de diferentes escalas. Los resultados evidencian la poca efectividad en la promoción del autocuidado, caracterizada por un alto porcentaje de desconocimiento en los pacientes acerca de su enfermedad y bajas puntuaciones en indicadores como alimentación, práctica de ejercicio físico, consumo de bebidas azucaradas, cigarrillos y alcohol, cuidado de los pies. ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0983958455 0959567469

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: JOICY FRANCO COFFRE Teléfono: 0986392909 E-mail: [email protected]

Page 4: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Page 5: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Page 6: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS

Page 7: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar

conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente

y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte

y compañía durante todo el periodo de estudio.

A mi madre Patricia García Dávila, por darme la vida, creer en mí y ser mi

apoyo en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación

constante que me ha permitido ser una persona de bien.

A mi esposo Rubén Campos quien me apoyo y alentó para continuar, cuando

parecía que me iba a rendir, a mi hijo Iker quien ha sido y es mi motivación,

inspiración.

A mis hermanas/os por estar siempre presentes, acompañándome para

poderme realizar.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien

amar y alguna cosa que esperar”. Thomas Chalmers

Tania Nataly Albán García

Page 8: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y

permitirme haber llegado hasta este momento tan importante en la formación

como profesional.

A mis padres por ser el pilar más importante y por siempre demostrarme su

cariño y apoyo incondicional gracias a ellos soy quien soy y haber concluido

con mi mayor meta.

A mi esposo e hijos quienes me dieron el apoyo suficiente para no decaer y

ayudo en todo momento cuando parecía complicado e imposible.

A mis hermanos de una u otra manera se involucraron en este proyecto.

Jenny Katherine Vaca Limones

Page 9: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios por habernos guiado en todo momento y por

permitirnos concluir con esta meta.

A nuestros padres por estar siempre apoyándonos en diferentes etapas del

proceso universitario.

De manera especial a nuestra tutora de tesis Lcda. Elva Vintimilla López, Mgs

por habernos orientado en todo momento con su sabiduría, conocimiento y

apoyo motivaron a desarrollarnos como personas, al darnos consejos y

correcciones hoy podemos culminar este trabajo.

Jenny Katherine Vaca Limones

Tania Nataly Albán García

Page 10: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

INDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁG.

CARATULA ............................................................................................................... I

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ............................ II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ............................................................... IV

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ................................... V

DEDICATORIA ........................................................................................................ VI

DEDICATORIA ....................................................................................................... VII

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. VIII

INDICE DE CONTENIDO ...................................................................................... IX

INDICE DE TABLAS ................................................................................................ XI

INDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... XII

INDICE DE ANEXOS ............................................................................................. XIII

RESUMEN ................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

CAPITULO I .............................................................................................................. 5

1.1 PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA .................................... 5

1.2 POR LO EXPUESTO DAMOS A CONOCER EL SIGUIENTE ENUNCIADO ... 6

1.3JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 7

1.4 OBJETIVOS........................................................................................................ 8

1.3.1 Objetivo General .......................................................................................... 8

1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 8

CAPITULO II ............................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 9

2.1 Antecedentes de la Investigación .................................................................... 9

2.2 Bases Teóricas ............................................................................................. 10

Page 11: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

X

2.3 Teorías de enfermería ................................................................................... 29

2.4 Definición de términos básicos ...................................................................... 31

2.5 Marco legal.................................................................................................... 32

2.6 VARIABLES A INVESTIGAR ............................................................................ 35

3. Operacionalización de variables ...................................................................... 36

CAPITULO III .......................................................................................................... 39

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 39

3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................... 39

3.2Tipo de investigación ...................................................................................... 39

3.3 Diseño de estudio.......................................................................................... 39

3.4 Universo y Población ..................................................................................... 40

3.5 Criterios de inclusión ..................................................................................... 40

3.5.1. Criterios de exclusión ................................................................................ 40

3.6 Muestra ......................................................................................................... 40

3.7 Técnicas de recolección de los datos ............................................................ 42

3.8 Validación y confiabilidad .............................................................................. 42

3.9 Consideraciones éticas ................................................................................. 42

3.10 Procedimientos para la obtención de datos ................................................. 43

3.11 Procesamiento de datos .............................................................................. 43

3.12 Análisis e interpretación de resultados ........................................................ 43

3.7 Discusión de los resultados .............................................................................. 54

3.8 Conclusiones .................................................................................................... 56

3.9 Recomendaciones ............................................................................................ 58

Cronograma de actividades .................................................................................... 59

Presupuesto ........................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 61

ANEXOS ................................................................................................................ 64

Page 12: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

INDICE DE TABLAS

CONTENIDO PÁG.

Tabla 1. Clasificación de la Diabetes de acuerdo a tamaño de lesión .......... 28

Tabla 2. Clasificación de la Diabetes de acuerdo con tiempo de afección ... 29

Tabla 3 Operacionalización de variable independiente ................................. 36

Tabla 4 Operacionalización de variable dependiente ................................... 38

Tabla 5 Rango de edad de los pacientes Diabéticos atendidos en el Centro

de Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ................................................... 78

Tabla 6 Alimentación de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de

Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ........................................................ 78

Tabla 7 Realización de ejercicios a la semana de los pacientes diabéticos

atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018............... 79

Tabla 8 Tratamiento farmacológico que reciben los pacientes diabéticos

atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018............... 79

Tabla 9 Frecuencia a controles de los pacientes diabéticos atendidos en el

Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ........................................ 80

Tabla 10 Frecuencia del cuidado de pies en pacientes diabéticos atendidos

en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ............................... 80

Tabla 11 Hábitos de costumbre de los pacientes diabéticos atendidos en el

Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ........................................ 81

Tabla 12 Conocimiento sobre la diabetes de los pacientes atendidos en el

Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ........................................ 81

Tabla 13 Complicaciones de la diabetes de los pacientes diabéticos

atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018............... 82

Tabla 14 Promoción de la salud de los pacientes diabéticos atendidos en el

Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018 ........................................ 82

Page 13: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

INDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO PÁG.

ILUSTRACIÓN 1. Rango de edad ................................................................ 45

ILUSTRACIÓN 2. Componentes principales de su alimentación .................. 46

ILUSTRACIÓN 3. Frecuencia que practica ejercicio a la semana. ............... 47

ILUSTRACIÓN 4. Tipo de tratamiento para diabetes ................................... 48

ILUSTRACIÓN 5. Frecuencia de asistencia a controles de salud ................ 49

ILUSTRACIÓN 6. Frecuencia del cuidado de pies ....................................... 50

ILUSTRACIÓN 7. Hábitos de costumbre ...................................................... 51

ILUSTRACIÓN 8. Conocimiento sobre causa de la diabetes ....................... 52

ILUSTRACIÓN 9. Complicaciones a causa de la diabetes ........................... 52

ILUSTRACIÓN 10. Promoción de la salud ................................................... 54

Page 14: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

INDICE DE ANEXOS

CONTENIDO PAG.

Certificado del porcentaje de similitud .......................................................... 66

Acuerdo de plan de tutorias ......................................................................... 67

Informe de revision final del tutor ................................................................. 68

Rubrica del trabajo de titulacion ................................................................... 69

Informe de revision final del revisor ............................................................. 70

Rubrica de evaluacion de la memoria escrita del trabajo de titulacion .......... 71

Aprobacion del tema de titulacion ................................................................ 72

Autorizacion del centro de salud. ................................................................. 73

Aprobacion por el distrito ............................................................................. 74

Concentimiento informado ........................................................................... 75

Instrumento de recoleccion de datos ........................................................... 76

Tablas .......................................................................................................... 79

Evidencias fotograficas ................................................................................ 84

Firmas de tutorias ........................................................................................ 87

Page 15: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES DIABÉTICOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD “EL CERRO” PRIMER SEMESTRE 2018

Autor: Tania Albán García y Jenny Vaca Limones Tutor: Lcda. Elva Vintimilla López Mgs

RESUMEN

Al ser la diabetes considera como un importante problema de salud pública a nivel

mundial, demanda que quienes la padecen realicen ciertas actividades de autocuidado. El centro de salud “El Cerro” acoge a diario a muchos pacientes que asisten a sus controles y a recibir orientaciones sin embargo al no existir estudios previos en esta comunidad, que evidencien la efectividad de dichas orientaciones, se planteó como objetivo determinar la influencia de la promoción del autocuidado en el mejoramiento de la salud de estos pacientes, mediante una investigación con enfoque cuantitativo, usando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra de 100 pacientes, con preguntas cerradas de diferentes escalas. Los resultados evidencian la poca efectividad en la promoción del autocuidado, caracterizada por un alto porcentaje de desconocimiento en los pacientes acerca de su enfermedad y bajas puntuaciones en indicadores como alimentación, práctica de ejercicio físico, consumo de bebidas azucaradas, cigarrillos y alcohol, cuidado de los pies.

Palabras claves: Promoción, autocuidado, pacientes diabéticos, conocimiento.

PROMOTION OF SELF-CARE IN DIABETIC PATIENTS SERVED AT THE HEALTH CENTER "EL CERRO" FIRST SEMESTER 2018 Author: Tania Albán García y Jenny Vaca Limones Tutor: Lcda. Elva Vintimilla López Mgs.

SUMMARY

As diabetes is considered a major public health problem worldwide, the demand that

suffer from self-care activities. The health center "El Cerro" hosts a newspaper with many patients who attend their controls and receive guidance, however there are no previous studies in this community, which evidenced the effectiveness of the guidelines, the objective was to determine the influence of the promotion of self-care in the improvement of the health of these patients, by means of a research with a quantitative approach, using as a tool a survey applied to 100 patients, with closed questions of different scales. The results show the low effectiveness in the promotion of self-care, characterized by a high percentage of ignorance in patients about their disease and low indicators such as eating, exercise, consumption of sugary drinks, cigarettes and alcohol, body care the feet.

Keywords: promotion, self-care, diabetic patients, knowledge.

Page 16: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

3

INTRODUCCIÓN

La Diabetes es una enfermedad crónica grave que tiene dos causales: la

primera cuando el páncreas tiene ausente o pierde la capacidad de producir

suficiente insulina que es una hormona de regulación de glucosa o glicemia

(azúcar) en la sangre; la segunda causal es cuando a pesar de que el

organismo produce la insulina, ésta no puede ser aprovechada de forma eficaz

por el propio organismo.

Datos sobre esta patología a nivel mundial, la consideran como un

importante problema de salud pública por lo cual las organizaciones

gubernamentales y de salud intentan implantar medidas que disminuyan los

casos de diabetes en el mundo que en las últimas décadas ha tenido un

crecimiento impactante, habiéndose duplicado desde 1980 a una cifra actual

de 422 millones de casos según la Organización Mundial de la Salud.

La promoción del autocuidado en pacientes diabéticos es un tema

relevante para que el paciente pueda ser la primera persona quien cuide de su

salud y así mantenga una condición de salud estable ya que ésta enfermedad

una vez diagnosticada no tiene cura, por tal razón en ésta investigación, se

plantea determinar la influencia que tiene la promoción del autocuidado en los

usuarios que asisten al centro de salud “El Cerro” considerando que no existen

estudios previos sobre el tema, en éste sector.

Todos esos aspectos relacionados a la problemática, justificación y

objetivos planteados de la investigación se exponen en el Capítulo I de este

material.

Además, el presente trabajo es el compendio de un extenso análisis de

información. Entre los que tenemos antecedentes investigativos que recoge

Page 17: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

4

un resumen de las investigaciones previas realizadas acerca del tema o

similares, las mismas que sirven para orientar el camino de este proyecto, así

como para una posterior comparación de los resultados. Respecto a las

variables investigadas, se conceptualiza a fondo, tanto la variable autocuidado

como la variable paciente diabéticos, así como también se presenta un análisis

de teorías relacionadas al tema como la de Orem, la cual es una base

fundamental para entender los pilares y requisitos de autocuidado.

También se presenta la metodología empleada para efectos de la

investigación, la elección y características del instrumento, una encuesta

aplicada a una muestra representativa de pacientes diabéticos. Luego, se

presentan los resultados con los cuales se hizo evidente la poca atención que

los usuarios brindan al autocuidado de su salud, caracterizada por la poca

efectividad de la promoción del autocuidado en estos pacientes por parte del

personal de salud.

Page 18: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

5

CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA

La diabetes es una enfermedad crónica que dura toda la vida y constituye

un importante problema de Salud Pública a nivel mundial, por su alto

porcentaje de mortalidad debido a las complicaciones que ésta presenta. Esta

patología ocupa el cuarto puesto en la escala de las Enfermedades No

Transmisibles (ENT) con más casos de defunciones a nivel mundial.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) la cifra

de adultos con diabetes en todo el mundo alcanza los 422 millones, esto

representa que al alrededor del 6% de la población total mundial tiene

Diabetes.

En América Latina la situación respecto a esta enfermedad tampoco es

muy alentadora, la Organización Mundial de la Salud estima que en el

continente americano el número de personas diabéticas asciende a 62

millones con una prevalencia del 8.3% al 2014 esperando se incremente a 91,1

millones hasta el 2030.

A pesar de que Ecuador no está considerado por el Fondo de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, como un país de medio o de bajo desarrollo; si es

preocupante el tema de la Diabetes ya que las cifras la ubican como la

segunda causa de muerte en nuestro país y está afectando principalmente a

la población adulta de entre 40 a 59 años, (INEC, 2011-2013).

Del mismo modo se observa en el Centro de Salud “El Cerro” ubicado en

la provincia del Guayas, parroquia Tarqui, en Mapasingue Este, Coop. El

Cerro. Dicho centro de salud lleva 13 años de funcionamiento ininterrumpidos

Page 19: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

6

brindando atención de salud, durante el primer semestre se recibe alrededor

de 200 usuarios diabéticos aledaños al sector, quienes asisten a sus controles.

En dicho centro de salud reciben ciertas orientaciones acerca del

autocuidado que deben seguir en su hogar para mejorar su condición de salud,

la cual se ve afectada por diferentes factores sociales y culturales, tales como

el conocimiento sobre su enfermedad, el apoyo motivacional de la familia, pero

también por otros aspectos el estilo de vida que llevan, una inadecuada

alimentación y la falta de una rutina física, los mismos que actúan directa o

indirectamente sobre el autocuidado que practican diariamente estos

pacientes.

1.2 POR LO EXPUESTO DAMOS A CONOCER EL SIGUIENTE

ENUNCIADO

¿Cómo influye la promoción del autocuidado en los pacientes con diabetes

que se atienden en el centro de salud “El Cerro”?

Page 20: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

7

1.3JUSTIFICACIÓN

La Diabetes es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y de gran

magnitud considerada también como un problema de salud pública con

tendencia a duplicarse en las próximas décadas. En el país dicha realidad no

deja de ser cierta y la diabetes sigue apareciendo entre las enfermedades que

principalmente causan muertes entre los ecuatorianos.

El autocuidado permanente en pacientes diabéticos es importante para

mantener su condición de salud estable y prevenir complicaciones a corto y

largo plazo, en ese sentido la promoción de la salud que reciban estos

pacientes es efectiva para generar conductas saludables y conseguir mejores

resultados siempre y cuando el usuario ponga en práctica el conocimiento

adquirido.

Al no existir evidencia de estudios que hayan evaluado el autocuidado de

los usuarios diabéticos que acuden al Centro de Salud “El Cerro”, resulta

identificar si las medidas de autocuidado están siendo aplicadas por dichos

usuarios, lo cual favorecería la planeación de acciones multidisciplinarias a fin

de mejorar su nivel de salud. Para el personal de enfermería del Centro de

Salud “El Cerro” es importante conocer los resultados sobre el autocuidado

que tienen los pacientes con esta patología, ya que esto les permitirá

autoevaluar su gestión como personal que trata directamente con el paciente

y de ser necesario realizar mejoras en la promoción de la salud para estos

usuarios.

Page 21: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

8

1.4 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar la influencia de la promoción del autocuidado en los pacientes

diabéticos que asisten al Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018.

1.3.2 Objetivos Específicos

Describir el conocimiento que tienen los usuarios sobre la diabetes

y sus complicaciones.

Identificar las medidas de autocuidado que realizan los pacientes

con diabetes que asisten al centro de salud el cerro.

Identificar los factores socioculturales que limitan el autocuidado en

los pacientes diabéticos que asisten al Centro de Salud el Cerro.

Page 22: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Según la investigación de Choqque (2017) cuyo objetivo era medir

distintas dimensiones de la variable autocuidado en pacientes diabéticos en

un Hospital de Perú. Las dimensiones estudiadas estuvieron relacionadas a

los habitos alimenticios, de ejercicio físico, toma de medicamentos y posibles

reacciones frente a emergencias. Sus resultados muestran que el 85% de

participantes consume productos como comida chatarra, cigarrillos y alcohol.

El 48% no realiza actividad fisica. El 71% no toma los medicamentos para

control de su glucosa en el horario debido.

El investigador concluye que aunque la mayoria de pacientes no tienen

buenas medidas de autocuidado; sí tienen buena predisposicion para asistir a

los controles y eso puede ser aprovechado para mejorar la promocion del

autocuidado en éstos pacientes.

Según Soler y otros (2016) consideran que la promoción del autocuidado

influye positivamente en la vida de los pacientes diabéticos. Los autores

realizaron una investigación con el objetivo de dar a conocer el nivel de

conocimiento que tienen los pacientes diabéticos acerca del autocuidado y las

vías de información para tal. El estudio fue realizado en un policlínico de un

municipio de Cuba. Tomaron como muestra 22 pacientes diagnosticados con

diabetes en el periodo.

Sus resultados muestran que el 45% de los encuestados presentaba un

bajo nivel de conocimiento y el 91% ausencia de este, mientras las principales

vías por las que reciben información son los medios de comunicación masiva

Page 23: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

10

y el personal de salud. Los autores recomiendan la elaboración e

implementación de programas educativos sobre el autocuidado en diabetes.

Según Chacín, y otros (2015) afirman que la educación en diabetes

fortalece en gran medida el control de la enfermedad en usuarios

diagnosticados con la misma, ya que la educación ejerce acción sobre los

conocimientos y actitudes del diabético, mejorando su bienestar a corto y largo

plazo. Partiendo del punto anterior, realizaron una investigación para

diferenciar el conocimiento y autocuidado de pacientes diabéticos de

diferentes sectores demográficos, en un centro ambulatorio de una ciudad

venezolana.

Sus resultados mostraron el 70% de encuestados conocía medianamente

sobre su enfermedad, el 55% presentó una actitud intermedia y el 47,5%

desempeña prácticas inadecuadas respecto al autocuidado. Los autores

sugieren reforzar las actividades educativas y de motivación hacia el paciente

diabético.

2.2 Bases Teóricas

Autocuidado

El acto de cuidarse o ser cuidado representa para el ser humano un acto

relacionado directamente con su supervivencia, pues de lo contrario todas sus

habilidades como persona perecerían ante una situación de salud deplorable

y su desarrollo sería casi imposible (León, 2016).

La acción de cuidarse a sí mismo se denomina autocuidado. Para

Choqque (2017) el autocuidado está definido por las actividades que un sujeto

realiza de forma voluntaria a fin de mantener un buen estado de salud o

prevenir enfermedades. La base del autocuidado es el conocimiento que un

sujeto posee acerca de un tema. En el caso de pacientes con alguna

Page 24: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

11

enfermedad, el autocuidado es fundamental para detener en gran manera el

proceso degenerativo que implica para la persona el tener dicha enfermedad.

En otras palabras, el autocuidado puede alargar la vida de la persona siempre

y cuando el conocimiento con el que se cuenta, sea aplicado de forma correcta.

Requisitos de autocuidado

El concepto que plantea Orem respecto al autocuidado se basa en el

cubrimiento de las tres necesidades básicas de un ser humano: necesidades

físicas, psicológicas y espirituales; mismas que demandan en las personas la

realización de una serie de actividades a fin de cubrirlas. A estas actividades

Orem las clasifica a su vez en tres grupos principales (Narváez, Narváez, &

Erazo, 2016):

Requisitos de autocuidado universal.

Requisitos de desarrollo.

Requisitos de desviación de la salud.

Los requisitos de autocuidado universal, toman en cuenta elementos

básicos de la vida, los cuales pueden ser físicos, sociales, psicológicos y

espirituales. Incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y

descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción

con el entorno. Los requisitos de autocuidado se relacionan entre sí, sin

embargo, pueden ser alcanzados en diferentes grados de acuerdo a ciertos

factores condicionantes básicos propios de la vida (Peña & Salas, 2010).

Los requisitos de autocuidado del desarrollo, buscan mitigar los resultados

del proceso de desarrollo y maduración por el que cualquier ser humano debe

pasar. Promueven las condiciones necesarias para la vida y la maduración,

prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas

situaciones, en los distintos momentos de la vida: niñez, adolescencia, adultez

Page 25: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

12

y vejez (Prado, González, Paz, & Romero, La teoría Déficit de autocuidado:

Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención, 2014).

Los requisitos de autocuidado de desviación de la salud, surgen o están

propiamente vinculados a los estados de salud. Implican que la persona tenga

que realizar modificaciones en su estilo de vida, de forma voluntaria. Estos

requisitos pueden derivarse por diagnóstico de una enfermedad, tratamiento,

incapacidad, traumatismos, etc. (Peña & Salas, 2010).

Es importante tener en cuenta que solo cuando los tres tipos de requisitos

son cumplidos es cuando se alcanza un autocuidado máximo y se obtiene un

bienestar real en el individuo, de otra forma tendrá que realizar acciones a fin

de alcanzar tal estado de bienestar.

Antecedentes del autocuidado

Para tener una clara idea de lo que es y comprende el autocuidado, es

necesario nombrar antes los tipos de cuidado conceptualizados por la lengua

inglesa. Uribe (2013) señala dos tipos: los cuidados de costumbre y los

cuidados de curación.

Los cuidados de costumbre representan los cuidados continuos de tipo

biosicosocial, tienen relación con las funciones de conservación y continuidad

de la vida. Éstos son aprendidos durante la socialización y son asumidos y

puestos en práctica a medida que el sujeto desarrolla su autonomía frente a la

vida.

Los cuidados de curación se relacionan a la necesidad de sanar todo

aquello que obstaculice el transcurso normal de la vida. Generalmente se

utilizan en el tratamiento de alguna enfermedad, a más de los cuidados

Page 26: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

13

habituales o de costumbre. Dentro de los cuidados de curación se encuentran

los cuidados terapéuticos.

Pilares fundamentales del autocuidado

El autocuidado conlleva a la modificación del estilo de vida, por lo cual se

fundamenta en aspectos esenciales. Chacín et. al. (2015); Shrivastava,

Shrivastava, & Ramasamy (2013); Hidalgo (2005) los mencionan:

Alimentación balanceada y variada, basada en fibra, carbohidratos,

proteína, limitando la ingesta de grasas, procurando el consumo de

alimentos con bajos porcentajes de azúcar

Realizar actividad física durante al menos treinta minutos, cinco días

por semana

Constancia en el tratamiento farmacológico recomendado por el médico

Realizar automonitoreos de forma periódica para controlar los niveles

glicémicos

Formación de habilidades para reaccionar o resolver ante problemas o

situaciones desfavorables.

Formación educativa al paciente diabético

Cuidado del pie y de la vista

Factores condicionantes del autocuidado

Prado, González, y otros (2014) menciona que las personas realizan

actividades de forma intencionada a fin de controlar diferentes factores que

pueden provenir del interior o exterior del paciente y que podrían influir

negativamente en su vida, llegando a poner en riesgo su vida.

En efecto existen factores internos o externos que pueden influir de

manera negativa en el bienestar de un individuo. Dichos factores se

denominan también como factores condicionantes básicos dado que afectan

Page 27: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

14

y disminuyen las capacidades de autocuidado. Naranjo, Concepción, &

Rodríguez (2017) en base a la teoría de Dorothea. Orem, mencionan los

siguientes factores: “edad, sexo, estado de salud, orientación sociocultural,

factores del sistema de cuidados de salud, factores del sistema familiar, patrón

de vida, factores ambientales, disponibilidad y adecuación de los recursos”

(pág. 4).

Estos factores demandan dependiendo de la situación del sujeto un mayor

o menor nivel de autocuidado, sin embargo, cuando el paciente es incapaz de

autocuidarse, el personal de enfermería es quien tiene que solventar y cubrir

las demandas de autocuidado de aquel paciente.

Dado que el autocuidado de un paciente no corresponde a algo innato

propio de la persona, tal como lo mencionan Landiuo et. al. (2015), sino que

éste se lo aprende durante el curso de la vida, es fundamental el papel que

desempeñe el personal de enfermería para solventar la demanda de

autocuidado de los pacientes. Por tal razón, enfermeras y enfermeros, deben

conocer y aplicar estrategias como promoción para fortalecer la autocapacidad

del paciente de mantener y mejorar su estado integral de salud (pág. 510).

El autocuidado es un fenómeno activo que implica que las personas hagan

uso de la razón en la comprensión de su estado de salud fortaleciendo sus

habilidades para la toma de decisiones apropiadas que ejerzan una acción

positiva en el cumplimiento del objetivo de salud. Mientras más desarrollada

se encuentre la capacidad de razonamiento de una persona, será más capaz

de usar dicha capacidad para hacer elecciones inteligentes en base a las

medidas que puede aplicar para autocuidarse (Landiuo et. al., 2015).

Shrivastava et al. (2013) Mencionan que existen diferentes factores que

influyen sobre el autocuidado de un paciente. Entre los factores más factores

Page 28: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

15

más destacados se encuentran los demográficos, socioeconómicos y de

apoyo social. Tales factores pueden contribuir tanto positivos como

negativamente en las actividades de autocuidado de los pacientes.

Actitudes y conductas de riesgo

Es importante el estudio de las actitudes del paciente diabético, respecto

al autocuidado que llevan, puesto que influyen sobre su condición por la

autoimagen que se generan de sí mismo, como alguien enfermo y que

depende de llevar un tratamiento para tratar de mejorar su estado de salud.

Una vez diagnosticada la enfermedad, el paciente conlleva una serie de

desafíos psicosociales que se ponen frente a él como barreras para impedir

que alcance el objetivo referente a sus niveles de glucosa. En estudios como

el de Nicolucci et. al. (2013) se revela que los pacientes diabéticos muchas

veces carecen del apoyo psicológico necesario para controlar su enfermedad.

Por otro lado, las conductas de riesgo que comúnmente se observan en

pacientes que tienen que llevar un tratamiento por diabetes, son la inasistencia

a citas médicas, dietas inadecuadas y el sedentarismo. Los usuarios que

incurren en estas conductas de riesgo para su salud, normalmente reflejan un

aspecto psicosocial negativo marcado por el afrontamiento a la enfermedad,

creencias, actitudes, emociones, entre otros; los cuales están relacionados

con el autocuidado del paciente y son los que determinan la manera en que la

persona conlleva su enfermedad (Samaniego & Álvarez, 2014).

Promoción del autocuidado

Para ahondar en el tema de la promoción del autocuidado es preciso

primero definir el término promoción. La Real Academia Española (2018),

otorga varias definiciones acerca de éste término: “Acción y efecto de

Page 29: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

16

promover. Mejorar las condiciones de vida. Conjunto de actividades que dan a

conocer algo”.

Una vez conocido qué es promoción, se continúa con la definición de

promocion del autocuidado. Naranjo et. al. (2017) Definen a la promoción del

autocuidado como una estrategia aplicada por el personal de salud

generalmente de carácter educativa, la cual es necesaria para el alcance del

bienestar y desarrollo integral de una población.

Ciertamente desde el punto de vista de la salud, éste término es bastante

conocido y de gran importancia por el hecho de estar relacionado directamente

con el personal de enfermería al ser una de sus principales actividades.

Narváez et. al. (2016) Añade que las(los) enfermeras(os) están llamados

a darse a la tarea del autocuidado apelando a su valor de humanidad, éste

último hace referencia a la ayuda necesaria de cualquier tipo, que el personal

de enfermería presta al paciente. Dichas acciones, deben ser una forma de

vida inherente y natural para el profesional.

Las actividades que la enfermera realice respecto a un paciente tienen

diferentes niveles de intervención: como sustituta, de ayuda, y como

compañera. Cabe recalcar que dicho nivel de intervención dependerá

propiamente de las capacidades del individuo para satisfacer sus necesidades

de autocuidado (Naranjo et. al., 2016).

Para tales intervenciones es necesario que el profesional de enfermería,

posea conocimientos que motiven e incrementen las destrezas, habilidades y

más que nada la voluntad del individuo para satisfacer sus requerimientos de

salud, ya que, si éste último no posee ningún tipo de motivación, no se puede

Page 30: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

17

asegurar al cien por ciento que aplique tales conocimientos que le fueron

otorgados mediante las intervenciones educativas de enfermería.

Diabetes

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID) la DB o DB mellitus

“es una enfermedad crónica producida por la alta cantidad de glucosa en la

sangre debido a que el organismo no puede producir suficiente insulina o no

puede usarla insulina eficazmente” (pág. 16).

El páncreas es el órgano encargado de producir la insulina la cual es

necesaria para que la glucosa natural de los alimentos ingrese en las células,

es decir para que pueda ser aprovechada y convertida en energía. El problema

surge al acumularse demasiada glucosa en el torrente sanguíneo a lo cual se

denomina hiperglucemia. Al circular glucosa en gran cantidad a través del flujo

sanguíneo, provoca daño en los tejidos internos que con el tiempo pueden

desembocar en la pérdida de miembros del cuerpo humano y otras

complicaciones.

Epidemiología de la Diabetes.

Describir la epidemiologia de la Diabetes es describir las características

de su desarrollo en torno a distintas variables como demografía, etnia, edad,

sexo, tiempo y que puede ser representada y entendida a menudo a través de

otras variables como incidencia, prevalencia, morbilidad y mortalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud en el 2012 se produjeron 3,7

millones de muertes a causa de la Diabetes incluidas las muertes por

hiperglicemia, de las cuales el 43% corresponde a personas menores a los 70

años. La mortalidad por esta enfermedad es mayor en países de ingresos

Page 31: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

18

medianos y bajos. A su vez un mayor número de defunciones son atribuidas

al sexo femenino antes que al masculino.

En cuanto al tipo de Diabetes, el tipo 2 tiene mayor presencia que el tipo

1. La Diabetes tipo 2 tiene mayor representación en adultos, el tipo 1 en

jóvenes y niños, aunque ciertamente ha habido un aumento de casos de

Diabetes tipo 2 en jóvenes. Además, se debe considerar que existe un

porcentaje de pacientes entre 24% y 62% que, teniendo la enfermedad, aún

no han sido diagnosticados ni tratados. Un tercer tipo de esta patología,

Diabetes gestacional, es común que no se diagnostique durante el embarazo,

siendo probable que entre el 10% y el 25% de las féminas en estado de

gestación, lleguen a desarrollar este tipo de DB y luego desaparezca pasado

el parto (Organización Mundial de la Salud, 2016).

Una gran parte de la población diabética tiene sobrepeso y/o obesidad,

por lo que estos representan los dos factores de riesgo asociados

directamente con el diagnóstico de esta enfermedad. Un estudio realizado en

el 2014 revela que, de cada 3 adultos, poco más de 1 tiene sobrepeso y la

décima parte obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud (2016) el

sobrepeso y la obesidad se presentan de acuerdo al nivel de ingresos de un

país (pág. 1).

La poca actividad física sigue siendo un factor negativo en la búsqueda

de la prevención de Diabetes, en la actualidad se estima que al menos la

cuarta parte de la población de adultos mayores de 18 años, no realiza

suficiente actividad física. El sexo femenino realiza menos actividad física

(27%) en comparación con el masculino (20%). Estas cifras fueron observadas

en la región del Mediterráneo (Organización Mundial de la Salud, 2016).

Page 32: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

19

Según la Organización Mundial de la Salud (2016) muchos de los

pacientes que sufren diabetes sufren complicaciones como hiperglicemia y a

la vez otras como pie diabético que puede provocar la pérdida de la extremidad

inferior, una progresiva pérdida de la visión, enfermedad renal y algunas otras

consecuencias que repercuten negativamente en la vida del diabético (pág. 1).

Según estudios el 35% de diabéticos desarrolla retinopatía diabética o de

cualquier otro tipo, mientras que el 7% de los casos puede desarrollar

retinopatía proliferativa la cual es causante de la ceguera. Particularmente

pacientes con Diabetes tipo 1 tienen más riesgo de padecer retinopatía,

también quienes padecen la enfermedad desde hace ya bastante tiempo, y

personas con rasgos caucásicos.

Mientras que en el 80% de los casos de enfermedad renal, ésta se

relaciona a la diabetes, hipertensión arterial o ambas a la vez (pág. 1). Al

calcular la proporción de casos de insuficiencia renal terminal relacionados a

Diabetes, esta proporción varía entre 12% y 55% (Organización Mundial de la

Salud, 2016).

En lo concerniente a enfermedades cardiovasculares, en pacientes

diabéticos es hasta 3 veces más frecuente que desarrollen incidentes de este

tipo. El riesgo cardiovascular dependerá del nivel de la glucemia en ayunas,

aumentando el riesgo a medida que el nivel de glucemia aumenta, aun así, no

llegue todavía al valor donde es considerado como Diabetes. La Diabetes

también aumenta enormemente el riesgo de sufrir amputación de miembros

inferiores debido a la presencia de úlceras crónicas infectadas en los pies. El

riesgo para un diabético de llegar a tener que amputársele una extremidad, es

de 10 a 20 veces mayor una vez se diagnostica la enfermedad.

Criterios Diagnóstico y Detección Temprana de la Diabetes

Page 33: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

20

La DB tiene varias formas de diagnosticarse. La primera forma es

midiendo la glucemia plasmática en ayunas donde se establece como DB si el

valor de la glucemia es ≥126 mg/dl (≥ 7,0 mmol/L), habiéndose medido por los

menos dos días distintos, en ayunas y en ambos días haber superado el valor

criterio para su diagnóstico (LeRoith, Taylor, & Olefsky, 2003).

La segunda forma es administrarle al paciente una carga oral de 75gr de

glucosa y tras dos horas transcurridas verificar si su valor supera el criterio

diagnóstico ≥200 mg/dl (11,1 mmol/L), es necesario realizar la prueba en dos

días distintos y considerar la presencia de síntomas de la enfermedad.

Una tercera forma de diagnóstico es mediante la medición de la

hemoglobina glucosilada (HbA1c), se considera Diabetes si el promedio

glucémico de las dos últimas semanas es ≥6,5 % (48 mmol/mol). En esta

prueba no es necesario que el paciente se encuentre en ayunas, aunque suele

ser un poco más costosa que cualquier prueba glucométrica.

Cabe recalcar que en muchos casos, aunque el valor de glucemia no

supere el valor de criterio diagnóstico de Diabetes, puede ser causa destacada

de morbilidad y mortalidad. Es decir que mucho antes de diagnosticarse un

paciente como diabético, éste ya tiene riesgo de desarrollar complicaciones

microvasculares como retinopatía diabética, infarto del miocardio o accidentes

cerebrovasculares (Organización Mundial de la Salud, 2016).

La detección temprana de la Diabetes es importante para que sea más

factible su tratamiento, por lo que es imprescindible que todos los centros de

atención primaria de la salud, ofrezcan a sus pacientes la facilidad para

acceder a medios diagnósticos de esta enfermedad ya sea por pruebas de

laboratorio, o mediante dispositivos portátiles (glucómetros). Una buena

opción para su detección es la realización de programas de tamizaje desde los

Page 34: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

21

centros de atención primaria de la salud, sin embargo, el que realmente se

lleven a cabo dependerá de los recursos con los que cuenten ya que esto

involucra un aumento en el volumen del trabajo por el aumento en la cantidad

de casos clínicos que deberán atender.

Tipos de Diabetes

Diabetes tipo 1

Según la Federación Internacional de Diabetes (2017) la Diabetes tipo 1

también conocida como Diabetes mellitus tipo 1 “es causada por una reacción

autoinmune en la que el sistema inmune del organismo ataca las células beta,

productoras de insulina, que se encuentran en los islotes pancreáticos” (pág.

17). Puede presentarse en cualquier edad, pero tiene mayor representación

en niños y jóvenes adolescentes. En comparación con la Diabetes tipo 2, es

menos común, afectando entre el 5% y 10% de los pacientes diabéticos.

La ciencia aún no ha logrado determinar con exactitud los motivos por los

cuales se produce la destrucción de las células beta productoras de insulina,

pero según la Federación Internacional de Diabetes (2017) es el resultado de

la suma de factores genéticos más los ambientales, tales como infecciones

virales, toxinas y la ingesta alimenticia (pág. 17).

Aún no se puede encontrar forma de prevenirla. Conforme el organismo

deja de producir insulina o las produce en ínfimas cantidades resulta necesario

que al paciente se le inyecte dosis diarias de insulina a fin de regular el nivel

de glucosa en su organismo, de otra forma morirían. Con este tratamiento

sumado al control de la glucemia de manera regular y la práctica de hábitos

sanos, la persona insulinodependiente puede llevar una vida saludable y evitar

o retrasar muchas complicaciones a futuro.

Page 35: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

22

Diabetes tipo 2

Para Jiang, Ma, Wang, & Liu (2013) la Diabetes tipo 2 conocida también

como Diabetes mellitus tipo 2 es causada por muchos factores que se

relacionan entre sí, entre los cuales se encuentran factores de genética,

epigenéticos y ambientales (pág. 11). Básicamente la patología se produce por

un defecto progresivo en la secreción de la insulina y a la resistencia a esta

hormona. Este tipo de Diabetes es conocido por lo que el paciente no requiere

o no depende propiamente de la aplicación de insulina ya que el problema está

en que su organismo produce la hormona, pero no la aprovecha de manera

adecuada.

Este tipo de Diabetes también es la más común, cerca del 90% de los

casos pertenecen a este grupo. Según la Federación Internacional de Diabetes

(2017) aparece más a menudo en la adultez que en la juventud, aunque es

posible que esto se invierta, si el joven tiene obesidad, no practica ejercicio

físico con regularidad y lleva una dieta descuidada (pág. 16).

Aunque es prevenible, tiene síntomas que pueden no aparecer de manera

temprana, lo cual ocurre a menudo entre un tercio y la mitad de los casos de

DB tipo 2, por lo que la enfermedad puede llevar bastante tiempo

desarrollándose en el organismo de una persona sin darse a notar sino hasta

cuando ya aparecen complicaciones debido al estado de hiperglucemia

crónica por no haber recibo ningún tratamiento durante tanto tiempo. En

algunos casos esta enfermedad es diagnostica por complicaciones derivada

de la hiperglucemia como úlceras en los pies, pérdidas de visión e insuficiencia

renal.

Según la Federación Internacional de Diabetes, una vez diagnostica la DB

tipo 2, esta puede ser controlada efectivamente si se reduce el sobrepeso y se

Page 36: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

23

adopta un estilo de vida saludable (dieta y actividad física), en combinación

con medicación cuando sea necesario, de esta forma las personas podrían

llevar una vida larga y con menos riesgo de complicaciones.

Diabetes Gestacional

Este tipo es conocido también como Diabetes Mellitus Gestacional. Es

toda forma de resistencia a la insulina provocada por la producción de

hormonas en la placenta. Propiamente es un estado de hiperglucemia durante

la gestación con la característica que la glucemia de la gestante adquiere un

valor mayor al ideal pero menor que el valor considerado para diagnóstico de

Diabetes.

Se presenta durante cualquier momento del embarazo, aunque es más

frecuente en el segundo y tercer semestre. En ciertos casos podría estar desde

el primer semestre, aunque cuando sucede esto es mucho más probable que

la gestante la haya tenido desde antes de embarazarse. Cuando termina el

embarazo es común que desaparezca, aunque por el estado de hiperglucemia,

las gestantes corren el riesgo de desarrollarla nuevamente en próximos

embarazos y también de llegar a padecer Diabetes tipo 2 entre 5 y 10 años

después del parto (International Diabetes Federation, 2017).

Como consecuencia de un estado de hiperglucemia durante el embarazo,

las mujeres y sus recién nacidos corren el riesgo de sufrir complicaciones

durante el embarazo y el parto como hipertensión y macrosomía fetal (bebés

grandes no acorde a su edad gestacional). Posterior al parto, los hijos de

mujeres que adquirieron Diabetes gestacional, corren el riesgo de padecer en

algún momento de sus vidas de Diabetes tipo 2 y obesidad, por tanto, es

importante que las mujeres identificadas con hiperglucemia durante la

gestación, controlen lleven una dieta sana, practiquen ejercicio físico saludable

y constantemente mantengan un control de sus niveles de glucemia.

Page 37: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

24

Factores de riesgo

Jiang, Ma, Wang, & Liu (2013) define como factores de riesgo:

Antecedentes familiares

componentes dietéticos

componentes medioambientales

mal nutrición y dieta inadecuada

falta de actividad física

tabaquismo

consumo excesivo de bebidas azucaradas

estrés

edad avanzada

sobrepeso u obesidad caracterizado por un aumento

desmesurado de peso durante el periodo de gestación

antecedentes de bebes nacidos con anomalías congénitas

Fisiopatología de la Diabetes

La Federación Internacional de Diabetes (2017) detalla los siguientes

síntomas:

Polidipsia

Polifagia

Poliuria (Micción frecuente)

Perder peso sin habérselo propuesto

Sentir cansancio

Visión borrosa

Heridas que sanan con lentitud

Hormigueo y falta de sensibilidad en los pies

Page 38: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

25

Piel reseca y picazón

Irritabilidad

Tratamiento farmacológico o insulínico

El tratamiento farmacológico o insulínico que un paciente diabético deba

llevar dependerá del tipo de diabetes que le haya sido diagnosticada.

Tratamiento insulínico en la Diabetes tipo 1

El tratamiento en la diabetes tipo 1 está basado en la inyección de insulina,

la cual en promedio se debe inyectar de 3 a 4 veces por día. Landajo Chamorro

et. al. (2012) Indican que la insulina puede ser de 4 tipos:

Análogos de Insulina Lenta/Ultralenta

Análogos de acción Rápida/Ultrarrápida

Rápidas

Mezclas

En la mayoría de los casos, la proporción que se utiliza acerca de las

inyecciones es 1 inyección de Análogos de Insulina Lenta/Ultralenta + 3-4

inyecciones de acción Rápida/Ultrarrápida, aunque en algunos casos, ésta

última puede ser reemplazada por Insulina Rápida o de Mezclas.

El Análogo de Insulina Lenta/Ultralenta generalmente se inyecta en una

sola dosis o en dos, separadas entre sí por un intervalo de unas 12 horas luego

de lo cual la acción de la insulina desaparece y se necesita de una nueva

aplicación.

Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2

Page 39: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

26

El tratamiento farmacológico para un paciente con diabetes tipo 2 deberá

iniciarse cuando al final de tres meses de tratamiento no farmacológico, no se

alcanzaron las metas glucémicas propuestas.

La metformina es el fármaco oral generalmente usado para tratar este tipo

de diabetes, sin embargo, es esencial que se acompañe de cambios de

hábitos de vida. Lo ideal al comienzo de la terapia con este medicamento es

que se lo tome en bajas dosis (500 mg) e ir incrementando progresivamente

hasta llegar a 2550 mg, exceptuando en los adultos mayores, cuya dosis

máxima será de hasta 1700 diarios. Se debe tomar en cuenta el realizarse

controles periódicos trimestrales o de menor periodo junto con el control de

HbA1c (Gil Velázquez et. al., 2013).

El Ministerio de Salud Pública (2017) indica que podrá hacerse uso de la

metformina siempre y cuando el paciente no presente:

Bajo peso

Hipersensibilidad

Cetoacidosis diabética

Insuficiencia renal o con riesgo de contraerla

Insuficiencia cardíaca

Enfermedad aguda o crónica con riesgo de acidosis láctica.

Cuando se presenten cualquiera de las contraindicaciones anteriores, el

médico tratante deberá prescribir otra clase de antidiabético oral al paciente.

En cualquiera de los casos el doctor deberá analizar cuál es la opción más

recomendable para el paciente, ya que esto dependerá de las características

fisiológicas del diabético. En algunos casos el tratamiento con un solo

antidiabético oral (monoterapia) puede no ser suficiente para alcanzar las

metas proyectadas en cuanto a las metas glucémicas, por lo que el médico

Page 40: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

27

podrá disponer que el paciente combine varios fármacos o inclusive la

aplicación de insulina como un tercer fármaco.

Tratamiento farmacológico en Diabetes gestacional

Las mujeres embarazadas deberán iniciar un tratamiento farmacológico si

luego de dos semanas de iniciado un régimen de dieta y ejercicio

recomendado por el médico tratante, no han surgido los efectos esperados en

cuanto al control glucémico.

En mujeres con diabetes previa al embarazo, que se encuentren tomando

algún medicamento antidiabético oral, se deberá descontinuar su uso hasta

que un especialista en diabetes o endocrinólogo, indique o no el requerimiento

de algún fármaco antidiabético.

En cualquier caso, lo más recomendable es sustituir el uso de fármacos

por un tratamiento insulínico donde el médico tratante será quien determine el

tipo de insulina (generalmente se recomienda la de acción rápida) y su dosis

ya que los requerimientos de insulina en pacientes en estado gestacional son

muy cambiantes. Una vez iniciado el tratamiento con insulina, se deberán

realizar controles clínicos semanales, además que la paciente deberá estar

instruida sobre las herramientas que puede usar para un automonitoreo

glucémico durante su embarazo (Ministerio de Salud Pública, 2017).

Complicaciones

Una vez que se le diagnostica Diabetes al paciente o aún sin saber que

mantiene un estado hiperglucémico, correrá el riesgo en cualquier momento

de sufrir complicaciones, aunque ciertamente esto dependerá del estilo de vida

que lleve hasta ese momento. Las complicaciones por Diabetes pueden tener

Page 41: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

28

varias clasificaciones, Ullah, Khan, & Khan (2016) incluyen dos tipos de

clasificaciones.

La primera clasificación se refiere a complicaciones microvasculares y

macrovasculares. La primera hace alusión a la lesión de pequeños vasos

sanguíneos, la segunda a la lesión de vasos sanguíneos más grandes. En la

Tabla 1 se presentan las diferentes complicaciones enmarcadas dentro de

esta clasificación.

Tabla 1. Clasificación de la Diabetes de acuerdo a tamaño de lesión

Complicaciones macrovasculares Complicaciones

microvasculares

Enfermedad coronaria (del corazón) e

hipertensión

Neuropatía

Enfermedad vascular periférica Retinopatía y cataratas

Accidente cerebrovascular Nefropatía

Problemas del pie (pie diabético) Problemas del pie (pie

diabético)

Fuente: “Diabetes mellitus y estrés oxidativo: una revisión concisa” por Ullah, Khan, & Khan.

La segunda clasificación corresponde a Complicaciones agudas

metabólicas y Complicaciones crónicas sistémicas. En esta clasificación se

toma en cuenta el tiempo en que dicha afección se produce, ya que mientras

la primera se produce a corto plazo, la segunda es todo lo contrario. En la

Tabla 2 se muestran diferentes complicaciones dentro de esta clasificación.

Page 42: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

29

Tabla 2. Clasificación de la Diabetes de acuerdo con tiempo de afección

Complicaciones agudas

(metabólicas)

Complicaciones crónicas

(sistémicas)

Infecciones Ceguera, retinopatía

Cetoacidosis diabética (DKA) Aterosclerosis

Síndrome hiperglucémico,

hiperosmolar, no cetónico

Enfermedad vascular periférica

Hipoglucemia Infección, amputación

Polidipsia, poliuria, fatiga, visión

borrosa

Enfermedad cerebrovascular

Fuente: “Diabetes mellitus y estrés oxidativo: una revisión concisa” por Ullah, Khan, & Khan.

2.3 Teorías de enfermería

Dorothea Orem explica el concepto de autocuidado como una

contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es

una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una

conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las

personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular

los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio

de su vida, salud o bienestar".

Por otra parte, los autores (Gonzales, Prado, Paz & Romero, 2014),

manifiesta que la teoría de Dorotea articula con conceptualización más

enfática, señalando “que el autocuidado es la ayuda y suplicio al cual el

personal de enfermería debe suministrar a una persona que no se encuentre

en las capacidades física, mentales y cognitivas de hacer por sí solo, mediante

gestiones que preserven la vida.”

Page 43: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

30

Otra de la precursoras de la salud que habla sobre el cuidado es la de

la Jean Watson con su teoría del cuidado humano, en la que pone énfasis de

las cualidades interpersonales y transpersonales de coherencia, empatía y

afecto, en donde el estudio de las humanidades amplia la mente e incrementa

la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la

integración de la humanidades, las artes y la ciencias como parte de los

cuidados a las personas que sufren de desviaciones en la salud.

El cuidado proporcionado por Jean Watson indica de la actitud de

asistencia la cual es transmitida por medio de la cultura como una forma única

de hacer frente al entorno, los cuales permiten enfatizar la labor de análisis de

los problemas y los asuntos combinadas a la orientación humanística con los

aspectos científicos correspondientes del personal de enfermería. (Quintero,

2016,, pág. 184)

De acuerdo con lo que se ha expuesto el modelo de Watson busca

enfocar los cuidados proporcionados por las enfermeras un aspecto

humanístico que permita realizar una genuina conexión entre el personal de

enfermería y el paciente con el único propósito que se pueda comprender la

eficacia del cuidado.

Leininger se basó en la disciplina de la antropología y de la enfermería

definió la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que

se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas

y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la

expresión y las creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo de

conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y

Page 44: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

31

humanístico para que proporcioné una práctica de cuidados enfermeros

específicos para la cultura y una práctica de cuidados enfermeros universales

de la cultura.

Leininger define que, así como la enfermería es significativa para los

pacientes y para las enfermeras de todo el mundo, el saber de la enfermería

transcultural y sus competencias serán imprescindibles para orientar las

decisiones y las acciones de las enfermeras y así obtener resultados buenos

y eficaces.

2.4 Definición de términos básicos

Promoción

Es una estrategia aplicada por el personal de salud de carácter educativa,

la cual es necesaria para el alcance del bienestar y desarrollo integral de una

población

Autocuidado

Se refiere al conjunto de acciones que un sujeto realiza de forma

voluntaria en la búsqueda de controlar factores internos y externos que pueden

influir en su estado de salud, comprometer su vida y el desarrollo integral de

su ser

Diabetes

“La diabetes corresponde a un grupo de enfermedades metabólicas

caracterizadas por hiperglucemia como resultado de defectos en la secreción

de insulina, la acción de la insulina o ambas”

Page 45: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

32

Glucosa

La glucosa o dextrosa, es un carbohidrato o glúcido que tiene una relación

directa con la cantidad de azúcar que el organismo es capaz de absorber de

los alimentos y transformarla en energía, misma que le permita el desarrollo

de sus actividades diarias.

Hiperglucemia

Hiperglucemia es un término empleado para expresar niveles altos de

glucosa en el flujo sanguíneo, causada por la pérdida de las células

encargadas de la producción de insulina o por el desarrollo de resistencia a la

misma.

Hipoglucemia

Contraria a la hiperglucemia, la hipoglucemia es la disminución de la

cantidad de glucosa en el flujo sanguíneo, la cual provoca falta de energía en

el cuerpo, impidiéndole a la persona desarrollar sus actividades diarias.

2.5 Marco legal

El marco legal constituye de cierta forma, las bases jurídicas en las cuales

un proyecto o estudio se puede desarrollar o llevar a cabo. En base a lo

anterior, es válido describir las principales normas y leyes que rigen

jurídicamente al territorio nacional, tales como la Constitución de la República,

el Plan Nacional del Buen Vivir y la Ley Orgánica de Salud.

Constitución del Ecuador

Capítulo primero: Principios fundamentales

Art. 3. Dentro de los deberes primordiales del Estado se encuentra

garantizar el derecho a la salud para todos (Asamblea Constituyente, 2008).

Page 46: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

33

Sección primera: Adultos mayores

Art. 38, literal 8. El Estado tomará medidas para proteger, cuidar y asistir

de manera especial a quienes sufran enfermedades crónicas o degenerativas

(Asamblea Constituyente, 2008).

Sección séptima: Salud

Art. 32. El estado garantiza el derecho a la salud mediante políticas de

salud considerando los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con

enfoque de género y generacional (Asamblea Constituyente, 2008).

Capítulo primero: Inclusión y equidad

Art. 340- 341 Mediante el sistema nacional de inclusión y equidad social,

el Estado generará condiciones para la protección integral de salud y priorizará

su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por su

condición de salud (Asamblea Constituyente, 2008).

Sección segunda: Salud

Art. 358. El sistema nacional de salud, tiene por finalidad desarrollar,

proteger y recuperar las capacidades y potencialidades de las personas, para

una vida saludable e integral (Asamblea Constituyente, 2008).

Art. 360. El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo

conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, a la

familia y a la comunidad con base en la atención primaria de salud (Asamblea

Constituyente, 2008).

Page 47: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

34

Art. 362. La atención de salud como servicio público se prestará a través

de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias. Los servicios

de salud serán seguros, de calidad y calidez. Los servicios públicos estatales

de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención y

comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos

y rehabilitación necesarios (Asamblea Constituyente, 2008).

Art. 363. El Estado Formulará políticas públicas que garanticen la

promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención integral en salud y

fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario

(Asamblea Constituyente, 2008).

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una Vida

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Ecuador se proyecta para el 2030 como un país avanzado en materia de

garantía de derecho a la salud, teniendo como principal soporte la promoción

de hábitos de vida saludables, con el fin de prevenir enfermedades como la

diabetes. Para esto se plantea la necesidad de reducir el sedentarismo,

mejorar los hábitos de alimentación y promover la práctica de ejercicio físico a

nivel general en toda la población ecuatoriana. Consecuentemente se reducirá

el estrés y el número de muertes por enfermedades como enfermedades

cardiovasculares, diabetes, entre otras (Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo, 2017).

Ley Orgánica de Salud

Page 48: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

35

Extracto del capítulo III: De las enfermedades no transmisibles

Art. 69. La atención integral y el control de enfermedades no transmisibles,

crónico - degenerativas, congénitas, hereditarias y de los problemas

declarados prioritarios para la salud pública, se realizará mediante la acción

coordinada de todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud y de la

participación de la población en su conjunto.

Comprenderá la investigación de sus causas, magnitud e impacto sobre

la salud, vigilancia epidemiológica, promoción de hábitos y estilos de vida

saludable, prevención, recuperación, rehabilitación, reinserción social de las

personas afectadas y cuidados paliativos.

Los integrantes del Sistema Nacional de Salud garantizarán la

disponibilidad y acceso a programas y medicamentos para estas

enfermedades, con énfasis en medicamentos genéricos, priorizando a los

grupos vulnerables. (Congreso Nacional, 2012).

2.6 VARIABLES A INVESTIGAR

Variable Independiente: Promoción del Autocuidado

La promoción del autocuidado en pacientes diabéticos corresponde a

estrategias educativas que el personal de enfermería utiliza para fortalecer la

capacidad de los usuarios de controlar su enfermedad y mejorar su condición

de salud. Acciones tales como cuidados de los pies, ejercicios, cuidado

dietético y farmacológico que permitan al paciente diabético mantener su salud

y bienestar.

Page 49: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

36

Operacionalización de variables

Tabla 3 Operacionalización de variable independiente

Variable Definición

conceptual

Dimensión Indicador Escalas o

ítem

Variable

Independiente

Promoción del

Autocuidado

Es una estrategia aplicada por el personal de salud generalmente de carácter educativa, la cual es necesaria para para mantener un buen estado de salud y así prevenir enfermedades que conlleven a complicaciones

Pilares

fundamentales

del

autocuidado

Tipos de alimentación

-Frutas

-Legumbres

-Carbohidratos

-Proteínas

Frecuencia

de ejercicio

Diario

-1 o 2 veces a

la semana

-3 o 4 veces a

la semana

-No practica

Tipo de

tratamiento

Insulínico

-Antidiabéticos

orales

-Combinado

(insulina +

oral)

-Medicina

-Natural

-Ninguno

Control y

cuidado de

zonas

sensibles

-Siempre

-A veces

-Nunca

Conocimien

to y

promoción

-Aumento de

nivel de azúcar

Page 50: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

37

-Aumento de

nivel de

proteínas

-Aumento de

niveles de

grasa

-Aumento de

niveles de

carbohidratos

-Ceguera

-Amputación

de pie

-Hipoglucemia

-Hipertensión

arterial

-Otra

-Medico

-Enfermera

-Promotora

Variable Dependiente: Pacientes diabéticos

Un paciente es todo individuo que recibe atención médica o al que se le

administra un tratamiento a fin de sanarlo de alguna enfermedad que lo aqueja.

Page 51: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

38

Tabla 4 Operacionalización de variable dependiente

Variable Definición

conceptual

Dimensión Indicador Escalas o

ítem

Variable

Dependiente

Diabetes

La diabetes es

una

enfermedad

con altos

índices de

morbilidad y

mortalidad, y

que por tanto

requiere del

desempeño de

un buen

autocuidado de

parte de quien

la tiene

Factores de

riesgo y

socioculturales

Edad -15 a 30 años

-31 a 60 años

-61 a mas

Sociales y

Cultural

- Siempre

-A veces

-Nunca

Fuente: Proyecto de investigación

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Page 52: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

39

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Enfoque de la investigación

Cuantitativa

La investigación es cuantitativa ya que los datos fueron recogidos para su

posterior análisis y representación a través de cuadros estadísticos.

3.2Tipo de investigación

Descriptivo

Éste es un estudio descriptivo ya que va a describir los hechos tal y como

se encuentran en la realidad de los usuarios diabéticos que asisten al Centro

de Salud “El Cerro”. Así como también las particularidades relacionadas a su

conocimiento sobre la enfermedad y sobre las complicaciones, y las prácticas

de autocuidado, es decir la manera en que diariamente cuidan de su salud.

3.3 Diseño de estudio

Transversal

El presente trabajo investigativo es un estudio transversal, dado que la

recolección de los datos acerca del autocuidado de pacientes diabéticos se

realizó en el primer semestre 2018.

El diseño de la investigación constituye todos los mecanismos,

herramientas y procesos que se han tenido que llevar a cabo para poder al fin

responder a las interrogantes planteadas al inicio del estudio.

Page 53: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

40

3.4 Universo y Población

Para efectos del estudio, el universo está conformado por todos los

pacientes diabéticos.

La población total o universo corresponde a 200 pacientes diabéticos que

asistieron al Centro de Salud “El Cerro” durante el primer semestre del año

2018.

3.5 Criterios de inclusión

Para la determinación de la población y posterior elección de la muestra

se tomó como criterio de inclusión todos los pacientes diagnosticados como

diabéticos en los meses anteriores al inicio del estudio.

3.5.1. Criterios de exclusión

Se excluyen los pacientes que no tengan diagnóstico confirmado de

diabetes.

3.6 Muestra

El tipo de muestra que se aplica para la elección fue el muestreo no

probabilístico que consiste una parte de muestra de una población ya que

todos los sujetos pertenecientes a la población diabética tuvieron la

oportunidad de participar, ésta fue elegida, sin distinguir personas del sexo,

edad o condición social. Aplicándose la fórmula para la población finita

La elección de la muestra se realizó en base a la siguiente fórmula:

n =Z2 ∗ P ∗ Q ∗ N

e2(N − 1) + Z2 ∗ P ∗ Q

Page 54: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

41

Dónde:

Z: Constante que depende del nivel de confianza asignado a los

resultados de la investigación.

N = Población = 200

P = Probabilidad de éxito = 0,5

Q = Probabilidad de fracaso = 0,5

P*Q= Varianza de la Población= 0,25

e = Margen de error = 5,00%

NC (1-α) = Confiabilidad = 95%

Z = Nivel de Confianza = 1,96

Aplicación de la fórmula

n =(1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 200

(0,05)2 ∗ (200 − 1) + (1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 =3,8416 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 200

0,05 ∗ 199 + 3,8416 ∗ 0,5 ∗ 0,5

n =192,08

1,4579

n = 131,71 = 132

Page 55: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

42

3.7 Técnicas de recolección de los datos

La recolección de los datos implica la realización de tres etapas.

La primera donde selecciona la técnica e instrumento a usarse.

La segunda en la cual se aplica el instrumento seleccionado.

La tercera donde se procesan los datos a fin de convertirlos en

información valiosa para la investigación.

En consecuencia, la técnica seleccionada fue la encuesta, se elaboró un

cuestionario de 10 preguntas cerradas, basadas en las variables: autocuidado

y factores socioculturales.

3.8 Validación y confiabilidad

Validez: Para asegurar la validez de la encuesta usada en ésta

investigación, la misma fue presentada a Expertos investigadores, quienes

dieron su juicio, observaciones y finalmente aprobaron el instrumento.

Confiabilidad: Para que un instrumento sea confiable, es necesario antes

de aplicarlo en la muestra seleccionada, realizar una prueba piloto, es porque:

Se eligió a un grupo de 5 usuarios pertenecientes a la población estudiada,

a los cuales se les realizó la prueba piloto, la cual comprobó la relación entre

cada respuesta.

3.9 Consideraciones éticas

En cualquier investigación cuyo estudio sea en relación con un individuo

o grupo humano es necesario tomar en cuenta ciertos principios éticos

fundamentales. Para fines de esta investigación se tomaron en cuenta los

siguientes principios éticos:

Page 56: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

43

Principio de no maleficencia: Se realizó el cuestionario de forma clara

de acuerdo al nivel de comprensión del usuario evitando así herir

susceptibilidades.

Principio de beneficencia: Es encaminar acciones para beneficio común

del usuario y la sociedad.

Principio del respeto a la autonomía: Se aplica el respeto a la autonomía

y a la decisión de colaborar con el trabajo investigativo haciéndolo

conocer la libertad de decidir frente a su enfermedad.

3.10 Procedimientos para la obtención de datos

Se realizó una solicitud dirigida a la institución para la autorización la

misma que fue aprobada donde se aplica el estudio de investigación, con

relación a los principios antes mencionados, se elaboró un Consentimiento

Informado, el mismo que tuvo como objetivo informar a los usuarios elegidos

para el estudio, la libre decisión de participar en el mismo, así como de retirarse

en cualquier momento que lo deseen. En este documento también se

menciona que toda la información generada será tratada de forma confidencial

y únicamente con fines académicos una vez obtenida la información se

procedió a tabular los resultados obtenidos.

3.11 Procesamiento de datos

La tabulación de los datos se realizó con el programa Microsoft Excel,

mediante el cual, se elaboraron tablas y gráficos estadísticos que luego fueron

exportados al programa Microsoft Word.

3.12 Análisis e interpretación de resultados

La tabulación de los datos arrojó los siguientes resultados:

Page 57: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

44

Ilustración 1.

Rango de edad de los pacientes Diabéticos atendidos en el Centro de Salud

“El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: En el siguiente gráfico de acuerdo con el rango de edades de los

usuarios que tienen diabetes, se determinó que está entre 31 a 60 años,

siendo el 71% de usuarios que pertenecen a este rango. Mientras que el

26% de encuestados se encuentra en el rango de 61 a más años, y el 3%

entre el rango de 15 a 30 años.

Este análisis está basado en la teoría del autocuidado de Dorothea

Orem es una actividad aprendida por los individuos.

3%

71%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

PORCENTAJE

15 a 30 años 31 a 60 años 61 o más

Page 58: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

45

Ilustración 2

Alimentación de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El

Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Los resultados indican que el 40% de encuestados consume

principalmente carbohidratos como parte de su alimentación (esto incluye

arroz, harina, fideo, etc), siendo este porcentaje el más alto. Mientras tanto el

31% consume proteínas (carnes), el 21% consume legumbres y sólo el 8%

consume frutas.

En la actualidad ya que en algunas ocasiones consumen alimentos con

contenido de carbohidratos como; arroz, pasteles o bebidas edulcorantes, la

dieta de los diabéticos es mantener el nivel de glucosa dentro de los límites

normales y mantener el peso ideal, por lo que debe consumir alimentos

variados como: verduras, frutas frescas y proteínas.

8%

21%

40%

31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Frutas Legumbres Carbohidratos Proteínas

Page 59: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

46

Ilustración 3.

Realización de ejercicios a la semana de los pacientes diabéticos atendidos

en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Referente a la frecuencia con que los usuarios diabéticos

realizan ejercicio semanalmente, el 44% de los encuestados respondió que no

práctica una rutina de ejercicios semanal, mientras que el 33% lo hace 1 o 2

veces por semana, el 12% lo practica 3 a 4 veces por semana, mientras que

sólo el 11% realiza ejercicio diariamente.

La mayoría de los pacientes son sedentarios se debe incentivar a las

personas diabéticas para que realicen actividades físicas, a reunirse y

socializar entre los miembros de su edad y de la sociedad en general.

11%

33%

12%

44%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

PORCENTAJE

Diario 1 o 2 veces 3 o 4 veces No practica

Page 60: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

47

Ilustración 4

Tratamiento farmacológico que reciben los pacientes diabéticos atendidos en

el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: El tipo de tratamiento que siguen los pacientes diabéticos a fin

de controlar su enfermedad, varía según las encuestas realizadas. El 68% que

corresponde al porcentaje más alto, utiliza antidiabéticos orales como

tratamiento prescrito por el médico, mientras que el 13% sigue un tratamiento

a base de insulina, un porcentaje similar prefiere la medicina natural para tratar

su enfermedad, el 11%. Finalmente, los porcentajes más bajos corresponden

a quienes llevan un tratamiento combinado (insulina + oral) y quienes no

siguen ningún tratamiento, con un 6% y 2% respectivamente.

Es obligatorio seguir estrictamente las recomendaciones del médico a lo

largo de todo un tratamiento, ya que de lo contrario se corre el riesgo de

agravar la situación.

13%

68%

11%6% 2%

0%

20%

40%

60%

80%

PORCENTAJE

Insulínico Antidiabéticos orales

Medicina Natural Combinado (insulina + oral)

Ninguno

Page 61: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

48

Ilustración 5.

Frecuencia a controles de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de

Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Según los resultados de las encuestas el 59% de usuarios

diabéticos asiste a sus controles al centro de salud, solo a veces, siendo este

porcentaje el más alto de todos los encuestados. Por otro lado, el 12% nunca

asiste a los controles, mientras que sólo el 29% asiste siempre.

Han interrumpido sus controles debido a que se sentían bien y ya no lo

consideraban necesario, lo que nos indicaría que no tienen conciencia de su

enfermedad y de las complicaciones de esta.

29%

59%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre A veces Nunca

Page 62: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

49

Ilustración 6.

Frecuencia del cuidado de pies en pacientes diabéticos atendidos en el

Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Referente a la frecuencia con que los usuarios revisan sus pies,

el 63% de encuestados refirió que a veces revisa sus pies para ver si tiene

alguna infección o herida que pueda ser síntoma de pie diabético, mientras

tanto el 35% de encuestados lo cual es un porcentaje importante, nunca revisa

sus pies, y apenas el 2% lo hace siempre.

Es responsabilidad del profesional de enfermería guiar a los pacientes por

medio de apoyo/educación, en forma oportuna y adecuada, en beneficio de

los pies de las personas con diabetes

2%

63%

35%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre A veces Nunca

Page 63: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

50

Ilustración 7.

Hábitos de costumbre de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de

Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Respecto a los hábitos de costumbre lo que más consumen los

usuarios diabéticos es el alcohol, luego está el tabaco y finalmente los

estupefacientes. Según el gráfico, el porcentaje de diabéticos que bebe alcohol

siempre es 63%, 20% lo bebe a veces, y 9% nunca. Mientras que el 35%

siempre fuma tabaco, 20% lo hace a veces y 45% nunca. Por otro lado, el 2%

siempre consume drogas, el 1% a veces y el 97% nunca.

63%

28%

9%

35%

20%

45%

2% 1%

97%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Alcohol Tabaco Droga

Page 64: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

51

Ilustración. 8

Conocimiento sobre la diabetes de los pacientes atendidos en el Centro de

Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Referente al conocimiento sobre la causa que provoca diabetes,

las respuestas fueron variadas. El porcentaje más alto, un 66% de

encuestados respondió que la enfermedad era producida por un aumento de

los niveles de carbohidratos en el cuerpo, mientras que el 13% indicó que se

debe a un aumento de niveles de azúcar en la sangre, el 12% refirió que la

diabetes es causada por un aumento en los niveles de grasa, y el 9% restante

le atribuye la causa de la diabetes a un aumento de los niveles de proteínas.

En cuanto a estos parámetros hay que brindarles muchos conocimientos

para que así estén preparados si se les llegara a presentar alguna

complicación a largo plazo.

9%13% 12%

66%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Aumento niveles de proteínas Aumento niveles de azúcar

Aumento de niveles de grasa Aumento de carbohidratos

Page 65: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

52

Ilustración 9.

Complicaciones de la diabetes de los pacientes diabéticos atendidos en el

Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Referente a las complicaciones que los pacientes han sufrido a raíz del

diagnóstico de su enfermedad, el 41% refiere que además de la diabetes tiene

hipertensión arterial, el 22% tiene hipoglucemia, el 18% ha sufrido la pérdida

progresiva de la visión o visión borrosa, un porcentaje similar, el 17% ha tenido

algún problema en los pies, mientras que el 2% restante ha sufrido alguna otra

complicación a causa de la diabetes.

18% 17%

22%

41%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Ceguera o visión borrosa Amputación de pie Hipoglucemia

Hipertensión Arterial Otra

Page 66: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

53

Ilustración 10.

Promoción de la salud de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de

Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Referente a de quienes los usuarios han recibido información

sobre diabetes, la principal fuente proviene de las enfermeras, siendo éste el

porcentaje más alto con un 48% del total de encuestados. El 33% ha recibido

charlas como promoción de salud, por parte del Médico. Mientras tanto, el 19%

restante aduce haber recibido información de parte de las promotoras de

salud.

A pesar de recibir información no la ponen en práctica no tienen un

conocimiento claro y apropiado para el control de su enfermedad.

33%

48%

19%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Médico Enfermera Promotora de salud

Page 67: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

54

3.7 Discusión de los resultados

Terminada la recolección de los datos, estos fueron procesados en forma

estadística y se les presenta en tablas y gráficos, tomando en cuenta los

objetivos que permitan realizar el análisis respectivo.

La edad de los pacientes encuestados refleja un (71%) un alto porcentaje

de usuarios diabéticos pertenecientes a edades entre 31 a 60 años, de sexo

femenino. La población ecuatoriana principalmente afectada por la diabetes

es entre 40 a 59 años. Según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes

tiene mayor morbilidad y causa mayor número de defunciones en mujeres que

en hombres.

Respecto a la alimentación y ejercicio que practican los pacientes se

encontró que la mayoría (40%) consume carbohidratos, mientras que en

menor porcentaje consumen frutas y legumbres (8%) y (21%). Referente a la

actividad física que realizan los usuarios diabéticos, el más alto porcentaje

(44%) de los encuestados no realiza actividad física alguna.

Referente al tratamiento que el médico les recomendó para cuidar su

salud, la mayoría indicó recibir tratamiento oral (68%). También se encontró

que un cierto porcentaje (11%) refiere recibir tratamiento natural, por lo que

dicho porcentaje podría corresponder a personas que tienen preferencia por

tratamientos naturales basados en plantas u otros medios.

Siempre es importante que el usuario con diabetes reciba apoyo social

como lo indica Shrivastava et al. (2013). La mayoría de los pacientes no acude

al Centro de Salud constantemente, lo cual podría deberse en parte a la poca

motivación que reciben de parte de sus familiares, de ahí que la mayoría de

las pacientes le den poca importancia a su tratamiento. Los usuarios

Page 68: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

55

encuestados tienen hábitos de beber alcohol (63%) que los predisponen para

el empeoramiento de su salud. Un mínimo porcentaje consume drogas (2%).

En esta investigación, los resultados muestran un bajo nivel de

conocimiento acerca de la causa de diabetes (13%), por lo cual hace falta

mayor compromiso en las charlas que se dictan en los niveles primarios de

salud, por parte del personal de salud y particular de enfermería, en virtud de

lo que indica Orem, acerca de que la enfermera es el ente principal que

acompaña al paciente y que por lo tanto está llamada a brindar al paciente, la

promoción de salud correspondiente a fin de que recupere o incremente su

capacidad de autocuidado.

En lo que respecto a las complicaciones los usuarios como complicación

la hipertensión arterial derivada de la misma (41%) lo cual concuerda con que

es una de las principales enfermedades asociadas a la diabetes,

El conocimiento es fundamental para que el usuario pueda aplicarlo

diariamente en el cuidado de su salud. Si bien es cierto, los pacientes reciben

de diferentes fuentes la promoción d salud en autocuidado, por el personal de

enfermería (48%), seguida del médico (33%) y finalmente de las promotoras.

Page 69: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

56

3.8 Conclusiones

Luego de haber analizado los resultados de esta investigación se llega a

la siguiente conclusión:

De los resultados se pudo obtener que los pacientes que padecen

diabetes se encuentran en el rango de 31 a 60 años, son del sexo femenino,

es decir que la población mayormente afectada por esta patología corresponde

a las personas adultas

La mayoría de los usuarios diabéticos tienen desconocimiento acerca de

su enfermedad, la causa de la misma, el tipo y las posibles complicaciones; lo

cual es desfavorable ya que al no tener este conocimiento no se puede esperar

que lo apliquen en el cuidado de su salud.

El bajo conocimiento que tienen sobre su enfermedad se relaciona con el

bajo nivel de autocuidado representado con puntuaciones bajas en casi todos

los indicadores como: alimentación, ejercicio físico, consumo de bebidas

azucaradas, consumo de cigarrillos y alcohol, cuidado de zonas como los pies,

además de estar muy poco comprometidos con la asistencia a los controles

en el Centro de Salud y de realizarse con muy poca frecuencia autocontroles

de los niveles glucémicos. Debido al bajo nivel de autocuidado que presentan

estos pacientes, se encuentran predispuestos a sufrir complicaciones más

adelante.

Existen factores socioculturales y psicológicos que limitan el autocuidado

en los pacientes diabéticos, estos factores se relacionan con la poca

predisposición para realizar actividades de autocuidado, y para tomar

precauciones que eviten futuras complicaciones. Esto se puede observar en

el frecuente consumo de alcohol y de tabaco, y en la poca motivación que

Page 70: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

57

reciben de parte de su familia o amistades para continuar su tratamiento; de

ahí que la mayoría le atribuye poca importancia a realizarse chequeos

continuos para ver cómo ha progresado su enfermedad.

A pesar de que el personal de salud les brinda promoción del autocuidado

a los pacientes diabéticos estos no reciben seguimiento continuo por parte del

personal representado por la poca efectividad en estos pacientes para la

atención de su patología.

Page 71: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

58

3.9 Recomendaciones

Una vez concluido el trabajo investigativo y de acuerdo con el resultado

obtenido se sugiere las siguientes recomendaciones:

Al personal de salud y en particular de enfermería del Centro de Salud “El

Cerro” le corresponde realizar actividades de promoción de salud en

autocuidado de diabetes haciendo énfasis en que los pacientes apliquen los

conocimientos adquiridos acerca de cómo controlar su enfermedad. Dichos

temas que se impartan al paciente serán sobre la alimentación adecuada que

deben llevar, el tipo de ejercicio que pueden realizar y durante qué tiempo, los

hábitos sociales que deben evitar y la importancia de asistir de manera

continua a los controles que les han sido programados en el Centro de Salud.

El ente estatal encargado de la salud a nivel nacional debe proveer al

personal de enfermería el material y los recursos necesarios para que las

actividades de promoción de salud en temas de autocuidado diabético puedan

llevarse a cabo. Esto implica que el ente estatal capacite al personal de

enfermería sobre los temas relacionados al autocuidado, a fin de que la

información pueda replicarse correctamente hacia el paciente.

La población de usuarios diabéticos aledaños al sector de “El Cerro”,

deben tomar conciencia sobre la importancia de las medidas de autocuidado

a fin de minimizar el riesgo de complicaciones a causa de la diabetes o de una

progresión desmesurada de la enfermad.

Crear un club donde se dé información a los pacientes diabéticos y dar

seguimiento domiciliario por la falta de controles subsecuentes ya que los

pacientes no acuden a las consultas

Page 72: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

59

Cronograma de actividades

#

Fechas

Actividades

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

1

Revisión y ajustes

al proyecto de

investigación por el

tutor. (Diseño de

proyecto de

investigación)

2

Trabajo de campo:

Recopilación de

información.

3 Procesamiento de

datos

4

Análisis e

interpretación de

datos

5 Elaboración del

informe final

6 Entrega del informe

final (Subdirección)

7 Sustentación

Fuente: Proyecto de investigación

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Page 73: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

60

Presupuesto

Rubro Cantidad Costo unitario Costo total

Resma de Hojas 3 4.00 12.00

Impresiones 400 0.10 40.00

Copias 700 0.05 35.00

Movilizaciones 20 2.80 56.00

Llamadas telefónicas 40 1.00 40.00

Internet (Plan) 2 28.00 56.00

Anillados 6 11.00 66.00

Empastados 1 25.00 25.00

Alimentación 12 2.50 30.00

Plumas 4 0.50 2.00

Carpetas 2 1.00 2.00

Total $ 364.00

Fuente: Proyecto de investigación

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Page 74: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

61

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador.

Chacín, V., Chávez, C., Chacín, V., Chávez, M., Nava, Y., & Clavero, J. (2015). Conocimiento,

actitud y prácticas de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del

ambulatorio urbano tipo II salud Maracaibo, municipio Maracaibo. REDIELUZ, 5(1,

2), 99-110.

Choqque, J. (2017). Medidas de autocuidado de la salud de pacientes diabéticos tipo II en el

hospital San José de Chincha en el 2016. 14. Obtenido de

http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/176

Congreso Nacional. (2012). Ley Orgánica de Salud.

Hidalgo, E. (2005). Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores

socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que

asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-

diciembre 2005. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Lima. Obtenido de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1017/Hidalgo_ce.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

International Diabetes Federation. (2017). Atlas de la diabetes de la FID. 16. Obtenido de

http://diabetesatlas.org/IDF_Diabetes_Atlas_8e_interactive_ES/

Jiang, X., Ma, H., Wang, Y., & Liu, Y. (2013). Early life factors and type 2 diabetes mellitus.

Journal of Diabetes Research, 2013, 11. Obtenido de

https://bibliotecavirtual.ups.edu.ec:2226/record/display.uri?eid=2-s2.0-

84893735472&origin=reflist&sort=plf-

f&src=s&st1=impact+of+diabetes+on+lifestyle&st2=&sid=576676a6d75458f95abfa4

837308f49a&sot=b&sdt=b&sl=46&s=TITLE-ABS-KEY%28impact+of+diabetes+on+lif

Landajo Chamorro, I., Camarero Erdoiza, M., Rubio López, M., Gamiz Abando, A., Paskual

Uribe, A., Arteche Arteche, C., . . . Varona Barcena, L. (2012). ¡Me acaban de decir

que tengo diabetes! Guía para jóvenes y adultos con diabetes tipo 1 y en

tratamiento intensivo. Vasco: Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Melltus tipo 1.

.

Landiuo, J., Méndez, Y., Pacherri, A., Quiroz, E., Solórzano, I., & Nique, F. (2015). Cuidado de

Enfermería y teoría de Dorothea Orem. In Crescendo, 2(2), 510-514.

León, A. (2016). Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según

la Teoría de Orem 2016. Tesis de pregrado, Universidad de San Martín de Porres.

Obtenido de

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2387/3/leon_a.pd

f

Page 75: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

62

Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de Práctica Clínica (GPC) de Diabetes mellitus tipo.

Quito: Dirección Nacional de Normatización. Obtenido de

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Diabetes-

mellitus_GPC.pdf

Naranjo, Y., Concepción, J., & Rodríguez, M. (2017). La teoría Déficit de autocuidado:

Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009

Narváez, C., Narváez, M., & Erazo, M. (2016). El autocuidado en el profesional de

enfermería, una motivación para humanizarse y humanizar. Colombia: Unimar.

Obtenido de http://www.umariana.edu.co/ojs-

editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/1038

Nicolucci, A., Kovacs Burns, K., Holt, R., Comaschi, M., Hermanns, N., & Ishii, H. (2013).

Research: Educational and Psychological Issues Diabetes Attitudes, Wishes and

Needs second study (DAWN2TM): Cross-national benchmarking of diabetes-related

psychosocial outcomes for people with diabetes. DiabeticMedicine, 30(7), 767-777.

Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/dme.12245

Organización Mundial de la Salud. (2016). Diabetes: perfiles de los países 2016. Ecuador. 1.

Obtenido de http://www.who.int/diabetes/country-profiles/ecu_es.pdf?ua=1

Peña, N., & Salas, C. (2010). Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a

través del proceso de enfermería. Enfermería Global, 1-14. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/clinica3.pdf

Prado, L., González, M., Paz, N., & Romero, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado:

Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica

Electrónica, 36(6), 835-845. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004

Prado, L., González, M., Paz, N., & Romero, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado:

Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica

Electrónica, 36(6), 835-845.

Real Academia Española. (2018). Enclave RAE.

Samaniego, R., & Álvarez, J. (2014). Control de la enfermedad en pacientes con diabetes

mellitus tipo 2: una muestra regiomontana. Psicología y salud, 16(1), 63-70.

Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Rafael_Samaniego_Garay/publication/24231

3132_Control_de_la_enfermedad_en_pacientes_con_diabetes_mellitus_tipo_2_un

a_muestra_regiomontana_Illness%27s_control_in_patient_suffering_mellitus_type

_2_diabetes_a_Monterrey%27s

Page 76: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

63

Sanzana, M., & Durruty, P. (2016). Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus. Revista

Médica Clínica Las Condes, 27(2), 160-170.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-

2021. Quito.

Shrivastava, S. R., Shrivastava, P. S., & Ramasamy, J. (2013). Role of self-care in management

of diabetes mellitus. Journal of Diabetes & Metabolic Disorders, 12(1), 14. Obtenido

de https://jdmdonline.biomedcentral.com/articles/10.1186/2251-6581-12-14

Ullah, A., Khan, A., & Khan, I. (2016). Diabetes mellitus and oxidative stress—A concise

review. Saudi Pharmaceutical Journal, 24(5), 547-553.

Uribe, T. (2013). El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Investigación y

Educación en Enfermería, XVII(2), 109-118.

Page 77: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

64

ANEXOS

Page 78: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

65

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado LCDA. ELVA VINTIMILLA LÓPEZ, MGS. tutor del

trabajo de titulación certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por

TANIA NATALY ALBÁN GARCÍA & JENNY KATHERINE VACA LIMONES,

C.I. No. 0919393744 y 0202503751, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADO(A) EN

ENFERMERÍA.

Se informa que el proyecto: “PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN

PACIENTES DIABÉTICOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD “EL

CERRO” PRIMER SEMESTRE 2018”, ha sido orientado durante todo el

periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 4%

de coincidencia.

Page 79: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

66

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

APROBACION DEL ACUERDO DE TUTORIAS

Page 80: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍ

Page 81: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

68

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

RUBRICA DE EVALUACION DEL TRABAJO DE TITULACION

Page 82: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍ

Page 83: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

70

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

RUBRICA DE EVALUACION DE LA MEMORIA ESCRITA DEL TRABAJO DE TITULACION

Page 84: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

71

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

APROBACION DEL TEMA DE LA TESIS

Page 85: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

72

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

AUTORIZACIÓN POR EL CENTRO DE SALUD

Page 86: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

73

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

APROBACIÓN POR EL DISTRITO

Page 87: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

74

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…………………………………………………. Usuario del centro de salud el

Cerro haber recibido información sobre el trabajo de investigación cuyo tema

es: PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES DIABÉTICOS

ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD “EL CERRO” PRIMER

SEMESTRE 2018; dejo constancia de que no he sido presionado/a, será solo

y exclusivamente para fines de la investigación en mención, además confío

que la utilizará adecuadamente dicha información asegurándome la máxima

confidencialidad.

Firma

Page 88: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

75

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Modelo del instrumento

ENCUESTA

Esta encuesta se realiza con el objetivo de Determinar la influencia de la

promoción del autocuidado en el mejoramiento de la salud de los pacientes

diabéticos que asisten al Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018.

Indicaciones:

o Responda las siguientes preguntas marcando con una X las respuestas

que usted crea conveniente.

I. Datos de afiliación

1. De los siguientes, ¿en qué rango se encuentra su edad?

15 a 30 años 30 a 60 61 a más

II. Alimentación

2. ¿Cómo es su alimentación?

Frutas Carbohidratos (arroz, harinas, fideo)

Legumbres Proteínas (carnes)

III. Ejercicio

3. ¿Con que frecuencia realiza ejercicio a la semana?

Diario 1 o 2 veces

3 o 4 veces No practica

Page 89: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

76

IV. Tratamiento

4. ¿Cuál es el tipo de tratamiento médico que usted sigue para controlar

sus niveles de glucosa?

Insulínico Combinado (insulina + oral) Ninguno

Antidiabéticos orales Medicina Natural

V. Control y cuidado de zonas

5. ¿Con que frecuencia asiste a sus controles en el Centro de Salud?

Siempre A veces Nunca

6. ¿Con qué frecuencia revisa sus pies en búsqueda de alguna herida o

infección?

Siempre A veces Nunca

VI. Factores Sociales

7. ¿Cuáles son sus hábitos de costumbre?

Siempre A veces Nunca

Alcohol

Tabaco

Droga

VII. Conocimiento

8. Para usted, la diabetes es causada por:

Aumento niveles de proteínas (carnes) Aumento de niveles de grasa

Aumento niveles de azúcar Aumento de carbohidratos (arroz)

Page 90: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

77

IX. Complicaciones

9. ¿De las siguientes, señale las complicaciones ha tenido a raíz de la

diabetes?

Ceguera o visión borrosa Hipoglucemia Otra

Problemas o amputación de pie Hipertensión Arterial

10. ¿Ha recibido usted información sobre Diabetes por parte del

personal de Salud?

Medico Enfermera Promotora de salud

Page 91: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

78

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería

Tabla 5 Rango de edad de los pacientes Diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM Nº 1

15 a 30 años 3 3%

31 a 60 años 71 71%

61 o más 26 26%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 71%tiene mayor porcentaje en el

rango de edad entre 31 a 60años, mientras que el menor porcentaje es el 3%

de 15 a 30 años.

Tabla 6 Alimentación de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de

Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM

Nº 2

Frutas 8 8%

Legumbres 21 21%

Carbohidratos 40 40%

Proteínas 31 31%

TOTAL 132 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 40%tiene mayor porcentaje en el

consumo de carbohidratos, mientras que el menor porcentaje es el 8% que

consume frutas.

Page 92: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

79

Tabla 7 Realización de ejercicios a la semana de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM Nº 3

Diario 11 11%

1 o 2 veces 33 33%

3 o 4 veces 12 12%

No practica 44 44%

TOTAL 132 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 33% tiene mayor porcentaje que no

práctica ejercicio, mientras que el menor porcentaje 11% practica a diario.

Tabla 8 Tratamiento farmacológico que reciben los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM

Nº 4

Insulínico 13 13%

Antidiabéticos orales 68 68%

Medicina Natural 11 11%

Combinado (insulina + oral) 6 6%

Ninguno 2 2%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 68%tiene mayor porcentaje en

consumo de medicación vía oral, mientras que el menor porcentaje 2% no

consume los medicamentos.

Page 93: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

80

Tabla 9 Frecuencia a controles de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM

Nº 5

Siempre 29 29%

A veces 59 59%

Nunca 12 12%

TOTAL 132 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 59%tiene un porcentaje mayor, a

veces asiste a controles, mientras que el menor porcentaje 12% no asiste.

Tabla 10 Frecuencia del cuidado de pies en pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM

Nº 6

Siempre 2 2%

A veces 63 63%

Nunca 35 35%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 63% tiene mayor porcentaje a veces

cuida sus pies, con un menor porcentaje 2% siempre.

Tabla N° 11

Page 94: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

81

Tabla 11 Hábitos de costumbre de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO

CATEGORÍA

FRECUENCIA

SIEMPRE

FRECUENCIA

A VECES

FRECUENCIA

NUNCA

ITEM Nº 7

Alcohol 63 63% 28 28% 9 9%

Tabaco 35 35% 20 20% 45 45%

Droga 2 2% 1 1% 97 97%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: Según el gráfico, el porcentaje que bebe alcohol siempre es 63% y 9% nunca. Mientras que el 35% siempre fuma tabaco, 20% lo hace a veces y Por otro lado, el 1% a veces consume drogas y el 97% nunca.

Tabla 12 Conocimiento sobre la diabetes de los pacientes atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM Nº 8

Aumento niveles de proteínas

9 9%

Aumento niveles de azúcar

13 13%

Aumento de niveles de grasa

12 12%

Aumento de carbohidratos 66 66%

TOTAL 132 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 66% tiene mayor porcentaje que

desconoce sobre su enfermedad, con un menor porcentaje 13% q si conoce.

Page 95: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

82

Tabla 13 Complicaciones de la diabetes de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM Nº 9

Ceguera o visión borrosa 18 18%

Problemas o amputación de pie

17 17%

Hipoglucemia 22 22%

Hipertensión Arterial 41 41%

Otra 2 2%

TOTAL 132 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 41% tiene mayor porcentaje de

complicaciones como la hipertensión arterial, con un menor porcentaje 2% de

otra complicación.

Tabla 14 Promoción de la salud de los pacientes diabéticos atendidos en el Centro de Salud “El Cerro” primer semestre 2018

Guayaquil-Ecuador

CÓDIGO CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ITEM

Nº 15

Médico 33 33%

Enfermera 48 48%

Promotora de salud 19 19%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jenny Vaca y Tania Albán

Análisis: De las encuestas realizadas el 48% la promoción es dada por las

enfermeras, con un menor porcentaje de 19% por promotora.

Page 96: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

83

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE MARZO A AGOSTO 2018

Tutorías

Page 97: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

84

Centro de salud “El Cerro”

Encuestas a pacientes diabéticos

Page 98: CARATULA - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36881/1/1302-TESIS-ALBAN Y VACA.pdfcaratula trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado(a) en enfermerÍa

85