caratula unp
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” Facultad de ciencias administrativas
CURSO :
BIOLOGIA GENERAL
TEMA :
OSTEOLOGIA
DOCENTE :
MCBLGO. JORGE L BERMEJO BENITES
INTEGRANTE
Pingo Chunga Dionisio.
PIURA, MAYO, 2013 .
0.
BIOLOGIA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LAS NUEVAS IDEOLOGÍAS DEL LIBERALISMO Y
SOCIALISMO, IMPERIOS EUROPEOS Y REPARTO
COLONIAL.
1.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
2.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO
DEDICATORIA:
Dedicamos este trabajo a nuestros padres y a
nuestro profesor por ser aquellas personas
capaces de creer en nuestra voluntad y el deseo
de alcanzar nuestras meta a bases de esfuerzo y
dedicación.
Agradecimiento:
Se le agradece a Dios sobre toda las cosas por darnos el don
de la inteligencia, sabiduría y fortaleza para ser perseverantes
y lograr concretizar nuestros ideales, sin importar los
obstáculos que se presentan en el transcurso del camino,
siendo el nuestra máxima fortaleza para seguir en este
mundo, que cada vez se vuelve más competente y también,
damos gracias a todos aquellos que confían y valoran este
esfuerzo realizado por todos nosotros.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INTRODUCCION:
En el mundo actual, somos conscientes de que cada persona es diferente, siendo
cada uno de nosotros, seres capaces de pensar de forma individual, con ideas que
de una u otra manera van a regir nuestra vida, así pues una ideología corresponde
a un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una
persona, época, movimiento cultural, religioso o político. Estas se basan en un
principio fundamental que es el núcleo de la doctrina, su objetivo es la intervención
en la realidad y aspira a abarcar totalidades, por ejemplo la sociedad, la política, la
cultura, etc.
Cabe recordar que en la antigua Roma predominaba un estado esclavista
mediante una política agresiva que con el transcurso del tiempo y sus ambiciones
se apodero de los territorios de la cuenca mediterránea y se dio una lucha de clases
entre esclavos; terratenientes y campesinos, dándose La época de la Monarquía que
es una forma de gobierno de un estado.
En esta forma de gobierno se sintetiza y se recuerda, puesto que el cargo
supremo es vitalicio y comúnmente designado según un orden hereditario. Este
cargo se denomina monarca en términos generales aunque este puede variar según
3.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
la estructura jurídica del gobierno o la región, como rey o reina, emperador o
emperatriz, zar o káiser, personajes de gran importancia en la historia universal.
ÍNDICE:
TEMA: LAS NUEVAS IDEOLOGÍAS DEL LIBERALISMO Y SOCIALISMO, IMPERIOS EUROPEOS Y REPARTO COLONIAL. Pag.Dedicatoria……………………………………………………………………..2Agradecimiento………………………………………………………………..3Introducción……………………………………………………………………4
ASPECTOS GENERALES
Capítulo I: Las nuevas ideologías 1.1.- Surgimiento…………………………………………………………6 1.2.- Definición genérica…………………………………………………7 1.3.- Liberalismo………………………………………………………….8 1.3.1.- Definición…………………………………………………….8 1.3.2.- Características principales…………………………………9 1.3.3.- Principales exponentes…………………………………...10 1.3.4.- Países con ideologías liberales…………………………..10 1.3.5.- Liberalismo actual………………………………………….11 1.4.-Socialismo 1.4.1.- Definición…………………………………………………...12 1.4.2.- Principales exponentes……………………………………12 1.4.3.-Socialismo y comunismo…………………………………..13 1.4.4.-Paises que practican liberalismo……………………….....13 1.4.5.-Socialismo actual…………………………………………..14
Capitulo II: Imperios europeos2.1.- Del colonialismo al imperialismo……………………………………14 2.1.1.- Situación de EE.UU…………………………………………..152.2.- Los imperios europeos y su organización colonial………………..15
4.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Capitulo III: Reparto colonial3.1.-Formas de reparto colonial……………………………………………3.2.- Situación de Francia, España e Inglaterra………………………….3.3.-Situacion de América Latina…………………………………………
Conclusiones AnexosBibliografía
LAS NUEVAS IDEOLOGÍAS
1. Las Nuevas Ideologías
Actualmente todo ha venido cambiando y nuestras ideas u formas de pensar
de cada individuo también, esto nos deja claro que en nuestra historia se ha
defendido cada forma de pensar que han variado, ahora entendemos por:
Ideologías: Es un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza
el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un
movimiento cultural, religioso o político.
1.1Surgimiento:
Si antes las ideologías eran casa de élites o grupos reducidos – clases
sacerdotales, académicos universitarios, abogados-, en adelante serán
patrimonio de cualquiera que se interese por el pensamiento.
5.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Después de la Primera Guerra Mundial los sistemas democráticos
entraron en crisis por su ineficacia para mantener la paz, asegurar el trabajo y
la vida digna de las personas. Producto de esto y de la crisis económica de
1929, muchas personas se inclinaron por nuevas ideologías, surgiendo así
nuevas doctrinas, algunas contrapuestas como las ideologías del socialismo
y el liberalismo.
Existían ciertas ideas dominantes, prácticamente dogmas, como el
principio sagrado de la autoridad. Los cambios que acompañaron a la doble
revolución, el avance del liberalismo en el plano económico y político, así
como la configuración de una sociedad de clases, con condiciones de vida
muy precarias para el proletariado, fue un escenario propicio para la
formulación de nuevas ideologías que recogían las nuevas problemáticas de
la sociedad europea. ¿Cómo organizar la sociedad? , ¿Qué régimen político
sería el más conveniente?, ¿cómo superar las grandes desigualdades
sociales? Las respuestas a estas interrogantes variaban de un sector social a
otro.
1.2.-DEFINICION GENERICA:
Las nuevas ideologías, como el liberalismo y el socialismo toman
mayor importancia, definimos así que liberalismo, se acuño en el siglo XVIII,
gracias a economistas como el escocés Adam Smith. Es la primera gran
ideología de la época contemporánea que cuestionó el origen divino de la
autoridad y el régimen de privilegios.
Propone la libertad individual y la propiedad privada como motor del progreso
humano y, por lo mismo, rechaza la preeminencia del Estado sobre la
sociedad. Es la ideología propia de la clase burguesa, ya que le permite
realizar negocios sin interferencias de parte del Estado o de instituciones
como gremios o sindicatos. El liberalismo puede encontrarse prácticamente
en todos los países capitalistas de occidente en los últimos doscientos años.
6.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Ahora el socialismo, junto con el liberalismo, son ideologías
contemporáneas por excelencia. Esbozado a comienzos del siglo XIX, en lo
que se conoce como el “socialismo utópico”, por el economista Charles
Fourier o el industrial Robert Owen.
Es el socialismo, la ideología que fue sistematizado teóricamente por
los filósofos alemanes Carlos Marx y Federico Engels en su texto “El
Manifiesto Comunista” de 1848.
Es una respuesta radical al capitalismo surgido de la Revolución Industrial, al
proponer la socialización o distribución equitativa de la riqueza entre la
población, a través de la propiedad estatal de los medios de producción,
postulando además la preeminencia del trabajo por sobre el capital en el
proceso productivo.
Esta ideología representó durante mucho tiempo a la clase obrera
internacional y a los sectores pobres de la sociedad. Por ser anti burguesa y
anticapitalista, es una ideología esencialmente de cambio. Cabe recordar que
entre 1917 y1991, el socialismo tuvo en Rusia a su primer y principal
exponente, sumándose en 1945 gran parte de Europa Central y Oriental;
luego China, el Sudeste Asiático y Cuba. Actualmente, China y Cuba son los
representantes del socialismo en el mundo.
1.3.-LIBERALISMO
1.3.1.-Definición:
Podemos definir claramente al liberalismo como una ideología política,
económica y social nacida en Inglaterra en el siglo XVIII, que promueve las
libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Va a constituir
la corriente en la que se fundamentan, tanto el Estado de derecho donde
todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, así
mismo la democracia y la división de poderes.
7.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos, pero los factores
que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y
divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una
libertad absoluta y omnímoda.
Es así, que las personas que comparten esta ideología fundamentan que la
sociedad es fundamentalmente una competición donde la gente lucha por
determinados bienes ya sea el dinero, poder, prestigio, trabajo, entre otras.
Por lo cual en una competición así es normal y justo que unos ganen y otros
pierdan, dependiendo de su suerte, su talento o su trabajo.
El Estado, como organización política, solo debe ocuparse de que la
competición sea lo más limpia posible. Ahora las condiciones que debe tener
una competición para que sea justa, radican en la igualdad; entendida como
igualdad de oportunidades. Para los liberales la vida social es una
competición en la que todos tienen derecho a participar en condiciones de
igualdad, pero no resulta justo ni realista esperar que todos prosperen por
igual. Para ellos es normal que la gente tenga más éxito, poder o dinero en
función de sus talentos o a su esfuerzo.
1.3.2.- Características principales:
considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de
su plena libertad.
Involucra la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de
prensa, cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho
de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión
del gobierno en la vida de los individuos.
8.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
La igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a
diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos
los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
La propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y
como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por
la ley.
El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones
basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y
en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y
parlamentos.
1.3.3.- Principal exponente:
Es a John Locke a quien se considera en general como padre del liberalismo.
Pues se origina en Inglaterra debido grandes resistencias por su absolutismo
y se produce así, una revolución que los ingleses denominan "gloriosa" o
"revolución sin sangre"; que significaba la consolidación del liberalismo
político en Inglaterra, su influencia de Locke, ha sido profunda y manifiesta
además de ser el padre del liberalismo, es el padre y el propulsor del
constitucionalismo
Locke afirma nítidamente el derecho de resistencia, contra los distintos
órganos en que se organiza el poder. Porque para Locke ya hay un
preanuncio de la división de funciones, que luego va a diseñar Montesquieu
hablando de un Poder Legislativo, Ejecutivo y Federativo.
1.3.3.- Países Con Ideologías Liberales:
Recordemos que el liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo,
inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes
9.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
limitados que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a
seguridad, justicia y obras públicas y sometido a una constitución, lo que
permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía
vigente hoy en muchas naciones actuales, ejemplos claves como:
Los EE.UU: Que es un país se da el liberalismo estadounidense y
tiene por objetivo la preservación y extensión de los derechos civiles,
sociales y humanos
.
Francia: Que después de la revolución Francesa de 1789, surge un
desarrollo político e ideológico del liberalismo a lo largo del siglo XIX.
1.3.4.- Liberalismo actual:
El liberalismo propone la libertad individual y la propiedad privada como
motor del progreso humano lo que le ha permitido a muchos estados
actuales por general capitalistas desarrollarse, a finales del Siglo XVIII,
estas ideas inspiraron la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos
y la Revolución francesa, que dieron a luz a la ideología del liberalismo e
instituyeron formas de gobierno que intentaron llevar a la práctica los
principios de los filósofos ilustrados.
Comparándola con el liberalismo de años anteriores ninguna de estas
formas de gobierno era precisamente la que hoy llamamos democracia
liberal, puesto que la diferencia más significativa u notoria que hay, es que el
derecho a voto estaba restringido a una minoría de la población, pero eran
una especie de prototipos de la democracia liberal actual.
Son entonces los momentos que los simpatizantes de estas formas de
gobierno fuesen conocidos como liberales, y sus los propios gobiernos
comenzaron a ser llamados "democracias liberales".
10.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
1.4.- Socialismo
1.4.1.- Definición
El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un
entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las
diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
Entendemos entonces que el socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la
centralización de la administración económica mediante el Estado como única
instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de
formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista.
Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el
socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a
clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por
parte de las burocracias administrativas.
1.4.2.- Principales exponentes:
En lo concerniente a los personajes que de diferentes formas van a justificar y dar a
conocer el socialismo, encontramos a tres de ellos que han sobresalido con sus
acciones, estos son:
Roberto Owen
Luis Blanc
11.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Enrique de Rovroy
1.4.3.-Socialismo y comunismo
A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" que es un término
cuya utilización se remonta a Platón, en el cual la contribución a la producción
común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común, la
palabra "socialismo" que si bien sabemos apareció por primera vez en 1834 bajo los
auspicios de Robert Owen , describe la organización colectiva de la producción y la
distribución en tanto el consumo permanece siendo particular.
En el siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo
industrial, la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía
política proponiendo un sistema social, económico y político.
Dicho sistema está basado en la organización consciente, es decir aquella que se
planifica, es decir organización consiente de la producción de acuerdo a unos fines
preestablecidos de contribución al bien general: sería el denominado movimiento
socialista podríamos decir, en algunos lugares, movimiento para la reforma del
trabajo.
1.4.4.-Paises con ideologías de liberalismo
Los siguientes países tienen estado de partido único donde el partido en el poder declara lealtad a los principios del socialismo, o bien ha efectuado políticas fuertemente socializantes, y son vistas como estados socialistas por los gobiernos de Occidente. Se especifica el partido en el poder:
12.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
República Popular Democrática de Corea (desde 1945). República de Cuba (Revolución cubana en el año 1959, estado socialista
declarado en el año de 1961). República Socialista de Vietnam (desde 1976).
1.4.5.-Socialismo actual
El estudio del socialismo se inicia a partir de la revolución francesa en 1789 en el
siglo XVIII y XIX. Los principales países de Europa desarrollan el proceso de
sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico y los estados
feudales se unen para formar las modernas naciones:
Inglaterra fue la cuna del socialismo, existen dos causas: la revolución industrial y el
desarrollo de una nueva rama de la ciencia.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer
representante fue el conde Henri de Saint Simón quien propuso la federación de
Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo
de guerras
El socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del
poder estatal controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.
Así hoy en este año 2013 vemos que el socialismo continúa siendo un término de
fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden
social y económico construido en función de una clase trabajadora organizada sin un
orden económico propio.
2.- Imperios europeos
2.1.- Del colonialismo al imperialismo:
Para empezar, se sabe que el Colonialismo es el período de la historia que va de
1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la
Segunda Revolución Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las
consecuencias de la Segunda Revolución Industrial.
13.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Fue durante este período, que las potencias industriales europeas se expandieron
hacia territorios de África y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban
estos lugares y es el origen del imperialismo, la época que se remonta a la
antigüedad y ha adoptado distintos modelos a lo largo de la historia, siendo algunos
de ellos más frecuentes que otros dentro de un periodo histórico concreto.
2.1.1.- Situación de EE.UU
EE.UU, juega un papel importante en los cambios de estas épocas, no olvidemos
que su formación, de las 13 colonias, fue un proceso donde numerosos emigrantes,
en su mayoría ingleses, pero también suecos, alemanes y holandeses, atraídos por
la riqueza del territorio americano, iniciaron la colonización de las costas del norte,
pero antes de que se formaran los Estados Unidos, había 13 estados en Nueva
Inglaterra. Estos eran: Georgia, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva Hampshire,
Pennsylvania, Delaware, Virginia, Maryland, Carolina del Norte, Carolina del Sur,
Nueva York, Rhode Island y Connecticut.
Fue el proceso de formación de las colonias que se inició en el siglo XVI, cuando los
emigrantes empezaron a llegar a América. Después, a mitades del siglo XVII, ya se
había establecido más de un millón de europeos en el territorio de los actuales
Estados Unidos, y se inició la colonización.
La intervención de los Estados Unidos se hizo preferentemente controlando sus
recursos económicos y su victoria sobre España en 1898 le permite anexionarse
Hawái, Guam, y Filipinas además de controlar la economía de Cuba.
2.2.- Los imperios europeos y su organización colonial
En 1867, se dio un interés por las colonias fue como cuando la reforma electoral
ofreció nuevas oportunidades e influencia, el imperio representó súbitamente un
papel en la vida pública, y las colonias atrajeron a gentes modestas sin demasiado
porvenir en la metrópoli, ya que la aventura exótica era preferible a la vida apagada
14.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
en los tristes y miserables suburbios de las grandes ciudades. Gran Bretaña estaba
predestinada a reinar en vastos territorios y en todos los continentes.
El imperio británico.
Se compone de territorios heterogéneos, repartidos por todo el mundo y adquiridos
en distintas épocas. Durante el siglo XIX fue consolidando posiciones a lo largo de
las principales rutas comerciales que, desde Europa se dirigían a América del Sur, la
India y la China, que constituyen sus principales mercados.
Las posiciones junto a la colonia de El Cabo en 1806, servirán como plataforma
para la enorme expansión territorial que se inicia a partir de 1882 en África. El
objetivo principal fue el de unir bajo dominio británico todas las tierras entre El Cabo
y el Cairo. Puesto que en 1875 ya se habían adquirido las acciones egipcias del
canal de Suez en 1875, para garantizarse la ruta hacia la India.
El imperio colonial francés
La expansión colonial francesa se inicia bajo el segundo imperio: En 1830 se realiza
la ocupación de Argelia que se convertirá en un país de inmigración para colonos
franceses, además de centro de exportación de trigo hacia la metrópoli.
El gobierno francés fracasa en 1841 en su intento de controlar Egipto. Tras la
fundación de Dakar en 1857, Entre 1859 y 1869 Francia ocupa los territorios
asiáticos de Conchinchina (sur de Vietnam) y establece un protectorado en
Camboya, con la tercera república se constituye el auténtico imperio francés
procediendo a la ocupación de protesta alemana que recibe el Camerún. Túnez y la
penetración en el Sahara a partir de Senegal y Argelia.
15.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
El imperio colonial francés se completa en Asia con la creación de la Unión
Indochina en 1887, una diferencia clara entre la política colonial de Francia y la de
Inglaterra fue el intento francés de asimilar a las aristocracias nativas y de imponer
en las colonias los modelos de la administración centralista de la metrópoli.
El colonialismo alemán.
Fue Bismarck el que tardó en ser consciente de la importancia económica de las
colonias, y sólo a partir de 1882 se fundan las primeras sociedades alemanas para
el comercio con África. Bismark convoca la conferencia de Berlín en 1884 para
proceder al reparto de territorios africanos, justificando el reparto en una supuesta
misión civilizadora europea. En esta conferencia se acuerda la concesión del Congo
a Leopoldo II de Bélgica.
Alemania establecerá entre 1884 y 1885 protectorados en África del Sudoeste de las
islas del Pacífico y Tanzania. En 1899 comprará a España algunas islas en el
Pacífico (Marianas, Carolinas y Palau). Las aspiraciones alemanas sobre Marruecos
fracasan en la Conferencia de Algeciras porque los británicos, recelosos del rearme
alemán, prestan su apoyo a Francia.
El imperialismo ruso.
Se extiende a lo largo del XIX no tanto para conquistar mercados, como para
consolidar una frontera segura frente a los pueblos de las estepas y buscando
también posibles salidas a mares no cubiertos por hielos.
Su expansión hacia el Mediterráneo, a costa del imperio turco, va a ser frenada por
la oposición de las potencias occidentales de Europa y se expande por Siberia
conquistando Manchuria y Corea lo que choca con el expansionismo japonés.
Otras potencias menores
Estas ´pueden ser:
16.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Holanda, ya que moderniza la explotación de sus colonias de las Indias Holandesas
(Indonesia) mejorando las comunicaciones y estableciendo una administración
centralizada, así también Portugal: sigue, gracias al apoyo británico, controlando sus
antiguas colonias de Angola, Mozambique y Guinea-Bissau, España: además de
Guinea ecuatorial, recibió el derecho de un protectorado en Marruecos además del
Sahara occidental, e Italia: desde 1882 se anexiona Somalia y Eritrea, estableciendo
un protectorado en Abisinia. En 1912 conquistan Libia a los turcos.
Con respecto a su organización colonial se puede decir que Los países europeos se
repartieron África, Oceanía, parte de Asia y algunas porciones de América. Sin
embargo, la explotación de estas enormes regiones del planeta se dejó en manos de
grandes organizaciones o sociedades con capitales privados.
3.- REPARTO COLONIAL
Vamos a entender a reparto colonial como expansión colonial el proceso llevado a
cabo por los países europeos en su conquista territorial en África, Asia, y Oceanía.
Durante las últimas décadas del siglo XIX y los primeros años del siglo XX.
Pues los países industrializados de Europa necesitaban una salida al exterior para
conseguir materias primas y fuentes de energía para su industria y a la vez
necesitaban buscar mercados exteriores para sus productos y expansión para sus
capitales, transformando a los pueblos y las potencias europeas van a incorporar a
su órbita, destruyendo sus creencias y sus formas de vida de cada pueblo. .
3.1.-reparto colonial de Asia, áfrica y Oceanía:
Los cambios acontecidos, se concretizaban con los repartos coloniales, fue el
reparto colonial de Asía, África y Oceanía que surgieron por el alto impacto que el
17.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
imperialismo tenía en ese entonces, el neo imperialismo fue la causa de la
expansión neo colonial que fue encabezado por gran Bretaña, quien súbitamente
comenzó su expansión y domino más de 30 millones de kilómetros a esta expansión
se le sumo Japón, Rusia, Alemania, Bélgica, España, Francia entre otros.
Entonces fue Inglaterra quien tomo la ventaja apoderándose de territorios hacia el
pacifico y atlántico este logro controlar enormes extensiones territoriales para poder
dominar las rutas comerciales.
Francia fue el segundo a la cabeza del expansionismo neocolonial más, sin embargo
este concentro en el norte de África controlando más de un tercio de este pues en el
territorio se encontraban enromes riquezas esto fue lo que impulso la expansión la
obtención de materias primas y mano de obra
Así mismo se fueron integrando al neocolonialismo poco a poco y colonizando
diversos territorios desde Asia hasta Oceanía.
3.3.-organización del reparto colonial:
Para empezar se establece que las conquistas resultaron fáciles para los europeos
dados a las diferencias técnicas y militares entre ambas partes. Algunas potencias
hicieron conquistas en todos los continentes y otras en zonas muy concretas, fue su
organización importante para su desarrollo, así tenemos tres modelos o formas:
los dominios: eran territorios de gran autonomía y con unas organizaciones
políticas tomadas de las metrópolis como Canadá, Australia, Nueva Zelanda.
los protectorados: aquí teóricamente se respetaban las instrucciones de la
colonia, pero la realidad era que las metrópolis controlaban totalmente la
situación (Egipto).
colonias de explotación: La minoría blanca imponía su poder a la mayoría
indígena y controlaba totalmente el territorio.
18.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
3.4.- situación en américa latina
Los viajes de Cristóbal Colón en búsqueda de una ruta para alcanzar las Indias
sentaron las bases del Imperio americano de la Corona Hispánica. Al terminar el
reinado de los Reyes Católicos se habían recorrido miles de Kilómetros y se había
confirmado la existencia de un nuevo continente.
Esta tarea continuó a lo largo del XVI cuando se reorganizó administrativamente la
colonia y se procedió a la explotación de sus recursos, el descubrimiento de América
debe enmarcarse en los viajes de exploración que portugueses y castellanos que
realizaban desde comienzos del siglo XV.
La colonización de América fue efectuada por el reino de castilla, ligado
dinásticamente al reino de Aragón.
El primer desembarque de Cristóbal colon en América fue en 1492, dado después
de 35 días de navegación, producto de la iniciativa de Cristóbal Colón, empezando
desde el año 1451 a 1506, cuando logró convencer a los reyes católicos: Isabel de
castillo y Fernando Aragón, de la importancia de llegar a la realidad de llegar a la
india por la ruta de occidente.
Los planes de colon se concretizaron en la capitulación de santa fe y se firmaron el
17 de abril de 1492 en Granda de España. Las nuevas tierras fueron incorporadas a
la Corona de Castilla, que financió la empresa y que controló su colonización
mediante el establecimiento del monopolio sobre la inmigración y el comercio. Las
nuevas tierras fueron incorporadas a la Corona de Castilla, que financió la empresa
y que controló su colonización mediante el establecimiento del monopolio sobre la
inmigración y el comercio. Se sabe que han pasado 513 años desde el
descubrimiento de america.
19.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Conclusiones:
pingo aki pon las dos conclusions de tus tema
aki la otra
El liberalismo va a significar la lucha entre la población misma desee obtener
determinados bienes de forma individual para su beneficio propio obtenido
mediante el esfuerzo propio que realice.
El socialismo como ideología, se inició en Europa, para así poder dar
soluciones al proletariado, que cada vez se veía más ofuscado por el poder
burgués.
En vista y paciencia de los hechos de la época, los socialistas compenetrados
en el tema, intentaron dar solución a las problemas que estaban ocurriendo,
pero estas ideas se veían cada más inalcanzables por varios motivos tanto
ideológicos, como geográficos, lo difícil que sería reemplazar el sistema
económico-político de aquel entonces, el cual daba mayor auge al crecimiento
y la eficiencia.
Fueron los imperios de gran Bretaña y Francia los más poderosos ya que concretizaban con mayor fuerza su expansión para beneficio propio, consolidándose así cada vez más.
20.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Anexos
A.- mapa que releja La creación del Imperio Colonial español parte de la necesidad que
tenía la propia Corona de Castilla de crear sus propias vías de comercio con el Oriente y no
depender de genoveses y venecianos (por la vía terrestre de la conocida como Ruta de la
Seda), o de portugueses (bordeando África y el Sudeste asiático para alcanzar las Indias).
21.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Mapa de África en 1914 interdisciplinal (está en francés)
El conflicto de Fashoda:
Británicos y franceses tenían intereses contrapuestos en África. Los primeros deseaban
formar un imperio continuo norte-sur entre Egipto y África del Sur, y los segundos, un
imperio con dirección este-oeste que ocupara el norte de África.
En 1898 ambos países estuvieron a punto de entablar una guerra por el control de Sudán.
En este año, los franceses, procedentes del Congo, ocuparon la población de Fashoda
(Sudán). Enterados los británicos del hecho, se dirigieron hacia allí para expulsarlos. Ante la
negativa de los franceses a retirarse, los británicos sitiaron la zona. La crisis se resolvió a
favor de estos últimos cuando, ante la amenaza británica de iniciar una guerra, el Gobierno
francés dio a su ejército la orden de abandonar el lugar. De este modo, Francia renunció
definitivamente a penetrar en el alto Nilo, y el Reino Unido se hizo con el control del Sudán
oriental, con lo que prácticamente quedaron unidos sus dominios desde Egipto hasta la zona
de África del Sur.
22.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Bibliografía
GISPERT, CARLOS. Enciclopedia Autodidáctica Océano. Editorial Océano.
Barcelona, España. Pág. 1942. Año 1988.
H.G HELLIS- ESQUEMA DE LA HISTORIA UNIVERSAL – TOMO i, EDIT..-
ARGEENTINA.S.A,
H.G HELLIS- ESQUEMA DE LA HISTORIA UNIVERSAL – TOMO ii, EDIT..-
ARGEENTINA.S.A,
H.G HELLIS- ESQUEMA DE LA HISTORIA UNIVERSAL – TOMO iii, EDIT..-
ARGEENTINA.S.A,
Walter yoetz dir – historia universal
23.
VISION CONTEMPORANEA DEL PEU Y DEL UNIVERSO