caratula proyecto educativo - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13176/1/de la torre -...

148
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS CARATULA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS ESQUEMA CORPORAL EN EL DESARROLLO DE INTELIGENCIAS Y ESPACIO CORPORAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN. GUÍA DE EJERCICIOS. AUTORAS: DE LA TORRE MOSQUERA JESSICA MOREIRA BAILÓN LOURDES CONSULTORA ACADÉMICA: LCDA. VARAS CONTRERAS ALEXANDRA MSc. GUAYAQUIL, MARZO 2015

Upload: tranthuy

Post on 17-Feb-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

CARATULA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ESQUEMA CORPORAL EN EL DESARROLLO DE INTELIGENCIAS

Y ESPACIO CORPORAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN.

GUÍA DE EJERCICIOS.

AUTORAS: DE LA TORRE MOSQUERA JESSICA

MOREIRA BAILÓN LOURDES

CONSULTORA ACADÉMICA:

LCDA. VARAS CONTRERAS ALEXANDRA MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2015

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

PÁGINA DE DIRECTIVOS

________________________ ______________________

Arq. Silvia Moy Sang Castro Dr. Jose Zambrano García, MSc.

DECANA SUBDECANO

________________________ ______________________

Dra. Blanca Bermeo Alvarez, MSc. Lcda. Jacqueline Avilés Salazar

DIRECTORA SUBDIRECTORA

______________________

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO

iii

MSc.

Silvia Moy Sang Castro

DECANA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

INFORME DE ACEPTACIÓN De mi consideración:

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las egresadas: DE LA TORRE MOSQUERA JESSICA, con cédula

de ciudadanía 0920558004 y MOREIRA BAILÓN LOURDES, con cédula

de ciiudadanía 1308228699, diseñaron y ejecutaron el Proyecto

Educativo con el tema: ESQUEMA CORPORAL EN EL DESARROLLO

DE INTELIGENCIAS Y ESPACIO CORPORAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 4

AÑOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN. GUÍA DE EJERCICIOS.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por la suscrita.

Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

contitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del Proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Observaciones…………………………………………………………………..

Atentamente,

iv

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quien nos supo guiar por el buen camino,

darnos fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que

se presentaban, enseñándonos a encarar las adversidades sin perder

nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A nuestras familias por apoyarnos a alcanzar esta meta. A nuestros

padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los

momentos difíciles, y por ayudarnos con los recursos necesarios para

estudiar. Por inculcarnos valores, principios, empeño, perseverancia, mi

coraje para conseguir con nuestros objetivos.

DE LA TORRE MOSQUERA JESSICA

MOREIRA BAILÓN LOURDES

v

AGRADECIMIENTO

Escribimos estas breves líneas de agradecimiento. En primer lugar a

nuestro padre celestial que cada día nos permite la vida para poder seguir

preparándonos en adquirir y transmitir conocimientos día a día a nuestros

alumnos.

A nuestra tutora por habernos guiado a plasmar cada una de las líneas de

este proyecto para nuestra vida y ámbito profesional.

DE LA TORRE MOSQUERA JESSICA

MOREIRA BAILÓN LOURDES

vi

ÍNDICE GENERAL

CARATULA ........................................................................................................... 3

PÁGINA DE DIRECTIVOS ................................................................................. ii

INFORME DE ACEPTACIÓN............................................................................ iii

DEDICATORIA .................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ v

ÍNDICE GENERAL .............................................................................................. vi

ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................... ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS....................................................................................... x

RESUMEN ............................................................................................................ xi

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación .............................................................................. 3

Situación Conflicto o Problémica ....................................................................... 4

Causas de la Situación Conflicto ....................................................................... 5

Formulación del problema de Investigación .................................................... 6

Tema de la Investigación ................................................................................... 6

Interrogantes de la investigación ....................................................................... 6

Objetivos de la investigación .............................................................................. 7

Objetivo General ................................................................................................... 7

Objetivos Específicos .......................................................................................... 7

Justificación ........................................................................................................... 8

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio ................................................................................ 10

Bases Teóricas ................................................................................................... 10

El Esquema Corporal ........................................................................10

Importancia de la adquisición del esquema corporal en Educación Infantil ...............................................................................................12

Etapas en la evolución del esquema corporal ...................................13

La experiencia personal y social .......................................................14

La inteligencia corporal según Gardner ............................................15

Evolución del movimiento (Henry Wallon) .........................................18

Elementos del esquema corporal......................................................19

vii

La experiencia con los objetos ..........................................................21

El control respiratorio ........................................................................21

La estructuración espacio – temporal ...............................................22

La interiorización del esquema corporal ...........................................23

Percepción global del cuerpo ............................................................23

Conocimiento del cuerpo y de las distintas partes que lo componen .........................................................................................................24

Conocimiento de las distintas partes del otro ....................................24

Percepción de dos lados en el propio cuerpo ...................................24

Conocimiento de derecha-izquierda. ................................................25

Las adquisiciones motrices. ..............................................................25

Lateralización: inicio de la dominancia lateral. ..................................25

Objetivos para el desarrollo del esquema corporal. ..........................29

Su relación con los aprendizajes. .....................................................30

Contenidos que abarcan el esquema corporal. .................................31

La Psicomotricidad en el Nivel Inicial ................................................32

Definiciones de psicomotricidad .......................................................33

Dominio corporal dinámico ...............................................................38

Dominio corporal estático .................................................................41

La importancia de la institución educativa y del docente en el desarrollo psicomotor del niño ..........................................................42

Rol del docente .................................................................................43

Bases Filosóficas ................................................................................................ 44

Bases Pedagógicas ........................................................................................... 45

Bases Sociológicas ............................................................................................ 50

Bases Psicológicas ............................................................................................ 51

Bases legales. ..................................................................................................... 54

Identificación y Operacionalización de las Variables .................................... 58

Importancia de la adquisición del esquema corporal en Educación Infantil .... 59

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación ................................................................................ 60

Recursos Humanos ............................................................................................ 60

Recursos materiales .......................................................................................... 60

Tipo de investigación ......................................................................................... 61

viii

Universo y Muestra ............................................................................................ 61

Métodos y Técnicas ........................................................................................... 63

Métodos ............................................................................................................. 63

Técnicas............................................................................................................. 64

Instrumentos de Investigación .......................................................................... 64

Resultados ........................................................................................................... 65

Análisis de Resultados ...................................................................................... 66

Discusión de los resultados .............................................................................. 86

Respuestas a las Interrogantes de la Investigación ..................................... 88

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título ..................................................................................................................... 91

Justificación ......................................................................................................... 91

Objetivos de la propuesta ................................................................................. 93

Objetivo General ................................................................................................. 93

Objetivos Específicos ........................................................................................ 94

Factibilidad de su aplicación ............................................................................. 94

Descripción de la propuesta ............................................................................. 95

Metodología para la aplicación de la guía de ejercicios didácticos............ 95

Implementación ................................................................................................ 122

Validación .......................................................................................................... 123

Bibliografía ......................................................................................................... 124

Referencias Bibliográficas .............................................................................. 125

Anexo ................................................................................................................. 126

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No 1 Operacionalización de las variables………………... 59

Cuadro No 2 Población……………………………………………..... 62

Cuadro No 3 Muestra……………………………………………….... 63

Cuadro No 4 Desarrollo de capacidad perceptiva….…………....... 66

Cuadro No 5 Desarrollo de la dimensión psicomotriz……….….…. 67

Cuadro No 6 Estimulación área motriz………………………….….. 68

Cuadro No 7 Capacidades motrices………………………….…….. 69

Cuadro No 8 Coordinación dinámica y equilibrio.………….…….... 70

Cuadro No 9 Estructura del esquema corporal…………….…....… 71

Cuadro No 10 Desarrollar Dimensión Psicomotriz.………….….… 72

Cuadro No 11 Espacios Recreativos……………………………..… 73

Cuadro No 12 Colaboración de los Representantes Legales….… 74

Cuadro No 13 Orientación espacial y esquema corporal…………. 75

Cuadro No 14 Capacidad perceptiva……………………..…….….. 76

Cuadro No 15 Dimensión Psicomotriz…………………………..….. 77

Cuadro No 16 Estimulación de área Motriz……………………….... 78

Cuadro No 17 Desarrollo de la autonomía……………………...…. 79

Cuadro No 18 Ejercicios físicos de coordinación y equilibrio……. 80

Cuadro No 19 Estructura del esquema corporal…..…………….… 81

Cuadro No 20 Metodologías pedagógicas didácticas………….…. 82

Cuadro No 21 Espacios Recreativos……………………………...… 83

Cuadro No 22 Colaboración de los representantes legales…........ 84

Cuadro No 23 Orientación espacial y esquema corporal…………. 85

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No 1 Elementos del esquema corporal……………….…... 43

Gráfico No 2 Desarrollo de capacidad perceptiva………………… 66

Gráfico No 3 Desarrollo de la dimensión psicomotriz………..…... 67

Gráfico No 4 Estimulación área motriz…………………………..… 68

Gráfico No 5 Capacidades motrices.…......................................... 69

Gráfico No 6 Coordinación dinámica y equilibrio…………….....… 70

Gráfico No 7 Estructura del esquema corporal.………………...… 71

Gráfico No 8 Desarrollar Dimensión Psicomotriz……….….…..… 72

Gráfico No 9 Espacios Recreativos……………………………….… 73

Gráfico No 10 Colaboración de los Representantes Legales……. 74

Gráfico No 11 Orientación espacial y esquema corporal.…….….. 75

Gráfico No 12 Capacidad perceptiva………….……………….…... 76

Gráfico No 13 Dimensión Psicomotriz……………………….……... 77

Gráfico No 14 Estimulación de área Motriz……..……………….... 78

Gráfico No 15 Desarrollo de la autonomía………………………..... 79

Gráfico No 16 Ejercicios físicos de coordinación y equilibrio......… 80

Gráfico No 17 Estructura del esquema corporal……………….….. 81

Gráfico No 18 Metodologías pedagógicas didácticas…………..… 82

Gráfico No 19 Espacios Recreativos……………………………….. 83

Gráfico No 20 Colaboración de los representantes legales…...…. 84

Gráfico No 21 Orientación espacial y esquema corporal……….… 85

xi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ESQUEMA CORPORAL EN EL DESARROLLO DE INTELIGENCIAS Y ESPACIO CORPORAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN. GUÍA DE EJERCICIOS.

AUTORAS: DE LA TORRE MOSQUERA JESSICA MOREIRA BAILÓN LOURDES

CONSULTORA ACADÉMICA: LCDA. VARAS CONTRERAS

ALEXANDRA, MSc.

RESUMEN

El presente trabajo investigativo trata sobre Esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención. Guía de ejercicios; en la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo”. Esta investigación nos dio un reflejo real y preciso de cuál es la verdadera situación de la aplicación del esquema corporal y cuáles son los beneficios en los estudiantes y cómo los adolescentes y padres de familia pueden aportar para que los niños se desarrollen en un ambiente óptimo, de calidad y calidez para aprender mejor. La investigación se sustentó con información bibliográfica científica, pedagógica, psicológica, filosófica, sociológica y legal para elaborar el marco teórico. La metodología se basa en el método científico y el proyecto es de tipo factible bajo la modalidad de investigación de campo porque se evidenció y ejecutó el problema y la propuesta en la institución “Enma Esperanza Ortiz Bermeo”. Se utilizaron como técnicas de investigación la observación, la encuesta y la documentación bibliográfica. Una vez obtenidos los datos de aplicar el instrumento de investigación, éstos se reflejaron a través de procesos estadísticos como tablas, gráficos y con el análisis e interpretación respectiva de cada una de las preguntas. Los resultados permitieron evidenciar la justificación de la realización de la propuesta de realizar una guía de ejercicios para el desarrollo del esquema corporal de los niños de 3 a 4 años. que la etapa, una ficha de datos donde se evalúa peso

ESQUEMA CORPORAL

INTELIGENCIAS ESPACIO CORPORAL

GUÍA DE EJERCICIOS

1

INTRODUCCIÓN

Los niños de 3 a 4 años son conscientes de los movimientos de su

cuerpo a través de la estimulación en la coordinación dinámica y el

equilibrio de la dimensión psicomotriz.

El esquema corporal definido como la presentación que se hace el

niño de su propio cuerpo, de sus distintas partes, de sus posibilidades de

acción o sus limitaciones. Es una representación mental imprescindible

que les ayuda a moverse en el espacio y de la que normalmente ni niños

ni padres somos conscientes.

Este esquema se crea a partir de la información visual que recibimos

de nuestro propio cuerpo, pero también con información interna de

nuestros movimientos, nuestra posición en el espacio, el equilibrio y la

experimentación con el cuerpo de los otros, principalmente el de los

padres y/o allegados.

La expresividad corporal lo identifica ya que permite no sólo moverse

en todas las dimensiones que su cuerpo le ofrece, sino adquirir

conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar la inteligencia.

Cabe señalar que el trabajo de investigación consta de 4capítulos

que se fueron desarrollando de manera sistemática y organizada.

CAPÍTULO I.- El problema contiene todo lo relacionado con la

ubicación del problema, situación conflicto, causas, consecuencias,

delimitación, planteamiento, evaluación, objetivos, evaluación, preguntas

directrices y la justificación del proyecto.

CAPÍTULO II.- Marco Teórico contiene las fundamentaciones:

teórica, pedagógica, psicológica, filosófica, sociológica y legal.

2

CAPÍTULO III.- Metodología se encuentran conformado por la

metodología, tipos de investigación, población, muestra, técnicas de

investigación, los cuadros estadísticos, los gráficos, análisis de los

resultados de las encuestas realizadas a las autoridades, docentes y

representantes legales. Discusión de resultados, respuestas a las

interrogantes.

CAPÍTULO IV.- La propuesta, es la solución de la problemática

mediante el diseño de una guía didáctica.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación

La presente investigación se realiza en la Escuela Fiscal “Enma

Esperanza Ortiz Bermeo”, ubicada en Sauces 6 área comunal, de la

parroquia Tarqui de la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas.

Los tres primeros años de vida, preparan al niño a la realización de

actividades mucho más complejas y perfeccionadas y a los 4 años tienen

un mejor sentido del equilibrio, su caminar es más seguro, ha precisado

sus movimientos manuales y su coordinación dinámica.

Es de resaltar que en esta etapa se descubre la conexión entre sus

propios movimientos y los trazos que ejecuta. Así mismo no se le hace

difícil manejar tijera, rasgar el papel siguiendo una línea, enhebrar

cuentas, hacer collares, entre otros.

Cuando alcanza los 4 años le gusta realizar pruebas motrices

fáciles, que se basan en la mayor independencia de la musculatura de las

piernas. Puede llevar un brazo hacia atrás y hacia delante con mayor

independencia.

La Expresión Corporal ofrece medios idóneos para un mejor

crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano, ya que el niño o

niña por medio de ésta expresa sensaciones, emociones, sentimientos,

fantasías, imágenes, ideas, pensamientos, desarrollando su capacidad

física, su ritmo propio y su manera de ser.

En la educación infantil el esquema corporal debe aplicarse como un

medio encaminado a la iniciación de la creación, desde una expresión

4

integrada y global con un enfoque inter-disciplinar. Se trata entonces de

conocer y ordenar un proceso que responda al desarrollo de un lenguaje

gestual y que logre desarrollar habilidades basadas en el cuerpo y el

movimiento.

En estas edades se consideran recursos didácticos los cuentos

infantiles, las dramatizaciones, los mimos, las canciones con

componentes motrices, el juego, y se proponen actividades relacionadas

con el movimiento corporal, vinculados al estímulo musical donde el

desarrollo de la capacidad rítmica y la Expresión Corporal, en un enfoque

integrado, propician la creatividad, la inteligencia y la independencia del

niño.

Situación Conflicto o Problémica

El sistema educativo tradicional no se ha preocupado de las

posibilidades expresivas del cuerpo humano. Por consiguiente, no ha

tenido interés en conocer las aportaciones del esquema como beneficio

global para los niños y niñas.

El conocimiento del esquema Corporal no puede ser únicamente

teórico. Es imprescindible que los docentes parvularios la conozcan a

fondo y la practiquen, ya que la utilización de las diferentes técnicas

corporales pretende acortar distancias entre el individuo y su propio

cuerpo.

El desarrollo del Equilibrio Postural por medio de la Expresión

Corporal permite al niño y niña afianzar la búsqueda de su propia

autonomía, además favorece el equilibrio postural, el control muscular, el

ajuste perceptivo-motor y el control viso-motor.

5

Es por este motivo que el esquema Corporal debe ser integrado al

sistema educativo preescolar como una materia básica de carácter global

e integral que ayude a los niños/as a desarrollarse de forma óptima.

Actualmente la educación, a decir de muchos, experimenta una

grave crisis, no solo en su fundamento teórico, sino en sus procedimientos

de intervención y en sus metodologías, todo lo cual obliga a los

educadores a plantearse cambios integrales para evitar el fracaso escolar.

Por lo antes expuesto es necesario elaborar una guía de ejercicios

que permitan al niño desarrollar su inteligencia y espacio corporal.

Causas de la Situación Conflicto

La causa general del problema es que existe el desconocimiento

de la importancia del esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y

espacio corporal de los niños.

De esto surgen las siguientes causas:

Representantes legales desconocen sobre la importancia del desarrollo

del espacio corporal.

Falta de capacitación de los docentes sobre la evolución psicomotriz del

niño.

Escasa disposición de recursos didácticos para la ejecución de

actividades.

Discapacidades físicas motrices o perturbaciones del equilibrio.

6

Formulación del problema de Investigación

¿Cómo incide el esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y

espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención,

en la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo”?

Tema de la Investigación

Esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y espacio corporal de

los niños de 3 a 4 años con problemas de atención. Guía de ejercicios.

Interrogantes de la investigación

Tomando como base esta problemática, se ha planteado las siguientes

preguntas que constituyen una guía orientadora para la investigación:

1. ¿Qué influencia tiene el esquema corporal en el desarrollo del espacio

corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención?

2. ¿Las habilidades psicomotrices de coordinación y equilibrio se deben

desarrollar de acuerdo a las etapas evolutivas del niño?

3. ¿Cuál es el grado de conocimientos teórico prácticos que tienen los

docentes parvularios acerca del esquema Corporal?

4. ¿Cuáles son las actividades más comunes que utilizan los docentes

para potenciar la práctica el esquema corporal en los niños/as?

5. ¿Cuántos docentes en la institución están capacitados en el área del

esquema corporal?

6. ¿Qué tipos de materiales didácticos utilizan los docentes para la

aplicación del esquema Corporal y su influencia en el desarrollo del

Equilibrio Postural de los niños y niñas?

7

7. ¿Qué tipo de conocimientos poseen los padres de familia sobre el

esquema corporal?

8. ¿Las autoridades de la institución apoyarán la implementación de la

guía de ejercicios que permitan el desarrollo de inteligencias y espacio

corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención?

9. ¿Cree usted que el docente debe desarrollar la autonomía por medio

de la adquisición de capacidades motrices en el niño?

10. ¿Porque es importante que la institución cuente con recursos

didácticos y espacios recreativos?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Determinar la práctica del esquema corporal y su influencia en el

desarrollo de las inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4

años con problemas de atención.

Elaborar una guía de ejercicios para el desarrollo de las inteligencias y

espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención.

Objetivos Específicos

Comprobar la influencia que tiene la práctica del esquema corporal en el

desarrollo de las inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4

años.

Establecer el grado de conocimientos teórico-prácticos que poseen los

Docentes Parvularios sobre la práctica del esquema corporal.

8

Concientizar a la comunidad educativa en la utilización de una guía

didáctica que permita la práctica del esquema corporal para el desarrollo

de las inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años.

Justificación

El esquema corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad,

la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje

por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y

manifestarse. La práctica del esquema corporal proporciona un verdadero

placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de

su dominio. Este esquema se crea a partir de la información visual que

recibimos del propio cuerpo, pero también con información interna de los

movimientos, la posición en el espacio, el equilibrio y la experimentación

con el cuerpo de los otros, principalmente el de papá y mamá.

El desarrollo motriz es fundamental en los niños de 3 a 4 años y esto

permite no sólo moverse en todas las dimensiones que su cuerpo les

ofrece, sino adquirir conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar la

inteligencia y se puede hablar de un desarrollo psicomotor. El lenguaje

corporal permite transmitir sentimientos, actitudes y sensaciones, el

cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y claro, más universal que el oral, al

que acompaña generalmente para matizar y hacer aquel más

comprensible. Todos los otros lenguajes (verbal, escrito,...) se desarrollan

a partir del lenguaje corporal. Los padres conocen los sentimientos de

sus hijos a través de este lenguaje, sabemos cuándo un niño está triste,

no es necesario que lo diga, sus gestos y movimientos nos lo indican, su

energía disminuye, quizás permanece sentado, con la mirada lánguida,

su postura corporal encorvada, los hombros caídos, etc.; son signos que

nos sirven para interpretar su estado de ánimo. De esta forma, podemos

afirmar que hay numerosos contenidos de la educación física que se

9

pueden desarrollar utilizando el esquema corporal como medio. Así, se

estará aportando importantes ventajas en la formación de alumnos y

contribuir a su formación integral.

Dada la relevancia de este tema este trabajo de se justifica así:

Este tema del esquema Corporal y su influencia en el desarrollo de la

inteligencia y espacio corporal va a permitir acrecentar los conocimientos

a los docentes y la aplicación práctica de estos conocimientos ofrecerá

medios para un mejor crecimiento y maduración de los movimientos

corporales en los niños y niñas. Es importante propiciar ejercicios

adecuados para los niños de manera que su experiencia sea gratificante y

estimulante para tener un mejor aprendizaje y sentir el deseo de jugar,

compartir destrezas rítmicas y armónicas que le servirán para explorar

nuevos movimientos y desarrollar su equilibrio postural de manera

armoniosa. Justificamos el presente trabajo de investigación porque los

resultados serán de beneficio directo, primero, para los niños/de la

institución, quienes serán los principales receptores de las técnicas y

métodos aquí expuestos; también la información beneficiará a todo el

personal docente, autoridades del plantel y a los padres de familia,

quienes tendrán a su disposición novedosas herramientas y técnicas de

aprendizaje que podrán aplicar en su trabajo diario con los niños. Esta

investigación también permitirá proponer alternativas de mejoramiento

para el beneficio de los niños/as de esta institución ya que desarrollarán

sus habilidades y capacidades intelectuales por medio del esquema

corporal lo que repercutirá positivamente en su aprendizaje.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Una vez revisados los archivos de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Carrera Educadores de Párvulos se

encontraron trabajos similares pero con enfoques diferentes al que se

presenta en este proyecto con el tema: Esquema corporal en el desarrollo

de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con

problemas de atención. Guía de ejercicios.

Bases Teóricas

El Esquema Corporal

Para (Susana, 2010) “El Esquema Corporal es la imagen o

representación interiorizada que cada quien tiene de su propio cuerpo sea

en estado de reposo o en movimiento en relación con sus diferentes

partes y el espacio que lo rodea”. (pág. 23).

Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene

todo un proceso, depende de la maduración del sistema nervioso como

también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno

desarrollo hasta los 11 ó 12 años, por ello su trabajo en el nivel inicial es

fundamental. La imagen mental del cuerpo es el punto de partida de la

capacidad de relación consigo mismo, con los demás y con el mundo que

no s rodea, algo así como el núcleo sobre el cual edificamos nuestro yo y

nuestros vínculos.

Esta imagen comienza a forjarse sobre las primeras senso-

percepciones: la mirada propia y la de los demás; es decir cómo nos

vemos, cómo nos ven, cómo vemos a los demás y cómo nos

relacionamos con ellos. A estas senso-percepciones se suma el papel

11

decisivo de la acción motriz. Al descubrir el niño a través de sus sentidos

y del movimiento este mundo que lo rodea, establece relaciones entre él y

las personas. A través del reconocimiento de su cuerpo construye su

espacio y sus límites, tomando conciencia de cada una de su parte y sus

usos así como el hecho de que cada una de estas partes conforma un

todo integrado capaz de realizar múltiples funciones.

(Ahujaycol, 2011)“Para todo niño su cuerpo se convierte en el canal

más adecuado de comunicación con el exterior. El cuerpo se

convierte así en un vehículo de la estructuración de la vida mental.

En la medida que el niño reconoce su propio cuerpo y lo domina, se

facilita la incorporación de los aprendizajes.” (Pág. 56)

¿Qué pasa cuando no logramos estructurar una imagen unificada del

propio cuerpo? ¿Qué pasa cuando se distorsiona esa imagen corporal?

El desarrollo de la personalidad, de la inteligencia, del conocimiento

del las personas y objetos que nos rodean tienen su base en una

adecuada estructuración del esquema corporal, que de no ser así creará

problemas personales, escolares y de relación con los demás. Cuando no

se logra esta estructuración corporal se producen problemas perceptivos,

motrices y sociales.

Perceptivos: dificultad en la percepción del mundo que lo rodea.

Mala organización espacial y estructuración espacio-temporal, déficits en

la coordinación viso-motora.

Motrices: defectuosa coordinación, lentitud y torpeza, mala

lateralización.

Sociales: dificultad en relaciones con el medio: inseguridad, baja

autoestima, insociabilidad, etc. La noción de esquema corporal se halla

también regida por los estados emocionales del individuo como

consecuencia de sus experiencias vividas.

12

En el plano escolar, la mayoría de las veces los trastornos en la

configuración del esquema corporal se traducen en problemas para el

aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo. Por todo lo mencionado

anteriormente, reviste suma importancia el desarrollo del Esquema

Corporal en el sujeto. El amor y aceptación que reciba el niño como ser

único y original durante este período de interiorización de su esquema

corporal es vital para su desarrollo y afianzamiento. Ayudemos a formar

personas que se amen a sí mismos, que conozcan sus fortalezas y

debilidades y que aporten con su ser a la construcción de un mundo

nuevo.

Importancia de la adquisición del esquema corporal en Educación Infantil

La adquisición del esquema corporal es muy importante en

Educación Infantil, dado que es la base para adquirir los diferentes

aprendizajes, a la vez que para construir su propia personalidad y

autoafirmarse a sí mismo y a los demás. El movimiento interviene en el

desarrollo psíquico, en los orígenes de su carácter, en la relación con los

demás y en adquirir aprendizajes escolares. Dada la importancia del

desarrollo psicomotor del niño será necesario que la escuela se plantee el

modo de trabajar la educación psicomotriz para facilitar el aprendizaje de

habilidades básicas que el niño tiene que adquirir: lecto-escritura y

cálculo.

Con la educación psicomotriz se intenta trabajar, por una parte, el

dominio del cuerpo y de sus desplazamientos que es el primer elemento

del dominio del comportamiento y, por otra, una mayor eficiencia en los

actos de la vida de relación y en diversas situaciones educativas. Si la

educación psicomotriz se llevara bien en la segunda Infancia, el número

de fracasos escolares e inadaptaciones disminuirían. Según el (Boulch,

1976), citado por (Inmaculada, 2009) “La educación psicomotriz debe ser

13

una educación total del ser, a través del movimiento. Partiendo del

concepto etimológico de psicomotricidad y haciendo un análisis lingüístico

de su genealogía en motricidad y psico, la psicomotricidad” (pág. 26);

según (Wallon, 2009): “es la conexión entre la maduración fisiológica y la

maduración intelectual, relevando importancia al movimiento para

conseguir esa madurez psicofísica de cada persona”. (pág. 71).

Para la mayoría de los autores, los conceptos fundamentales de

educación psicomotriz son:

Esquema corporal: - tono

- relajación.

- respiración.

Conductas motrices de base: - postura.

- equilibrio.

Conductas neuromotrices: - lateralidad

- sincinesia.

- paratonía

Conductas perceptivo-motrices: - percepción espacial.

- percepción temporal.

- ritmo.

Etapas en la evolución del esquema corporal

La construcción del esquema corporal evoluciona de forma

jerárquica, al igual que el desarrollo. Es decir, las funciones más reciente

se asientan sobre las más antiguas. En este sentido podemos distinguir 4

etapas ascendentes:

Etapa de los movimientos espontáneos: el niño durante los

primeros meses de vida tiene un comportamiento motor global mal

controlado y dominado por actos reflejos automáticos.

14

Etapa sensoriomotora: el niño delimita su cuerpo con relación a las

personas y los objetos. Sus experiencias las adquiere a partir de

estímulos sensoriales producidos por su entorno.

Etapa perceptiva motora: el niño tiene ya un modelo de esquema

corporal (interioriza los diferentes segmentos), pero no es capaz de

representarlo mentalmente.

Etapa de proyección simbólica y representación: se desarrolla la

orientación espacial. Esto permite al niño adquirir una imagen global de su

postura y sus posibilidades.

En definitiva, para la elaboración del esquema corporal es necesaria:

La maduración neurológica y sensorial.

La experiencia personal y social

En la relación con el entorno, no sólo nos interesa las experiencias

individuales de cada niño, sino que la percepción del cuerpo del otro es

fundamental. Por ejemplo, el niño aprende a sonreír cuando percibe la

sonrisa de quien se coloca enfrente de él y le habla, de igual forma que

obtiene información de las distintas partes del cuerpo (brazos, piernas...).

Esta repercusión de los elementos exteriores en el desarrollo corporal se

ve reflejada también en las personas que se quedan ciegas precozmente,

ya que pueden llegar a tener problemas posturales (blindismos).

El esquema corporal mal definido supone un déficit de la relación del

sujeto con el mundo exterior. Esto influye sobre todo en:

La percepción: déficit de la estructura espacio- temporal.

La motricidad: incoordinación, torpeza.

Las relaciones con el otro: inseguridad en las relaciones con los demás.

15

La inteligencia corporal según Gardner

La inteligencia corporal cenestésica es la capacidad de unir el

cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño

físico. Comienza con el control de los movimientos automáticos y

voluntarios y avanza hacia el empleo del cuerpo de manera altamente

diferenciada y competente. Cuántas veces los pequeños, en su afán por

conocer las cosas y tocarlas, escuchan que les decimos _deja, parece

que tienes los ojos en las manos. En esencia, nunca una frase fue más

cierta, porque los niños tienen la necesidad de experimentar físicamente

los contenidos de los aprendizajes.

El movimiento es su lenguaje innato y parte de la enseñanza inicial

debe estar encaminada a permitirles experimentarlo para adquirir el

conocimiento y poco a poco ir centrando esta tendencia, por ejemplo,

desde los movimientos amplios del cuerpo y los brazos hasta los más

pequeños y controlados de brazos y manos para introducirlos en la

escritura.

Para muchos niños y adultos los canales sensoriales de la visión y el

oído no son suficientes para integrar el conocimiento ni para comprender

o registrar la información. Por ello deben recurrir a procesos táctiles y

kinestésicos como manipular los objetos, experimentar corporalmente lo

que aprenden y así poder interiorizar la información. Aprenden mediante

el hacer y por medio del movimiento y de las experiencias

multisensoriales.

Desgraciadamente en la escuela tradicional no suele otorgarse

mucha importancia a los procesos de aprendizaje kinestésico, debido a

que se valoran más otras áreas como la verbal y la matemática,

planteando problemas para niños con este tipo de inteligencia, a quienes

no se les permite el desarrollo de sus verdaderas capacidades. Howard

16

Gardner, dentro de su Teoría de las Inteligencias Múltiples, pone el dedo

en la llaga al mencionar que el tipo de enseñanza tradicional tiene la

tendencia de separar la mente del cuerpo, alejándose del ideal griego

que decía: _mente sana en cuerpo sano_, donde la mente debe ser

entrenada para utilizar el cuerpo y el cuerpo debe ser entrenado para

responder expresivamente a las órdenes de la mente.

Este tipo de inteligencia corporal kinestésica incluye la capacidad de

unir el cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del

desempeño físico. Cualquier puesta en escena requiere un agudo sentido

del ritmo y una transformación de la intención en acción. Las habilidades

en este campo comienzan con el control de los movimientos automáticos

y voluntarios y poco a poco logran un desempeño ágil, armónico y

competente.

Se puede ver una inteligencia altamente desarrollada en el trabajo

de los actores, atletas y bailarines. También existe la habilidad

kinestésica expresada en movimientos pequeños, por lo que podemos

admirar esta capacidad en personas que se dedican a la joyería,

mecánicos o que se dedican al cultivo de distintas artesanías y trabajos

manuales.

Especialmente al inicio de la infancia, por medio de las experiencias

sensorio motoras, experimentamos la vida e iniciamos la exploración del

mundo que nos rodea, por eso podemos considerar que esta inteligencia

corporal kinestésica pone la base del conocimiento.

Además el ejercicio físico ayuda a los chicos a desahogar sus

emociones, a regular su energía y a perfeccionar su coordinación viso-

motora, con lo cual, posteriormente, al realizar actividades como la

lectura y la escritura, pueden concentrarse mejor.

17

(Forero, 2009)“Muchos de los aprendizajes que se obtienen en la

vida quedan ligados a sensaciones corporales donde estuvo

involucrado el aparato neuromuscular, por ejemplo cantar y realizar

movimientos acordes con el contenido de la canción, o la

adquisición de los valores de cooperación y ayuda, al realizar

acciones como trabajos, exposiciones, teatro y bailables,

recolección de periódicos, arreglo de juguetes, etcétera,

realizadas en conjunto con el grupo de pertenencia, con lo cual lo

vivido y aprendido queda integrado en la memoria.” (pág. s/n)

Así durante los años escolares el aprendizaje pasa de la

manipulación de los materiales a procesos interiorizados, es decir, el

conocimiento parte el exterior hacia el interior, lo cual tiene grandes

repercusiones si en el contexto escolar es tomado en cuenta, ya que

ofrece muchas ventajas:

La manipulación directa de los materiales a través de los sentidos

proporciona estimulación: literalmente es alimento para el

pensamiento.

El hecho de pensar por medio de la manipulación de objetos y

estructuras concretas brinda posibilidades de descubrir nuevos

aspectos delos objetos.

Pensar en el contexto directo de la vista, el tacto, el movimiento

genera un sentido de proximidad, de vigencia y de acción.

El pensamiento que se forma externamente (movimiento y

manipulación de los objetos), proporciona una forma visible de lo que

es el aprendizaje, que puede compartirse con amigos y compañeros o

incluso crearlo mutuamente.

A medida que se avanza en el desarrollo del pensamiento, éste se

vuelve interno y personal.

18

En la escuela existen o se les da poca importancia a enseñanzas

que abarquen experiencias integrales con todos los sentidos: táctiles,

olfativas, gustativas y de tipo cenestésico y por lo tanto pocas

oportunidades de desarrollar este tipo de inteligencia activa y participativa.

La pedagogía, que postula aprendizajes integrales, cada vez apoya

menos un aprendizaje pasivo y abstracto durante los años iniciales de la

escuela. Propone que _la educación física sea un elemento primordial y

fundamental para todas las áreas, sobre todo porque las actividades

sensorio-motoras contribuyen a un aprendizaje más estimulante, dinámico

y significativo.

Las personas que tienen facilidad para utilizar su cuerpo o una parte

de éste como las manos poseen inteligencia kinestésica bien

desarrollada, por ejemplo bailarines y artesanos; pero el hecho de que

sean muy buenos en ese campo no los hace hábiles en todos, por

ejemplo, un atleta no necesariamente es un buen escultor. Las personas

no tienen aptitudes y habilidades en idéntica forma y es común que unas

áreas, incluso del mismo tipo de inteligencia, estén más desarrolladas que

otras.

Evolución del movimiento (Henry Wallon)

Henry Wallon nos aclara las características fundamentales del

movimiento, según diversas fases que se describen a continuación:

a) Anabolismo: la primera etapa de desarrollo coincide con la vida

intrauterina. A partir del 4º mes el feto realiza reflejos de posturas, al

igual que el recién nacido.

b) Impulsividad motriz: coincide con el nacimiento. Son simples

descargas musculares.

19

c) Estadio emocional: entre los 2-3 meses y los 8-10 meses, el niño

está unido a su ambiente familiar de una manera tan íntima que no

parece saber distinguirse de él. Las primeras emociones las manifiesta

con la función postural.

d) Estadio sensorio-motor: entre los 10-18 meses. El lenguaje y la

marcha serán dos adquisiciones fundamentales de este periodo.

Los desplazamientos le permitirán conocer los espacios más lejanos

y al mismo tiempo, identificar de manera más completa los objetos que

descubre o que encuentra a voluntad. El lenguaje contribuirá igualmente a

ello; de ahí que sus preguntas versen sobre el nombre de los objetos y el

lugar donde se encuentran.

e) Estadio del personalismo: 3 a 6 años. El movimiento servirá de

soporte y acompañante de las representaciones mentales, la imitación

juega un papel esencial, no se limita a simples gestos sino que será la de

un papel, un personaje, un ser preferido.

Las situaciones educativas, el placer de la expresión corporal del

niño, buscando nuevas formas, creando nuevos movimientos y ampliando

su comunicación y capacidad. Dominar la imitación supone dominar el

propio cuerpo. No cultivar el gesto aislado, es como enseñar a leer por

medio de palabras sin sentido, que no le dice nada al niño. Por ello la

educación gestual irá unida a juegos, movimientos, etc.

Elementos del esquema corporal

Un esquema bien definido implica manejar correctamente los

siguiente factores, que serán los que estimulemos y desarrollemos en

nuestras sesiones de educación física infantil.

20

Gráfico #1

Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Control tónico

El control tónico postural (muy relacionado con el control del propio

cuerpo y la actitud postural).

El tono muscular: grado de tensión muscular para adoptar posturas.

Modela la conducta y favorece sus actuaciones.

Controla el equilibrio.

Inhibe conductas y desarrolla su capacidad expresiva.

Búsqueda de la Eutonía, grado de tensión óptimo.

Diferencias:

Niño hipotónico y niño hipertónico

Control postural

El dominio de la tonicidad viene determinado por: El desarrollo

madurativo del niño, que le permite, entre otros, la adquisición del control

postural (la postura de estar sentado en torno a los 5 meses) o la mayor o

menor extensibilidad de las extremidades.

21

La experiencia con los objetos

El tono muscular se ajusta en función de las experiencias de cada

situación. Por ejemplo, el niño no debe ejercer la misma fuerza si va

mover una silla o va a coger un globo. El control de la tonicidad muscular

es, además, muy importante porque está estrechamente unido con: la

atención: por ejemplo, los niños hiperactivos (hipertonía) tienen

dificultades para mantenerla.

Las emociones: por eso las tensiones psíquicas se traducen en

tensiones musculares. En este sentido es muy importante la relajación.

Los ejercicios que realicemos para desarrollar el control de la tonicidad

serán aquellos que le proporcionen al niño el máximo de sensaciones

posibles de su propio cuerpo, en diversas posiciones (de pie, sentado, a

gatas...), en actitudes estáticas o dinámicas (desplazamientos) y con

diversos grados de dificultad (diversos niveles de tensión muscular).

El desarrollo del control tónico está íntimamente relacionado con el

desarrollo del control postural, por lo que ambos deberán trabajarse

paralelamente. El equilibrio es la base del control postural correcto, los

hábitos incorrectos producen posturas incorrectas que perjudican el

cuerpo, dificultan los procesos de atención y producen fatiga y

desmotivación. El control de la postura se logra realizando, en niños

sanos, ejercicios en diferentes posturas estáticas y dinámicas

El control respiratorio

En niños sin dificultades, el control de la respiración es automático,

la respiración se adapta, física y emocionalmente, al ambiente. Las

dificultades en la respiración, por las causas que fuera, producen mareos,

fatiga, irritabilidad, ansiedad y otras respuestas físicas y emocionales

negativas. Detectar a niños con dificultades de respiración, emocionales o

22

físicas, permitirá ayudarles enseñándoles a respirar según las tareas y

ejercicios que deben hacer.

Los programas de enseñar a controlar la respiración y los programas

de relajación infantil son muy adecuados para favorecer el control

corporal, suelen aplicarse a partir de los 4 años. En niños pequeños se

utilizan ejercicios específicos, actividades y si lo precisan medicamentos

que les ayudan a respirar correctamente, son niños con problemas

respiratorios.

La estructuración espacio – temporal

Es una noción que se construye durante el desarrollo evolutivo, el

conocimiento del propio cuerpo, un yo independiente del ambiente es lo

que permite ir diferenciando y estructurando el espacio –temporal: percibo

mi cuerpo en lugares diferentes, haciendo del mundo un todo con partes

separadas e integradas y percibidas desde un ángulo o perspectiva única

entre otras perspectivas posibles, mi cuerpo. Es un aprendizaje lento y

complejo, construir el esquema corporal y utilizarlo de punto de referencia

para adaptarse al espacio.

Los ejercicios de desplazamiento del sujeto, del objeto son

fundamentales para la construcción del espacio y las relaciones

espaciales entre sujetos-objetos. Los itinerarios de desplazamiento, tal

como ya observó Piaget, son de construcción temprana y se adquieren

con el ejercicio de lo cotidiano. Piaget comenta en uno de sus textos (Seis

estudios de psicología infantil) que la noción de espacio funcional se

construye tempranamente, ya que los niños son capaces de desplazarse

antes de los cuatro años por su casa sin que suponga que se pierdan,

tienen un mapa espacial, un itinerario que les permite ir del salón de su

casa, por ejemplo, a su habitación a buscar algo sin dificultad, o al baño,

diferenciando así los distintos espacios reales. Que sepan expresar ese

23

espacio de forma abstracta: a la derecha, a la izquierda, abajo, arriba,

para guiar a otra persona que no conoce ese espacio es posterior, y

posterior a la comprensión del concepto o gesto espacial: derecha –

izquierda, dentro-fuera etc.

Comprenden el gesto espacial: dentro-fuera, arriba-abajo y

posteriormente la palabra que nombra ese espacio con los ejercicios que

educativamente le propongamos, y que son tan importantes para el

desarrollo del esquema corporal y en nuestro tema para el desarrollo y

control del trazo. La manipulación de objetos en estas edades favorece la

construcción del espacio tiempo: el antes y el después de tocarlo, la

acomodación de la mano a los objetos, del movimiento para desplazarlos,

la situación espacial donde los localizamos: arriba para que suban el

brazo para solicitarlo cuando no hablan, abajo para que bajen el brazo,

etc.

Esta etapa infantil de un año a tres años es la etapa del desarrollo

neurológico y motriz, los ejercicios deben estimular el desarrollo evolutivo

global y específico motriz para entrenar el movimiento y dirigirlo hacia

trazos que se utilizarán en la preescritura. Esta es la etapa por excelencia

de la educación gráfica basada en el movimiento, los trazos son menos

importantes buscamos el movimiento que permitirá realizar trazos sin

grandes esfuerzos.

La interiorización del esquema corporal

Las fases para la interiorización del esquema corporal serían las

siguientes:

Percepción global del cuerpo

Vivenciación del cuerpo y de sus distintas partes a través de las

experiencias que le ofrecen las situaciones de movimiento: volteo, rastreo,

24

gateo,...y sensitivo-afectivas que le proporciona el adulto: caricias, besos,

arrullos, etc. Es el descubrimiento del propio cuerpo y lo importante es

que sienta su cuerpo y que vaya descubriendo que con él puede mirar,

moverse, sentir.

Conocimiento del cuerpo y de las distintas partes que lo componen

Cuando el niño llega a dominar la marcha, experimenta un campo

locomotor más amplio, se le abren nuevas posibilidades de desarrollo.

Alcanza poco a poco una primera imagen del cuerpo a base de asociar

las informaciones que recibe a través de las sensaciones visuales y las

que le proporcionan el movimiento y las posturas corporales. En su

cuerpo reconoce los elementos esenciales y la imagen corporal está

parcelada. Cuando llegue a reconocerse a sí mismo al mirarse en el

espejo irá comprendiendo que cada segmento forma parte de un todo

organizado.

Conocimiento de las distintas partes del otro

El niño recorre un importante proceso de afinamiento de la

percepción y como resultado de las experiencias sensoriales acumuladas,

diferencia su cuerpo del mundo exterior, identifica las partes del cuerpo

del otro y comienza la representación gráfica.

Percepción de dos lados en el propio cuerpo

Una vez que el niño integra el conocimiento de su cuerpo se inicia la

diferenciación de sus partes con respecto al eje de simetría. El sentido

primordial a partir del cual se desarrolla la diferenciación entre los dos

lados es el equilibrio. Para mantener el equilibrio el niño se ve obligado a

realizar una serie de movimientos compensatorios que tienen lugar en

ambos lados del cuerpo, ha de aprender a tensionar un lado y relajar el

otro alrededor de su eje de equilibrio.

25

Conocimiento de derecha-izquierda.

Este proceso de distinción lateral en el que el niño adquiere las

nociones de derecha-izquierda, culmina hacía los 6-7 años. Cada fase es

consecuencia de la anterior y para interiorizarlos objetivos de una fase

necesita seguir construyendo la anterior afinando y completándola.

Ejemplo: En la 2ª fase: Conocimiento de las distintas partes que

componen el cuerpo, empieza a reconocer elementos: boca, nariz, etc.,

pero sigue necesitando voltear, gatear, etc. (movimientos propios de la

fase anterior) y que el adulto le sigue proporcionando sensaciones

afectivas: besos, caricias, etc.

Las adquisiciones motrices.

Las adquisiciones motrices se pueden escalonar, según la edad de

aparición, de la siguiente forma:

Período de 0 a 3 años.

En los tres primeros años de vida las adquisiciones del niño son

extraordinarias. Al principio, los movimientos son globales, espasmódicos

e incoordinados para, progresivamente, ir constituyéndose en más

precisos y coordinados. Conocimiento de las partes comunes del cuerpo:

señala sobre sí y sobre los demás. Los identifica y los nombra:

Cabeza: Boca, ojos, nariz, pelo, orejas, lengua.

Tronco: Barriga, ombligo, tetillas.

Extremidades: Brazos, manos, dedos, uñas, pies. - Identidad consigo

mismo.

Lateralización: inicio de la dominancia lateral.

Todas estas adquisiciones le van a permitir un mayor contacto con el

mundo circundante y una experimentación continua de sus propias

26

posibilidades motoras y sensoriales. Según las características del

desarrollo psicomotor y basados en la clasificación que Wallon establece,

se pueden distinguirlos siguientes estadios:

Estadio de impulsividad motriz; en donde los actos son simples

descargas de reflejos o automatismos.

Estadio emotivo; las primeras emociones se manifiestan por el tono

muscular o la función postural.

Estadio sensorio-motor; aparece una coordinación mutua de las

diversas percepciones (marcha, formación del lenguaje).

Estadio proyectivo; la movilidad se hace intencionada, orientada hacia

un objeto.

Período de 3 a 6 años.

Las adquisiciones más importantes son: la toma de conciencia del

propio cuerpo y la afirmación de la dominancia lateral con la consiguiente

orientación con relación a sí mismo y al mundo exterior.

Posee una idea objetiva e integrada de su cuerpo: conoce las partes

menos comunes.

Usa y domina su cuerpo, siendo conocedor de sus posibilidades y

límites. Es más autónomo.

Factores madurativos: El niño va madurando su esquema corporal

lentamente desde cuatro campos:

La maduración neurológica: Le permite mayor rapidez y precisión de

sus movimientos y le ayuda a ir anticipando lo que va a hacer.

27

La maduración sensorial: La exterocepción o información sensorial

completa a la propiocepción o percepción interna del estado corporal.

La práctica cotidiana: Le permite conocer todas las posibilidades de su

cuerpo para alcanzar objetos, manipularlos, etc., así como los límites del

mismo.

La experiencia social: El niño, por aprendizaje vicario, va

adquiriendo nuevas posiciones de su cuerpo, nuevas formas de moverse,

desplazarse, etc.; aprende los nombres de cada una de las partes del

cuerpo de manera que el hecho de nombrarlas y reconocerlas en sí

mismo y en los demás ayuda a formar una imagen positiva de sí mismo;

conoce su propia identidad, diferenciándose de los demás.

La lateralización: El proceso de lateralización tiene una base

neurológica, y es una etapa más de la maduración del sistema nervioso,

por el que la dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro va a

depender del predominio de uno u otro hemisferio. En este sentido, se

considera una persona diestra cuando hay predominancia del hemisferio

izquierdo, y una persona zurda, cuando la predominancia es del

hemisferio derecho. Basándonos en las palabras de (Rigal, 2009),

podemos definir la lateralidad como: “Un conjunto de predominancias

particulares de una u otra de las diferentes partes simétricas del cuerpo a

nivel de las manos, pies, ojos y oídos”. (pág. 13).

La anterior definición se la podría concretar en la siguiente idea:

La lateralidad es el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el

otro y se manifiesta en la preferencia de servir selectivamente de un

miembro determinado (mano, pie, ojo, oído), para realizar actividades

concretas.

Le Boulch ha distinguido tres etapas en la evolución del esquema

corporal:

28

1.- Etapa del “cuerpo vivido”: Caracterizada por un comportamiento motor

global, con repercusiones emocionales fuertes y mal controladas.

2.- Etapa de discriminación perceptiva (de 3 a 7 años): Se caracteriza por

el desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal y la

afirmación de la lateralidad.

3.- Etapa del cuerpo representado (de 7 a 12 años): Se corresponde

sobre el plano intelectual con el estadio de las operaciones concretas de

Piaget, así como la adecuada asimilación del concepto de eje corporal.

Hacia el año, el niño comienza a conocer las partes que con más

frecuencia se le nombran, para, progresivamente, ir ampliando este

conocimiento, siendo capaz a los 5 o 6 años de profundizar en la

constitución general del cuerpo y sus detalles.

Existen dos caminos para conseguir la integración del esquema corporal:

La sensibilidad:

Exteroceptiva; impresiones cutáneas, visuales y auditivas.

Propioceptivas; sensaciones recibidas desde los órganos terminales

sensitivos situados en los músculos, tendones y articulaciones.

Interoceptivas; impresiones recibidas desde los órganos internos del

cuerpo.

Los desplazamientos: Se pueden considerar como toda progresión de

un punto a otro del espacio, utilizando como medio el movimiento corporal

total o parcial

Según (Ortega & Blásquez, 2011), dentro de los desplazamientos se

pueden destacar algunos factores que desde el punto de vista educativo

tienen gran relevancia, como son:

29

La puesta en acción (comienzo del movimiento).

El ritmo de ejecución (realizar el desplazamiento a la velocidad

adecuada).

Los cambios de dirección (cuando la trayectoria a seguir no es rectilínea,

seguirla con eficacia).

Las paradas (detenerse una vez cumplido el objetivo).

La duración de la ejecución (distancia del desplazamiento).

Objetivos para el desarrollo del esquema corporal.

Teniendo en cuenta las aportaciones de diversos autores relevantes,

los objetivos del esquema corporal se pueden concretar en los siguientes:

Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo

Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto de su cuerpo

como del otro.

Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos

corporales.

Conocer las funciones de los distintos segmentos corporales.

Reconocer las dimensiones corporales.

Reconocer la simetría corporal.

Conocer las partes y elementos que son dobles.

Interiorizar la imagen motriz de los miembros superiores e inferiores.

Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del

cuerpo a través de las articulaciones.

Iniciar el concepto de la propia lateralidad.

Para la consecución de estos objetivos hay que hacer siempre

referencia a la vivenciación de sensaciones externas. Los resultados del

trabajo no dependerá tanto de la diversidad del material que se disponga

para proporcionar las sensaciones, sino básicamente de la

experimentación:

30

En el propio cuerpo.

Jugando con el cuerpo del compañero.

Nombrando partes y buscándolas en sí mismo y en el compañero.

Identificando dicha parte con los ojos cerrados o tapados o privando de la

movilidad, por ejemplo los brazos, las piernas, etc.

Jugando con un muñeco y realizando sobre él, el mismo tipo de ejercicios,

para que una vez vividos el niño sea capaz de reproducirlos mentalmente.

Expresando plásticamente lo que ha vivido, con barro, plastilina.

Intentar que los niños sean capaces de reproducir no solo su propia

imagen sino la que les puede proporcionar la observación del cuerpo de

los demás.

Su relación con los aprendizajes.

En los primeros años de vida, el cuerpo es para el niño pequeño el

centro de todo. Es el punto permanente de la percepción: observa los

objetos, manipula el juguete, explora con su cuerpo. Es a partir del cuerpo

a través del cual el niño establece relaciones con el mundo que le rodea.

Sin embargo, el niño en los primeros niveles de la escolaridad, con

capacidades básicas normales, se puede encontrar con dificultades, de tal

manera, que la exigencia de aprendizaje no está en concordancia con su

evolución psico-fisiológica.

El aprendizaje de la lectura y escritura es el que le plantea mayor

número de problemas, así como los de estructuración espacial provocan

en la lectura errores de inversión, confundiendo letras simétricas como b-

d, p-q, al invertir las de derecha a izquierda o de arriba abajo. En cuanto

al sentido de la lectura y la escritura, se requiere una habituación para

seguir la orientación de las líneas de izquierda a derecha. Así ocurre con

el saber sincronizar los movimientos corporales, oculares, vocales,

respiratorios.

31

Contenidos que abarcan el esquema corporal.

El área que mayor relación guarda con el desarrollo del esquema

corporal es, el área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal a

través del siguiente bloque de contenidos:

Bloque: La identidad personal, el cuerpo y los demás.

Que a su vez se dividen en 3 categorías:

1ª Hechos y nociones:

El cuerpo humano: Imagen global y segmentaria. Segmentos y

elementos; características diferenciales. Sensaciones y percepciones. Las

necesidades básicas.

Los sentidos y sus funciones. Sentimientos y emociones. Autoestima.

Autocrítica. Tolerancia. Empatía. Solicitar.

Posturas del cuerpo y movimientos en el espacio y en el tiempo.

Lateralidad: derecha, izquierda.

Nociones básicas de orientación en el espacio: entre, esquina, a través

de, primero, último, sobre, bajo, antes, después, en el medio.

Nociones básicas de orientación en el tiempo: acciones de día-noche-

ayer-hoy-mañana.

2ª Procedimientos, habilidades y destrezas:

Identificación de las características y cualidades del propio cuerpo.

Manifestación, regulación y control progresivo de las necesidades

básicas.

Manifestación y regulación progresiva de los sentimientos, vivencias,

intereses, etc.

Percepción de los cambios físicos por el paso el tiempo.

32

Exploración de las posibilidades y limitaciones motrices.

Coordinación y control corporal en las distintas actividades.

Coordinación y control progresivo de las habilidades manipulativas de

carácter fino y utilización correcta de utensilios.

Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.

Regulación progresiva de las emociones e intereses.

Situación y desplazamiento en el espacio real.

Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la propia lateralidad,

desarrollándola libremente.

3ª Actitudes, valores y normas:

Aceptación progresiva de la propia identidad y de sus posibilidades y

limitaciones.

Actitud positiva ante las demostraciones de afecto de los adultos y de

otros niños.

Confianza en las posibilidades propias.

Aceptación de diferencias.

Confianza en las propias posibilidades de acción.

Gusto por el ejercicio físico.

Iniciativa por aprender habilidades nuevas.

Actitud de ayuda y colaboración

La Psicomotricidad en el Nivel Inicial

El pilar fundamental para la formación de los docentes es conocer

las características del niño, sus posibilidades y limitaciones en esta etapa

de la escolarización. Diversas disciplinas aportan lo que se necesita para

la comprensión de la complejidad del sujeto de la educación, entre ellas

se tiene la psicomotricidad. La psicomotricidad es el desarrollo psíquico

que se obra en el sujeto a través del movimiento, este desarrollo se refiere

tanto a la inteligencia como a la vida emocional.

33

El movimiento es muy importante en la vida mental del niño, enseña

las primeras actividades mentales, consiste en contemplar y comprender

las acciones pasando más tarde a organizar su actividad mental al modo

de las actividades motrices, de esta forma lo motor es el principio, el

cuadro materializado del pensamiento, se trata de la etapa de la

sensomotricidad.

Poco a poco se encuentran soluciones nuevas y superiores a la

acción misma, pero apoyadas en ella, se trata de la etapa de la

psicomotricidad de 3 a 7 años, edad en la que se adquieren las nociones

fundamentales, para enriquecer esto, deben ser muy claras las ideas del

educador sobre cada actividad motriz y las consecuencias de la misma en

la actividad mental del niño.

Definiciones de psicomotricidad

La psicomotricidad es la ciencia de la educación que integra el

movimiento, la inteligencia y la afectividad. Para que se entienda mejor es

necesario conocer la raíz de la palabra psicomotricidad. Primero se tiene

psico: hace referencia a procesos mentales y, en particular, a la

inteligencia. De segundo, motricidad que se refiere a la propiedad de las

células nerviosas que determinan la contracción muscular y por ende el

movimiento.

La construcción de un esquema corporal juega un papel fundamental

en el desarrollo del niño, ya que dicha organizaciones el punto de partida

de sus diversas posibilidades de acción. El niño percibe el mundo exterior

a través de su cuerpo, a la vez que también con su cuerpo entra en

relación con él. La psicomotricidad le da a conocer al docente de

educación inicial que de la acción el niño pasa a la representación mental,

al simbolismo, a la figuración, y a la operación.

34

(P.P., 2009) “La Psicomotricidad es un enfoque de la intervención

educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las

posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo

que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el

acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones,

patologías, estimulación, aprendizaje, etc.” (Pág. 12)

El término Psicomotricidad, hace referencia a la indisoluble

vinculación entre cuerpo, movimiento, emoción y actividad cognitiva,

partiendo de una visión global del ser humano. La Psicomotricidad integra

las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio –

motrices, en la capacidad de ser y expresarse del individuo en un

contexto psicosocial.

La Psicomotrocidad desempeña un papel fundamental en el

desarrollo integral y armónico de la personalidad humana. De ahí la

importancia de los programas de educación, prevención e intervención

psicomotriz que implican un abordaje de la persona desde el movimiento y

la dedicación corporal; también la importancia de un buen diseño del perfil

curricular y profesional del experto en psicomotricidad.

Conlleva la exigencia de un modo particular de relación, de una

actitud de disponibilidad corporal, capaz de posibilitar que el niño o niña

expresen mediante sus actos, y en el contexto de una dinámica relación,

sus dificultades, sus temores, sus emociones, sus deseos; de ahí

también la importancia de una buena educación psicomotriz,

imprescindible para formar seres humanos armónicos, capaces de

coordinar, controlar y expresar su motricidad voluntaria, con un buen

dominio de la función tónica y del control emocional de la postura, el

equilibrio, la lateralidad, el esquema corporal, de la organización espacio

– temporal y rítmica. Todas ellas avalan la importancia de la

psicomotricidad como instrumento no sólo de educación y reeducación;

sino también de rehabilitación y terapia.

35

La Psicomotricidad se fundamenta en la infancia que tiene su núcleo

de desarrollo en el cuerpo y en el conocimiento que se produce a partir de

él. El desarrollo psicomotor posibilita alcanzar niveles de simbolización y

de representación que tienen su máximo exponente en elaboración de la

propia imagen, la comprensión del mundo, el establecimiento de la

comunicación, y la relación con los demás.

Por lo que se puede decir que:

La actividad corporal y las actividades sensoriales contribuyen de manera

fundamental al desarrollo de la inteligencia.

El niño pequeño se expresa por gestos y todo la comunicación con los

otros es a través del movimiento.

La psicomotricidad aporta recursos claves para el docente de educación

inicial: la motivación, la integración, afectividad y juegos.

La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas

del movimiento y de la actividad corporal en la relación entre el organismo

y el medio en que se desenvuelve.

En la psicomotricidad hay unos componentes madurativos,

relacionados con el calendario madurativo cerebral, y unos componentes

relacionales: a través de su movimiento y sus acciones el niño entra en

contacto con personas y objetos con los que se relaciona de manera

constructiva.

El desarrollo psicomotor parte de los movimientos incontrolados, no

coordinados, que proceden a modo de sacudidas y que afectan tanto a

los brazos como a las piernas del niño y al total control de los

movimientos son voluntarios. Se trata de que toda sensación psicomotriz

tenga unos objetivos muy claros y correctos, provocar un determinado tipo

de actividad mental en el niño por medio de la acción.

36

Los objetivos de cada área son tantos como ideas se pueden

corregir partiendo de que existen unas áreas y objetivos generales que

son:

Conocimiento del esquema corporal

Conocimiento del objeto

Conocimiento del espacio

Conocimiento del tiempo y

Preferencia lateral

Esquema corporal

El conocimiento del propio cuerpo va hacer la base de los futuros

aprendizajes del mundo exterior y para su correcta elaboración es

necesario enunciar los siguientes elementos:

El control tónico

El control postural o equilibrio

Control espacial

Control temporal

Control respiratorio

Solo después de haber interiorizado las experiencias corporales de todo

tipo, se transmite las vivencias al objeto.

Niños de 3 años

Camina equilibradamente cortas distancias

Mantiene las piernas juntas al caminar y al correr.

Parado en un solo pie se sostiene 2 o 3 pasos.

Sube y baja escaleras alternando los pasos.

Saltan desde el piso con los 2 pies.

Corre y se mueve con más suavidad.

Monta triciclo intentando pedalear.

Alcanza objetos con una mano.

37

Amontona bloques.

Mancha y pintarrajea.

Intenta comer solo.

Niños de 4 años

Sube eficientemente.

Baja escaleras en un pie con ayuda.

Da saltos torpes.

Varía el ritmo de su carrera.

Brinca hábilmente.

Tiene mayor fuerza y resistencia.

Monta triciclo pedaleando.

Usa bloques de construcción.

Dibuja siluetas y figuras simples.

Colorea

Come solo

La Maduración Espacial: es un aspecto importante para el

desarrollo de la motricidad gruesa. A partir de las experiencias del niño

en su medio, éste empieza a comprender el espacio y a tener la

posibilidad de orientarse en él. Ésta le permite realizar una

representación mental del propio cuerpo en el espacio, relacionando

movimiento, la comprensión del cuerpo y el análisis del espacio.

La construcción del espacio en los niños de 4 años es complejo,

pero debe hacerse desde ésta edad ya que favorece la construcción del

esquema corporal y de su ubicación en éste.

La adquisición y control de la motricidad gruesa, se logra gracias a la

maduración espacial y con el desarrollo del dominio corporal dinámico y

estático.

38

El dominio corporal dinámico consta de la coordinación general,

coordinación viso-motriz, equilibrio dinámico y ritmo, y el dominio corporal

estático del equilibrio estático, la tonicidad y el autocontrol

Dominio corporal dinámico

Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes partes del cuerpo

y moverlas voluntariamente. Éste permite el desplazamiento y la

sincronización de movimientos. Aspectos como la coordinación, la

coordinación viso-motriz y el equilibrio dinámico hacen parte de este

dominio corporal dinámico.

Coordinación

Ésta deja al niño encadenar y asociar patrones motores en un

principio independientes para formar movimientos compuestos. Ésta

permite que se puedan desencadenar una serie de conductas

automatizadas ante un determinado tipo de estímulo. Al lograr automatizar

la respuesta motora, disminuye el tiempo de reacción y de ejecución,

produciendo una liberación de la atención y la posibilidad de concentrarse

en aspectos menos mecánicos y más relevantes en acción. Un ejemplo

de esto, es cuando un niño sube por unas escaleras cantando o

pensando en otras cosas.

La coordinación viso-motriz hace parte de la coordinación general, e

implica la coordinación de manos y pies con la percepción visual del

objeto estático mientras se está en movimiento. La coordinación de las

extremidades inferiores junto con la visión se denomina coordinación viso-

pédica.

Actividades como la marcha, correr, saltar, rastrear y trepar, son

propias de la coordinación.

39

Marcha

Esta implica el desplazamiento del cuerpo por el espacio. Los

desplazamientos son toda la progresión de un punto a otro del espacio, al

utilizar como medio el movimiento corporal total o parcial. Dentro de los

desplazamientos se pueden destacar algunos factores que desde el punto

de vista educativo tienen gran importancia como lo son el inicio del

movimiento, la velocidad adecuada del desplazamiento, los cambios de

dirección, las paradas y la duración de la ejecución. Los desplazamientos

se distinguen en seis tipos: adelante, atrás, lateral, diagonal adelante,

diagonal atrás y pasos cruzados. Por otra parte, éstos pueden ser

naturales, es decir, que se dan por la necesidad de utilizar determinados

objetos del medio y los construidos, los últimos son aquellos que se

elaboran con un objetivo prefijado y que se derivan de los naturales.

Correr

Para correr es necesaria la adquisición y desarrollo de los mismos

factores y elementos que la marcha, sin embargo a cada uno se debe

añadir algo más de tensión muscular, de velocidad, de maduración, y de

fuerza. A partir de los dos años, correr será una actividad corriente para el

niño, aunque tenga problemas para detenerse o realizar giros. Luego a

los cuatro años, el dominio de la actividad motora le permitirá mejorar y

controlar las partes que componen cuando se corre, como los son la

partida, cambios de dirección, aceleración y parada.

Salto

Éste aparece de manera espontánea al dar un paso hacia arriba y

delante con ambos pies o por separado. Una vez el niño adquiere la

habilidad física para correr, también adquiere la capacidad necesaria para

saltar, es decir, cuando al correr se impulsa hacia arriba y hacia delante

con un pie y cae sobre el otro, cumple con los requisitos mínimos para

40

saltar bien. El niño puede saltar con los pies juntos una determinada

longitud, con una fase muy corta de vuelo y cayendo sobre los dos pies,

esta distancia recorrida en el salto progresa con la maduración física y el

incremento de la fuerza muscular. La técnica del salto mejora al saltar

tomando impulso con un pie y en carrera, esta mejora necesita de mayor

fuerza y de una mayor coordinación neuromuscular.

El salto en altura aparece a partir de los dos años, donde el niño

ejecuta un movimiento bastante tosco que consiste en levantar un pie

antes que el otro. Luego a los tres años aparece el salto con los pies

juntos a la vez. A los seis años la altura del salto puede ser de unos 20 a

30 cm.

Rastrear

Implica desplazarse con todo el cuerpo en contacto con el suelo,

apoyándose en los codos y haciendo arrastrar el cuerpo. Es una actividad

que solo se logra dominar totalmente hasta los 8 años, por esto es

importante ejercitarla desde muy pequeños.

Trepar

Implica la utilización e integración de brazos y piernas para subir a

algún lugar, esto se debe realizar en espacios que no presenten peligro

para el niño y hay que presentarle objetivos interesantes de alcanzar para

motivarlos a realizar esta actividad.

Equilibrio dinámico

Es otro aspecto importante del dominio motor grueso, éste es la

capacidad de mantener diversas posiciones; sin moverse en caso del

equilibrio estático, y durante el desplazamiento del cuerpo en el caso del

equilibrio dinámico. El equilibrio es el eje fundamental de la independencia

motora, que se desarrolla en la etapa infantil. Esta es una habilidad motriz

41

compleja para la cual es necesario el desarrollo de mecanismos nerviosos

que posibilitan el control postural. Fisiológicamente el equilibrio depende

del buen funcionamiento de los receptores auriculares, cutáneos y

musculares (situados en el oído y las plantas de los pies), los cuales

proporcionan una información acerca de la posición del cuerpo.

Posteriormente, los centros de tratamiento de esa información

(situados en el cerebelo), codificarán y decodificarán los datos para

transmitirlos a los circuitos neuromusculares, articulaciones y músculos,

que son los encargados de generar la respuesta motora. Sin embargo

sólo a partir de los 4 y hasta los 6 años, el niño conseguirá desprenderse

de la dependencia de las sensaciones visuales para ceder el control del

equilibrio a receptores directos como lo es el pie y el tobillo. El equilibrio

dinámico es más complejo por lo que comienza a controlarse a partir de

los 5 años y este proceso puede alargarse hasta los 12 ó 13 años, donde

se logra el completo control. El desarrollo de este incide en el aumento

considerable de la habilidad y destreza de actividades motoras que

suponen un desplazamiento corporal o el mantenimiento de una posición

durante diversos espacios y tiempos.

Dominio corporal estático

Se refiere a todas las actividades motrices que permiten interiorizar

el esquema corporal; este se apoya principalmente en el equilibrio

estático, el tono muscular, la respiración y la relajación.

Equilibrio estático

El control del equilibrio estático es la capacidad de mantener una

posición sin moverse; inicia al final del primer año de vida, luego de que el

niño sea capaz de mantenerse en pie por sí solo. Accederá el autocontrol

del equilibrio estático a partir de los 5 años y finalmente se completará a

los 9 ó 10 años de edad.

42

Tono muscular

Para lograr un acto motor voluntario es necesario tener control sobre

la tensión de los músculos que intervienen en el movimiento que se sea

hacer, En todo movimiento los músculos del cuerpo participan, algunos se

activan (aumentando su tensión) y otros permanecen pasivos (relajando

su tensión).

Esto se puede realizar gracias al tono muscular, el cual es

responsable de toda acción corporal, permite la adquisición del equilibrio

estático y dinámico, y ayuda en el control postural. Como se explicó

anteriormente, la calidad del tono se expresa a través de: la

extensibilidad muscular, la motilidad y el relajamiento muscular, que

puede ser hipotónico (relajado) e hipertónico (rígido)

Respiración-relajación neuromuscular

La relajación es la distensión voluntaria del tono muscular, esta

puede realizarse de forma segmentaria, es decir donde se relaja solo una

parte del cuerpo, o puede hacerse de manera general, donde se incluye

todo el cuerpo. Para lograr la relajación, es necesaria la realización de

actividades respiratorias de inspiración y expiración.

La importancia de la institución educativa y del docente en el

desarrollo psicomotor del niño

El desarrollo psicomotor es considerado como la evolución de las

capacidades para ejecutar una serie de movimientos corporales y

acciones junto la representación mental de los mismos. En este proceso

existen unos elementos relacionados con la maduración cerebral, y otros

que tienen que ver con el hecho de que a través de su movimiento y sus

acciones el sujeto entra en contacto con personas y objetos con los que

se relaciona de manera constructiva.

43

La meta del desarrollo psicomotor es el control y dominio del propio

cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y

expresión que a cada uno le sean posibles, e implica un componente

externo, la acción, y un componente interno o simbólico, la representación

del cuerpo y sus posibilidades de acción, lo que permite que se vaya

construyendo su propia identidad.

Por eso, el movimiento se ve ahora como un facilitador primario del

desarrollo cognitivo, afectivo y motor, particularmente durante la infancia y

la niñez, épocas éstas en las que estas tres áreas de la conducta humana

se encuentran más estrechamente interrelacionadas, por lo que durante

esta etapa el papel de la escuela es sumamente importantes y la

participación del docente como mediador de dicho aprendizaje.

Esto hace ver la necesidad de que el educador tenga conocimientos

suficientes sobre aquellas realidades implicadas en el proceso de

aprendizaje del cual él es mediador, sobre los medios más adecuados

proporcionados por la institución escolar para conseguir cambios

conductuales apropiados.

Rol del docente

El educador como principal responsable de poner en práctica todo el

proceso de enseñanza aprendizaje y para lo que compete a esta

investigación, el desarrollo de la psicomotricidad educativa debe ser un

adulto con amplio grado de responsabilidad, que según los momentos

pueda atender, permitir, aceptar, tolerar, orientar, incitar, proponer y

participar en las diversas actividades.

También debe ofrecer un ambiente seguro, afectivo y agradable en

donde el niño se sienta pleno de desarrollar todas sus potencialidades. En

lo personal el docente debe conocer sus propias características y no

44

sentirse inhibido por falta de seguridad, dominio, o, por desconocimiento

de sus propias potencialidades y limitaciones físicas. Esto no debe

representar un obstáculo para su participación u orientación de

actividades, ya que, ellos no necesitan demostrar sino conducir. Muchas

veces los docentes se abstienen de incluir en sus planificaciones,

actividades de desarrollo psicomotor por miedo a esto, pero el

conocimiento y manejo de los métodos existentes para llevar a la práctica

actividades de desarrollo psicomotor, son un hecho que evitará apoyarse

en cualquier tipo de justificación para evitar que esto suceda.

Otra de las características pricipales para facilitar el desarrollo de la

psicomotricidad es la creatividad, elemento clave en el manejo de

imprevistos, construcción de materiales, la planificación de actividades y

distribución del tiempo y el espacio físico: como ya se ha comentado

anteriormente.

Bases Filosóficas

Este trabajo de investigación tiene su fundamento filosófico en

estudios metódicos hechos por especialistas que han aportado con

sus conocimientos una base teórica y práctica muy sólida para la práctica

del esquema corporal en la educación infantil. Se ha extraído algunas

citas de estos estudiosos y que sirven de fundamento a este trabajo

investigativo:

Según el Pedagogo Vayer, acerca de la Expresión Corporal: Todo lo

que nosotros somos, nuestras emociones, nuestros sentimientos y así

mismo nuestra actividad conceptual son inseparables de nuestro cuerpo.

Sigmund Freud: El YO es un principio, un YO corporal.

H. Merleau _ Ponty: _El cuerpo es el principio biológico de la

presencia en el mundo.

45

Patricia Stokoe (2009): El niño debe poseer una imagen positiva de

su cuerpo, para aprender y formar parte de una sociedad, lo cual incluye

equilibrar la actividad y el descanso, proporcionándole una

alimentación adecuada, además de otros factores como el bienestar

emocional y afectivo.

Ausubel: Hay desórdenes físicos que pueden hacer que haya un

tono muscular anormalmente bajo (hipotonía) o anormalmente alto

(hipertonía).

Gardner: La inteligencia corporal kinestésica es la capacidad de unir

el cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño

físico. Comienza con el control de los movimientos automáticos y

voluntarios y avanza hacia el empleo del cuerpo de manera altamente

diferenciada y competente.

Gutiérrez, (2009): Todo trabajo corporal, funcional o no, influye en la

personalidad entera, aun cuando no siempre tengamos conciencia de ello.

Santiago, (2010): Desde una orientación Pedagógico-Educativa,

Santiago entiende al esquema corporal como una manifestación del

propio cuerpo, y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora y de

un estilo peculiar de relación con los otros y con el mundo.

Bases Pedagógicas

Para Vygotsky, "todas las concepciones corrientes de la relación

entre desarrollo y aprendizaje en los niños pueden reducirse

esencialmente a tres posiciones teóricas importantes. La primera de ellas

se centra en la suposición de que los procesos del desarrollo del niño son

independientes del aprendizaje. Este último se considera como un

proceso puramente externo que no está complicado de modo activo en el

desarrollo.

46

(Jara, 2009), manifiesta: “Separar el desarrollo perceptual y el físico-

motor del desarrollo cognoscitivo en la etapa inicial es una tarea

difícil. El conocimiento que el niño del mundo depende de la

información que recibe su cuerpo, sus percepciones, su actividad

motora y las formas en que se percibe a sí mismo. Casi todo lo que

un niño hace desde el nacimiento hasta los primeros años, de alguna

manera sienta las bases, no sólo para las habilidades físico-motoras

posteriores, sino también para los procesos cognoscitivos y el

desarrollo emocional y social. Ver, tocar, explorar, balbucear, brincar

y garabatear son el fundamento de la ejecución de tareas más

complejas del desarrollo.” (Pág. 20).

Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar de

proporcionar un incentivo para modificar el curso del mismo...esta

aproximación se basa en la premisa de que el aprendizaje va siempre a

remolque del desarrollo, y que el desarrollo, avanza más rápido que el

aprendizaje, se excluye la noción de que el aprendizaje pueda

desempeñar un papel en el curso del desarrollo o maduración de aquellas

funciones activadas a lo largo del aprendizaje. El desarrollo o maduración

se considera como una condición previa del aprendizaje, pero nunca

como un resultado del mismo.

La segunda posición teórica más importante es que el aprendizaje

es desarrollo, que se considera como el dominio de los reflejos

condicionados; esto es, el proceso de aprendizaje está completa e

inseparablemente unido al proceso desarrollo...el desarrollo como la

elaboración y sustitución de las respuestas innatas...el desarrollo se

reduce básicamente a la acumulación de todas las respuestas posibles.

Cualquier respuesta adquirida se considera o bien un sustituto o una

forma más compleja de la respuesta innata de aprendizaje y desarrollo

coinciden en todos los puntos, del mismo modo que dos figuras

geométricas idénticas coinciden cuando se superponen.

47

La tercera posición teórica según la cual el desarrollo se basa en

dos procesos inherentemente distintos pero relacionados entre sí, que se

influyen mutuamente. Por un lado está la maduración, que depende

directamente del desarrollo del sistema nervioso; por el otro, el

aprendizaje, que, a su vez, es también un proceso evolutivo; el proceso

de maduración prepara y posibilita un proceso específico de aprendizaje

el proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de

maduración. Sin embargo, observa Vygotsky, que no se puede limitar

simplemente a determinar los niveles evolutivos si se quiere descubrir las

relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje.

El autor plantea una relación donde ambos se influyen mutuamente.

Esta concepción se basa en el constructo teórico de Zona de Desarrollo

Próximo propuesto por Vygotsky. En su teoría sobre la Zona de Desarrollo

Próximo (ZDP), el autor postula la existencia de dos niveles evolutivos: un

primer nivel lo denomina Nivel Evolutivo Real, "es decir, el nivel de

desarrollo de las funciones mentales de un niño, que resulta de ciertos

ciclos evolutivos llevados a cabo". Es el nivel generalmente investigado

cuando se mide, mediante test, el nivel mental de los niños. Se parte del

supuesto de que únicamente aquellas actividades que ellos pueden

realizar por sí solos, son indicadores de las capacidades mentales.

El segundo nivel evolutivo se pone de manifiesto ante un problema

que el niño no puede solucionar por sí solo, pero que es capaz de

resolver con ayuda de un adulto o un compañero más capaz. Por ejemplo,

si el maestro inicia la solución y el niño la completa, o si resuelve el

problema en colaboración con otros compañeros. Esta conducta del niño

no era considerada indicativa de su desarrollo mental. Ni siquiera los

educadores más prestigiosos se plantearon la posibilidad de que aquello

que los niños hacen con ayuda de otro, puede ser en cierto sentido, aún

más significativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí

solos.

48

Un ejemplo presentado por Vygotsky es el siguiente: Se investiga a

dos niños que entran a la escuela, ambos tienen diez años en edad

cronológica y ocho, en términos de su desarrollo mental. ¿Se puede decir

que tienen la misma edad mental? Por cierto que sí. Pero ¿qué significa

esto? Significa que ambos son capaces de resolver por sí solos, tareas

cuyo grado de dificultad está situado en el nivel correspondiente a los

ocho años. Al detenerse en este punto, daría pie a suponer que el curso

del desarrollo mental subsiguiente y del aprendizaje escolar, será el

mismo para ambos niños, porque depende de su intelecto.

Ambos niños parecen capaces de manejar, sin ayuda, un problema

cuyo nivel se sitúa en los ocho años, pero no más allá de dicho límite. Si

suponemos que se les muestra diversas maneras de tratar el problema.

Distintos experimentadores emplearían distintos modos de demostración;

unos realizarían rápidamente toda la demostración y pedirían a los niños

que la repitieran; otros iniciarían la solución y pedirían a los pequeños que

la terminaran; otros, les ofrecerían pistas.

En un caso u otro, se insta a los niños a que resuelvan el problema

con ayuda. Bajo tales circunstancias resulta que el primer niño es capaz

de manejar el problema cuyo nivel se sitúa en los doce años, mientras

que el segundo llega únicamente a los nueve años. Y ahora, ¿son estos

niños mentalmente iguales?

La diferencia observada entre la edad mental (ocho años) y el nivel

de desarrollo mental para aprender con ayuda, presentado por los dos

niños (doce y nueve años), pone en evidencia que el curso futuro del

aprendizaje variará, en ambos niños. Esta diferencia es lo que Vygotsky

denomina Zona de Desarrollo Próximo, la cual consiste por tanto en "la

distancia entre el Nivel Real de Desarrollo, determinado por la capacidad

de resolver independientemente un problema, y el Nivel de Desarrollo

49

Potencial, al determinar a través de la resolución de un problema bajo la

guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".

El Nivel de Desarrollo Real caracteriza el desarrollo mental

retrospectivamente, diciendo lo que el niño es ya capaz de hacer, es

decir, "define funciones que ya han madurado", mientras que la «Zona de

Desarrollo Próximo» caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, en

términos de lo que el niño está próximo a lograr, con una instrucción

adecuada (Vygotsky, 2009). La ZDP "define aquellas funciones que

todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración,

funciones que un mañana no lejano alcanzarán su madurez y que aún se

encuentran en estado embrionario. Estas funciones, dice el autor, podrían

denominarse «capullos» o «flores» del desarrollo, en lugar de «frutos» del

desarrollo"1.

Esta instrucción adecuada da origen al carácter dialógico, dado por

la mediación, del desarrollo cognitivo. La experiencia educativa supone la

ayuda de otro sujeto (profesor, niño mayor, niño más capaz, etc.), es

decir, el desarrollo humano ya no es dado sólo en la relación sujeto -

objeto, sino que la relación está dada por una tríada: sujeto - mediador -

objeto. Se trata entonces de una relación mediada, es decir, que hay un

tercero mediador, que ayuda al proceso que está haciendo el sujeto (el

valor no está en la intervención en sí, sino en la medida que esta ayuda).

En esta relación dialógica, el otro permanece como otro externo y

autónomo con relación al yo, y viceversa. No destruye al otro en cuanto

otro. En este sentido, la relación dialógica propuesta es la intervención

más válida para la educación.

1 La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Vygotsky, (2009)

50

Bases Sociológicas

Los niños, como cualquier otra persona son seres sociales,

producto y protagonistas de las múltiple interacciones sociales en el que

se involucran a lo largo de la vida escolar, extraescolar, y en los otros

ámbitos en que ellos se desenvuelven, por lo tanto, se les debe brindar

los recursos necesarios para que su proceso de formación integral se

cumpla con normalidad.

(Peréz, 2009), manifiesta: “En el proceso de socialización, mediante

el cual como hemos dicho, el niño asume y acepta todas las normas

sociales imperantes, intervienen no sólo personas significativas para

el niño, como por ejemplo los padres o los hermanos, sino también

instituciones como la escuela, la iglesia, etc. A todos estos entes que

influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se les

denomina agentes de socialización.” (pág. 17)

Los niños desde que nacen deben desarrollar sus destrezas

cognitivas, comunicativas, afectivas, sociales y motrices y en el proceso

de formación inicial se requiere la aplicación de destrezas y recursos

adecuados para el desarrollo del mismo que deberá ser gradual y

científico. Los fundamentos sociales de acuerdo a los teóricos del

aprendizaje social aceptan que la conducta es aprendida y que el

ambiente influye en el desarrollo, pero rechazan la postura mecanicista de

que la conducta es modificada como respuesta a los estímulos en un

proceso que no participa la mente.

Porque todas las personas son capaces de desarrolla y desplegar

su talento y sus habilidades en la convivencia social, en la formación he

integración de grupos sociales y entre otras cosas, para poder adaptarse

a los cambios. Para esto tienen que poner en práctica modelos que

apunten a la construcción y al desarrollo del autoconcepto, la autoestima,

la moral autónoma y las estrategias de solución de problemas

interpersonales de sensibilidad social y liderazgo positivo. Se necesita

51

entender que en un mundo tan cambiante como en el que se vive, tanto la

flexibilidad como la posibilidad de adaptación de cambios son

herramientas para vivir mejor y más felices.

Bases Psicológicas

La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales

como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de

problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los

estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo

que determina nuestro comportamiento.

Bajo esta perspectiva, para Jean Piaget, los niños construyen

activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor

pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. La teoría

del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes.

Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de

estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas

capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños. Con todo,

la noción piagetiana del desarrollo cognitivo en términos de estructuras

lógicas progresivamente más complejas ha recibido múltiples críticas por

parte de otros teóricos cognitivos, en especial de los teóricos provenientes

de la corriente de procesamiento de la información.

(Y., 2009) dice: “Si el niño frecuenta el jardín de infantes, deben

armonizarse las tareas que desempeña en la casa con las que

realiza en el centro infantil, para no cansarlo con iguales estímulos.

Además, debe tenerse presente que el niño si tiene trabajos intensos

en el jardín, puede desear descansar en su casa. Por otra parte, es

muy seguro que en el centro infantil alterne períodos de actividades

dirigidas y de descanso, con lo que aprende a equilibrar sus deseos

de hacer lo que quiere y la dirección educativa de su maestra. Va

52

comprendiendo que su libertad no es ilimitada y que debe adaptarse

a las reglas de un juego en que aprende, participa y tiene su tiempo

para explorar con libertad.”(pág. 5)

Los teóricos del procesamiento de la información critican la teoría

del desarrollo de Piaget, planteando que las etapas se diferencian no

cualitativamente, sino por capacidades crecientes de procesamiento y

memoria. Bruner, por ejemplo, rechaza explícitamente la noción de etapas

desarrollistas, sin embargo, sostiene que diferentes modos de procesar y

representar la información son enfatizados durante diferentes períodos de

la vida del niño. Él plantea que, durante los primeros años, la función

importante es la manipulación física: saber es principalmente saber cómo

hacer, y hay una mínima reflexión.

Durante el segundo período que alcanza un punto más alto entre los

5 y 7 años, el énfasis se desvía hacia la reflexión y el individuo, se hace

más capaz de representar aspectos internos del ambiente. Durante el

tercer período, que coincide en general con la adolescencia, el

pensamiento se hace cada vez más abstracto y dependiente del lenguaje.

El individuo adquiere una habilidad para tratar tanto con proposiciones

como con objetos. Es decir, según Bruner los seres humanos han

desarrollado tres sistemas paralelos para procesar y representar

información.

Un sistema opera a través de la manipulación y la acción, otro a

través de la organización perceptual y la imaginación y un tercero a través

del instrumento simbólico. Y en distintos períodos del desarrollo, se le

otorga distinto énfasis a diferentes modos de representación. En este

sentido, para Jerome Bruner, el desarrollo intelectual se caracteriza por

una creciente independencia de los estímulos externos; una creciente

capacidad para comunicarse con otros y con el mundo mediante

herramientas simbólicas y por una creciente capacidad para atender a

53

varios estímulos al mismo tiempo y para atender a exigencias múltiples. El

aprendizaje por descubrimiento es la capacidad de reorganizar los datos

ya obtenidos de maneras novedosas, de manera que permitan

descubrimientos nuevos.

Esto queda expresado en el principio de este autor: Todo

conocimiento real es aprendido por uno mismo. Bruner propone una

teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: la

motivación a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la

estructura o aprendizajes previos del individuo, y el refuerzo al

aprendizaje. Otros teóricos del procesamiento de la información describen

el desarrollo cognitivo en términos de capacidades crecientes en procesos

básicos tales como la memoria, la atención, el almacenamiento y la

recuperación de la información.

Detrás de estas teorías está el Aprendizaje mecánico. Este se

entiende como la incorporación de nueva información en la estructura

cognoscitiva del que aprende sin que establezca ninguna relación con los

conceptos (o proposiciones) ya existentes en ella, en cuyo caso, dicha

información es almacenada de manera arbitraria sin que haya interacción

con aquella. A diferencia de lo anterior, David Ausubel propuso el término

Aprendizaje significativo para designar el proceso a través del cual la

información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura

del conocimiento del individuo. A la estructura de conocimiento previo que

recibe los nuevos conocimientos, Ausubel da el nombre de «concepto

integrador.

El aprendizaje significativo se produce por medio de un proceso

llamado Asimilación. En este proceso, tanto la estructura que recibe el

nuevo conocimiento, como este nuevo conocimiento en sí, resultan

alterados, dando origen a una nueva estructura de conocimiento. Así, la

54

organización del contenido programático permite aumentar la probabilidad

de que se produzca un aprendizaje significativo. Para ello, se debe

comenzar por conceptos básicos que permitan integrar los conceptos que

vendrán en forma posterior.

Como se puede ver, las posturas mencionadas anteriormente se

centran en describir las características de los sujetos en distintos períodos

del desarrollo cognitivo, ya sea en términos de estructuras lógicas o bien

de capacidades para procesar la información. Estos puntos de vista

postulan una relación entre aprendizaje y desarrollo, donde es necesario

conocer las características del individuo a una determinada edad, para

adaptar el aprendizaje a ellas. Es decir, lo que el sujeto aprende estaría

determinado por su nivel de desarrollo.

Bases legales.

Este trabajo tiene su fundamentación legal en las siguientes leyes y

reglamentos de la República del Ecuador:

De la Constitución del Ecuador.

Niñas, niños y adolescentes.

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de

su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás

personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su

desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y

despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad.2

2 La constitución del Ecuador (2011)

55

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas

intersectoriales, nacionales y locales.

Título VII, Régimen del Buen Vivir, Sección Primera. Ley Orgánica de

Educación Intercultural Educación.

Art. 2,- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo3:

a. Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental

es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso,

permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún

tipo de discriminación. Está articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanos.

d. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes.- el interés

superior de los niños, niñas y adolescentes, está orientado a garantizar el

ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a todas las

instituciones y autoridades, públicas y privadas, el deber de ajustar sus

decisiones y acciones para su atención. Nadie podrá invocarlo contra

norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o

adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla;

g. Aprendizaje permanente.- la concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;

Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes

derechos:

3 Ley Orgánica de Educación Intercultural Educación

56

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno

desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades,

respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la

igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las

diversidades, la participación, autonomía y cooperación.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Ley del deporte, educación física y recreación.

El Pleno Considerando:

Que la Constitución garantiza los Derechos del Buen Vivir con un

sentido de inclusión y equidad social;4

Que el estado protegerá, promoverá y coordinará la Cultura Física

que comprende el deporte, la Educación Física y la Recreación, como

actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de

las personas;

En ejercicio de sus facultades Constitucionales y Legales, expide lo

siguiente:

4 Ley del deporte, educación física y recreación

57

Título I.

Preceptos Fundamentales.

Art 3.- De la práctica del deporte, educación física y recreación.- La

práctica del deporte, educación física y recreación debe ser libre y

voluntaria y constituye un derecho fundamental y parte de la formación

integral de las personas. Serán protegidas por todas las Funciones del

Estado.

Título V

De la Educación Física.

Sección 1. Generalidades.

Art. 81.- De la Educación Física.- La Educación Física comprenderá

las actividades que desarrollen las instituciones de educación de nivel

pre-básico, básico, bachillerato y superior, considerándola como una área

básica que fundamenta su accionar en la enseñanza y perfeccionamiento

de los mecanismos apropiados para la estimulación y desarrollo

psicomotriz. Busca formar de una manera integral y armónica al ser

humano, estimulando positivamente sus capacidades físicas,

psicológicas, éticas e intelectuales, con la finalidad de conseguir una

mejor calidad de vida y coadyuvar al desarrollo familiar, social y

productivo.

Art. 82.- De los contenidos y su aplicación.-Los establecimientos

educativos de todos los niveles deben aplicar en sus contenidos de

estudios y mallas curriculares la cátedra de educación física, la misma

que deberá ser impartida cumpliendo una carga horaria que permita

estimular positivamente el desarrollo de las capacidades físicas e

intelectuales, condicionales y coordinativas de los estudiantes.

58

Título VI.

De la recreación.

Sección I. Generalidades.

Art. 89.- De la recreación.-La recreación comprenderá todas las

actividades físicas lúdicas que empleen al tiempo libre de una manera

planificada, buscando un equilibrio biológico y social en la consecución de

una mejor salud y calidad de vida.

Estas actividades incluyen las organizadas y ejecutadas por el

deporte barrial y parroquial, urbano y rural.

Identificación y Operacionalización de las Variables

Variable de Independiente

Esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y espacio corporal de

los niños de 3 a 4 años con problemas de atención.

Variable de Dependiente

Elaboración de Guía de ejercicios

59

Cuadro #1 Operacionalización de las Variables

Variables Definición Dimensiones Indicadores Unidades de

medida

Independiente Esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención.

Es la representación que se hace el niño de su propio cuerpo, de sus distintas partes, de sus posibilidades de acción o sus limitaciones.

El Esquema Corporal Importancia de la adquisición del esquema corporal en Educación Infantil

Etapas en la evolución del esquema corporal Elementos del esquema corporal

Sensoriomotora perceptiva motora proyección simbólica y representación Control tónico Control postural La experiencia con los objetos. El control respiratorio La estructuración espacio – temporal La interiorización del esquema corporal. Conocimiento del cuerpo

Encuesta a Docentes. Encuesta a Representantes legales.

Variable de Dependiente

Elaboración de Guía de

ejercicios

Conjunto de actividades físicas elaboradas para contribuir al desarrollo de las inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de atención.

Objetivos para el desarrollo del esquema corporal. Contenidos que abarcan el esquema corporal. Dominio corporal dinámico Dominio corporal estático

Coordinación Marcha Correr Salto Rastrear Trepar Equilibrio dinámico

Equilibrio estático Tono muscular Respiración-relajación neuromuscular

Encuesta a Docentes. Encuesta a Representantes legales.

Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

60

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Para el diseño de esta investigación se extraerá la información

mediante encuestas realizadas a los, docentes, directivos, y

representantes legales de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz

Bermeo”, ubicada en Sauces 6 área comunal, de la parroquia Tarqui de la

ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas.

A continuación se detalla los recursos empleados para obtener la

información:

Recursos Humanos

Investigadoras

Directivo

Docentes

Estudiantes

Representantes legales

Recursos materiales

CD

Resma de hojas A4

Libros

Folletos

Artículos

Computadora

Software (Excel y Word)

Cámara digital.

61

Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo:

Descriptiva: porque se va a analizar y describir los componentes

del fenómeno, y también porque se va a caracterizar la situación actual

en cuanto al esquema corporal y el desarrollo de inteligencias y espacio

corporal de los niños de 3 a 4 años de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza

Ortiz Bermeo”.

Bibliográfica: Porque proporcionará información de cada una de las

variables a estudiar basada en investigaciones similares y que servirán de

sustento teórico para comprender entender y explicar el problema, bajo

otros contextos involucrados, basándose en documentos, libros, revistas y

publicaciones de internet.

Campo: Porque se acudió directamente al lugar donde surge y se

manifiesta el hecho objeto de estudio así como la utilización de fuentes

primarias, es decir, se obtendrá información sobre el Esquema corporal en

el desarrollo de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años

con problemas de atención de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz

Bermeo”, la misma que brindarán la información solicitada de forma veraz

y necesaria para conocer detalles precisos sobre el desarrollo del

esquema corporal de los niños.

Universo y Muestra

Es el conjunto de personas que reúnen características comunes que

van a ser sujetos de investigación.

62

(Michelena, 2009) “Es el conjunto de sujetos u objetos para y en

los que se va a producir la investigación. Son todos los sujetos que

están en un curso, en una ciudad, en una escuela, en una institución,

o en varios cursos, ciudades, escuelas, instituciones, etc., que van a

construir el objeto a quien se pretende solucionar el problema.”

(Pág. 139).

Esta investigación se realizó Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz

Bermeo”, ubicada en Sauces 6 área comunal, de la parroquia Tarqui de la

ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas; la misma que cuenta con 1

directora; 3 docentes parvularios; 90 estudiantes de 3 y 4 años; y 85

representantes legales. Las especificaciones de la población a

continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro #2 Población

Ítem Estrato Población %

1 Director 001 001%

2 Docentes 003 002%

3 Estudiantes 090 050%

4 Representantes legales 085 047%

Total: 179 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Muestra

La muestra es la parte de la población que se selecciona y de la cual

realmente se obtiene la información para el desarrollo de estudio y sobre

la cual se efectuarán la medición y observación de las variables de

estudio.

(Michelena, 2009): “Es la unidad de análisis o subconjunto

representativo y suficiente de la población que será objeto de las

observaciones, entrevistas, aplicación de encuestas,

experimentación, etc., que se llevarán a cabo dependiendo del

problema, el método y de la finalidad de la investigación.” (Pág. 139)

63

Por ser una población finita corresponde a una muestra

probabilística y se la ha extraído de manera aleatoria. Las

especificaciones de la muestra a continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro # 3 Muestra

Ítem Estrato Muestra %

1 Directora 001 001%

2 Docentes 003 003%

3 Niños de 3 a 4 años 048 048%

4 Representantes legales 048 048%

Total: 100 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Métodos y Técnicas

Métodos

Para el desarrollo de esta investigación, se tomó en cuenta los

siguientes métodos:

Se utilizó los métodos teóricos, empíricos y estadísticos los mismos,

que fueron importantes para la obtención y elaboración de conocimientos

sobre el objeto que se investigó. En el ámbito teórico se utilizaron los

métodos inductivos y analíticos sintéticos. El método Inductivo-Deductivo,

ayudó a analizar y descomponer el problema en sus elementos para

encontrar las causas del problemas, los mismos que sirvieron de base

para estructurar los objetivos específicos. El analítico- sintético porque

permitió un trabajo de investigación bibliográfico que mediante el análisis

permitió identificar causas y consecuencias del problema planteado.

Método empírico porque se pudo clasificar, describir, definir y

determinar resultados de la investigación para su verificación y posterior

aplicación. Método Estadístico, permitió recobrar datos y porcentajes

para la interpretación de las causas y efectos del problema. Para la

64

resolución de los datos empíricos utilizamos las técnicas de investigación,

cuyos instrumentos fueron elaborados previamente para la aplicación y la

recolección de la información.

Técnicas

La información se recolecto a través de la técnica de la observación

directa la cual es una técnica de investigación que se fundamenta en la

observación de personas, fenómenos, hechos casos, objetos, acciones,

situaciones, etc.; con el cual se obtiene la información necesaria en este

caso para la comprobación de cómo influye el esquema corporal en el

desarrollo de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años

con problemas de atención de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz

Bermeo”

Se aplicó la técnica de la observación durante dos semanas, esta

técnica permitió acceder de manera más directa al objeto de

investigación, observando cuidadosamente el problema sobre la dificultad

de atención que tienen los niños al momento de pedirles que realicen

algún movimiento con su cuerpo o imitar los movimientos que realiza su

maestra, esto se da porque no se ha impulsado el desarrollo del esquema

corporal de los niños a través del reconocimiento de su cuerpo.

También se utilizó la técnica de la encuesta, la misma que fueron

aplicadas tanto a la Directora, docentes parvularios y representantes

legales de la institución educativa; con la cual se pudo obtener datos de

relevancia para la investigación.

Instrumentos de Investigación

El instrumento de encuesta utilizado fue la encuesta estructurada,

ya que es una guía prediseñada con una serie de preguntas creadas

intencionalmente para obtener información relativa a los objetivos de la

65

investigación y que permiten definir, aclarar, predecir y medir

comportamientos, preferencias, entre otros. Este instrumento se apoyó en

la técnica de la encuesta y se diseñó un cuestionario con 10 preguntas

cerradas y con aplicación de la escala de tipo Likert, para que el

investigado marque con una (x) las respuestas de la información

específica, con las siguientes escalas:

1.- Muy de acuerdo (MA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MD)

Resultados

Una vez aplicados los instrumentos de investigación, se procedió a

realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, es

decir, el análisis y organización estadística de resultados, se hizo uso del

utilitario informático Microsoft Excel para la elaboración de las tablas

estadísticas, representación gráfica y el respectivo análisis con las

conclusiones que sustenten la propuesta a ejecutar.

66

Análisis de Resultados

Resultados de las encuestas aplicadas a la Directora y docentes de

la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo”.

1. ¿Es importante que el docente desarrolle en el niño la capacidad

perceptiva a través de los movimientos?

Cuadro #4: Desarrollo de capacidad perceptiva

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 3 075%

4 De acuerdo 1 025%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De las encuestas aplicadas a la Directora y Docentes de la

Institución el 75% está muy de acuerdo y el 25% de acuerdo en que es

importante que el docente desarrolle en el niño la capacidad perceptiva a

través de los movimientos.

67

2. ¿La actividad física que realice el niño le ayuda a desarrollar la

dimensión psicomotriz?

Cuadro #5: Desarrollo de la dimensión psicomotriz

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 2 050%

4 De acuerdo 2 ‘50%

3 Indiferente 0 ‘’0%

2 En desacuerdo 0 ‘’0%

1 Muy en desacuerdo 0 ‘’0%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: En el gráfico se puede observar que de la Directora y Docentes

encuestados el 50% están entre muy de acuerdo y de acuerdo que la

actividad física que realice el niño le ayudará a desarrollar la dimensión

psicomotriz

68

3. ¿Cree usted que la planificación curricular debe contemplar la

práctica de ejercicios que estimulen el área motriz del niño?

Cuadro #6: Estimulación área motriz

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 4 100%

4 De acuerdo 0 000%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De los resultados obtenidos en las encuestas a la directora y

Docentes el 100% está muy de acuerdo que la planificación curricular

debe contemplar la práctica de ejercicios que estimulen el área motriz del

niño.

69

4. ¿Considera usted que el docente debe desarrollar la autonomía

por medio de la adquisición de capacidades motrices en el niño?

Cuadro #7: Capacidades motrices

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 4 100%

4 De acuerdo 0 000%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: El 100% de la Director y Docentes encuestados está muy de

acuerdo que el docente debe desarrollar la autonomía por medio de la

adquisición de capacidades motrices en el niño.

70

5. ¿Está de acuerdo que a través de ejercicios físicos de

coordinación dinámica y equilibrio el niño podrá reconocer sus

posibilidades de movimiento?

Cuadro #8: Coordinación dinámica y equilibrio

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 4 100%

4 De acuerdo 0 000%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: En su totalidad el 100% de la Directora y Docentes encuestados

están muy de acuerdo que a través de ejercicios físicos de coordinación

dinámica y equilibrio el niño podrá reconocer sus posibilidades de

movimiento.

71

6. ¿Es importante que el docente logre en el niño, estructurar el

esquema corporal por la percepción cinestésica, a través de

ejercicios de coordinación dinámica y equilibrio?

Cuadro #9: Estructura del esquema corporal

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 0 000%

4 De acuerdo 4 100%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De las encuestas aplicadas a la Directora y Docentes el 100%

está de acuerdo en que es importante que el docente logre en el niño,

estructurar el esquema corporal por la percepción cinestésica, a través de

ejercicios de coordinación dinámica y equilibrio.

72

7. ¿Es necesario que el docente se capacite en metodologías

pedagógicas didácticas que ayuden al niño a desarrollar su

dimensión psicomotriz?

Cuadro #10: Desarrollar Dimensión Psicomotriz

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 4 100%

4 De acuerdo 0 000%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: Tanto la Directora como los Docentes en su totalidad el 100%

coinciden en estar muy de acuerdo en que es necesario que el docente se

capacite en metodologías pedagógicas didácticas que ayuden al niño a

desarrollar su dimensión psicomotriz.

73

8. ¿Es importante que la institución cuente con recursos didácticos y

espacios recreativos para desarrollar la dimensión psicomotriz en

los niños?

Cuadro #11: Espacios Recreativos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 3 075%

4 De acuerdo 1 025%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: El 75% está muy de acuerdo y el 25% de acuerdo en afirmar

que es importante que la institución cuente con recursos didácticos y

espacios recreativos para desarrollar la dimensión psicomotriz en los

niños.

74

9. ¿Está de acuerdo que los representantes legales colaboren en el

proceso de formación de los niños?

Cuadro #12: Colaboración de los Representantes Legales

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 4 100%

4 De acuerdo 0 000%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: El 100% de la Directora y Docentes están muy de acuerdo en

que los representantes legales colaboren en el proceso de formación de

los niños.

75

10. ¿Es necesario que el docente implemente actividades que

desarrollen la orientación espacial y el esquema corporal de los

niños?

Cuadro #13: Orientación espacial y esquema corporal

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 4 100%

4 De acuerdo 0 000%

3 Indiferente 0 000%

2 En desacuerdo 0 000%

1 Muy en desacuerdo 0 000%

TOTAL 4 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes

Análisis: Del gráfico se observa que El 100% de la Directora y Docentes

que fueron encuestados están muy de acuerdo en que el docente

implemente actividades que desarrollen la orientación espacial y el

esquema corporal de los niños.

76

Resultados de las encuestas aplicadas a los Representantes Legales

de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo”.

11. ¿Es importante que el docente desarrolle en el niño la capacidad

perceptiva a través de los movimientos?

Cuadro #14: Capacidad perceptiva

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 33 069%

4 De acuerdo 15 031%

3 Indiferente 00 000%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De las encuestas aplicadas a los representantes legales el 69%

está muy de acuerdo y el 31% de acuerdo en afirmar que es importante

que el docente desarrolle en el niño la capacidad perceptiva a través de

los movimientos.

77

12. ¿La actividad física que realice el niño le ayuda a desarrollar la

dimensión psicomotriz?

Cuadro #15: Dimensión Psicomotriz

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 30 063%

4 De acuerdo 15 031%

3 Indiferente 03 006%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes

Análisis: En el gráfico se observa que del total de los representantes

legales encuestados se observa que el 63% está muy de acuerdo y el

31% de acuerdo en que la actividad física que realice el niño le ayuda a

desarrollar la dimensión psicomotriz; solamente el 6% se muestra de

manera indiferente.

78

13. ¿Cree usted que la planificación curricular debe contemplar la

práctica de ejercicios que estimulen el área motriz del niño?

Cuadro #16: Estimulación de área Motriz

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 32 067%

4 De acuerdo 16 033%

3 Indiferente 00 000%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes

Análisis: El 67% está muy de acuerdo y el 335 de acuerdos según los

resultados de las encuestas en considerar que la planificación curricular

debe contemplar la práctica de ejercicios que estimulen el área motriz del

niño.

79

14. ¿Considera usted que el docente debe desarrollar la autonomía

por medio de la adquisición de capacidades motrices en el niño?

Cuadro #17: Desarrollo de la autonomía

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 23 048%

4 De acuerdo 15 031%

3 Indiferente 10 021%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De las encuestas aplicadas a los representantes legales el 48%

está muy de acuerdo y el 31% de acuerdo en asegurar que el docente

debe desarrollar la autonomía por medio de la adquisición de capacidades

motrices en el niño; por el contrario el 21% se muestra de manera

indiferente.

80

15. ¿Está de acuerdo que a través de ejercicios físicos de

coordinación dinámica y equilibrio el niño podrá reconocer sus

posibilidades de movimiento?

Cuadro #18: Ejercicios físicos de coordinación y equilibrio

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 37 077%

4 De acuerdo 08 017%

3 Indiferente 03 006%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes

Análisis: De los resultados obtenidos en la encuesta se tiene que el 77%

está muy de acuerdo y el 17% de acuerdo en afirmar que a través de

ejercicios físicos de coordinación dinámica y equilibrio el niño podrá

reconocer sus posibilidades de movimiento; por el contrario sólo el 6% se

muestra de manera indiferente.

81

16. ¿Es importante que el docente logre en el niño, estructurar el

esquema corporal por la percepción cinestésica, a través de

ejercicios de coordinación dinámica y equilibrio?

Cuadro #19: Estructura del esquema corporal

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 28 058%

4 De acuerdo 15 031%

3 Indiferente 05 011%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De las encuestas aplicadas a los representantes legales se

observa que el 58% está muy de acuerdo y el 31% de acuerdo en que es

importante que el docente logre en el niño, estructurar el esquema

corporal por la percepción cinestésica, a través de ejercicios de

coordinación dinámica y equilibrio; sólo el 11% opina de manera

indiferente.

82

17. ¿Es necesario que el docente se capacite en metodologías

pedagógicas didácticas que ayuden al niño a desarrollar su

dimensión psicomotriz?

Cuadro #20: Metodologías pedagógicas didácticas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 42 087%

4 De acuerdo 06 013%

3 Indiferente 00 000%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: El 87% está muy de acuerdo y el 13% de acuerdo Es necesario

en que es necesario que docente se capacite en metodologías

pedagógicas didácticas que ayuden al niño a desarrollar su dimensión

psicomotriz.

83

18. ¿Es importante que la institución cuente con recursos didácticos

y espacios recreativos para desarrollar la dimensión psicomotriz en

los niños?

Cuadro #21: Espacios Recreativos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 43 090%

4 De acuerdo 05 010%

3 Indiferente 00 000%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: De las encuestas aplicadas a los representantes legales el 90%

está muy de acuerdo y el 10% está de acuerdo en que es importante que

la institución cuente con recursos didácticos y espacios recreativos para

desarrollar la dimensión psicomotriz en los niños.

84

19. ¿Está de acuerdo que los representantes legales colaboren en el

proceso de formación de los niños?

Cuadro #22: Colaboración de los representantes legales

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 48 100%

4 De acuerdo 00 000%

3 Indiferente 00 000%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100% Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: En su totalidad el 100% los representantes legales encuestados

respondieron estar muy de acuerdo en que los representantes legales

colaboren en el proceso de formación de los niños.

85

20. ¿Es necesario que el docente implemente actividades que

desarrollen la orientación espacial y el esquema corporal de los

niños?

Cuadro #23: Orientación espacial y esquema corporal

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de Acuerdo 38 079%

4 De acuerdo 10 021%

3 Indiferente 00 000%

2 En desacuerdo 00 000%

1 Muy en desacuerdo 00 000%

TOTAL 48 100%

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Fuente: Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo” Elaborado por: De la Torre Mosquera Jessica y Moreira Bailón Lourdes.

Análisis: Del total de representantes legales encuestados el 79% están

muy de acuerdo y el 21% está de acuerdo en que es necesario que el

docente implemente actividades que desarrollen la orientación espacial y

el esquema corporal de los niños.

86

Discusión de los resultados

Se redactan los resultados obtenidos de la investigación, con la

aplicación de los instrumentos: encuestas, y ficha de observación.

Los resultados alcanzados gracias a la aplicación de las técnicas

de investigación dirigida a directivo, los docentes, y representantes

legales, proporcionaron información, y así se procedió a realizar el análisis

de los resultados.

Para poder tener una idea clara en la elaboración de la propuesta

se realizó una encuesta dirigida a directivo, los docentes, y representantes

legales de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz Bermeo”.

Los resultados que se van a obtener en la presente investigación

serán de mucha importancia ya que se desea conocer la manera cómo el

esquema corporal en el desarrollo de inteligencias y espacio corporal de

los niños de 3 y 4 años y de esta manera estimular el interés tanto en los

docentes como en los representantes legales por conocer más fondo. A

continuación se muestran los resultados obtenidos de las encuestas

aplicadas a la Directora, docentes y representantes legales:

Se pudo determinar que las docentes que laboran en esta institución

son tituladas en Ciencias de la Educación, en sus especialidades de

Educación Básica, Educación Parvularia incluso una Maestría,

demostrando con esto que poseen la capacitación profesional y los

conocimientos teórico-prácticos necesarios para la enseñanza y la

utilización de medios didácticos para la formación integral de los niños y

niñas.

La Directora está muy interesada en que sus docentes estén

permanentemente actualizando sus conocimientos sobre Expresión

87

Corporal asistiendo a seminarios de capacitación y asegurándose que

apliquen estos conocimientos para el beneficio de los niños y niñas.

También se comprobó que la enseñanza de la Expresión Corporal

implica el uso de metodologías activas y técnicas específicas dirigidas a

los infantes y la Directora indicó su gran interés en que estas

metodologías y técnicas sean usadas por las docentes para el progreso

de los niños.

Se determinó también que la Institución educativa cuenta con la

infraestructura adecuada y con los medios didácticos necesarios para la

enseñanza de la Expresión Corporal y que las docentes se esfuerzan en

hacer que los niños participen de la experiencia corporal mediante la

práctica del baile, la danza, la gimnasia, las rondas, los juegos, las

dinámicas y el uso de balones, colchonetas, ulas, cuerdas.

Como punto central quedó bien establecido que la esquema

Corporal tiene una incidencia positiva en el desarrollo de inteligencias y

espacio corporal de los niños y niñas por lo que debe continuar siendo

utilizada de manera regular en los centros educativos para fortalecer estos

aspectos tan importantes de la vida de los niños y niñas y así crezcan de

manera sana y lleguen a ser elementos productivos de nuestra sociedad.

La Directora considera que es necesario dar mayor énfasis a la

Expresión Corporal en los centros educativos del país por la influencia

positiva que tiene en los infantes y que las maestras parvularias deben

estar en constante capacitación sobre esta temática ya que permitirá que

apliquen metodologías y técnicas novedosas y utilicen instrumentos

didácticos apropiados para el desarrollo integral de los niños y niñas a

través de la expresividad corporal.

88

Respuestas a las Interrogantes de la Investigación

1. ¿Qué influencia tiene el esquema corporal en el desarrollo del de

las inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con

problemas de atención?

El esquema corporal influye de manera directa en el desarrollo no

solo de las habilidades motrices de los niños sino que también permite el

desarrollo de la inteligencia y espacio corporal en, los niños. Por lo que es

imprescindible que la comunidad educativa se capacite en esta área que

es de suma importancia en los primeros años de vida del niño/a.

2. ¿Las habilidades psicomotrices de coordinación y equilibrio se

deben desarrollar de acuerdo a las etapas evolutivas del niño?

Si es importante puesto ya que los primeros años de vida del

niño/a se caracteriza por grandes cambios en el desarrollo psicomotor. Es

la etapa de la adquisición de las habilidades psicomotrices básicas:

caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrupedia, reptación, lanzar,

golpear y rodar.

Desde el primer año de vida el niño comienza a orientarse en el

entorno, a conocer su cuerpo y a realizar sus primeras acciones motrices.

Partiendo de la organización de su propio cuerpo, el niño progresivamente

ampliará su espacio, logrando establecer la relación espacio – temporal.

3. ¿Cuál es el grado de conocimientos teórico prácticos que tienen

los docentes parvularios acerca del esquema Corporal?

Tienen muy escaso conocimiento teórico-práctico referente al

desarrollo del esquema corporal que les permita lograr a los niños el

desarrollo de su inteligencia y espacio corporal.

89

4. ¿Cuáles son las actividades más comunes que utilizan los

docentes para potenciar la práctica el esquema corporal en los

niños/as?

Las actividades más comunes que utilizan los docentes para

potenciar la práctica del esquema corporal son el baile, rondas, juegos y

dramatizaciones.

5. ¿Cuántos docentes en la institución están capacitados en el área

del esquema corporal?

De los docentes parvularios con que cuenta la institución no están

capacitados en esta área, realizan las actividades para el desarrollo de la

misma de manera empírica.

6. ¿Qué tipos de materiales didácticos utilizan los docentes para la

aplicación del esquema Corporal y su influencia en el desarrollo del

Equilibrio Postural de los niños y niñas?

Los docentes de la institución investigada no utilizan ningún

material para el desarrollo del esquema corporal en los niños a más de

balones o cintas de colores.

7. ¿Las autoridades de la institución apoyarán la implementación de

la guía de ejercicios que permitan el desarrollo de inteligencias y

espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con problemas de

atención?

Las Autoridades tienen como objetivo cumplir con la misión y visión

educativa, que se centra principalmente en la formación integral de los

niños de manera eficiente y brindar una educación de calidad, por lo que

90

se muestran interesados en la implementación de la guía de ejercicios

para desarrollar la dimensión psicomotriz de los niños.

8. ¿Orientar a los representantes legales permitirá su mayor

participación en el proceso de desarrollo psicomotriz de los niños?

Es necesario que los padres y representantes legales tengan

conocimientos básicos científicos sobre todo lo que corresponde a las

etapas evolutivas del niño en todos sus aspectos: físico, emocional, e

intelectual para que su formación sea integral.

9. ¿La aplicación de la guía de ejercicios permitirá que el niño(a)

desarrolle las habilidades de la dimensión psicomotriz?

La guía didáctica con ejercicios psicomotrices constituirá una ayuda

al docente para que potencie las habilidades psicomotrices en los niños,

en especial la armonía en sus movimientos corporales.

10. ¿Es importante la utilización de recursos didácticos lúdicos que

estimulen las actividades psicomotrices en los niños de 4 a 5 años?

La pedagogía lúdica permite al niño mediante los juegos potenciar

la espontaneidad y la creatividad del niño a través de la percepción, la

representación, el control y el equilibrio. Por ello el docente hará uso de

esta estrategia didáctica que estimula sus habilidades psicomotrices.

91

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

Elaboración de guía de ejercicios

Justificación

El organismo infantil no es una copia del organismo adulto por lo

tanto no admite comparación entre una y otra etapa de la vida. En cada

edad por las que atraviesa el organismo del niño se distinguen

características que determinan su actividad vital, dadas por las

propiedades de su actividad física y mental en esos años de edad lo que

va determinando la perfección de su actividad motora, incorporándole

nuevas habilidades en la medida en que su psiquismo va incidiendo en la

variabilidad de su actividad motora lo que va caracterizándolo hasta llegar

a la edad adulta. Por tanto el enfoque para un estudio de esta importante

etapa de los niños en edad preescolar tendrá en cuenta la base de su

Psicomotricidad.

La psicomotricidad es una ciencia relativamente nueva, considerada

dentro del campo de la Psicología, ha mantenido a lo largo de su

desarrollo estrechos lazos con muchas otras ciencias y aún está sujeto a

muchos cambios en sus leyes, principios y métodos lo que hace cada vez

más amplio su rango de estudio.

El desarrollo integral del niño ha sido, por otra parte, un fin que se ha

percibido de manera diferente según la época, la región y el país en que

este proceso se desarrolla, lo que ha matizado al mismo de infinidades de

concepciones al analizar la evolución y desarrollo de la edad infantil

teniendo su base en múltiples estudios realizados sobre esta temática.

92

Como lo demuestran los estudios sobre el desarrollo motor humano,

la evolución de la Motricidad en el niño se hace en el sentido de un

aumento del control voluntario, producto de la adquisición de un número

creciente de automatismos y, en consecuencia de una complicación de

las acciones del movimiento con el aumento de posibilidades de creación

y las modificaciones motrices.

Desde el punto de vista de la motricidad, la educación, cualquiera

que sea su forma, transitara hacia la adquisición de mecanismos que

permiten al niño acceder a formas de un comportamiento motor autónomo

y plástico: cuanto más importante es su bagaje de automatismo más tiene

donde elegir una acción o comportamiento ante situaciones determinadas

y más ricas serán sus posibilidades de adaptación y de creación motriz.

Las posibilidades motrices del niño varían enormemente con la edad

y se hacen cada vez más complejas a medida que crece. El camino

recorrido entre el periodo pre-natal y la adolescencia refleja muchos

fenómenos del crecimiento, como una complicación de estructuras

neuromusculares que hacen posibles todos los movimientos específicos

de la especie.

En el proceso de formación física del niño se manifiestan infinidades

de situaciones motrices que favorecen o atrasan el desarrollo de ahí que

el medio en el que se desenvuelve el infante debe proporcionarle

acciones capaces de estimular este importante periodo. Es entonces

sensato prestar especial atención en estos primeros periodos del

desarrollo motriz del niño.

La Actividad Física representa una fuente inagotable de

posibilidades de desarrollar o reforzar en el niño las más variadas

habilidades físicas y educativas, por lo que tiene gran importancia para su

desarrollo, el estudio permanente de las circunstancias que puedan

93

afectar o favorecer este proceso, cualquiera que sea el escenario en que

se encuentre el niño y quienes influyen en su desarrollo motor, siendo la

Educación Primaria el momento en que acontecen las condiciones para

un accionar físico-motor sobre él.

Las experiencias que el niño tiene como oportunidad de vivir, son

producto de las acciones motrices a través de las cuales irá construyendo

su repertorio de esquemas y asimilando nuevas experiencias en la

medida que se les permita vivenciarlas e internalizarlas, estos primeros

esquemas de acciones, construirán las bases de lo que será el desarrollo

en las áreas, cognitivas, socio emocional de lenguaje, y psicomotor; por lo

cual, los primeros años de vida son determinantes en la formación del

carácter, la personalidad y el desenvolvimiento socio-afectivo del

individuo.

La adecuación del movimiento voluntario a una situación

problemática dada depende de las características fisiológicas y de la

evolución ontogenética de los procesos de conocimiento de integración y

de adaptación motriz que vienen dados al niño en su ambiente de

desarrollo lo que nos obliga a buscar las mejores alternativas

profundizando en el conocimiento de estos importantes procesos del

desarrollo infantil.

Por todo lo expuesto, se justifica la realización de esta propuesta

que tiene como objetivo el desarrollo de las inteligencias y espacio

corporal en los niños de 3 a 4 años con problemas de atención.

Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Determinar conocimientos teóricos prácticos del esquema corporal

mediante la elaboración de una guía de ejercicios para el fortalecimiento

94

de la práctica de la expresión corporal como parte del desarrollo de las

inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años.

Objetivos Específicos

Identificar actividades que permitan la interacción del desarrollo motriz y

estimular la participación activamente dentro del proceso de aprendizaje.

Explicar a los docentes el uso de la guía de ejercicios y la forma correcta

de aplicar estrategias metodológicas mediante los juegos didácticos, a fin

de lograr los objetivos deseados y motivar a los niños y niñas de

educación inicial.

Establecer mecanismos para que los padres de familia se involucren en la

creación de áreas didáctica mediante actividades relacionadas con el

aprendizaje de sus hijos, a fin de que constituyan al desarrollo motriz y

facilitar la tarea del docente en su labor pedagógica

Factibilidad de su aplicación

La ejecución de la propuesta se facilita por varios aspectos:

El plantel ofrece todas las facilidades para su ejecución.

Los docentes si consideran importante una guía de ejercicios para

fortalecer el desarrollo del espacio corporal mediante el juego para darle

mayor significación al aprendizaje.

Las autoras del proyecto disponen de los recursos necesarios para

facilitar la ejecución del proyecto

95

Descripción de la propuesta

La guía de ejercicios que se propone tiene como objetivo general

estimular el desarrollo del esquema corporal en los niños de 3 a 4 años a

través de diferentes juegos. Es abierto y puede ser aplicado a todo el

contexto de la educación inicial, además de que permite su asimilación en

la práctica, constituyendo una premisa para su futura actividad escolar.

Esta guía lúdica de ejercicios se ha elaborado mediante canciones,

actividades física se la pone en las manos de todos los docentes,

promotoras y ejecutoras hará más pedagógica, rica y práctica la labor de

para el desarrollo del esquema corporal de 3 a 4 años de edad. El cual

contiene un compendio de juegos creados por la autora que pueden ser

utilizados en la actividad independiente, además la metodología para su

aplicación constituyendo una herramienta fundamental para elevar la

calidad del proceso educativo y por consiguiente el máximo desarrollo

integral de los niños.

Metodología para la aplicación de la guía de ejercicios didácticos

Para el trabajo con estos juegos didácticos se sugiere la utilización

de la siguiente metodología, teniendo en cuenta que independientemente

de la actividad del sistema en que se utilice, es primordial el carácter

mediador del docente en su manipulación.

El docente iniciará siempre las actividades con una motivación inicial

mediante una conversación relacionada con el tema a tratar que permita

interesar a las/os niñas/os.

Tendrá muy en cuenta el desarrollo de actividades lúdicas e

infantiles por ser ésta la actividad fundamental de los niños de estas

edades.

96

Dará tratamiento diferenciado, a partir del diagnóstico individual y la

complejización del medio de enseñanza que va a utilizar.

Utilizará situaciones comunicativas imaginarias y reales relacionadas

con vivencias que han tenido los niños sobre el tema a tratar.

Aprovechará las posibilidades que ofrece el entorno natural donde

se desarrolla la actividad y que propicie la relación con el tema tratado.

Establecerá relaciones entre áreas a través de las diferentes

actividades que va a realizar el niño dentro del juego.

Establecerá un sistema de preguntas a los niños que incluya la

posibilidad de que estos realicen otras preguntas y así tendrá en cuenta

sus vivencias.

Mediante la aplicación de esta guía con ejercicios lúdicos lo que se

pretende es lograr solucionar el problema existente en cuanto al

desarrollo del esquema corporal de los niños, mediante la organización de

los juegos que favorecerán las relaciones que se establece entre el/la

docente y las/os niñas/os, estos a su vez están en correspondencia con

las necesidades, potencialidades e intereses de los mismos, teniendo en

cuenta las particularidades individuales y colectivas del grupo.

97

98

Canción # 1: Abro mis Ojos

Objetivo: tomar conciencia al niño de las distintas partes de la cara,

mediante el reconocimiento táctil de las partes.

La canción “abro mis ojos” tiene la finalidad de familiarizar al niño con los

distintos segmentos corporales localizados en la cara.

Lo que se quiere en primera instancia es hacer tomar conciencia al niño

de las distintas partes de la cara, mediante el reconocimiento táctil de las

partes de ésta, que previamente han sido observadas, además de

realizar acciones propuestas por la letra, que sirven igualmente al niño de

reconocimiento de la localización de dichas partes, como de alguna de las

funciones de la misma.

Se debe cantar pronunciando el texto lentamente y articulando bien, para

facilitar la toma de conciencia de las distintas partes de la cara mediante

reconocimiento táctil. Balancearse con el cuerpo y la cabeza ayudará a

sentir el compás de los tiempos, característicos de esta canción.

99

100

Canción # 2: Partes del Cuerpo

Objetivo: Señalar las partes del cuerpo preguntando a los niños: ¿Dónde

están?, ¿Cómo los muevo?, ¿Para qué sirven?

Ésta es mi cabeza, éste es mi tronco éstas son mis manos, y éstos son

mis pies.

Éstos son mis ojos, ésta es mi nariz ésta es mi boca y hace pis pispis.

Estas orejitas sirven para oír y estas dos manitas para aplaudir.

En mi cara redondita tengo ojos y nariz y una boca chiquitica para cantar

y reír. Con mis ojos veo todo, con mi nariz hago achís y con mi boquita

como crispeticas de maíz.

101

Canción # 3: las manitos

Objetivo: Jugar con los dedos de la mano, contarlos y moverlos

buscando cada vez movimientos más finos, es importante para la

motricidad de los niños. Para esto encontramos muchas canciones, rimas

y juegos:

Los deditos de mi mano todos juntos

¿Cuántos son? Uno, dos, tres,

cuatro, cinco y la cuenta se acabó.

……..

Este dedito compró un huevito,

este dedito lo cocinó, éste más

grande le echo la sal, este el más

ágil lo peló este pícaro gordito se lo

comió.

Tengo 10 deditos, grandes y chiquitos

los puedo apretar o los puedo abrir,

los puedo esconder o tocar el cielo

los puedo mecer o dejarlos dormir.

102

Canción # 4: Bailar con el globo

Objetivos

Interiorizar las partes del cuerpo.

Desarrollar el sentido del ritmo.

Recursos: música, globos.

Actividad: por parejas bailar sujetando un globo con la frente. Se va

variando la zona del cuerpo con la que sujetarlo: el pecho, la espalda, la

tripa, las rodillas, etc.

Variaciones: podemos aumentar el número de globos por pareja.

103

Canción # 5: Las partes del Cuerpo

(5MIN)

Objetivos

Interiorizar las partes del cuerpo.

Memorizar la letra de la canción.

Recursos: canción

Actividad: cantamos y acompañamos con gestos la siguiente canción.

Este baile se baila con el pie

Con el dubi, dubi, da.

(dar dos golpes con los pies)

Este baile se baila con las manos

Con el dubi, dubi, da.

(dar dos palmadas)

Este baile se baila con la boca

Con el dubi, dubi, da.

(bordear con los dedos la boca y hacer el sonido: aaaaahhh)

Este baile se baila con la nariz

Con el dubi, dubi, da.

(tocar dos veces la nariz y hacer el sonido: tilín-tilín)

Este baile se baila con las orejas

Con el dubi, dubi, da.

(tocar las orejas y hacer el sonido: tolón-tolón)

Este baile se baila con los ojos

Con el dubi, dubi, da.

(guiñar los ojos y hacer el sonido: clis-clas)

Variaciones: cantar las canciones con las vocales o prohibir nombrar las

partes del cuerpo, únicamente tocando.

104

Canción # 6: Paquito el payaso, baila, baila, baila.

10min

Objetivos

Conocer el nombre de diferentes partes del cuerpo.

Identificar las partes del cuerpo.

Recursos: canción

Actividad: nos colocamos en círculo y bailamos la canción de Paquito.

Paquito el payaso baila, baila, baila.

Paquito el payaso baila, con el dedo índice.

Con el dedo, dedo, dedo

Con el dedo, dedo, dedo

Así baila Paquito.

Variaciones: una vez que hemos realizado varias veces la canción, la

podemos hacer más divertida cantándola con las vocales

105

ACTIVIDADES LÚDICAS DE CONOCIMIENTO Y CONTROL

CORPORAL

Juego # 1 Nombre: Mi cuerpo

Objetivo: Conocimiento del propio cuerpo a través de la propiocepción.

Posición inicial: Tumbados de una manera cómoda intentando no

molestar ningún compañero. Con los ojos cerrados.

Material: Hojas de papel.

Descripción: Una persona en este caso el profesor marcará una pauta de

trabajo, diciendo con voz alta y pausada las tareas a realizar. Estirados al

suelo notar las partes del cuerpo que están en contacto. Ahora tocar los

ojos, las manos…levantar un brazo y Luego dejarlo caer…Los alumnos

tienen que realizar las tareas que se les pide.

Variantes: Se les proporcionará papel de seda y tendrán que frotárselo

por las partes de su cuerpo, sentir su tacto, su olor, podrán jugar con él

haciendo pajaritos sombreros… durante el tiempo que el profesor crea

adecuado, luego el profesor irá dando una serie de consignas que el

alumno deberá hacer, por ejemplo, estirados en el piso, intentar notar que

el papel le está haciendo cosquillas, les está levantando la cara, le esta

pasando por los pies…Y los niños tendrán que hacerle al papel lo que el

profesor indique.

106

Juego # 2

Nombre: Lo que hace el rey lo hace la mona.

Objetivo: Adecuar los propios movimientos a los de un compañero.

Posición inicial: Se ponen los participantes en fila.

Descripción:

El primero hace diferentes movimientos al ritmo de la música que

sus compañeros tendrán que imitar. Cuando el profesor dice cambio el

primero debe ir corriendo hacia el último lugar y disponerse a imitar al

compañero que está ahora delante.

107

Juego # 3

Nombre: Me pica… me rasco.

Objetivo: Saber ubicar correctamente las partes de nuestro cuerpo y las

de nuestro compañero.

Situación inicial: Los niños se sitúan en coro.

Descripción: Un niño empieza presentándose y diciendo una parte del

cuerpo que le pica. Por ejemplo: me llamo Juan y me pica la cabeza, yo

me rasco la cabeza, el de mi izquierda también me la rasca y espero a ver

que le pica al de mi derecha para yo rascarle. De ese modo yo me estoy

rascando la parte que a mí me pica y la parte que le pique a mi

compañero de la derecha y el compañero de la izquierda me está también

ayudando a rascar.

108

Juego # 4

Nombre: Jugamos con el globo.

Objetivo: Tomar conciencia del acto respiratorio. Movilización

segmentario.

Posición inicial: Por parejas.

Descripción: Los niños deben ir golpeando un globo, con diversas partes

del cuerpo, intentando que no caiga al suelo. Cada vez que golpean el

globo deben nombrar la parte del cuerpo con la que lo han realizado.

Variante: Por parejas tienen que evitar que el globo toque al suelo

utilizando la respiración (cogiendo aire por la nariz y expulsándolo por la

boca). Variante: Dos grupos, los niños por parejas deberán dar vuelta en

una señal marcada, sujetando el globo con alguna parte del cuerpo que

no sean las manos evitando que el globo se caiga (no se debe repetir la

manera de transportarlo). Si se cae vuelve a empezar la pareja de la línea

de salida. Variante: Inflar un globo y dejar escapar el aire, (expiración).

Volverán a inflar el globo y tendrán que empujar una pelota pequeña de

ping-pong con el aire del globo hasta una línea controlando el aire que

van dejando.

109

Juego # 5

Nombre: ¿Dónde me tocan?

Objetivo: Saber numerar con precisión la parte del cuerpo que nos están

tocando.

Situación inicial: Por parejas, uno tendido en el piso con los ojos

cerrados.

Descripción: Ir tocando diferentes partes del cuerpo del compañero; éste

deberá enumerarlas con la máxima precisión.

110

Juego # 6

Nombre: Bugui-bugui.

Objetivo: Tomar conciencia de las partes del cuerpo.

Posición inicial: En coro.

Material:

Cassette.

Descripción: Los niños han de bailar y cantar la canción. "Con el dedo a

dentro, con el dedo afuera, con el dedo adentro y lo hacemos rodar,

bailamos el bugui-bugui media vuelta y YA!! Y ahora dos golpes de mano,

de pie, con la mano van. Hei, hei bugui-bugui hei. Con…" (Dando vueltas

y cuando dice hei un salto hacia arriba).

111

Juego # 7

Nombre: Panderos y palmadas.

Objetivo: Localizar las diferentes partes del cuerpo

Posición inicial: Dispersos.

Material:

Panderos.

Descripción: Los alumnos se distribuyen libremente por la pista al ritmo

de la música, cuando el profesor toque las palmas deberán seguir

desplazándose con las manos en la espalda y al rimo de la música.

Cuando el profesor toque el pandero deberán seguir desplazándose con

las manos a las rodillas, (se pueden ir cambiando las consignas).

Reflexión: Según donde les haga poner las manos les será más fácil o no

seguir el ritmo.

112

Juego # 8

Nombre: Las olas del mar.

Objetivo: Experimentar diferentes movimientos del cuerpo.

Situación inicial: Dispersos.

Material:

Cassette.

Descripción: Con la música con mucho ritmo intentaran hacer el

movimiento de las olas de mar cuando hace mucho viento y van deprisa,

experimentando la sensación. Y con la música con ritmo más lento

intentarán representar las olas del mar cuando están calmadas.

113

ACTIVIDADES PARA DOMINANCIA DE MANOS

Actividad # 1

Nombre de la actividad: Lanzar una pelota

Objetivo: Ejercitar la habilidad lanzamiento.

Materiales:

Pelota, Aro

Recursos Humanos:

Niños y Niñas.

Descripción:

Los niños(as) se ubicaran en columna en el espacio de trabajo, donde el

docente mediador les indicará como realizar la actividad, la cual consiste

en que los niños (as) lancen una pelota y la introduzcan en un aro.

114

Actividad # 2

Nombre de la actividad: Construcción de torres

Materiales:

Cubos

Recursos Humanos:

Niños y niñas

Descripción:

Los niños y niñas deberán formar una torre con los cubos que les

proporcionará el docente, tratando de no dejar que se derrumbe o caiga la

torre.

115

Actividad # 3

Nombre de la actividad: Recolección de objetos

Materiales:

Objetos variados, Bolsas, por ejemplo: Carros, pelotas, cubos, muñecas.

Recursos Humanos:

Niños y niñas

Descripción:

Se colocarán los objetos sobre una mesa, todos desordenados y se le

indicará al niño(a) que los recolecte y los introduzca en la bolsa.

116

ACTIVIDADES PARA LA DOMINANCIA DE OJOS

Actividades # 1

Nombre de la actividad: miremos por un agujero

Materiales:

Lamina de foami con un agujero

Recursos Humanos:

Niños y niñas

Descripción:

Se les invitará a los niños y niñas que observen con un solo ojo a través

del agujero de la ficha.

117

Actividad # 2

Nombre de la actividad: Observemos objetos con un ojo.

Materiales:

Diferentes objetos.

Recursos Humanos:

Niños y Niñas.

Descripción:

Se le indicara al niño niña que se tape uno de los ojos para que nombre el

objeto que se le muestre.

118

Actividad # 3

Nombre de la actividad: Observemos por un calidoscopio

Materiales:

Calidoscopio

Recursos Humanos:

Niños y Niñas.

Descripción:

Se les indicará al niño y niñas que deben observar a través del

calidoscopio y describir lo que observan en él.

119

ACTIVIDADES PARA DOMINANCIA DE PIE

Actividad # 1

Nombre de la actividad: juguemos pisé

Objetivo: Trabajar la habilidad y la agilidad en el salto.

Materiales:

Cartón, pintura al frío.

Recursos Humanos:

Niños y Niñas.

Descripción:

Los niños y niñas deberán desplazarse por el cartón que está colocado en

el piso en forma de avión el cual lleva por nombre pise, los niños (as)

deberán saltar en un pie y pasar por cada uno de los cuadros que

conforma este juego.

120

Actividad # 2

Nombre de la actividad: Saltar en un pie.

Objetivo: Trabajar la habilidad y la agilidad en el salto.

Materiales:

Cuerda.

Recursos Humanos:

Niños y Niñas.

Descripción:

Se colocarán a los niños (as) en el espacio de trabajo y ellos deberán

realizar saltos sobre la cuerda que estará en el piso.

121

Actividad # 3

Nombre de la actividad: Golpear una pelota.

Objetivo: Trabajar la habilidad y la agilidad para patear.

Materiales:

Pelota.

Recursos Humanos:

Niños y Niñas.

Descripción:

Se colocaran los niños y niñas en el espacio de trabajo formando una

columna y cada uno de ellos deberá patear el balón al arco.

122

Implementación

Para la implementación de esta guía el docente tendrá en cuenta

realizar la motivación de la actividad de forma impactante, donde utilice

elementos de la fantasía de la imaginación, permitiendo elevar el estado

emocional necesario para la actividad, puede hacerlo mediante una

conversación, o una canción o un juego relacionado con el tema a tratar,

que permita interesar los niños en lo que van a hacer. Esta motivación

debe ser dinámica, mantenida, ya que la misma constituye el hilo

conductor de toda la actividad.

Realizará orientaciones precisas que permita ubicar a los niños en lo

que van a hacer, de forma tal que introduzca a los mismos en la

búsqueda de los elementos y relaciones esenciales para realizar

ejercicios físicos, utilizará materiales y medios lúdicos que estimulen el

interés y estén relacionados para propiciar la acción independiente,

haciendo las preguntas que permitan fijar lo que se espera.

Siempre tendrá en cuenta el carácter lúdico de las actividades, por

ser el juego la actividad rectora de las/os niñas/os de esta edad. Se dará

tratamiento diferenciado, a partir del diagnóstico individual.

El docente mantendrá motivados a los niños desde que inicie la

actividad hasta que finalice, dará tiempo suficiente para la observación de

los ejercicios físicos que realizará ella como demostración,

intercambiando entre ellos.

Es en este momento donde los niños cumplen los pasos para la

realización de los ejercicios, realizan los movimientos, utilizará materiales

y medios que permitan cumplir el mismo objetivo donde las/os niñas/os

hagan sus propias actividades.

123

Se aplicará los niveles de ayuda en correspondencia con las

necesidades y potencialidades, ofreciendo el tratamiento diferenciado, a

partir del diagnóstico individual.

Validación

En esta etapa se fue validando la aceptación y funcionalidad del

comportamiento entre la situación actual y la esperada. Se fue

demostrando la creatividad y la necesidad del enfoque lúdico en la guía.

Durante la ejecución de la guía de juegos, se fue analizando la

utilidad de esta nueva propuesta más integradora y funcional para el

desarrollo del esquema corporal en las/os niñas/os de la muestra

seleccionada, lo que fue viabilizando el desarrollo del mismo de un modo

más coherente para alcanzar mayor calidad el desarrollo de esta

habilidad.

El control y evaluación se realizó en todo momento, desde la

observación, la ejecución de los diferentes ejercicios, respuestas a las

preguntas, comprobando siempre el cumplimiento de los objetivos.

124

Bibliografía General

Biblioteca Práctica para Padres y Educadores, Pedagogía y Psicología

Infantil. (2004). Madrid, España: Cultural, S. A.

Bolivariana, U. (2009). Trabajo Tiempo libre y ocio en los desafios. Polis N

22.

Duran, M. J. (2003). Crecimiento y Desarrollo. Bogotá, Colombia: Rezza.

Giaele M, & Gabariniy, E. R. (2001). Enciclopedia del Jardín De Infantes.

(S. Terulo, Ed.)

Rigal, R. (2009). Motricidad Humana fundamentos y aplicaciones

pedagógicas. Madrid: Pila Teleña.

Rodríguez, P. L., & Casimiro, A. J. (2000). La Postura Corporal y su

Percepción en la Enseñanza Primaria y Secundaria.

Romero, M. (2002). Los contenidos de la expresión corporal. Madrid,

España: Atlas de anatomía humana.

Salinas, F. (2000). La Actividad Física y Su Práctica Orientada hacia la

Salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Yañes, Q. (2007). Fundamentación teórica de la expresión corporal en

ritmo y educación física. De la Condición física de la expresión

corporal. Madrid: Gymnos.

125

Referencias Bibliográficas

Ahujaycol. (2011). Las Técnicas Corporales. Buenos Aires: Cadiex. pág.

56 pág. 11

Bolivariana, U. (2009). Trabajo Tiempo libre y ocio en los desafios. Polis N

22.

Boulch, D. L. (1976). El deporte en la sociedad actual.pág. 26 pág. 13

Forero, M. (2009). Desarrollo Físico (Vol. Tomo II). Rezza. Rezza pág. s/n

pág. 17

Inmaculada, G. M. (2009). La Psicomotricidad una formación de base para

el desarrollo infantil.pág. 12

Jara, H. (2009). Estimulación Temprana.pág. 20 pág. 46

Michelena. (2009). Metodología de la Investigación. pág. 139 pág. 62

Ortega, & Blásquez. (2011). Habilidades Motrices Básicas.pág. 28

P.P., B. (2009). El contenido de la Psicomotricidad. Madrid: Miño y Dávila.

Peréz, K. (2009). Los retos del proceso de socialización en los sistemas

educativos de las sociedades modernas avanzadas.pág. 17 pág.

50

Rigal, R. (2009). Motricidad Humana fundamentos y aplicaciones

pedagógicas. Madrid: Pila Teleña. pág. 13 pág. 27

Susana, Z. d. (2010). Las Técnicas Corporales. Cadiex.pág. 23 pág. 10

Wallon, H. (2009). Psicomotricidad en los niños.pág. 71 pág. 13

Y., L. (2009). Fundamentación teórica de la expresión corporal en ritmo y

educación física. De la Condición física de la expresión

corporal.pág. 5 pág. 51

126

Anexo

Anexos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES LEGALES

Objetivo: obtener información sobre el esquema corporal en el desarrollo

de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con

problemas de atención de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz

Bermeo”

INSTRUCCIONES: Por favor conteste según corresponda a la

columna del número que refleje su criterio tomando en cuenta los

siguientes parámetros. (Marque una sola posibilidad, esta encuesta

es anónima por lo tanto no escriba su nombre). De sus respuestas

depende el éxito de esta investigación.

1.- Muy de acuerdo (MA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MD)

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

N° PREGUNTAS MA DA I ED MD

1

¿Cree usted que es importante desarrollar en

los niños la psicomotricidad?

2

¿Considera usted que el docente debe

desarrollar la autonomía del niño por medio de

la adquisición de capacidades motrices?

3

¿Los docentes deben capacitarse con

estrategias didácticas innovadoras para

potenciar la dimensión psicomotriz en los niños?

4

¿Está de acuerdo en que la institución debe

contar con recursos didácticos y espacios que le

permitan desarrollar actividades de cultura física

para desarrollar destrezas psicomotrices?

5

¿Está de acuerdo que las habilidades físicas

como coordinación y equilibrio desarrollan la

inteligencia cinestésica de los niños?

6

¿Cómo representante está de acuerdo en

participar activamente en el proceso educativo

de su representado?

7

¿Considera importante que la institución

educativa realice charlas de orientación para los

representantes para conocer sobre la

coordinación dinámica y equilibrio en los niños?

8

¿Considera que la aplicación de una guía con

ejercicios ayudará al docente a potenciar en los

niños la dimensión psicomotriz?

9

¿Está de acuerdo que la coordinación y

equilibrio le permite tener el dominio y control

sobre sí mismo para integrar el esquema

corporal y la orientación espacial en el niño?

10

¿Considera que debe realizarse una evaluación

de la psicomotricidad para detectar anomalías o

déficits que puedan alterar el desarrollo

madurativo normal de los niños?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA PARA LA DIRECTORA Y DOCENTES

Objetivo: obtener información sobre el esquema corporal en el desarrollo

de inteligencias y espacio corporal de los niños de 3 a 4 años con

problemas de atención de la Escuela Fiscal “Enma Esperanza Ortiz

Bermeo”

INSTRUCCIONES: Por favor conteste según corresponda a la

columna del número que refleje su criterio tomando en cuenta los

siguientes parámetros. (Marque una sola posibilidad, esta encuesta

es anónima por lo tanto no escriba su nombre). De sus respuestas

depende el éxito de esta investigación.

1.- Muy de acuerdo (MA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MD)

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

N° PREGUNTAS MA DA I ED MD

1

¿Es importante que el docente desarrolle en el

niño la capacidad perceptiva a través de los

movimientos?

2

¿La actividad física que realice el niño le ayuda

a desarrollar la dimensión psicomotriz?

3

¿Cree usted que la planificación curricular debe

contemplar la práctica de ejercicios que

estimulen el área motriz del niño?

4

¿Considera usted que el docente debe

desarrollar la autonomía por medio de la

adquisición de capacidades motrices en el

niño?

5

¿Está de acuerdo que a través de ejercicios

físicos de coordinación dinámica y equilibrio el

niño podrá reconocer sus posibilidades de

movimiento?

6

¿Es importante que el docente logre en el niño,

estructurar el esquema corporal por la

percepción cinestésica, a través de ejercicios

de coordinación dinámica y equilibrio ?

7

¿Es necesario que el docente se capacite en

metodologías pedagógicas didácticas que

ayuden al niño a desarrollar su dimensión

psicomotriz?

8

¿Es importante que la institución cuente con

recursos didácticos y espacios recreativos para

desarrollar la dimensión psicomotriz en los

niños?

9

¿Está de acuerdo que los representantes

legales colaboren en el proceso de formación

de los niños?

10

¿Es necesario que el docente implemente

actividades que desarrollen la orientación

espacial y el esquema corporal de los niños?

Docentes realizando las encuestas

Socializando la guía con los docentes de la institución

Con la Directora de la Institución