caratula de tesis

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACION. TITULO “ANALISIS Y EVALUACION DE LOS FACTORES QUE LIMITAN LA EXPORTACION TEXTIL DE LAS MYPES DE LA REGION PASCO” T E S I S PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION Nombres y Apellidos Bach. AGÜERO DELGADILLO, Pilar Maritza Bach. CHÁVEZ RAMOS Silvia Rosa.

Upload: elber-galarga-verde

Post on 10-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caratula de Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACION.

TITULO

“ANALISIS Y EVALUACION DE LOS FACTORES QUE LIMITAN LA

EXPORTACION TEXTIL DE LAS MYPES DE LA REGION PASCO”

T E S I S

PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN

ADMINISTRACION

Nombres y Apellidos

Bach. AGÜERO DELGADILLO, Pilar Maritza

Bach. CHÁVEZ RAMOS Silvia Rosa.

PASCO - PERÚ - 2012

Page 2: Caratula de Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

TITULO

“ANALISIS Y EVALUACION DE LOS FACTORES QUE LIMITAN LA

EXPORTACION TEXTIL DE LAS MYPES DE LA REGION PASCO”

Bach. AGÜERO DELGADILLO Pilar Maritza

Bach. CHAVEZ RAMOS Silvia Rosa.

SUSTENTADO Y APROBADO ANTE LOS JURADOS

Mg. Jesus M. SALAZAR ALCARRAZPRESIDENTE

Dr. Humberto R. YUPANQUI VILLANUEVA Lic. Adm. Cornelio ORELLANA BENDEZU MIEMBRO MIEMBRO

Pasco - Perú – 2012

Page 3: Caratula de Tesis

DEDICATORIA

A todas aquellas personas que Apoyaron y

creyeron en nosotras, pero sobre todo a

quienes aún no lo hacen, ya que nos dan

cada vez más energía, fortaleza y dedicación

para lograra nuestros propósitos.

A nuestras familias, por su desvelo y

por infundirnos fuerza y aliento para la

consecución de nuestros anhelos

propuestos, en el estudio de la carrera

de Administración.

Page 4: Caratula de Tesis

AGRADECIMIENTO

Consideramos oportuno agradecer a nuestros profesores de la

Escuela de Formación Profesional de Administración, quienes durante

nuestra permanencia en las aulas universitarias nos inculcaron a ser líderes

como estudiantes y como profesionales; aceptando los desafíos en este

mundo turbulento y cambiante; de igual forma mostrar nuestras habilidades y

competencias para afrontar el reto profesional con calidad y excelencia.

También un agradecimiento al Lic. Iván B. POMALAZA BUENDIA,

quien aceptó gentilmente asesorarnos la presente tesis; tal es así que con

su valioso aporte logramos concluir satisfactoriamente la presente

investigación.

Finalmente queremos agradecer a los Propietarios de las MYPES

Textiles de la Provincia de Pasco que operan en el ámbito de la región

Pasco, por su valiosa contribución en la culminación de la presente

investigación.

Las Autoras.

Page 5: Caratula de Tesis

INTRODUCCIÓN

La presente tesis de investigación ha sido elaborada con la

finalidad de contribuir con una base científica para la exportación en el sector

textil a nivel de MYPES de la región Pasco; esperando aportar un valor para

los estudiantes, empresarios y estudiosos de la materia y personas

involucradas en este rubro que desean cristalizar sus aspiración de exportar

sus productos al exterior.

Uno de los rasgos propios de las economías modernas es la

presencia inequívoca de multitud de pequeños negocios. Su flexibilidad para

orientarse a las necesidades cada vez más personalizadas y cambiantes de

los consumidores y su capacidad para responder a las rápidas mutaciones

del entorno, difícilmente atendibles por empresas que producen en gran

escala, permiten a estos pequeños negocios ganar crecientemente espacios

en el mercado . En los últimos años se han logrado importantes avances en

el terreno de la estabilización económica, la pacificación del país, la apertura

de los mercados, la reinserción en el mercado financiero, así como en la

instauración de un conjunto de reformas orientadas a crear una economía de

libre mercado. El ajuste y la estabilización económica contribuyen a crear

confianza en los inversionistas, los productores y los consumidores. La

apertura de la economía ha fomentado un ambiente de competencia que ha

estimulado procesos de reestructuración industrial, de promoción de

inversiones y potenciado las exportaciones en la óptica de fortalecer el

Page 6: Caratula de Tesis

desarrollo de la competitividad .A este proceso se ha puesto de manifiesto en

el sector de la PYME sus carencias y debilidades .En este proceso la

pequeña y micro empresa atraviesa un complejo proceso de reconversión de

búsqueda de mercados que les permita ser competitivas

Para ello la presente investigación, se estructuro de la siguiente

manera:

CAPITULO PRIMERO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA,

nuestros análisis nos permitió analizar y evaluar los factores que limitan la

exportación textil de las MYPES de la región Pasco, para ello en este

capítulo se formuló del problema, objetivos, justificación y la limitación.

CAPITULO SEGUNDO. Comprende EL MARCO TEORICO

CONCEPTUAL, consideramos que es la parte sustantiva del estudio a través

del cual se ha realizado los fundamentos técnico – científica del estudio,

tratando de encontrar paradigmas que van a permitir explicar la informalidad

de las MYPES Textiles de la Provincia de Pasco.

CAPITULO TERCERO. Comprende LA METODOLOGÍA Y

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, utilizados en el presente Estudio:

a) Población y Contexto en Estudio, referido al ámbito de

observación, consignando cifras cuantitativas de la población objeto

de nuestro estudio.

b) Técnicas para la Recolección de Datos, Se aplico las estrategias

de obtención de información de cada aspecto observado a través de

Revisión bibliográfica, encuesta, observación directa etc.

Page 7: Caratula de Tesis

c) Procesamiento informático y Análisis de Datos, la organización,

clasificación, codificación y tabulación de la información nos permitió

obtener datos importantes sobre el objeto de nuestro estudio.

CAPITULO CUARTO. Se enmarca los RESULTADOS

OBTENIDOS Se presenta el trabajo de campo el análisis de los instrumentos

aplicados a la investigación así como la discusión y la contrastación de la

hipótesis de trabajo arribando a las conclusiones estadísticas de la

investigación.

Las Autoras.

Page 8: Caratula de Tesis

ÍNDICE

Dedicatoria.

Agradecimiento

Introducción

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Página.

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD. …….....…………………………. 09

1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION. ………………………….. 13

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.……………………….................. 13

1.3.1. Formulación del Problema a Nivel General………………….. 13

1.3.2. Formulación del Problema a Nivel Específico.………………. 13

1.4. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. ………………………………….. 14

1.4.1. Objetivos Generales. …………………………......................... 14

1.4.2. Objetivos Específicos. …….................................................. 14

1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO…………………………................... 15

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN. ….……………................ 16

CAPITULO II.

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. ….….…………………………… 18

Page 9: Caratula de Tesis

2.2. BASES TEORICAS–CIENTIFICAS RELACIONADO AL TEMA….. 26

2.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ……..…………………. 70

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION………………………………….. 73

3.1.1. Tipo de investigación. ……………………..………………….. 73

3.1.2. Nivel de investigación. ……………………..…………………. 73

3.2. METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN………………………….. 73

3.2.1. Método de Investigación……………………………………….. 73

3.2.2. Diseño de Investigación………………………………………... 74

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA……………………………… ……………… 74

3.3.1. Universo del Estudio.…………………………………………… 74

3.3.2. Universo Social. ………………………………………………… 75

3.3.3. Unidad de Análisis. ……………………………………………. 75

3.3.4. Muestra de la Investigación…………………………………… 75

3.4.FORMULACION DE HIPOTESIS. …………………………………….. 78

Page 10: Caratula de Tesis

3.4.1. Hipótesis General. ……………………………………………… 78

3.4.2. Hipótesis Especifica. …………………………………………… 78

3.5. IDENTIFICACION DE VARIABLES…………………………………... 79

3.6. DEFINICION DE VARIABLES E INDICADORES. ……………………. 79

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS….. 80

3.8. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS……….. 80

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS OBTENIDOS

4.1. DESCRIPCION DEL TRABAJO DE CAMPO. ………………….……… 81

4.2. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS……………. 82

4.3. CONTRASTACION DE HIPOTESIS. ………………………………… 97

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.