caracterizacion del macizo rocoso

6
1. Caracterizacion del macizo rocoso 1.1 determinacion a la comprensión 4.2 determinacion del RQD Como no se pudo obtener testigos de perforación, se ha calculado el índice de calidad de la roca por medio de la formula de Palstrom. RQD = 115 - 3.3 *Jv Jv = número de discontinuidades por metro cúbico Primera Familia ( discont. / metro): 12 Segunda Familia (discont. / metro): 9 Tercera Familia (discont. / metro): 7 Jv = 28 discontinuidades / metro cúbico RQD(%) = 115 - 3.3 *28 RQD(%) = 22.6 2. VALORACION ESTA SECCION ESTA COMPUESTA POR TIPOS DE ROCAS ESQUISTOS Y GNEIS SEPARADAS POR UNA DISCONTINUIDAD RELLENADA DE ARCILLA. 3. TABLA DE VALORIZACION ROCA ESQUISTO Roca Basalto PARAMETROS Valor Valoración Resistencia a la compresión (MPa) 150-200 12 RQD(%) 22.6 3 Espacio fracturas principales(mm) 120 15 Abertura de las diaclasas(mm) 0,5 25 Estado del agua seco 15 Orientación de la Fractura favorable -2 Valor RMR 68 PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LAS ROCAS Los métodos usados para la determinación de las propiedades fisicio mecanicas de las rocas fueron los convencionales, tales como: Peso específico (G): Peso volumétrico ( v ):

Upload: juan-lozano

Post on 13-Jun-2015

1.852 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterizacion del macizo rocoso

1. Caracterizacion del macizo rocoso

1.1 determinacion a la comprensión

4.2 determinacion del RQD

Como no se pudo obtener testigos de perforación, se ha calculado el índice de calidad de la roca por medio de la formula de Palstrom.

RQD = 115 - 3.3 *Jv

Jv = número de discontinuidades por metro cúbico Primera Familia ( discont. / metro): 12 Segunda Familia (discont. / metro): 9 Tercera Familia (discont. / metro): 7 Jv = 28 discontinuidades / metro cúbico RQD(%) = 115 - 3.3 *28

RQD(%) = 22.6

2. VALORACION

ESTA SECCION ESTA COMPUESTA POR TIPOS DE ROCAS ESQUISTOS Y GNEIS SEPARADAS POR UNA DISCONTINUIDAD RELLENADA DE ARCILLA.

3. TABLA DE VALORIZACION

ROCA ESQUISTO

Roca Basalto PARAMETROS

Valor Valoración

Resistencia a la compresión (MPa)

150-200 12

RQD(%) 22.6 3 Espacio fracturas principales(mm)

120 15

Abertura de las diaclasas(mm) 0,5 25 Estado del agua seco 15 Orientación de la Fractura favorable -2

Valor RMR 68

PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LAS ROCAS

Los métodos usados para la determinación de las propiedades fisicio mecanicas de las rocas fueron los convencionales, tales como:

Peso específico (G):

Peso volumétrico ( v ):

Humedad (W): Se determina por la diferencia de pesos entre la muestra en condiciones naturales y la muestra seca.Porosidad (): En función de los pesos específicos y volumétricos, En los ensayos en ocasiones se determinó la porosidad abierta de las rocas, para lo cual habitualmente se empleó el Método de Saturación:

Page 2: Caracterizacion del macizo rocoso

Resistencia a la compresión (σc): Generalmente, se determinó para un estado uniaxial, o sea, sometiendo las muestras de rocas a cargas uniaxiales, empleando muestras regulares. En ocasiones la resistencia a compresión se determinó también usando muestras irregulares.Resistencia a la tracción (σt): Es uno de los índices principales utilizados en la evaluación de la resistencia de las rocas. Este índice se determinó con el empleo del Método Braziliano.Modulo de elasticidad (E): en algunos casos se determinó en el CIPIMM y otros en los laboratorios del ISMMM y del INRH de Holguín, utilizando el método que se basa en la medición de las deformaciones con indicadores de tipo reloj o con el empleo del método dinámico.

Evaluación de la estabilidad de las rocas La evaluación de la estabilidad de las rocas de los macizos estudiados fue realizada por varios criterios tales como:Criterio de evaluación de la estabilidad de Deere (1963), (RQD – Rock Quality Designation). (Blanco, 1998. González de Vallejo, 1998. Colectivo, 1998. Moreno,1998, Palmstrm, 1998).Criterio de evaluación de la estabilidad de Wikham, Tiedeman y Skinner (1972) del U. S. Bureau of Mines de Norteamérica . (RSR – Rock Structure Rating). (Colectivo, 1998. Moreno, 1998).Criterio de evaluación de la estabilidad de Barton (1974) (Q – Quality index). (Blanco, 1998. González de Vallejo, 1998. Colectivo, 1998. Moreno,1998) .Criterio de evaluación de la estabilidad de Beniawski (1979), (RMR – Rock Mass Rating). (Blanco, 1998. González de Vallejo, 1998. Colectivo, 1998. Moreno,1998) . ISSN 0258 5979 Minería y Geología v. 22 n. 3, 2006Criterio de evaluación de la estabilidad Bulichev (1975) (S).(Blanco,1998. Martínez, 2000).

DETERMINACION DE LA POROSODID DE LA MUESTRA

donde: P es la porosidad total (%)

ro es la densidad global del material (kg/m3) y

r es la densidad real de la sustancia (kg/m3), asumiéndola libre de poros.

Page 3: Caracterizacion del macizo rocoso

ANEXOS

Figura 7. Curva esfuerzo-deformación para compresión, con ilustración de los tramos elástico y plástico.

Page 4: Caracterizacion del macizo rocoso

Tabla 3. Resistencia a la compresión de algunas rocas y materiales de construcción (modificado de Winkler, 1973).

(Mpa) kg/m2·106 kg/cm2·10

Granito 97 310 10 32 1.0 3.2

Sienita 186 434 19 44 1.9 4.4

Gabro, diabasa 124 303 13 31 1.3 3.1

Basalto 110 338 11 34 1.1 3.4

Caliza 14 255 1 26 0.1 2.6

Arenisca 34 248 4 25 0.4 2.5

Gneiss 152 248 15 25 1.5 2.5

Cuarcita 207 627 21 64 2.1 6.4

Mármol 69 241 7 25 0.7 2.5

Pizarra 138 207 14 21 1.4 2.1

Hormigón 5.5 69 1 7 0.1 0.7

Tabla 5. Resistencia a la tensión (Mpa) de algunas rocas (de Touloukian y Ho, 1981).

Basalto 8.6

Conglomerado 29.7

Calizas 4.2 5.8

Arenisca 1.1 1.7

Arenisca calcárea 4.3

Esquistos 3.1