caracterizacion de los aceites esenciales

4
Actividad unidad 3 Caracterización de los aceites esenciales. JEIMMY PAOLA MUÑOZ SILVA 06/10/2015 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ACEITES ESENCIALES EXTRACCIÓN USOS Y APLICACIONES

Upload: paola-munoz

Post on 06-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo unidad 3

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterizacion de Los Aceites Esenciales

Actividad unidad 3

Caracterización de los aceites esenciales.

JEIMMY PAOLA MUÑOZ SILVA

06/10/2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ACEITES ESENCIALES EXTRACCIÓN USOS Y APLICACIONES

Page 2: Caracterizacion de Los Aceites Esenciales

Caracterización de los aceites esenciales

La Asociación de productores de aceites esenciales ha ganado reconocimiento en la región, y tanto los pobladores como los agricultores quedaron impresionados y con muchos deseos de conocer más sobre esta entidad. Por lo tanto, el gerente de la Asociación le solicita elaborar un cuadro sinóptico de la caracterización de una planta (en este caso, el romero) para suministrar más información sobre el material vegetal y su extracción. Para una elaboración completa y bien realizada explique:

La identificación taxonómica. Género. Familia a la que pertenece. Factores que inciden sobre la composición y el rendimiento de los aceites esenciales de la

planta.

Posteriormente, tome dos muestras de aceites esenciales de citronela, uno natural y el otro artificial e indique si las características olfativas son las mismas en los dos aceites.

Page 3: Caracterizacion de Los Aceites Esenciales

Cuadro sinóptico

1. Nombre común: romero.Taxonomia 2. Nombre científico: Rosmarinus officinalis.

3. Familia: Lamiaceae.4. Clase: Magnoliopsida.5. Genero: Rosmarinus.6. Orden: Lamiales.

Descripcion El romero es un arbusto aromático,leñoso, de hojas perennes, muyramificado ocasionalmenteachaparrado y q puede llegar a medirhasta 2 metros de altura. Los tallosjóvenes están cubiertos de borra quedesaparece al crecer, y los tallosañosos de color rojizo y la cortezadesquebrajada. Hojas pequeñas ymuy abundantes, flores son de unos5mm de largo, de color azul violetapálido, rosa o blanco.

Romero Caracterizacion

1. Habitat: espacios cubiertos dematorral mediterráneo, ubicándoseen laderas soleadas y montañosascerca del mar y protegido del viento.

2. Tipo de suelo: Se extiende porterrenos con sustratos calcáreos,asentándose entre pedregales, oarenosos con gran permeabilidad, yaque necesita muy poca humedad paracrecer.

3. Clima: Sobrevive hasta los 1.500 mde altitud y soporta temperaturasmínimas de 10º C bajo cero.

4. Estado de desarrollo: Crece deforma natural acompañado de otrasplantas aromáticas como tomillos,lavandas o jaras. Su reproducción seproduce tanto manualmente 5. Quimiotipo: - Quimiotipo 1,8 Cineol-Quimiotipo Alcanfor -QuimiotipoVerbenona.6. Composición química: -Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico) -Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol) -Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2% -Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial) -Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4% -Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido

Factores que inciden sobre la composición y el rendimiento de los aceites esenciales de la planta.

Page 4: Caracterizacion de Los Aceites Esenciales

Descripción olfativa

Aceite natural citronela: aroma fresco, a limón, un poco poderoso, muy volátil pero a pesar de eso perdura su aroma fresca Aceite artificial citronela: aroma cítrica, bastante fuerte, al pasar unos minutos se torna algo desagradable, repelente a los mosquitos e incluso a los gatos.