caracterizacion agroclimÁtica-shullcas

Upload: francisco

Post on 24-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    1/108

    1Proyecto PRAA

    Caracterizacin y aptitud agroclimticade los cultivos de papa y maz amilceoen la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    2/108

    02 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    3/108

    03Proyecto PRAA

    Caracterizacin y aptitudagroclimtica de los cultivos

    de papa y maz amilceo en lasubcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    4/108

    04 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Equipo Tcnico Responsable : Irene Trebejo Varillas, Constantino Alarcn Velazco, Luis CruzadoCuzquen, Karim Quevedo Caia del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per SENAMHI

    Consultor Agrometereolgico : Juan Carlos Chang Chang Fung

    Consultor Agrnomo Local-Junn : Jos Flores Inga

    Consultora en Ssitemas de Informacin Geogrca : Rebeca Sanabria B.

    Apoyo en Sistemas de Informacin Geogrca : Orlando Quispe Quispe, Csar L. Rojas Alvino

    Revisin :Ezequiel Villegas

    Apoyo en Correccin de Estilos :Lucinda Montaez y Carlos Castillo

    Cordinacin General :Irene Trebejo Varillas, Constantino Alarcn Velazco

    Ao : 2013

    Edicin : SENAMHI

    Ministerio del Ambiente MINAMAv. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima.Telfono (51-1) 611600http://www.minam.gob.pe

    Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per SENAMHIJr. Cahuide 785 Jess MaraTelfonos: (51 1) 6141414 (central) y 6141408 (CPN)http://www.senamhi.gob.pe

    Diseo : Fernando Zuzunaga Nez

    Fotos:A. Iju, W. Surez, E. Glmez.

    El contenido de este documento puede ser reproducido mencionando la fuente del SENAMHI.

    Derechos Reservados Abril 2013

    La presente publicacin forma parte del Proyecto: Adaptacin al Impacto del Retroceso Aceleradode Glaciares en los Andes Tropicales-PRAA, implementado en Bolivia, Colombia, Ecuador y Percon nanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a travs del Banco Mundial,

    administrado por la Secretara General de la Comunidad Andina, liderado por el Ministerio del Ambiente(MINAM) y ejecutado por la Direccin de Agrometeorologa del Servicio Nacional de Meteorologa eHidrologa del Per (SENAMHI-PER).

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    5/108

    05Proyecto PRAA

    ndice

    Agradecimientos 07Captulo 1. 09 INTRODUCCIN 09Captulo 2. 11 GENERALIDADES 11

    2.1 Ubicacin 11 2.2 Geomorfologa 11 2.3 Agricultura y produccin 15 2.4 Cultivos priorizados 16Captulo 3. 19 OBJETIVOS 19Captulo 4. 21 METODOLOGA 21 4.1 Base de Datos 21 4.2 Caracterizacin Agroclimtica 24

    4.3 Aptitud Agroclimtica 29Captulo 5. 31 CARACTERIZACIN AGROCLIMTICA DE LOS CULTIVOS 31 5.1 Requerimientos Agroclimticos y Edcos de los Cultivos 31

    5.2 Fenologa de los Cultivos 36 5.3 Calendario Agrcola 41 5.4 Uso Actual del Suelo 44 5.5 Anlisis Edco de la Zona de Estudio 48

    5.6 Evaluacin Agroclimtica 55Captulo 6. 87

    APTITUD AGROCLIMTICA DE LOS CULTIVOS EN LA SUBCUENCA DEL RO SHULLCAS 87 6.1. Papa Blanca 91 6.2. Papa Nativa Dulce 91 6.3. Papa Nativa Amarga 93 6.4. Maz Amilceo 95Referencias Bibliogracas. 101

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    6/108

    06 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    7/108

    07Proyecto PRAA

    Agradecimientos

    El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per, expresa su agradecimiento a las Universidades,Instituciones pblicas y privadas, as como la poblacin en general de Huancayo y El Tambo, Junn, porhaber contribuido en el estudio a travs de las encuestas y entrevistas que forman parte del presentedocumento.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    8/108

    08 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    9/108

    09Proyecto PRAA

    Captulo 1.INTRODUCCIN

    La subcuenca del ro Shullcas forma parte de losdistritos de Huancayo y El Tambo en la provinciade Huancayo, Regin Junn; el mbito comprendedesde el pie del nevado Huaytapallana a los5236 m, siguiendo el curso del ro Shullcas,principal fuente de abastecimiento de agua para

    el consumo y la produccin agropecuaria de lazona, hasta llegar a su convergencia con el roMantaro, en la ciudad de Huancayo a los 3273 m.

    Los cultivos de mayor predominancia en la partebaja son la papa blanca y el maz amilceo,principales cultivos de seguridad alimentaria enla regin y en el pas. Hacia la parte alta de lasubcuenca la agricultura es limitada tanto porclima (bajas temperaturas) como por el suelo ypendiente, predominando los pastos y el cultivode papa nativa en zonas muy localizadas.

    Caracterizar agroclimticamente la subcuencade Shullcas permite conocer la disponibilidadde agua, el clima y el suelo en las diferentesfases y crecimiento de los cultivos priorizados;la identicacin de la reas potenciales para suestablecimiento, as como sus limitaciones, seapor aspectos edafoclimticos y geomorfolgicos.

    En este contexto y en el marco del Proyecto deAdaptacin al Impacto del Retroceso Acelerado de

    Glaciares en los Andes Tropicales-PRAA, el ServicioNacional de Meteorologa e Hidrologa del Per-SENAMHI, caracteriza agroclimticamente loscultivos de papa y maz amilceo en la subcuencade Shullcas; a partir de la informacin histricaclimtica del SENAMHI y de instituciones privadas;

    informacin edca proveniente de muestras decampo, estudios y consultoras y de estadsticas deproduccin agrcola del Ministerio de Agricultura,utilizando ndices agroclimticos, softwares yaplicativos desarrollados para tales nes.

    Para la evaluacin de la aptitud agroclimtica separti de la denicin de umbrales edafoclimticospara los cultivos priorizados, los mismos quefueron espacializados y superpuestos en sistemasde informacin geogrca para posteriormenteser validados en campo con entrevistas a tcnicosy especialistas de la zona de estudio.

    Los resultados de la presente investigacinproporcionan herramientas tcnicas para la gestinagrcola, orientados a los diferentes usuarios yniveles de toma de decisiones. Herramientas queincorporan las limitaciones naturales y el riesgodentro de la actividad productiva, una contribucinal uso ordenado del territorio, desde la perspectivade la sustentabilidad ecolgica, econmica, socialy ambiental.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    10/108

    10 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    11/108

    11Proyecto PRAA

    Captulo 2.GENERALIDADES

    2.1 Ubicacin

    El rea de estudio comprende a la subcuencadel ro Shullcas y forma parte de los distritos deHuancayo y El Tambo en la provincia de Huancayo,Regin Junn. Tiene una supercie de 232,52 km2

    (ECSA Ingenieros, 1998), comprendido entre losparalelos 1152'13'' a 1207'00'' de latitud sury entre los meridianos 7501'57'' a 7514'37''de longitud oeste (INRENA, 1997). Comprendedesde la naciente del ro, al pie del nevadoHuaytapallana, hasta llegar a su convergenciacon el ro Mantaro, en la ciudad de Huancayo. Ensu trayectoria abarca a varios centros poblados,para los que el ro constituye su principal fuentede abastecimiento de agua para el consumo y laproduccin agrcola (ADERCONSULT SRL, 2007).

    Limita por el norte con la subcuenca del ro Viscasy la subcuenca del ro Tulumayo; por el sur conla subcuenca del ro Chanchas; por el este con lasubcuenca del ro Pariahuanca y por el oeste conla cuenca del ro Mantaro de la cual forma parte(Figura 1).

    La subcuenca registra la cota ms baja a los3273 m, correspondiente a la zona urbana, y lacota mxima a los 5236 m, ubicada en el nevadoHuaytapallana (ADERCONSULT SRL, 2007).

    2.2 Geomorfologa

    Los aspectos geomorfolgicos de la subcuencadel ro Shullcas son descritos por ECSA Ingenieros(1998) y ADERCONSULT SRL (2007). La Figura2 muestra una imagen de satlite donde serepresentan los aspectos geomorfolgicos de lasubcuenca, se observa el nevado Huaytapallana,la red de drenaje a travs del ro Shullcas y sudesembocadura en el ro Mantaro.

    Desde el punto de vista morfolgico (ADERCONSULTSRL, 2007) la subcuenca se divide en tres zonas:

    Zona de cabeceraAbarca los terrenos ubicados por encima de 4200

    m, que comprende alrededor del 50% del reatotal de la subcuenca. Su caracterstica principales la de haber sido en gran parte modelado por ellevantamiento orogentico del Terciario superior,presentando un conjunto morfolgico muy agreste,con predominancia de vertientes montaosas

    moderadamente disectadas sobre macizosrocosos, limitados por el nevado Huaytapallana.

    Debajo de los nevados se aprecia el efecto delnal de la ltima glaciacin, hace unos 10 000aos, en cuyo paisaje predomina la vegetacinde gramneas. Tambin se observa reashidromrcas conocidas como "bofedales", conpendientes suaves, formadas por el elevadonivel de inltracin y un bajo coecientede evaporacin; factores importantes paraconsiderar a esta zona como un mediobsicamente productor de agua (Figuras 3a, 3b,3c y 3d).

    Zona media

    Sectores ubicados aproximadamente entre los3600 m a 4200 m. Se caracterizan por conformarzonas agrestes sobre colinas y vertientesmontaosas de considerable altura; el climaes templado y las lluvias abundantes, factoresque favorecen el desarrollo de la ganadera enla parte alta y la agricultura en la parte baja.La topografa mayormente agreste se debe a la

    incisin uvial de las corrientes de agua que seprodujo a consecuencia del gran levantamientoandino, ocurrida entre nes del Terciario alCuaternario (Figuras 4a y 4b).

    Zona baja

    Se localiza entre 3273 m y 3600 m. La evolucinmorfolgica de esta zona es distinta a la zonade cabecera y la zona media; se diferenciabsicamente por tener un clima ms clido, conmenores precipitaciones, una topografa menos

    agreste, colinas y vertientes de poca altura ypor el diferente uso de la tierra en la parte baja(Figuras 5a, 5b, 5c y 5d).

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    12/108

    12 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 1. Ubicacin de la subcuenca del ro Shullcas, Junn. Elaboracin: SENAMHI

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    13/108

    13Proyecto PRAA

    Figura 2. Imagen de satlite del rea de estudio mostrando la conguracin geomorfolgica de la subcuenca del roShullcas, Junn.Fuente: LANDSAT 5TM-006/068-RGB (543) 30.06.2009.

    Figura 3. Diversas conguraciones morfolgicas de la zona de cabecera en la subcuenca del ro Shullcas, Junn. a) NevadoHuaytapallana. b) Macizos rocosos. c) Vertiente montaosa. d) Gramneas en colinas bajas

    a)

    c)

    b)

    d)

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    14/108

    14 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 4. Diversas conguraciones geomorfolgicas de la zona media de la subcuenca del ro Shullcas, Junn. a) Colinasonduladas en un sector de la Comunidad campesina de Acopalca. b) Produccin agrcola en la parte baja de una vertiente demontaa. Fuente: SENAMHI

    Figura 5.Diversas conguraciones geomorfolgicas de la zona baja de la subcuenca del ro Shullcas, Junn. a) Fondos de valle

    en el sector de Uas. b) Colinas bajas onduladas en el sector Cochas chico. c) Produccin agrcola en el fondo de valle del sectorUas. d) Centros poblados. Fuente: SENAMHI

    b)a)

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    15/108

    15Proyecto PRAA

    Estas condiciones han determinado patrones deerosin bien diferenciados, sobresaliendo procesoserosivos muy ligados a la agricultura, como elescurrimiento difuso y concentrado en la partebaja de la subcuenca. La zona baja se caracterizapor un intenso desarrollo urbanstico, la actividadagrcola va cediendo paso a las construcciones.

    2.3 Agricultura y produccin

    Segn el ltimo Censo Nacional Agropecuariorealizado por el Instituto Nacional de Estadsticae Informtica (INEI, 1994), los distritos queconforman la subcuenca del ro Shullcas (Huancayoy El Tambo) registran mayor supercie no agrcolay con predominancia de pastos naturales nomanejados. El rea agrcola es mayor en El Tambo(41,7% de su rea total), con 2 303,84 ha, conmayor supercie bajo riego (76,8%) y 93,2% contierras de labranza; mientras que en Huancayola supercie agrcola es menor (6,45% de la

    supercie total), equivalente a 786,78 ha, con64,3% de la agricultura bajo riego y 85,91% contierras de labranza (Tabla 1).

    Los cultivos de mayor supercie cultivada en losdistritos de Huancayo y El Tambo son la papa(44,18% y 39,49% respectivamente) y el mazamilceo (29,62% y 24,74% respectivamente),seguido de los cultivos de cebada grano, arveja,haba y olluco (Tabla 2).

    De acuerdo a las estadsticas del Ministerio deAgricultura (DRA-Junn, 2011), los rendimientos de

    papa y maz en Huancayo y El Tambo son similaresal promedio provincial, pero inferiores al promedionacional, considerando la fuerte presencia deotras regiones de mayor produccin de papa enel pas, como es el caso de Ica, Arequipa y Lima,mientras que el rendimiento del maz choclo y mazamilceo son similares a la produccin provincial ynacional (Tabla 3).

    Las zonas media y alta de la subcuenca sonprincipalmente ganaderas debido a la abundanciade pastos naturales, predominando los cultivos de

    alfalfa y rye grass, En la Tabla 4 se muestra lapoblacin pecuaria por especie de ganado segnel III Censo Nacional Agropecuario (INEI, 1994).

    Tabla 1. Estructura de la supercie agropecuaria en los distritos de Huancayo y El Tambo, Junn

    Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (INEI, 1994). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    16/108

    16 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tabla 2. Tamao de las unidades agropecuarias y principales cultivos en los distritos de Huancayo y El Tambo, Junn

    Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (INEI, 1994). Elaboracin: SENAMHI.

    2.4 Cultivos priorizados

    Para el estudio agroclimtico de la subcuenca del roShullcas se priorizaron los cultivos de papa y maz

    amilceo, seleccionados en funcin a la supercieagrcola sembrada, importancia socioeconmicaen la zona y por ser los cultivos que contribuyen ala seguridad alimentaria en la regin.

    Tabla 4. Poblacin pecuaria por especie de ganado en los distritos de Huancayo y El Tambo, Junn

    Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (INEI, 1994). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    17/108

    17Proyecto PRAA

    Tabla

    3.

    Produccin,su

    perfciecosechadayrendimientodeloscultivosdemayorsuperfciesembradaenlosdistritosdeHuancayoyElTambo,

    Junn

    Fuente:Estadsticasagrarias(DRA-Junn,

    2011).E

    laboracin:SENAM

    HI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    18/108

    18 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    19/108

    19Proyecto PRAA

    Captulo 3.OBJETIVOS

    Objetivo general

    Caracterizar agroclimticamente los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ro Shullcas,Junn.

    Objetivos especcos

    Caracterizar agroclimticamente la subcuenca del ro Shullcas, Junn.

    Evaluar la aptitud agroclimtica para los cultivos de papa y maz en la subcuenca del ro Shullcas,Junn.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    20/108

    20 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    21/108

    21Proyecto PRAA

    Captulo 4.METODOLOGA

    4.1 Base de Datos

    4.1.1 Climtica

    Para el estudio se utilizaron series histricas de lared de estaciones meteorolgicas de SENAMHI y

    de empresas privadas, cuya distribucin espacial

    se muestra en la Figura 6.

    En la Tabla 5 se presenta las estacionesmeteorolgicas localizadas dentro y alrededorde la subcuenca del ro Shullcas, que registraninformacin de precipitacin, temperatura del aire

    mnima, temperatura del aire mxima, temperaturaTabla 5.Estaciones meteorolgicas y rcord de informacin histrica utilizada para el estudio de caracterizacin de lasubcuenca del ro Shullcas, Junn.

    PP=Precipitacin (mm) HR=Humedad relativa (%)TMAX= Temperatura del aire mxima (C) VV= Viento (m/s)TMN= Temperatura del aire mnima (C) HSOL= Horas de sol (horas)Elaboracin: SENAMHI

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    22/108

    22 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 6. Distribucin espacial de las estaciones meteorolgicas utilizadas para el estudio de caracterizacin de la subcuencadel ro Shullcas, Junn. Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    23/108

    23Proyecto PRAA

    del aire media, humedad relativa, horas de sol yvelocidad de viento, para el perodo entre 1965 a2011.

    Dentro de los factores limitantes para el estudio semencionan el nmero de estaciones meteorolgicas

    existentes, la interrupcin del registro de una o msvariables y la predominancia de series alrededorde 15 aos para las variables de temperaturadel aire, humedad y viento debido al proceso derecategorizacin de estaciones realizado a partirde la dcada de los 90. La data que forma partedel presente estudio ha pasado por un consistentecontrol de calidad, efectuado tanto dentro de losestudios realizados por SENAMHI (2013) para elProyecto PRAA; como para el presente estudiopara variables complementarias.

    En resumen, el control de calidad de datos consistien los siguientes pasos descritos por Sols (2006):una primera fase es el control automtico a partirde criterios meteorolgicos (umbrales fsicos ysectorizacin en reas climatolgicamente anes)y estadsticos (las tcnicas de medianas mviles-ltro de Hann y las tcnicas de Tuckey para variablesque siguen una distribucin normal), Una segundafase consisti en el control de calidad manual delos datos sospechosos a travs de la observacinde las planillas originales y la comparacin condatos de estaciones cercanas; una tercera fase

    corresponde a las pruebas de homogeneidad delas series para detectar los saltos.

    Cuando fue necesaria la completacin de los datospara la temperatura del aire se aplic el mtodode regresin lineal, entre las estaciones que

    mostraron una buena correlacin, es decir, conun coeciente de correlacin (r) mayor a 0,7; otracondicin necesaria fue la cercana con la estacina estimar. Para el proceso de completacinse procur no ingresar datos adicionales queincrementaran la incertidumbre del producto nal,o sea, se completaron slo aquellas estaciones quetuvieran un menor nmero de aos a estimar. Parael caso de la precipitacin, se utiliz el mtodo deregionalizacin, adems de la regresin lineal enfuncin a las correlaciones obtenidas.

    Mapas

    En la interpolacin de los mapas de temperaturamxima y mnima se aplic la tcnica de regresinlineal con la altura; es decir, se obtuvo una frmulaque representara el gradiente de temperatura delaire con la altura. Este mtodo es relativamentesencillo y representa de una manera bastantecercana el comportamiento de la temperaturadel aire a nivel espacial. Metodologa aplicada endiversos pases (Espaa, Cuba, Mxico, entre otros)para la interpolacin de datos de temperatura del

    Figura 7. Proceso para la obtencin de modelos raster de temperatura del aire. Elaboracin: SENAMHI

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    24/108

    24 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    aire o para generar informacin en zonas conbaja densidad de estaciones, como los trabajosrealizados por Ninyerola et al. (2000), Baigorria etal., (2003) y Quevedo y Snchez (2010).

    Una gran ventaja del mtodo propuesto es la

    correccin de la interpolacin a partir de unmapa de errores, que permiten ajustar el maparesultante y representar el comportamiento de lavariable que no pudo ser explicada mediante lasecuaciones.

    Para poder aplicar esta metodologa, es necesariotrabajar previamente la informacin a nivel detablas, donde la variable altitud de las estacionesmeteorolgicas es la predictora y la temperaturadel aire mensual es la variable a predecir. Luegomediante la herramienta de anlisis de datosdisponible en hoja de clculo se obtuvo la ecuacinde regresin lineal.

    Con la frmula de regresin lineal encontrada, seprocedi a modelar su distribucin espacial pormedio del uso del lgebra de mapas, donde laaltitud (DEM) sera la variable de entrada en laecuacin (Figura 7).

    Mediante un anlisis cualitativo de regresin linealentre las variables predictoras (x= Altitud (z))y criterio (y= Temperatura), obtenemos comoresultante las variables A y B en una ecuacin

    lineal.

    Con los resultados obtenidos se aplica la ecuacinlineal, en la que se reemplaza los valores obtenidos

    A, B y x ser el modelo digital de elevacin (DEM).

    Ecuacin lineal

    Reemplazando

    Para el caso de precipitacin no fue posibleinterpolar por mtodos de regresin lineal, porno mostrar buena correlacin en sus resultados,debido a la baja densidad de estaciones, ladistancia y por su distribucin. Fue difcil encontrarun mtodo adecuado para su representacinms cercana a la realidad y que adems pudiera

    automatizarse; por ello se aplic el mtodo inversoa la distancia (IDW); mtodo que tiene un principio

    estadstico que representa valores de precipitacinsimilares a las zonas ms cercanas.

    Por otro lado, al igual que para la temperaturadel aire, se tuvo en consideracin el gradiente dedistribucin en el rea, que result ser aceptable

    en comparacin con otros mtodos comunes deinterpolacin como el spline.

    Los mapas de temperatura del aire mxima,mnima y media, as como el de precipitacin,fueron elaborados para los perodos agrcolasrepresentativos de la zona (octubre a mayo) ypara el histrico de 1979 a 2003.

    4.1.2 Agrcola

    La informacin estadstica sobre la producciny rendimiento proviene de la DRA-Junn (2011),correspondiente a las campaas agrcolas de1997-1998 al 2009-2010 para los cultivos de papay maz amilceo.

    4.2 Caracterizacin Agroclimtica

    4.2.1 Evaluacin de cultivos

    La determinacin de los requerimientosagroclimticos, el anlisis de sus fases fenolgicasy el calendario agrcola proporcionan informacinbsica sobre los cultivos priorizados.

    Requerimientos agroclimticos

    A partir de informacin secundaria, encuestas yentrevistas con tcnicos especialistas de la zonade estudio se determinaron los requerimientosclimticos de los cultivos (temperatura,precipitacin, humedad relativa, brillo solary viento), los parmetros edcos para sucrecimiento ptimo (propiedades fsicas: textura,profundidad efectiva, porosidad, drenaje y colordel suelo; propiedades qumicas: suelo, y pH,

    materia orgnica y conductividad elctrica).Asimismo, se incluye la informacin relacionada alos requerimientos siogrcos (altitud y pendientedel terreno).

    Fenologa

    Tomando en cuenta la denicin de las fasesfenolgicas establecidas por diversos autores, ascomo la informacin fenolgica obtenida de lasencuestas y entrevistas aplicadas a especialistasy tcnicos agrarios de cada zona de estudio, seestableci el comportamiento fenolgico de loscultivos priorizados de la siguiente manera:

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    25/108

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    26/108

    26 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Las caractersticas edcas consideradas en elreglamento de clasicacin de tierras, segnsu capacidad de uso mayor son: pendiente,profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos,pedregosidad supercial, drenaje interno, pH,erosin, salinidad, peligro de anegamiento y

    fertilidad natural supercial (Cortez, 2010).

    En la subcuenca de Shullcas se han identicadocinco (05) consociaciones, de las cuales unaes no edca o rea miscelnea y nueve (09)asociaciones (ECSA Ingenieros, 1998), siendo laconsociacin una unidad cartogrca que tiene unsolo componente en forma dominante, mientrasque la asociacin es una unidad cartogrca quetiene dos o ms componentes (MINAG, 2010).

    4.2.3 Evaluacin del clima

    Se describe las condiciones agroclimticas paralas estaciones representativas y del entorno dela subcuenca de Shullcas para el perodo agostoa julio y a nivel decadiario (10 das); enfatizandoen el anlisis al perodo agrcola octubre a mayo,poca de crecimiento y desarrollo de los cultivospriorizados en la zona. Para estos nes se utilizla serie histrica de datos diarios disponibles detemperatura del aire y precipitacin para el perodocomprendido entre 1965 y 2011.

    Se evaluaron las variables agrometeorolgicas

    puntuales para las estaciones de Huayao y SantaAna, como representativas de las partes bajas de

    la subcuenca del ro Shullcas y las estaciones deShullcas y Huaytapallana, como representativas delas zonas media y alta respectivamente, dada suubicacin geogrca dentro de la subcuenca.

    Temperatura del aire

    Se analiz el comportamiento espacio temporal dela temperatura del aire mxima, mnima y mediapara la zona de estudio.

    Heladas

    Las heladas meteorolgicas se denen como eldescenso de la temperatura del aire a valoresiguales o menores a 0 C a una altura de 1,65metros sobre el nivel del suelo, en tanto que lahelada agronmica se denomina al descenso de latemperatura del aire a valores que causan daosparciales o totales en los tejidos de las plantas, sinllegar necesariamente a 0 C (Burgos, 1963).En el presente estudio se evaluaron las heladasmeteorolgicas y las heladas agronmicas. Comoumbral de la helada meteorolgica 0 C, y parael caso de las heladas agronmicas 6 C comotemperatura base del cultivo de papa comercial y 4C para la papa nativa (Cepeda y Gallegos, 2003;Lpez et al., 1980); 7 C para el maz amilceo(Manrique, 1997; Lesur, 2005; Altet, 2006).Se analizaron la frecuencia porcentual de heladasmeteorolgicas y agronmicas en trminos de

    probabilidad y su variacin interanual.Las heladas meteorolgicas segn su intensidad

    Fuente: Da Motta (1961).

    Tabla 7. Clasicacin de las heladas segn su intensidad

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    27/108

    27Proyecto PRAA

    Figura 8. Determinacin de la fecha de la primera y ltima helada meteorolgica, perodo libre de heladas durante lacampaa agrcola 2009/2010, Temperatura umbral de 0 C, estacin de Huayao, Junn. Elaboracin: SENAMHI.

    se clasicaron por intervalos de clases trmicas(Da Motta, 1961) (Tabla 7).

    Las fechas medias y extremas de la primera yltima helada, la duracin promedio del perodo

    libre de heladas, la intensidad media de lasheladas (C) a nivel anual y mensual, fueroncalculados a partir del Software INSTAT de laUniversidad de Reading, Inglaterra versin 3.36(2005). La metodologa se encuentra ampliamentedesarrollada en los estudios de Alarcn (1993;1995) y SENAMHI (2010).

    La Figura 8 muestra la representacin de la primera,ltima helada y el perodo libre de heladas para laestacin de Huayao.

    Precipitacin

    Para caracterizar la precipitacin se deniprimeramente el inicio de la estacin lluviosa, paralo cual se calcul la contribucin de la precipitacinmensual de las lluvias con respecto al promedioanual, considerando el inicio de la estacin lluviosa,el primer mes de lluvia con porcentaje superior oigual 8,3%, y n de la estacin lluviosa el ltimomes de una serie consecutiva que acumule unacantidad de precipitacin menor o igual a 8,3%respecto a la cantidad anual (Schrooder, 1966).

    Se presenta la frecuencia de das secos(precipitacin inferior a 1 mm) y das hmedos(precipitacin superior o igual a 1 mm). El lmite

    de 1 mm para considerar da hmedo o secoest denido en la gua del usuario de RClimdex(Xuebin, 2004).

    Se evala su distribucin temporal para condiciones

    promedio, aos hmedos y secos representativos,as como ndices pluviomtricos tales como lafrecuencia relativa de das secos y hmedos.Finalmente se muestra la distribucin espacial dela precipitacin totalizada para el perodo agrcoladesde la siembra hasta la cosecha (octubre amayo).

    ndices de sequas

    Para cuanticar la sequa agrcola fue utilizadoel ndice de Severidad de Sequas de Palmerautocalibrado (SCPDSI), propuesto por Wells(2003), mtodo que a partir de los parmetrosde entrada (precipitacin y la capacidad deagua disponible (CAD) del suelo) calcula loscomponentes del balance de agua, incluyendola evapotranspiracin, la recarga del suelo, laescorrenta, la prdida de humedad del horizontesupercial y presentando como resultado laduracin, cantidad e intensidad de los eventossecos.

    La severidad de la sequa fue estimada en funcina la intensidad de la sequa, cuyos rangos se

    presentan en la Tabla 8. Asimismo se evalu ladistribucin temporal y la variacin interanual delas sequas agrcolas.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    28/108

    28 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tabla 8. ndices de sequa segn la intensidad

    Fuente: Wells (2003).

    Balance hdrico agrcola

    El balance hdrico agrcola se calcul a partir delmtodo de Thornthwaite-Mater, introduciendoinformacin de los cultivos (poca de siembra,perodo vegetativo, fases fenolgicas, coecientede cultivo), la capacidad de agua disponible delsuelo, capacidad de campo, punto de marchitez,densidad aparente y la profundidad efectivade las races (Baldin, 1987), as como laevapotranspiracin potencial y la precipitacin anivel decadal.

    La evapotranspiracin de referencia (ETo) fuecalculada por el mtodo de Penman-Monteith(FAO, 1998) utilizando el Software AquaCrop(FAO, 2010).

    Los valores del coeciente de cultivo parapapa y maz en la zona fueron extrados de las

    investigaciones de Delzo (1983) y Garay (2010).Se analiza la disponibilidad hdrica para la campaaagrcola de octubre a mayo para la campaa

    agrcola promedio (1992-2011), para una campaaagrcola hmeda y para una campaa agrcoladecitaria dentro del perodo 2000-2011.

    Dada la alta correlacin entre la informacinpluviomtrica de las estaciones de Huayao y Santa

    Ana (r2=0,953), se construyeron los grcos debalance hdrico a partir de la informacin promediode ambas estaciones como representativas de lazona baja de la subcuenca del ro Shullcas. Parael cultivo de papa nativa el balance hdrico fueelaborado a partir de la informacin climtica de laestacin de Shullcas.

    Perodo de crecimiento efectivo

    Existen diversos mtodos para determinar el inicioy nal de este perodo. En este caso se deni apartir de los criterios de temperatura y humedadpropuestos por Arteaga et al., (1988) y Garca

    (1992).

    El criterio de temperatura se basa en el anlisis de

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    29/108

    29Proyecto PRAA

    las fechas de las ltimas y primeras heladas, entrminos de probabilidad y utiliza la distribucinnormal. Dene la estacin de crecimientoprobabilstico con un 20% de riesgo que ocurrauna helada.

    El criterio de humedad se evalu con el mtodode la FAO (1978), el cual determina el iniciodel periodo de crecimiento, cuando la P0,5ETo, donde P es la precipitacin y ETo laevapotranspiracin referencial y la nalizacindel periodo de crecimiento cuando la humedaddel suelo no es suciente para cubrir la demandaevapotranspirativa del sistema suelo-planta, estafecha se determina empricamente cuando la P0,33ETo (Villalpando y Ruiz, 1993).

    Se analiz la variacin interanual del inicio y nalde periodo de crecimiento efectivo de los cultivos.

    4.3 Aptitud Agroclimtica

    La aptitud agroclimtica determina la satisfaccinde las exigencias bioclimticas de una especieagrcola en una regin (Pascale et al., 2003).Por su parte, Jimnez et al. (2004) denen a la

    zonicacin de cultivos como la identicacinde reas potenciales, las cuales surgen comosuperposicin espacial de informacin de variablestales como suelo, clima y cultivos.

    A partir de estas deniciones y las experienciasmetodolgicas de los estudios realizados por

    Anguiano et a., (2003); Granados et al. (2004);Espinoza y Orquera (2007); Da Silva et al. (2009);Falasca y Brnabe (2009); Andrade et al. (2009);Coelho et al. (2009): Carbalho et al. (2009); Salinas(2010); entre otros; la aptitud agroclimtica paralos cultivos de papa y maz en la subcuenca del

    Figura 9. Esquema de procesos seguidos para establecer la aptitud agroclimtica. Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    30/108

    30 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    ro Shullcas fueron determinados a partir de lacombinacin del enfoque agroecolgico contcnicas de sistemas de informacin geogrca(Bogaert, 1995), para la identicacin de reaspotenciales donde los cultivos satisfacen susrequerimientos climticos y edcos.

    La aptitud agroclimtica implica determinar laaptitud climtica y la aptitud edca; procesosque son detallados en la Figura 9.

    Los umbrales climticos y edcos establecidostanto para la aptitud climtica y edca fueron

    obtenidos de publicaciones y entrevistas semi-estructuradas a especialistas y tcnicosagrarios de la zona de estudio; los mismosque son desarrollados en el Item 5.1 delpresente estudio. Posteriormente estainformacin fue validada mediante visitas de

    campo con especialistas del Instituto Nacionalde Innovacin Agraria (INIA) Santa Ana y laDireccin Regional Agraria de Junn (DRA-Junn). Una vez preparado el mapa de aptitudagroclimtica se realiz la verificacin encampo, con la finalidad de evaluar las zonasde produccin real y de alta potencialidad.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    31/108

    31Proyecto PRAA

    Captulo 5.CARACTERIZACIN AGROCLIMTICA

    DE LOS CULTIVOS

    Este captulo presenta los aspectos agroclimticosde los cultivos y las condiciones del suelo dondestas se establecen, as como un anlisis delcalendario agrcola de las ltimas campaas.Informacin que permitir mayor comprensinde la interrelacin del clima con los cultivos

    seleccionados.5.1 Requerimientos Agroclimticos yEdcos de los Cultivos

    5.1.1 Papa mejorada

    La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivooriginario de los Andes y base de la alimentacinpopular y seguridad alimentaria del Per. Seestima que en el pas existen 91 especies y 2800variedades de papa3. Por su origen, las papaspueden clasicarse en variedades mejoradas4 ynativas (Egsquiza, 2000).

    La papa es una planta de clima templado froque crece desde el nivel del mar hasta los 4200m. Las zonas de mayor produccin en el pas seconcentran en la sierra entre los 2700 m a 4200m (Alcalde et al., 1990; Egsquiza, 2000; Lpez etal., 1980; Ochoa, 2001; Tapia y Fries, 2007).

    Requerimientos climticos

    La temperatura es un factor que tiene inuencia

    en cada una de las etapas fenolgicas del cultivode papa, siendo los requerimientos trmicos muydiferentes entre cada una de ellas. En la Figura10 se muestra el cultivo de papa en la etapade crecimiento. En la etapa de emergencia5 losrequerimientos de temperatura oscilan entre 5 Ca 30 C siendo la ptima de 17 C a 25 C (Aldabey Doglioti, 2006; Borah y Milthorpe, 1959; Cepeday Gallegos, 2003; CIREN, 1989; Midmore, 1988).

    Temperaturas menores a 15 C afectan la velocidadde crecimiento de los brotes y la emergencia delos tallos (Cortbaoui, 1988).

    En la etapa de crecimiento6, los extremos detemperatura se encuentran entre 6 C a 30 C

    (Aldabe y Doglioti, 2006; Cepeda y Gallegos, 2003)estando la ptima alrededor de 15 C a 25 C(Cepeda y Gallegos, 2003; CIREN, 1989; Lpez etal., 1980; Mendoza, 2007; Midmore, 1988; Molinaet al., 2004; Pumisacho y Sherwood, 2002).

    En la etapa de tuberizacin7el rango de temperaturava entre 5 C a 28 C siendo la ptima de 14 Ca 20 C (Cepeda y Gallegos, 2003; Christiansen,1967; Ezeta, 1986; Huerta, 1987; Lpez et al.,1980; Molina et al., 2004; Montaldo, 1984).

    Temperaturas mayores a 28 C inhiben latuberizacin y si se mantiene constantes durantetodo el tiempo de tuberizacin es posible queno haya formacin de tubrculos y los estolonescrezcan en forma engrosada (Christiansen, 1967).Por lo tanto, las condiciones ms favorables parala tuberizacin y el crecimiento del tubrculo sondas cortos y temperaturas nocturnas bajas (14 a16 C) (Van Dam et al., 1996).

    La precipitacin pluvial ptima requerida por laplanta es alrededor de 400 a 800 mm anuales, lacual debe ser distribuida en todo el ciclo vegetativo

    del cultivo (Cepeda y Gallegos, 2003; Christiansen,1967; Ekanayake, 1994; Lpez et al., 1980). Lacantidad y reparticin de las lluvias, durante ydespus de la oracin determinan el nmero,peso y cantidad de materia seca en los tubrculosdesarrollados (Lpez et al., 1980).

    La humedad relativa favorable para el cultivodebe estar entre el 60 a 80% (Lpez et al., 1980;

    3. Cadenas agroproductivas de papa. En: http://observatorio.minag.gob.pe/cadenas.aspx.4. Las variedades mejoradas, conocidas tambin como modernas, hbridas o blancas, resultan del cruce de dos o ms especies de

    la subseccin potatoes o de dos o ms especies nativas.5. Perodo entre la siembra y la aparicin de tallos sobre la supercie del suelo.6. Perodo entre la emergencia y la iniciacin de la tuberizacin.7. Perodo entre la iniciacin de la tuberizacin y el mximo desarrollo del follaje.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    32/108

    32 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 10.Cultivo de papa en la etapa de crecimiento. Fuente: SENAMHI

    Figura 11.

    Mendoza, 2007). Una humedad relativa superior al

    80% genera condiciones ptimas para la aparicinde enfermedades foliares como la rancha,alternaria, entre otros.

    La papa es una planta de da corto. La exposicindel follaje a das cortos inducen la tuberizacin;las plantas muestran una formacin ms tempranadel tubrculo y los estolones son cortos. Enexposicin a das largos, las plantas inducenla oracin y formacin de ramas laterales y larestriccin en la tuberizacin o la produccin detubrculos es mucho ms tarda (Herrera, 2000).

    Por consiguiente, el brillo solar requerido por laplanta se encuentra alrededor de 10 a 12 horasde sol por da (Egsquiza, 2000; Mendoza, 2007).

    Los vientos deben ser moderados, ya que lasplantas de papa no resisten vientos con velocidadesmayores de 20 km por hora, sin que stos causen

    dao o inuyan en los rendimientos (Mendoza,

    2007; Molina et al., 2004).

    Requerimientos edcos

    La papa es una planta poco exigente a lascondiciones edcas, slo le afectan los terrenoscompactados y pedregosos, ya que los rganossubterrneos (tubrculos) no pueden desarrollarselibremente al encontrar un obstculo mecnico enel suelo8.

    Los suelos deben ser de textura media (franco,

    franco limoso) a moderadamente gruesa (francoarenoso) para que se asegure un mejor desarrolloradicular en el momento de la emergencia y paraque haya una buena formacin de estolones queal nal determinan los rendimientos (Christiansen,1967; Huerta, 1987; Mendoza, 2007; Molina et al.,2004).

    8. Requerimientos edafoclimticos: Papa. En: http://www.agroancash.gob.pe/public/articulos/aip2008/temas.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    33/108

    33Proyecto PRAA

    Tabla 9. Requerimientos agroclimticos, edcos y siogrcos del cultivo de papa mejorada o blanca (Solanumtuberosum L.) en la sierra andina

    Elaboracin: SENAMHI.

    Los suelos deben tener una buena estructura, serporosos, disgregables y bien drenados, con unaprofundidad efectiva superior a los 50 cm (Cepeday Gallegos, 2003; Christiansen, 1967; Mendoza,2007; Montaldo, 1984).

    El rango de pH va entre 4,5 a 8,5, siendo el ptimode 5,5 a 6,5 (Cepeda y Gallegos, 2003; Christiansen,1967; MISTI, 2001; Montaldo, 1984; Rojo, 2006).El contenido de materia orgnica debe ser alto(Lpez et al,, 1980; Mendoza, 2007; MISTI, 2001;Molina et al., 2004) y la conductividad elctrica

    debe ser inferior a 1,7 dS por metro ya que seconsidera al cultivo moderadamente sensible a lasalinidad (Frageria et al., 1991; Mass, 1984). La

    Tabla 9 resume los requerimientos agroclimticos,edcos y siogrcos del cultivo de papa.

    5.1.2 Papa nativa

    La papa nativa amarga se desarrolla en climasfros y secos; es una especie tolerante a heladas ysequas (Alcalde et al., 1990). Esta especie puedetolerar bajas temperaturas, lo que les permitedesarrollarse en ambientes donde otras especiesde papas cultivadas no pueden sobrevivir por loque se cultivan a pesar de producir tubrculos

    amargos (Estrada, 1991; Schmiediche, 1977). Enla Figura 11 se muestra el cultivo de papa en laetapa de oracin.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    34/108

    34 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    La papa nativa dulce (tradicional y comercial) sedistribuye entre los 3000 m a 4200 m (Egsquiza,2000; Sedano, 2008; Tapia y Fries, 2007). Enestas altitudes la fuerte radiacin solar y los suelosorgnicos brindan condiciones naturales especialespara su cultivo (CIP, 2008).

    La papa nativa amarga crece entre los 3 800 a4200 m (Alcalde et al., 1990; Egsquiza, 2000;Huanco, 1991; Tapia y Fries, 2007).

    Requerimientos edcos

    La papa nativa dulce son cultivadas bajo largasrotaciones en suelos con alto contenido de materiaorgnica (negros frtiles), de textura francoarcilloso y de buen drenaje (Llacsa, 2008).

    La papa nativa amarga preere suelos fros,de buen drenaje; se adapta a suelos de texturavariable y a un amplio rango de acidez. Requieresuelos con alto contenido de materia orgnica(Alcalde et al., 1990; Llacsa, 2008). La Tabla10 resume los requerimientos agroclimticos,

    edcos y siogrcos del cultivo de papa nativadulce y amarga.

    5.1.3 Maz amilceo

    El maz (Zea mays L.) es una gramnea anualoriginaria de Amrica. Es una planta que seencuentra ampliamente distribuida en todaslas regiones del Per debido a que existe unadiversidad de grupos y razas adaptadas a todaslas condiciones climticas, siendo la sierra, la zona

    Elaboracin: SENAMHI.

    Tabla 10. Requerimientos agroclimticos, edcos y siogrcos del cultivo de papa nativa dulce (Solanum andigena, S.ajanhuiri, S. stenotomun, S. phureja y S. chaucha) y papa nativa amarga (Solanum curtilobum y S. Juzpczukii) en la sierraandina

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    35/108

    35Proyecto PRAA

    agroecolgica que presenta las mayores zonas deproduccin (Valdez, 1977).

    En la sierra se siembran principalmente el mazamilceo y maz morocho en zonas de climatemplado ubicadas entre los 2000 m a 3400 m.

    El maz amilceo y morocho son los cultivos msimportantes de esta zona, tanto por el rea queocupa, por su participacin la dieta alimentaria,as como en la generacin de ingresos para laeconoma del agricultor (Celis, 1996; Martnez,1994; Chvez, 2003).

    Requerimientos climticos

    Los requerimientos trmicos del maz para la etapade germinacin oscilan entre 10 C a 30 C, siendoel rango ptimo entre 15 C a 25 C (Berger, 1967;Lesur, 2005; CIREN, 1989; Manrique, 1997). En laFigura 12 se muestra el cultivo de maz amilceoen la etapa de oracin.

    En la etapa de crecimiento la temperatura seencuentra alrededor de los 7 C a 30 C, con unvalor ptimo de 15 C a 21 C (Altet, 2006; Valdez,1977; Manrique, 1997; Lesur, 2005; Ochoa,2009), mientras que en la etapa de oracin, latemperatura ptima es de 15 C a 20C (Manrique,1988).

    La precipitacin pluvial ptima se encuentra

    alrededor de los 500 a 700 mm anuales (Berger,1967; Lesur, 2005). En relacin al brillo solar, el

    maz requiere de 10 a 14 horas de sol por da(CIREN, 1989; Lesur, 2005).

    Requerimientos edcos

    Las plantas de maz se adaptan a distintos tipos de

    suelos, sin embargo se desarrolla mejor en suelosque presentan una textura media (franco, francoarcilloso arenoso, franco arcilloso), bien drenadosy aireados (Valdez, 1977; Lesur, 2005; Puertas,2002; Berger, 1967).

    Las races de las plantas de maz pueden llegar ams de 200 cm de profundidad, por lo tanto, laprofundidad media del suelo destinado al cultivodel maz, debe ser en lo posible de 50 a 150 cm(Valdez, 1977; Manrique, 1997; CIREN, 1989).

    El maz puede desarrollarse entre un rango depH de 5,5 a 8, sin embargo, los suelos ptimospara el cultivo son los que presentan entre 6,1 a7,8 de pH (Valdez, 1977; Manrique, 1997; Lesur,2005; Berger, 1967; CIREN, 1989). La cantidad demateria orgnica que requiere la planta debe seralto (Berger, 1967).

    En relacin a la conductividad elctrica, semenciona que el maz es una especie que toleramoderadamente la salinidad, la cual debe sermenor a 1,8 dS por metro (CIREN, 1989; Valdez,1977). La Tabla 11 resume los requerimientos

    agroclimticos, edcos y siogrcos del cultivode maz.

    Figura 12.Cultivo de maz amilceo. Fuente: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    36/108

    36 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tabla 11. Requerimientos agroclimticos, edcos y siogrcos del cultivo de maz (Zea mays L.) en la sierra andina

    Elaboracin: SENAMHI.

    5.2 Fenologa de los Cultivos

    5.2.1 Papa

    En la subcuenca de Shullcas la papa se constituyeen la base de la alimentacin de la poblacin,as como una fuente segura de ingresos para laeconoma familiar. La papa es un cultivo que en lasierra se encuentra mayormente distribuido entrelos 2700 m a 4200 m9, siendo principalmentecultivada variedades de papa mejorada o blanca,papa nativa dulce y papa nativa amarga10. LaFigura 13 muestra un campo de cultivo de papaen plena oracin.

    En la Tabla 12 se muestra la duracin de las etapasfenolgicas en el cultivo de papa, donde se puedeobservar que las etapas fenolgicas del cultivo

    varan segn la variedad de papa sembrada.La etapa vegetativa comprende desde la siembradel tubrculo-semilla hasta la aparicin de losprimeros botones orales, siendo el tiempopromedio de duracin de 60 a 105 das; dentrode esta etapa del cultivo, la sub etapa de siembra-emergencia vara segn el estado del tubrculo-semilla (presencia o ausencia de brotacin almomento de la siembra) y de la variedad depapa; siendo la duracin de 15 a 20 das en las

    9. ntrevistas realizadas al Ing. Ciro Riveros y a los Tc. Juan Adolfo Zamudio y Leoncio Gallardo Canchaya; especialistas en elcultivo de papa de la EEA Santa Ana-Huancayo.10. Informacin obtenida mediante entrevistas, a productores agrarios, a travs de la aplicacin de la Encuesta de percepcionesde la poblacin, variabilidad climtica y las medidas de adaptacin actuales (SENAMHI- PRAA).

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    37/108

    37Proyecto PRAA

    11. Papa precoz: Unica, Revolucin, Chaucha, Capiro y Amarilla del Centro.12. Papa semitarda: Tomasa Condemayta, Perricholi, Canchan, Mariva y Amarilla Tumbay.13. Papa tarda: Huamantaga, Yunga, Huayro, Peruanita, Shiri, Piaza, Camotillo y Muruhuayro.

    Figura 13. Campos de cultivo de papa variedad Perricholi en Cullpa baja, Junn. Fuente: SENAMHI

    Tabla 12. Duracin de las etapas fenolgicas del cultivo de papa en la subcuenca de Shullcas, Junn.

    Elaboracin: SENAMHI.

    variedades precoces1, de 20 a 25 das en lasvariedades semitardas2 y de 25 a 30 das en lasvariedades tardas3. La sub etapa de emergencia-botn oral, se caracteriza porque las plantasempiezan a desarrollar los tallos, hojas, races yestolones. El tiempo promedio de duracin es de45 a 50 das en las papas precoces, 55 a 65 das enlas papas semitardas y 70 a 75 das en las papastardas.

    En la Tabla 12 se muestra la duracin de las etapas

    fenolgicas en el cultivo de papa, donde se puedeobservar que las etapas fenolgicas del cultivovaran segn la variedad de papa sembrada.

    La etapa vegetativa comprende desde la siembradel tubrculo-semilla hasta la aparicin de losprimeros botones orales, siendo el tiempo

    promedio de duracin de 60 a 105 das; dentrode esta etapa del cultivo, la sub etapa de siembra-emergencia vara segn el estado del tubrculo-semilla (presencia o ausencia de brotacin almomento de la siembra) y de la variedad depapa; siendo la duracin de 15 a 20 das en lasvariedades precoces11, de 20 a 25 das en lasvariedades semitardas12y de 25 a 30 das en lasvariedades tardas13. La sub etapa de emergencia-botn oral, se caracteriza porque las plantasempiezan a desarrollar los tallos, hojas, races y

    estolones. El tiempo promedio de duracin es de45 a 50 das en las papas precoces, 55 a 65 das enlas papas semitardas y 70 a 75 das en las papastardas.

    La etapa reproductiva tiene un promedio deduracin de 20 a 45 das y se caracteriza porque

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    38/108

    38 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 14.Etapas fenolgicas del cultivo de papa. a) Tubrculo-semilla de papa en la etapa fenolgica de brotamiento.Fuente: SENAMHI. b) Planta de papa en la etapa fenolgica de emergencia. c) Planta de papa en la etapa fenolgica deoracin.

    Figura 15. Comportamiento fenolgico del cultivo de papa durante la campaa agrcola en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Entrevistas a profesionales y tcnicos agropecuarios de instituciones pblicas, as como a productores lderes de lasubcuenca de Shullcas (Setiembre del 2010). Elaboracin: SENAMHI.

    b) c)a)

    los botones orales estn completamentedesarrollados, culminando una vez que las oreshan sido fecundadas. Durante esta etapa la plantade papa inicia el engrosamiento de los estolonesy la acumulacin de reservas en los tubrculos.

    Asimismo, la etapa reproductiva de las variedadestardas tienen un tiempo promedio de duracin (40a 45 das) mayor que las variedades semitardas(25 a 30 das) y precoces (20 a 25 das).

    La etapa de maduracin tiene un promedio deduracin de 20 a 50 das, siendo en las papas

    precoces de 20 a 25 das, en las papas semitardasde 30 a 40 das y en las papas tardas de 45 a 50das.

    En la Figura 15 se presenta el comportamientofenolgico del cultivo de papa en la campaaagrcola promedio, La duracin y meses deocurrencia de cada etapa fenolgica vara segnla fecha de siembra del cultivo, la cual se realizaentre los meses de setiembre a noviembre.

    La sub etapa de siembra-emergencia se maniestaen el mes de setiembre y naliza en diciembre.El crecimiento vegetativo se inicia una vez quese observa la emergencia de los tallos sobrela supercie del suelo, ocurriendo esta etapaa mediados de setiembre hasta la quincena demarzo.

    El proceso de oracin ocurre entre los meses denoviembre a abril y la etapa de maduracin entrela quincena de diciembre y quincena de junio.Es importante mencionar que el comportamiento

    fenolgico del cultivo en la subcuenca, estdirectamente relacionada con la fecha de siembradel cultivo.

    5.2.2 Maz amilceo

    En la subcuenca de Shullcas el maz es una plantaanual que se encuentra sembrada entre los2000 m a 3400 m, siendo principalmente cultivadoel maz amilceo y morocho. Estos presentan

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    39/108

    39Proyecto PRAA

    una diversidad de razas que estn adaptadas alas condiciones agroclimticas de la zona, siendoprincipalmente cultivados el maz San Jernimo,Cusco, Morocho, Choclero, entre otros14 (Figura16).

    En la Tabla 13 se muestra la duracin de lasetapas fenolgicas en el cultivo de maz amilceo,las etapas fenolgicas del cultivo varan segn lavariedad de maz sembrada15.

    La etapa vegetativa comprende desde la siembrade la semilla hasta la aparicin de las primeraspanojas16, siendo el tiempo promedio de duracinde 85 a 120 das. Dentro de esta etapa, la sub etapade siembra-emergencia vara segn la variedad de

    maz sembrado; siendo la duracin de 10 a 15 dasen las variedades precoces y de 15 a 20 das enlas variedades semitardas y tardas. La sub etapade emergencia-panoja, se caracteriza porque lasplantas empiezan a desarrollar los tallos, nudos,entrenudos, hojas y races. El tiempo promedio de

    Figura 16.Campo de cultivo de maz amilceo variedad San Jernimo en Cullpa baja, Junn. Fuente: SENAMHI

    Tabla 13. Duracin de las etapas fenolgicas del cultivo de maz en la subcuenca de Shullcas, Junn.

    Elaboracin: SENAMHI.

    14. Estas variedades fueron obtenidas a partir de las entrevistas a productores agrarios, mediante la aplicacin de la Encuesta depercepciones de la poblacin (SENAMHI-PRAA).15. Maz precoz: Choclero, San Jernimo y Cusco; Maz semitardo: Cusqueado; Maz tardo: Morocho.16. Flor masculina de la planta de maz.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    40/108

    40 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    duracin es de 75 a 80 das en los maces precoces,85 a 90 das en los maces semitardos y 95 a 100das en los maces tardos.

    La etapa reproductiva tiene un promedio deduracin de 10 a 20 das, y se caracteriza por lacompleta aparicin de las panojas y espigas17enla planta, culminando la etapa, cuando las espigashan sido fecundadas. Durante esta etapa, la plantade maz inicia la acumulacin de reservas en lasmazorcas. Asimismo, la etapa reproductiva de lasvariedades tardas tienen un tiempo promedio deduracin (15 a 20 das) ligeramente mayor que lasvariedades semitardas y precoces (10 a 15 das)

    La etapa de maduracin tiene un promedio deduracin de 50 a 65 das, siendo en los macesprecoces de 50 a 55 das, en los maces semitardasde 55 a 60 das y en los maces tardos de 60 a 65das. En esta etapa se presenta tres estados demaduracin de los granos: estado lechoso, estado

    pastoso y grano duro (maduracin nal).

    En las Figuras 17a, 17b y 17c se muestran lasdiversas fases fenolgicas del cultivo de maz.

    En la Figura 18 se observa el comportamientofenolgico del cultivo de maz, La duracin ymeses de ocurrencia de cada etapa fenolgicavara segn la fecha de siembra del cultivo, la cualse realiza entre los meses de agosto a noviembre.La sub etapa de siembra-emergencia se maniestaen agosto y naliza en noviembre, El crecimientovegetativo se inicia una vez que se observa laemergencia de las plntulas sobre la superciedel suelo, ocurriendo esta etapa a mediados deagosto hasta la quincena de marzo.

    La etapa de oracin ocurre entre los meses denoviembre a marzo y la etapa de maduracin entrela quincena de noviembre y quincena de junio.Es importante mencionar que el comportamientofenolgico del cultivo en la subcuenca estdirectamente relacionado con la fecha de siembra

    del cultivo, por ejemplo, si la siembra se realiza

    17. Flor femenina de la planta de maz.

    Figura 17. Etapas fenolgicas del cultivo de maz. a) Planta de maz en la etapa fenolgica de emergencia. b) Planta de mazen la etapa fenolgica de panoja. c) Planta de maz en la etapa fenolgica de espiga. d) Planta de maz en la etapa fenolgicade maduracin. Fuente: SENAMHI.

    b)

    d)

    b)

    c)

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    41/108

    41Proyecto PRAA

    la quincena de noviembre, las etapas fenolgicasdel cultivo se desarrollarn entre los meses de

    noviembre a junio (variedad tarda).

    5.3 Calendario Agrcola

    Se muestra el anlisis del calendario de siembrasy cosechas para los cultivos de papa, maz chocloy maz amilceo en la subcuenca de Shullcas,registradas durante las campaas agrcolas1996/1997 al 2008/2009.

    5.3.1 Papa

    El calendario histrico del cultivo muestra quela mayora de las campaas agrcolas iniciaronla siembra de papa entre los meses de agosto y

    diciembre. Aunque en las campaas 1999/00 y2006/07 la labor de siembra naliz en noviembre;

    asimismo, en las campaas 1997/98, 1998/99,2000/01 y 2003/04 se realizaron siembras tardas(enero).

    Respecto a la cosecha, en la mayora de lascampaas agrcolas sta se realiz entre los mesesde enero y junio. El calendario histrico tambinindica que en las campaas 1997/98 y 2000/01se han realizado algunas cosechas tardas en elmes de diciembre, debido a las siembras tardasdel mes de julio (Figura 19).

    Sin embargo, en promedio (Figura 20), lassiembras de papa se concentran entre los meses deoctubre y noviembre, siendo el rea sembrada en

    Figura 18. Comportamiento fenolgico del cultivo de maz durante la campaa agrcola en la subcuenca de Shullcas,Junn. Fuente: Entrevistas a profesionales y tcnicos agropecuarios de instituciones pblicas, as como a productoreslderes de la subcuenca de Shullcas (Setiembre del 2010). Elaboracin: SENAMHI.

    Figura 19. Calendario histrico de siembras y cosechas del cultivo de papa en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Estadsticas agrarias (DRA-Junn, 2011). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    42/108

    42 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 20. Estacionalidad histrica de las siembras y cosechas de papa en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Estadsticas agrarias (DRA-Junn, 2011). Elaboracin: SENAMHI.

    este perodo de 1 552 ha (68,2%). Asimismo, lascosechas se realizan con mayor frecuencia entrelos meses de abril y mayo18, siendo la superciecosechada en este perodo de 1 379 ha (60,7%).

    Al respecto, es preciso mencionar que los mesesde siembra y cosecha estn en relacin delcomportamiento vegetativo que presenta la

    variedad. Las variedades tardas19 generalmentese siembran en los primeros meses del perodo desiembras (agosto y setiembre) siendo el recojo delos tubrculos a nales del perodo de cosechas,por el contrario, las variedades precoces20 sesiembran a nales del perodo de siembras y secosechan los tubrculos a inicios del perodo decosechas.

    5.3.2 Maz amilceo

    Maz choclo

    El calendario histrico del maz choclo seala quela labor de siembra se ha realizado entre los mesesde agosto y enero del siguiente ao. Sin embargo,en las ltimas tres campaas (2006/07, 2007/08y 2008/09), la tendencia fue de sembrar el cultivoentre los meses de octubre y noviembre, debido aque el productor busca cosechar el maz choclo en

    los meses de mayor demanda y mayor precio delproducto21(marzo y abril).Respecto a la cosecha del maz choclo, los mesesdonde se realiz esta labor fue de enero a mayo.Esta tendencia es muy similar en el calendariohistrico, a excepcin de las campaas 1997/98y 1999/00, donde esta labor se prolonga hastael mes de junio, posiblemente por las siembras

    tardas de noviembre o diciembre (Figura 21).

    En promedio, las siembras de maz choclo enel calendario histrico ocurrieron con mayorfrecuencia entre los meses de octubre y noviembre,siendo el rea sembrada en este perodo de 2 100ha (76,9%). Por otra parte, la mayores cosechasse realizaron en los meses de abril y mayo22, siendola supercie cosechada en este perodo de 2 010ha (73,5%) (Figura 22).

    Maz amilceo

    El calendario histrico del maz amilceomuestra que el perodo de siembras ha sido msconcentrado que las siembras del maz choclo.Los meses donde se ejecut esta labor fueronentre octubre y noviembre, slo en las campaas1996/97 y 2000/01 se adelantaron las siembras yen las campaas 2001/02 y 2003/05 las siembras

    18. La informacin obtenida en las Guas de entrevista a tcnicos del MINAG, agricultores lderes y especialistas de municipios parael cultivo de papa, la cual fue aplicada por el consultor agrnomo local (Ing. Jos Flores Quispe), valida la informacin presentada.19. Papa tarda: Huamantaga, Yunga, Huayro, Peruanita, Shiri, Piaza, Camotillo y Muruhuayro.

    20. Papa precoz: nica, Revolucin, Chaucha, Capiro y Amarilla del Centro.21. Informacin obtenida de: http://www.agrojunin.gob.pe/agrojunin/ocinas/imagen/noticias.shtml?x=2679.22. La informacin obtenida en las Guas de entrevista a tcnicos del MINAG, agricultores lderes y especialistas de municipios parael cultivo de maz, la cual fue aplicada por el consultor agrnomo local (Ing. Jos Flores Quispe), valida la informacin presentada.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    43/108

    43Proyecto PRAA

    Figura 21. Calendario histrico de siembras y cosechas del cultivo de maz choclo en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Estadsticas agrarias (DRA-Junn, 2011). Elaboracin: SENAMHI.

    Figura 22. Estacionalidad histrica de las siembras y cosechas de maz choclo en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Estadsticas agrarias (DRA-Junn, 2011). Elaboracin: SENAMHI

    se retrasaron.

    Respecto a la cosecha del maz amilceo, latendencia fue muy similar que las siembras,siendo los meses de abril y junio donde se realiz

    principalmente esta labor (Figura 23).Las mayores frecuencias de siembra de maz

    amilceo corresponden a los meses de octubre ydiciembre, los cuales representan el 96,3% de lasupercie sembrada (5 615,33 ha) en el perodo

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    44/108

    44 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Figura 23. Calendario histrico de siembras y cosechas del cultivo de maz amilceo en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Estadsticas agrarias (DRA-Junn, 2011). Elaboracin: SENAMHI.

    Figura 24. Estacionalidad histrica de las siembras y cosechas de maz amilceo en la subcuenca de Shullcas, Junn.Fuente: Datos de estadsticas agrarias (DRA-Junn, 2011). Elaboracin: SENAMHI.

    de siembras. Por su parte, las mayores cosechasocurrieron entre los meses de mayo y junio231,los cuales representan el 94,7% de la superciecosechada (2 054 ha) (Figura 24).

    5.4 Uso Actual del Suelo

    En la subcuenca del Shullcas el uso actual del

    suelo se clasica en: tierras agrcolas, tierrasforestales, tierras con pastos, tierras de protecciny otra clase de tierras (rea urbana, ros, lagos ylagunas). El conjunto de estas tierras ocupa unasupercie aproximada de 21 352 ha (SEPAR-DESCO, 2010). La distribucin espacial de los

    diferentes usos del suelo se presenta en el mapade uso actual del suelo de la subcuenca (Mapa 1).

    23. La informacin obtenida en las Guas de entrevista a tcnicos del MINAG, agricultores lderes y especialistas de municipios parael cultivo de maz, la cual fue aplicada por el consultor agrnomo local (Ing. Jos Flores Quispe), valida la informacin presentada.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    45/108

    45Proyecto PRAA

    Mapa 1. Uso actual del suelo en la subcuenca del ro Shullcas, Junn. Fuente: ADERCONSULT SRL (2007). Elaboracin:SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    46/108

    46 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tierras agrcolas

    El anlisis del uso actual del suelo realizado enla Subcuenca del Shullcas muestra que las tierrasagrcolas se han ido reduciendo paulatinamente,pasando de 3 090,6 a 17 12,56 ha de 1994 al 2008

    (INEI, 1994; ECSA Ingenieros, 1998 y Nez,2008); y a 1 593 ha el 2010 segn SEPAR-DESCO, el cual representa el 7,76% del rea totalde la subcuenca para este ltimo ao (Figura 25).El uso actual de las tierras destinadas para laagricultura es muy reducido.

    Las tierras agrcolas24se localizan en los sectores derelieve suave a moderado25de los fondos del valle,pero tambin en aquellos de relieve inclinado26

    como las laderas de Acopalca, Vilcacoto, CullpaAlta, Cochas Chico y Cochas Grande.

    Los principales cultivos que se desarrollan en estastierras son: papa, maz, trigo, cebada, arvejas,habas, hortalizas, pastos (alfalfa, avena, entreotros), los cuales se sitan entre los 3200 m a3800 m en tierras donde se encuentran bajo riegoo bajo secano (ADERCONSULT SRL, 2007).

    Anualmente las tierras destinadas a la produccinagrcola pueden encontrarse cultivadas, enbarbecho, en descanso o pueden no haber sidotrabajadas.

    Tierras forestales

    Las tierras forestales27en la subcuenca del Shullcasocupan una supercie aproximada de 259,70 ha,la cual representa el 1,22% del rea total de lasubcuenca (SEPAR-DESCO, 2010). Estas tierras sesitan ms arriba de las tierras agrcolas, sobre lasladeras montaosas, aproximadamente sobre los3300 m, hasta los 3800 m.

    Las principales especies forestales que seidentican son el eucalipto (Eucaliptus globulus),pino (Pino radiata) y aliso (Alnus jorulensis), loscuales forman macizos o bosques siempre verdes.De estas tres especies, la primera se utiliza conmayor intensidad tanto por la industria forestal enla produccin de madera aserrada, escuadrada,puntales para la mina, y postes preservados paraalumbrado elctrico, como por los campesinos enla elaboracin de lea, construcciones rurales,

    Figura 25. Comportamiento interanual de las tierras agrcolas en la subcuenca de Shullcas segn los diferentes aos deestudio. Fuente: Datos de INEI (1994), ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO(2010). Elaboracin: SENAMHI.

    24. Son aquellas tierras que renen condiciones ecolgicas que permiten la remocin peridica y continuada del suelo para elsembro de plantas herbceas y semi arbustivas de corto perodo vegetativo, bajo tcnicas econmicamente accesibles a losagricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteracin del rgimen hidrolgico de la subcuenca.25. Relieve que presenta una pendiente entre 5% a 25%.

    26. Relieve que presenta una pendiente entre 25% a 50%.27. Son aquellas tierras que no renen las condiciones ecolgicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso parala produccin de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma tcnica para no causar deterioroen la capacidad productiva del recurso ni alterar el rgimen hidrolgico de la subcuenca.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    47/108

    47Proyecto PRAA

    sillas, mesas, utensilios de cocina y otros artculosdomsticos (ECSA Ingenieros, 1998).

    Es necesario mencionar que estas especies tienenun buen desarrollo debido a la precipitacinexistente.

    Tierras con pastos

    Las tierras con pastos28en estas ltimas dcadashan mostrado incremento en la subcuenca delShullcas; as lo demuestra el anlisis del usoactual del suelo realizado por el INEI (1994), ECSAIngenieros (1998) y Nez (2008), en el cual seaprecia un incremento en las tierras con pastosde 12 896,54 a 18 215,42 ha desde 1994 al 2008,SEPAR-DESCO (2010) reporta aproximadamente17 273,60 ha de tierras con pastos al 2010, elcual representa el 80,91% del rea total de lasubcuenca para este ltimo ao (Figura 26).

    Las tierras con pastos se sitan principalmenteentre los 3800 m a 4700 m, en terrenos derelieve topogrco, por lo general, accidentadocaracterizado por laderas empinadas, conpendientes que uctan entre los 25% y ms de50%, muy caracterstico de las partes altas desubcuenca (ECSA Ingenieros, 1998).Las principales especies gramneas del tipo

    pajonal que se presentan principalmente en estastierras son la chillhua-ichu (Festuca dolicophilla),huaylla-ichu (Calamagostris antoniana), ichu(Calamagostris macrophylla), grama (Poadequigluma), tullu-tullu (Calamagrostis rigescens),utsha (Stipa ichu), grama (Poa gymnantha), grama

    (Distichlis humilis), echilla (Stipa hialina), trbolnativo (Tribolium peruvianum), soclla o shulla(Bromus catharticus) y otras especies.

    En algunas quebradas de la subcuenca, demanera dispersa, tambin es posible encontrarplantas arbustivas y semi arbustivas conviviendocon las herbceas anteriormente mencionadas,tales como la champa (Distichia muscoides), tola(Bacharis tricuneata), huira huira (Achyroclinesp), canlli (Margyricarpus sp), ancoquishca(Opuntia ocuosa), checkche (Berberis lutea),garbancillo (Astragalus garbancillo), huamanpinta(Chuquiragua huamanpinta) y otras especies(ADERCONSULT SRL, 2007).

    Actualmente las tierras con pastos vienen siendoutilizadas para el pastoreo extensivo de ovinos,vacunos y camlidos sudamericanos en formacontinua y simultnea, siendo muy frecuenteobservarlo en la zona alta de Acopalca e inclusiveparte alta de Cullpa Alta (SEPAR-DESCO, 2010).

    28. Son aquellas que no renen las condiciones ecolgicas mnimas requeridas para cultivos en limpio o permanentes, pero quepermiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo tcnicas econmicamente accesibles a los agricultores del lugar, sindeterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteracin del rgimen hidrolgico de la subcuenca.

    Figura 26. Comportamiento interanual de las tierras con pastos en la subcuenca de Shullcas segn los diferentes aosde estudio. Fuente: Datos de INEI (1994), ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    48/108

    48 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tierras de proteccin

    Las tierras de proteccin29 ocupa una supercieaproximada de 1 018,4 ha, la cual representa el4,6% del rea total de la subcuenca.

    Estas tierras se encuentran ubicadas en las partesmedias casi encaadas y de fuertes pendienteso picos de cerros en las zonas altas, en la cuallas diferentes formas de vida son limitadas,donde mayormente predominan los aoramientosrocosos y fragmentos gruesos: gravas, guijarros,piedras y rocas.

    Las tierras de proteccin tambin incluyenaquellas tierras que se encuentran cubiertascasi permanentemente de nieve durante el ao(SEPAR-DESCO, 2010).

    Otra clase de tierras

    Comprende aproximadamente 1 207,3 ha yrepresenta el 5,65% de rea total de la subcuenca.El uso actual considera en esta clase tierrasocupadas por el rea urbana, ros, lagos y lagunas(SEPAR-DESCO, 2010).

    La zona urbana abarca los territorios ocupadospor la ciudad de Huancayo y los centros pobladosubicados en el mbito de la subcuenca del Shullcas.Los ros, lagos y lagunas se encuentran distribuidos

    en toda la subcuenca siendo el ro Shullcas el msimportante, En relacin a los lagos y lagunas, los msimportantes, por su extensin son: Chuspicocha,

    Lazo Huntay, Yanacocha, Ancapahuachanan yHuacracocha (ECSA Ingenieros, 1998).

    5.5 Anlisis Edco de la Zona de Estudio

    5.5.1 Unidades de suelo

    En la subcuenca del Shullcas, segn la SoilTaxonomy y la clasicacin FAO, se identicanlas siguientes unidades taxonmicas de suelos:Sillapata, Yanama, Acopalca, Chullpa, Incho,Cochas, Jallayoc y Sullca (ECSA Ingenieros, 1998)(Tabla 14).

    A continuacin se describen las unidadescartogrcas (consociaciones y asociaciones) desuelos identicadas en la subcuenca del Shullcas,unidades que se encuentran representadasespacialmente en el Mapa 2.

    Suelo Sillapata

    Los suelos de la consociacin Sillapata seencuentran ubicados en climas frgidos y hmedos,abarcando una supercie aproximada de 1 071,3ha y representa el 4,68% del rea total de lasubcuenca. Estos suelos pertenecen al gran grupode los CRYOFLUVENTS.

    Est conformada dominantemente por la unidadedca Sillapata, en algunos sectores contiene

    inclusiones del suelo Sullca y del miscelneoAoramiento Ltico en cantidades menores al15%. Se distribuye en forma localizada en la parte

    29. stn constituidas por aquellas tierras que no renen las condiciones ecolgicas mnimas requeridas para cultivos, pastoreo yproduccin forestal.

    Tabla 14. Clasicacin natural de los suelos en la subcuenca del ro Shullcas, Junn

    Fuente: ECSA Ingenieros (1998). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    49/108

    49Proyecto PRAA

    Mapa 2. Unidades de suelo identicadas en la subcuenca del Shullcas, Junn.Fuente: ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    50/108

    50 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    alta de la subcuenca, generalmente dentro delpaisaje de montaas denudacionales30y en menorproporcin en montaas estructurales.

    Suelo Yanama

    Los suelos de la consociacin Yanama seencuentran ubicados en zonas de clima templadohmedo, ocupando un rea aproximada de 377,5ha y representa el 1,65% del rea total de lasubcuenca. Estos suelos pertenecen al grangrupo de los USTIFLUVENTS. Est conformadadominantemente por el suelo Yanama y comoinclusin el suelo Chullpa. Se ubican en formalocalizada a ambas mrgenes del ro Shullcas en laparte baja y media de la subcuenca.

    Suelo Acopalca-Jallayoc

    Los suelos de la asociacin Acopalca-Jallayoc seencuentran ubicados en climas frgidos y hmedos,ocupando una supercie aproximada de 3 442,3ha y representa el 15,02% del rea total de lasubcuenca. Est conformada dominantemente porlas unidades edcas Acopalca y Jallayoc, en laproporcin 60% y 40% respectivamente.

    Suelo Jallayoc-Acopalca

    Los suelos de la asociacin Jallayoc-Acopalcase encuentran ubicados en climas frgidos y

    hmedos. Ocupan un rea aproximada de 4 305,9ha y representa el 18,78% del rea total de lasubcuenca. Est conformada dominantementepor las unidades edcas Jallayoc y Acopalca,en la proporcin 60% y 40% respectivamente,adems se incluye a la unidad no edca Lticaen proporcin menor a 30%. Se distribuyeampliamente en la parte alta de la subcuenca,zona de pramo y tundra.

    Suelo Chullpa-Cochas

    Los suelos de la asociacin Chullpa-Cochas seencuentran ubicados en zonas de clima templadohmedo. Abarca una extensin aproximada de55,1 ha y representa el 0,24% del rea total dela subcuenca. Est conformada dominantementepor las unidades edcas Chullpa y Cochas, enla proporcin de 60% y 40% respectivamente,en algunos sectores contiene inclusionesdel suelo miscelneo Aoramiento Ltico, encantidades menores al 15%. Se distribuye enforma considerable en la parte baja y media dela subcuenca generalmente dentro del paisaje demontaas estructurales y denudacionales.

    Suelo Cochas-Chullpa

    Los suelos de la asociacin Cochas-Chullpa seencuentran ubicados en zonas de clima templadohmedo. Ocupa una supercie aproximada de 1702,3 ha y representa el 7,43% del rea total de

    la subcuenca. Est conformada dominantementepor las unidades edcas Cochas y Chullpa, enla proporcin de 60% y 40% respectivamente,en algunos sectores contiene inclusionesdel suelo miscelneo Aoramiento Ltico, encantidades menores al 15%. Se distribuye enforma considerable en la parte baja y media dela subcuenca generalmente dentro del paisaje demontaas estructurales y denudacionales.

    Suelo Cochas-Aoramiento Ltico

    Los suelos de la asociacin Cochas-AoramientoLtico se encuentran ubicados en zonas declima templado hmedo. Ocupan un territorioaproximado de 785,4 ha y representa el 3,83%del rea total de la subcuenca.

    Est conformada dominantemente por la unidadedca Cochas y el miscelneo Aoramiento Lticoen la proporcin de 60% y 40% respectivamente,en algunos sectores contiene inclusiones delsuelo Chullpa en cantidades menores al 15%.Se distribuye en forma considerable en la partebaja y media de la subcuenca, generalmente

    dentro del paisaje de montaas estructurales ydenudacionales.

    Por lo general, no tienen ninguna aptitud de usopara nes agrcolas, pecuarios o forestales sinoque estn relegadas para otros usos, como reasde recreacin, refugio de fauna silvestre y otros,por cuyos aspectos constituyen las tierras deproteccin.

    Suelo Aoramiento Ltico-Cochas

    Los suelos de la asociacin Aoramiento Ltico-Cochas se encuentran ubicados en zonas declima templado hmedo. Ocupan una extensinaproximada de 367,1 ha y representa el 1,61% delrea total de la subcuenca.Est conformada dominantemente por la unidadno edca Aoramiento Ltico y por la unidadedca Cochas, en la proporcin de 60% y40% respectivamente, en algunos sectorescontiene inclusiones del suelo Chullpa, encantidades menores al 15%. Se distribuye enforma considerable en la parte baja y media dela subcuenca, generalmente dentro del paisaje de

    30. Desprendimiento o desaparicin de la parte ms externa de la corteza terrestre a causa de la erosin.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    51/108

    51Proyecto PRAA

    montaas estructurales y denudacionales.

    Suelo Incho-Yanama

    Los suelos de la asociacin Incho-Yanama seencuentran ubicados en zonas de clima templado

    hmedo, ocupando un rea aproximada de 900,3ha y representa el 3,93% del rea total de lasubcuenca. Est conformada dominantementepor las unidades edcas, Incho y Yanama, enla proporcin 60% y 40% respectivamente, enalgunos sectores contiene inclusiones del sueloChullpa en cantidades inferiores al 15%. Sedistribuye en forma considerable en la parte bajade la subcuenca.

    Suelo Acopalca-Aoramiento Ltico

    Los suelos de la asociacin Acopalca-AoramientoLtico se encuentran ubicados en climas frgidos yhmedos. Ocupan una supercie aproximada de744,8 ha y representa el 3,25% del rea total dela subcuenca.

    Est conformado dominantemente por launidad edca Acopalca y la unidad no edca

    Aoramiento Ltico, as como tambin, por lainclusin del suelo Jallayoc. Se distribuye en formalocalizada en la parte alta de la subcuenca, zonade pramo y tundra.

    Suelo Aoramiento Ltico-Jallayoc

    Los suelos de la asociacin Aoramiento Ltico-Jallayoc se encuentran ubicados en climas frgidosy hmedos. Ocupan una supercie aproximada de3 872,6 ha y representa el 16,9% del rea total dela subcuenca.

    Est conformada dominantemente por la unidadno edca Aoramiento Ltico y por la unidadedca Jallayoc, en la proporcin 60% y 40%,respectivamente; as como tambin, presenta

    la inclusin del suelo Acopalca en proporcionesmenores del 15%. Se distribuye en la parte alta dela subcuenca, zona de pramo y tundra.

    Suelo Sullca

    Los suelos de la consociacin Sullca se encuentranubicados en climas frgidos y hmedos. Ocupan unasupercie aproximada de 549,9 ha y representa el2,4% del rea total de la subcuenca, Pertenece algran grupo CRYACUEPTS.

    Est conformada dominantemente por la unidadedca Sullca, en algunos sectores contiene

    inclusiones del suelo Sillapata y del suelo Acopalcaen cantidades menores al 15%. Se distribuye enforma localizada en la parte alta de la subcuenca,generalmente dentro del paisaje de montaasdenudacionales y en menor proporcin enmontaas estructurales..

    Suelo Sillapata-Sullca

    Los suelos de la asociacin Sillapata-Sullca seencuentran ubicados en climas frgidos y hmedos.Ocupan un rea aproximada de 1 142,1 ha yrepresenta el 4,98% del rea total de la subcuenca.Est conformada dominantemente por las unidadesSillapata y Sullca, en la proporcin 60% y 40%,respectivamente, adems se incluye a la unidad noedca Aoramiento Ltico en proporcin menor a30%. Se distribuye ampliamente en la parte altade la subcuenca, zona de pramo y tundra.En la Tabla 15 se resume las caractersticasgenerales de las unidades cartogrcas(consociaciones y asociaciones) de suelosidenticadas en la subcuenca del Shullcas.

    5.5.2 Anlisis fsico-qumico de lossuelos

    El muestreo de suelos corresponde a los diferenteslugares del rea de inuencia de la subcuenca,recopilados por los diferentes proyectos efectuadosen la zona (ECSA Ingenieros, 1998; ADERCONSULT

    SRL, 2007; SEPAR-DESCO, 2010).

    Propiedades fsicas de los suelos

    El anlisis mecnico de los suelos muestra un altopredominio de suelos de textura moderadamentegruesa (franco arenoso) y textura moderadamentena (franco limoso), estas clases texturalesrepresentan el 65% del total de muestrasrealizadas, un 17,4 % de suelo franco y un menorporcentaje de suelos con textura entre francoarcillo limoso y franco arcilloso. La densidad

    aparente se encuentra entre el 1,33 al 1,50 g/cm2,y la densidad real promedio es de 2,65 g/cm2.El porcentaje de porosidad, en todas las muestrasanalizadas, oscila entre el 43% al 50% (Tabla 16).

    Propiedades hidrofsicas de los suelos

    Segn los anlisis disponibles (Tabla 17), paralos suelos del tipo franco arenoso, franco yfranco arcilloso la capacidad de campo promedioes del 23,4%, uctuando entre el 24,5% a13,8%; mientras que para los suelos de texturamoderadamente na la capacidad de campoucta entre el 36,7% al 39,6%.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    52/108

    52 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tabla 15.Caractersticas generales de las unidades cartogrcas de suelos en la subcuenca de Shullcas

    Fuente: ECSA Ingenieros (1998). Elaboracin: SENAMHI.

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    53/108

    53Proyecto PRAA

    Tabla 16. Caractersticas fsicas de los suelos en la subcuenca de Shullcas, Junn.

    Tabla 17. Caractersticas hidrofsicas de los suelos en la subcuenca de Shullcas, Junn

    Fuente: Datos de ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010).Elaboracin: SENAMHI.

    Fuente: Datos de ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010).Elaboracin: SENAMHI.

    El punto de marchitez permanente promedio paralos suelos de textura franco arenoso, franco y

    franco arcilloso es de 18,44%, variando entre el23,5% al 10,40%; para suelos de textura francolimoso el punto de marchitez ucta entre 31,9%a 35,6%. El porcentaje de agua disponible para lasplantas vara entre el 3,4% al 6,7%.

    Propiedades qumicas de los suelos

    Los suelos estudiados de la subcuenca del Shullcasmuestran una reaccin (pH) de muy fuertementecida a neutro, la cual representa el 80,9% deltotal de muestras analizadas.Los suelos con pH menores a 4,5 no sonideales para el desarrollo de cultivos anuales osemiperenes, esto representa el 34,8% de lossuelos, sin embargo puede ser favorable para eldesarrollo de vegetacin nativa de la zona comopastos o arbustos. Los suelos con pH de 5,1 a 7,3

    (65,2%) son los ms adecuados para el desarrolloy produccin de cultivos anuales, especialmente

    para cultivos como papa y maz (Tabla 18).

    Con respecto a los valores de conductividadelctrica (CE) registrados, los cultivos no tendranproblemas en su crecimiento y desarrollo dado elbajo nivel salino registrado, asimismo la cantidadde elementos catinicos presentes en el suelo sepresentan disponibles para la planta (Tabla 19).

    Por otro lado, el contenido de materia orgnica enlos suelos analizados se encuentra, mayormente,en un nivel alto; lo cual inuye que los suelos seanms porosos, menos densos y que favorecen laactividad biolgica en el suelo (Tabla 20).

    Sin embargo, es necesario especicar que si bieneste compuesto se encuentra en un nivel alto,esto no garantiza la buena fertilidad del suelo. La

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    54/108

    54 Caracterizacin y aptitud agroclimtica de los cultivos de papa y maz amilceo en la subcuenca del ra Shullcas, Junn

    Tabla 18. Reaccin (pH) de los suelos en la subcuenca de Shullcas, Junn

    Tabla 19. Conductividad elctrica y capacidad de intercambio catinico en los suelos de la subcuenca de Shullcas, Junn

    Tabla 20. Contenido de materia orgnica en los suelos de la subcuenca de Shullcas - Junn

    Fuente: Datos de ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010).Elaboracin: SENAMHI.

    Fuente: Datos de ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010).Elaboracin: SENAMHI.

    Fuente: Datos de ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010).Elaboracin: SENAMHI.

    Fuente: Datos de ECSA Ingenieros (1998), ADERCONSULT SRL (2007), Nuez (2008) y SEPAR-DESCO (2010).Elaboracin: SENAMHI.

    Tabla 21.Contenido de fsforo y potasio en los suelos de la subcuenca de Shullcas, Junn

  • 7/25/2019 Caracterizacion AGROCLIMTICA-Shullcas

    55/108

    55Proyecto PRAA

    transformacin de la materia orgnica a sustanciasasimilables para la planta depende del gradode mineralizacin que tenga este compuesto,el cual est en funcin de las condicionesmedioambientales de la zona (Fassbender yBoenemiza, 1987). Como las temperaturas en la

    subcuenca son por lo general bajas, repercute aque este compuesto no se degrade con facilidad,permitiendo as su acumulacin en los suelos.

    Predomina un nivel bajo de fsforo (45,2%)con cantidades menor a 7 ppm. Los cultivos(semiperenes o anuales) conducidos en lossuelos con un bajo contenido de fsforo tendrnproblemas de deciencia por este elemento,siendo necesario el empleo de fuentes fosforadaspara corregir esta deciencia. En los cultivos depapa y maz este elemento es muy importante yaque su deciencia afecta la oracin y el llenadode los tubrculos o granos.

    El contenido de potasio se encuentra presenteen un nivel medio (91,3% del total de muestrasanalizadas) en casi todos los suelos estudiadosde la subcuenca del Shullcas, lo cual favorece lanutricin de las plantas (Tabla 21).

    5.5.4 Capacidad de uso mayor

    La distribucin espacial de las capacidades de usomayor de las tierras en la subcuenca, se presenta

    en el Mapa 3, el mismo que fue elaborado tomandocomo fuente base el estudio de ADERCONSULT SRL(2007), SEPAR-DESCO (2010) y el Reglamento deClasicacin de Tierras, segn su capacidad de usomayor establecido por el Ministerio de Agriculturadel Per (MINAG, 2009).

    La Tabla 22 presenta las principales caractersticasrelacionadas a la capacidad de uso mayor de lastierras en la subcuenca de Shullcas.

    5.6 Evaluacin Agroclimtica

    El presente captulo aborda el comportamiento delos principales parmetros climticos que inuyenen el crecimiento y desarrollo de los cultivos(temperatura del aire, precipitacin, horas de sol,humedad, viento), as como una evaluacin de lassequas agronmicas registradas y la disponibilidadhdrica para los cultivos prorizados.

    5.6.1 Temperatura del aire

    La energa radiante que alcanza la supercieterrestre es destinada a ciertos procesos fsicos talescomo la conveccin, relacionada al calentamientodel aire y la conduccin al calentamiento del suelo;

    procesos responsables por las variaciones trmicasen el sistema tierra-atmsfera. La temperatura esun ndice que expresa la cantidad de calor sensiblede un cuerpo (Pereira et al., 2002).

    Las plantas presentan una temperatura variable

    en funcin a la temperatura del aire que lo rodea ycada especie se desarrolla dentro de ciertos lmitesque cuando se sobrepasan se marchitan y sufrendaos, esto se produce para cualquier estado de sucrecimiento y desarrollo, tanto para temperaturaselevadas como para bajas temperaturas.

    En la Tabla 23, se presentan los valores promedio yextremos de temperatura del aire para estacionesrepresentativas de la subcuenca del ro Shullcas,durante la campaa agrcola, la cual se muestraque en la parte baja de la subcuenca (Huayao ySanta Ana) las temperaturas extremas (mnima ymxima) van entre 5,3 C y 19,9 C, y la mediaentre 12,6 C a 12,9 C.

    Hacia las partes medias de la subcuenca (Shullcas)las temperaturas extremas se reducen, variandoentre 3,5 C a 15,2 C, y las temperaturas mediasalrededor de 9,2 C. Durante el perodo agrcolalas mayores temperaturas mximas se registranentre la primera y segunda dcada de noviembrecomo resultado de la mayor radiacin incidente enla sierra peruana en esta poca del ao (SENAMHI,2003) y la an escasa cobertura nubosa al inicio

    de la temporada de lluvias. Al nal de la campaa,el mes de mayo registra las menores temperaturasmnimas debido principalmente a la reduccin dela radiacin solar incidente.

    5.6.1.1 Distribuci