caracterizaciÓn quimico-energetica de dos variedades de …

28
CARACTERIZACIÓN QUIMICO-ENERGETICA DE DOS VARIEDADES DE QUESO FRESCO, HACIENDO USO DEL FACTOR ATWATER Y CALORIMETRIA. 1 SENA-Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA), Ingeniero de alimentos, Km 7 vía Bogotá D.C, Mosquera- Cundinamarca Colombia, CP: 250047, [email protected] Resumen. Con el objetivo de contribuir al correcto análisis nutricional y energético de quesos frescos, se caracterizaron los quesos Pera y Campesino producidos en el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA de Mosquera y ocho quesos de las mismas variedades de diferentes marcas comerciales muestreados en la ciudad de Bogotá D.C, empleando dos métodos distintos. Se cuantificaron así los contenidos en carbohidratos solubles, grasas totales, proteínas totales y su correspondencia energética calculada por el factor Atwater y se contrastaron posteriormente estos valores energéticos con los obtenidos mediante calorimetría. Se evidenció una proporcionalidad directa entre los valores hallados por los dos métodos a pesar de no arrojar valores exactamente iguales gracias a la naturaleza de los mismos, los valores calorimétricos siempre fueron mayores que los calculados por el factor Atwater sin tener en cuenta la energía liberada por la formación de dióxido de nitrógeno en el calorímetro, de lo contrario los valores calorimétricos serán siempre menores en relación a los hallados por Atwater. Se obtuvo además por Cromatografia de gases acoplada a masas, un perfil lipídico cualitativo de cada uno de los quesos evaluados identificando mayoritariamente ácidos grasos saturados y de conformación cis. Palabras clave: Queso pera, queso campesino, factor AtWater, calorimetría, cromatografía de gases acoplada a masas, grasas total, proteínas totales, carbohidratos solubles. Abstract. With the objective of contributing to the correct nutritional analysis and energy of fresh cheeses, pear and peasant cheeses produced in the center of biotechnology agricultural of the SENA of Mosquera and eight cheeses of the same varieties of different commercial brands sampled in the city of Bogota D.C. were analyzed using two different methods. With the first one the content of soluble carbohydrates, total fats and total protein and its corresponding energy was calculated by the factor Atwater and it was compared with the energy values obtained by calorimetry. It was found a direct proportionality between the values found by two methods Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -34 2* Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Licenciado en Química, Carrea 3ra, calle 30 Este - Bogotá D.C, Colombia, CP: 110311, [email protected] 3 Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Licenciado en Química, Carrea 3ra, calle 30 Este - Bogotá D.C, Colombia, CP: 110311, [email protected] 4Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero químico Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cra 7 # 40B-53, [email protected] Suarez Pintor Martín Andres 1 , Riveros Hernández Yeison Mauricio 2* , Gonzales Ricaurte Cristian Leonardo,3 Javier Alonso Peréz Cubides 4

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-ENERGETICA DE DOS

VARIEDADES DE QUESO FRESCO, HACIENDO USO DEL FACTOR

ATWATER Y CALORIMETRIA.

1SENA-Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA), Ingeniero de alimentos, Km 7 vía

Bogotá D.C, Mosquera- Cundinamarca Colombia, CP: 250047, [email protected]

Resumen. Con el objetivo de contribuir al correcto análisis nutricional y energético de quesos

frescos, se caracterizaron los quesos Pera y Campesino producidos en el Centro de

Biotecnología Agropecuaria del SENA de Mosquera y ocho quesos de las mismas variedades

de diferentes marcas comerciales muestreados en la ciudad de Bogotá D.C, empleando dos

métodos distintos. Se cuantificaron así los contenidos en carbohidratos solubles, grasas totales,

proteínas totales y su correspondencia energética calculada por el factor Atwater y se

contrastaron posteriormente estos valores energéticos con los obtenidos mediante calorimetría.

Se evidenció una proporcionalidad directa entre los valores hallados por los dos métodos a pesar

de no arrojar valores exactamente iguales gracias a la naturaleza de los mismos, los valores

calorimétricos siempre fueron mayores que los calculados por el factor Atwater sin tener en

cuenta la energía liberada por la formación de dióxido de nitrógeno en el calorímetro, de lo

contrario los valores calorimétricos serán siempre menores en relación a los hallados por

Atwater. Se obtuvo además por Cromatografia de gases acoplada a masas, un perfil lipídico

cualitativo de cada uno de los quesos evaluados identificando mayoritariamente ácidos grasos

saturados y de conformación cis.

Palabras clave: Queso pera, queso campesino, factor AtWater, calorimetría, cromatografía de

gases acoplada a masas, grasas total, proteínas totales, carbohidratos solubles.

Abstract. With the objective of contributing to the correct nutritional analysis and energy of

fresh cheeses, pear and peasant cheeses produced in the center of biotechnology agricultural of

the SENA of Mosquera and eight cheeses of the same varieties of different commercial brands

sampled in the city of Bogota D.C. were analyzed using two different methods. With the first

one the content of soluble carbohydrates, total fats and total protein and its corresponding energy

was calculated by the factor Atwater and it was compared with the energy values obtained by

calorimetry. It was found a direct proportionality between the values found by two methods

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -34

2*Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Licenciado en Química, Carrea 3ra, calle 30

Este - Bogotá D.C, Colombia, CP: 110311, [email protected]

3Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Licenciado en Química, Carrea 3ra, calle 30

Este - Bogotá D.C, Colombia, CP: 110311, [email protected]

4Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero químico Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cra 7 # 40B-53, [email protected]

Suarez Pintor Martín Andres1, Riveros Hernández Yeison Mauricio2*, Gonzales Ricaurte

Cristian Leonardo,3 Javier Alonso Peréz Cubides 4

YURI
Texto tecleado
Recibido 25/08/2016, Aceptado 30/08/2016, Disponible online 31/08/2016

despite that they did not give equal values. Calorimetric values were always higher than those

calculated by the factor Atwater without taking into account the energy released by the

formation of nitrogen dioxide in the calorimeter, otherwise the calorimetry values will always

be minor in relation to those found for Atwater; A lipid profile of the cheeses was obtained by

gas chromatography coupled to mass spectrometer. The profile showed that each one of the

cheeses evaluated had mostly saturated fatty acids and the unsaturated had a cis conformation.

Key words: pear cheese, farmer cheese, factor AtWater, calorimetry, gas chromatography

coupled to mass, total fat, total protein, soluble carbohydrates.

I. Introducción.

Queso: Como describe Eck A y Gilis

J.C. (2000) el queso es el resultado propio

de la coagulación de la leche cruda o

pasteurizada cuyo componente principal son

la caseínas. De acuerdo con el Codex

Alimentarius el queso es un producto

semisólido madurado o fresco en el cual el

valor de la relación suero-proteínas/caseínas

no supera al de la leche y que es obtenido

mediante procesos de coagulación ya sea

total o parcial y por la acción de cuajo u otros

agentes coagulantes (FAO/OMS, 2008) y

(Badui D, 2006). Desde un punto de vista

fisicoquímico podemos decir que el queso se

considera un sistema tridimensional tipo gel

formado por un complejo de caseinato y

fosfato cálcico, en el cual por un proceso de

coagulación se pueden encontrar glóbulos de

grasa, agua, lactosa, albúminas, globulinas, y

minerales (Walstra P,Wouters J.T.M,

Gueuters T.J, 2006). Para producir un queso

normalmente se lleva a cabo lo que

conocemos como la separación del suero de

la leche que también es rico en algunas

proteínas como la albúmina y las globulinas,

la variedad de quesos que existen es tan

diversa que de acuerdo a la leche y variación

en la técnica de producción se puede dar

origen a un queso diferente, de esta forma

podemos mencionar que se han registrado

alrededor de 1000 variedades de queso

distintas (Badui D, 2006)

Queso fresco: Un queso fresco es

aquel que no sufre procesos de maduración

posterior a su proceso de fabricación, es

decir se consume en estado fresco. Estos

quesos presentan un gran porcentaje de

humedad en su composición debido a la

coagulación de la leche por la acción de la

acidificación, las condiciones del prensado,

características de la materia prima, o incluso

a la adición salina (González R 2010).

Dependiendo de la cantidad de grasa

los quesos pueden ser magros o grasos,

siendo aquellos que presenten valores bajos

en grasa considerados como quesos

dietéticos y de aportaciones alimenticias

importantes al correcto estado

cardiovascular (González R, 2010), en este

grupo se encuentra el queso pera, el cual

describiremos a continuación:

Queso pera: esta variedad de queso

se ha considerado como un queso fresco,

ácido, de pasta semicocida e hilada, no

madurado, característico por su consistencia

semidura-plástica, elaborado a partir de

leche entera e higienizada de vaca, con

acidificación moderada de la cuajada y

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -35

posterior hilado en agua o suero. Tiene un

sabor suave ligeramente dulce y ácido

aunque es la sal la sustancia que aporta el

sabor al producto (Martínez. M C, Caballero

L. A, 2000).

En el queso hilado se ha descrito que

el paracaseinato dicálcico es transformado

por acción del ácido láctico en paracaseinato

monocálcico que tiene la propiedad de dar

una consistencia suave y una textura plástica

al ser tratado con calor en el proceso de

hilado. Como queso bajo en grasa se puede

asumir que es mayor la velocidad con la cual

el agua se evapora perdiendo humedad

durante la maduración y causando

resequedad excesiva y por tanto

endurecimiento (Martínez et al, 2000).

Queso campesino: Se ha clasificado

como un queso blanco y fresco de

conservación muy baja en tiempo pero de

gran valor nutricional, no ácido, de gran

aporte proteico y de fácil preparación. Tal

preparación, como hemos mencionado,

puede diferir en los procedimientos de

acuerdo a la empresa o productor que elabore

el queso (SENA, 1987) aún así se deben

respetar parámetros mínimos en la

elaboración del alimento. En esta se debe

considerar el proceso de coagulación de la

leche entera pasteurizada, posteriormente al

proceso de cuajado que se realiza mediante

la acción de una enzima el queso es

escurrido, moldeado y prensado para

eliminar el exceso de agua. El queso

campesino conserva una cantidad mayor de

líquido en comparación con otros tipos de

queso ya que en su elaboración no es llevado

a cocción o maduración lo cual permite que

se conserve más agua en su interior y asi su

tiempo óptimo de consumo se ve disminuido.

La elaboración de queso campesino

es un proceso físico y químico-biológico, en

el cual se obtiene un producto por

coagulación de la leche gracias a la acción de

tres factores que son: 1. Acción de una

enzima (cuajo), 2. Control adecuado de la

acidez, 3. Control adecuado de la

temperatura.

La interacción de los tres factores

produce un alimento de fácil conservación y

de gran aporte nutricional (FAO, 2003).

Se debe mencionar que no solo los

protocolos de fabricación repercuten en el

estado composicional del alimento, sino

también los procesos bioquímicos que

ocurren en los quesos. El proceso de

degradación de grasas (lipólisis) es uno de

ellos, los ácidos grasos sirven como

precursores de sustancias como esteres,

alcoholes, cetonas, aldehídos y lactonas que

le dan diferentes características físicas y

químicas al alimento (Kondyli E, Katsiari

M.C, Masouras T y Voutsinasa L.P. 2002).

La degradación de proteínas

(proteólisis), también interviene en el estado

del queso, principalmente se da por la

transformación de las caseínas en péptidos

más cortos o aminoácidos, se puede ver

como desde la producción de la leche se

generan cambios a nivel proteico cuando la

estabilidad de las micelas de caseína se ve

alterada negativamente con la concentración

de calcio iónico en la misma, esto varía de

acuerdo al estado metabólico y nutricional de

las vacas lecheras (Martins C.M, Arcari

M.A, Welter K.C, Netto A.S, Oliveira C.A,

Santos M.V, 2015).

Leche: los alimentos diarios son

energéticamente importantes por moléculas

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -36

como los carbohidratos, lípidos y proteínas,

en este sentido se debe mencionar que las

cantidades presentes de estos compuestos en

un alimento como el queso están

condicionadas a factores como: las

características genéticas de los animales,

características ambientales, lugares de

localización, y los tipos de pasto que se

utilicen para su alimentación (Merdivan M,

Yilmaza E, Hamamci C, Aygun R S. 2004).

Habiendo mencionado lo anterior, se

reportan características generales de

composición para la leche de vaca,

encontramos asi que las grasas constituyen

de un 3 a 5% tanto para las leches de bovinos

como para humanos, existen como glóbulos

emulsionados de 2 a 4 micrómetros de

diámetro, los fosfolípidos son cerca del 1 a 5

% del total de lípidos, mientras que los

esteroles comprenden del 2 al 5% (Jensen R

g, Ferris A. M, Lammi-keefe C.J, Henderson

R.A, 1990); Por los efectos en ocasiones

adversos que presentan los compuestos

grasos sobre el organismo, se ha propuesto

llevar los valores calóricos de la dieta a no

más del 30% aportado por los mismos

(Farnaz y Seyedeh E.M)

Las proteínas en la leche son de gran

interés para la elaboración del queso, estas se

encuentran agrupadas por sus características,

asi: a) De acuerdo a su estado de dispersión:

son caseínas que representan 80% del total,

y b) Las proteínas del suero o sueroproteínas:

son el 20% restante, debido a la estabilidad

de las proteínas en general y las caseínas

dentro de la conformación de la leche se han

establecido parámetros para su separación,

empleando para ello cambios de pH,

temperatura, y uso de agentes químicos

(Badui D, 2006)

En la leche podemos encontrar la

micela de caseína conformada por

subunidades α, β, y κ de caseína, que son

interconectadas por fosfato de calcio micelar

(Martíns et al, 2015), en una micela de

caseína la κ- caseína se encuentra en la capa

externa de la micela mostrando un carácter

hidrofílico y estabilidad a la reacción posible

con el calcio Iónico en elevadas

concentraciones, por lo tanto protegería el

núcleo hidrofóbico micelar (compuesto de α

y β caseínas) del contacto con el agua y el IC

(calcio iónico) (Kim N.S, Lee J.H, Han K.M,

Kim J.W, Cho S, 2014)

Sistema general AtWater: el

sistema de factores fue desarrollado

inicialmente a finales del siglo XIX por WO

Water y sus colegas en el departamento de

agricultura de los Estados Unidos. El sistema

está basado en los calores de combustión de

proteínas, grasas e hidratos de carbono, que

son corregidos teniendo en cuenta pérdidas

ocurridas durante los procesos de digestión,

absorción y excreción urinaria. El factor se

aplica a cada sustrato alimenticio de manera

independiente a la fuente de donde

provengan, los valores energéticos están

dados así: 7 kJ / g (4,0 kcal / g) para la

proteína, 37 kJ / g (9,0 kcal / g) para grasas,

y 7 kJ / g (4,0 kcal / g) para carbohidratos

(FAO, 2013).

Sistema específico del factor

Atwater: este sistema fue propuesto como

una precisión al sistema general

anteriormente descrito, se contempla asi que

las composiciones de las moléculas

orgánicas difieren estructuralmente de

acuerdo al alimento de interés, a manera de

ejemplo podemos tomar dos muestras de

alimentos, una de yuca y la otra de frijol, sin

duda las dos poseen proteínas pero la

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -37

secuenciación y número de aminoácidos

cambiara. A continuación se puede ver

algunos factores específicos para varios tipos

de alimentos:

Tabla 1. Factores específicos Atwater para

algunos alimentos.

Tabla modificada de: Reyes G.M, Gómez S.I, Espinoza B.C,

Bravo R.F, Ganoza M.L, 2009.

II. Métodos.

Leche.

Analisis Proximal de la leche: este

análisis se realizó con el propósito de

caracterizar la leche que se usaría para la

elaboración de las dos variedades de queso

mencionadas, se efectúo haciendo uso del

analizador de leche ultrasónico

LACTOSCAN LA, proporcionado por el

laboratorio de microbiología del Centro de

Biotecnología de los Alimentos (CBA), los

parámetros del equipo fueron estandar,

midiéndose: porcentaje de Proteínas,

contenido de grasa, densidad y extracto seco

en la leche, las muestras de leche se

obtuvieron de un grupo de 40 vacas de raza

normando.

Quesos.

Recolección de las muestras: las

muestras de queso fueron elaboradas y

suministradas por el Centro de Biotecnología

Agropecuaria (CBA) del SENA de

Mosquera, el proceso de elaboración se

describe a continuación:

Preparación de queso pera: La

muestra de queso pera se elaboró a partir del

uso de 200 litros de leche fresca y una

adición de 0.28 litros de ácido láctico

calculado mediante cuadrado de Pearson.

Posteriormente el cuajo actuó bajo agitación

lenta y a una temperatura de 35 ºC durante

una hora, una vez la acidez llegó a los 24 ± 2

D0 el queso se hiló en salmuera (600 g de

sal/10L de suero) a una temperatura de 70 ºC.

Preparación de queso campesino:

el queso campesino se elaboró a partir de 60

litros de leche fresca con una acidez de 18

Do, la temperatura se llevó posteriormente a

50 ºC bajo agitación constante, se dejó

reposar hasta disminuir la temperatura a 40

Co momento en el cual se agregaron 12 g de

cloruro de calcio (CaCl2) (0,2 g / L de leche),

se dejó disminuir la temperatura hasta 35 ºC

y se adicionó 3 ml de cuajo (0,05 ml de cuajo

/ L de leche). Seguidamente se dejó reposar

a 35 ºC durante 40 minutos, se cortó la

cuajada y posteriormente se de-suero

adicionando previamente 1.3 g de sal / L de

leche y llevando a prensado durante una

noche.

Muestras comerciales: las muestras

se seleccionaron de diferentes almacenes de

cadena en la ciudad de Bogotá D.C. Las

marcas siguientes de queso tipo pera fueron

objeto de análisis: Campo Real, Del

Vecchio, Emanuelle y Doña Leche; para las

muestras de queso tipo campesino se

evaluaron: Colánta, Alpina, Campo Real y

Doña Leche.

Grupo de

Alimento

s

Alimento

especifico

Proteína

kcal/g

(kJ/g)

Grasa

kcal/g

(kJ/g)

Carbohidrato

total

kcal/g (kJ/g)

Huevos,

producto

s cárnicos,

producto

s lácteos

Huevos 4,36

(18,2)

9,02

(37,7

)

3,68 (15,4)

Carne / pescado

4,27 (17,9)

9,02 (37,7

)

*

Leche / P. lácteos

4,27 (17,9)

8,79 (36,8

)

3,87 (16,2)

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -38

Grasa total.

Método Funke Gerber:

directamente en la copa fijada en el tapón del

Butirómetro se pesaron 3 ± 0.001g de queso,

se dispuso la copa con la muestra por la

abertura superior del butirómetro, seguido a

esto se agregó 10 ml de ácido sulfúrico de tal

manera que recubrió todo el queso, se tapó la

abertura y se llevó a baño de agua a una

temperatura de 65 ºC por 30 minutos, se

agitó cuidadosamente 2 o 3 veces durante ese

intervalo de tiempo para disolver todas las

partículas de queso. Seguidamente se agregó

1 ml de alcohol isoamílico para formar la

interfase orgánica se terminó de llenar el

butirómetro con ácido sulfúrico hasta que el

volumen llegue aproximadamente a tres

cuartas partes de la columna graduada, se

tapó la abertura superior y se sumergió

nuevamente al baño de agua por 5 minutos,

posteriormente se mezcló muy bien antes de

centrifugar a 1200 r.p.m durante 5 minutos.

Una vez centrifugado se sumergió

nuevamente el butirómetro a baño de agua

durante 10 minutos más y se realizó la

lectura llevando la base de la columna de

grasa exactamente al cero por medio de

presión en el tapón del butirómetro (Normas

Mexicanas - dirección general de normas,

2015).

La lectura observada en la escala

indicó directamente el porcentaje de la grasa

contenida en la muestra.

Determinación del porcentaje de

proteínas.

Método micro-Kjeldhal: Se tomó 1

+ 0,2g de muestra, se sometió a digestión por

un tiempo de 105 minutos a 400 °C, en

presencia de pastillas de digestión Kjeltabs.

Esto se realizó para cada una de las muestras

evaluadas y para un blanco de reactivos,

posteriormente el proceso de destilación se

realizó usando NaOH (0.1N) en una relación

Agua/NaOH: 64/36; se utilizó ácido bórico

(50mL) como receptor del destilado, y

valorando con HCl (0.19008N)

estandarizado, se usó indicador rojo de

metilo como indicador (UNAM 2007 y

Normas Mexicanas, Dirección general de

normas, 1976).

Cuantificación de carbohidratos.

Desproteinización de las muestras:

Se pesaron 2 g de muestra y se suspendieron

en 20 mL agua desmineralizada, se

homogenizó y se filtró la solución, se

procedió a tomar 10 mL del filtrado

adicionando 1 mL de Sulfato de Zinc al 10%

y 1 mL de NaOH (0.5 N). Se mantuvo en

reposo durante 15 minutos y luego se

procedió a centrifugar a 200 rpm durante 15

minutos. El sobrenadante se usó para la

cuantificación de azúcares solubles.

Cuantificación de lactosa (método

fenol-sulfúrico): En tubos de ensayo se

adicionó 1mL de la solución ya preparada

(muestras solubles de queso y soluciones

para curva de calibración), luego se adicionó

0.6 mL de una solución acuosa de fenol al

5%, finalmente se adicionó cuidadosamente

3.6 mL de ácido sulfúrico concentrado

homogenizando con agitación suave.

Posteriormente se dejó enfriar la

mezcla a temperatura ambiente por media

hora evaluando absorbancias a λ= 480 nm, y

comparando frente a un blanco preparado

con agua. La cantidad de carbohidratos

presentes se determinó a partir de una curva

de calibración preparada con el carbohidrato

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -39

de interés (lactosa); se debe tener te en

cuenta el intervalo de sensibilidad del

método (UNAM 2007 y Badui D, 2006)

Cuantificación de glucosa (método

de antrona-ácido sulfúrico).

a. Preparación del reactivo

Antrona-Ácido Sulfúrico: se disolvieron

0.1 g de Antrona en 50 mL de Ácido

Sulfúrico al 96%. El reactivo se protegió de

la luz en baño de hielo y se usó de inmediato.

b. Preparación de la curva de

calibración: Para el procedimiento se

realizaron 5 soluciones de referencia a partir

de una solución patrón de glucosa de 200

mg/L, las concentraciones de las soluciones

de referencia fueron: 100 mg/L, 75 mg/L, 50

mg/L, 25 mg/L y 10 mg/L (UNAM, 2007)

Las lecturas de absorbancias para los

dos métodos descritos se realizaron haciendo

uso de un espectrofotómetro Shimatzu UV-

160, calculando las concentraciones

mediante ecuación de la recta.

Calorimetría.

Se empleó el calorímetro IKA-C2000

Basic de la Universidad Distrital Francisco

Jose de Caldas para estas mediciones.

Inicialmente se secaron las muestras

buscando evaporar la mayor cantidad de

agua posible, el proceso se desarrolló a una

temperatura de 52 ºC durante 8 horas, La

muestra se pulverizó para el proceso de

empastillado, el peso de las pastillas fue de 1

± 0.01g. Se dispuso la pastilla en porta

muestras y está a su vez en la bomba

calorimétrica. Posteriormente a la prueba de

calibración del equipo se ajustó el rango y

tiempo de calentamiento, y se esperó la

lectura de datos. El flujo de oxígeno y

entrada de agua en el equipo fueron estandar.

Perfil lipídico.

a. Extracción de ácidos grasos: para

este método se empleó el equipo

multiextractor Buchí B-811 / B-811 LSV. Se

pesaron 4 gramos de cada muestra de queso,

se picaron finamente y se secaron durante 2

horas a 40 ºC, posteriormente las muestras se

dispusieron individualmente en cartuchos de

celulosa y se situaron en las cámaras

superiores del equipo de extracción. A

continuación se situaron 50 ml de éter de

petróleo grado analítico en las cámaras

inferiores programándose un grado de

calentamiento número 9 para las cámaras

inferiores y un grado de calentamiento

número 2 para las cámaras superiores. El

tiempo de calentamiento fue de 2 horas

evidenciándose un color amarillento en el

solvente, se tomaron 1.5 mL de las muestras

de ácidos grasos extraídos y se almacenaron

en viales a una temperatura de 4 ºC para el

posterior proceso de esterificación.

b. Esterificación: para cada muestra

se siguió el siguiente proceso: se colocaron

en un tubo de ensayo 6 gotas de la muestra

adicionando 0.8 mL de hexano, y 0.5

mililitros de KOH (solución en metanol

2M), se agitó en vortex y se dejó reposar por

10 minutos.

De la fase de hexano (fase superior)

se tomaron 0.5 mL y se diluyeron con 4 mL

adicionales de hexano, se agregó 1 g de

sulfato de sodio (Na2SO4) para eliminar

posibles trazas de agua interferentes, se agitó

y se dejó en reposo por 10 minutos.

Posteriormente la muestra se inyectó en el

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -40

Cromatógrafo de gases (Díaz K.M, Keila M,

Bueso F, Moncada, E y Fernández D, 2005).

Se realizó la prueba de hidroxamato

férrico para corroborar la presencia de

esteres en las muestras tratadas.

c. Método cromatográfico: Se

inyectó 1 microlitro de cada muestra al

cromatógrafo de gases acoplado a masas,

bajo las siguientes condiciones: Nº de

enjuagues con disolvente: 5, Nº de enjuagues

con la muestra: 3, velocidad de succión del

émbolo: Alta, velocidad de inyección del

embolo: Medio, velocidad de inserción de la

jeringa: Alta, modo de inyección: Largo,

tiempos de Bombeo: 3, tiempo de

permanencia en puerto de inyección: 0,3 s,

velocidad de lavado del émbolo: Alto,

volumen de lavado: 8μL, temperatura del

horno: 60.0 ºC, temperatura de inyección:

250.00 ºC, modo de inyección: Splitless,

tiempo de muestreo: 1,00 min, modo de

control de flujo: Velocidad linear, presión:

72,8 kPa, flujo total: 14.2 mL / min, flujo de

la columna: 1,20 mL / min, velocidad lineal:

40,0 cm / s, flujo de purga: 1,0 ml / min,

relación de Split: 10.0, temperatura de la

fuente de iones: 230.00 ºC, temperatura de la

interface. : 275.00 ºC tiempo de inicio:

4.00min, tiempo de finalización: 35 min.

El equipo que se empleó para este

análisis fúe el cromatógrafo de gases

SHIMADZU QP2010 Plus dispuesto por la

Universidad Distrital Francisco Jose de

Caldas.

III. Resultados y análisis.

Los resultados que presentamos a

continuación (tablas 3-9) responden a las

mediciones y cálculos experimentales para

cada análisis realizado, por ello mostramos

los datos en forma triplicada; las tablas 9-11

y las gráficas muestran los valores totales

hallados en estado promediado.

Analisis Proximal.

Tabla2. Análisis proximal de leche.

Analisis % / OC Grasa 4.24

Solidos no grasos 8.23

Lactosa 4.48

Proteína 3.05

Agua adicional 0.96

Solidos 0.58

T de congelación 0.513

T de la muestras 13.0

El análisis proximal de la leche

muestra una calidad composicional

aceptable para la leche usada como materia

prima respecto a la composición general

reportada para leche de vaca, claramente y

como ya se mencionó, la composición de la

leche varia de acuerdo con las condiciones

ambientales y el tipo de animal que la

produzca; sin embargo esta leche es muy

aceptable en cuanto a composición, para

preparar un derivado lácteo como el queso.

Humedad.

En la siguiente tabla se presentan los

valores de humedad hallados, y los datos

experimentales respectivos:

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -41

Tabla3. Porcentajes de humedad.

Muestra

Peso de la muestra

Pre-calentamiento (g)

Peso de la muestra

Post-calentamiento (g)

% Humedad

(triplicados)

S

I.C

Humedad (%)

Pera CBA 9.28740 9.30200 9.29301 6.1324722 6.1337388 6.1333866 33.97 34.06 34.00 0.037 34.01±0.062 34.01 %

Pera Lozárte 8.83420 8.87840 8.79350 4.5186933 4.5386380 4.4899611 48.85 48.88 48.94 0.045 48.89±0.075 48.89 %

Pera Pampanini 9.85745 9.89900 9.889096 4.9770265 4.905700 4.9900378 49.51 49.60 49.54 0.045 49.55±0.075 49.55 %

Campesino

CBA

10.12533 10.06450 10.11322 6.8558609 6.823731 6.8597971 32.29 32.20 32.17 0.188 32.22±0.316 32.22 %

Campesino

Colánta

9.66323 9.69654 9.77345 4.7137235 4.7144500 4.6354432 51.22 51.38 51.27 0.081 51.29±0.136 51.29 %

Campesino

Colactéos

10.09783 10.20423 10.10999 6.9574048 7.0072447 6.9556731 31.10 31.33 31.20 0.115 31.21±0.193 31.21 %

Campesino

Úbate

10.34567 10.01394 10.54987 5.7687455 5.5987938 5.8921023 44.24 44.09 44.15 0.110 44.19±0.185 44.16 %

Pera del

Vecchio

9.69999 9.71943 9.87666 6.0760737 6.0843631 6.1729125 37.36 37.40 37.50 0.072 37.42±0.121 37.42 %

Campesino

Nicolácteos

9.10768 9.15230 9.87792 4.8179627 4.8232621 45.177027 47.10 47.30 47.59 0.246 47.33±0.414 47.33 %

Campesino las

delicias

9.78992 9.73354 9.68754 6.7795196 6.73560968 6.6813026 30.75 30.80 31.00 0.132 30.85±0.222 30.85%

Grasas: Para la determinación de los valores expresados

como materia en base seca (BS) y el posterior cálculo del

porcentaje de grasa, se emplearon las ecuaciones

siguientes:

𝐦𝟏 ∗ % 𝐠𝟏 = 𝐦𝟐 ∗ % 𝐠𝟐

𝐦𝟐 = 𝐦 − % 𝐇𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝

Dónde:

𝐦𝟏 = peso de la muestra humeda

𝐦𝟐 = peso de la muestra seca

% 𝐠𝟏 = porcentaje de grasa muestra humeda

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -42

% 𝐠𝟐 = porcentaje de grasa muestra seca (A determinar)

Se obtuvo mediante los cálculos respectivos la siguiente

tabla que muestra los valores de grasa en % para los gramos

de materia en base seca (BS) de cada muestra,

posteriormente se calcularon los gramos de grasa y energía

aportada por gramo de muestra (tabla 5).

Tabla 4. Masas medidas en g y porcentaje de grasa en base seca (%g / BS) para cada muestra.

m1, m2, m3 = masa uno, masa dos y masa tres. BH: materia en base húmeda. BS: materia en base seca.

Tabla 5. Energía aportada por cada gramo de materia en base seca (BS).

Muestra

% de grasa en BH

(Triplicados)

S

Masas en BH (g) Promedio e intervalo de

confianza

Masas en BS (g) % de grasa BS

m 1

BH (g)

m 2

BH (g)

m 3

BH (g)

m 1,

m2, m3 I.C m 1

BS (g)

m 2

BS (g)

m 3

BS (g)

% g1

BS

% g2

BS

% g3

BS

Pera CBA 16.0 16.5 16.5 0.235 3.0003 3.0002 3.0006 3.0003 3.0003±0.396 1.9799 1.97983 1.9800 24.24

%

25.00% 25.00%

Pera Lozárte 17.5 17.5 18.0 0.235 3.0012 2.9988 3.0010 3.0003 3.0003±0.396 1.5339 1.5329 1.5338 34.24

%

34.23% 35.21%

Pera Pampanini 20.0 23.0 24.0 1.699 2.9992 3.0002 3.0020 3.0005 3.0005±2.864 1.5130 1.5136 1.5145 39.64

%

45.58% 47.57%

Campesino

CBA 21.5 22.0 21.5 0.235 2.9985 3.0012 3.0013 3.0001 3.0001±0.396 2,0323 2.0342 2.0342 31.72

%

32.45% 31.72%

Campesino

Colánta 27.0 26.5 26.0 0.408 2.9999 2.9993 3.0017 3.0003 3.0003±0.687 1.4612 1.4609 1.4621 55.43

%

54.40% 53.37%

Campesino

Colactéos 15.5 15.0 15.0 0.235 3.0020 3.0018 3.0011 3.0016 3.0016±0.396 2.0650 2.0649 2.0644 22.53

%

21.81% 21.80%

Campesino

Úbate 18.0 18.0 19.0 0.471 2.9996 3.0010 3.0017 3.0007 3.0007±0.794 1.6749 1.6757 1.6761 32.20

%

32.22% 34.02%

Pera Del

Vecchio 21.5 20.5 21.0 0.408 3.0009 3.0002 3.0016 3.0009 3.0009±0.687 1.8779 1.8775 1.8784 34.35

%

32.75% 33.55%

Campesino

Nicolácteos 11.0 11.0 11.0 0.000 2.9990 2.9994 2.9998 2.9991 2.9991±0.000 1.5795 1.5797 1.5799 20.88

%

20.88% 20.88%

Pera las delicias 19 19 19.5 0.235 2.9994 2.9992 2.9999 2.9995 2.9995±0.396 2.0740 2.0739 2.0744 27.47

%

27.47% 28.19%

Muestras

Gramos de grasa por cada gramo de materia en BS Energía aportada J/ g BS (triplicados)

Grasa (g) / g m1 BS Grasa (g) /g m 2 BS Grasa (g) / g m 3 BS E aportada por m 1

(J/g)

E aportada por m 2

(J/g)

E aportada por m 3

(J/g) Pera CBA 0.4799g 0.4949g 0.4950g 17660 18212 18216 Pera Lozárte 0.5252g 0.5247g 0.5332g 19327 19308 19621 Pera Pampanini 0.5997g 0.6600g 0.6452g 22068 24288 23743 Campesino CBA 0.6444g 0.6600g 0.6452g 23713 24288 23743 Campesino Colánta 0.8099g 0.7947g 0.7803g 29804 29244 28715 Campesino Colactéos 0.4652g 0.4503g 0.4500g 17119 16571 16560

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -43

m1, m2, m3 = masa uno, masa dos y masa tres, E = energía, BS: materia en base seca.

Valores energéticos AtWater por gramo de grasas en derivados lácteos: 8.79 Kcal/ g (36.8 KJ/g)

Carbohidratos: Para la cuantificación de carbohidratos se

tuvo en cuenta los factores de dilución realizados a cada

muestra, ya que al desarrollar la colorimetría en dilución a

condiciones normales, las muestras salen del límite de

cuantificación.

A continuación presentamos los valores experimentales

(triplicados) y las energías aportadas por cada muestra en

J/g para los métodos de cuantificación de lactosa y glucosa:

Tabla 6. Gramos de lactosa por gramo de materia en base seca (g Lac/ g BS)

Campesino Úbate 0.5393g 0.5399g 0.5705g 19846 19868 20994 Pera Del Vecchio 0.6450g 0.6148g 0.6302g 23736 22624 23191 Campesino Nicolácteos 0.3297g 0.3998g 0.3998g 14708 14675 14712 Pera las delicias 0.5697g 0.5696g 0.5847g 20864 20961 21516

Muestra Queso (g) /

0,02L agua

Absorbancias experimentales

(triplicados)

A

S

I.C

Dilución Concentración

calculada

(triplicados) (g/L)

Lac (g) / g muestra (BS) E aportada (J/g)

(triplicados)

Pera CBA

2,0030

0,534

0,532

0,532

0,5326

9.42*10-4

0,5326 ± 1.88*10-3

1 a 5

0.2674325115 5.34865023*10-3 86.6481

0.2674325106 5.348650212*10-3 86.6481

0.2674325127 5.348650254*10-3 86.6481

Pera Lozárte

2,0051

0,320

0,321

0,320

0,3203

4.71*10-4

0,3203 ± 9.42*10-4

1 a 5

0.1592704000 3.185408*10-3 51.6022

0.1592703960 3.18540792*10-3 51.6036

0.1592704040 3.18540808*10-3 51.6036

Pera

Pampanini

1,9997

0,495

0,491

0,493

0,4930

9.42*10-4

0,4930 ± 1.88*10-3

1 a 5

0,2472571930 4.94514386*10-3 80.1113

0,2472571976 4.945143952*10-3 80.1113

0,2472571956 4.865143912*10-3 80.1113

1,0865508990 0.021731010 352.042

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -44

A = promedio de las absorbancias, Lac: lactosa.

Valores experimentales para curva de calibración: r= 0.9995, a= 7684931507*10-3, b= 9.813972603*10-3

Tabla 7. Gramos de glucosa por gramo de materia en base seca (g Glu/ g BS).

Campesino

CBA

1,9980

0,896

0,896

0,897

0,8963

0.019

0,8963 ± 0.038

1 a 12

1,0865509070 0.021731018 352.042

1,0865509140 0.021731018 352.042

Campesino

Colánta

2,0100

0,937

0,933

0,937

0,9356

0.095

0,9356 ± 0.19

1 a 12

1,1338711930 0.022677423 367.374

1,1338711300 0.022677422 367.374

1,1338712560 0.022677425 367.374

Campesino

Colactéos

2,0053

0,735

0,733

0,733

0,7340

9.42*10-4

0,7340 ± 1.88*10-3

1 a 12

0,8880991596 0.017761983 287.741

0,8880991497 0.017761982 287.741

0,8880991696 0.017761983 287.741

Campesino

Úbate

2,0019

0,711

0,713

0,713

0,7123

9.42*10-4

0,7123 ± 1.88*10-3

1 a 12

0,8615655620 0.017231311 279.147

0,8615655721 0.017231311 279.147

0,8615655520 0.017231311 279.147

Pera las

delicias

2,0021

0,466

0,460

0,464

0,4633

2.49*10-3

0,4633 ± 4.98*10-3

1 a 5

0,2319728641 4.639457282*10-3 75.1592

0,2319728652 4.639457304*10-3 75.1592

0,2319728652 4.639457304*10-3 75.1592

Pera del

Vecchio

1,9991

0,889

0,885

0,888

0,8873

6.01*10-3

0,8873 ± 0.012

1 a 12

1,0755461870 0.0215109230 34.8476

1,0755462880 0.0215109250 34.8476

1,0755463890 0.0215109270 34.8476

Campesino

Nicolácteos

1,9987

0,431

0,431

0,433

0,4316

9.42*10-4

0,4316 ± 0.018

1 a 5

0,2159752638 4.319505276*10-3 69.9754

0,2159752659 4.319505318*10-3 69.9754

0,2159752680 4.319505360*10-3 69.9759

Continuación

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -45

Muestra Queso (g)

/ 0,02L

agua

Absorbancias (triplicados)

A

S

I.C

Dilución

Concentración (g/L)

(triplicados)

g Glu/ g muestra (BS)

E aportada

(J/g)

(triplicados)

Pera CBA

2,0080

0,356

0,357

0,355

0.356

8.16*10-4

0.356 ± 1.63*10-

3

1 a 5

0,3083381272 6.166762544*10-3 0.099901553

0,3083381173 6.166762346*10-3 0.099901550

0,3083381374 6.166762748*10-3 0.099901556

Pera Lozárte

1,9991

0,327

0.329

0,327

0.3276

9.42*10-4

0.3276 ±

1.88*10-3

1 a 5

0,2827261346 5.65452268*10-3 0.091603267

0,2827261375 5.65452275*10-3 0.091603268

0,2827261314 5.65452628*10-3 0.091603325

Pera

Pampanini

2,0011

0,309

0,309

0,308

0,3086

4.96*10-3

0,3086 ±

0.01792

1 a 5

0,2655913504 5.311827008*10-3 0.086051597

0,2655914505 5.31182901*10-3 0.086051629

0,2655912506 5.311825012*10-3 0.086051565

Campesino

CBA

2,0005

0,472

0,473

0,473

0,4736

4.71*10-4

0,4736 ±

9.42*10-4

1 a 5

0,4143934215 8.28786843*10-3 0.134263468

0,4143934115 8.28786823*10-3 0.134263465

0,4143934315 8.28786863*10-3 0.134263471

Campesino

Colánta

1,9998

0,424

0,425

0,425

0,4246

4.71*10-4

0,4246 ±

9.42*10-4

1 a 5

0,3702037055 7.70407411*10-3 0.12480600

0,3702037156 7.404074312*10-3 0.119946003

0,3702037257 7.404074514*10-3 0.119946007

Campesino

Colactéos

2,0013

0,565

0,565

0,565

0,565

9.42*10-4

0,565 ± 1.88*10-

3

1 a 5

0,4968207405 9.93641481*10-3 0.160969919

0,4968207504 9.936415008*10-3 0.160969923

0,4968207606 9.936415212*10-3 0.160969926

1 a 5

0,3588406384 7.176822768*10-3 0.116264582

0,3588406484 7.176822968*10-3 0.116264532

Continuación

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -46

A= Promedio de absorbancias. Valores experimentales obtenidos para la curva de calibración: r = 0.9991, a= 0,01409756098, b= 5,544277674*10-3

Proteína: A continuación se presentan los valores triplicados

hallados en gramos de proteína por gramo de cada muestra de

queso (tabla 7), y sus respectivas equivalencias energéticas.

Tabla 8. Gramos de proteína calculados por cada gramo de materia seca (BS)

Campesino

Úbate

2,0004 0,411 0,412 0,413 0,412 0 0,412 ± 0 0,3588406584 7.176813168*10-3 0.116264535

Pera las

delicias

2,0023

0,339

0.339

0,338

0,3386

4.71*10-4

0,3386 ±

9.42*10-4

1 a 5

0,2926461624 5.852923248*10-3 0.094817356

0,2926462725 5.85292545*10-3 0.094817392

0,2926463526 5.852927052*10-3 0.094817418

Pera del

Vecchio

1,9989

0,454

0,455

0,453

0,454

9.42*10-4

0,454 ± 1.88*10-

3

1 a 5

0,3967175291 7.934350582*10-3 0.128536479

0,3967175392 7.934350784*10-3 0.128536482

0,3967175493 7.934350986*10-3 0.128536486

Campesino

Nicolácteos

2,0045

0,232

0,232

0,231

0.2316

8.16*10-4

0.2316 ±

1.63*10-3

1 a 5

0,1961502740 3.92300584*10-3 0.063552694

0,1961503841 3.923007682*10-3 0.063552724

0,1961504942 3.923009884*10-3 0.063552760

Continuación

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -47

Tabla 9. Gramos de proteína por cada gramo de muestra, y energía aportada en Julios por cada gramo de muestra (J/g BS)

Muestra

valoración con HCl

(triplicados)

mL

S

I.C

Masas (g)

Porcentajes de nitrógeno

calculados

Proteína (g) / g BS

(triplicados)

mL

m1 (g)

m2 (g)

m3 (g)

% P1

%2 P2

% P3

g

P/m1

g P/m2

g P/m3

Pera

CBA

13.5 13.6 13.1 13.40 0.216 13.40 ± 0.364 1,00320 0,99810 1,02090 34.6220 35,0567 33,0137 0,22920 0,23089 0,22241

Pera

Lozárte

12,6 12,2 12,4 12.30 0.163 12.30 ± 0.274 1,01030 0,98990 0.99770 41,428 40,939 41,285 0,21391 0,20712 0,21052

Pera

Pampanini

14,1 14,5 15,0 14.50 0.368 14.50 ± 0.620 0,97991 0,89985 1,10752 48,423 54,227 45,578 0,23938 0,24617 0,25466

Campesino

CBA

12,1 12,0 12,0 12.03 0.047 12.03 ± 0.079 1,00550 0,99728 1,01072 30,143 30,140 29,739 0,20543 0,20373 0,20373

Campesino

Colánta

11,0 11,2 10,9 11.03 0.124 11.03 ± 0.209 0,99485 1,05740 0,98783 38,539 36,918 38,460 0,18675 0,19014 0,18505

Campesino

Colactéos

10,1 10,9 10,4 10.46 0.329 10.46 ± 0.554 0,91120 0,99270 1,12250 27,356 27,099 22,866 0,17147 0,18505 0,17656

Campesino

Úbate

10,0 10,0 10,3 10.10 0.141 10.10 ± 0.237 1,01575 1,00125 0,99980 29,933 30,366 31,323 0,16977 0,16977 0,17487

Pera del

Vecchio

11,1 11,7 11,3 11.36 0.249 11.36 ± 0.419 1,01421 0,99899 0,97750 29,692 31,774 31,362 0,18845 0,19864 0,19184

Campesino

Nicolácteos

11,2 11,2 10,9 11.10 0.141 11.10 ± 0.237 1,00569 1,01070 0,99981 35,898 35,720 35,142 0,19015 0,19015 0,18505

Pera las

delicias

12,0 12,5 12,1 12.20 0.216 12.20 ± 0.364 1,00673 0,99818 1,00019 29,265 30,746 29,702 0,20372 0,21222 0,20542

Muestra Proteína (g) / g de

materia

E aportada (J/g)

(triplicados)

Muestra Proteína (g) / g de

materia

E aportada (J/g)

(triplicados)

Pera CBA

0,22920 4102,680

Campesino Colactéos

0,17147 3069,313

0,23089 4132,931 0,18505 3312.395

0,22241 3981.139 0,17656 3160,424

Pera Lozárte

0,21391 3828,989

Ubaté

0,16977 3038,883

0,20712 3707,448 0,16977 3038,883

0,21052 3768,308 0,17487 3130,173

Pampanini

0,23938 4284,902

Del Vecchio

0,18845 3373,255

0,24617 4406,443 0,19864 3555,656

0,25466 4558.414 0,19184 3433,936

0,20543 3677,197 0,19015 3403,685

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -48

Valores energéticos AtWater por gramo de proteína en derivados lácteos: 4.27 Kcal/ g (17.9 KJ/g)

Tabla 10. Suma de los contenidos energéticos totales hallados por métodos químicos, para cada una de las muestras (valores promediados).

VEA: Valor energético aportado, VETA: valor energético total aportado.

Calorimetría: A continuación se muestran los resultados para el método calorimétrico empleado:

Camp CBA 0,20373 3646,767 Nicolácteos 0,19015 3403,685

0,20373 3646,767 0,18505 3312,395

Colánta

0,18675 3342,825

Las delicias

0,20372 3646,588

0,19014 3403,506 0,21222 3798,738

0,18505 3312.395 0,20542 3677,018

Muestra

Contenidos nutricionales cuantificados (g), y energía aportada (J/g)

VETA / g BS

(J/g)

Proteínas Grasas Carbohidratos g Prot / g BS VEA (J/g) g gra /g BS VEA (J/g) g carbohidrato / g BS VEA (J/g)

Lac Glu Lac Glu

Pera CBA 0.2275 3867.50 0.489 17995.2 4,046551957*10-3 4.653882233*10-3 65.55 75.390 22003.364

Campesino Nicolácteos 0.1884 3372.36 0.329 12107.2 3,125318021*10-3

2.830224678*10-3

50.6301

45.8496

15576.279

Pera del Vecchio 0.1928 3451.12 0.625 23000.0 0,02042966398 7.53627974*10-3 330.960 122.087 26904.167

Pera las delicias 0.2071 3707.09 0.572 21049.6 3.70293303*10-3 4.670982996*10-3 59.98751 75.6699 24892.347

Pera Pampanini 0.2467 4193.90 0.669 24619.2 4,901769864*10-3 5.261553135*10-3 79.40 85.235 28977.735

Pera Lozárte 0.2105 3578.50 0.527 19393.6 3,108301575*10-3 5.534208930*10-3 50.35 89.650 23112.100

Campesino CBA 0.2042 3655.18 0.647 23809.6 0,01604659995 6.11227278*10-3 259.94 99.015 27823.735

Campesino Colactéos 0.1775 3177.25 0.453 16670.4 0,01287617266 7.217590155*10-3 208.59 116.920 20173.160

Campesino Colánta 0.1872 3350.88 0.797 29329.6 0.02316218523 7.60088647*10-3 375.22 121.660 33177.360

Campesino Úbate 0.1714 3068.06 0.549 20203.2 0,01541453889 6.41340257*10-3 249.71 103.895 23625.065

Continuación

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -49

Tabla 11. Valores energéticos obtenidos por calorimetría. (Valores triplicados)

Muestra

s

Valores

energéticos

(J/g)

(triplicados)

S

I.C

Muestras

Valores

energéticos (J/g)

(triplicados)

S

I.C

Pera CBA 25454 25931

67.419

25931±134.83

Pera Lozárte 25244 25381

191.42

25381±382.84 25400 25300

25320 25600

Campesino

Nicolácteos

18387 18214

244.369

18214±488.73

Campesino

CBA

27994 27664

491.26

27664±842.52 18322 27900

17935 27100

Pera del

Vecchio

26947

26905

91.536

26905±183.07 Campesino

Colácteos

28181

28360

476.04

28360±952.08 26968 28000

26800 28900

Pera las

delicias

25911

25540

325.48

25540±550.95 Campesino

Colánta

35605

35468

118.06

35468±236.12 25411 35401

25300 35400

Pera

Pampanini

30932

31377

713.26

31377±1456.52 Campesino

Ubaté

27113

27244

221.44

27244±442.88 31000 27120

32200 27500

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -50

Gracias a los datos presentados en las

tablas 10 y 11, podemos ver que los valores

energéticos totales obtenidos para cada

muestra por el método calorimétrico son

mayores que los valores registrados por los

métodos químicos. Esto tiene coherencia si

pensamos que en la calorimetría sufren

combustión todas las moléculas presentes

(así tengan un aporte calórico bajo

contribuirán a esta diferencia), mientras que

en la cuantificación por métodos químicos

solo se tuvieron en cuenta los aportes de las

moléculas orgánicas principales para la

nutrición humana (grasas, proteínas y

carbohidratos). Habiendo mencionado esto

debemos tener en cuenta que en el proceso

de combustión realizado por el calorímetro

se da la formación de dióxido de nitrógeno

(NO2) a partir de amoniaco (NH3)

proveniente de compuestos proteicos

principalmente, de esta forma se debe tener

en cuenta la energía liberada en esta reaccion

para el proceso calorimétrico, planteamos un

ejemplo calculado para la primera muestra

de queso pera (Pera CBA):

R-NH2 + O2 CO2 +H2O +NO2

2NH3 + 7/4 O2 2NO2 + 3/2 H2O

ΔH= 8090𝑐𝑎𝑙

𝑚𝑜𝑙 + 3/2 (-68320

𝑐𝑎𝑙

𝑚𝑜𝑙) – (- 11040

𝑐𝑎𝑙

𝑚𝑜𝑙+0) = -83350 Cal / mol

0.2275𝑔 𝑁 1 𝑚𝑜𝑙𝑁

14 𝑔𝑁= 0.0163714 𝑚𝑜𝑙 𝑁 0.0163714

𝑚𝑜𝑙

𝑔 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜∗ −83350

𝑐𝑎𝑙

𝑚𝑜𝑙∗ 4.187

𝐽

𝑐𝑎𝑙=

−5671.03 𝐽

𝑔 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜

Usando el valor proteico (en g) de

cada muestra se hallan las moles de

nitrógeno, estas se relacionan con el ΔH

específico para la reacción de formación

mencionada encontrando así un valor

negativo, lo cual indica que es un proceso

exotérmico y se debe restar del valor

energético total hallado por el método

calorimétrico, obteniéndose así el valor de

energía total por calorimetría. Presentamos

los valores hallados a continuación:

Tabla 12. Valores de calorimetría restando el ΔH calculado para la oxidacion del amoniaco.

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -51

Los contenidos energéticos totales

cuantificados por los métodos químicos

serían mayores que los registrados por el

método calorimétrico, con el ánimo de hacer

un comparativo presentamos las siguientes

graficas:

Muestras Valores energéticos totales (J/g)

(triplicados)

Valores energéticos restando ΔH calculado

(J/g)

Pera CBA 25454 25454-5671.03= 17782.97

25400-5671.03= 17782.97

25320-5671.03= 16644.97 25400

25320

Campesino

Nicolácteos

18387 18387-4697.60= 13689.97

18322-4697.60= 13624.97

17935-4697.60= 13232.97 18322

17935

Pera del

Vecchio

26947 26947-4810.44= 22136.56

26968-4810.44= 22157.56

26800-4810.44= 21989.56 26968

26800

Pera las

delicias

25911 25911-5163.00= 20748.00

25411-5163.00= 20248.00

25300-5163.00= 20137.00 25411

25300

Pera

Pampanini

30932 30932-6150.55= 24781.45

31000-6150.55= 24849.45

32200-6150.55= 26049.45 31000

32200

Pera

Lozárte

25244 25244-5247.67= 19996.33

25300-5247.67= 20052.33

25600-5247.67= 20352.33 25300

25600

Campesino

CBA

27994 27994-5092.62= 22901.38

27900-5092.62= 22807.38

27100-5092.62= 22007.38 27900

27100

Campesino

Colácteos

28181 28181-4429.46= 23751.54

28000-4429.46= 23570.54

28900-4429.46= 24470.54 28000

28900

Campesino

Colánta

35605 35605-4669.27= 30908.73

35401-4669.27= 30731.73

35400-4669.27= 30731.73 35401

35400

Campesino

Ubaté

27113 27113-4274.33= 22838.67

27120-4274.33= 22845.67

27500-4274.33= 23225.67 27120

27500

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -52

Comparación valores energéticos totales (J/g)

Grafica 1. Comparación de valores energéticos obtenido por los dos métodos.

Comparación de contenidos nutricionales (g / g BS)

Grafica 2. Comparación de contenidos nutricionales.

Se aplicó un análisis de varianza

multivariado con el ánimo de establecer

conclusiones concretas sobre los valores

obtenidos, se realizó dicho análisis haciendo uso

del programa Statgraphics, para ello se

consideró:

22

.00

3

23

.11

2

26

.90

4

24

.89

2

28

.97

7

15

.57

6 27

.82

3

20

.17

3 33

.17

7

23

.62

5

25

39

1

25

38

1

26

90

8

25

54

0 31

37

7

18

21

3

27

65

8

28

36

0

35

46

8

27

24

4

17

40

2

19

11

3

22

09

4

20

33

7 25

24

0

13

51

5

22

57

1

23

93

0

30

79

0

22

96

9

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

Pera

CBA

Pera

Loz

Pera

Vecc

Pera

Delic

Pera

Pamp

Camp

Nico

Camp

CBA

Camp

Colac

Camp

Colan

Camp

Uba

valoresenergéticostotales porAtWater (J/g)

valores totalespor calorimetría(J/g)

0,0

08

70

04

0,1

13

80

0

0,0

27

45

6

0,0

08

37

3

0,0

10

16

7

0,0

05

95

5

0,0

22

11

2

0,0

20

09

3

0,0

30

76

2

0,0

21

95

4

0,2

2

0,2

1

0,1

9

0,2

0,2

4

0,1

8

0,2

0,1

7

0,1

8

0,1

7

0,4

8 0,5

7

0,6

2

0,5

7 0,6

6

0,3

2

0,6

4

0,4

5

0,7

9

0,5

4

0

1 Contenido en carbohidratossolubles (g CHOs/g BS) (lactosa+ glucosa)

contenido en proteinas (gProt/g BS)

contenido en grasas (g grasa/gBS)

Muestras

En

ergía

(J/

g)

Muestras

g d

e n

utr

ien

te /

g B

S

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -53

H0= Mediante los métodos químicos

(usando en factor AtWater) y calorimétricos se

obtienen valores idénticos de energía para una

misma muestra.

H1= Los valores energéticos obtenidos

por métodos químicos (usando el factor

AtWater) y calorimétricos, son

significativamente distintos para una misma

muestra. Se obtuvo así las siguientes graficas:

Grafica 3. A: Medias de las distintas muestras evaluadas usando los valores energéticos obtenidos por AtWater (1. pera CBA,

2. Campesino Nicolácteos, 3. Pera Lozárte, 4. Campesino CBA, 5. Pera Pampanini, 6. Campesino Colactéos, 7. Campesino

Ubaté, 8. Pera del Vecchio, 9. Campesino Colánta, 10. Pera las delicias). B: Medias de los métodos evaluados (1= calorimétrico

total, 2=Factor AtWater).

Método1: Calorimétrico total, Método2: Químico (AtWater). 1. pera CBA, 2. Campesino Nicolácteos, 3. Pera Lozárte, 4. Pera del Vecchio, 5. Pera Pampanini,

6. Campesino Colactéos, 7. Campesino Ubaté, 8. Campesino CBA, 9. Campesino Colánta, 10. Pera las delicias.

Grafica 4. Grafica de interacciones para los valores energéticos teniendo como factores los métodos empleados (Químico y

calorimétrico total), y las muestras evaluadas.

Comparando los valores de medias

proporcionados por el programa se puede ver

la relación que presentan algunas muestras

respecto a los contenidos energéticos

aportados (ver grafica 3A). Sin embargo se

puede apreciar que hay muestras que

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -54

presentan medias muy diferenciadas. Los

métodos empleados aunque no arrojan

valores energéticos iguales para una misma

muestra, si permiten ver una tendencia

proporcional en los valores energéticos para

la misma (ver grafica 1 y 4). En otras

palabras, si para una muestra X, con respecto

a una muestra Y se registra un aumento en el

valor energético obtenido por los métodos

químicos (usando factor AtWater), también

se presentará un aumento en los valores

energéticos obtenidos por el método

calorimétrico.

Estadísticamente se reportan valores

P muy inferiores al 0.05% (valor P= 0.000,

para muestras, métodos, y las interacciones

entre ellos); esto nos dice que los factores

tienen un efecto estadísticamente

significativo sobre los valores energéticos

con un nivel de confianza del 95,0 %, y por

tanto se debe aceptar la hipótesis alternativa.

Los valores más altos (expresados en

g / g MS), corresponden a los contenidos en

grasas totales, seguido de los contenidos

proteicos, y finalmente los contenidos de

carbohidratos; estos últimos presentan una

disminución marcada debido a la rápida

degradación de los mismos en el tiempo, su

conversión a otras sustancias químicas de

cadenas carbonadas cortas se da casi de

forma inmediata a la post-producción del

alimento así que los contenidos energéticos

por parte de carbohidratos que llegan al

consumidor serán bajos a pesar de los

métodos de preservación del alimento. Cabe

resaltar que la muestra de queso Pera

elaborada bajo protocolos establecidos en el

CBA, presentó cantidades bajas en grasa

(0,48 g / g BS), es el segundo valor más bajo

de grasa entre las muestras evaluadas y el

primero entre los quesos tipo Pera (ver

grafica 2), lo que nos habla de la calidad de

los protocolos del Centro de Biotecnología

Agropecuaria del SENA si tenemos en

cuenta que se recomienda el consumo de

queso pera a personas que deben ingerir

cantidades bajas de grasa. El queso tipo

Campesino CBA presenta el segundo valor

más alto en contenidos de grasa y proteína, y

el tercer valor más alto en contenidos de

carbohidrato (ver grafica 2).

Los valores de energía totales

obtenidos por métodos químicos (usando el

factor AtWater) y calorimétricos. Se

presentan siempre valores superiores de

energía mediante el uso del segundo método,

esto sin descontar la energía liberada en la

conversión de amoniaco a dióxido de

nitrógeno, lo cual es lógico si tenemos en

cuenta que dicho método evalúa la totalidad

de moléculas que puedan realizar

combustión dentro de las muestras de

alimentos. En este sentido existirá un desfase

por parte de los métodos químicos, ya que,

aunque se evaluaron proteínas totales, grasas

totales, y carbohidratos solubles (aportando

la mayor parte de energía al cuerpo conferida

por el alimento), existen moléculas como lo

son vitaminas, minerales, y los propios

carbohidratos degradados de manera rápida,

que no sumaran energía por el método de

conversión energética At Water.

Cromatografía.

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -55

Producto del análisis cromatográfico

se obtuvieron los cromatogramas y ácidos

grasos probables para todas las muestras,

pero solo presentamos los Cromatogramas

de las muestras producidas en el CBA a

continuación:

Imagen 1. A: Cromatograma para el queso campesino CBA, B: Cromatograma para el queso Pera CBA.

Tabla 13. Picos y ácidos grasos más probables para los quesos tipo campesino y pera elaborado en el

CBA.

A

B

Continuación

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -56

Tabla 14. Ácidos grasos más probables registrados en los cromatogramas para los quesos de origen

comercial.

Campesino CBA.

Pera CBA.

Picos

Ácido graso más

probable

Estructura del ácido graso.

Pico Ácido graso más

probable.

Estructura del Ácido Graso

10,282

Ácido octanóico

6.464 Ácido hexanóico

13,329

Ácido decanóico

10.281

Ácido octanóico

15,930

Ácido dodecanóico

13.218

Ácido-10-en undecanóico

18,239

Ácido

tetradecanóico

15.924

Ácido dodecanóico

20,330

Ácido

hexadecanóico

18.237

Ácido tetradecanóico

22,015

Ácido 9-en-

octadecanóico

20.328 Ácido hexadecanóico

22,090

(Z) Ácido 9-en-

octadecanóico

22.011

(T) Ácido-9-en

octadecanóico

22,227

Ácido

octadecanóico

22.223

Acido ocadecanoico

22,397

(Z,Z) Ácido 9,12

octadecadienóico

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -57

Gracias al análisis cromatográfico se

puede evidenciar para el queso campesino

elaborado en el CBA la presencia de los

metil esteres respectivos a los ácidos grasos:

octanóico, decanóico, dodecanóico,

tetradecanóico y hexadecanóico. Para el

queso tipo pera elaborado en el mismo centro

se encontró la presencia de metil esteres

representativos para los ácidos grasos:

hexanóico, octanóico, undecanóico,

dodecanóico tetradecanóico y

hexadecanóico. Cabe mencionar que los

quesos no presentan ácidos grasos

insaturados tipo Trans con excepción del

Ácido-9,en-octadecanóico presente en el

queso Pera CBA (Ver tabla 13).

Las muestras de origen comercial y

las elaboradas por el CBA presentan

similitud en sus perfiles lipídicos, lo cual

habla de una semejanza cualitativa

Queso tipo campesino Colactéos Queso tipo campesino Colánta

Picos Ácido graso probable Picos Ácido graso probable

6,457 Ácido hexanóico 10,283 Ácido octanóico

10,280 Ácido octanóico 13,329 Ácido decanóico

13,326 Ácido decanóico 15,930 Ácido dodecanóico

15,928 Ácido dodecanóico 18,239 Ácido tetradecanóico

18,237 Ácido tetradecanóico 20,330 Ácido hexadecanóico

20,329 Ácido hexadecanóico 22,013 (T) Ácido 9-

octadecenoico

22,011 Ácido 9- octadecenóico 22,089 (Z) Ácido 9-

octadecenoico

22,223 Ácido octadecanóico 22,225 Ácido octadecanóico

Queso tipo Pera Lozárte Queso tipo Pera Pampanini

Picos Ácido graso más

probable Picos

Ácido graso más

probable

10,284 Ácido octanóico 10,282 Ácido octanóico

13,327 Ácido decanóico 13,327 ácido decanóico

15,927 Ácido dodecanóico 15,926 Ácido dodecanóico

18.236 Ácido tetradecanóico 18,235 Ácido tetradecanóico

20,322 Ácido hexadecanóico 20,322 Ácido hexadecanóico

22,004 (T) Ácido 9-

octadecenoico 22,005 (T)Ácido octadecenóico

22,219 Ácido octadecanóico 22,219 Ácido octadecanóico

Queso tipo campesino Ubaté Queso tipo Pera del Vecchio

Picos Ácido graso más probable Picos Ácido graso más

probable

6,465 Ácido hexanóico 10,281 Ácido octanóico

10,284 Ácido octanóico 13,327 Ácido decanóico

13,330 Ácido decanóico 15,929 Ácido dodecanóico

15,932 Ácido dodecanóico 18,241 Ácido tetradecanóico

18,240 Ácido tetradecanóico 20,336 Ácido hexadecanóico

20,328 Ácido hexadecanóico 22,017 (T)Ácido 9-

octadecenoico

22,010 (T)Ácido 9-octadecenoico 22,227 Ácido octadecanóico

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -58

composicional en cuanto a ácidos grasos se

refiere.

IV. Conclusiones.

Gracias a los métodos químicos y

empleando el factor At Water, logramos

cuantificar los contenidos energéticos y

nutricionales en cada queso evaluado,

caracterizando así las muestras producidas

bajo protocolos establecidos en el Centro de

Biotecnología de los Alimentos (CBA).

Aunque los resultados energéticos

varían entre los dos métodos empleados

(Calorimetría y Métodos Químicos -

AtWater), se debe tener en cuenta la

naturaleza de los mismos ya que la

calorimetría evalúa el total de compuestos

que pueden sufrir combustión en una

muestra, mientras que el factor AtWater

contempla los contenidos para las moléculas

orgánicas energéticamente importantes

(Carbohidratos, lípidos y proteínas), esto si

no tenemos en cuenta la energía emitida por

la reaccion de formación del dióxido de

nitrógeno (NO2), de lo contrario los valores

calorimétricos serán inferiores a los valores

hallados por métodos químicos con ayuda

del factor AtWater.

Con ayuda de la Cromatografia de

gases se pudo obtener los cromatogramas

específicos para cada muestra de queso,

estableciendo los ácidos grasos presentes en

cada uno de ellos y una similaridad

cualitativa entre ellos.

Finalmente se pudo comprobar una

proporcionalidad directa entre los resultados

energéticos de ambos métodos empleados

aunque los valores no son exactamente los

mismos.

V. Referencias bibliográficas.

Eck A y Gilis J.C. Cheesemaking:

from science to quality Assurance. Lavoisier

publishing (2000). Pag 661-662.

Badui D. Química de los alimentos,

Cuarta edición Salvador Badui Dergal.

Grupo Herdez. Pearson educación, México.

(2006). ISBN: 970-26-0670-5, Pag 610, p

627.

https://deymerg.files.wordpress.com/

2013/07/quimica-de-los-alimentos1.pdf

Walstra P, Wouters J.T.M y Gueuters

T.J. Dairy science and technology. New

York EE.UU. 2006. Pag 140-155.

González R 2010. Caracterización de

la composición fisicoquímica del queso

fresco elaborado artesanalmente en

Sehualaca, municipio de Minatitlán,

Veracruz. Facultad de medicina veterinaria y

zootecnia, universidad veracruzana. Tesis de

grado. 2010. Pag 7,8.

http://cdigital.uv.mx/bitstream/1234

56789/29722/1/Gonzalez%20Ramirez.pdf

Lácteos campo real, ficha técnica,

queso pera.

http://www.lacteoscamporeal.com/Fi

cha_Tecnica_CAMPOREAL.pdf

Martínez. M C y Caballero L. A.

Influencia de la materia grasa y acidez de la

leche sobre las características fisicoquímicas

del queso pera tipo chitaga. Revista Bistua

Facultad de Ingenierías y Arquitectura,

Grupo de Investigación Recursos Naturales,

Universidad de Pamplona. Pag 4-5, (2000).

http://www.unipamplona.edu.co/uni

pamplona/portalIG/home_10/recursos/gener

al/pag_contenido/publicaciones/bistua_revis

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -59

ta_ciencias_basica/2009_02/01032010/art_

02.pdf

Servicio nacional de aprendizaje

(SENA), bloque modular 5, elaboración de

quesos blancos, elaboración de queso

campesino, Bogotá (1987).

http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/

aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/31496

/pdf/b5_car4.pdf

Food and agriculture organization of

the United Nations (FAO). Rome, 2003.

Report of a technical workshop. Rome, 3–6

December. Food energy – methods of

analysis and conversion factors. 2002. Pag

24, 25, 26.

http://www.fao.org/uploads/media/FAO_20

03_Food_Energy_02.pdf

Kondyli E, Katsiari M.C, Masouras

T, Voutsinasa L.P. Free fatty acids and

volatile compounds of low-fat Feta-type

cheese made with a commercial adjunct

culture. Food Chemistry. (2002). 79, Pag.

199-205.

Martins C.M, Arcari M.A, Welter

K.C, Netto A.S, Oliveira C.A, Santos M.V.

Effect of dietary cation-anion difference on

performance of lactating dairy cows and

stability of milk proteins. Journal of Dairy

Science. 98: 2650–2661. (2015).

http://www.journalofdairyscience.or

g/article/S0022-0302(15)00032-

6/abstract?cc=y=

Merdivan M, Yilmaza E, Hamamci

C, Aygunc R s. Basic nutrients and element

contents of white cheese of Diyarbakir in

turkey. Food Chemistry (2004), 87. Pag163-

171

Jensen R g, Ferris A. M, Lammi-

keefe C.J, Henderson R.A, Lipids of Bovine

and Human Milks: A comparison. Journal of

Diary Science, Department of Nutritional

Science, University of Connecticut, 1990.

Farnaz y Seyedeh E.M. A Study of

the Possibility of Low-Fat Feta Cheese

Production using Dietary Mamaghan, Iran 2

MS of Food Science and Technology, Tabriz

Azad University Iran (2014). Pag: 1245-

1249

http://www.aensiweb.com/old/aeb/s

pecial%205%202014/1245-1249.pdf

Castro M.P, Rodriguez L.M, Calvo

M.B, Romero J, Mendiola J.A, Ibañez E, y

Fontecha J. Total milk fat extraction and

quantification of polar and neutral lipids of

cow, goat, and ewe milk by using a

pressurized liquid system and

chromatographic techniques. American

Diary Science. (2014)

Bioactivity and Food Analysis

Department, Instituto de Investigación en

Ciencias de la Alimentación, Consejo

Superior de Investigaciones Científicas

(CIAL-CSIC), C/Nicolás Cabrera 9, 28049

Madrid, Spain Laboratorio Interprofesional

Lácteo de Castilla la Mancha, Avda.

Portugal 42, 45600 Talavera de la Reina,

Toledo, Spain.

Nam Sook K, Hyun J.L, Han K.M,

Won Kim J, Cho S.S, Kim J. Discrimination

of commercial cheeses from fatty acid

profiles and phytosterol contents obtained by

GC and PCA. Science Direct. Pag 41, 42

(2014)

Baró L, Jiménez J, Martínez-Férez A,

Bouza J. Péptidos y proteínas de la leche con

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -60

propiedades funcionales. Bioactive milk

peptides and proteins. Ars Pharmaceutica,

Granada (España). 42:3-4, 135-145. (2001).

Pag 140-142.

http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/222

Reyes G.M, Gómez S.I, Espinoza

B.C, Bravo R.F, Ganoza M.L. Tablas

Peruanas de composición de alimentos

Centro nacional de alimentación y nutrición

instituto nacional de salud lima. (2009). Pag

62.

http://www.ins.gob.pe/repositorioaps

/0/5/jer/tab_cien_cenan/Tabla%20de%20Al

imentos.pdf

Díaz K.M, Keila M, Bueso F,

Moncada, E y Fernández D. Cuantificación

de ácidos grasos trans, por cromatografía de

gases en pan blanco e integral de la Planta de

Procesamiento de granos de Zamorano

(2005).

http://bdigital.zamorano.edu/bitstrea

m/11036/1069/1/T2046

Normas mexicanas. Dirección

general de normas. Determinación de grasa

butírica en quesos.

http://www.colpos.mx/bancodenormas/nme

xicanas/NMX-F-100-1984.PDF

http://www.colpos.mx/bancodenorm

as/nmexicanas/NMX-F-100-1984

UNAM. Análisis de alimentos

Fundamentos y técnicas. Laboratorio de

alimentos. Departamento de alimentos y

biotecnología. Facultad de química Pag 11-

24. (2007-2008).

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/ar

chivero/fundamentosytecnicasdeanalisisdeal

imentos_12286.pdf

Normas Mexicanas. Dirección

general de normas. Determinación de

proteínas en quesos. Method of test for

protein in cheese (1976).

http://www.colpos.mx/bancodenorm

as/nmexicanas/NMX-F-098-1976.PDF

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -61