caracterización in silico e in vitro de péptidos

29
Caracterización in silico e in vitro de péptidos antimicrobianos con potencial antiparasitario VALERIA VANEGAS SEGURA DIRECTORA: HELENA GROOT DE RESTREPO, Universidad de los Andes, Departamento de Ciencias Biológicas CO-DIRECTORA: CAROLINA MUÑOZ CAMARGO, Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Biomédica UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ciencias Departamento de Ciencias Biológicas Bogotá 2018

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Caracterización in silico e in vitro de péptidos antimicrobianos con

potencial antiparasitario

VALERIA VANEGAS SEGURA

DIRECTORA: HELENA GROOT DE RESTREPO, Universidad de los Andes,

Departamento de Ciencias Biológicas

CO-DIRECTORA: CAROLINA MUÑOZ CAMARGO, Universidad de los

Andes, Departamento de Ingeniería Biomédica

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias

Departamento de Ciencias Biológicas

Bogotá

2018

Page 2: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Caracterización in silico y evaluación de la actividad biológica en células

humanas y estabilidad en ambientes fisiológicos de nuevos péptidos

antimicrobianos, con potencial aplicación como moléculas antiparasitarias

Resumen

Las enfermedades infecciosas causadas por parásitos como la Malaria, la Leishmaniasis y la

enfermedad de Chagas son un importante problema de salud pública, especialmente en países

tropicales como Colombia. Aunque, en la actualidad se utilizan diferentes medicamentos para

controlar estas enfermedades, aún no se ha descubierto una estrategia exitosa; lo que ha

obligado a diseñar nuevos métodos para su control. Uno de los más prometedores son los

péptidos antimicrobianos (PAMs) que han demostrado tener gran potencial en contra de

diversos patógenos. En este estudio se caracterizaron in silico 16 péptidos antimicrobianos

teniendo en cuenta aspectos como su estructura y similitud con péptidos antiparasitarios

descritos previamente, además de un análisis in vitro para evaluar su actividad biológica en

células humanas. Por último, se realizó un análisis de estabilidad de los péptidos en diferentes

ambientes y se evaluó la diferenciación celular como la capacidad inmunomoduladora. Los

resultados de este estudio identificaron 4 péptidos antimicrobianos con capacidad

inmunomoduladora, no hemolíticos ni citotóxicos, entre los cuales, 2 pueden ser utilizados

en fases intracelulares y 2 en extracelulares de los parásitos. Éste estudio demuestra el

potencial de estos péptidos y muestra perspectivas para ser utilizados en posteriores estudios

como nuevas moléculas antiparasitarias.

Introducción

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos, como bacterias, hongos,

virus y parásitos. Estos últimos, son organismos eucariotas unicelulares, que usualmente

viven en ambientes acuosos y pueden poseer una reproducción sexual o asexual. Muchos de

ellos son parásitos obligados y pueden causar importantes enfermedades en humanos como la

Malaria, la Leishmaniasis, el Chagas, entre otras; causando millones de muertes en todo el

mundo cada año (WHO, 2015). Aunque se han desarrollado varios medicamentos y medidas

de prevención en contra de estas enfermedades, para muchas aún no se ha descubierto un

método eficaz para su control.

Actualmente en Colombia, enfermedades causadas por parásitos como: la Malaria, el Chagas

y la Leishmaniasis, representan un importante problema de salud pública, debido a que

aproximadamente el 85% del territorio rural está localizado por debajo de los 1600 metros

sobre el nivel del mar y las diferentes condiciones geográficas y climáticas son adecuadas

para el ciclo de transmisión de estas enfermedades que involucran la participación de

vectores (Rodríguez y colaboradores 2011). De acuerdo con los informes del Sistema de

Vigilancia Epidemiológica de Colombia, cada semana se reportan aproximadamente 1000

nuevos casos ocasionados por agentes parasitarios como: Plasmodium sp, Trypanosoma cruzi

Page 3: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

y Leishmania sp (INS, 2018), demostrando que existe una necesidad urgente de encontrar

nuevos tratamientos y estrategias para poder controlar esta amplia problemática.

Desde el descubrimiento de los agentes etiológicos de la Malaria, el Chagas y la

Leishmaniasis, se han implementado diferentes métodos de control, sin embargo, factores

como: ciclos de vida complejos, un amplio repertorio de hospederos, diversos métodos de

evasión del sistema inmune, desarrollo de resistencia a los medicamentos, falta de vacunas

eficaces y resistencia a los insecticidas por parte de los vectores (Orjuela y colaboradores,

2018), contribuyen a la permanencia de estas enfermedades. De esta manera, estos factores

han disminuido la eficacia de los métodos antiparasitarios actuales y minimizan los logros

recientes. De acuerdo con este panorama, nuestro grupo de investigación se enfoca en

encontrar moléculas con potencial antimicrobiano, como alternativa a los medicamentos

tradicionalmente usados, como lo son los péptidos antimicrobianos (PAMs).

Los PAMs constituyen la primera línea de defensa en diferentes organismos y cada vez

cobran más importancia como una alternativa para luchar contra diferentes tipos de

patógenos (Jenssen y colaboradores, 2006). Los PAMs han sido aislados de diversos

organismos: desde bacterias hasta mamíferos como los humanos. Los anfibios y en especial

las ranas, son organismos que despiertan mucho interés en la búsqueda de péptidos

antimicrobianos y otras moléculas bioactivas. Esto se debe principalmente a la importancia

fisiológica de la piel en procesos vitales de estos organismos. Éste órgano en las ranas, es

altamente permeable y sin embargo, a lo largo de la evolución han desarrollado una estrategia

de defensa que se basa en la secreción de sustancias que producen las glándulas granulares de

la piel, que no solo producen grandes cantidades de moléculas biológicamente activas, sino

que también producen una gran diversidad de PAMs para controlar las diferentes clases de

patógenos, a los que se ven expuestos debido a las condiciones de su hábitat (Muñoz-

Camargo y colaboradores, 2016 y Su X y colaboradores 2007).

Estas moléculas son descritas como principalmente catiónicas, anfipáticas con menos de 100

residuos de aminoácidos de longitud, lo que les confiere la capacidad de actuar en

concentraciones micromolares en contra de un amplio espectro de patógenos como: bacterias,

hongos, virus y protozoos (D'Alessandro y colaboradores, 2015 y Mahlapuu y colaboradores,

2016).

Recientemente se ha encontrado que los PAMs tienen mecanismos de acción muy versátiles

que van desde desestabilización de la membrana de los patógenos, inhibición de la síntesis

proteica y de ácidos nucleicos. Así como también tienen la capacidad de tener funciones

inmunomoduladoras, quimioatrayentes (Conlon y colaboradores, 2014 y Pantic y

colaboradores, 2014) y citotóxicas (Guaní-Guerra y colaboradores, 2010). A pesar del

potencial de los PAMs, en la actualidad sus aplicaciones terapéuticas aún tienen limitaciones,

como la citotoxicidad en células sanas y la inestabilidad en ambientes fisiológicos (Da Costa

y colaboradores, 2015).

De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este estudio fue caracterizar in silico y evaluar la

actividad biológica en células humanas y estabilidad en ambientes fisiológicos de nuevos

Page 4: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

péptidos antimicrobianos derivados de piel de ranas (Groot y colaboradores, 2012 & Muñoz y

colaboradores, 2016) con potencial aplicación como moléculas antiparasitarias.

Materiales y métodos

1. Análisis in silico

1.1 Caracterización péptidos

Se analizaron 16 péptidos antimicrobianos aislados previamente en el Laboratorio de

Genética Humana de la Universidad de los Andes (Groot y colaboradores, 2012 & Muñoz y

colaboradores, 2016). Se utilizaron las bases de datos CAMPR3 (Waghu FH y colaboradores,

2015) y APD3 (Wang y colaboradores, 2016). CAMPR3 predice la probabilidad de ser

péptidos antimicrobianos bajo 4 algoritmos: SVM (Support vector Machines), Random

Forest, Artificial Neuronal Network y Discriminant. En la herramienta APD3: calcula y

predice de acuerdo con las siguientes características de las secuencias candidatas (PAMs):

hidrofobicidad, carga neta, hidropatía (GRAVY), índice de Boman, posible estructura

secundaria y carga neta.

1.2 Similitud con péptidos descritos y posibles mecanismos de acción

La alineación de péptidos se realizó utilizando las bases de datos: PIR (Chen y colaboradores

2013), APDR3 (Wang y colaboradores, 2016) y ParaPep (Mehta y colaboradores, 2014) para

predecir secuencias de péptidos antiparasitarios similares reportados anteriormente. Por otro

lado, basándose en su estructura, se identificaron las posibles actividades de estos péptidos,

como puede ser un efecto: antibacteriano, antifúngico, antitumoral, antiviral y antiparasitario

y su posible modo de acción en la membrana: desestabilizador, formador de poros y

despolarizador. Por último, se usó la herramienta CellPPD: Designing of Cell Penetrating

Peptides (Gautam, 2013) y Hemo PI (Chaudhary y colaboradores, 2016) para analizar la

probabilidad de que los péptidos tuvieran la capacidad de penetrar la membrana y de ser

hemolíticos respectivamente.

1.3 Estabilidad y vida media

Aunque se ha demostrado que los péptidos son buenos candidatos como alternativa

terapéutica para un amplio rango de enfermedades infecciosas, su uso en ocasiones es

limitado debido a su alta susceptibilidad a la degradación. Para determinar la estabilidad se

utilizó la herramienta ProtParam (Gasteiger E y colaboradores, 2005) y HLP (Sharma, A. y

colaboradores, 2014) para predecir la estabilidad de los péptidos en diferentes cultivos y en

ambientes altamente proteolíticos. Finalmente, se predijo con la herramienta PeptideCutter

(Gasteiger E y colaboradores, 2005) qué tipo de proteasas o sustancias podrían tener una

acción de escisión sobre los péptidos.

Page 5: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

2. Síntesis de péptidos

La síntesis de los péptidos seleccionados se realizó en la Universidad Pompeu Fabra en

Barcelona (España). Los péptidos fueron sintetizados en fase sólida con Fmoc. Cada uno de

los péptidos crudos sintéticos se purificaron en una columna Venusil XBP-C18 RP-HPLC

(4,6 mm x 250 mm), eluyendo a una tasa de 1 ml por minuto, por medio de un gradiente

lineal de acetonitrilo en ácido trifluoroacético al 0.1% en agua por fase HPLC. La

espectrometría de masas con electrospray se utilizó para corroborar la pureza (> 98%) y la

identidad de los péptidos sintéticos. Los péptidos con capacidad de penetrar la membrana se

sintetizaron unidos a la Fluoresceína 5-isotiocianato (FTIC).

3. Evaluación de la actividad biológica en células humanas de los PAMs candidatos

3.1 Cultivo de las líneas celulares “immortalized human keratinocytes” (HaCaT)

ATCC®PCS-200-010™ y “human monocytic cell” (THP-1) ATCC® TIB-202™

La línea celular HaCaT fue mantenida en medio DMEM y la línea THP-1 en medio RPMI

1640, con 10% de suero bovino fetal y 1% de penicilina/estreptomicina e incubadas a 37°C y

5% CO2.

3.2 Evaluación citotóxica de los PAMs

Para evaluar el efecto de los péptidos frente a las células de mamíferos, se evaluó su

capacidad citotóxica a diferentes concentraciones en la línea celular de queratinocitos

humanos (HaCaT). Se sembraron las células a una densidad de 1x10e5 en una placa de 96

pozos por 24 horas. Luego fueron expuestas a 6 concentraciones de los péptidos (3.12, 6.25,

12.5, 25 y 50 µM). Para comparar con un medicamento actual contra para la Malaria; las

células fueron expuestas a la Cloroquina a 3 concentraciones (10, 25, 50 µM). Después de 24

horas de incubación, el reactivo MTT fue añadido en cada uno de los pozos, y fue incubado

por dos horas más. Finalmente, el medio fue removido y 100 µL de DMSO fue agregado. Los

resultados fueron leídos a 595 nm en un espectrofotómetro (Bio-Rad, Philadelphia, PA,

USA). Las células que no fueron expuestas a los péptidos se utilizaron como control

negativo. El porcentaje de viabilidad fue calculado como: Densidad óptica células

tratadas/Densidad óptica células control*100.

3.3 Evaluación hemolítica de los PAMs

La actividad hemolítica fue obtenida usando el protocolo por (Muñoz-Camargo, y

colaboradores 2018). La actividad de los péptidos seleccionados fue evaluada individual y en

tres combinaciones: 1. Conjunto de péptidos penetradores de membrana, 2. Conjunto de

péptidos no penetradores de membrana y 3. Conjunto de todos los péptidos. Los eritrocitos

fueron recogidos en un vacutainer con heparina y fueron lavados con solución salina. Los

péptidos seleccionados fueron diluidos con PBS 1X y llevados a 7 concentraciones (3,12,

6,25, 12,5, 25, 50 y 100 μM). Los eritrocitos con PBS se usaron como control negativo y con

tritón 100-x al 10% como control positivo. 100 μL de eritrocitos al 0.8 % de hematocrito y

100μL de péptidos fueron alicuotados. Cada suspensión de concentración se incubó a 37°C

Page 6: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

durante 1 hora. Todas las suspensiones fueron centrifugadas durante 5 min a 3000 rpm y se

obtuvo 100 μL de cada sobrenadante y se determinó la hemoglobina liberada en un

espectrofotómetro a 405 nm. El porcentaje de hemólisis fue calculado como: ((Densidad

óptica muestra-Densidad óptica control negativo)/Densidad óptica control positivo-Densidad

óptica control negativo)*100).

3.4 Evaluación de la inducción de diferenciación de monocitos THP-1 a macrófagos

THP-1

El objetivo de este ensayo fue conocer de forma preliminar si existe un efecto

inmunomodulador de los péptidos. Para ello se determinó si los péptidos tienen capacidad de

producir la activación y diferenciación de los monocitos a macrófagos. De esta manera, se

realizó la siembra de la línea celular de monocitos humanos THP-1 en una placa de 96 pozos

y se expusieron a las concentraciones (6, 12, 25, 50, 100 µM) de los péptidos. Al tercer día se

realizó cambio de medio y por 7 días se verificó el cambio de morfología de células no

adherentes a células adherentes (macrófagos). El control negativo fueron las células en el

medio de cultivo sin exposición a los péptidos.

3.5 Visualización translocación en eritrocitos y Monocitos THP-1 de los PAMs

candidatos

Los péptidos con potencial de internalizar la membrana fueron marcados con Fluoresceína 5-

isotiocianato (FTIC, EX: 492 nm EM: 518 nm), y se utilizaron para visualizar la capacidad de

translocación en eritrocitos y monocitos THP-1 a 10 μM. Se utilizó el péptido Frenatin 2.3

(GG), para el cual se reporta actividad antimicrobiana, sin capacidad de penetrar la

membrana. El control negativo fueron las células sin los péptidos marcados. La visualización

se realizó en el microscopio de fluorescencia con el objetivo 60x (Nikon Eclipse TI, Melville,

NY). Las imágenes fueron analizadas en NIS-element viewer y FIJI (Schindelin y

colaboradores, 2012).

4. Estabilidad de los péptidos mediante espectroscopia de transmisión de infrarrojo con

transformada de Fourier (FTIR)

Se monitoreó la estabilidad de los péptidos según la transformación de su estructura

secundaria en ambientes fisiológicos con PBS 1X y en plasma humano. Se midió en el

equipo de FTIR (Alpha Bruker, Ettlingen,Germany) el cual es útil para determinar las

estructuras secundarias de las proteínas. Para ello se realizaron alícuotas de los péptidos

candidatos a 100 μM y se diluyeron cada uno en PBS 1X y en plasma humano 1:100

inactivado previamente a 56°C. Los péptidos se incubaron a 37°C y los datos fueron

recolectados en diferentes periodos, en solución PBS 1X (1h-3h-5h-7h) y en plasma cada 15

min hasta 90 min. Los datos espectrales se recogieron desde 1600-1700 cm-1, en donde las

bandas encontradas entre los números de onda 1654-1658 cm-1 pertenecieron a las proteínas

con estructuras de hélices α, 1,624, 1,627, 1,633, 1,638, 1,642 cm-1: láminas β, 1648 cm-1:

Random y 1,667, 1,675, 1,680, 1,685 cm-1: giros β (Yang H y colaboradores, 2015).

Page 7: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

5. Análisis estadísticos

Los ensayos estadísticos fueron desarrollados en el programa R (R Development Core Team,

2008). En primera medida se realizó un análisis de los residuos para evaluar la normalidad y

la homocedasticidad de los datos y para los resultados de los ensayos de hemólisis y

citotoxicidad se evaluaron las diferencias significativas entre péptidos, con el test HSD de

Tukey considerando un valor de P significativo por debajo de 0.05 en todos los casos.

Resultados

1. Análisis in silico

1.1 Caracterización de 16 péptidos candidatos

La carga y la hidrofobicidad son las principales características para identificar péptidos

antimicrobianos, puesto que indica la habilidad que tendrán de interactuar y unirse a la

membrana de los microorganismos; los cuales poseen generalmente una carga negativa en su

membrana extracelular. En el anexo 1 se presentan las principales características referentes a

la estructura de los 16 péptidos: carga, % residuos hidrofóbicos, vida media y estabilidad. La

mayoría presentan características de actividad antibacteriana tanto para Gram + como Gram-,

sin embargo, 4 péptidos TK, AL, CV y LK (Tabla 1) presentaron la mayor identidad y el

mejor e-value con péptidos antiparasitarios descritos anteriormente (Tabla 2).

Tanto AL, CV como LK, presentan más del 50% de residuos hidrofóbicos, lo que le

permitiría interactuar a los péptidos significativamente con la membrana del microorganismo.

TK (Buforin II); el único reportado anteriormente, es el más inestable y es el que presenta el

mayor índice de Boman, lo que indica que este PAM puede unirse a otras proteínas, es decir:

el péptido puede ser multifuncional o emplear una variedad de diferentes roles dentro de la

célula, debido a su habilidad de interactuar con un amplio rango de proteínas. Asimismo, es

el que presenta el menor índice de Gravy, lo que indica que tiene una mayor probabilidad de

ser un péptido hidrofílico. De acuerdo con los ensayos in silico, los péptidos TK y AL pueden

tener la capacidad de penetrar las membranas, y los péptidos AL y LK la probabilidad de ser

más hemolíticos. Por último, las estructuras secundarias de los 4 péptidos se encuentran

dentro de uno de los grupos más diversos de los PAMs que son la hélices α. Este grupo posee

un amplio espectro de actividad que varía considerablemente y algunos péptidos reportados

dentro de este grupo tienen la habilidad para modular la respuesta inmune innata (Nijnik, A y

colaboradores, 2009).

Page 8: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Tabla 1. Caracterización in silico de 4 péptidos con potencial antiparasitario. Los péptidos fueron nombrados a partir del primer y último aminoácido de su secuencia. De acuerdo a los ensayos in silico, 4 de 16 de los

péptidos analizados tienen potencial actividad antiparasitaria. Se muestran los siguientes parámetros obtenidos en este estudio: Índice de

Gravy: Porcentaje hidrofobicidad e hidrofilicidad, un score debajo de cero es más probable de ser una proteína hidrofílica, mientras que

arriba de 0 es más probable de ser una proteína hidrofóbica. Índice de inestabilidad: un valor mayor de 40 es probable que la proteína sea

inestable, si es menor, la probabilidad es ser estable. Índice de Boman: Estimado del potencial que tiene el péptido de unirse a otro tipo de

membranas, proteínas como receptores. Una proteína tiene un alto potencial si su índice es mayor que 2.48 kcal/mol.

1.2 Similitud con péptidos antimicrobianos y posibles mecanismos de acción.

El péptido TK (Buforin II), reportado por Park y colaboradores en 1998, ha sido utilizado

previamente en contra hongos y bacterias Gram positivas y Gram negativas. Adicionalmente,

existe un reporte del uso de este péptido en contra del parásito del filo Apicomplexa:

Cryptosporidium parvum (Tabla 2). Su mecanismo de acción consiste en atravesar la

membrana debido a una prolina ubicada en la zona bisagra del péptido (Figura 1), penetrando

la célula y actuando directamente sobre el ADN. (Park y colaboradores, 2000).

El segundo péptido identificado fue AL, que posee una identidad del 68% y un e-value de

1xE-8 con el PAM Dermaseptina S4, el cual ya ha sido utilizado en contra de los parásitos

Trypanosoma sp, Leishmania sp y Plasmodium sp (Pinto y colaboradores, 2013).

En el caso del péptido CV, posee una identidad del 67% y un e-value 0.015 con el péptido

Moricin, que anteriormente ha sido estudiado en Trypansoma cruzi (Fieck, A y

colaboradores, 2010). Finalmente, el péptido menos similar a otros péptidos reportados

previamente es LK, y este tiene una identidad del 56% con un e-value de 0.14 con el PAM

Bombinin, que ha sido utilizado anteriormente en algunas especies de Leishmania (Mangoni

y colaboradores, 2006).

Tabla 2. Similitud y posible mecanismo de acción de los péptidos candidatos. Los 4 péptidos presentan actividades antiparasitarias y poseen similitud con péptidos antiparasitarios reportados anteriormente. La

herramienta Hemo PI, predijo la probabilidad que tenían los péptidos de lisar los eritrocitos y sus valores cercanos a 1 tienen la mayor

probabilidad de ser hemolíticos. Por otro lado, la herramienta PPD fue utilizada para predecir la capacidad que tienen los péptidos de ser

penetradores de membrana.

IDNombre

reportado

Peso

molecular

(Da)

Carga neta% Residuos

hidrofóbicosEstructura

Índice de

Gravy

Índice de

Boman

(Kcal/mol)

Actividad del péptido

TKReportado por

(Park et al.,

1996) Buforina II

2434.88 6 33 Hélice -0.638 3.34

Antibacteriano: Gram+, Gram-,

antifúngico, antitumorogénico y

antiparasitario

AL No reportado 1994.49 3 63 Hélice 0.763 -0.69Antibacteriano: Gram + Gram - y

antiparasitario

CV No reportado 1511.85 2 60 Hélice 0.76 0.02Antibacteriano: Gram+,

antigúngico y antiparasitario

LK No reportado 2271.77 1 52 Hélice 1.057 -1.22Antibacteriano: Gram +,

antifúngico y antiparasitario

Page 9: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Figura 1. Representación de la estructura del péptido Buforina II. Los residuos coloreados con rojo pertenecen a los aminoácidos: cargados positivamente, residuos hidrofílicos: azules, residuos hidrofóbicos:

amarillos y la zona blanca pertenece al aminoácido prolina. (Park y colaboradores, 2000).

1.3. Predicción in silico de la estabilidad y vida media de los péptidos.

Uno de los grandes problemas del uso de los PAMs es su inestabilidad en diferentes tipos de

fluidos, como: plasma sanguíneo, soluciones acuosas, entre otras. Por lo que es de gran

importancia conocer primeramente su estabilidad bajo condiciones in vitro previo a los

ensayos de inhibición con los parásitos.

El índice de inestabilidad permitió clasificar a TK y AL como inestables y CV y LK como

estables, en condiciones en un tubo de ensayo. Las predicciones de la vida media, indicaron

que todos los péptidos evaluados en el estudio podrían mantener su estructura in vitro en

reticulocitos durante horas. En contraste, a las predicciones de estabilidad en el entorno

proteolítico, el único péptido clasificado con estabilidad baja fue TK.

Por último, las predicciones realizadas con la herramienta Peptide Cutter, permitió conocer

que tipo de enzimas proteolíticas podrían degradar los péptidos, como por ejemplo la tripsina

que es encontrada en el sistema digestivo de muchos vertebrados.

ID Posible actividad Usado en parásitos Hemó PI PPD

Péptido Homólogo Identidad E-value

ALPermeabilizador de la

membrana Dermaseptin 68% 1.00E-08 Plasmodium sp 0.58 Si

CV Formador de poros Moricin 67% 0.015 Trypanosoma cruzi 0.46 No

LK

Formador de poros,

permeabilizador de la

membrana e

inmunomodulador

Bombinin 56% 0.14 Leishmania sp 0.58 No

SiCrytosporidium parvumTKInhibibor de funciones

celulares internas. 0.014100%

Homología con péptidos

Buforin II 0.47

Page 10: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Tabla 3. Evaluación in silico de la vida media y estabilidad de los péptidos candidatos en

diferentes condiciones. Las predicciones de vida media, obtenidas de acuerdo con el aminoácido N-terminal, indicaron que todos los péptidos pueden mantener su

integridad de estructura en diferentes cultivos. El índice de inestabilidad proporcionó una estimación de la estabilidad de la proteína en un

tubo de ensayo. Una proteína cuyo índice de inestabilidad es menor que 40 se predijo como estable, un valor superior a 40 predijo que la

proteína puede ser inestable. HLP: El conjunto de datos para el modelo desarrollado para la predicción de vida media se tomó de Gorris et.

(2009). Para el perfil de la estabilidad de péptidos en ambientes proteolíticos, se usaron las siguientes condiciones: Si la vida media (s) <0.1

entonces Estabilidad = Baja, Vida media 0,1 a 1,0, Estabilidad = Normal, Vida media > 1.0, Estabilidad = Alta. Por último, la herramienta

Peptide cutter: predijo las posibles proteasas o sustancias químicas que podían ejercer su efecto en el péptido.

2. Ensayo citotóxico de los péptidos en la línea celular HaCaT.

Para determinar si los péptidos disminuían la viabilidad celular de las células humanas, se

realizó el ensayo en las células HaCaT (queratinocitos humanos inmortalizados), como

modelo utilizado previamente para evaluar citotoxicidad de péptidos antimicrobianos

(Baranska y colaboradores, 2013). Los resultados indicaron que los 4 péptidos presentan una

baja citotoxicidad aún en la concentración más alta (Figura 2). No se presentan diferencias

significativas entre los valores de citotoxicidad de cada uno de los péptidos evaluados (Valor-

P>0.05). En la concentración 50 µM, la disminución de la viabilidad de las células fue

mayoritariamente causada por el péptido CV (25 %) a diferencia del péptido Buforina II (9

%). En contraste, al utilizar la Cloroquina a concentraciones similares a la de los péptidos, fue

capaz de disminuir la viabilidad celular en más del 80% (50 µM).

IDÍndice de

inestabilidadVida media. (h)

HLP

estabilidad(s)

Acción de enzimas

proteolíticas

TK 84.2

7.2 Reticulocitos, in vitro

>20 levaduras, in vivo

>10 E.coli in vivo

Baja: 0.0001

Pepsina, tripsina, termolisina,

LysC-LysN, Arg-C,Clostripaina,

quimiotripsina y proteinasa K

AL -0.41

4.4 Reticulocitos, in vitro

> 20 levadura, in vivo

>10 E.coli in vivo

Normal: 0.394

Tripsina, termolisina, proteinasa

K, LysC,LysN, ácido fórmico,

Asp-N, quimiotripsina, pepsina,

ácido iodosonbenzoico.

CV 35.01

1.1 Reticulocitos, in vitro

>20 levaduras, in vivo

>10 E.coli in vivo

Normal: 0.845

Pepsina, tripsina, termolisina,

LysC-LysN, ArgC, Clostripaina,

quimiotripsina y proteinasa K

LK 52.46

5.5 Reticulocitos, in vitro

0.05 levaduras, in vivo

0.03 E.coli in vivo

Alta: 0.589

Quimiotripsina, LysC, LysN,

pepsina, proteinasa K,

termolisina y tripsina

Page 11: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Figura 2. Evaluación del potencial citotóxico de los péptidos candidatos Las células HaCaT fueron expuestas a las concentraciones de los péptidos (3, 6, 12, 25, 50 µm) durante 24 horas. Todos los péptidos

presentaron niveles bajos de citotoxicidad a diferencia de la cloroquina, que si posee una disminución significativa del porcentaje de

viabilidad a una concentración de 50µM.

3. Ensayo hemolítico

Para que los péptidos antimicrobianos sean interesantes para aplicaciones sistémicas, deben

mostrar una baja toxicidad contra los eritrocitos. Por lo que es de gran importancia confirmar

que los péptidos no sean hemolíticos y únicamente puedan ejercer su efecto sobre los

parásitos. Los ensayos se evaluaron individualmente y en combinación; en caso de que

puedan llegar a ser usados para exhibir un efecto sinérgico. Se determinó que todos los

péptidos evaluados individualmente presentaron bajos porcentajes de hemólisis (Figura 3).

Los péptidos LK, AL y Buforina II presentaron menos del 10% de hemólisis para la

concentración más alta (100 µM). A diferencia del péptido CV que presentó el mayor

porcentaje de hemólisis <20% para la concentración mayor y mostró diferencias

significativas con los demás péptidos (Valor-P <0.05).

Al realizar la combinación entre péptidos, se logró evidenciar que hay diferencias

significativas entre la combinación de los 4 péptidos y las combinaciones dobles: TK+AL y

CV+LK (Valor-P <0.05). La combinación de los péptidos penetradores de membrana TK y

AL, causaron un efecto aditivo en el porcentaje de hemólisis y su resultado fue

significativamente mayor a diferencia de la combinación de CV+LK (Valor-P <0.05).

Page 12: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Figura 3. Capacidad hemolítica de 4 péptidos antiparasitarios, evaluados

individualmente. Eritrocitos humanos fueron cultivados con los péptidos durante 1 hora. La determinación de hemólisis fue determinada mediante la

liberación de hemoglobina en el medio y fue medida en un espectrofotómetro a 504 nm. El experimento fue realizado dos veces por

duplicado. El intervalo de confianza se presentó de color gris.

Figura 4. Capacidad hemolítica de los péptidos candidatos, evaluados en combinación. La determinación de la capacidad hemolítica se evaluó en 3 tipos de combinaciones. 1. Péptidos con capacidad de penetrar membrana

(TK+AL), 2. Péptidos sin capacidad de penetrar membrana (CV+LK) y 3. La combinación de los 4 péptidos antiparasitarios

(CV+LK+TK+AL). Para cada ensayo se utilizaron las mismas concentraciones y proporciones de cada péptido. El experimento fue

realizado dos veces por duplicado. El intervalo de confianza se presentó de color gris.

4. Capacidad de inducción de monocitos a macrófagos

Alguna de las capacidades que puede tener un PAM es la capacidad de ser

inmunomodulador, por lo que será capaz de promover inicialmente la diferenciación celular,

dando a lugar la inducción de citoquinas y procesos para destruir el agente infeccioso. De esta

manera, se evaluó de manera preliminar la diferenciación de los monocitos a macrófagos.

Page 13: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Los monocitos son células en suspensión y de forma redonda, a diferencia de los macrófagos

que son células adherentes y su morfología es elongada parecida a la de los fibroblastos. Al

exponer cada uno de los péptidos a los monocitos, se demostró que todos los péptidos

indujeron la diferenciación a macrófagos en el día de exposición 3 desde la concentración 6

µM (Figura 5), siendo péptido TK el de la mayor tasa de diferenciación.

Figura 5. Diferenciación de monocitos THP-1 a macrófagos después de la exposición de

los 4 péptidos candidatos a 6µM. Los monocitos fueron expuestos a los 4 péptidos candidatos a las concentraciones (6,12,25,50 y 100µM). Se encontró diferenciación a partir

de la concentración más baja. El cambio de morfología se presentó desde el 3 día y continúo hasta el último día de evaluación. La mayor

tasa de diferenciación fue para el péptido TK.

5.Visualización de la translocación de PAMs penetradores de membrana.

Después de haber confirmado con las herramientas in silico que los péptidos TK y AL

pueden internalizar la membrana, se verificó su capacidad in vitro, en eritrocitos y monocitos

humanos. En la Figura 6 se puede visualizar las diferencias entre TK y AL, péptidos

penetradores de membrana y GG péptido no penetrador de membrana. El péptido GG

“Frenatin 2.3S”, a diferencia de TK y AL, estuvo asociado únicamente a la membrana

externa del eritrocito. Tanto para los eritrocitos como los monocitos (Figura 7) se visualizó el

péptido marcado internalizado dentro de toda la célula. En los controles negativos no se

encontró ninguna señal emitida de fluoresceína.

Page 14: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Figura 6. Translocación de los péptidos en eritrocitos humanos. Los eritrocitos fueron expuestos una hora a los péptidos marcados con Fluoresceína 5-isotiocianato (FTIC) y luego se realizó su

visualización en microscopía de fluorescencia, utilizando un objetivo de 60x. A: péptido TK: Buforin II, B: péptido AL y C: péptido

Frenatin 2.3, D control negativo. Los eritrocitos con los péptidos penetradores de membrana se vieron totalmente fluorescentes en su

interior, a diferencia del eritrocito expuesto a Frenatin 2.3, que únicamente se visualizó la fluorescencia alrededor de la célula. Finalmente,

no hay señal de fluorescencia en las células control.

Figura 7. Translocación de los péptidos en la línea celular THP-1 monocitos

inmortalizados humanos. Los monocitos humanos fueron expuestos 1 hora a los péptidos a AL y a TK: Buforin II. Se visualizó la capacidad de los péptidos para

penetrar la membrana. Se visualizó en el interior de las células el péptido marcado con FITC. Las imágenes se obtuvieron longitudinalmente

cada 0.3 µM, la escala es de 15 µM para cada una de las imágenes. Las primeras tres imágenes correspondieron a microscopía de

fluorescencia y la última en microscopía de luz. A. Péptido TK, B. péptido AL y C. control.

Page 15: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

6. Estabilidad de los péptidos candidatos

Para identificar el cambio de estructura secundaria de los péptidos en PBS 1X y plasma, se

obtuvieron los datos espectrales desde 1600 hasta 1700 cm-1. Con el fin de identificar la

posición de la amida I que ha sido bien estudiada para identificar las estructuras de proteínas

y polipéptidos. Se esperaron las bandas comprendidas entre los números de onda 1654-1658

cm-1 que correspondieron a los resultados de los análisis in silico de los PAMs descritos

anteriormente. El péptido liofilizado presentó una absorción de la amida I en la zona de 1633

cm-1 que corresponde a la estructura secundaria lámina β (Figura 8). Al recolectar los

espectros de cada uno de los péptidos primeramente en PBS, se logró evidenciar que no hay

ningún espectro con un único pico de absorción. Cada uno de ellos comprendió un rango más

amplio, en donde la absorción se encontró entre varios números de onda. En el caso del

péptido TK únicamente a la hora 5 de incubación, es cuando hubo una absorción en 1656 cm-

1 que indicó la presencia de la estructura de hélice α. A las 7 horas de incubación el péptido

comprendió en la zona de giros β. Para el péptido AL, la estructura de hélice α permaneció

hasta las 3 horas y la intensidad de la banda disminuyó considerablemente a las 5 horas. Por

su parte, CV se encontró mayoritariamente durante las 7 horas en la zona de láminas β; muy

poco se absorbió en la zona de hélice α . Por último, el péptido LK, durante las 7 horas

presentó una variación desde giros β hasta láminas β y la estructura de hélice α, sólo se

presentó a las 7 horas.

En contraste con el ensayo de PBS, cuando los péptidos se encontraron inmersos en plasma

humano, la estabilidad disminuyó rápidamente. Se observó como la estructura del péptido TK

y AL se mantuvo hasta los 75 min, a diferencia de los 90 minutos en donde la absorción

permaneció en la zona de láminas β (Figura 9). En el caso de los péptidos CV y LK, la

estructura que permaneció a los 90 minutos es la lámina β; muy poca absorción se generó en

la zona de hélices α. En lo que respecta, este ensayo permitió identificar que tanto en PBS

como en plasma humano, los péptidos presentaron diversas variaciones en la estructura

secundaria, por lo que la estabilidad es muy variable en el tiempo y en la solución en la que

se encuentren presentes los PAMs. Sin embargo, el ensayo en el plasma humano se acerca

más al comportamiento que puede llegar a tener estos péptidos, al estar en combinación con

diversos tipos de proteínas.

Page 16: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Figura 8. Determinación de estabilidad de los péptidos en solución PBS mediante FTIR. La medición se realizó desde 1 hora hasta las 7 horas (*1h *3h *5h *7h). En color negro representa los péptidos cuando se encuentran en su

forma liofilizada. En cada una de las gráficas se muestran en círculo, los números de onda: 1633 cm-1 que corresponde a uno de los espectros

para láminas β, 1648 cm-1 que corresponde a Random, 1656 cm-1 para hélices α y para algunas de ellas se presentó el pico de absorción en

1667 cm-1 que corresponde a giros β. El ensayo para cada péptido se realizó por duplicado para cada concentración.

Figura 9. Determinación de estabilidad de los péptidos en plasma mediante FTIR Los péptidos fueron incubados hasta 90 minutos en una solución de plasma inactivado y diluido 1:100 para que el contenido del plasma no

tuviera interferencias con la lectura de los péptidos. Cada espectro de los péptidos liofilizados se muestra de color negro. Cada espectro

corresponde al siguiente color: *15min*30 min *45min *60min *75min *90 min.

Page 17: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Discusión

En la actualidad, toma especial importancia los métodos terapéuticos, puesto que la mayoría

de los tratamientos usados actualmente para las infecciones parasitarias están perdiendo su

potencial (Ponte-Sucre y colaboradores, 2017). Es así, como cada día se considera el uso de

nuevas estrategias que puedan solventar este problema; como por ejemplo con el uso de los

péptidos antimicrobianos.

El estudio de los PAMs se ha convertido en un modelo para el descubrimiento de nuevas

medidas terapéuticas, que pueden también ayudar a solventar el problema del incremento de

la resistencia de medicamentos por parte de los parásitos, como por ejemplo con el

medicamento Artemisina para Plasmodium falciparum (Téllez, G. & Castaño, J. C. 2010).

Por lo que es de gran importancia identificar nuevos PAMs potenciales que puedan ser

utilizados en contra de parásitos de importancia médica. Sin embargo, para poder identificar

nuevos PAMs con potencial farmacéutico, es necesario evaluar inicialmente que no sean

citotóxicos, ni hemolíticos, y puedan ejercer su actividad antes de degradarse.

Los péptidos analizados en este estudio fueron aislados y hacen parte de los trabajos de

investigación del Laboratorio de Genética Humana (Groot y colaboradores, 2012), los cuales

fueron obtenidos de diferentes especies de anfibios. Se logró evidenciar que estos péptidos

aislados de la piel de las ranas, poseen diferentes mecanismos que pueden ser útiles para

combatir diversos patógenos.

La razón por la que se cree que estos péptidos pueden ser potenciales contra parásitos, es

porque a pesar de ser péptidos derivados de la piel de las ranas, estos organismos al igual que

los humanos pueden ser infectados por parásitos (Su X y colaboradores 2007, Van y

colaboradores 2007).

Mediante los ensayos in silico, se caracterizaron 4 péptidos con potencial uso en contra de

parásitos. Las cargas positivas, la hidrofobicidad y la estructura de hélices α, son

características esenciales presentes en los PAMs para que puedan interactuar con las

membranas de los microorganismos.

La predicción obtenida de los mecanismos de acción de los PAMs van desde la

desestabilización de las membranas hasta la internalización e inhibición de componentes

celulares. Asimismo, otro de las resultados fundamentales in silico que se dió a conocer, fue

la estabilidad, en donde los resultados sugieren los posibles cultivos y el tiempo en el que

pueden estar activos y otros ambientes como los proteolíticos en donde se pueden degradar

fácilmente. Es así, como los péptidos fueron susceptibles a una gran variedad de enzimas

como la tripsina y quimotripsina, que se pueden encontrar en el tracto digestivo, llegando a

degradar los PAMs fácilmente.

La alineación realizada con cada uno de los péptidos encontró secuencias similares de

péptidos antimicrobianos descritos anteriormente. El primer péptido identificado fue TK

llamado: Buforin II, el cual ya había estado reportado como un PAM (Park y colaboradores,

Page 18: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

1998). Su mecanismo de acción descrito en 1998 describe la importancia de la presencia de

una prolina en la región bisagra de la proteína, que es esencial para su actividad

transmembranal. La actividad de la Buforina II es penetrar la membrana celular y unirse al

ADN y al ARN fuertemente, lo que permite la inhibición de funciones celulares básicas de la

célula (Park y colaboradores 1998). Debido al gran potencial de la Buforina II, este PAM ha

sido utilizado en contra de bacterias, virus, hongos y parásitos; como por ejemplo en

Cryptosporidium parvum (Giacometti y colaboradores, 2001).

El segundo péptido identificado fue AL y aunque no ha sido descrito anteriormente, posee

similitud con péptidos de la familia de las Dermaseptinas. Debido a lo anterior, su mecanismo

de acción probablemente al igual que las otras dermaseptinas, es la permeabilización y

disrupción de la membrana plasmática de las células blanco, a través del mecanismo

“carpet”, que consiste en la unión a la superficie, desestabilizando la integridad de la

membrana (Wimley W, 2010). Una de las ventajas de usar esta familia de péptidos es que no

suelen ser tóxicos hacia las células de mamíferos y que además pueden actuar en sinergia

exhibiendo mecanismos mucho más poderosos que individualmente (Nicolas P y Ladram A,

2013). En el caso de la Dermaseptina S4 (DS4), se ha reportado que el IC50 es de 0.22 µM

en P. falciparum (Mongui, A y colaboradores, 2015). Sin embargo, el potencial hemolítico de

la DS4 es alto para utilizarlo como una posible medida terapéutica (Efron, L y colaboradores,

2002), por lo que sería interesante utilizar a AL, debido a que posee un menor porcentaje de

hemólisis en comparación con otros estudios.

Los mecanismos de acción del péptido TK y AL son interesantes para utilizar en fases de

parásitos intracelulares, puesto que pueden penetrar la célula sin causar daño a la membrana.

Este mecanismo fue verificado en este estudio mediante el marcaje de los péptidos y la

visualización tanto en eritrocitos como en monocitos. Dada la habilidad de atravesar la célula,

sería interesante poder evaluar estos péptidos in vitro en contra de parásitos que poseen fases

intracelulares como: Toxoplasma gondii y Leishmania sp. Asimismo, estos péptidos podrían

servir como moléculas que pueden ser utilizadas en combinación con otros medicamentos,

para liberarlos al interior de las células infectadas por parásitos. Hay estudios en donde se

utilizan leucocitos como carriers, potenciando la entrega del medicamento al lugar de interés

con gran eficiencia (Mitchell, M 2015 & Pang L y colaboradores, 2016). Por lo que sí se

puede llegar a realizar un ensayo preliminar, internalizando los péptidos en combinación con

otros medicamentos en leucocitos y comprobar su efectividad de acción en contra de

parásitos de importancia médica.

El tercer péptido identificado fue CV, el cual tuvo una similitud con el péptido anteriormente

reportado Moricin. El mecanismo probable de acción es el de inducir poros en las membranas

de los patógenos llevando a cabo la lisis y finalmente a la muerte celular (Brogden, K, 2005).

Aunque la actividad de Moricin es reportada en mayor medida en contra de bacterias, se

reportó una dosis letal a 10 µM en el parásito Trypanosoma cruzi (Annabeth y colaboradores,

2010).

Page 19: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Por último, el péptido LK obtuvo una similitud con el péptido antiparasitario Bombinin (Shou

y colaboradores, 2018). Esta familia de péptidos tiene una actividad similar a Moricin, puesto

que puede formar poros en la bicapa de fosfolípidos de las membranas diana, causando la

permeabilización y lisis de la célula. La familia Bombinin, ha sido estudiada en contra de

células cancerígenas, bacterias, hongos y parásitos como Leishmania sp (Shou y

colaboradores, 2018, Simmaco y colaboradores, 2009).

Dado los posibles mecanismos de acción de LK y CV, sería interesante poder utilizarlos en

ensayos in vitro con fases de parásitos extracelulares como: los esporozoitos de Plasmodium

sp, promastigotes de Leishmania sp y tripomastigotes de Trypanosoma sp.

Por otro lado, algunos de los PAMs reportados, indican que al combinarlos pueden llegar a

tener un efecto sinérgico y aumentar su potencial en contra de los patógenos. Pensando en

poder utilizar in vitro los péptidos en contra de parásitos, se realizó el ensayo hemolítico con

los péptidos individuales y en combinación. Los resultados revelaron que tienen un

porcentaje de hemólisis muy bajo, lo cual es importante, puesto que el perfil lipídico de la

membrana de los eritrocitos puede cambiar cuando se encuentran infectados por parásitos,

como en Plasmodium sp y Leishmania sp (Tran y colaboradores, 2016 y De luna y

colaboradores, 2000) siendo más permeables, por lo que el efecto hemolítico aumenta. Los

ensayos in vitro confirmaron los in silico en donde, tanto el porcentaje de hidrofobicidad

como la herramienta Hemo prob, determinó la probabilidad de que los péptidos más

hidrofóbicos, tienen una mayor tendencia a ser hemolíticos (Tabla 1).

Asimismo, en los ensayos de citotoxicidad, se determinó que los péptidos son poco

citotóxicos en células humanas, lo cual es una gran ventaja, puesto que la mayoría de los

medicamentos utilizados actualmente para tratar las enfermedades parasitarias son muy

tóxicos y muchas veces no son efectivos (Lo y colaboradores, 2017 y Colley, 2000). En

contraste, la Cloroquina exhibió una disminución significativa de la viabilidad celular,

aunque es necesario resaltar que los valores de IC50 en Plasmodium sp teóricos varían desde

0.2 nM hasta >300 nM, dependiendo de la cepa y aislamiento (Suwaranusk y colaboradores,

2007 y Wirjanata y colaboradores, 2017). Es importante, que estos de ensayos de

citotoxicidad sean verificados en otras líneas celulares como en hepatocitos y en macrófagos,

que son blanco de varios parásitos.

Los péptidos reportados en este estudio, además se exhibir medidas potenciales en contra de

parásitos, algunos pueden tener características adicionales, como la de ser quimioatrayentes o

inmunomoduladores; promoviendo la producción de proteínas y el reclutamiento de células

del sistema inmune al sitio de la infección. Como por ejemplo el reclutamiento y activación

de macrófagos y mastocitos, la inducción de la producción de quimiocinas y alteración de

procesos de señalización (Haney y Hancock, 2013). En este estudio, se determinó que los 4

péptidos inducen la diferenciación de los monocitos a macrófagos. Los monocitos, sólo

tuvieron que estar expuestos únicamente una vez para ser estimulados y diferenciados a

células fagocíticas.

Page 20: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Con respecto a lo anterior, es necesario conocer el tipo de capacidad inmunomoduladora o

quimioatrayente que puedan tener los péptidos. Si la actividad es inmunomoduladora, se

deberá identificar la producción de quimiocinas que estimula cada uno de los péptidos y

definir si existe alguna especificidad de modular una respuesta hacia parásitos.

En próximos estudios, se deberá evaluar estas respuestas en diferentes tipos celulares, puesto

que la estimulación y liberación de moléculas es diferente. Como, por ejemplo, en el estudio

de Kim y colaboradores en el 2017, en donde expusieron el péptido antimicrobiano cNK-2 a

monocitos y a macrófagos y se determinó que hubo una notable diferencia significativamente

mayor en la expresión de IL-1β en los macrófagos a diferencia de los monocitos primarios.

Durante varios años, los péptidos antimicrobianos han presentado la problemática de que son

moléculas relativamente inestables, y más en las condiciones físicas, químicas y enzimáticas

que se pueden presentar in vivo. Por esta razón, es de gran importancia conocer la vida media

del péptido. En este estudio, inicialmente se evaluó los péptidos en PBS, en la Figura 8 se

puede evidenciar el cambio de estructura que puede llegar a tener el péptido en diferentes

horas de incubación, pasando de estar en una estructura de hélice α a láminas β en cuestión de

horas. Pero es más importante saber, la estabilidad de los péptidos, en un ambiente más

parecido a lo que ocurriría in vivo. Por lo que al evaluarlo en el plasma se aproxima a la

posible estabilidad y al comportamiento que pueden tener los péptidos al estar conjunto con

diversas proteínas. En resultado, los péptidos en plasma tienen una estabilidad que alcanza a

permanecer durante minutos. Es de gran consideración tener en cuenta, si la estructura de

hélices α en los péptidos son las únicas formas en las que van a tener acción sobre los

parásitos, o si al estar en otra conformación como por ejemplo: láminas β, también pueda

tener un efecto antiparasitario. Por lo que es necesario realizar ensayos de actividad con

parásitos para verificar su efecto y estabilidad in vitro e in vivo.

Aunque pueden llegar a ser péptidos inestables in vivo, se han realizado actualmente diversas

técnicas para poder mejorar significativamente la estabilidad de los péptidos en ambientes

proteolíticos (Zhao y colaboradores, 2016). Una de las estrategias para bloquear la

degradación proteolítica, implica la acetilación del extremo N para bloquear la actividad de

las aminopeptidasas. También se ha demostrado que la ciclación de péptidos mejora la

estabilidad de los péptidos en suero (Haney y Hancock, 2013). Del tal modo, diversas

medidas pueden proporcionar y mejorar las propiedades fisicoquímicas de los péptidos, para

optimizar sus características como agentes antiparasitarios.

Otro de los mecanismos que podría representar una alternativa para superar las desventajas

relacionadas con la vulnerabilidad a la digestión proteolítica, es el desarrollo de liposomas o

moléculas que encapsulen y protejan a los péptidos del ambiente externo (Gomaa y

colaboradores, 2017). Por lo que se puede seguir encontrando nuevas maneras de mejorar la

estabilidad de los péptidos y potenciar la entrega del PAM, para su uso en contra de diversas

especies de parásitos de importancia médica.

Page 21: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

En conclusión, en este estudio se caracterizaron cuatro péptidos potenciales con actividades

antiparasitarias, dos de ellos son péptidos que pueden ser utilizados en las fases intracelulares

de los parásitos, y otros dos pueden ser usados en las fases extracelulares. Se reporta por

primera vez la capacidad de translocación en microscopía en los eritrocitos como en los

monocitos y su actividad inmunomoduladora que puede potenciar la actividad in vitro

antiparasitaria de cada uno de los péptidos. Los resultados aportan una nueva medida

prometedora para empezar a utilizar en ensayos in vitro con parásitos de importancia médica

y perspectivas que se deben tener en cuenta para el uso de los péptidos antimicrobianos.

Agradecimientos

Especialmente agradezco Helena Groot de Restrepo y a Carolina Muñoz Camargo por sus

útiles discusiones y supervisiones durante todo el proyecto. A Juan Carlos Cruz por su

supervisión de los ensayos de FTIR. A Elizabeth Suesca y al centro de microscopía, en donde

se desarrollaron las imágenes de fluorescencia. Al departamento de Ciencias Biológicas por

la financiación por medio del proyecto semilla. Finalmente, agradezco, a los grupos de

investigación de los laboratorios de Genética Humana y de Ingeniería biomédica en donde se

realizaron todos los ensayos de este estudio.

Referencias

Arrowood, M. J., Jaynes, J. M., & Healey, M. C. (1991). In vitro activities of lytic peptides

against the sporozoites of Cryptosporidium parvum. Antimicrobial agents and chemotherapy,

35(2), 224-227.

Baranska-Rybak, W., Pikula, M., Dawgul, M. A. Ł. G. O. R. Z. A. T. A., Kamysz, W.,

Trzonkowski, P., & Roszkiewicz, J. (2013). Safety profile of antimicrobial peptides: camel,

citropin, protegrin, temporin a and lipopeptide on HaCaT keratinocytes. Acta Pol

Pharm, 70(5), 795-801.

Brogden, K. A. (2005). Antimicrobial peptides: pore formers or metabolic inhibitors in

bacteria?. Nature reviews microbiology, 3(3), 238.

Chen, C., Li, Z., Huang, H., Suzek, B. E., Wu, C. H., & UniProt Consortium. (2013). A fast

peptide match service for UniProt knowledgebase. Bioinformatics, btt484.

Chaudhary, K., Kumar, R., Singh, S., Tuknait, A., Gautam, A., Mathur, D., & Raghava, G.

P. (2016). A web server and mobile app for computing hemolytic potency of peptides.

Scientific reports, 6, 22843.

Conlon J. M., Mechkarska, M., Radosavljevic, G., Attoub, S., King, J. D., Lukic, M. L., &

McClean, S. (2014). A family of antimicrobial and immunomodulatory peptides related to the

frenatins from skin secretions of the Orinoco lime frog Sphaenorhynchus lacteus (Hylidae).

Peptides, 56, 132-140

Page 22: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Colley, D. G. (2000). Parasitic diseases: opportunities and challenges in the 21st century.

Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 95, 79-87.

Da Costa, J. P., Cova, M., Ferreira, R., & Vitorino, R. (2015). Antimicrobial peptides: an

alternative for innovative medicines?. Applied microbiology and biotechnology, 99(5), 2023-

2040.

D’Alessandro S., Tullio V., & Giribaldi, G. (2015). Beyond Lysozyme: Antimicrobial

Peptides Against Malaria. In Human and Mosquito Lysozymes (pp. 91-101). Springer

International Publishing.

Dagan, A., Efron, L., Gaidukov, L., Mor, A., & Ginsburg, H. (2002). In vitro antiplasmodium

effects of Dermaseptin S4 derivatives. Antimicrobial agents and chemotherapy, 46(4), 1059-

1066.

De Luna, R., Ferrante, M., Severino, L., Ambrosio, R., Piantedosi, D., Gradoni, L., &

Persechino, A. (2000). Decreased lipid fluidity of the erythrocyte membrane in dogs with

leishmaniasis-associated anaemia. Journal of Comparative Pathology, 122(2-3), 213-216.

Efron, L., Dagan, A., Gaidukov, L., Ginsburg, H., & Mor, A. (2002). Direct interaction of

dermaseptin S4 aminoheptanoyl derivative with intraerythrocytic malaria parasite leading to

increased specific antiparasitic activity in culture. Journal of Biological Chemistry, 277(27),

24067-24072.

Fieck, A., Hurwitz, I., Kang, A. S., & Durvasula, R. (2010). Trypanosoma cruzi: synergistic

cytotoxicity of multiple amphipathic antimicrobial peptides to T. cruzi and potential bacterial

hosts. Experimental parasitology, 125(4), 342-347.

Gasteiger, E., Hoogland, C., Gattiker, A., Duvaud, S., Wilkins, M. R., Appel, R. D. &

Bairoch, A. (2005). Protein Identification and Analysis Tools on the ExPASy Server. The

Proteomics Protocols Handbook, Humana Press, 571-607

Gomaa, A. I., Martinent, C., Hammami, R., Fliss, I., & Subirade, M. (2017). Dual Coating of

Liposomes as Encapsulating Matrix of Antimicrobial Peptides: Development and

Characterization. Frontiers in chemistry, 5, 103.

Gorris, H. H., Bade, S., Rockendorf, N., Albers, E., Schmidt, M. A., Fránek, M., & Frey, A.

(2009). Rapid profiling of peptide stability in proteolytic environments. Analytical chemistry,

81(4), 1580-1586.

Laliberte, J., & Carruthers, V. B. (2008). Host cell manipulation by the human pathogen

Toxoplasma gondii. Cellular and molecular life sciences, 65(12), 1900-1915

Page 23: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Loo, C. S. N., Lam, N. S. K., Yu, D., Su, X. Z., & Lu, F. (2017). Artemisinin and its

derivatives in treating protozoan infections beyond malaria. Pharmacological research, 117,

192-217.

Gautam (2013) In silico approaches for designing highly effective cell penetrating peptides.

Journal of Translational Medicine,11-74.

Groot, H., Muñoz-Camargo, C., Moscoso, J., Riveros, G., Salazar, V., Florez, F. K., &

Mitrani, E. (2012). Skin micro-organs from several frog species secrete a repertoire of

powerful antimicrobials in culture. The Journal of antibiotics, 65(9), 461.

Haney, E. F., & Hancock, R. E. (2013). Peptide design for antimicrobial and

immunomodulatory applications. Peptide Science, 100(6), 572-583.

Huang, L., Li, J., Anboukaria, H., Luo, Z., Zhao, M., & Wu, H. (2016). Comparative

transcriptome analyses of seven anurans reveal functions and adaptations of amphibian skin.

Scientific reports, 6, 24069.

INS (2018). Boletín epidemiológico semana 38. Instituto Nacional de Salud, 5-38

Jenssen, H., Hamill, P., & Hancock, R. E. (2006). Peptide antimicrobial agents. Clinical

microbiology reviews, 19(3), 491-511.

Kim, W. H., Lillehoj, H. S., & Min, W. (2017). Evaluation of the immunomodulatory activity

of the chicken nk-lysin-derived peptide cnk-2. Scientific reports, 7, 45099.

Mehta, D., Anand, P., Kumar, V., Joshi, A., Mathur, D., Singh, S., & Varshney, G. C. (2014).

ParaPep: a web resource for experimentally validated antiparasitic peptide sequences and

their structures. Database, 2014.

Mitchell, M. J., & King, M. R. (2015). Leukocytes as carriers for targeted cancer drug

delivery. Expert opinion on drug delivery, 12(3), 375-392.

Mongui, A., Pérez-Llanos, F. J., Yamamoto, M. M., Lozano, M., Zambrano, M. M., Del

Portillo, P., & Junca, H. (2015). Development of a genetic tool for functional screening of

anti-malarial bioactive extracts in metagenomic libraries. Malaria journal, 14(1), 233.

Muñoz-Camargo, C., Salazar, V., Barrero-Guevara, L., Camargo, S., Mosquera, A., Groot,

H., & Boix, E. (2018). Unveiling the Multifaceted Mechanisms of Antibacterial Activity of

Buforin II and Frenatin 2.3 S Peptides from Skin Micro-Organs of the Orinoco Lime

Treefrog (Sphaenorhynchus lacteus). International journal of molecular sciences, 19(8),

2170.

Page 24: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Muñoz-Camargo, C., Méndez, M. C., Salazar, V., Moscoso, J., Narváez, D., Torres, M. M.,

& Mitrani, E. (2016). Frog skin cultures secrete anti-yellow fever compounds. The Journal of

antibiotics, 69(11), 783.

Nicolas, P., & Ladram, A. (2013). Dermaseptins. In Handbook of Biologically Active

Peptides (Second Edition) (350-363).

Nijnik, A., & Hancock, R. E. W. (2009). Host defence peptides: antimicrobial and

immunomodulatory activity and potential applications for tackling antibiotic-resistant

infections. Emerging health threats journal, 2(1), 7078.

OMS (2017). Marco para la eliminación de la malaria. Organización panamericana de la

salud. 87-93.

Pang, L., Qin, J., Han, L., Zhao, W., Liang, J., Xie, Z., & Wang, J. (2016). Exploiting

macrophages as targeted carrier to guide nanoparticles into glioma. Oncotarget, 7(24), 37081.

Pantic, Mechkarska, M., Attoub, S., Sulaiman,, J., Lukic, M. L., & Conlon, J. M. (2014).

Anti-cancer, immunoregulatory, and antimicrobial activities of the frog skin host-defense

peptides pseudhymenochirin-1Pb and pseudhymenochirin-2Pa. Regulatory peptides, 194, 69-

76.

Park, C. B., Kim, H. S., & Kim, S. C. (1998). Mechanism of action of the antimicrobial

peptide buforin II: buforin II kills microorganisms by penetrating the cell membrane and

inhibiting cellular functions. Biochemical and biophysical research communications, 244(1),

253-257.

Park, C. B., Yi, K. S., Matsuzaki, K., Kim, M. S., & Kim, S. C. (2000). Structure–activity

analysis of buforin II, a histone H2A-derived antimicrobial peptide: the proline hinge is

responsible for the cell-penetrating ability of buforin II. Proceedings of the National

Academy of Sciences, 97(15), 8245-8250.

Pinto, E. G., Pimenta, D. C., Antoniazzi, M. M., Jared, C., & Tempone, A. G. (2013).

Antimicrobial peptides isolated from Phyllomedusa nordestina (Amphibia) alter the

permeability of plasma membrane of Leishmania and Trypanosoma cruzi. Experimental

parasitology, 135(4), 655-660.

Ponte-Sucre, A., Gamarro, F., Dujardin, J. C., Barrett, M. P., López-Vélez, R., García-

Hernández, R., & Papadopoulou, B. (2017). Drug resistance and treatment failure in

leishmaniasis: A 21st century challenge. PLoS neglected tropical diseases, 11(12)

Recht, J., Siqueira, A. M., Monteiro, W. M., Herrera, S. M., Herrera, S., & Lacerda, M. V.

(2017). Malaria in Brazil, Colombia, Peru and Venezuela: current challenges in malaria

control and elimination. Malaria journal, 16(1), 273.

Page 25: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Rodrıguez-Morales, A. (2007). Epidemiologıa de la babesiosis: Zoonosis emergente. IC

Journals, 5(4), 132-138.

Sharma, A., Singla, D., Rashid, M., & Raghava, G. P. S. (2014). Designing of peptides with

desired half-life in intestine-like environment. BMC bioinformatics, 15(1), 282.

Schindelin, J.; Arganda-Carreras, I. & Frise, E. (2012), "Fiji: an open-source platform for

biological-image analysis", Nature methods 9(7): 676-682

Simmaco, M., Kreil, G., & Barra, D. (2009). Bombinins, antimicrobial peptides from

Bombina species. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Biomembranes, 1788(8), 1551-1555.

Su, X., Hayton, K., & Wellems, T. E. (2007). Genetic linkage and association analyses for

trait mapping in Plasmodium falciparum. Nature Reviews Genetics, 8(7), 497.

Suwanarusk, R., Russell, B., Chavchich, M., Chalfein, F., Kenangalem, E., Kosaisavee, V.,

& Anstey, N. M. (2007). Chloroquine resistant Plasmodium vivax: in vitro characterisation

and association with molecular polymorphisms. PloS one, 2(10), e1089.

Van As, J., Cook, C. A., Netherlands, E. C., & Smit, N. J. (2016). A new lizard malaria

parasite Plasmodium intabazwe n. sp.(Apicomplexa: Haemospororida: Plasmodiidae) in the

Afromontane Pseudocordylus melanotus (Sauria: Cordylidae) with a review of African

saurian malaria parasites. Parasites & vectors, 9(1), 437.

Waghu FH, Barai RS, Gurung P, Idicula-Thomas S. (2015) CAMPR3: a database on

sequences, structures and signatures of antimicrobial peptides. Nucleic Acids Res. 2015:

gkv1051v1-gkv1051. PubMed PMID: 26467475

Wang, G., Li, X. and Wang, Z. (2016) APD3: the antimicrobial peptide database as a tool for

research and education. Nucleic Acids Research 44, D1087-D1093

WHO (2018) La enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana). Organización Mundial

de la Salud.

WHO (2015). WORLD MALARIA REPORT. World Health Organization, 8-20

Wimley, W. C. (2010). Describing the mechanism of antimicrobial peptide action with the

interfacial activity model. ACS chemical biology, 5(10), 905-917.

Wirjanata, G., Handayuni, I., Prayoga, P., Leonardo, L., Apriyanti, D., Trianty, L., &

Noviyanti, R. (2017). Plasmodium falciparum and P. vivax demonstrate contrasting

chloroquine resistance reversal phenotypes. Antimicrobial agents and chemotherapy, AAC-

0035

Page 26: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Yang, H., Yang, S., Kong, J., Dong, A., & Yu, S. (2015). Obtaining information about

protein secondary structures in aqueous solution using Fourier transform IR spectroscopy.

Nature protocols, 10(3), 382.

Zumla, A., Rao, M., Wallis, R. S., Kaufmann, S. H., Rustomjee, R., Mwaba, P., & Azhar, E.

(2016). Host-directed therapies for infectious diseases: currentstatus, recent progress, and

future prospects. The Lancet Infectious Diseases, 16(4), e47-e63.

Zhao, Y., Zhang, M., Qiu, S., Wang, J., Peng, J., Zhao, P., & Yan, W. (2016). Antimicrobial

activity and stability of the D-amino acid substituted derivatives of antimicrobial peptide

polybia-MPI. AMB Express, 6(1), 122.

Zhou, C., Wang, Z., Peng, X., Liu, Y., Lin, Y., Zhang, Z., & Kong, D. (2018). Discovery of

two bombinin peptides with antimicrobial and anticancer activities from the skin secretion of

Oriental fire‐bellied toad, Bombina orientalis. Chemical biology & drug design, 91(1), 50-61.

Page 27: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Anexo 1

Tabla 1. Predicción de características de 16 péptidos antimicrobianos mediante

herramientas in silico.

Page 28: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Tabla 2. Predicción de la estabilidad de los péptidos antimicrobianos. Gravy: Porcentaje hidrofobicidad e hidrofilicidad, un score debajo de cero es más probable de ser una proteína hidrofílica, mientras que

arriba de 0 es es más probable de ser una proteína hidrofóbica. Índice de inestabilidad: un valor mayor de 40 es probable que la proteína sea

inestable, si es menor, la probabilidad es ser estable. Boman Índice: Estimado del potencial que tiene el péptido de unirse a otro tipo de

membranas, proteínas como receptores. Una proteína tiene un alto potencial si es Índice es mayor que 2.48 kcal/mol. Probabilidad de

antigenicidad: la probabilidad de que la proteína sea antigénica, en donde si es mayor a uno es potencialmente antigénica, el valor posee

75% de exactitud. Hemólisis PROB: valores cercanos a 1 mayor probabilidad de ser hemolíticos.

Page 29: Caracterización in silico e in vitro de péptidos

Tabla 3. Identidad de péptidos antimicrobianos similares descritos anteriormente y

posibles actividades y modos de acción.