caracterizaciÓn de la poblaciÓn juvenil que participa en...

30
1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN LA MISIÓN SCALABRINIANA ECUADOR Equipo de investigación Hna. Ligia Ruiz Gamba, Colombia Hna. Lidia Mara, Honduras Hna. María Lélis, Ecuador. Lady Ruiz Gamba, Colombia Asesora: Susana Rodas. Aplicación de las encuestas: Jóvenes del Movimiento Juvenil Scalabriniano en: Lago Agrio, Ibarra, Tulcán y Quito. Sistematización: Marcela Benavides G, Misión Scalabriniana

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

1

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL

QUE PARTICIPA EN LA MISIÓN SCALABRINIANA

ECUADOR

Equipo de investigación

Hna. Ligia Ruiz Gamba, Colombia

Hna. Lidia Mara, Honduras

Hna. María Lélis, Ecuador.

Lady Ruiz Gamba, Colombia

Asesora:

Susana Rodas.

Aplicación de las encuestas:

Jóvenes del Movimiento Juvenil Scalabriniano en:

Lago Agrio, Ibarra, Tulcán y Quito.

Sistematización:

Marcela Benavides G, Misión Scalabriniana

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

2

Tabla de contenido

Presentación 3

1. El universo poblacional 1.1 Género……………………………………………………………………………………………………….. 4 1.2 Rango de edad……………………………………………………………………………………………. 5

2. Procedencia 5 2.1 País de nacimiento…………………………………………………………………………………….. 5 2.2 Área de Nacimiento……………………………………………………………………………………. 7 2.3 Identidad étnica-cultural……………………………………………………………………………. 8

3. Situación familiar 3.1 Estado civil…………………………………………………………………………………………………. 9 3.2 Hijos e hijas………………………………………………………………………………………………… 11 3.3 Número de hijos e hijas……………………………………………………………………………… 12 3.4 Composición de la unidad familiar…………………………………………………………….. 13

4. Características socioeconómicas 4.1 Actividades que realizan……………………………………………………………………………. 14 4.2 Nivel de educación…………………………………………………………………………………….. 15 4.3 Problemas para estudiar…………………………………………………………………………….. 16 4.4 Motivos de los problemas para estudiar……………………………………………………. 17 4.5 Participación comunitaria………………………………………………………………………….. 18 4.6 Tipo de organización en la que participan………………………………………………….. 19

5. Derechos y exigibilidad 5.1 Derechos de los jóvenes…………………………………………………………………………….. 20 5.2 Derechos de las jóvenes…………………………………………………………………………….. 21 5.3 Problemas identificados por los y ls jóvenes………………………………………………. 23

6. Jóvenes y espiritualidad 6.1 Religión………………………………………………………………………………………………………. 24 6.2 Ejercicio de la confesión…………………………………………………………………………….. 26 6.3 Asistencia a misa……………………………………………………………………………………….. 27 6.4 Jóvenes y oración………………………………………………………………………………………. 28

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

3

PRESENTACIÓN:

La importancia del sabernos

Este estudio de caracterización de la población juvenil que tiene enlace con la Misión Scalabriniana

es otra cosa que la realización de un sondeo cuantitativo, que recaba elementos de las condiciones

sociales en las cuales viven y actúan como ente social.

Las preguntas básicas que es necesario hacerse son:

Quiénes son

Dónde están

De dónde vienen

Cuáles son sus expectativas

Cuáles son sus sueños

Cómo participan

Cuáles son sus potencialidades

Las acciones que planteemos solo pueden ser exitosas si tomamos en cuenta junto a quiénes

trabajamos, cuál es su cultura y su forma de vida, cuáles son sus limitaciones temporales, cuáles

son sus sueños.

La investigación estuvo a cargo del equipo nacional de la Misión Scalabriniana junto a los equipos

locales en Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Pichincha, quienes capacitaron a un grupo de jóvenes

para la aplicación de las encuestas en cada provincia.

La consolidación estuvo a cargo de un equipo profesional externo con el apoyo del equipo técnico

nacional.

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

4

1. El universo poblacional

Se consultó a un total de 512 jóvenes en las provincias de Sucumbíos, Carchi, Imbabura y

Pichincha, repartidos de la siguiente forma:

1.1 Los aspectos generales: género

A escala nacional se consultó en casi igual proporción a jóvenes de género masculino y femenino,

con un pequeño porcentaje que se definieron como “otro”

Por provincias la relación es distinta dependiendo de la localidad

282

63 46

121

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

Jóvenes encuestados/encuestadas

50%49%

1%

Género nacional

masculino

femenino

otro

Page 5: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

5

Como podemos observar, existe un equilibrio relativo en Sucumbíos y Pichincha, le sigue en

proporción Imbabura, donde las jóvenes superan en número a los jóvenes de género masculino,

para terminar con Carchi donde fue ostensiblemente mayor el número de hombres. En Carchi y

Sucumbíos hubo igual número de jóvenes que se identificaron con otro género.

1.2 Rango de edad

Se puede apreciar que en Sucumbíos la mayor parte de jóvenes que participan en la Misión van

desde los 12 a los 18 años, que duplican a los mayores desde 19 a 30. En Imbabura, en cambio, los

y las participantes oscilan en mayor número entre estos dos últimos grupos de edad (de 19-24 y 24

a 30). Así mismo, en Carchi la mayor parte en forma absoluta de participantes están entre los 15 a

18 años, siendo su número mayor que el de los tres grupos etarios juntos. En Pichincha hay un

equilibrio en los cuatro rangos de edad definidos para el estudio.

020406080

100120140160

Sucumbíos

Carchi Pichincha

Imbabura

Masculino 148 41 20 49

Femenino 131 19 26 72

Otro 3 3 0 0

Género por provincias

Masculino

Femenino

Otro

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

entre 12 a 14

entre 15 a 18

entre 19 a 24

entre 25 a 30

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

6

No obstante, ya en el total nacional, si bien es mayor la participación de jóvenes de 15 a 18 años,

se podría decir que hay casi un equilibrio entre los cuatro grupos etarios, siendo el de menor

presencia el de 19 a 24 años.

2. Procedencia

2.1 País de nacimiento

Como se puede apreciar, la casi totalidad de los y las jóvenes que participan en la Misión en

Imbabura proceden de Colombia, igualmente la mayoría en la provincia de Pichincha son de esta

nacionalidad. En cambio, en Sucumbíos, la relación es prácticamente de 50 a 50, y en Carchi, los y

las jóvenes ecuatorianos son casi cinco veces más que sus hermanxs de Colombia.

24%

33%

20%

23%

Rango de edad

entre 12 a 14

entre 15 a 18

entre 19 a 24

entre 25 a 30

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

7

En la panorámica nacional, vemos que la población de jóvenes de Colombia que participa en la

Misión supera en número con un 20% a la población de jóvenes de origen ecuatoriano.

2.2 Área de nacimiento

Exceptuando la provincia de Carchi, la mayor parte de jóvenes proceden del área urbana en las

otras tres provincias consultadas, siendo notable la brecha del área de nacimiento en Sucumbíos e

Imbabura

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

139

52

9

1

140

11

35

116

País de Nacimiento

Colombia Ecuador

40%

60%

País de nacimiento

Ecuador

Colombia

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

8

La proporción a nivel nacional se mantiene como en la mayor parte de las provincias, en una

relación de más de tres a uno de jóvenes del área urbana frente a quienes proceden de las áreas

rurales.

2.3 Identidad étnica cultural

En las cuatro provincias, la mayor parte de los y la jóvenes consultadas se definieron como

mestizos y mestizas. En Carchi e Imbabura la presencia de jóvenes de nacionalidades indígenas es

mayor que en Sucumbíos y Pichincha. Así mismo de los y las jóvenes afro descendientes en

0

50

100

150

200

250

SucumbíosCarchi

PichinchaImbabura

área de nacimiento

urbano rural

79%

21%

área de nacimientonivel nacional

urbano

rural

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

9

Imbabura y Sucumbíos es más notable que en Pichincha y, sobre todo, que en Carchi. En esta

última provincia es en la única que uno de los jóvenes se definió como “montubio”

Cuando revisamos el consolidado nacional podemos apreciar que la identidad étnica cultural que

predomina luego de la mestiza, es la afrodescendiente, seguida de la indígena (aunque no es

específica la nacionalidad dentro de esta)

3. Situación familiar

3.1 Estado civil

En todas las provincias, la mayor parte de jóvenes que participan en la Misión son solteros y

solteras. A este estado le sigue el de unión libre por igual en las localidades, aunque en Pichincha

0

100

200

300

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

Identidad étnica cultural

Mestizo

Descendiente de pueblos originarios (Indigena)

afrodescendiente

Montuvio

82%

7% 11%

0%

Identidad étnica cultural Nacional

Mestizo

Descendiente de pueblos originarios (Indigena)

afrodescendiente

Montuvio

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

10

la brecha con las personas solteras es menor. En esta misma provincia es en la única que nadie

declaró tener estado civil divorciado.

El consolidado nacional confirma la tendencia por localidades: solteros y solteras en su mayoría,

en unión libre la siguiente (con 59 puntos de diferencia con respecto al primer estado) y jóvenes

que no han contraído matrimonio.

Nótese que quienes tienen compromisos formales de pareja están en mayor parte en unión libre

que casados(as)

0 50 100 150 200 250

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Union libre

Casado(a)

Soltero(a)

Divorciado(a)

1%

76%

18%

5%

Estado civil (nacional)

Divorciado(a)

Soltero(a)

Union libre

Casado (a)

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

11

3.2 Hijos e hijas

Si bien en todas las provincias la mayor parte de los y las jóvenes no tienen hijos o hijas, en

Imbabura la diferencia es solamente de 10 puntos porcentuales entre uno y otro, es decir, hay un

45% de jóvenes que son ya padres o madres.

En el total nacional casi la tercera parte de jóvenes no tienen aún hijos o hijas

75

4 1454

207

59 32

67

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

hijos/as

SI NO

29%

71%

Hijos/as

si

no

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

12

3.3 Número de hijos e/o hijas

La mayor parte delos y las jóvenes que son padres o madres tienen entre uno y dos hijos o hijas en

todas las provincias. Por otro lado, es apreciable el porcentaje de jóvenes que tienen más de 5

hijos o hijas en Sucumbíos (12%), a diferencia de las otras provincias donde el número es muy

bajo (nulo en Pichincha)

Así, en el total nacional, el 7% de personas que tienen más de 5 hijos o hijas, lo aporta en casi su

totalidad la provincia de Sucumbíos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

Entre 1 y 2

de 3 a 5

más de 5

67%

26%

7%

Número de hijxs

Entre 1 y 2

De 3 a 5

más de 5

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

13

3.4 Con quién vive

Aunque la mayor parte de personas consultadas afirmó vivir con papá y mamá, seguido de

“mamá”, las familias ampliadas son comunes tanto en Colombia como en Ecuador por tanto, este

cuadro es el único que no puede interpretarse como excluyente en ninguna de las provincias, pues

los y las jóvenes pueden tener un hogar formado por su familia nuclear (padre y/o madre y

hermanos(as)) y con abuelos, abuelas e inclusive hijos e hijas y pareja. Hay un porcentaje bajo de

jóvenes que viven solos o solas.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200Con quién vive

Imbabura

Pichincha

Carchi

Sucumbíos

30%

19%

5%2%

16%

17%

6%4% 1%

Con quien vive(nacional)

papá y mamá

Con mamá

Con papá

abuelos/abuelas

pareja

Hermanos/hermanas

hijas/hijos

Solo/sola

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

14

4. Caracterización socioeconómica y educativa

4.1 Actividades que realizan

En todas las provincias la principal actividad a la que se dedican los y las jóvenes es la del estudio,

seguida por la de trabajar, también en todas las localidades. Buscar trabajo es una ocupación que

se resalta en tercer lugar en Imbabura y Carchi, no así en Pichincha que en este puesto se

encuentra quienes declararon no tener ninguna actividad al momento de la encuesta y en

sucumbíos que se privilegió el deporte.

La tendencia general se confirma en los dos primeros casos (estudiar y trabajar), pero en el total

nacional es la de buscar trabajo en tercer puesto.

0

20

40

60

80

100

120

140

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

30%

11%37%

4% 9%7%

2%

Actividades que realizanNivel nacional

A trabajar

a buscar trabajo

a estudiar

vivir de padre/madre

a hacer deporte

sin actividad

otra actividad

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

15

4.2 Nivel de educación

Acorde con sus edades (la mayor parte de 12 a 18 años) los y las jóvenes de Sucumbíos y Carchi

tienen educación secundaria incompleta. Sin embargo, un dato que no cuadra con la realidad

etaria de Sucumbíos es el alto porcentaje (24%) de jóvenes que no tienen la primaria completa

que, unido al 4% que no tienen ninguna instrucción formal, hace que sea el 28% de jóvenes que no

han terminado la educación básica.

En Imbabura el nivel de instrucción formal es relativamente alto, 43% de secundaria incompleta y

32% que la ha completado. Esto quiere decir que la tercera parte de los jóvenes y las jóvenes han

alcanzado el nivel de bachillerato o lo están haciendo. La misma realidad se aprecia en Pichincha,

donde este porcentaje asciende al 83% de jóvenes en nivel secundario completo o en curso.

A nivel nacional, el 34% de jóvenes no han pasado del nivel primario

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ninguna Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

16

4.3 Problemas para estudiar

Es sorprendente, en cambio, que justamente en las provincias donde es menor la instrucción

formal de acuerdo con la edad de los y las jóvenes, sea donde ellos y ellas declaren que no han

tenido problemas para estudiar. Nos referimos a Carchi y Sucumbíos, cuya relación entre el NO y

el SI, se puede apreciar en el gráfico.

3%

19%

13%

42%

23%

Nivel de educación(nacional)

Ninguna

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

210 48

2783

72 15

1938

Problemas para estudiar

no si

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

17

En el consolidado nacional es un poco más de la cuarta parte de los y las jóvenes que dicen tener

o haber tenido problemas para estudiar

4.4 Motivos de los problemas para estudiar

Las razones que se dan en las cuatro provincias de sus problemas para estudiar son las mismas en

parecidas proporciones en dos de los casos (la mala situación económica y la falta de apoyo

familiar). La desmotivación fue más relevada en Carchi que en las demás provincias.

Es bastante alto el porcentaje de jóvenes que no pudieron dar una razón específica de sus

problemas para estudiar (un nada despreciable 21%)

72%

28%

problemas para estudiar (nacional)

no

si

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

18

4.5 Participación comunitaria

En cuanto a la participación comunitaria, las realidades son muy disímiles de provincia a provincia.

Así, mientras en Imbabura la mayor parte de jóvenes no ha participado nunca, en su vecina Carchi

la mayor parte lo hace actualmente y un buen número lo ha hecho antes. En Sucumbíos y

Pichincha los porcentajes son parecidos, siendo el mayor de ellos quienes están involucrados en el

presente o lo han estado antes en organizaciones comunitarias.

71%

21%

6% 2%

Motivos de los problemas para estudiar (nacional)

Situación económica

No sabe/ no responde

Apoyo familiar

Desmotivación

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Participación comunitaria

Participa actualmente

Participó antes

No ha participado nunca

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

19

Juntando los resultados locales, el saldo es negativo en cuestión de participación comunitaria

4.6 Tipo de organización en la que han participado

En las cuatro provincias se ha privilegiado la participación en grupos juveniles, seguido de los

grupos deportivos en el caso de Sucumbíos y Carchi y de participación en la parroquia en Pichincha

e Imbabura. La participación en partidos políticos aparece en el caso de Carchi y Pichincha.

21%

24%

55%

Participación comunitaria (nacional)

Participa actualmente

Participó antes

No ha participado nunca

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

20

A nivel nacional, la mitad exactamente ha participado o participa en grupos juveniles seguido de

los grupos deportivos y organización parroquial.

5. Derechos y exigibilidad

5.1 Derechos de los jóvenes

Estos son los derechos que los jóvenes han expresado que son los más importantes. Son derechos

verbalizados, es decir, concienciados como tales por ellos.

De los derechos planteados: deporte, educación, equidad, libertad, libertad de expresión,

protección integral, recreación, respeto, salud, ser escuchado/ a, socialización y vida, el derecho a

la educación fue abrumadoramente privilegiado en Sucumbíos, al cual le sigue el derecho a la vida.

Entre los dos suman en esta provincia el 83% de las opiniones. Si bien en las otras provincias el

derecho a la educación fue también relevado, no pasa del 33% dentro del universo. El derecho a

protección integral que fue muy poco tomado en cuenta en Imbabura, Sucumbíos y Pichincha, fue

de mucha importancia para los jóvenes deCarchi.

17%

8%

3%

50%

19%

3%

Tipo de organización (nacional)

Parroquial

De sociedad civil

Partido político

Grupos juveniles, agremiaciones

grupos deportivos

otros

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

21

En el consolidado nacional, el derecho a la educación y a la vida son los que consideran más

importantes los y las jóvenes.

5.2 Derechos de las jóvenes

La educación es vista como la más importante en tres de las cuatro provincias dentro de la

población juvenil femenina. Solo en Pichincha estuvo casi a la par con una ligera ventaja el

derecho a la libertad de expresión. El derecho a la Libertad fue el segundo en importancia en la

ciudad de Imbabura y el derecho a la vida en Sucumbíos y Carchi.

0

10

20

30

40

50

60

derechos de los jóvenes

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

0%

39%

3%

9%13%

1%1%

6%

4%1%0%

23%

Derechos de los jóvenes(nacional) Deporte

Educación

Equidad

Libertad

Libertad de expresión

Protección integral

Recreación

Respeto

Salud

Ser escuchado/ a

Socialización

Vida

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

22

No obstante los resultados por localidades, en el consolidado nacional podemos ver concordancia

con los jóvenes pues, al igual que en el caso de ellos, los derechos a la educación y a la vida fueron

los dos primeros en jerarquía para ellas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Derechos de las jóvenes

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Deporte1%

Educación37%

Equidad3%

Libertad10%

Libertad de expresión

10%

Protección integral0%

Recreación1%

Respeto8%

Salud10%

Ser escuchado/ a2%

Socialización0% Vida

18%

Derechos de las jóvenes (nacional)

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

23

5.3 Problemas identificados por los y las jóvenes

Es decidor observar que los y los y las jóvenes demuestran dificultades en expresar la naturaleza

específica de sus problemas al momento de ser consultados y consultadas. Así ocurrió en

Imbabura, Carchi y Pichincha, donde la mayor parte respondió no saberlos. En Sucumbíos, en

cambio, la falta de documentación y la discriminación fueron claramente enunciados como sus

problemas prioritarios.

La falta de identificación es corolario a nivel nacional, seguido por la discriminación, la falta de

documentación y la mala situación económica.

0102030405060708090

Problemas de los y las jóvenes

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

24

6. Jóvenes y Espiritualidad

6.1 Religión

En Sucumbíos y Carchi la mayor parte de los y las jóvenes son cristianos católicos(as) por un

amplio margen. En Pichincha son igual mayoría pero con un diferencia menor, casi

equiparable con quienes tienen otra religión. En cambio en Imbabura la situación es

totalmente distinta a la de las demás provincias, donde el número de jóvenes que tienen otra

religión es absolutamente mayor.

0%

2%

4%

14%

18%

7%

2%

3%

1%

47%

0%

1%

1%

0%0%

Problemas de los y las jóvenes (nacional)Alcoholismo

Desempleo

educación

Discriminación

Documentación

Mala situación económica

Malas decisiones

Maltrato

Ninguna

No sabe/ No responde

No se hacen cumplir sus derechos

Problemas familiares

Transporte

Útiles escolares para centros educativos de refugiados

Violencia

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

25

Un poco más de la mitad del total nacional de los y las jóvenes ligados a la Misión profesan la

religión cristiana católica, en tanto que los que profesan “otra” y “ninguna” tienen idénticos

porcentajes.

0

20

40

60

80

100

120

140

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

Religión

Cristiana Catolica

Ninguna

Otra

52%

24%

24%

Religión (nacional)

Cristiana Catolica

Ninguna

Otra

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

26

6.2 Ejercicio de la confesión

Es peculiar que justamente en una de las provincia donde es mayor el número de jóvenes

católicos(as) se declare que no se confiesan nunca (Sucumbíos) en mayor porcentaje. Vemos que

en Carchi el ejercicio de esta práctica es bastante más arraigado.

La mitad de jóvenes en el país no se confiesan nunca que, unido a quienes no lo hacen casi nunca

da un total del 74% que no practican este sacramento. No obstante, unidos los ejes de frecuente y

muy frecuente nos resulta un nada despreciable 26%.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Muy frecuente

FrecuenteNunca

Casi nunca

Jóvenes que se confiesan

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

8%

18%

50%

24%

Jóvenes que se confiesan (nacional)

Muy frecuente

Frecuente

Nunca

Casi nunca

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

27

6.3 Van a Misa

El nunca van a misa es mayoritario en Sucumbíos, Imbabura y Pichincha. En Carchi, en cambio, la

asistencia frecuente es un poco mayor que la declarada como casi nunca.

Aunque no es la mayoría, un 46% no asiste a misa lo que, junto al casi nunca, hacen un 66%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Muy frecuente Frecuente Nunca Casi nunca

Imbabura

Pichincha

Carchi

Sucumbíos

11%

23%

46%

20%

Jóvenes que van a misa (nacional)

Muy frecuente Frecuente Nunca Casi nunca

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

28

6.4 Jóvenes que oran

A pesar de lo visto en el acápite anterior, la mayoría de los y las jóvenes consultadxs cuentan que

oran frecuente y muy frecuentemente, siendo esta última tendencia mayoritaria en Sucumbíos. Es

un poco menor en Carchi, donde el “frecuentemente” es mayor. En Pichincha la absoluta mayoría

de jóvenes declara orar muy frecuentemente y en Imbabura, frecuentemente.

El 79% de jóvenes consultados(as) oran entre frecuentemente y muy frecuentemente a nivel

nacional, lo que significa una mayoría absoluta frente a quienes sostienen que no lo hacen nunca o

casi nunca.

0102030405060708090

100

Muy frecuente

Frecuente Nunca Casi nunca

Jóvenes que oran

Sucumbíos

Carchi

Pichincha

Imbabura

34%

35%

17%

14%

Jóvenes que oran (nacional)

Muy frecuente

Frecuente

Nunca

Casi nunca

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

29

6.5 Jóvenes que leen la biblia

Acorde con lo visto en cuanto ala actividad de la oración, la práctica espiritual es más fuerte

cuando se la ejerce individualmente. Los y las jóvenes sostienen que leen la biblia frecuentemente

en la mayor parte de las provincias excepto en Pichincha, donde dijeron que nunca lo hacen. No

obstante que en Carchi hay un alto porcentaje que lee la biblia frecuentemente y un moderado

número que lo hace en forma muy frecuente, el peso numérico de quienes no lo hacen nunca o

casi nunca da como resultado una mayor inclinación hacia esta última tendencia

En el balance nacional tenemos un resultado de que la mayor parte de jóvenes no leen la biblia,

aunque este resultado no tiene mucho margen con quienes si lo hacen (54% a 46%)

5773 73 77

2

14 16 17

6

612 4

10

21 117

Muy frecuente Frecuente Nunca Casi nunca

Jóvenes que leen la biblia

Sucumbíos Carchi Pichincha Imbabura

18%

28%

28%

26%

Jóvenes que leen la biblia (nacional)

Muy frecuente

Frecuente

Nunca

Casi nunca

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JUVENIL QUE PARTICIPA EN …misionscalabriniana.org.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/... · 2018-12-19 · En las cuatro provincias, la mayor parte

30

6.6 Razones para participar en actividades religiosas

a pesar de las muy disímiles razones ( y perfectamente acordes con la edad de los y las jóvenes)

que sostuvieron para su realización de las actividades religiosas, quienes participan en ella

coincidieron en todas las provincias en que la fundamental es el compromiso que tienen con su fe.

En el balance nacional se confirma la tendencia de las provincias, siendo que un 81% de jóvenes

participan en actividades religiosas por su fe y por convicción.

0

50

100

150

200

Para encontrarme con amigos

Por mi compromiso

de fe

porque me gusta y lo hago por conviccion

Tengo tiempo disponible

Razones para realizar actividades religiosas

Imbabura

Pichincha

Carchi

Sucumbíos

7%

48%33%

12%

Razones para realizar actividades religiosas (nacional)

Para encontrarme con amigos

Por mi compromiso de fe

porque me gusta y lo hago por conviccion

Tengo tiempo disponible