caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

106
1 Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de los estudiantes de posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque Michelle Melissa Higuera Carrillo Universidad Cooperativa De Colombia Facultad de Educación Maestría En Educación Bogotá D.C 2020

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

1

Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de los estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque

Michelle Melissa Higuera Carrillo

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad de Educación

Maestría En Educación

Bogotá D.C

2020

Page 2: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

2

Caracterización de las estrategias de aprendizaje autónomo de los estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque

Michelle Melissa Higuera Carrillo

Directora:

Martha G. López Fajardo

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad de Educación

Maestría En Educación

Bogotá D.C

2020

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Page 3: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

3

Dedicado especialmente a mi padre, mi madre, mi hermana y mi hijo Matías por ser apoyo en

cada momento de mi vida

Page 4: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

4

Agradecimientos

A todos los docentes y compañeros quienes me acompañaron y enseñaron durante la

Maestría

Al Dr. Nicolas Ramos por permitirme realizar el estudio en el posgrado de pediatría de la

Universidad El Bosque

Page 5: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

5

Resumen

La presente investigación se ubica en el tema de los procesos de aprendizaje autónomo, en el

ámbito de la educación médica. Su propósito es caracterizar las estrategias de aprendizaje

autónomo utilizadas por los estudiantes de postgrado de pediatría de la Universidad El

Bosque de la Ciudad de Bogotá, matriculados en el periodo 2018 y 2019. Para esto se

identificaron, describieron y caracterizaron las estrategias de aprendizaje autónomo, buscando

visibilizar las estrategias que planean y ponen en práctica los estudiantes.

Para llevar a cabo la investigación, se planteó la situación problemática en relación al

aprendizaje autónomo de los estudiantes, se acudió a un cuerpo teórico que da cuenta de las

principales concepciones teóricas sobre pedagogía y principalmente sobre aprendizaje

autónomo. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, con un estudio descriptivo,

aplicando como instrumento el cuestionario CETA, de estrategias de trabajo autónomo, para

obtener la información, la cual se analizó para dar respuesta problema de investigación.

Abstract

This research is located on the subject of autonomous learning processes, in the field of

medical education. Its purpose is to characterize the autonomous learning strategies used by

pediatric postgraduate students of the El Bosque University of the City of Bogotá, enrolled in

the 2018 and 2019 period. For this, autonomous learning strategies were identified, described

and characterized, seeking to make visible the strategies that students plan and put into

practice.

To carry out the research, the problematic situation in relation to the autonomous learning of

the students was raised, a theoretical body was used that accounts for the main theoretical

conceptions on pedagogy and mainly on autonomous learning. A methodology with a

qualitative approach was used, with a descriptive study, applying as an instrument the CETA

questionnaire, of autonomous work strategies, to obtain the information, which was analyzed

to answer the research problem.

Page 6: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

6

Tabla de contenido

Resumen .................................................................................................................................................. 5

1. Introducción........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2. Planteamiento del problema de investigación ........................... ¡Error! Marcador no definido.

2.1 Pregunta problema ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2. Hipótesis de investigación ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3. Objetivos del estudio ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

3.1 Objetivo general ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

3.2 Objetivos específicos .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.2.1 Objetivo específico 1 ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.2.2 Objetivo específico 2 ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.2.3 Objetivo específico 3 ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

4. Justificación. .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

5.Estado del arte ............................................................................................................................ 20

6. 5. Marco de referencia………………………………………………………………………...26

5.1. Estado del arte .................................................................... 26¡Error! Marcador no definido.

6.1 La educación médica ............................................................................................................... 30

6.2 Educación médica en Colombia .............................................................................................. 33

6.3 Enfoques pedagógicos y didácticos en la Educación Médica ................................................ 33

6.3.1 Modelo pedagógico progresista ............................................................................................ 34

6.3.2 Modelo pedagógico cognoscitivista ..................................................................................... 34

6.3.3. Modelo constructivista. ....................................................................................................... 34

6.4 Aprendizaje ............................................................................................................................. 35

6.5 Estrategias de Aprendizaje ..................................................................................................... 36

6.6 Estrategias de aprendizaje en la educación médica. ................................................................ 38

6.7 Aprendizaje Basado en problemas ......................................................................................... 40

6.8 Aprendizaje por competencias ............................................................................................... 42

6.9 Aprendizaje ubicuo. ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

6.10 La autonomía y el aprendizaje autónomo ............................................................................. 46

6.11 La función del docente para promover aprendizaje autónomo ............................................. 48

6.12 Estrategias de aprendizaje autónomo ................................................................................... 49

6.13 Elementos del aprendizaje autorregulado o autónomo .......................................................... 51

6.14 Dimensiones del aprendizaje autónomo ................................................................................ 51

Page 7: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

7

6.14.1 Estrategias de planificación ................................................................................................ 52

6.14.2 Estrategias de participación ................................................................................................ 53

6.14.3 Estrategias de preparación de exámenes ........................................................................... 54

6.14.4 Estrategias de conceptualización ........................................................................................ 55

6.14.5 Estrategias de ampliación ................................................................................................... 56

6.14.6 Estrategias de colaboración ................................................................................................ 57

7. Metodología de la investigación ................................................................................................ 60

7.1 Tipo de estudio ....................................................................................................................... 61

7.2. Diseño ................................................................................... 6¡Error! Marcador no definido.

7.3 Población y muestra ................................................................................................................ 63

7.4 Muestra ................................................................................................................................... 63

7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................................... 63

7.5.1 Técnicas .............................................................................................................................. 63

7.5.2 Instrumento .......................................................................................................................... 64

7.5.2 Categorías de Análisis de estudio ........................................................................................ 67

7.5.3 Método de análisis de datos. ................................................................................................. 68

7.6 Referentes legales y éticos. .................................................................................................... 68

7.7 Flujograma de investigación ............................................................................................. 69

8. Resultados ................................................................................................................................. 70

8.1 Descripción general de las estrategias .................................................................................... 70

8.2 Estrategias de Ampliación ...................................................................................................... 71

8.3 Estrategia de Conceptualización ............................................................................................. 74

8.4 Estrategias de planificación .................................................................................................... 75

8.5 Estrategia de participación ..................................................................................................... 77

8.6 Estrategia preparación de exámenes ....................................................................................... 77

8.7 Estrategia de colaboración ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

9. Discusión ................................................................................................................................. 93

10. Conclusiones ........................................................................................................................... 92

Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 95

Anexos ........................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 8: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

8

Lista de Tablas

Tabla 1. Dimensiones del aprendizaje autónomo…………………………………………... 51

Tabla 2 Subescalas CETA …………………………………………………………………..65

Tabla 3 Baremo para medir los factores, de acuerdo a los ítems relacionados …………..….67

Tabla 4 Utilización de las estrategias de la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019 …………………………………………..…….70

Tabla 5 Puntuación de Escala CETA por estrategia en estudiantes de posgrado de pediatría de

la Universidad El Bosque, 2019. ……………………………………………………….…….71

Tabla 6. Puntuación por niveles baremo de Escala CETA por estrategia en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019. ………………………………….72

Tabla 7. Estrategia de ampliación en la escala CETA en estudiantes de posgrado de pediatría

de la Universidad El Bosque, 2019

……………………….………………………………………………………………………..73

Tabla 8. Estrategia de conceptualización, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019…………………………………………….. ….75

Tabla 9 Estrategia de conceptualización, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019 ……………………………………………….76

Tabla 10 Estrategia de participación, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019 ………………………………………………...78

Tabla 11 Estrategia de preparación de exámenes, en la escala CETA en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019………………………………….. 79

Tabla 12 Estrategia de colaboración en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019 ………………………………………………...81

Page 9: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

9

Lista de figuras

Figura 1 Promedio de la utilización de las estrategias de la escala CETA en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019………………………………….. 70

Figura 2. Puntación nivel Baremo por estrategias CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019. ………………………………………….…… 72

Figura 3 Puntación nivel Baremo por estrategia ampliación en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019. ………………………………………………..74

Figura 4 Puntación nivel Baremo por estrategia conceptualización en estudiantes de posgrado

de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019. …………………………………………….76

Figura 5 Puntación nivel Baremo por estrategia planificación en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019. ………………………………………………. 77

Figura 6 Puntación nivel Baremo por estrategia participación en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019………………………………………………....79

Figura 7. Puntación nivel Baremo por estrategia preparación de exámenes en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019. ………………………………… 80

Figura 8 Puntación nivel Baremo por estrategia colaboración en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019………………………………………………... 82

Page 10: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

10

1. Introducción

Los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de pediatría de la Universidad El

Bosque, presentan grandes retos para que sean efectivos y se logre mejores resultados, tanto

en la parte teórica como en la práctica, las cuales se complementan. En estos procesos se

emplean diferentes enfoques metodológicos, algunos con mejores resultados que otros, sobre

todo al desarrollar el material teórico, al facilitar la comprensión de los temas y en la

interacción con el docente.

Cuando se presentan dificultades en el aprendizaje muchas veces estudiantes y

profesores no son conscientes que el problema lo causa la utilización de unas incorrectas

estrategias y lo atribuyen a otros factores. Si tenemos en cuenta que como propósito general

este posgrado de la Universidad El Bosque; busca formar médicos especialistas en pediatría

con capacidad para promover hábitos saludables de vida, prevenir la enfermedad, preservar o

recuperar la salud de los niños, defender sus derechos ante la familia y la sociedad, teniendo

en mente la unidad biopsicosocial (U. El Bosque.2019). Para lograrlo, el programa académico

emplea diversas metodologías para el desarrollo teórico de los temas y para realizar la

práctica profesional, en espacios de directos, colaborativos y sobre todo autónomos. Es muy

importante sistematizar las estrategias de aprendizaje teórico que se dan, sobre todo en los

espacios autónomos, en donde el estudiante emplea métodos, estrategias y técnicas, que

asume le dan buenos resultados, aunque muchas veces los resultados no son los esperados.

Teniendo presente que por aprendizaje autónomo se entiende el proceso intelectual

mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y metacognitivas,

secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos

estratégicos, y debe estar preparado para emplearlas. Es muy importante indagar en ellas y

visibilizarlas, sea para fomentar su uso o mejorar su empleo.

En el aprendizaje autónomo se destacan estrategias de aprendizaje que permiten

adquirir conocimientos de forma más efectiva y duraderos, de a acuerdo López-Aguado,

Page 11: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

11

(2010. P 92), son estrategias de aprendizaje autónomo las de Planificación, Participación,

Preparación de exámenes, Conceptualización, Ampliación y de Colaboración.

Este proyecto de investigación tuvo como resultado la caracterización de las

estrategias de aprendizaje autónomo que utilizan los estudiantes de pediatría de la

Universidad El Bosque, para fortalecer su formación y por su naturaleza de otras

especialidades médicas. Con un estudio que tiene en cuenta un campo de formación en el cual

el estudiante tiene la responsabilidad de generar aprendizaje autónomo y aplicarlo en su vida

personal y profesional.

Para dar cuenta del proceso de investigación y mostrar los resultados, este estudio se organizó,

en primer momento, exponiendo la Situación Problema, justificando y precisando el interés en develar

las estrategias de aprendizaje autónomo. En el apartado siguiente correspondiente al Estado del Arte,

en cual se hace una revisión sobre investigaciones médicas en relación con aprendizaje y

principalmente autónomo, en el exterior y al interior del país. Se continua con el aparatado sobre el

Marco Teórico, en el cual se exponen las principales teorías sobre pedagogía y aprendizaje, ampliado

el tema sobre aprendizaje autónomo y estrategias de aprendizaje autónomo.

A continuación, se aborda la Metodología, empleada en este estudio cualitativo, de tipo

descriptivo, especificando el instrumento CETA, que se aplicó para indagar sobre las diferentes

estrategias de aprendizaje autónomo. Posteriormente está el apartado sobre Análisis de Resultados, en

el cual se analizan detenidamente, de forma cuantitativa y cualitativa los hallazgos que arroja la

aplicación del instrumento. Siguiendo con el apartado sobre la Discusión de Resultados en el cual se

examina los resultados con lo planteado en el estudio. Y finalmente, se encuentra en apartado de las

conclusiones, obtenidas en la investigación.

Page 12: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

12

2. Planteamiento del problema de investigación

En el proceso formativo el estudiante de pediatría se enfrenta a diversos problemas en su

aprendizaje, relacionados con la carga académica, tanto teórica como práctica. La teoría la

deben aprender en espacios directos y colaborativos con los docentes en donde se expone y

evalúa lo aprendido, y mayormente en espacios autónomos, en el cual el estudiante investiga

y aprende los temas propuestos en cada rotación (la rotación se refiere a los espacios

académicos que recibe el estudiante en cada semestre, los cuales abordan diferentes temas

propios de su formación).

En estos espacios autónomos, los estudiantes de postgrado de pediatría de la Universidad

El Bosque, generan gran parte de su formación teórica mediante autoaprendizaje, o

aprendizaje autorregulado, sobre los temas que propone el docente en las reuniones de

revisión de tema, casi único espacio en el cual se reúnen los estudiantes con el docente para

exponer y retroalimentar el tema propuesto, debido a la necesidad de realizar prácticas

profesionales permanentes como parte de su proceso formativo.

Es importante tener en cuenta la exigencia que se impone al estudiante de postgrado, en

medicina, si bien estudiante es un profesional que se inscribe por vocación e interés y puede

como sujeto de formación, contribuir con aspectos claves de análisis para comprender y

mejorar la educación (Pinilla, 2018. P.51) está inmerso en lo que se espera de el en un área de

conocimiento vital para la sociedad, como se afirma en el documento del ministerio de saludo

de Colombia MinSalud. (2016):

“En la actualidad, en el contexto internacional, existe una serie de preocupaciones

genuinas que deben ser resueltas para transformar la educación médica del posgrado,

tales como: la calidad de la formación y el acompañamiento docente; el hecho de que

los residentes cuentan con poco tiempo para el estudio, la reflexión y la investigación; la

reorientación de los perfiles de formación; los procesos de acreditación; el limitado

acompañamiento de las universidades; el papel de los tutores, su formación y el

Page 13: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

13

reconocimiento de sus funciones; la función de las unidades docentes; los nuevos

enfoques educativos centrados en el aprendizaje y en la investigación, entre otros”.

(P.21)

La Especialización en Pediatría de la Universidad El Bosque desarrolla un enfoque hacia el

cuidado del niño sano y enfermo, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario conservando un

equilibrio entre ellos. Así mismo, tiene un gran componente en el cuidado primario pediátrico

utilizando y enseñando las estrategias como AIEPI (Atención en las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia) y trabajo de campo en salud Pública. Como propósito general el

posgrado busca formar médicos especialistas en pediatría con capacidad para promover

hábitos saludables de vida, prevenir la enfermedad, preservar o recuperar la salud de los

niños, defender sus derechos ante la familia y la sociedad, teniendo en mente la unidad

biopsicosocial.

El programa de Especialización en Pediatría de la Universidad El Bosque, tiene una estructura

curricular flexible que posibilita escenarios de aprendizaje adecuados para el desarrollo de las

competencias y habilidades esperadas, e igualmente responde a las necesidades cambiantes de

la sociedad y a los intereses particulares de los estudiantes. El posgrado en Pediatría tiene

como objetivos:

1. Formar especialistas en Pediatría calificados, que tengan una visión de conjunto en

todos los campos de la especialidad y a su vez un conocimiento y entrenamiento sólido de

ellos, que le permitan desempeñarse en todos y cada uno de los niveles de atención, con

especial énfasis en la Educación, Prevención y Promoción, ajustándose a los lineamientos que

plantea la Ley 100; gran capacidad para atender los problemas más comunes del niño y de su

familia (90% de la demanda)

2. Formar especialistas con una visión real de la problemática de la infancia a nivel

mundial y nacional, capaces de proyectarse en la comunidad y trabajar con ella en las

soluciones de los problemas de atención primaria del niño.

Page 14: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

14

3. Crear especialistas capaces de organizar y dirigir servicios de atención Pediátrica a

cualquier nivel, que ofrezcan un cubrimiento total a la comunidad con que se desarrollan.

4. Fundamentar en el estudiante de postgrado la actividad investigativa, que lo lleve a

producir nuevos conocimientos y a publicarlos causando un impacto en la comunidad.

5. Capacitar al estudiante de Postgrado para que participe activamente en las labores

docentes y en forma permanente en su propia formación y la de sus compañeros y estudiantes

de pregrado.

6. Cambiar la expectativa en los jóvenes pediatras y que sean muy capaces en la

atención primaria y pediatría ambulatoria, la cual representa el 90% de la demanda, y hacer

consciencia de que la formación pediátrica actual en muchos programas del país, se realiza en

hospitales de alta complejidad (tercer y cuarto nivel, donde sólo acude el 10% de la demanda

pediátrica) y hacer profunda orientación hacía la atención primaria.

Como se puede apreciar los procesos formativos y la exigencia que tienen los

estudiantes de posgrado de medicina, en este caso de pediatría, para responder a lo que se le

impone, es muy alta, y debe capacitarse en aprender a aprender. En este tipo de postgrados se

le atribuye al estudiante un gran parte de su preparación y adquisición de competencias de

manera autónoma, la cual es asumida de diversas maneras, con estrategias y estilos de

aprendizaje diversos, que dan resultados diferentes tanto positivos como negativos.

En el caso del aprendizaje autónomo, aparte de algunas indicaciones, no se tiene una clara

orientación metodológica, el estudiante emplea diferentes métodos, estrategias, prácticas,

estilos y medios, los cuales dan diversos resultados, tanto negativos como positivos en el

aprendizaje del tema. Muchas veces solo memorísticamente, confusión en la comprensión del

mismo y en la aplicabilidad de lo aprendido. Por tanto, se hace necesario indagar en los

procesos de aprendizaje autónomo que se desarrollan en el postgrado de pediatría de la

Universidad El Bosque, de tal manera que se pueda visibilizar y fortalecer aquellas estrategias

de aprendizaje autónomo que dan buenos resultados, en su proceso formativo, capacitándolo

durante su periodo de estudio y generando buenas prácticas de aprendizaje a lo largo de su

vida profesional.

Page 15: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

15

2.1Pregunta problema

¿Cuáles características presentan las estrategias de aprendizaje autónomo, que utilizan los

estudiantes de pediatría de la Universidad El Bosque, matriculados en los años 2018 y 2019?

2.2 Hipótesis de investigación

Identificando y caracterizando las estrategias de aprendizaje autónomo utilizadas por

los estudiantes de pediatría de la Universidad El Bosque, ingresados en los años 2018 y 2019,

se facilitará orientar mejor el aprendizaje de los estudiantes.

3. Objetivos del estudio

3.1 Objetivo general

Caracterizar las estrategias de aprendizaje autónomo utilizadas por los estudiantes de

pediatría de la Universidad El Bosque, matriculados en el segundo semestre de 2019, para

orientar y mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Dar a conocer a los estudiantes de pediatría de la Universidad el Bosque,

matriculados en los años 2018 y 2019, el formulario diseñado para Identificar las estrategias

de aprendizaje autónomo que utilizan en su proceso formativo.

Page 16: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

16

3.2.2 Aplicar el formulario diseñado para identificar las estrategias de aprendizaje

autónomo, a los estudiantes de pediatría de la Universidad el Bosque, matriculados en los

años 2018 y 2019.

3.2.3 Caracterizar las estrategias de aprendizaje autónomo presentes en los estudiantes

de pediatría de la Universidad el Bosque, matriculados en los años 2018 y 2019

4. Justificación.

El problema de investigación es pertinente porque se requiere conocer las estrategias de

aprendizaje autónomo que emplean los estudiantes de postgrado de pediatría de la

Universidad El Bosque, determinándolas y caracterizándolas, es posible fortalecer y

orientar mejor el aprendizaje autónomo de los estudiantes, diseñando propuestas y

capacitándolos adecuadamente. Los estudiantes de medicina deben abordar mucha

información y aplicarla de manera certera, siendo primordial incentivar el aprendizaje

autónomo por cuanto lo deben emplear durante toda su vida profesional.

En la actualidad el aprendizaje autónomo es fundamental en la formación profesional, y

si bien los programas académicos plantean algunas indicaciones para llevarlo a cabo, el

estudiante por sí mismo es quien determina las estrategias de enseñanza aprendizaje que

emplea, siendo relevante conocer cuales funcionan mejor y cuáles pueden ser perjudiciales

para su formación, con el propósito de orientar el aprendizaje autónomo y plantear una

metodología que ayude al estudiante.

En el aprendizaje autónomo, aparte de algunas indicaciones, no se tiene una clara

orientación metodológica, el estudiante emplea diferentes métodos, estrategias, prácticas y

medios, los cuales dan diversos resultados, tanto negativos como positivos en el aprendizaje

del tema. El aprendizaje muchas veces es solo memorístico, pero no se conceptualiza, hay

Page 17: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

17

confusión en la comprensión del mismo y en la aplicabilidad de lo aprendido. Por tanto, se

hace necesario indagar sobre las estrategias de aprendizaje autónomo que desarrollan los

estudiantes en el postgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, de tal manera que se

pueda fortalecer aquellas estrategias que aportan en la formación de los estudiantes.

Este estudio puede ser de gran utilidad al acudir directamente al estudiante mediante un

cuestionario diseñado y validado para obtener información sobre las estrategias de aprendizaje

autónomo, en el cual se abordan las seis estrategias de aprendizaje autónomo, más

representativas, cubriendo gran parte de las estrategias que se utilizan en el aprendizaje

autónomo.

5. Marco de referencia

5.1. Estado del arte

Abordar el tema de educación médica pos gradual a través de establecer las estrategias

efectivas en el desarrollo de procesos autónomos de aprendizaje teórico y su aplicación

práctica, de los temas que se desarrollan en el postgrado de pediatría de la Universidad El

Bosque, hace necesario revisar las concepciones a cerca de educación médica, procesos de

enseñanza-aprendizaje y aprendizaje autónomo. Para ello se han consultado diferentes

investigaciones y estudios con dan claridad al tema y del problema de investigación, de tal

manera que permita saber que se conocimientos se han logrado en relación con conceptos,

enfoques teóricos, metodología y hallazgos encontrados. La información relacionada en este

estado del arte se ha organizado temáticamente, partiendo de educación médica, proceso de

enseñanza aprendizaje y aprendiza autónomo.

En relación a la educación médica existe una gran variedad de estudios que muestran el

desarrollo histórico de la educación médica, así como experiencias particulares sobre el tema,

Page 18: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

18

en la mayoría de los estudios se destaca el análisis crítico que se hace de la formación médica

tanto en pregrado como en postgrado.

Ene le presente estado del arte se han organizado teniendo en cuenta el contexto internacional

y nacional, siendo así:

A nivel internacional

En la investigación de Ramírez y otros (2018). Analizan el uso de estrategias de

aprendizaje según los enfoques de aprendizaje en estudiantes del internado rotatorio de la

Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre,

Bolivia), a 110 estudiantes utilizando el cuestionario ASSIST de Entwistle, que valora los

enfoques o aproximaciones hacia el estudio, y ACRA de Román y Gallego, que analiza la

preferencia en el uso de estrategias de adquisición, codificación, recuperación y apoyo. El

estudio presenta, los componentes de búsqueda de logros y monitorización de la efectividad

definen la preferencia por el enfoque estratégico; en el profundo es la preferencia por el uso

de las evidencias. Los enfoques estratégico y profundo exhiben correlaciones significativas

con las estrategias de adquisición como el repaso mental, repaso reiterado y subrayado lineal,

y en la codificación, con las autopreguntas, aplicaciones y relaciones intracontenido.

Salazar Malerva Ildefonso, Heredia Escorza Yolanda (2018). En este estudio se

investigó las estrategias de aprendizaje y su relación con el desempeño académico de alumnos

de la Facultad de Medicina que cursan su segundo y tercer año de la carrera. 135 estudiantes

que respondieron el Cuestionario para la Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los

Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU). En los resultados se encontró que, al ser separados

por rangos, las variables que mejor exponen el desempeño académico alto es el manejo de los

recursos de información, en el rango medio son: la estrategia de elaboración y el año de la

carrera que cursan, y los de bajo desempeño no se encontraron variables que lo expliquen. Se

concluye que es necesario aislar por rango el desempeño académico de los estudiantes de

medicina para identificar las variables que mejor lo explican, se comprueba que el desempeño

académico es un aspecto que se ve afectado por diferentes variables que se interrelacionan.

Page 19: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

19

Garnique Sánchez de Méndez. María Cecilia. (2018). Este estudio tuvo como

propósito determinar el nivel de uso de la estrategia del aprendizaje autónomo en estudiantes

del VII ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en

el año, 2018. Para lograr la información se utilizó una encuesta estructurada de 45 preguntas y

dentro de ella dividida en 6 dimensiones evaluadas en escala de Likert, donde se ratificó su

validez por criterio de expertos y confiabilidad mediante un estudio piloto a través de la

fórmula de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.950. y dio como resultado que El

67,72% de estudiantes alcanzó un regular nivel de uso del aprendizaje autónomo. No se

encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, sin embargo, se

evidenciaron diferencias en cuanto a los grupos etarios a favor del grupo menor o igual a 25

años.

Un estudio español, desarrollado con la finalidad de optar el grado de doctor, titulado

Enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula, en profesores de niveles no universitarios,

del autor Javaloyes (2016), tuvo como objetivo establecer la relación entre las dos variables,

una enseñar las estrategias que ayuden a aprender y aspectos de cada docente; la metodología

de investigación empleada corresponde al estudio no experimental, transversal, exploratorio,

descriptivo y correlacional. Se buscó trabajar con docentes desde el nivel primaria hasta el

profesional, es decir en el intermedio están la secundaria, la formación de bachillerato.

Llatas Altamirano Lino Jorge (2015). La investigación tiene como objetivo general:

gestionar estrategias didácticas comprendidas en el Programa Educativo de la Asignatura

Metodología del Trabajo Intelectual para desarrollar la competencia del aprendizaje autónomo

en los estudiantes que inician el primer ciclo en la Universidad Católica Santo Toribio de

Mogrovejo (USAT). Y concluye que el docente tiene la misión de elevar al más alto nivel el

desempeño de los estudiantes configurando la utilización de estrategias didácticas

(investigación formativa y tics) centradas en la elaboración, organización y recuperación de

información, institucionalizando así en el contexto del aula y fuera de ella la importancia y

trascendencia de lograr y fortalecer un aprendizaje autónomo.

Page 20: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

20

Mirete (2014), en la tesis doctoral titulada TIC y enfoques de enseñanza y aprendizaje

en Educación Superior.(España: Universidad de Murcia), se expone como en los diferentes

contextos es cada vez más necesario el cambio del modelo tradicional de enseñanza-

aprendizaje, en el cual el estudiante “recibe” los conocimientos en el aula de clase, por un

modelo de autoaprendizaje en el cual el estudiante es el actor principal de su formación y el

docente un colaborador de este proceso. En este estudio la autora plantea como el Espacio

Europeo de Educación Superior (EEES) está demandando un cambio en el modelo educativo

tradicional, hacia otros basados en el constructivismo que fomente la autonomía en el

aprendizaje y el desarrollo de competencias, lo que obliga a transformar los roles de docentes

y estudiantes y orientarlos a buscar un aprendizaje como actividad consciente y personal, de

un estudiante activo y autónomo. Esta investigación aporta un amplio marco teórico sobre

aprendizaje mediado por las TIC y la forma de emplearlo en pro del aprendizaje autónomo.

Celia M. Schell (2013), en la investigación “Estrategias de aprendizaje en alumnos de

Medicina de la Universidad Nacional de La Plata” planteo: Identificar las estrategias de

aprendizaje utilizadas por estudiantes del ciclo básico de la carrera de medicina de la

Universidad Nacional de La Plata. El instrumento utilizado para conocer la frecuencia de uso

de las EDA fue una encuesta validada tipo Likert denominada ACRA, cuyo resultado mostro

que las estrategias de codificación y adquisición fueron las menos utilizadas, baja frecuencia

de uso en estrategias socioafectivas. Mientras que las estrategias de aprendizaje de apoyo con

base en la metacognición (autoconocimiento y automanejo) fueron frecuentemente utilizadas.

Fasce (2013) en su investigación de maestría; Aprendizaje autodirigido en estudiantes

de primer año de medicina de la Universidad de Concepción en Santiago de Chile y su

relación con el perfil sociodemográfico y académico, estudió la conducta de aprendizaje

autónomo en la educación médica. El objetivo de la investigación fue evaluar la asociación

entre variables de aprendizaje autodirigido, sociodemográficas y académicas. Determinando

que existe una relación entre las variables sociodemográficas y académicas con la escala

general de aprendizaje autodirigido y las subescalas de aprendizaje, planificación y voluntad

de aprender, se encontró que los participantes que vienen de las escuelas municipales

Page 21: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

21

presentan una mejor voluntad a aprender que aquellos que proceden de las escuelas

subvencionadas y privadas, dejando como conclusión, que existe una relación directa entre los

comportamientos de aprendizaje y el tipo de escuela.

La tesis doctoral de Jiménez (2013), Estrategias de enseñanza que promueven la

mejora del rendimiento académico en estudiantes de medicina, tuvo como objetivo principal

analizar los factores relacionados al rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la

salud y describir si existe relación entre las estrategias de enseñanza y los correspondientes

rendimientos académicos obtenidos por estos estudiantes. La investigación da como resultado

que en general este grupo de estudiantes muestran que casi la totalidad utilizan de manera

regular o buena las estrategias de aprendizaje autónomo, lo que exhibe que existe una

autogestión de su educación, comprensible con las herramientas que están al alcance en la

carrera de medicina en donde se pondera el uso de tecnologías tanto a nivel educativo como

en el equipamiento de desempeño médico, se aprende a trabajar en equipo en búsqueda de

soluciones a problemas propuestos, se utiliza la simulación y entornos educativos que

favorecen el autoaprendizaje.

González (2012). En la tesis titulada Las estrategias de aprendizaje en el Educación

Médica Superior, a partir de un análisis sobre estrategias de aprendizaje en investigaciones

precedentes y valorando las potencialidades que tiene la enseñanza en el contexto

universitario de las Ciencias de la Salud para aplicarlas, para incidir en la formación integral

del estudiante. Plantea como objetivo, argumentar las potencialidades que ofrecen las

estrategias de aprendizajes en la educación médica, para contribuir a la formación del

profesional que requiere el tiempo actual. Concluye que las estrategias de aprendizaje

constituyen formas complejas de integración de saberes, y si se enseñan explícitamente en

forma unida a los contenidos específicos, permiten que utilizarse efectivamente en la solución

de problemas de la profesión médica.

Crispín Bernardo, María Luisa (2011). En su investigación; Aprendizaje autónomo:

orientaciones para la docencia. Este documento es uno de los resultados del equipo de trabajo

Page 22: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

22

del proyecto de investigación “Formación de profesores universitarios para el desarrollo de

las habilidades necesarias para el aprendizaje autónomo desde una perspectiva intercultural”.

El equipo está formado por profesores de distintas áreas de la Universidad Iberoamericana

Ciudad de México. El objetivo es proporcionar un conjunto de estrategias prácticas

fundamentadas en avances teóricos, que permitan a los profesores integrar de manera

transversal el desarrollo de habilidades y actitudes para “aprender a aprender” a lo largo de la

formación universitaria.

Benaglio C. (2009). En el estudio; Metodologías de enseñanza-aprendizaje aplicables

a la Educación Médica, realizan la investigación para elaborar un manual, categorizadas en

tres grupos de acuerdo al número de estudiantes, en el cual describen diferentes metodologías

de enseñanza-aprendizaje que el docente de la Facultad de Medicina puede aplicar en el aula,

laboratorios y ambientes clínicos. Busca proporcionar a los docentes distintos métodos para

enseñar y la resaltar importancia de elegir la mejor opción según el objetivo,

La investigación sobre Proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior, de

García, Ana (2008) , en el contexto español, expone de manera muy clara planteamientos

teóricos acerca de la enseñanza-aprendizaje en la universidad, desde una perspectiva

cognitiva, en relación a proceso de enseñanza aprendizaje para profesionales y enfatizando en

médicos post graduales en formación, que si bien se acude a enfoques pedagógicos

empleados en otras áreas de conocimiento, en educación médica se ha ido modificando el

modelo tradicional al modelo constructivista, acudiendo al manejo de competencias y la

metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), orientados a que le estudiante

participe en sus proceso de aprendizaje apoyado en estrategias sobre de enseñanza

aprendizaje, autorregulado abordando dos teóricas actuales sobre aprendizaje académico: el

aprendizaje autorregulado y los enfoques de aprendizaje. Así mismo aporta claridad sobre la

metodología para llevar a cabo una investigación sobre procesos de enseñanza-aprendizaje en

la universidad.

Chica C. (2010). Este estudio titulado Factores de la enseñanza que favorecen el

aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje en la educación a distancia,

Page 23: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

23

indaga por los factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo, desplegando

una amplia conceptualización, establece la importancia en los procesos de aprendizaje al

promover la autogestión del conocimiento. El autor afirma que el aprendizaje autónomo

requiere de una autorregulación para evaluar el aprendizaje intelectual y social, como medio

de planificación, de control y de planes de mejoramiento a favor de estrategias de aprendizaje

que promuevan una reflexión consciente del modo de aprender a aprender. En el caso de la

educación a distancia promueven actividades de aprendizaje relacionadas con prácticas que

desarrollan la autonomía, en toda la dimensión de la persona en los actos de aprendizaje.

En la investigación TIC y enfoques de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior.

A nivel nacional

Universidad del Valle (2019) Este documento, busca fomentar en los estudiantes, la

adopción de destrezas y habilidades cognitivas que le permitan reconocer sus aptitudes y

debilidades, en torno a la adquisición del conocimiento y su relación con el proceso de

aprendizaje autónomo. Par lograrlo plantea de forma amplia los procesos y estrategias para

favorecer el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, a través de los procesos de

pensamiento y razonamiento. Así mismo muestran como inciden en el fortalecimiento de

estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas, la autonomía y el trabajo

colaborativo.

Cortés Barré Michelle, Guillén Olaya Javier Fabricio Guillén Olaya. (2018). Esta

investigación titulada; Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina, realizada en la

Universidad Javeriana, aborda los estilos de aprendizaje, los cuales se derivan de cada

persona, y se utilizan para generar el aprendizaje en cada uno.

El objetivo de este trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes

de medicina aplicando el Inventario de Estilos de Aprendizaje a los estudiantes de los tres

primeros semestres de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana durante el segundo

semestre del 2009. Prevalecieron los estilos de aprendizaje abstractos, que incluyen el estilo

Page 24: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

24

asimilador (47 %) y el convergente (27 %). Esta investigación ayuda a los profesores a

diseñar sus estrategias teniendo en cuanta los estilos de aprendizaje. Los autores plantean

como limitación para aplicar a nivel más amplio los resultados el contexto de los que

provienen los estudiantes y las limitaciones propias del inventario del Kolb.

En el Documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica

en Colombia, elaborado por la comisión para la transformación de la educación médica en

Colombia. Minsalud (2016). Se analiza la formación como médicos y especialistas en áreas de

medicina como interés para la sociedad colombiana y las autoridades que lo regulan,

reclamando una formación más actualizada ética y profesional, este estudio es muy

importante sobre educación médica, en el cual se plantea adoptar políticas más adecuadas

para la transformación de la educación médica en Colombia. Para esto los ministerios de

Salud y Protección Social y de Educación Nacional convocaron una comisión de expertos

para que analizaran la situación actual e hicieran recomendaciones para proyectar la

educación médica en los próximos años.

García-Perdomo, Herney Andrés; de la Hoz, Gustavo Elías (2016). Esta investigación,

en la universidad del valle presento como objetivo: Determinar la efectividad del uso de

estrategias pedagógicas basadas en las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

para el aprendizaje significativo de los conceptos urológicos de los estudiantes de Medicina.

El estudio da como resultado que, al evaluar el enfoque de aprendizaje de los estudiantes, se

evidenció que no hubo diferencias en el tipo de enfoque que presentaron y el aprendizaje que

obtuvieron. Por tanto, afirman que: No hay evidencia de que la aplicación de una estrategia

pedagógica basada en TIC sea más efectiva que la aplicación de la estrategia convencional en

los estudiantes de Urología, en términos de aprendizaje significativo. Pero si se debe emplear

como apoyo en los procesos de aprendizaje.

En el estudio elaborado por la doctora Leonor Galindo Cárdenas (2014), tesis doctoral

titulada; “caracterización del modelo basado en competencias profesionales de educación

médica desarrollado en doce especialidades clínicas de la facultad de medicina, universidad

Page 25: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

25

de Antioquia - Colombia. Hacia un nuevo enfoque”, expone de forma amplia la historia de la

educación médica enfatizando en la educación médica en Colombia y particularmente en la

Universidad de Antioquia. En este estudio plantea la propuesta educativa para postgrados

médicos, como están estructurados y la metodología empleada, reformulando la propuesta

hacían una educación donde se articula lo pedagógico y lo disciplinar en los espacios de

aprendizaje en ambientes clínicos generando trabajo en equipo, autoaprendizaje y meta

evaluación, manejando el aprendizaje por competencias.

Leonor Vera-Silva, (2014, presenta la investigación sobre; Caracterización de las

prácticas educativas en la enseñanza de la Medicina, cuyo objetivo es identificar las prácticas

educativas en la enseñanza de la Medicina y sus componentes, en la investigación se aplicó

una entrevista semiestructurada a 15 médicos profesores de la Facultad de Medicina de la

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y dio como resultado que las prácticas

educativas en medicina se dan en diferentes espacios académicos y se aplican variadas

estrategias didácticas tales como clases magistrales, seminarios investigativos, atención a

pacientes, demostración de técnicas de laboratorio y quirúrgicas, casos clínicos y actividades

comunitarias. Se resalta que nueve profesores tienen formación en pedagogía y uno tiene

especialización y maestría en educación.

Sandoval Alzate Héctor Fabio (2011). En la investigación; Aplicación del Aprendizaje

Basado en Problemas en Estudiantes de Medicina de la Asignatura Medicina Interna I de la

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia: Universidad Nacional De

Colombia Facultad De Medicina Departamento De Medicina Interna Bogotá.

Sandoval Alzate Héctor Fabio (2011). Esta investigación busca: Describir los

resultados de la evaluación del método Aprendizaje Basado en Problemas tras su aplicación

en un grupo de estudiantes de pregrado en Medicina de la Universidad Nacional de Colombia

sede Bogotá que cursan la asignatura Medicina Interna I. los resultados obtenidos favorecen

la aplicación de la ABP, es que facilita el aprendizaje, y se logran ventajas añadidas como el

desarrollo de una comunicación efectiva, el desarrollo del sentimiento de pertenencia grupal,

Page 26: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

26

manejo eficiente de diferentes fuentes de información, participación pertinente para la toma

de decisiones entre otros.

Torres Serna Camilo, Bolaños Lamilla Diana, De la Peña Restrepo Luis Eduardo,

Hernández Vivas Lina, Obando López Karen(s,f). En esta investigación, indago los estilos de

aprendizaje en de cinco facultades de medicina de Cali, Colombia. Para identificar los estilos

de aprendizaje se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA).

La investigación encontró diferencias en los estilos de aprendizaje a pesar que en varias

universidades se tienen propuestas de enseñanza similares. Los autores concluyen que

Concentrar estrategias de enseñanza en estudiantes con un determinado estilo de aprendizaje,

es una manera moderna de exclusión académica, más cuando esos estilos pueden tener una

elevada influencia de la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno y los

resultados obtenidos en este trabajo muestran que los docentes no deberían replicar el modelo

de enseñanza en las facultades de medicina de Cali, pues existen diferencias importantes en

los estilos de aprendizaje de los estudiantes de ellas.

Montealegre Lynett Gustavo (2011). Este estudio busco identificar los enfoques de

enseñanza y aprendizaje que se privilegian en los procesos de formación en el programa de

Medicina de la Universidad del Tolima con el fin de generar nuevos conocimientos que

redunden en la calidad de la formación del médico de esta institución educativa. El estudio

halló que la concepción sobresaliente en relación con la enseñanza se caracterizó como de

tipo expositivo y unidireccional; el profesor busca transmitir sus conocimientos a través de

clases magistrales y le da gran importancia a la forma cómo se presentan los contenidos. En

relación con el aprendizaje, se halló una significativa tendencia hacia la superficialidad, de

tipo memorístico no reflexivo y reproductivo.

Molina JL, Martínez LM, Marín AE, Vallejo EO (s.f). Este texto es importante en

cuanto plantea como la Universidad Pontificia Bolivariana asume un modelo pedagógico

integrado que se entiende como una propuesta que gira en torno al estudiante como centro del

proceso educativo, contribuyendo a la formación intelectual, social, ética y al aprendizaje

Page 27: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

27

significativo. El documento tiene por objeto definir la influencia que puede tener la

participación activa y comprometida en los semilleros de investigación, sobre la generación

de aprendizaje autónomo y las competencias que la universidad tiene para difundir entre sus

estudiantes para que sean afines a los requerimientos profesionales y personales del futuro.

Lopez-Aguado Mercedes (2010), en su investigación; Diseño y análisis del Cuestionario

de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) para estudiantes universitarios, describe el

procedimiento para el diseño y análisis de un cuestionario para la medida de las estrategias de

trabajo autónomo. Trabajando con 850 estudiantes, hace un amplio estudio que permite

verificar la fiabilidad del cuestionario. También aporta conceptualmente sobre aprendizaje y

en espacial sobre aprendizaje autónomo. Siendo lo más importante demostrar estadísticamente

la utilidad y sobre todo la validez de los resultados obtenidos al aplicar y analizar el

cuestionario CETA.

6. Marco teórico

6.1 La educación médica

Los orígenes de la educación médica en occidente se han establecido desde los griegos

siglo V (A.D), donde se dan las primeras formas de formar personas dedicadas a la medicina,

la educación médica en este contexto estaba ligada a la filosofía, se empleaba principalmente

las explicaciones orales de los textos y el dictado. Ya en el periodo medieval siglo IX, se

estableció en Salerno Italia, el primer instituto de enseñanza superior, en éste se empleó el

método de aprendiz-maestro.

Posteriormente la enseñanza se traslada directamente a los hospitales. Este tipo de

educación médica se fortaleció con el aporte de los árabes, que en sus hospitales contaban con

la infraestructura para realizar prácticas médicas en diferentes especialidades. Ya en los siglos

XIII y XIV, para recibir el título de médico las facultades exigían que el estudiante cursara

tres cátedras: Prima(filosofía), Vísperas (patología) y método. También realizar mínimo 6

Page 28: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

28

meses de práctica en hospital, ejerciendo la anatomía, a través de la disección de cadáveres. A

partir de los siglos XVI al XVIII, con nuevos avances científicos y el desarrollo de a la

imprenta, se fortalece la educación médica, así como la practica en los hospitales.

Ya en el siglo XIX, de forma lenta se adopta un currículo integrado que otorgaba el título

de médico cirujano, diferenciado a quienes sabían latín y ubicándolos en un mejor nivel

educativo. En este periodo aparecen las especialidades médicas y las primeras sociedades

científicas. A finales del siglo XIX, a raíz de problemas de calidad en la educación médica

estados unidos presento una reforma educativa en las escuelas de medicina, que fue adoptada

por muchos países dentro de estos Colombia, quien tenía el modelo europeo, Esta reforma

perduro durante todo el siglo XX.

6.2 Educación médica en Colombia

La educación médica ha tenido grandes momentos en su desarrollo histórico, en el

último siglo, revisando estos mementos cronológicamente tenemos:

En Colombia perduro por más de 50 años y hasta mediados del siglo XX, el modelo de

educación médica inglés, con algunos parámetros franceses.

En el año, 1931, con la llegada de la primera visita de la misión médica, se impulsa un

modelo, que propendía por un discurso anatómico-clínico, complementado en la Anatomía

Patológica y en la Práctica Clínica. Este modelo francés presentaba reparos por la carencia de

un modelo que abordara la fisiopatología. La enseñanza de la medicina se basaba en las

conferencias magistrales conducidas por un profesor especializado en el área, con

demostraciones y la observación pasiva de los estudiantes.

En el año 1948, viene la primera misión Norteamérica que realiza un diagnostico a la

educación médica, planteó cambios en el método de la enseñanza, proponiendo el aprendizaje

basado en la experiencia directa, desarrollar investigaciones en incluir profesores

especializados y actualizar los recursos tecnológicos.

Page 29: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

29

En el año 1951 con la visita de la segunda misión francesa se recomienda la practica

en laboratorio, la catedra en fisiología y un modelo más experimental. Se creó la faculta de

medicina de la Universidad Nacional, y las primeras revistas médicas.

En el año 1953, viene la segunda misión Norteamérica, recomendó la educación

médica postgradual, y realizar actividades con el paciente con supervisión del médico

docente, así como realizar practica de laboratorio. Estas recomendaciones impulsaron la

educación médica y generar en los laboratorios ambientes de aprendizaje muy efectivos.

Aunque se seguía énfasis en el aprendizaje memorístico. Con esta segunda visita de la misión

medica norteamericana, se comienza a implantar y generalizar el modelo norteamericano

hasta nuestros días.

En 1963, el gobierno reglamenta la carrera de medicina con la ley 14 de 1962, y la

asociación colombiana de facultades de medicina, Ascofame, desempeñaba las funciones de

estudiar los requisitos para expedir las certificaciones de especialistas. Esta reglamentación

cambia a partir de la expedición de la ley 30 de 1992, que reglamenta el servicio de educación

superior y da autonomía universitaria. Enmarcando el cumplimento de requisitos y la

supervisión por parte del servicio de educación a través del CFES. Al sistema de Educación

Superior, las universidades están adscritas a él, pueden acreditar la alta calidad de los

programas inscritos ante el Consejo Nacional de Acreditación, CNA -órgano del ICFES- que

realiza la revisión y evaluación de universidades y programas académicos.

Poco a poco se fue incorporando a la educación médica, las nuevas corrientes pedagógicas

contemporáneas, lo que repercutió en un nuevo currículo, con un modelo pedagógico

activista, caracterizado por un cambio en la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje,

integración de la teoría y la práctica, reordenamiento en los roles que desempeñaba los

estudiantes y docentes, en el que le aprendiz es responsable de su propio proceso de

aprendizaje, siendo el profesor un mediados y facilitador de ambientes de aprendizaje más

flexibles y generadores de un sentido más respetuoso del desarrollo de la personalidad y una

formación integral. Aunque la ética siempre ha estado presente en la formación médica, en la

actualidad se hace énfasis en la bioética, que amplía el comportamiento ético a todo a todo el

planeta y quienes lo habitamos, así miso relacionar el sentido ético a los contextos sociales y

Page 30: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

30

culturales. Se adoptaron estrategias encaminadas a la resolución de problemas y el manejo

de competencias. Y se fortaleció la investigación como proceso de producción de

conocimiento, actualizado, contextual e innovador. Tanto en la formación médica, como la

actividad docente. De acuerdo con Acuña (2014):

“Constantemente los médicos al enfrentarnos a una condición clínica de un paciente

repetimos cotidianamente un mini proceso de investigación. El método científico

practicado por los médicos con cotidianeidad, garantiza en últimas que las decisiones

tomadas sobre los pacientes están cimentadas en recomendaciones (evidencias) que han

pasado por juiciosos análisis estadísticos y epidemiológicos. En otras palabras,

investigar, perfecciona el tipo de medicina que estamos brindando a diario a nuestros

pacientes”. (p.1)

En el periodo actual en la educación médica se promueven procesos formativos

permanentes, en busca de la excelencia académica en benéfico de la sociedad, debido los

cambios tecnológicos, la renovación y producción de conocimiento, se requiere aprender a

aprender durante toda la vida del profesional. Salva (2011), afirma:

La educación médica continua es el medio que, desde antaño, han utilizado los médicos

para estar al día en sus conocimientos, no sólo como apuesta personal de superación,

debido a la singularidad de la misma, sino porque así se lo han requerido los continuos

avances experimentados en las ciencias biosanitarias, además de su deber de servicio

con la población en general.

Es importante tener presente la formación universitaria que recibe el médico, con toda la

estructura académica que exige una profesión que busca dar salud a los pacientes. Patiño

(2014), plantea:

Concebimos la educación médica como formación y verdadera educación, no como

simple “entrenamiento”. Como sistema pedagógico, es una actividad universitaria, y el

médico se forma con fundamento en las ciencias biológicas y el método científico, las

ciencias sociales, el humanismo, la ética y el conocimiento de los sistemas de salud, con

profundo sentido de responsabilidad social.

Page 31: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

31

6.3 Enfoques pedagógicos y didácticos en la Educación Médica

6.3.1 Modelo pedagógico progresista

Modelo basado en las ideas filosóficas del pragmatismo, el progresismo propone que a

través de la educación la sociedad afirma su propio desarrollo.

Este modelo pedagógico adquiere vida en las propuestas pedagógicas de la escuela nueva.

La Escuela Nueva (Zubiría, 2002, P. 74). En la escuela nueva se incluyen diferentes corrientes

y modelos pedagógicos, como la escuela activa, manteniendo su ideal de centrar la educación

en el estudiante y potenciar su aprendizaje.

La escuela nueva propendía por la transformación total del sistema escolar, y aunque en

principio se orientó los niños, los modelos pedagogos, nacidos de esta nueva propuesta de

educación, se extendió rápidamente a la formación superior, como la medicina, conservando

su postulado principal, el cual es que el estudiante es el centro. de los procesos de enseñanza

aprendizaje. Como lo afirma Pinilla (2011, P.206) citando a Venturelli: Desde los años

ochenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso nuevos enfoques para la

formación de profesionales de la salud con “innovación educacional que centra el proceso en

el estudiante […] y usa los problemas prioritarios como base educacional” (Venturelli, 2003,

p. 2) (11).

6.3.2 Modelo pedagógico cognoscitivista

Se basa en los postulados teóricos de Jean Piaget, para algunos es considerada más una

propuesta epistemológica que pedagógica, sin embargo, es aceptada por su aporte en los

procesos de aprendizaje, en sus planteamientos tiene en cuenta que los seres humanos se

empelan procesos cognitivos que son diferentes en los adultos y en los niños.

En el modelo cognoscitivista el docente debe tener muy en cuenta el nivel de desarrollo y

los procesos cognitivos de sus estudiantes. Debe orientar a sus estudiantes a desarrollar su

aprendizaje significativamente.

Page 32: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

32

Molina Salgado Gustavo (2013, p5), afirma sobre aprendizaje cognitivo:

Las teorías cognitivas del aprendizaje preconizan que existe un cambio más o menos

permanente del conocimiento adquirido, pues explican: la conducta en función de:

información, ideas, experiencias, impresiones, actitudes, percepciones de la persona y de

la forma en que las integra y las organiza.

El aprendizaje se genera de forma significativa al vincular en este proceso conocimientos

previos y se le da sentido a lo que se propone como nuevo conociendo, David Ausubel en

1976, citado por Molina Salgado Gustavo (2013, p5), sostiene que el aprendizaje “se da por

una vinculación de la información verbal hacia los acontecimientos previos-antiguos, estos

conocimientos nuevos se añaden de forma esencial en la estructura cognitiva del alumno

permitiendo un significado especial a la información actual”.

Jerome Bruner, quien apoya las teorías cognitivas del aprendizaje, plantea la importancia

en el ambiente de la enseñanza, enfatizando en las responsabilidades y el rol que desempeñan

los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje; quien participa activamente y estimula a

sus estudiantes.

6.3.3. Modelo constructivista.

El constructivismo es una corriente pedagógica que ofrece las herramientas al estudiante

para que tenga la capacidad de construir su propio conocimiento, como consecuencia de las

experiencias anteriores derivadas de su contexto. De esta manera el estudiante interpreta la

información, las conductas, las actitudes o las habilidades adquiridas anteriormente con el

propósito de adquirir un aprendizaje significativo, resultado de su motivación y compromiso

por aprender.

En este modelo el rol del estudiante es activo y es responsable de su proceso educativo, por

tanto, el compromiso de aprender es fundamental. Y el rol del docente es de facilitador,

orientador, y de permanente compromiso con el aprendizaje del estudiante, creando los

ambientes de aprendizaje apropiados a los estudiantes y su contexto, con el fin de que se

Page 33: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

33

desarrolle de forma progresiva el proceso de aprendizaje. Para esto el docente debe plantear

problemas, preguntas y dinámicas para la clase, y herramientas didácticas y medios

educativos permitiendo que permite el estudiante se desarrolle en ambientes de aprendizajes

cómodos, estimulantes y actuales al estudiante.

Sobre el constructivismo Brenda Mergel (2012, p8), expone.

Se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del

mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales

desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende para

resolver problemas en condiciones ambiguas.

En educación médica se ha ido modificando el modelo tradicional al modelo

constructivista, acudiendo al manejo de competencias y la metodología del Aprendizaje

Basado en Problemas (ABP), orientados a que le estudiante participe en sus procesos de

aprendizaje apoyado en estrategias sobre de enseñanza aprendizaje, autorregulado.

6.4 Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso en el cual se adquiere una serie de conocimientos, habilidades

y destrezas, los cuales varían de acuerdo al sujeto y al contexto. De acuerdo a (López, López.

P.133) “El aprendizaje es un complejo proceso que comprende diversas fases y en el que

intervienen multitud de variables personales y contextuales interconexionadas”.

Como seres humanos estamos en la capacidad de aprender, desaprender y volver a

aprender permanentemente, debido a que los conocimientos pueden cambiar, aumentar,

reformularse, desaparecer, aparecer o reaparecer de acuerdo a las investigaciones y

descubrimientos e interpretaciones. Debido a las distintas formas de aprender, se han ubicado

diferentes tipos de aprendizaje tales como: Aprendizaje implícito, Aprendizaje explícito,

Aprendizaje asociativo, Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización),

Aprendizaje significativo, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje

emocional.

Page 34: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

34

De acuerdo a propósito que se quiere dar también se ha extendido el aprendizaje

académico que tiene como finalidad la formación del estudiante. Siguiendo a Meza, A. (2013.

P 195). “El aprendizaje académico debe definirse como una actividad cognitiva constructiva

(Castaneda & Ortega, 2004) pues supone: a) el establecimiento de un propósito: aprender; y

b) una secuencia de acciones orientadas alcanzar o satisfacer este propósito. Por lo tanto, el

aprendizaje académico comparte con otras actividades cognitivas la característica de

organizarse temporalmente en un antes, un durante y un después de la actividad per se”.

De acuerdo a este autor y a otros, para que se dé el aprendizaje se deben dar unas

condiciones externas en el ambiente (contexto) cercano o distante y unas condiciones internas

en palabras de Meza, (2003. P:1096): “de naturaleza biológica (integridad anatomo-funcional,

herencia, estado nutricional, estado de salud) o psicológica, que a su vez pueden ser afectivas

(motivación, actitudes, ansiedad, autoestima-autoconcepto) y cognitivas (estructura cognitiva,

estilos cognitivos, estilos de aprendizaje, nivel intelectual, inteligencias múltiples, estilos de

pensamiento, capacidades atencionales y mnémicas, etc.)”

6.5 Estrategias de Aprendizaje

Estrategia es una serie de actividades planificadas que permiten tomar decisiones y cumplir

un objetivo propuesto. En palabras de Velazco y Mosquera (2016):

La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de

acciones, permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. La

estrategia es primeramente una guía de acción, en el sentido de que la orienta en la

obtención de ciertos resultados. La estrategia da sentido y coordinación a todo lo que se

hace para llegar a la meta.

En el ámbito académico se ha desarrollado diferentes enfoques teóricos, los cuales apuntan

a conceptualizar analizando de manera amplia el tema pedagógico y la manera en que se

planifican los elementos propuestos en los modelos pedagógicos; contexto, contenido,

Page 35: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

35

estudiante, profesor y metodología. De acuerdo al énfasis en uno o unos de estos elementos se

determina, algún modelo pedagógico del cual se desprende la estrategia pedagógica más

apropiada para permitir implementar el modelo en cuestión. Por tanto, el estudiante recibe en

mayor o menor grado la intensión propuesta en el modelo pedagógico. En la actualidad los

modelos pedagógicos están orientados al aprendizaje del estudiante, por tanto, las estrategias

buscan estructurar la manera más adecuada para que los estudiantes, adquieran los

conocimientos, los reflexionen y los apliquen.

Se entiende como estrategia una serie de acciones planificadas que favorecen la toma de

decisiones para lograr los mejores resultados posibles. Una estrategia está dirigida a conseguir

un objetivo siguiendo unas guías. En lo académico; Monereo (2000, p. 24) las define como

“un conjunto de acciones que se realizan para obtener un objetivo de aprendizaje”. Esas

acciones se relacionan con determinados procesos cognitivos, en los cuales están presentes

capacidades y habilidades cognitivas, y métodos para el estudio.

El mismo autor afirma que para lograr una habilidad se requiere de la capacidad, la cual es

innata, y de conocer procedimientos que garanticen el éxito al llevar a cabo la actividad que

necesite de la habilidad.

Con las estrategias de aprendizaje se pretende lograr “aprender a aprender”, para ello el

proceso pedagógico se orienta a desarrollar habilidades dejando a un segundo lugar los

contenidos. Como lo afirma Nevea (2014, p 175), citando a Suarez y Fernández:

Se trata de aprender habilidades en vez de contenidos; adquirir principios o reglas

generales que guíen frente a cualquier tipo de problemas; relacionar con la autonomía y

autocontrol del estudiante; y finalmente permitir al estudiante alcanzar el éxito al

considerarlas como un saber estratégico (Suárez y Fernández, 2004).

Sobre el mismo tema Meza (2014, p.199), afirma que el uso de estrategias de aprendizaje

“Supone también la noción de aprendizaje autorregulado, como aquel aprendizaje que en el

aprendiz ejerce funciones de planificación, supervisión y evaluación de los procesos y

acciones requeridas para el logro de los objetivos del aprendizaje”.

Page 36: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

36

Las estrategias de aprendizaje las clasifican de diferente manera, siguiendo a Arias, Cano,

Torres (2010.P.225) quienes toman a Areiza R, Henao, afirman que:

Las estrategias de aprendizaje se clasifican según los factores afectivos motivacionales

que influyen en el aprendizaje, existen numerosas clasificaciones, pero la siguiente

resulta abarcadora y completa

1. Estrategias cognitivas: Hacen referencia a la integración del nuevo conocimiento con

el conocimiento previo del estudiante, se refiere al conjunto de estrategias que se

utilizan para aprender, codificar y recordar la información y están orientadas a la

búsqueda de metas para el aprendizaje.

2. Estrategias metacognitivas: Son aquellas que permiten el conocimiento de los

procesos mentales, así como la regulación y control que sobre ellos realiza el estudiante

con el objetivo de lograr sus metas.

3. Estrategias de apoyo: Incluye diferentes tipos de recursos que ayuden al estudiante a

que su estudio se lleva a buen término. Su finalidad es sensibilizarlo con lo que va a

aprender y están mediadas por la motivación, la actitud y el afecto.

Por otra parte, es importante tener en cuenta las estrategias pedagógicas, que relacionadas

con la acción reflexiva del docente en su función de enseñar, de la cual se derivan la actividad

planificadora del docente.

Las estrategias pedagógicas son una serie de acciones que realiza el docente, para facilitar

la formación y el aprendizaje de los estudiantes. De acuerdo a Bravo “Componen los

escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción del

proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores, prácticas,

procedimientos y problemas propios del campo de formación”. (Bravo, 2008, p.52). estas

estrategias deben ser encaminadas para que el estudiante aprenda.

6.6 Estrategias de aprendizaje en la educación médica.

Para la investigación es importante destacar las estrategias de aprendizaje que se emplean

actualmente en la educación médica en Colombia. Teniendo en cuenta que son parte de los

Page 37: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

37

procesos de enseñanza aprendizaje presentes en los programas académicos, hacen parte de lo

que se emplea en los diferentes ambientes de aprendizaje, directo, colaborativo y autónomo.

Y deben ser tenidos en cuenta al articular nuevas propuestas sobre estrategias de aprendizaje.

A continuación, se establecen algunos conceptos de interés para la investigación sobre el

tema, resaltando aquellas que son empleadas en la educación médica, tales como Aprendizaje

Basado en Problemas, Aprendizaje por competencias. También se incluyen; nuevas

tendencias como el aprendizaje vivencial, los entornos personalizados de aprendizaje y el

aprendizaje ubicuo, estos últimos muy importantes, al tener relación directa con el aprendizaje

autónomo, también llamado Autorregulado o auto gestionado, sobre el cual se amplía la

conceptualización, por ser la estrategia de interés para la presente investigación. En conjunto

estos referentes posibilitan describir y caracterizar las estrategias de aprendizaje autónomo, en

coherencia con el aprendizaje directo y el aprendizaje colaborativo, propuesto en el programa

de la pediatría de la Universidad el Bosque.

6.7 Aprendizaje Basado en problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método fundamentado en el

planteamiento y solución de problemas, ubicando a los estudiantes en un contexto similar a lo

que afrontar en su vida profesional. El problema propicia el estímulo para que los estudiantes

cumplan los objetivos de aprendizaje. En este método se desarrollan habilidades como; El

trabajo en equipo, la crítica constructiva y el análisis. Fomenta la crítica y la reflexión sin

procesos memorísticos.

De acuerdo a Salgado (2013):

El ABP es un método andrológico multi-metodológico y multi-didáctico, que involucra

el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de interacción para aprender.

El alumno mediante un método integral de auto-aprendizaje y autoformación, debe

comprender y profundizar en la respuesta a los problemas que se usan para aprender.

Page 38: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

38

La organización y el proceso de resolución al problema están siempre abiertos, lo que

permite un aprendizaje consciente y adicionalmente estimula un trabajo de grupo metódico,

mediante una experiencia real de aprendizaje.

A nivel de la educación médica se ha utilizado con éxito este método, como lo afirma Navea

(2015):

El ABP tiene su desarrollo y sus primeras aplicaciones en la escuela de medicina en la

Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos, a inicios de 1950, y luego

la Universidad de McMaster situada en Hamilton, Ontario, Canadá introduce el ABP en

1969. Posteriormente, en 1980 la Universidad de Mercer en los Estados Unidos lo

adoptó bajo el liderazgo de Howard Barrow a finales de la misma década, la escuela de

medicina de la Universidad de Harvard lo aplica en su proceso de enseñanza.

El ABP como método es un método integral que apoya la producción de conocimiento, como

lo dice salgado (citando a , Luann Wilkerson & Grahame Feletti, 2010).

No busca tan solo la resolución de un problema sino su implementación en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, busca cubrir objetivos de aprendizaje, para lo que “parte

primero presentando el problema, luego se identifican las necesidades de aprendizaje, se

busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.

6.8 Aprendizaje por competencias

Este método ha sido ampliamente utilizado en la formación de todos los niveles,

cambiando el enfoque y los objetivos propuestos permite una formación integral entre el saber

(adquirir conocimientos), el saber hacer, (emplear los conocimientos adquiridos) y el ser, (es

decir la incorporación de un sentido actitudinal ético frente a las anteriores).

Gonzalez & Wageneaar (2003) amplían el concepto “Las competencias representan una

combinación de atributos (con respecto al conocimiento y sus aplicaciones, aptitudes,

destrezas y responsabilidades) que describen el nivel logrado de suficiencia con que una

persona es capaz de desempeñarlos”.

Page 39: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

39

El aprendizaje por competencia permite integrar varios tipos de conocimientos, habilidades

y destrezas, con el propósito de favorecer un aprendizaje significativo, en contexto. Para Gañí,

(2005) citado por Galindo ,2014) la competencia “no es cuestión de teoría y práctica sino de

capacidad de resolver situaciones, no se aprende y luego se aplica, sino que aprender implica

aplicar”.

Aprendizaje vivencial: Es aprender a través del hacer, la organización Panamericana de la

Salud, lo define como: “aprender por medio del hacer. Es un proceso a través del cual los

individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus valores,

directamente desde la experiencia” (OPS, 2019). Comprende 4 fases: Actividad; se refiere a

llevar a cabo la actividad, su objetivo es conducir al grupo a una experiencia que posibilite el

aprendizaje, de acuerdo al programa propuesto. Análisis; es el proceso de Diagnóstico, de la

vivencia de la actividad, resaltando el cómo se aprendió. Conceptualización; con base en la

información de los participantes se incluye teoría de acuerdo al contenido propuesto. Esta

etapa es fundamental en el aprendizaje porque busca la comprensión de su significado. Y la

última etapa es la Conexión: a través de la concientización se correlaciona con lo real, para

aplicarlo en la vida profesional y cotidiana.

Este tipo de aprendizaje se ha catalogado como de las nuevas tendencias empleadas en

instituciones como la Universidad de Chester (UCh), resaltado en investigaciones, compiladas

en Radar de innovación educativa 2017 (Tecnológico de Monterrey (2017, p. 17):

El Aprendizaje Vivencial ocupa un lugar estratégico en ello, con un programa flexible

de prácticas profesionales articulado en experiencias de 5 semanas, que permite a los

estudiantes acreditar módulos académicos y, simultáneamente, desarrollar sus

competencias y experiencia previa en aquellos sectores en los que desean trabajar en el

futuro.

Entornos personalizados de aprendizaje: Es un sistema que ayuda a los estudiantes a

gestionar su propio aprendizaje, a organizarlo y controlarlo, fijando sus objetivos de

aprendizaje y buscando lograrlo. El rol de la institución educativa y de los docentes es

Page 40: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

40

facilitar al estudiante la gestión de los contenidos y la mejor manera de aprender. Se pueden

integrar espacios de aprendizaje formal e informal. Integra las opciones de la web, pero va

más allá. Según Jordi Adell: (2019):

Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino

también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-

docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa.

También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje

(bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros,

revistas, periódicos, etc.).

Radar de innovación educativa 2017 (Tecnológico de Monterrey (2017, p. 17), los define

como:

Los Entornos Personalizados de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) son un

conjunto de herramientas, fuentes, actividades y redes con las que el estudiante

construye su propia experiencia de aprendizaje. El reto radica no sólo en multiplicar los

estímulos y accesos al conocimiento sino en desarrollar una perspectiva crítica de la

información en internet junto con la capacidad de aprender a aprender en la nube.

6.9 Aprendizaje ubicuo.

Se refiere al aprendizaje que se pude dar en cualquier lugar, a diferentes horas y utilizando

diferentes tecnologías de información y comunicación. Sobre este aprendizaje (Burbules,

2014, p.1) dice que: “El aprendizaje ya no sucede únicamente en las aulas, sino que puede

desarrollarse en múltiples espacios, facilitando el conocimiento en el momento”.

Y agrega:

Burbules (2014, P.2) Cada vez más personas reconocen hoy que los dispositivos

manuales móviles y la persistente conectividad inalámbrica proveen oportunidades de

aprendizaje a más gente, en más contextos, con costo mínimo o de forma gratuita. Esta

Page 41: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

41

idea del aprendizaje ubicuo significa que el aprendizaje se transforma en una

proposición de cualquier momento y en cualquier lugar y que, como resultado, los

procesos de aprender están integrados más a fondo al flujo de las actividades y las

relaciones diarias.

Este aprendizaje requiere aprender a aprender y se consientes de la importancia de lo que

se quiere aprender, revisado cuidadosamente la información que circula para no caer en

propuestas sin fundamento, información errada y facilista. Por esto el docente sigue siendo

clave en los procesos de enseñanza aprendizaje, como lo afirma Burbules (2014, P.3):

El rol del docente es todavía crucial: en la colaboración con los aprendices para que

integren y organicen su aprendizaje de formas significativas; al ayudar a los aprendices

a secuenciar oportunidades de aprendizaje; para colaborar con la inspiración,

motivación y modelado del aprendizaje como una empresa activa; y para proveer apoyo

o asistencia complementaria para los estudiantes que tienen dificultades.

Aprendizaje Autónomo.

Aprender es una actividad personal, nadie aprende por otro por más que sean avanzados

los métodos y estrategias, por tanto, se requiere de la participación, interés y motivación del

estudiante para que aprenda. La academia está al tonto de este aspecto y ha trabajado en

proponer e incentivar formas de aprender a aprender, de ahí que ha fortalecido las propuestas

de aprendizaje autónomo en las cuales el estudiante adquiere conciencia de su papel en los

procesos de aprendizaje, de tal manera que sea cada vez más el constructor de su propio

conocimiento en concordancia con lo que se espera que aprenda, y la gran cantidad de

información que circula y conocimientos que debe adquirir, en beneficio de la sociedad, con

su formación y práctica profesional. Por esta razón cada vez impulsa más el aprendizaje

autónomo. Tomando a Chica (2010. P. 171)

”El estudiante autónomo aprehenderá un repertorio de estrategias de aprendizaje afectivas,

cognitivas, metacognitivas, socioculturales, científicas, comunicativas, éticas y de dominio

de las nuevas tecnologías, con el fin de afirmar el postulado de aprendizaje de interacción

Page 42: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

42

social metacognitivo de autoobservación, de autoevaluación, de coevaluación, de

planificación y de planes de mejoramiento”.

Por las mismas dinámicas del conocimiento actual y la forma en que circula, se ha

fortalecido el aprendizaje autónomo o autorregulado, en el cual el estudiante es realmente

el constructor de su propio conocimiento, de seleccionar las fuentes de información, de

establecer sus propias estrategias de aprendizaje. Aebli (2001. P.158) afirma que el

aprendizaje autónomo es: “un estado que indica el grado de madurez en el desarrollo de la

actividad cognitiva, más que una teoría del aprendizaje” (p. 158). El autor enfatiza el papel

del estudiante planteando de manera holística la interacción del maestro y el alumno.

En la educación formal presencial el aprendizaje autónomo se plantea como método

complementario del aprendizaje directo y del aprendizaje colaborativo. Está orientado por los

objetivos de aprendizaje propuestos por el docente, es el más flexible, integrador, y

autorregulado que existe. Y permite el desarrollo habilidades propias que le permiten aprender

manejar competencias, como lo expresa Lobato (2006), citado por López-Aguado (2006. P.

84), “a través de esta forma de trabajo se desarrollará un amplio conjunto de competencias.

Entre las que señala: Competencias para aprender; Competencias en la utilización pertinente

de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; Competencias para el trabajo

cooperativo y colaborativo.”

El aprendizaje autónomo es una aventura cuyo protagonista es el estudiante y el nivel de

aprendizaje depende de su propio interés, de emplear las herramientas apropiadas y de generar

sus propias dinámicas. Como lo plantea Printrich (2004):

Aprendizaje autorregulado aprendizaje autónomo o self-regulated learning (SRL), el

cual ha sido acunado por el enfoque social-cognitivo del aprendizaje para referirse al

proceso activo, constructivo en el que el estudiante establece sus propias metas de

aprendizaje y luego intenta monitorear, regular y controlar su propia cognición,

motivación, y conducta guiados por sus metas y las características del ambiente

(Pintrich, 2004).

Page 43: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

43

Por su parte Sampascua, (2007, citado por Navea Martín Ana (2015). Dice sobre el tema:

“aprenda a ser autónomo en su aprendizaje. Este es el motivo por el que se debería desarrollar

en los programas educativos habilidades y estrategias cognitivas necesarias para aprender con

eficacia”.

El aprendizaje autónomo se ha fortalecido con las nuevas tecnologías de información y

comunicación, las cuales han cambiado radicalmente la forma de aprender en la sociedad

actual, en todos los campos de conocimiento. Las TIC, proveen herramientas sincrónicas y

asincrónicas para desarrollar el aprendizaje. De manera personal, flexible, autorregulado, se

da aprendizaje ubicuo, incrementándose los entornos personales de aprendizaje, el aprendizaje

colectivo, entre otras nuevas dinámicas que favorecen el incremento del aprendizaje

autónomo. Siguiendo a Chica (2010.p173):” Este aprendizaje consiste en un crecimiento

individual y del grupo de estudio para conocer los ámbitos de actuación sobre preguntas y

respuestas que contribuyan a la formación de la criticidad, de la libertad, de la autonomía.”

En el aprendizaje autónomo el rol del docente ha cambiado, pero no ha perdido

importancia al contrario el docente es quien impulsa, orienta, motiva y plantea, estrategias de

aprendizaje acordes a los objetivos educativos. Y el estudiante en su rol activo amplía su

aprendizaje a través de los medios que la web pone a su disposición, a través del empleo de

estrategias y estilos de aprendizaje, de la indagación y experimentación.

Las grandes ventajas que tiene el aprendizaje autónomo son su aporte al aprendizaje en el

proceso formativo del estudiante y la prolongación del aprendizaje a lo largo de la vida del

profesional.

El aprendizaje autónomo se refiere a la capacidad que tenemos de aprender por sí mismos,

sin la ayuda directa de otro. Crispín explica que (2011, p49) “El aprendizaje autónomo es un

proceso donde el estudiante autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propios

procesos cognitivos y socio-afectivos. Esta toma de conciencia es lo que se llama

metacognición”.

Page 44: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

44

Sin ser una actividad nueva, el aprendizaje autónomo en los tiempos actuales cobra mucha

relevancia debido a su aporte en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en espacios formales

y no formales. El aprendizaje autónomo se ha denominado de diferentes maneras;

autoaprendizaje, estudio auto dirigido, aprendizaje autorregulado, estudio independiente, etc.,

conservando su característica principal, la cual es que la persona adquiera conocimientos por

su propio interés, responsabilizándose de organizar su trabajo y obtener competencias de

acuerdo a su propio ritmo. Es un proceso personal, autorregulado, por tanto, requiere asumir

la responsabilidad de aprender con unas metas establecidas, en un tiempo determinado, exige

planificarlo, buscar los medios de apoyo, controlar el proceso y evaluarlo de manera crítica y

reflexiva. Crispin (2011, p49), citando a Lerner (1993) explica que la autorregulación es la

habilidad que facilita el aprendizaje tomando el control y dirigiendo los propios procesos de

pensamiento.

6.10 La autonomía y el aprendizaje autónomo

El concepto de autonomía ha sido abordado desde tiempos antiguos, Siguiendo a Amaya

(2008): “ya Confucio hablaba Confucio (551-479 AC.), consideraba que a los niños y jóvenes

había que formarlos desde muy temprano para que pudieran enfrentarse a la vida, por si

mismos: “Si le das pescado a un hombre, lo alimentas un día; si lo enseñas a pescar lo

alimentas para toda la vida de este”.

Por su parte Sócrates exponía la necesidad de establecer el conocimiento desde a dentro de

la persona. Kant, en la Crítica de la razón pura afirma que se llega a la mayoría de edad, al

conseguir un pensamiento sin subordinación, capaz de valerse por sí mismo. Sin la dirección

de otro.

Muchos otros autores desde diferentes disciplinas han estado de acuerdo que la autonomía

es la capacidad que tienen las personas de tomar sus propias decisiones, pensando y actuando

libremente, como premisa que engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y

Page 45: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

45

participación. Es decir, tener la capacidad de autorregulación, como lo expone Crispín (2001,

p49) “La autorregulación implica tener conciencia del propio pensamiento, es el conocimiento

acerca de cómo se aprende. Este modo más profundo de aprendizaje se desarrolla a través de

observar en acción las propias conductas adoptadas para aprender. Además de observar, el

sujeto vigila y controla sus comportamientos para obtener un aprendizaje más efectivo”.

Al asociar el concepto de autonomía al de aprendizaje, esta acción se orienta a la capacidad

que desarrolla el estudiante para organizar su propio proceso de aprendizaje. De manera

intencional con un propósito consciente, explícito y una meta establecida. Esta meta puede

coincidir con algún tipo de exigencia de la educación formal, o puede ser propia que obedece

a la necesidad de adquirir un conocimiento o perfeccionar otro.

En cualquier caso, el aprendizaje autónomo implica la determinación de quien aprende, de

ser quien toma las decisiones personales sobre su aprendizaje, por tanto, de responsabilizarse,

de tener voluntad, ser disciplinado, de capacitarse en los medios que requiera, de tomar un

método que le ayude, de apoyarse en otros, de compartir conocimientos y dudas.

Siguiendo a Crispín, (2011, p50) quien cita a Arriola (2001), explica que:

“Para apoyar el desarrollo de los procesos de autorregulación es necesario que los

alumnos aprendan a planificar, monitorear y valorar de manera consciente las actitudes

y limitaciones

Con respecto a las demandas cognoscitivas de una tarea específica. Por lo que es

necesario:

1. Planear: establecer metas y actividades que posibiliten el cumplimiento de la tarea.

2. Monitorear: incluye la comprensión de cómo se está realizando la tarea y la

redirección de las estrategias que se utilizan, si fuese necesario.

3. Valorar: es la comprensión de la eficacia y la eficiencia con la que se desarrolla la

actividad de aprendizaje. Permite valorar qué tanto el esfuerzo realizado se corresponde

con los resultados obtenidos”.

Page 46: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

46

En los espacios de educación formal, es decir aquellos que esta institucionalizada desde la

promoción para avanzar en grados, en los cuales se cumple una programación y se debe

adquirir una serie de contenidos y se evalúa institucionalmente el avance de los procesos. En

el aprendizaje autónomo, debe estar presenta la voluntad de participar, junto con el docente,

en establecer acuerdos en aspectos tales como los contenidos y la forma de seguirlos; los

materiales didácticos adecuados; capacitación en el uso de técnicas y estrategias, en

especialmente las de aprendizaje y las metacognitivas; y, por último, la realización de la

autoevaluación.

6.11 La función del docente para promover aprendizaje autónomo

La función del docente para promover aprendizaje autónomo, pasa por varias etapas, la

primera es tener conocimientos sobre aprendizaje autónomo, lo que implica capacitarse sobre

todo lo necesario para desarrollarlo, Segundo Incluir en su programa promover el aprendizaje

autónomo, seguido de capacitar y acompañar al estudiante para utilizar de manera efectiva el

aprendizaje autónomo, luego acompañar y estimular el proceso de aprendizaje autónomo, y

finalmente evaluar lo aprendido con mente abierta a lo que haya descubierto el estudiante, así

como aquello que no ha logrado superar.

El aporte de la docencia al aprendizaje autónomo ha sido fundamental en estructurar

propuestas, que lo hacen más comprensible y posibilita entenderlo. Tomando la propuesta de

Crispín (2011, p50), quien acude a los constructivistas plantea que tiene los siguientes

procesos:

a. Procesos propios de las tareas: Definición de metas para orientar al sujeto en la

cantidad y calidad del esfuerzo necesario. Y estructura de las tareas para identificar y

precisar lo que debe ser aprendido.

b. Procesos propios de los sujetos: Autoconocimiento, definido como la comprensión

que poseen los sujetos de sus propias capacidades. Y autoeficacia, o creencia en que las

Page 47: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

47

conductas correctas, mediante un esfuerzo razonable, pueden conducir al éxito de la

tarea

c. Procesos propios de las estrategias de aprendizaje: Desarrollar el uso de diferentes

estrategias, que dependerán de las tareas y metas específicas.

En los procesos propios de las tareas es fundamental tener caridad de las metas de

aprendizaje de un conocimiento o los procesos de pensamiento asociados a dicho

conocimiento, sin esto se puede divagar en aprender múltiples cosas sin apuntar a lo que se

requiere. En el establecimiento de metas debe estar presente la orientación clara del docente

frente a lo que espera del proceso de aprendizaje de sus estudiantes. De esto también depende

que el estudiante planifique, organice y controle sus actividades, sus tareas y los recursos que

requiera. Es muy importante que el profesor compruebe si los estudiantes tienen claridad en

las metas, en la estructura de la tarea, en el tiempo, recursos y lugar, para que los estudiantes

puedan planear adecuadamente las acciones a emprender y elegir las estrategias más

pertinentes, para así lograr la meta deseada.

En los procesos propios de los sujetos, los estudiantes deben conocerse a sí mismo, saber

de sus capacidades y limitaciones, y como enfrentarlas. Alimentar la autoestima, la

motivación y el camino al éxito en el aprendizaje. También se debe hacer una autoevaluación

frente a lo que sabe del tema, de lo que ignora, de lo que se le dificulta, lo que quiere hacer.

Así mismo, debe tener claridad de los recursos que tiene.

En relación con los procesos propios de las estrategias de aprendizaje, es fundamental que

el estudiante conozca las diferentes estrategias de aprendizaje que puede emplear, las cuales

deben ser relacionadas con los estilos de aprendizaje de tal manera que fluyan ambos.

6.12 Estrategias de aprendizaje autónomo

Las estrategias de aprendizaje deben seleccionarse de acuerdo a las metas y a las tareas que

deba desarrollar, así como a los estilos de aprendizaje. No escoger la primera que se considere

Page 48: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

48

sino evaluarla de acuerdo a un proceso premeditado, planeado y regulado con el propósito de

cumplir unos objetivos y llegar a la meta establecida. Como lo afirma Crispín (2011, p50)

citando a Martínez” Implican comportamientos conscientes, planeados y controlados que

reflejan el cómo conocemos y que son afectados por la intencionalidad con la que el propio

alumno decide involucrarse con la tarea (Martínez Guerrero, 2005).

Las estrategias de aprendizaje son una serie de operaciones cognitivas y procedimentales

para procesar información y aprender significativamente. Siguiendo a Rodríguez (sf, p3) “Las

estrategias de aprendizaje, es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un

alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender

significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda

y Lule, 1986; Hernández, 1991)”. Diferenciándose de las técnicas de aprendizaje que son los

procedimientos usados en la estrategia para desarrollarla. En palabras de Rodríguez (s,f p5 )

las técnicas de aprendizaje son” Procedimientos didácticos que se prestan a ayudar a realizar

una parte del aprendizaje que se persigue De donde proviene Como se forma”.

Estrategias de aprendizaje autónomo favorecen un pensamiento sistémico al integrar

formas de pensar y comportamientos en pro del aprendizaje, González (2017, p 80) citando a

Weinstein, Husman y Dierking (2000) “señalan que las estrategias cognitivas o estrategias de

aprendizaje integran pensamientos y comportamientos que facilitan la adquisición de

información y su integración con los conocimientos ya existentes, así como la recuperación de

la información disponible”.

Las estrategias de aprendizaje autónomo deben escogerse de manera que el estudiante las

comprenda claramente, las pueda desarrollar a través de técnicas de estudio, las pueda

controlar, no se vuelva un problema adicional al que pueda presentársele en los procesos de

aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje autónomo deben apoyar y estimular el

cumplimiento de las metas de aprendizaje. Deben ser correspondientes con la autorregulación

y la metacognición. Por tanto, al seleccionarlas debe haber un proceso reflexivo, consiente de

los que se requiere y muy cercano a las capacidades de los estudiantes.

Page 49: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

49

En palabras de González (2017, p 80) “De ahí la necesidad de que cada estudiante

identifique qué estrategias utiliza, cuáles le resultan más eficaces, y trate de incorporar las que

le hagan falta para lograr un mejor desempeño académico, puesto que, como señala

Zimmerman (2008), quienes emplean un mayor número de estrategias de aprendizaje

adecuadas a su propio contexto presentan un desempeño más satisfactorio que quienes no lo

hacen”

Las estrategias de aprendizaje autónomo son acciones (organizadas, y consientes) y

procedimentales, que parte de la iniciativa de los estudiantes, presentan unos rasgos

característicos, las cuales establece Esteban, Ruiz y Cerezo, (1996), citado por López-

Aguado (2010. p78):

— Están íntimamente ligadas a la metacognición. El comportamiento estratégico

implica deliberación y flexibilidad en la selección de los propios recursos y

capacidades, planificación y evaluación de acciones o procedimientos (Bernard, 1993).

— Son procesos de toma de decisiones sobre los pasos más apropiados para enfrentarse

a una tarea (Mayor, Suengas y González, 1993; Monereo, 1994).

— Están determinadas por el contexto. Las características de la situación concreta de

aprendizaje determinan la elección de una determinada estrategia, así como las

posibilidades de éxito tras su uso (Torre, 2000).

— Están dirigidas a la consecución de una meta concreta de aprendizaje, de unos

determinados objetivos formativos (Justicia, 1996; Rajadell, 1995).

— Representan una secuencia de procedimientos, lo que implica un dominio

procedimental, referido a cómo se hacen las cosas, sin el que sería imposible la

existencia de la estrategia (Beltrán, 2003; Pozo, 1999).

— Requieren la planificación, articulación y secuenciación de los procesos y

procedimientos seleccionados (Esteban, Ruiz y Cerezo, 1996)

Existen muchas estrategias de aprendizaje autónomo, en este estudio tomamos a López-

Aguado (2010. P77), quien plantea las siguientes estrategias.

Page 50: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

50

6.13 Elementos del aprendizaje autorregulado o autónomo

Tomado a Peñalosa (2006), los elementos del aprendizaje autónomo o autorregulado, son:

cognición, metacognición, conducta, contexto, motivación, orientación a metas, expectativa y

componente afectivo.

Explicando estos elementos de acuerdo al autor, la cognición y la metacognición, se

desprenden de los aspectos de conducta y contexto. De este último se genera la motivación y a

su vez de ésta se produce la orientación a metas, expectativas y el componente afectivo.

6.14 Dimensiones del aprendizaje autónomo

El aprendizaje autónomo tiene unas dimensiones que abarcan los elementos básicos que se

deben tener en cuenta al momento de emplearlas, de acuerdo a López-Aguado, (2010)

(Tabla1), estas dimensiones son:

Tabla 1. Dimensiones del aprendizaje autónomo

Dimensión Estrategia Relación Ítems

1 De ampliación Relacionada con la búsqueda y elaboración

de materiales.

9

2 De colaboración Relacionadas con la implicación del alumno

en tareas grupales y de relación con otros

compañeros.

11

3 De

conceptualización

Relacionada con el trabajo intelectual.

Incluye elaboración de esquemas,

resúmenes, mapas conceptuales.

8

4 De planificación Relativo a planificación de tiempos y

programación de las tareas, tanto de estudio

5

Page 51: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

51

como de elaboración de trabajos; también

hace referencia a la evaluación de los

procedimientos de aprendizaje

5 De preparación de

exámenes

Relacionada con estrategias dedicada al

estudio para los exámenes (especialmente

selección de puntos importantes y de

actividades de repaso).

6

6 De participación Describen el nivel de participación del

alumno: asistencia a clase, aclaración de

dudas

6

Autor: López-Aguado (2010)

6.14.1 Estrategias de planificación

Es el conjunto de acciones para organizar elementos diversos, orientados a la

formulación de un plan de estudio realista y efectivo que considere factores intrínsecos y

contextuales, es seguir la secuencia de aprendizaje e integrar las partes que se requieren para

cumplir las metas de aprendizaje.

La planificación es fundamental para llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, al

facilitar poner en secuencia y orden los elementos que se requieren en el aprendizaje. Permite

anteponerse a los posibles obstáculos que se presenten al emprender el camino de cumplir los

objetivos. De acuerdo a Pérez (2017, p32):” Planificar los estudios, es facilitar una buena

organización de los aprendizajes, autorregular sus capacidades habilidades, procedimentales y

cognitivas para el logro de los aprendizajes”.

La planificación es una actividad que consiste en “Escribir por escrito un plan de

trabajo reflejando el tiempo que dedica a cada asignatura y la fecha de los exámenes,

planificar los tiempos y estrategias de estudio, evaluar el proceso de aprendizaje final, y

Page 52: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

52

planificar el tiempo de que se dispone para cada asignatura y trabajo práctico”. (Meneses

(2012)

De acuerdo al formulario CETA, (López-Aguado, 2010. P 92) las actividades que se

deben planificar son:

Hacer periódicamente por escrito un plan de trabajo, reflejando el tiempo que se

dedica a cada asignatura y la fecha de los exámenes

Planificar los tiempos y estrategias de estudio

Evaluar el proceso de aprendizaje final

Repartir el tiempo para el estudio de contenidos y la elaboración de los trabajos de

cada tema

Planificar el tiempo de que dispongo para cada asignatura y trabajo práctico

6.14.2 Estrategias de participación

Participar significa interactuar en clase y no ser solo un receptor de los temas, o de las

explicaciones del docente. Participar influye de dos maneras en el aprendizaje, por una parte,

y la más importante, el estudiante puede despejar dudas, hacer aportes, autoevaluar lo que

sabe. Y, por otra parte, el docente tiene retroalimentación de lo que está enseñando. En el

aprendizaje autónomo, participar ayuda a fortalecer criterio, tener autoconfianza, e interés por

los temas vistos.

Otra forma de participar es utilizar medios para registrar lo que se expone en la clase,

material que le sirve para repasar en casa. Reforzando lo dicho, Pérez (2017, p 32), acudiendo

a Meneses (2012), expresa: “La participación consiste en que durante la clase expuesta por el

docente (palabra hablada) el estudiante puede utilizar diversas formas de registrar lo que

escucha, esto puede ser tomando nota, hacer preguntas para aclarar dudas, corregir errores que

puedan surgir durante el proceso de enseñanza aprendizaje y aprovechar en participar en aula

de tal manera de sus compañeros puedan hacer lo mismo y reforzar los aprendizajes.

Page 53: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

53

La estrategia de participación, como las demás estrategias debe ser impulsada por los

docentes, generando un ambiente de aprendizaje dinámico, desplegando técnicas que le

ayuden a desarrollar la estrategia, favoreciendo preguntar, dar ideas, aportar sobre el tema,

entre otras. Esto ayuda al estudiante a mantener una actitud de atención y participación,

generando responsabilidad y metacognición.

De acuerdo al formulario CETA, (López-Aguado, 2010. P 92) de las actividades que

muestran la estrategia de participación son:

Tomar nota de las respuestas del profesor a las dudas propias o de los compañeros

Anotar mis dudas para consultarlas más a fondo en una segunda lectura

Aclarar las dudas con el profesor en clase o en tutoría

Responder a las preguntas planteadas en clase

Corregir las actividades propuestas para comprobar mis conocimientos

6.14.3 Estrategias de preparación de exámenes

En el sistema educativo las evaluaciones, las pruebas finales o exámenes, son

importantes para evaluar el desempeño de los estudiantes y quienes son conscientes de su

aprendizaje de manera autónoma emplean diferentes estrategias para irse preparando, no

dejan a última hora repasar, sino que, de manera anticipada, estudian diariamente, individual y

en grupo, leer todo el material, se selecciona los temas relevantes, hacer resúmenes, despejar

dudas con sus compañeros.

En si el estudiante que emplea el aprendizaje autónomo, planifica con tiempo y se

prepara para presentar los exámenes, sacrifica la vida social, para culminar con éxito las

evaluaciones. Tiene presente las indicaciones de los docentes, Pérez (2017, p32), tomando a

Meneses, afirma que “antes de los exámenes dedicar unos días de repaso para aclarar dudas

finales, basarse principalmente en los aspectos que el profesor marca como importantes para

preparar el examen, repasar las indicaciones que el profesor ha dado a lo largo del curso y

Page 54: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

54

realizar una primera lectura rápida y después otra más detenida con copia o transcripción de lo

más relevante. (Meneses, 2012).

De acuerdo al formulario CETA, (López-Aguado, 2010. P 92) de las actividades que

muestran la estrategia de preparación de exámenes son:

Leer todo el material de la asignatura y hago una selección de los puntos más

importantes para trabajarlos

Cuando hay debate, tener en cuenta las aportaciones de los compañeros para realizar la

propia

Antes de los exámenes dedicar unos días de repaso para aclarar dudas finales

Para preparar el examen basarse principalmente en los aspectos que el profesor marca

como importantes

Repasar las indicaciones que el profesor nos ha dado a lo largo del curso

Realizar una primera lectura rápida y después otra más detenida con copia o

trascripción de lo más relevante.

6.14.4 Estrategias de conceptualización

La conceptualización se entiende como la capacidad que tienen las personas para

percibir una cuestión, problema, organización, temática como un todo, y a su vez concebir la

interrelación entre sus partes. Requiere de esfuerzo por parte de la persona, para estudiar, ser

observador, investigar, y tener claridad sobre lo que se desea conceptualizar. Esta habilidad es

una de las más difíciles de desarrollar porque se da a partir de la manera de pensar de cada

individuo, y de formar pensamiento abstracto y de inferir.

Los docentes en su mayoría, encausan a sus estudiantes a desarrollar la habilidad de

conceptualizar, como parte de lograr aprendizajes significativos, que sean utilices en el

contexto de los estudiantes, más allá de acumular una serie de información. La

conceptualización permite mayor comprensión de los temas y relacionarlos con otros

conocimientos. Sobre esto Uribe (2012, p 5), afirma: “esta estrategia busca que el estudiante

Page 55: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

55

desarrolle esa capacidad cognitiva de un aprendizaje para la vida diseñando y elaborando

esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos relacionados al tema, …escribir notas cuando

inicia la lectura de un tema, construir una síntesis personal de los contenidos, realizar mapas

conceptuales y esquemas globales, recopilar los contenidos que considera más importantes a

modo de notas de estudio”.

De acuerdo al formulario CETA, (López-Aguado, 2010. P 92) de las actividades que

muestran la estrategia de conceptualización son:

Estudiar con esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos de los contenidos de cada tema

Cuando inicia la lectura de un tema, escribir notas que posteriormente le sirven de síntesis de

lo leído

Construir una síntesis personal de los contenidos

Realizar mapas conceptuales y esquemas globales

Realizar un mapa conceptual con los conceptos más importantes de cada apartado

Leer y esquematizar los contenidos

Confeccionar un resumen de cada tema

Recopilar los contenidos que considero más importantes a modo de notas de estudio.

6.14.5 Estrategias de ampliación

Complementar el aprendizaje recibido por parte de los docentes es una característica

del aprendizaje autónomo, no quedarse solo con lo que se le da, sino de forma activa el

estudiante busca ampliar el conocimiento teórico y práctico, para comprenderlo, analizarlo y

profundizarlo. Para lograrlo utiliza diferentes medios, realiza consultas, indaga en otras

fuentes bibliográficas, sea de manera física o virtual.

Estas estrategias de ampliación, son muy utilices para preparase y participar en las

clases o para presentar los exámenes, puesto que le permite estar preparado, con nuevas

fuentes de conocimiento. según Uribe (2012, p4) señala que “el estudiante cuando existe

dudas busca datos en internet, consultar bibliografía, se prepara para los exámenes teniendo

Page 56: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

56

en cuenta todo el material no sólo sus apuntes y realizar búsquedas en libros o en internet. con

la finalidad de superar las debilidades de la comprensión de los aprendizajes”.

De acuerdo al formulario CETA, (López-Aguado, 2010. P 92) de las actividades que

muestran la estrategia de ampliación son:

Buscar más información navegando por internet

Realizar actividades complementarias

Completar el estudio con lecturas/trabajos complementarios

Elaborar una base de datos con toda la información obtenida en el desarrollo del

trabajo

Buscar datos, relativos al tema, en Internet

Consultar bibliografía recomendada

Preparar los exámenes teniendo en cuenta todo el material, no sólo propios apuntes

Consultar otros materiales bibliográficos o páginas de Internet que ayuden o mejoren

la comprensión

Cuando surgen dudas, o para ampliar algún concepto, realizar búsquedas en libros o en

internet.

6.14.6 Estrategias de colaboración

Esta estrategia busca que se aprenda en grupo, entre pares, es decir, estudiantes que

pueden estar en condiciones similares de conocimiento, y contexto, lo que permita que surja

camaradería entre ellos, a su vez implica que sean responsables del desarrollo de su proceso

de aprendizaje. Por lo tanto, es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada, para

poder alcanzar los objetivos que se plantean en la actividad.

Los grupos se deben estructurar, entre ellos se reparten las tareas, regularmente un

miembro del grupo coordina el trabajo, pero sin convertirse en jefe del grupo, solo alguien

que está pendiente de organizar el trabajo, sin opacar a ningún miembro del grupo. Todos

deben realizar las tareas, y el aprendizaje se da grupal, con la colaboración del grupo, para

Page 57: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

57

esto se requiere que todos trabajen, no solo en realizar las tareas, sino en aprender como

objetivo grupal

El aprendizaje colaborativo, permite que en los roles cooperantes se vea el aporte de

los demás, asumiendo compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo.

Pérez (2017, p 31) considera que “El asumir este tipo de estrategia significa que los

aportes del grupo son compartidos como la búsqueda de información en internet, biblioteca,

trabajos como ensayos, resumen o monografías u otros documentos que sean

complementarios para una mejor organización de las tareas y comprensión del tema por los

integrantes del grupo”.

Por tanto, el aprendizaje colaborativo exige compañerismo, evitar la competición

individualista, como lo describe Uribe (2012, p5): “es poner a disposición de los compañeros

los apuntes que ha elaborado para facilitar el estudio del temario, trabajar en colaboración

para resolver un problema o investigar algo, y revisar los apuntes de los compañeros para ver

si aclaran las dudas”.

De acuerdo al formulario CETA, (López-Aguado, 2010. P 92) de las actividades que

muestran la estrategia de colaboración son:

Conocer y utilizar los recursos que proporciona el campus

En la elaboración de resúmenes de cada uno de los temas integrar las aportaciones

hechas por otros compañeros en clase

Intercambiar los resúmenes de los temas con los compañeros

Organizarse con los compañeros para pedir libros a la biblioteca

Cuando se descubro aportaciones nuevas en documentos complementarios a la

bibliografía recomendada, lo comparte con los compañeros

Intercambiar con compañeros documentos, direcciones de Webs,... que les puedan ser

útiles para el desarrollo de las actividades

Consultar con los compañeros las dudas que se me plantean en el estudio del tema.

Page 58: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

58

Repartir con algunos compañeros los libros de la bibliografía básica, elaborando

sinopsis de cada uno de ellos, para compartirlos

Poner a disposición de los compañeros los apuntes que he elaborado para facilitar el

estudio del temario

Trabajar en colaboración para resolver un problema o investigar algo

Revisar los apuntes de los compañeros para ver si aclaran las dudas

7. Metodología de la investigación

El presente estudio planteó un enfoque de Investigación cualitativa, la cual estudia la

realidad natural en un contexto determinado, interpretando lo que sucede en un fenómeno en

particular, en el cual interactúa un grupo social específico. De acuerdo a Portilla, Rojas y

Hernández (2014) interpretando a Baptista, Collado y Sampieri (2010), afirman que:

…Puede concebirse como un grupo de prácticas o técnicas de tipo interpretativo, que

permiten escudriñar en el mundo haciéndolo visible, transformándolo en representaciones

observables como son anotaciones, grabaciones y documentos, por lo cual sus dos

principales cualidades consisten en que es naturalista e interpretativa.

Más allá de la diferencia básica sobre el tipo de datos que se procesan, el enfoque

cualitativo tiene una intencionalidad que se orienta hacia “explicación y la predicción de una

realidad social vista desde una perspectiva externa considerada en sus aspectos más

universales” (UCC, 2019). Desde una perspectiva pospositivista, que reconoce al sujeto como

parte de un contexto el cual es influenciado por este, y se da de manera particular y su

realidad se construye a partir de este contexto social y cultural:

… necesariamente requiere, para su existencia, de un sujeto cognoscente, el cual está

influido por una cultura y unas relaciones sociales particulares, que hacen que la

realidad epistémica dependa para su definición, comprensión y análisis, del

Page 59: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

59

conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir y actuar, propias de esos sujetos

cognoscentes. (UCCC, 2019).

La investigación cualitativa es una valiosa herramienta que permite analizar una

situación problémica que se presenta en el mundo social y cultural, puesto que:

Permite interpretar con profundidad y detalle lo que está sucediendo con un objeto de

estudio que parte de la realidad pero que dicha interpretación se hace de manera integral,

donde el sujeto investigador hace parte del fenómeno u objeto que está estudiando (Cerda,

2011)

Para el caso específico de la investigación que se plantea sobre estrategias de aprendizaje

autónomo de los temas que se desarrollan en el postgrado de pediatría de la Universidad el

Bosque, El enfoque cualitativo permite indagar e interpretar la manera en que se desarrolla el

aprendizaje autónomo de les estudiantes para visibilizar las estrategias de aprendizaje más

utilizadas, cercana a sus necesidades y realidad formativa. Tal como lo plantean Portilla,

Rojas y Hernández (2014):

La educación por su naturaleza misma es considerada un hecho social, por tanto,

precisa la creación de conocimiento objetivo y veraz, desde donde sea posible su

interpretación y la comprensión del problema objeto, en la búsqueda de una

intervención eficaz para transformar la realidad, proceso que implica la creación de

conocimiento propio y particular de cada hecho. (Portilla, Rojas y Hernández (2014).

La investigación cualitativa es muy para investigar en temas educativos en especial de

aprendizaje en donde hay una realidad especifica en donde se mueven los actores en este

contexto en su rol de educando y educador y se genera un conocimiento entre estos dos

sujetos, como lo afirma Cerda (2001):

En el campo educativo, la mejor manera de producir conocimiento será a partir del

conocer, comprender e interpretar la realidad existente, la cual se puede abordar a través

de un enfoque de investigación cualitativa, la cual, permite interpretar con profundidad

Page 60: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

60

y detalle lo que está sucediendo con un objeto de estudio que parte de la realidad pero

que dicha interpretación se hace de manera integral, donde el sujeto investigador hace

parte del fenómeno u objeto que está estudiando (Cerda, 2011)

7.1 Tipo de estudio

Se plantea un estudio de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo. Es descriptivo porque

se caracterizarán las estrategias de aprendizaje propuestos en educación médica en

postgrados, teniendo presente diferentes aspectos relacionadas con los aprendizajes directo,

colaborativo, enfatizando en aprendizaje autónomo.

La investigación descriptiva explica lo que es, se propone describir de modo sistemático

las características de una población, situación o área de interés. (UCC,2019). De acuerdo a

Hernández Sampieri, Fernández, & Baptista (1997). Los estudios descriptivos sirven para

analizar como es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Esto permite conocer cómo

se manifiesta un fenómeno en un contexto determinado. En el caso de ésta investigación se

puede describir y caracterizar las estrategias de aprendizaje autónomo de los estudiantes de

pediatría de la Universidad El Bosque, matriculados en los años 2018 y 2019. Al describir el

aprendizaje autónomo, se mostrará como elemento fundamental al momento de diseñar

estrategias pedagógicas y de aprendizaje que fortalezcan los procesos formativos de los

estudiantes.

La modalidad de estudio es cualitativa-descriptiva sobre experiencias de aprendizaje con

métodos, técnicas y estrategias activas y participativas, observadas desde sus actores directos

es decir los estudiantes.

La investigación planteada tiene el propósito de caracterizar las estrategias de aprendizaje

autónomo empleadas por los estudiantes de postgrado de pediatría del a Universidad El

Bosque. Desde el punto de vista investigativa la caracterización es una “fase descriptiva con

fines de identificación, entre otros aspectos, de los componentes, acontecimientos (cronología

Page 61: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

61

e hitos), actores, procesos y contexto de una experiencia, un hecho o un proceso” (Sánchez

Upegui, 2010. P, 56).

La caracterización es una descripción u ordenamiento conceptual que se lleva a cabo desde

la perspectiva de quien la realiza. “La actividad de caracterizar (que puede ser una primera

fase en la sistematización de experiencias) parte de un trabajo de indagación documental del

pasado y del presente de un fenómeno, y en lo posible está exenta de interpretaciones, pues su

fin es esencialmente descriptivo” (Sánchez Upegui, 2010. P, 56).

7.2. Diseño

Por tratarse de un estudio descriptivo es necesario elementos fundamentales como lo son la

población y muestra y la técnica y el instrumento con el cual se va a acceder a la información,

así como se va a analizar esta información.

La investigación se realizó en la ciudad de Bogotá con los estudiantes de posgrado de la

Universidad El Bosque, que iniciaron su postgrado en el segundo semestre del año 2019. Se

contará con la aprobación del jefe del posgrado para la realización de este, además, del apoyo

del jefe de los estudiantes del posgrado de pediatría, el cual, es un estudiante de último

semestre. Los estudiantes son de toda Colombia, mayormente de la ciudad de Bogotá. La

Universidad El Bosque es un Universidad privada, aprobada por el Ministerio de Educación

cumpliendo todos los estándares y reglamentación necesaria, asimismo, el posgrado de

pediatría, el cual cuenta con Acreditación de Alta Calidad, siendo el único posgrado de

pediatría en Colombia en tener esta.

7.3 Población y muestra

La población de la investigación son hombres y mujeres de 22 a 40 años pertenecientes al

programa de postgrado, especialización en pediatría, de la Universidad El Bosque,

matriculados en el segundo semestre de 2019, (total 36 estudiantes)

Page 62: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

62

7.4 Muestra

Por ser una población no numerosa, se incluyó en la muestra todos los estudiantes de

pediatría de la Universidad El Bosque matriculados en el segundo semestre de 2019, Son 36

estudiantes.

7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

7.5.1 Técnicas

Por la naturaleza de la investigación y en cumplimiento de los objetivos propuestos, la

técnica de investigación es flexible, posibilitando llegar a la población de manera directa y

libre. (Galán, Manuel, 2009) El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para

generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de

investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de

datos. En este caso se utilizará un cuestionario cerrado que le permite a la persona que elija la

respuesta de una lista de opciones.

7.5.2 Instrumento

Cuestionario de estrategia de trabajo autónomo (CETA)

Para describir las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes la especialización

en pediatría de la Universidad El Bosque se utilizará, el cuestionario de Estrategias de Trabajo

Autónomo, CETA, (López-Aguado, 2010)(Tabla 2). Este cuestionario esta validado según el

estudio: Diseño y análisis del Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) para

estudiantes universitarios. Los resultados de los análisis nos llevan a proponer un cuestionario

final de 45 ítems que presenta unos adecuados índices de fiabilidad y validez. , (López-

Aguado, 2010). Este cuestionario tipo Lickert. La escala de Likert, posibilita dar una

respuesta específica a interrogantes que no se dan simplemente de forma afirmativa o

negativa. Se logran opiniones, impresiones y enfoques más cercanos a los encuestados.

Page 63: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

63

El tiempo que emplean los estudiantes para responderlo es de 15 minutos y se aplica una

única vez. Se anexa consentimiento informado en el formulario y carta de autorización de la

investigación por parte de la Universidad El Bosque.

Se ha seleccionado el Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA), debido a

su aporte para medir las estrategias de trabajo autónomo, como lo demostró la investigadora

Mercedes López-Aguado de la Universidad de León. España. En su investigación Diseño del

cuestionario de estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) para estudiantes universitarios

(López-Aguado, 2010), en los resultados del estudio demostró que el cuestionario tiene

ventajas tales como:

Está diseñado para estudiantes universitarios y específicamente para trabajo autónomo. Se

validó con una amplia muestra de estudiantes.

El análisis de los datos del cuestionario indica que tiene buenas cualidades psicométricas,

con una;” adecuada validez de constructo, contrastada por el análisis factorial. Los resultados

de este análisis arrojan una solución adecuadamente parsimónica, con 6 factores que agrupan

adecuadamente los ítems del instrumento.” (López-Aguado, 2010. P 92).

El cuestionario “discrimina correctamente en función de las dos variables utilizadas como

criterio: los estudios realizados por los alumnos y el género... la investigación en estrategias

de aprendizaje ha encontrado diferencias debidas a ambas variables. (López-Aguado, 2010. P

92).

El CETA, presenta un nivel de consistencia robusto. Se obtiene un excelente índice de

fiabilidad para la escala (0,898) y muy buenos para las subescalas. (López-Aguado, 2010. P

92).

Las puntuaciones obtenidas en las distintas subescalas del CETA se correlacionan de forma

congruente con las obtenidas en los estilos de aprendizaje arriesgado y práctico, lo que puede

Page 64: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

64

considerarse un indicador de la correcta validez de criterio del instrumento. (López-Aguado,

2010. P 92).

El CETA, de acuerdo a la investigadora, a pesar de sus ventajas presenta algunas

limitaciones, en algunos datos cualitativos y como todo instrumento puede apoyado por otros.

El CETA consta de 45 ítems en los que se pide al entrevistado que responda, a cada uno de

las acciones de comportamiento que tienen, valorando el grado de frecuencia con la que

realiza cada conducta. El CETA, contiene de seis subescalas para cada una de las estrategias

que analiza: ampliación, colaboración, conceptualización, planificación, preparación de

exámenes y participación.

Tabla 2 Subescalas CETA

SUBESCALAS CETA

Factores No.

de

ítem

Ítem Descripción de las estrategias

Estrategia de

Ampliación

9

8, 9, 14, 16,

18, 19, 25,

40, 45

Búsqueda y elaboración de

materiales.

Actividades complementarias de

ampliación del material propuesto

por el profesor

Estrategia de

Colaboración

11

15, 21, 22,

23, 24, 26,

27, 31, 33,

37, 38

Implicación del alumno en tareas

grupales y de relación

con otros compañeros

Estrategia de

Conceptualización

8

3, 5, 6, 7, 11,

13, 32, 43 Elaboración de esquemas,

resúmenes, mapas

conceptuales, etc

Estrategia de

Planificación

5

10, 12, 17,

39, 44 Planificación de tiempos y

programación de las tareas, tanto de

estudio como de elaboración de

trabajos.

Un ítem relacionado con la

evaluación de los procedimientos de

aprendizaje

Page 65: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

65

Estrategia de

Preparación de

exámenes

6

20, 29, 34,

35, 36, 42 estrategias de cara al estudio para

los exámenes (especialmente

selección de

puntos importantes y de actividades

de repaso)

Estrategia de

Participación

6

1, 2, 4, 28,

30, 41 Asistencia a clase, aclaración

de dudas, participación en el aula o

tutorías

Autor: López-Aguado (2010)

Convenciones y puntuación de acuerdo a la escala de Likert:

A las subescalas se les da una puntuación mínima de 1 y máxima de 5

1. Nunca __ N

2. Pocas veces __ PV

3. Algunas veces __ AV

4. Muchas veces __ MV

5. Siempre __ S

Cálculo de puntuaciones: (fuente: (López-Aguado, 2010)

Factor Estrategias de Ampliación: Σ (8, 9, 14, 16, 18, 19, 25, 40, 45) / 9

Factor Estrategias de Colaboración: Σ (15, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 31, 33, 37, 38) /11

Factor Estrategias de Conceptualización: Σ (3, 5, 6, 7, 11, 13, 32, 43) / 8

Factor Estrategias de Planificación: Σ (10, 12, 17, 39, 44) / 5

Factor Estrategias de Preparación de exámenes: Σ (20, 29, 34, 35, 36, 42) / 6

Factor Estrategias de Participación: Σ (1, 2, 4, 28, 30, 41) / 6

Tabla 3 Baremo para medir los factores, de acuerdo a los ítems relacionados

Baremo general en Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA)

Page 66: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

66

Factores Ítem Niveles

Malo Regular Bueno

Estrategia de

Ampliación

8, 9, 14, 16, 18,

19, 25, 40, 45

9-20 21-32 33-45

Estrategia de

Colaboración

15, 21, 22, 23,

24, 26, 27, 31,

33, 37, 38

11-24 25-38 39-55

Estrategia de

Conceptualización

3, 5, 6, 7, 11, 13,

32, 43

8-17 18-27 28-40

Estrategia de

Planificación

10, 12, 17, 39,

44

5-10 11-16 17-25

Estrategia de

Preparación de exámenes

20, 29, 34, 35,

36, 42

6-13 14-21 22-30

Estrategia de

Participación

1, 2, 4, 28, 30,

41

6-13 14-21 22-30

Fuente: Garnique. (2018)

7.5.2 Categorías de Análisis de estudio

Está relacionada con conceptos sobresalientes tanto en el problema como en la

solución y que deben ser tenidos en cuenta en la búsqueda y análisis de la información. De

acuerdo a Seifeert (1997):

Una categoría (o un concepto) puede definirse como una abstracción de las

características y atributos de los fenómenos, que contribuye a organizar la visión de la

realidad. No es posible comprender qué es una categoría sin hacer alusión a la palabra y a los

objetos en el mundo: encontramos objetos en el mundo y les asignamos palabras para

señalarlos y representarlos (Seiffert, 1977)

Las categorías están más cerca de la investigación cualitativa que las variables, que

son más utilizadas en investigación cuantitativa. Las categorías y subcategorías ayudan a

organizar temáticamente la investigación. En el caso del estudio presente, la categoría

principal es: Aprendizaje autónomo y las subcategorías son: Estrategias de Ampliación,

Estrategias de Colaboración, Estrategias de Conceptualización, Estrategias de Planificación,

Estrategias de Preparación de exámenes Y Estrategias de Participación:

Page 67: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

67

7.5.3 Método de análisis de datos.

Se diligenció el formulario con los estudiantes en formato físico, posteriormente se

registraron los datos en un formato validado en Microsoft Excel 2010 y luego se exportaron al

paquete estadístico STATA v13, para su análisis. Se calcularon las frecuencias absolutas y

relativas para las variables discretas, y como medidas de tendencia central y de dispersión

para las continuas, se utilizó media y desviación estándar.

7.6 Referentes legales y éticos.

Esta investigación, se enmarca dentro de los criterios éticos postulados éticos y legales

de la república de Colombia y de respeto de los tratados, acuerdos y pronunciamientos éticos

internacionales, en favor de la investigación, la ciencia y la tecnología. En el caso de

Colombia, tiene presente la constitución nacional y los decretos reglamentarios, en relación

con la propiedad intelectual, el respeto a la dignidad humana, el manejo de datos y todos los

referentes a procesos de investigación y educación. A nivel internacional se respeta los

compromisos internacionales al respecto, como los Principios de Yogyakarta, la Declaración

de Helsinki y el Informe Belmont, que se basan en la Declaración universal de Derechos

Humanos.

Page 68: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

68

7.7 Flujograma de investigación

Page 69: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

69

8. Resultados

8.1 Descripción general de las estrategias

Se realizó la escala CETA a los 36 residentes matriculados en el postgrado de pediatría de

la Universidad El Bosque en 2019. Se encontró que todos los estudiantes utilizaban todas las

estrategias, con mayor frecuencia la utilización en la estrategia de ampliación, preparación de

exámenes (Figura 1). Respecto a la distribución de la desviación estándar fue similar en las

estrategias, pero mayor en la estrategia de conceptualización, por otro lado, al evaluar por

promedio de respuesta, la de mayor frecuencia fue preparación de exámenes (Tabla 4).

Figura 1 Promedio de la utilización de las estrategias de la escala CETA en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4 Utilización de las estrategias de la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Estrategia Mínimo Máximo Promedio

Desviación

estándar p25

p50

(Mediana) p75

Planificación 2 4,6 3,28 0,636 2,8 3,4 3,8

2,3 2

2,6

2 2

2,6

5 5 4,7 4,6 4,7 4,8

3,65 3,63

3,975

3,28 3,42

3,77

Participación Conceptualización Ampliación Planificación Colaboración Preparación deexámenes

Minimo Maximo Media

Page 70: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

70

Colaboración 2 4,7 3,43 0,647 3 3,5 3,95

Conceptualización 2 5 3,63 0,729 3,2 3,65 4,2

Participación 2,3 5 3,65 0,577 3,4 3,6 4,05

Preparación de exámenes 2,6 4,8 3,77 0,501 3,5 3,8 4,05

Ampliación 2,6 4,7 3,97 0,539 3,65 4 4,4

Fuente: Elaboración propia

Al evaluar cada estrategia, con base en la puntuación, se evidencia que ninguna puntuó

en nivel malo según la escala general de Baremo en CETA, ahora bien, al evaluar nivel

regular, se encontró la estrategia de planificación con puntuación de 16, pero llama la

atención que tiene una desviación estándar amplia, en donde su mínimo de puntaje fue 10 y

máximo de 23, ninguno punto en rango bueno (Tabla 5).

De las demás estrategias, estas presentaron puntuación buena (Figura 2), llamando la

atención desviaciones estándar muy amplias, especialmente la estrategia de colaboración y

conceptualización. Si bien puntuaron en rango bueno, presentaron puntuaciones mínimas en

rango malo la estrategia de colaboración y conceptualización, siendo justamente las

desviaciones estándar más amplias (Tabla 6).

Tabla 5 Puntuación de Escala CETA por estrategia en estudiantes de posgrado de pediatría

de la Universidad El Bosque, 2019.

Estrategia Mínimo Máximo Promedio

Desviación

estándar p25

p50

(Mediana) p75

Planificación 10 23 16,44 3,18 14 17 19

Participación 14 30 22,08 3,45 20,5 22 24,5

Preparación de

exámenes 16 29 22,75 2,86 21 23 24,5

Conceptualización 16 40 29,33 5,82 26 29,5 34

Ampliación 24 43 36,16 4,87 33,5 36 40

Colaboración 23 52 38,61 7,10 33,5 40 44

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Puntación nivel Baremo por estrategias CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Page 71: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

71

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6. Puntuación por niveles baremo de Escala CETA por estrategia en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Estrategia Mínimo Máximo Promedio Escala baremo Niveles

Malo Regular Bueno

Planificación 10 23 16,44 5-10 11-16 17-25

Participación 14 30 22,08 6-13 14-21 22-30

Preparación de

exámenes 16 29 22,75

6-13 14-21 22-30

Conceptualización 16 40 29,33 8-17 18-27 28-40

Ampliación 24 43 36,16 9-20 21-32 33-45

Colaboración 23 52 38,61 11-24 25-38 39-55

Fuente: Elaboración propia

8.2 Estrategias de Ampliación

Respecto a la estrategia de ampliación, el promedio de respuesta osciló entre 3,5 a 4,36,

siendo la pregunta que más puntuó: “consultar la bibliografía recomendada, además de

buscar más información navegando por internet y cuando me surgen dudas o para ampliar

algún concepto, realizo búsqueda en libros o en internet”, en menor proporción el “realizar

actividades complementarias y la elaborar base de datos con toda la información obtenida en

10

14 16 16

24 23 23

30 29

40 43

52

16,44

22,08 22,75

29,33

36,16 38,61

Planificación Participación Preparación deexámenes

Conceptualización Ampliación Colaboración

Escala Nivel Baremo por Estrategias CETA

Mínimo Máximo Promedio

Page 72: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

72

el desarrollo del trabajo”. Llama la que atención que el ítem “prepara los exámenes teniendo

en cuenta todo el material, no solo con apuntes”, si bien tuvo un promedio alto, presento

puntuación alta y baja (Tabla 7). Al evaluar por puntuación de nivel Baremo, el ítem que

marcó un promedio de puntuación más alta es “consultar la bibliografía recomendada”,

mientras que el ítem más bajo lo puntuó “realizar actividades complementarias”, siendo en

nivel bajo, el resto puntuó en nivel bueno (Figura 3)

Tabla 7. Estrategia de ampliación en la escala CETA en estudiantes de posgrado de pediatría

de la Universidad El Bosque, 2019.

Pregunta Mínimo Máximo Rango Promedio

Promedio

Nivel

Baremo

Desviación

estándar Mediana

Rango

Intercualitativo

Busco más

información

navegando por

internet 2 5 3 4,30

31

0,88 5 1

Realizo

actividades

complementarias 2 5 3 3,5

25,2

1 3 1

Completo el

estudio con

lecturas/trabajos

complementarios 2 5 3 3,86

27,8

0,86 4 2

Elaboro una base

de datos con toda

la información

obtenida en el

desarrollo del

trabajo 1 5 4 3,30

31,4

1,06 3 1

Busco datos,

relativos al tema,

en Internet 2 5 3 4,22

30,4

0,65 4 1

Consulto

bibliografía

recomendada 3 5 2 4,36

39,8

0,68 4 1

Preparo los

exámenes

teniendo en cuenta

todo el material,

no sólo mis

apuntes 1 5 4 4,08

30,4

1,02 4 1

Consulto otros

materiales

bibliográficos o

páginas de Internet

que ayuden o

mejoren la

comprensión 3 5 2 4,22

31

0,68 4 1

Page 73: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

73

Cuando me surgen

dudas, o para

ampliar algún

concepto, realizo

búsquedas en

libros o en internet 3 5 2 4,30

29,4

0,74 4 1

Fuente: Elaboración propia

Figura 3 Puntación nivel Baremo por estrategia ampliación en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Fuente: Elaboración propia

8.3 Estrategia de Conceptualización

En la evaluación de la estrategia de conceptualización, el promedio fue de 3 a 3,86,

llamando la atención que casi todas las preguntas presentaron tanto puntuación baja hasta la

más alta, teniendo más baja puntuación en general en la “realización de mapas conceptuales y

esquemas globales”, con mayor, puntuación “en esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos”,

“cuando inicia un tema de lectura de un tema, escribo notas que posteriormente me sirven de

síntesis de lo leído”. (Tabla 8) Al evaluar por nivel Baremo en promedio, se encontró que la

pregunta si “realiza mapas conceptuales con los conceptos y esquemas globales” puntuó más

31

25,2 27,8

31,4 30,4

39,8

30,4 31 29,4

Busco másinformación

navegando porinternet

Realizoactividades

complementarias

Completo elestudio con

lecturas/trabajoscomplementarios

Elaboro una basede datos con toda

la informaciónobtenida en eldesarrollo del

trabajo

Busco datos,relativos al tema,

en Internet

Consultobibliografía

recomendada

Preparo losexámenes

teniendo encuenta todo el

material, no sólomis apuntes

Consulto otrosmateriales

bibliográficos opáginas de

Internet queayuden o mejoren

la comprensión

Cuando mesurgen dudas, o

para ampliaralgún concepto,

realizo búsquedasen libros o en

internet

Nivel Baremo Estrategia Ampliación

Page 74: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

74

bajo mientras que varias respuestas obtuvieron un puntaje promedio similar, todos en rango

regular, exceptuando el “recopilar contenido que considera más importante a modo de notas

de estudio”. (Figura 4)

Tabla 8. Estrategia de conceptualización, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019

Pregunta Mínimo Máximo Rango Promedio

Promedio

Nivel

Baremo

Desviación

estándar Mediana

Rango

Intercualitativo

Estudio con esquemas,

resúmenes y cuadros sinópticos

de los contenidos de cada tema 1 5 4 3,86

27,8

1,17 4 1

Cuando inicio la lectura de un

tema, escribo notas que

posteriormente me sirven de

síntesis de lo leído 1 5 4 3,86

27,8

1,04 4 1,5

Construyo una síntesis personal

de los contenidos 1 5 4 3,72

27,8

0,94 4 1

Realizo mapas conceptuales y

esquemas globales 1 5 4 3,25

26,8

1,15 3 1,5

Realizo un mapa conceptual con

los conceptos más importantes de

cada apartado 1 5 4 3

21,6

1,24 3 2

Leo y esquematizo los contenidos 2 5 3 3,86 23,4

0,79 4 1

Confecciono un resumen de cada

tema 1 5 4 3,80

27,4

1,11 4 2

Recopilo los contenidos que

considero más importantes a

modo de notas de estudio 1 5 4 3,97

28,6

0,87 4 1,5

Fuente: Elaboración propia

Figura 4 Puntación nivel Baremo por estrategia conceptualización en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Page 75: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

75

Fuente: Elaboración propia

8.4 Estrategias de planificación

En la evaluación de la estrategia de planificación, se evidenció promedio entre 2,38 –

3,66, siendo el promedio más alto en la planificación “el tiempo de que dispongo para cada

asignatura y trabajo práctico”, seguido por “repartir el tiempo para el estudio de contenidos

y la elaboración de los trabajos de cada tema”, con más bajo promedio “al empezar el

cuatrimestres realizar por escrito un plan de trabajo, reflejando el tiempo que dedicara a

cada asignatura y la fecha de los exámenes”, con una desviación estándar mayor en esta

misma. (Tabla 9) Al evaluar con la puntación nivel Baremo, en promedio, se evidencia que la

pregunta que evaluó el proceso de aprendizaje final más bajo fue si “evalúa el proceso de

aprendizaje final” (17,2), mientras que la que obtuvo mejor puntuación fue “repartir el

tiempo para el estudio de contenidos y la elaboración de los trabajos de cada tema “(26,2).

(Figura 5)

Tabla 9 Estrategia de conceptualización, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019

Pregunta Mínimo Máximo Rango Promedio

Promedio

Nivel

Baremo

Desviación

estándar Mediana

Rango

Intercualitativo

27,8 27,8 27,8 26,8

21,6 23,4

27,4 28,6

Estudio conesquemas,

resúmenes ycuadros sinópticosde los contenidos

de cada tema

Cuando inicio lalectura de untema, escribo

notas queposteriormente

me sirven desíntesis de lo leído

Construyo unasíntesis personalde los contenidos

Realizo mapasconceptuales y

esquemas globales

Realizo un mapaconceptual con los

conceptos másimportantes decada apartado

Leo y esquematizolos contenidos

Confecciono unresumen de cada

tema

Recopilo loscontenidos queconsidero másimportantes a

modo de notas deestudio

Nivel Baremo Estrategia de Conceptualización

Page 76: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

76

Al empezar el cuatrimestre, hago

por escrito un plan de trabajo,

reflejando el tiempo que dedicaré

a cada asignatura y la fecha de

los exámenes 1 4 3 2,38

23,2

1,10 2 1,5

Planifico los tiempos y

estrategias de estudio 1 5 4 3,58

25,8

0,99 4 1

Evalúo el proceso de aprendizaje

final 1 5 4 3,22

17,2

0,92 3 1,5

Reparto el tiempo para el estudio

de contenidos y la elaboración de

las trabajos de cada tema 2 5 3 3,58

26,2

0,99 4 1

Planifico el tiempo de que

dispongo para cada asignatura y

trabajo práctico 2 5 3 3,66

25,8

0,82 4 1

Fuente: Elaboración propia

Figura 5 Puntación nivel Baremo por estrategia planificación en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Fuente: Elaboración propia

8.5 Estrategia de participación

En cuanto a la participación, el promedio fue de 3,47 a 3,91, siendo el mayor

promedio en “corregir las actividades propuestas para comprobar mis conocimientos”, la de

23,2 25,8

17,2

26,2 25,8

Al empezar elcuatrimestre, hagopor escrito un plan

de trabajo,reflejando el tiempoque dedicaré a cadaasignatura y la fecha

de los exámenes

Planifico los tiemposy estrategias de

estudio

Evalúo el proceso deaprendizaje final

Reparto el tiempopara el estudio de

contenidos y laelaboración de lastrabajos de cada

tema

Planifico el tiempode que dispongo

para cada asignaturay trabajo práctico

Nivel Baremo Estrategia planificación

Page 77: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

77

menor promedio fue “tomo nota de las respuestas del profesor a las dudas propias o de los

compañeros”. La desviación estándar fue similar entre los ítems evaluados (Tabla 10). Al

evaluar por puntuación con nivel de Baremo en promedio, la pregunta “responde a las

preguntas planteadas en clase” obtuvo mayor puntuación en nivel bueno, mientras que la

pregunta que obtuvo más baja puntuación fue “toma nota de las respuestas del profesor a las

dudas propias o de los compañeros”, todos se encontraron en rango bueno. (Figura 6)

Tabla 10 Estrategia de participación, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019

Pregunta Mínimo Máximo Rango Promedio

Promedio

Nivel

Baremo

Desviación

estándar Mediana

Rango

Intercualitativo

Tomo nota de las respuestas

del profesor a las dudas

propias o de los

compañeros 1 5 4 3,47

25

0,90 3 1

Anoto mis dudas para

consultarlas más a fondo en

una segunda lectura 1 5 4 3,55

25,6

1,05 4 1

Aclaro las dudas con el

profesor en clase o en

tutoría 2 5 3 3,75

26,2

0,90 4 1

Respondo a las preguntas

planteadas en clase 1 5 4 3,63

28,2

1,04 4 1

Corrijo las actividades

propuestas para comprobar

mis conocimientos 2 5 3 3,91

27

0,76 4 0

Sigo, aprovecho y participo

en las clases 2 5 3 3,75

27

0,80 4 1

Fuente: Elaboración propia

Figura 6 Puntación nivel Baremo por estrategia participación en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Page 78: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

78

Fuente: Elaboración propia

8.6 Estrategia preparación de exámenes

La estrategia de preparación de exámenes mostro un promedio entre 3,58 a 4, teniendo

mayor promedio en: “antes de los exámenes dedico unos días de repaso para aclarar dudas

finales y repasas las indicaciones que el profesor nos ha dado a lo largo del curso”, con

menor promedio en “realizar una primera lectura rápida y después de otra más detenida con

copia o transcripción de lo más relevante” (Tabla 11). Al evaluar según nivel Baremo en

promedio, la pregunta que obtuvo mejor puntuación fue “antes del examen dedicar unos días

de repaso para aclarar dudas finales”, la estrategia con más baja puntuación en promedio fue

para “preparar el examen me baso principalmente en los aspectos que el profesor marca

como más importantes”, todos puntuaron en promedio en nivel bueno (Figura 7).

Tabla 11 Estrategia de preparación de exámenes, en la escala CETA en estudiantes de posgrado de pediatría de

la Universidad El Bosque, 2019

Pregunta Mínimo Máximo Rango Promedio

Promedio

Nivel

Baremo

Desviación

estándar Mediana

Rango

Intercualitativo

Leo todo el material de la asignatura y hago

una selección de los puntos más importantes

para trabajarlos 2 5 3 3,64

26,6

0,82 4 1

25 25,6

26,2

28,2

27 27

Tomo nota delas respuestasdel profesor a

las dudaspropias o de los

compañeros

Anoto mis dudaspara

consultarlas mása fondo en unasegunda lectura

Aclaro las dudascon el profesoren clase o en

tutoría

Respondo a laspreguntas

planteadas enclase

Corrijo lasactividades

propuestas paracomprobar misconocimientos

Sigo, aprovechoy participo en

las clases

Nivel Baremo Estrategia participación

Page 79: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

79

Cuando hay debate, tengo en cuenta las

aportaciones de los compañeros para realizar

la mía 2 5 3 3,83

27,6

0,73 4 1

Antes de los exámenes dedico unos días de

repaso para aclarar dudas finales 2 5 3 4

28,8

0,79 4 0,5

Para preparar el examen me baso

principalmente en los aspectos que el

profesor marca como importantes 2 5 3 3,58

25,8

0,76 4 1

Repaso las indicaciones que el profesor nos

ha dado a lo largo del curso 2 5 3 4

28,8

0,63 4 0

Realizo una primera lectura rápida y después

otra más detenida con copia o trascripción de

lo más relevante 2 5 3 3,63

26,2

0,89 4 1

Fuente: Elaboración propia

Figura 7. Puntación nivel Baremo por estrategia preparación de exámenes en estudiantes de

posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Fuente: Elaboración propia

8.7 Estrategia de colaboración

En la estrategia de colaboración, se evidenció un promedio de respuesta entre 2,05-4,11

siendo la pregunta con más baja puntuación el “organizarse con los compañeros para

pedir libros a la biblioteca” y la que obtuvo mayor puntuación fue “intercambiar con

compañeros documentos, direcciones web, que puedan ser útiles para el desarrollo de

26,6

27,6

28,8

25,8

28,8

26,2

Leo todo el materialde la asignatura y

hago una selecciónde los puntos másimportantes para

trabajarlos

Cuando hay debate,tengo en cuenta lasaportaciones de loscompañeros para

realizar la mía

Antes de losexámenes dedico

unos días de repasopara aclarar dudas

finales

Para preparar elexamen me baso

principalmente enlos aspectos que el

profesor marcacomo importantes

Repaso lasindicaciones que el

profesor nos hadado a lo largo del

curso

Realizo una primeralectura rápida y

después otra másdetenida con copia o

trascripción de lomás relevante

Nivel Baremo Estrategia preparación de examenes

Page 80: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

80

las actividades”. Al evaluar por promedio según nivel Baremo, se evidenció que la

pregunta “cuando descubre aportaciones nuevas en documentos complementarios a la

bibliografía recomendada, lo comparto con los compañeros” fue el más bajo , en 14,8,

mientras que la pregunta si “reparte con algunos compañeros los libros de la

bibliografía básica, elaborando sinopsis de cada uno de ellos, para compartirlos” punto

más alto en promedio, con 29,6 (Tabla 12). En rango nivel bajo se encontró la estrategia

de compartir aportaciones nuevas documentos y “en conocer y utilizar los recursos que

proporciona el campus”, todos los demás temas alcanzaron un nivel regular, ninguno un

nivel bueno (Figura 8)

Tabla 12 Estrategia de colaboración en la escala CETA en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019

Pregunta Mínimo Máximo Rango Promedio

Promedio

Nivel

Baremo

Desviación

estándar Mediana

Rango

Intercualitativo

Conozco y utilizo los recursos que

proporciona el campus 2 5 3 3,91

23,8

1,05 4 2

En la elaboración de resúmenes de

cada uno de los temas integro las

aportaciones hechas por otros

compañeros en clase 2 5 3 3,55

26,4

0,96 4 1

Intercambio los resúmenes de los

temas con los compañeros 1 5 4 3,22

25,6

1,35 3 2

Me organizo con los compañeros

para pedir libros a la biblioteca 1 4 3 2,05

23,2

1,01 2 1,5

Cuando descubro aportaciones

nuevas en documentos

complementarios a la bibliografía

recomendada, lo comparto con los

compañeros 1 5 4 3,58

14,8

1,22 4 1,5

Intercambio con compañeros

documentos, direcciones de Webs,...

que nos puedan ser útiles para el

desarrollo de las actividades 2 5 3 4,11

25,8

1,03 4,5 2

Consulto con los compañeros las

dudas que se me plantean en el

estudio del tema. 1 5 4 3,75

28,2

1,07 4 1,5

Reparto con algunos compañeros

los libros de la bibliografía básica,

elaborando sinopsis de cada uno de

ellos, para compartirlos 1 5 4 3,30

29,6

1,23 4 2

Pongo a disposición de los

compañeros los apuntes que he

elaborado para facilitar el estudio

del temario 2 5 3 3,66

27

1,01 4 1

Trabajo en colaboración para

resolver un problema o investigar

algo 2 5 3 3,91

28,2

0,76 4 0

Reviso los apuntes de los

compañeros para ver si aclaran las

dudas 2 5 3 3,52

25,4

1,15 4 2,5

Page 81: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

81

Fuente: Elaboración propia

Figura 8 Puntación nivel Baremo por estrategia colaboración en estudiantes de posgrado de

pediatría de la Universidad El Bosque, 2019.

Fuente: Elaboración propia

23,8

26,4 25,6 23,2

14,8

25,8 28,2

29,6

27 28,2

25,4

Conozco y utilizolos recursos queproporciona el

campus

En la elaboraciónde resúmenes decada uno de los

temas integro lasaportaciones

hechas por otroscompañeros en

clase

Intercambio losresúmenes de los

temas con loscompañeros

Me organizo conlos compañerospara pedir libros

a la biblioteca

Cuando descubroaportaciones

nuevas endocumentos

complementariosa la bibliografía

recomendada, locomparto con los

compañeros

Intercambio concompañerosdocumentos,

direcciones deWebs,... que nospuedan ser útilespara el desarrollode las actividades

Consulto con loscompañeros las

dudas que se meplantean en el

estudio del tema.

Reparto conalgunos

compañeros loslibros de labibliografía

básica,elaborando

sinopsis de cadauno de ellos, para

compartirlos

Pongo adisposición de loscompañeros losapuntes que heelaborado para

facilitar el estudiodel temario

Trabajo encolaboración

para resolver unproblema o

investigar algo

Reviso losapuntes de los

compañeros paraver si aclaran las

dudas

Nivel Baremo Estrategia Colaboración

Page 82: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

82

9. Discusión

Como se evidenció en los resultados de la aplicación del instrumento, CETA, (cuestionario de

estrategias de Trabajo Autónomo, para estudiantes universitarios (López-Aguado, 2010), los

estudiantes residentes matriculados en el postgrado de pediatría de la Universidad El Bosque

en 2019, utilizan todas las estrategias de aprendizaje autónomo. Sin embargo, se puede

establecer que sobresale la utilización de las estrategias de ampliación y preparación de

exámenes, esto puede estar relacionado con la metodología de aprendizaje que se utiliza en

este postgrado médico, en donde, gran parte de la formación se realiza en los centros

hospitalarios, en práctica clínica, con un bajo porcentaje de clases magistrales impartidas por

docentes, teniendo rutina de aprendizaje con base en los pacientes. Esto se ha venido

realizando desde los años treinta, en donde se impulsó un modelo, que propendía por un

discurso anatómico-clínico, complementado en la Anatomía Patológica y en la Práctica

Clínica, este se enfocaba más en enseñanza de la medicina basaba en las conferencias

magistrales conducidas por un profesor especializado en el área, con demostraciones y la

observación pasiva de los estudiantes. En la actualidad en el postgrado de pediatría de la

universidad El Bosque, el estudiante cumple una función activa con los pacientes, siendo

responsable en gran medida de su aprendizaje.

En el presente estudio, se evidencio desviación estándar amplia en la estrategia de

conceptualización, lo que podría poner de manifiesto en que los estudiantes tienen

heterogeneidad en prácticas para lograr conceptualizar, algunos si utilizaran esquemas,

resúmenes, mapas conceptuales, sin embargo, estos podrían generar una hipótesis, que solo se

utilicen para la preparación de exámenes, porque esta última estrategia obtuvo mayor

promedio. Según la literatura, Uribe (2012, p 5), afirma que “con la contextualización el

Page 83: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

83

estudiante desarrolla esa capacidad cognitiva de un aprendizaje para la vida diseñando y

elaborando esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos relacionados al tema”, dado que los

residentes de pediatría no tienen usualmente clases magistrales, podría ser la estrategia de

contextualización una adecuada actividad de aprendizaje.

A los estudiantes de pediatría se les exige un alto nivel de aprendizaje y están comprometidos

con el dominio de los diferentes temas, los cuales son fundamentales en la práctica médica,

por tanto, se deben asegurar de aprenderlos de forma clara y tenerlos presentes de forma

permanente, lo que les exige utilizar diferentes estrategias y estilos de aprendizaje. Como lo

expone Rodríguez (sf, p3), quien toma a varios autores para afirmar que “Las estrategias de

aprendizaje, es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y

emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y

solucionar problemas y demandas académicas” (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986;

Hernández, 1991). Por la misma naturaleza el desarrollo académico de los postgrados de

medicina, el aprendizaje autónomo es fundamental a la hora de responder por los temas

vistos, toda vez que las clases presenciales se limitan a espacios de revisión de temas con

especialistas docentes, en los cuales la sesión se dedica a indagar por los temas tratados,

muchas veces por casos clínicos específicos, para lo cual el estudiante debe investigar,

interpretar, adquirir conceptos y responder apropiadamente a los interrogantes del caso y de

los subtemas que se derivan del tema visto en la sesión.

Es decir, el estudiante es responsable de su aprendizaje de manera autónoma, pues el porte

del docente está dirigido a evaluar, corregir y ampliar los conceptos, acorde lo que dice Yong

(2014). “El aprendizaje autónomo fomenta la responsabilidad en el estudiante bajo estándares

de autorregulación y bajo la premisa que es él mismo el centro de su proceso de aprendizaje y

que de éste depende el ritmo de avance y la construcción de conocimiento”.

La práctica clínica usualmente se hace con otros estudiantes de pediatra, lo que podría generar

utilidad en el aprendizaje en equipo, pero en el presente estudio sé observo qué estrategia de

colaboración no obtuvo puntuación alta. El aprendizaje colaborativo, permite que en los roles

Page 84: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

84

cooperantes se vea el aporte de los demás, asumiendo compromiso, responsabilidad y trabajo

en equipo.

Estrategias de planificación

Teniendo presente la importancia y utilidad del aprendizaje autónomo en los estudiantes

residentes matriculados en el postgrado de pediatría de la Universidad, El Bosque en 2019, la

estrategia de planificación, es ampliamente utilizada, los estudiantes organizan sus actividades

de cada asignatura, tanto en la preparación del trabajo teórico como en la aplicación de los

conocimientos en la aplicación práctica, siendo utilizada la práctica diaria.

Es este aspecto de la estrategia de planificación es utilizada adecuadamente, de acuerdo con

los conceptos de expertos como Arriola (2001), quien afirma que “para apoyar el desarrollo

de los procesos de autorregulación es necesario que los alumnos aprendan a planificar…

establecer metas y actividades que posibiliten el cumplimiento de la tarea”, y esto es evidente

en la investigación. Es necesario tener presente que una adecuada planificación, se requiere un

trabajo común entre el docente y el estudiante, porque se parte de tener claridad por parte del

estudiante de los objetivos que el docente haya propuesto como meta de aprendizaje,

partiendo de este el estudiante, busca dar cumplimiento a estos objetivos propuestas y puede

planificar su aprendizaje, tener claridad de lo que requiere, como lo afirma “Es muy

importante que el profesor compruebe si los estudiantes tienen claridad en las metas, en la

estructura de la tarea, en el tiempo, recursos y lugar, para que los estudiantes puedan planear

adecuadamente las acciones a emprender y elegir las estrategias más pertinentes, para así

lograr la meta deseada con respecto a las demandas cognoscitivas de una tarea específica”.

Crispín Bernardo, María Luisa México D. F. Lugar Universidad Iberoamericana

Editorial/Editor 2011En el caso de la investigación por los resultados conseguidos, les

estudiantes tiene claridad de los objetivos propuestos por los docentes en las diferentes áreas

que les corresponde. Esto se refleja en el tiempo que le dedican al estudio de contenidos y la

elaboración de los trabajos de cada tema.

Page 85: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

85

Los horarios en el posgrado de pediatría son dinámicos, variando del sitio de rotación

clínica, en algunos se debe realizar prácticas fines de semana o nocturnos, lo que conlleva a

que los estudiantes flexibilicen sus tiempos de estudio, lo que está en relación en que el

promedio más alto en esta estrategia fue, la planificación del tiempo que dispongo para cada

asignatura y trabajo practico, seguido por repartir el tiempo para el estudio de contenidos y la

elaboración de los trabajos de cada tema. Por otra parte, las rotaciones son alrededor de 1 o 2

meses, por tanto, se planifica con periodos de tiempo más corto, pudiendo explicar por qué los

estudiantes no panifican al empezar el cuatrimestre con un escrito, un plan de trabajo;

reflejando el tiempo que dedicara a cada asignatura y la fecha de los exámenes. Sin embargo,

el esquema de rotaciones se establece desde el inicio del posgrado, por tanto, se podría

implementar estrategias de estudio para fomentar la planificación de una mejor forma.

Estrategia de participación

En la estrategia de participación resalta la actividad encaminada a corregir las

actividades propuestas para comprobar los conocimientos, esto permite evidenciar el interés

personal en aprender, como una acción del aprendizaje autónomo. Además, resulta interesante

que no esta tan atento a las respuestas del profesor, pero si están muy atentos a responder

adecuadamente a los interrogantes del profesor, esto es una característica del nivel de

compromiso que se adquiere con el aprendizaje autónomo y de expresarlo en el momento de

ser consultado, lo que está en relación con lo que los estudiantes del posgrado de pediatría

respondieron en la encuesta, en donde se encontró alto promedio en corregir las actividades

propuestas para comprobar los conocimientos.

En esta estrategia sobre sale con mayor promedio “corregir las actividades propuestas

para comprobar mis conocimientos” como forma explícita de participar en su aprendizaje ,

siendo una característica sobresaliente como lo afirma Pérez (2017, p 32), citando a Meneses

(2012), “La participación consiste en que durante la clase expuesta por el docente (palabra

hablada) el estudiante puede utilizar diversas formas de registrar lo que escucha, esto puede

ser tomando nota, hacer preguntas para aclarar dudas, corregir errores que puedan surgir

Page 86: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

86

durante el proceso de enseñanza aprendizaje y aprovechar en participar en aula de tal manera

de sus compañeros puedan hacer lo mismo y reforzar los aprendizajes. Sin embargo, en

cuanto a “tomo nota de las respuestas del profesor a las dudas propias o de los compañeros”.

Es la de menor promedio.

Se tendría que reflexionar por qué no toman nota de las respuestas del profesor a las

dudas propias o de los compañeros y ahondar el por qué no se realiza, al respecto es posible

plantearse interrogantes, tales como; ¿por, dificultad de tomar apuntes durante la práctica en

los hospitales?,¿por falta de tiempo para tomarlos? Es importante tener presente que la

práctica clínica genera realizar múltiples discusiones de pacientes o explicación de tema de

manera verbal, sin contar con tableros o libretas que sirvan de apoyo pedagógico. Sin

embargo, con el auge de la tecnología se cuenta con tabletas digitales, celulares,

computadores portátiles, sirviendo esto para tomar apuntes en estos escenarios de práctica.

Estrategia preparación de exámenes

La estrategia de preparación de exámenes se tiene muy en cuenta por parte de los

estudiantes de postgrado de medicina, y es coherente con las características que propone

Meneses, quien afirma que “antes de los exámenes dedicar unos días de repaso para aclarar

dudas finales, basarse principalmente en los aspectos que el profesor marca como importantes

para preparar el examen, repasar las indicaciones que el profesor ha dado a lo largo del curso

y realizar una primera lectura rápida y después otra más detenida con copia o transcripción de

lo más relevante”. (Meneses, 2012).

El estudio mostro un promedio entre 3,58 a 4, con mayor promedio en 4, a la pregunta

“antes de los exámenes dedico unos días de repaso para aclarar dudas finales y repasas las

indicaciones que el profesor nos ha dado a lo largo del curso”. Y con menor promedio en

“realizar una primera lectura rápida y después de otra más detenida con copia o transcripción

de lo más relevante”.

Page 87: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

87

Los estudiantes del posgrado de pediatría al utilizar aprendizaje autónomo, planifican

con tiempo y se preparan para presentar los exámenes, en ocasiones sacrifica la vida social,

para culminar con éxito las evaluaciones.

Los exámenes son importantes para evaluar el desempeño de los estudiantes y quienes

son conscientes de su aprendizaje de manera autónoma emplean diferentes estrategias para

irse preparando, no dejan a última hora repasar, sino que, de manera anticipada, estudian

diariamente, individual y en grupo; leen todo el material, se seleccionan los temas relevantes,

hacen resúmenes, despejan dudas con sus compañeros. Un hallazgo llamativo fue tener un

puntaje bajo en la pregunta sobre puntualizar y ahondar en aspectos o temas que el profesor

marca como más importantes, lo que podría hacer reflexionar en que usualmente los

profesores de rotación, son médicos con mayor experiencia en este campo, por lo que pueden

tener el fundamento de porque resaltar algunos temas en específico y esto lo tienen presente

los estudiantes.

En la estrategia de preparación de exámenes sobresale otro aspecto del aprendizaje

autónomo y es dedicarle tiempo, días, semanas, a estudiar para los exámenes, a repasar y

despejar dudas, esto refleja un alto indicador de madurez en el aprendizaje autónomo, al ser

responsable de tener el aprendizaje necesario para responder apropiadamente al examen de los

conocimientos adquiridos

Estrategia de conceptualización

En la estrategia de Conceptualización, sobresale utilizar esquemas, resúmenes y

cuadros sinópticos, así mismo las notas que han tomado al comenzar un tema. Es fundamental

en cualquier tipo de aprendizaje la conceptualización, puesto que gracias a ésta, el estudiante

está en capacidad de tener la capacidad de comprender y utilizar los temas requeridos al

aplicar algún tipo de conocimiento. En la estrategia de conceptualización, Uribe (2012, p 5),

afirma: “esta estrategia busca que el estudiante desarrolle esa capacidad cognitiva de un

aprendizaje para la vida diseñando y elaborando esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos

relacionados al tema, …escribir notas cuando inicia la lectura de un tema, construir una

Page 88: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

88

síntesis personal de los contenidos, realizar mapas conceptuales y esquemas globales”. Y esto

se hace evidente en los estudiantes de Postgrado de Pediatría de la Universidad El Bosque.

Es interesante que sea bajo en nivel de uso de mapas conceptuales y esquemas,

elementos muy recomendados en la conceptualización, quizás porque en este tipo de

conocimiento como es de la medicina requiere un conocimiento más memorístico en algunos

aspectos, y se acude más a actividades como repasar varias veces el tema, y teniendo presente

resultados de investigaciones consultadas, complementando con la conceptualización al

aplicarlo, como lo menciona Acuña (2014, p. 1),”los médicos al enfrentarnos a una condición

clínica de un paciente repetimos cotidianamente un mini proceso de investigación. El método

científico practicado por los médicos con cotidianeidad, garantiza en últimas que las

decisiones tomadas sobre los pacientes están cimentadas en recomendaciones (evidencias)

que han pasado por juiciosos análisis estadísticos y epidemiológicos. En otras palabras,

investigar, perfecciona el tipo de medicina que estamos brindando a diario a nuestros

pacientes”.

Estrategias de ampliación

Esta estrategia es muy utilizada por los estudiantes, mostrado el interés y capacidad de

aprendizaje autónomo. No se limitan al aprendizaje directo, sino que buscan de diversas

formas complementar el aprendizaje requerido. según Uribe (2012, p4) “el estudiante cuando

existe dudas busca datos en internet, consultar bibliografía, se prepara para los exámenes

teniendo en cuenta todo el material no sólo sus apuntes y realizar búsquedas en libros o en

internet, con la finalidad de superar las debilidades de la comprensión de los aprendizajes”.

En la estrategia de Ampliación, sobresale que los estudiantes consultan la bibliografía

recomendada, siendo fundamental en el aprendizaje y un rasgo distintivo de quienes aprenden

autónomamente. Además, buscan más información navegando por internet, otro elemento del

aprendizaje autónomo, el cual es ampliar la información que le suministra el docente. Así

como al surgir dudas o para ampliar algún concepto, realizan búsqueda en libros o en internet.

Page 89: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

89

Es por esto que las estrategias de aprendizaje autónomo son acciones (organizadas, y

consientes) y procedimentales, que parte de la iniciativa de los estudiantes, presentan unos

rasgos característicos, las cuales establece Esteban, Ruiz y Cerezo, (1996), en esto el

estudiante busca complementar el aprendizaje recibido por parte de los docentes, siendo una

característica del aprendizaje autónomo, no quedarse solo con lo que se le da, sino de forma

activa el estudiante busca ampliar el conocimiento teórico y práctico, para comprenderlo,

analizarlo y profundizarlo. Para lograrlo utiliza diferentes medios, realiza consultas, indaga en

otras fuentes bibliográficas, sea de manera física o virtual.

Estas estrategias de ampliación, son muy útiles para preparase y participar en las

clases o para presentar los exámenes, puesto que le permite estar preparado, con nuevas

fuentes de conocimiento. Uribe (2012, p4) señala que “el estudiante cuando existe dudas

busca datos en internet, consultar bibliografía, se prepara para los exámenes teniendo en

cuenta todo el material no sólo sus apuntes y realizar búsquedas en libros o en internet. con la

finalidad de superar las debilidades de la comprensión de los aprendizajes”.

Se resalta que el promedio de puntuación más alta es, consultar la bibliografía

recomendada, mientras que el ítem más bajo lo puntuó realizar actividades complementarias.

En parte, puede ser por la utilización de otras estrategias, como consultar bibliografía en

forma presencial y virtual.

Las estrategias de ampliación, son muy importantes en el aprendizaje autónomo, si

tenemos en cuenta que el aprender es una actividad personal, por tanto, se requiere de la

participación, interés y motivación del estudiante para que aprenda. La academia está al tanto

de este aspecto y ha trabajado en proponer e incentivar formas de aprender a aprender, de ahí

que ha fortalecido las propuestas de aprendizaje autónomo en las cuales el estudiante adquiere

conciencia de su papel en los procesos de aprendizaje, y del uso de estrategia de ampliación,

de tal manera que sea cada vez más el constructor de su propio conocimiento en concordancia

con lo que se espera que aprenda, y la gran cantidad de información que circula y

conocimientos que debe adquirir, en beneficio de la sociedad, con su formación y práctica

profesional.

Page 90: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

90

Estrategia de colaboración

El aprendizaje autónomo no significa aprender aislado, todo lo contrario, es participar

del aprendizaje a través de estrategias colaborativas. El aprendizaje esta en múltiples fuentes

primarias, secundarias y demás, por tanto, la habilidad que se requiere desarrollar es emplear

la colaboración en la adquisición del aprendizaje a través del trabajo con grupos de pares,

desarrollando diferentes roles colaborativos, Pérez (2017, p 31) considera que: “El asumir este

tipo de estrategia significa que los aportes del grupo son compartidos como la búsqueda de

información en internet, biblioteca, trabajos como ensayos, resumen o monografías u otros

documentos que sean complementarios para una mejor organización de las tareas y

comprensión del tema por los integrantes del grupo”.

Los resultados de la encuesta, se ve el empleo de aprendizaje colaborativo en la

actividad “intercambiar con compañeros documentos, direcciones web, que puedan ser útiles

para el desarrollo de las actividades”, esto en gran parte, puede ser debido a la facilidad que

permite el uso de medios tecnológicos, en estudiantes que tienen poco tiempo de interacción

en aula de clase. Aunque resulta un poco contradictorio que cuando descubren aportaciones

nuevas en documentos complementarios a la bibliografía recomendada, el compartirlo con los

compañeros fue el más bajo. El aprendizaje colaborativo, permite que en los roles cooperantes

se vea el aporte de los demás, asumiendo compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo,

como lo expone Pérez (2017, p 31) quien considera que “El asumir este tipo de estrategia

significa que los aportes del grupo son compartidos como la búsqueda de información en

internet, biblioteca, trabajos como ensayos, resumen o monografías u otros documentos que

sean complementarios para una mejor organización de las tareas y comprensión del tema por

los integrantes del grupo”.

La estrategia de colaboración es relevante en este caso de los estudiantes de postgrado de

pediatría intercambiar con compañeros documentos, direcciones web, que puedan ser útiles

para el desarrollo de las actividades. Esto posibilita aprendizaje entre pares de estudiantes, sin

Page 91: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

91

la presencia del docente, acudiendo a otras fuentes, y compartiendo con los compañeros las

fuentes donde pueden adquirir información.

10. Conclusiones

Con base en la escala CETA sobre aprendizaje autónomo, se concluye que los

estudiantes de pediatría del posgrado de pediatría de la Universidad El Bosque 2019, utilizan

todas las estrategias de aprendizaje, sobresale el uso de algunas estrategias dentro del

aprendizaje autónomo, entre estas, la utilización en la estrategia de ampliación y preparación

de exámenes, pudiendo estar relacionado con la metodología de aprendizaje que se usa en este

posgrado médico.

En el empleo de la estrategia de planificación, por parte de los estudiantes residentes

matriculados en el postgrado de pediatría de la Universidad El Bosque en 2019, es

ampliamente utilizada, se aprecia que los estudiantes organizan sus actividades de cada

asignatura, tanto en la preparación del trabajo teórico como en la aplicación de los

conocimientos en la aplicación práctica, siendo utilizada en la práctica diaria, pudiendo ser

por porque los estudiantes tiene claridad de los objetivos propuestos por los docentes en las

diferentes áreas que les corresponde

En la estrategia de participación, los estudiantes residentes matriculados en el postgrado

de pediatría de la Universidad El Bosque en 2019, lo que mayormente realizan es corregir las

actividades propuestas para comprobar sus conocimientos, además, el estudiante puede

utilizar diversas formas de registrar lo que escucha, siendo importante resaltar que los

estudiantes, no muestran mucho interés en tomar nota de las respuestas del profesor, de las

dudas propias o de los compañeros.

Page 92: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

92

Con base en los resultados de la estrategia de preparación de exámenes, se concluye que

los estudiantes residentes matriculados en el postgrado de pediatría de la Universidad El

Bosque en 2019, frecuentemente antes de los exámenes, dedican unos días de repaso para

aclarar dudas finales y repasar las indicaciones que el profesor ha dado a lo largo del curso.

En la estrategia de conceptualización, los estudiantes residentes matriculados en el

postgrado de pediatría de la Universidad El Bosque en 2019 sobresale que utilizan esquemas,

resúmenes y cuadros sinópticos, así mismo las notas que han tomado al comenzar un tema, es

interesante que sea bajo en nivel de uso de mapas conceptuales y esquemas, elementos muy

recomendados en la conceptualización, quizás porque en el conocimiento medico requiere un

conocimiento más memorístico en algunos aspectos, complementando con la

conceptualización al aplicarlo.

En la estrategia de ampliación, los estudiantes residentes matriculados en el postgrado

de pediatría de la Universidad El Bosque en 2019, se encontró que es muy utilizada por los

estudiantes, mostrado el interés y capacidad de aprendizaje autónomo. No se limitan al

aprendizaje directo, sino que buscan de diversas formas complementar el aprendizaje

requerido, sobresale en la que los estudiantes consultan la bibliografía recomendada, siendo

fundamental en el aprendizaje y un rasgo distintivo de quienes aprenden autónomamente.

Además, buscan más información navegando por internet, otro elemento del aprendizaje

autónomo el cual es ampliar la información que le suministra el docente. Así como al surgir

dudas o para ampliar algún concepto, realizan búsqueda en libros o en internet. La academia

ha trabajado en proponer e incentivar formas de aprender a aprender, de ahí que ha fortalecido

las propuestas de aprendizaje autónomo

En la estrategia de colaboración, los estudiantes residentes matriculados en el

postgrado de pediatría de la Universidad El Bosque en, sobresale que intercambian con

compañeros documentos, direcciones web, que puedan ser útiles para el desarrollo de las

actividades. Esto posibilita aprendizaje entre pares de estudiantes, sin la presencia del

Page 93: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

93

docente, acudiendo a otras fuentes, y compartiendo con los compañeros las fuentes donde

pueden adquirir información. Aunque resulta un poco contradictorio que cuando descubren

aportaciones nuevas en documentos complementarios a la bibliografía recomendada, el

compartirlo con los compañeros fue el más bajo.

El aprendizaje autónomo implica la determinación de quien aprende, de ser quien

toma las decisiones personales sobre su aprendizaje, por tanto, de responsabilizarse, de tener

voluntad, ser disciplinado, de capacitarse en los medios que requiera, de tomar un método que

le ayude, de apoyarse en otros, de compartir conocimientos y dudas, en la educación médica

será un parte fundamental por la modalidad de estudio y la necesidad de enfrentarse junto al

paciente en un ámbito hospitalario.

Con base en los resultados de la caracterización de las estrategias de aprendizaje autónomo

en los estudiantes de posgrado de la Universidad El Bosque, es importante fortalecer el

aprendizaje autónomo, incorporando en los enfoques metodológicos del programa, las

diferentes estrategias de aprendizaje autónomo, que emplean con éxito los estudiantes y

fortaleciendo aquellas que se utilizan en menor proporción, teniendo presente la importancia

de todas las estrategias de aprendizaje autónomo caracterizadas.

Así mismo, se debe recalcar la necesidad de fomentar la utilización articuladamente en las

diferentes estrategias de aprendizaje autónomo, de diferentes herramientas pedagógicas y

didácticas, que ayuden y faciliten el aprendizaje, las cuales en la investigación se observa que

tienen bajo nivel de uso como mapas conceptuales o flujogramas e infografías. En cuanto al

uso de las TIC, se debe estimular su uso más allá de reservorio de información y explotar todo

su potencial, con las herramientas que aporta al aprendizaje autónomo, a través de las

plataformas virtuales de aprendizaje y demás actividades interactivas, tutoriales y ambientes

colaborativos, presentes en la web.

Page 94: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

94

Referencias Bibliográficas

Acuña Ranniery (2014). Siete razones por las que vale la pena investigar en medicina en

Colombia. Revista med. Recuperado en mayo de 2019 de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562014000200010.

Adell Jordi (2019). Entornos personales de aprendizaje (PLE). Recuperado en mayo de 2019

de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/2011/06/30/entornos-

personales-de-aprendizaje-ple/.

Arias CarbonellI Martha María, Cano PozoI Esther, Torres LeyvaII José Eduardo (2010).

Estrategias de aprendizaje de los residentes en Medicina General Integral del Centro

Oftalmológico José Martí. En http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v24n2/ems10210.pdf. Recuperado

en noviembre de 2019.

Page 95: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

95

Aprendizaje autónomo : orientaciones para la docencia

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-uia/20170517031227/pdf_671.pdf Crispín

Bernardo, María Luisa - Compilador/a o Editor/a México D. F. Lugar Universidad

Iberoamericana Editorial/Editor 2011

Benaglio carla, bloomfield janet (2009). Metodologías de enseñanza-aprendizaje aplicables a

la Educación Médica Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo. En

https://medicina.udd.cl/cde/files/2014/03/Manual-Metodologias-Docente-Facultad-de-

Medicina-CAS-UDD.pdf.

Burbules. Nicholas C. (2014) El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos.

Recuperado en mayo de 2019. De https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5251816.pdf

Brenda, M. Learning Theories of Instructional Design. Internet:

http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/brenda.htm. Acceso: 28 de abril

de 2019. (1 de Mayo de 1998). Recuperado el 28 de abril de 2019, de Usak:

http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/brenda.htm

Cárdenas Galindo, L. (2014). Caracterización del modelo basado en competencias

profesionales de educación médica desarrollado en doce Especialidades clínicas de la facultad

de medicina, universidad de Antioquia. Universidad de Granada: Tesis doctoral.

Chica Cañas Francisco Alonso (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje

autónomo en torno a las actividades de aprendizaje en la educación a distancia. En

http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/2114.pdf. Recuperado en noviembre de

2019.

Page 96: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

96

Cortés Barré Michelle, Guillén Olaya Javier Fabricio Guillén Olaya. (2018). Estilos de

aprendizaje en estudiantes de medicina. Bogotá: Universitas Médica, vol. 59, núm. 2, 2018.

Pontificia Universidad Javeriana.

Crispín Bernardo, María Luisa Compilador/a o Editor/a; Doria Serrano, María del Carmen.

Aprendizaje autónomo : orientaciones para la docencia(2017). En

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-uia/20170517031227/pdf_671.pdf. Recuperado

en noviembre de 2019.

De Zubiría, J. (2002, p.74). Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos.

Colombia.l Fundación Merani.

Fasce y otros (2013) Aprendizaje autodirigido en estudiantes de primer año de medicina de la

Universidad de Concepción y su relación con el perfil sociodemográfico y académico. En

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000900003.

Recuperado en noviembre de 2019.

FEM: Revista de la Fundación Educación Médica versión On-line ISSN 2014-9840versión

impresa ISSN 2014-9832 FEM (Ed. impresa) vol.18 no.1 Barcelona feb. 2015

http://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000100004

Galán, Manuel, (2009). El cuestionario aplicado a la investigación. En

http://manuelgalan.blogspot.com/2009/04/el-cuestionario-en-la-

investigacion.html.Recuperado. En noviembre de 2019.

García Berbén, A. (2008). Proceso de enseñanza aprendizaje. Tesis doctora. . Granada:

Universidad de Granada.

García Espinoza I Margot, Ortiz Cárdenas II Tania, Chávez Loor María Dolores (2017).

Estrategias orientadas al aprendizaje autónomo en la Universidad Estatal Península. de Rev.

Page 97: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

97

Cubana Edu. Superior vol.36 no.3 La Habana set.-dic. 2017. En

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000300007.

Recuperado en Julio de 2020.

García-Perdomo, Herney Andrés; de la Hoz, Gustavo Elías Efectividad del uso de estrategias

pedagógicas basadas en las tecnologías de la información y comunicación para el aprendizaje

significativo de los conceptos urológicos de los estudiantes de Medicina Revista Urología

Colombiana, vol. XXV, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 88-94 Sociedad Colombiana de

Urología.

Garnique Sánchez de Méndez. María Cecilia. (2018). Nivel de aprendizaje autónomo en

estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos. Tesis para optar el grado académico de: Maestra en Docencia Universitaria

autora Br. En

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/26187/Garnique_SDMMCG.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y. Recuperado en noviembre de 2019.

González Jaramillo Suleida, Recino Pineda Uvaldo (2012) Las estrategias de aprendizaje en el

Educación Médica Superior. En

http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/293/530. Recuperado en

noviembre de 2019

González Yanet. (2017). Estrategias que favorecen el aprendizaje autónomo en estudiantes

universitarios. En

https://www.researchgate.net/publication/329158217_Estrategias_que_favorecen_el_aprendiz

aje_autonomo_en_estudiantes_universitarios. Recuperado en Julio de 2020.

González, J. W. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Fase 1.

Bilba: Universidad de Deusto.

Hernández Rojas, G. (2008 Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós.

Page 98: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

98

Jiménez José (2013). Estrategias de enseñanza que promueven la mejora del rendimiento

académico en estudiantes de medicina. Castilla: Universidad de Castilla. Tesis de grado. En

https://es.scribd.com/document/350954476/TESIS-Jimenez-Coronas-ESTRATEGIAS-DE-

ENSENANZA-pdf. Recuperado en noviembre de 2019.

Llatas Altamirano Lino Jorge (2015). Programa Educativo para el Aprendizaje Autónomo

basado en Estrategias didácticas fundamentadas en el uso de las tecnologías y comunicación.

La investigación formativa de los estudiantes del primer ciclo de la USAT. Málaga:

Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga. En

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11732/TD_LLATAS_ALTAMIRANO_L

ino_Jorge.pdf?sequence=1&isAllowed=y. recuperado en noviembre de 2019.

Lopez-Aguado Mercedes (2010). Diseño y análisis del Cuestionario de Estrategias de Trabajo

Autónomo (CETA) para estudiantes universitarios. En

https://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/735/610. Recuperado en

Noviembre de 2019.

López Aguado Mercedes, López Alonso Ana Isabel. (2013). Los enfoques de aprendizaje.

Revisión conceptual y de investigación. Revista Colombiana de Educación, N.º 64. Primer

semestre de 2013, Bogotá, Colombia. En http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n64/n64a06.pdf.

Recuperado en noviembre de 2019.

López-Aguado, Mercedes (20120). Diseño y análisis del Cuestionario de Estrategias de

Trabajo Autónomo (CETA) para estudiantes universitarios Revista de Psicodidáctica, vol. 15,

núm. 1, 2010, pp. 77-99 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-

Gazteis, España. En https://www.redalyc.org/pdf/175/17512968005.pdf. Recuperado en Julio

de 2020.

McLaren, P. (2 de enero de 2000). Pedagogía crítica. Corrientes pedagógicas, 2.

Page 99: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

99

McMaste, F. d. (2 de enero de 2016). . Ur, Canadá. Aprendizaje Basado en

Problemas.Internet:. Recuperado el 2019 de abril de 28, de

http://rlillo.ideauno.cl/~web57_rlillo/Materiales_Modulos_2009/mod7_ABP/ABP_articulo_di

ploma_total.doc

Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de

medición. Propósitos y Representaciones, 1(2), 193-213. doi: http://

dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48.

MinSalud. (2016). Documento de recomendaciones para la transformación de la educación

médica en Colombia, elaborado por la comisión para la transformación de la educación

médica en Colombia. Bogota: MinSalud.

Mirete Ruiz, A. (2014). TIC y enfoques de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior.

(Tesis doctoral) . España: Universidad de Murcia.

Molina Salgado, G. (2013). Fortalecimiento del proceso de evaluación en el método de

aprendizaje basado en problemas (abp), mediante la evaluación clínica objetiva estructurada

(ecoe) en el módulo de mujer del programa de medicina del colegio de ciencias de la salud.

Ecuador: Universidad Católica de Chile.

Molina JL, Martínez LM, Marín AE, Vallejo EO (2011) ensayo. El semillero de investigación

como una estrategia para la creación de aprendizaje autónomo en la Facultad de Medicina.

Monereo, C. (2000). El asesoramiento en el ámbito de las estrategias de aprendizaje. En C.

Monereo (Coord.), Estrategias de aprendizaje (pp. 15-62). Madrid: Visor.

Mosquera, V. y. (2016). Aprendizaje colaborativo. Bogotá: Paiep.

Page 100: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

100

Montealegre Lynett Gustavo, (2011). “Enfoques de enseñanza y aprendizaje de la medicina.

El caso del programa de Medicina de la Universidad del Tolima”, revista Perspectivas

Educativas, Ibagué, Universidad del Tolima, Vol. 4, (enero-diciembre), 2011, pp.

Navea Martín, A. (2015). Un estudio sobre la motivación y estrategias de aprendizaje en

estudiantes universitarios de ciencias de la salud. (Tesis doctoral). Madrid: Uned.

Patiño JF. (2014). Pensar la medicina. Bogotá,.D.C.: Editorial Universidad Nacional de

Colombia.

Peñalosa Castro, Eduardo, Landa Durán, Patricia y Vega Valero, Cinthia Zaira (2006)

Aprendizaje Autorregulado: Una revisión conceptual. Revista electrónica de Psicología

Iztacala Vol.9 Nº 2. Agosto. En

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num2/vol9n2art1.pdf.

Recuperado noviembre de 2019.

Pérez Graciela (2017). La estrategia del aprendizaje autónomo que utilizan los estudiantes del

segundo grado B y D de educación secundaria del área de Historia Geografía y Economía de

la I.E. N° 88227 Pedro Pablo Atusparia, del distrito de Nuevo Chimbote. En

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/7765/Tesis_58639.pdf?se

quence=1&isAllowed=y. Recuperado Julio de 2020.

Pinilla Analida. (2011, p2016). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área

de la salud Acta Médica Colombiana Vol. 36 N°4 ~ Octubre-Diciembre ~ 2011. Recuperado

en mayo de 2019, En

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/08-ModelosPedagogico-corr.pdf

Pintrich, P. (2004). A conceptual framework for assessing motivation and self-regulated

learning in college students. Educational Psychology Review, 16(4), 385-40.

Ramírez-Martínez Ivonne F. Gallardo-Matienzo Germán, Mita-Arancibia Ángela, Escanero-

Marcén Jesús F. (2018), Estrategias de aprendizaje según los enfoques de aprendizaje en

Page 101: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

101

estudiantes del internado rotatorio de la Facultad de Medicina de la Universidad San

Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre, Bolivia).

Rodríguez Salcedo M.(S,F) Conceptos de estrategias y técnicas didácticas. En

https://docplayer.es/48587051-Conceptos-de-estrategias-y-tecnicas-didacticas.html.

Recuperado en Julio de 2020.

Sandoval Alzate Héctor Fabio (2011). Aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en

Estudiantes de Medicina de la Asignatura Medicina Interna I de la Universidad Nacional de

Colombia Sede Bogotá. Colombia: Universidad Nacional De Colombia Facultad De Medicina

Departamento De Medicina Interna Bogotá.

Salazar Malerva Ildefonso, Heredia Escorza Yolanda (2018). Estrategias de aprendizaje y

desempeño académico en estudiantes de Medicina. En https://www.elsevier.es/es-revista-

educacion-medica-71-pdf-S1575181318303498. Recuperado en noviembre de 2019.

Sierra Varón, C. (01 de febrero de 2015). Educación virtual, aprendizaje autónomo y

construcción de conocimiento. Bogotá D.C. Recuperado el 2 de abril de 2019, de Sistema

Nacional de Educación a Distancia RAC ́s. Estrategias y técnicas didácticas en el Rediseños:

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/introduccion.htm. Acceso 28 de abril

2019

Schell. C. (2013). Universidad Nacional de la Plata, en

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/36936/Documento_completo.pdf?sequence=

1&isAllowed=y . Recuperado en noviembre de 2019.

Suleida González Jaramillo, Uvaldo Recino Pineda2 (Las estrategias de aprendizaje en el

Educación Médica Superior. Rev EDUMECENTRO vol.5 no.3 Santa Clara sep.-dic. 2013. En

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300015.

Recuperado en noviembre de 2019.

Page 102: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

102

Tecnológico de Monterrey (2017). Radar de innovación educativa 2017. En revista

Observatorio de innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. México.

Torres Serna Camilo, Bolaños Lamilla Diana, De la Peña Restrepo Luis Eduardo, Hernández

Vivas Lina, Obando López Karen(s,f) identificación de estilos de aprendizaje de estudiantes

de cinco facultades de medicina de Cali, Colombia. En

http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/386/254. Recuperado en noviembre de

2019.

Universidad Cooperativa de Colombia. (02 de febrero de 2019). Universidad Cooperativa de

Colombia. Recuperado el 01 de abril de 2019, de Paradigmas de Investigación.

Universidad El Bosque. (2019). Universidad El Bosque. Recuperado el 29 de Abril de 2019,

de Especialización en Pediatría: https://www.uelbosque.edu.co/especializacion/pediatria.

UV(2019 ) Estrategias para el aprendizaje autónomo: unidad 4: adquisición del conocimiento

y estrategias cognitivas del aprendizaje Universidad del Valle.

Uribe, A. (2012). Características del aprendizaje autónomo de los estudiantes del programa de

enfermería de la Universidad de Pamplona. Revista Ciencia y Cuidado. Recuperado de:

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=we

b&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCAQFjAA&url=http%3A%2F%

2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3986736.pdf&

ei=Q7zWVO6RLcS1ggShm4RQ&usg=AFQjCNEXcsi7Js6b80do_

CrlI7ABErhN4w&sig2=b1qkrf3_YbRhjvx8V9pog&bvm=bv.85464276,d.eXY

Velasco, M. y. (2016). Estrategias didácticas para el aprendizaje. . Bogotá: PAIEP.

Page 103: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

103

Wilkerson, L. y. (s.f.). Problem-based learning: One approach to increasing student

participation. Recuperado el 28 de Abril de 2019, de

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/tl.37219893707/abstract

Yelon, S. y. (1988). La psicología en el aula. México: Trillas. Recuperado en noviembre de

2019.

Anexos

Anexo 1. Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA)

Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA)

Este cuestionario identifica las estrategias que utilizas más habitualmente.

No es un test de inteligencia ni de personalidad.

No hay límite de tiempo para contestar al Cuestionario, aunque no tardarás

más de 15 minutos.

No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que seas

sincero/a en sus respuestas.

Lee detenidamente cada frase e indica el grado en que realizas las siguientes

acciones en función del siguiente código:

1. Nunca __ N

Page 104: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

104

2. Pocas veces __ PV

3. Algunas veces __ AV

4. Muchas veces __ MV

5. Siempre __ S

Por favor contesta a todos los ítems.

El Cuestionario es anónimo.

Muchas gracias.

ITEM DESCRIPCION N PV AV MV S

1 Tomo nota de las respuestas del profesor a las dudas propias o de los

compañeros

1 2 3 4 5

2 Anoto mis dudas para consultarlas más a fondo en una segunda lectura 1 2 3 4 5

3 Estudio con esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos de los

contenidos de cada tema

1 2 3 4 5

4 Aclaro las dudas con el profesor en clase o en tutoría 1 2 3 4 5

5 Cuando inicio la lectura de un tema, escribo notas que posteriormente

me sirven de síntesis de lo leído

1 2 3 4 5

6 Construyo una síntesis personal de los contenidos 1 2 3 4 5

7 Realizo mapas conceptuales y esquemas globales 1 2 3 4 5

8 Busco más información navegando por internet 1 2 3 4 5

9 Realizo actividades complementarias 1 2 3 4 5

10 Al empezar el cuatrimestre, hago por escrito un plan de trabajo,

reflejando el tiempo que dedicaré a cada asignatura y la fecha de los

exámenes

1 2 3 4 5

11 Realizo un mapa conceptual con los conceptos más importantes de cada

apartado

1 2 3 4 5

12 Planifico los tiempos y estrategias de estudio 1 2 3 4 5

13 Leo y esquematizo los contenidos 1 2 3 4 5

14 Completo el estudio con lecturas/trabajos complementarios 1 2 3 4 5

15 Conozco y utilizo los recursos que proporciona el campus 1 2 3 4 5

16 Elaboro una base de datos con toda la información obtenida en el 1 2 3 4 5

Page 105: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

105

desarrollo del trabajo

17 Evalúo el proceso de aprendizaje final 1 2 3 4 5

18 Busco datos, relativos al tema, en Internet 1 2 3 4 5

19 Consulto bibliografía recomendada 1 2 3 4 5

20 Leo todo el material de la asignatura y hago una selección de los puntos

más importantes para trabajarlos

1 2 3 4 5

21 En la elaboración de resúmenes de cada uno de los temas integro las

aportaciones hechas por otros compañeros en clase

1 2 3 4 5

22 Intercambio los resúmenes de los temas con los compañeros 1 2 3 4 5

23 Me organizo con los compañeros para pedir libros a la biblioteca 1 2 3 4 5

24 Cuando descubro aportaciones nuevas en documentos complementarios

a la bibliografía recomendada, lo comparto con los compañeros

1 2 3 4 5

25 Preparo los exámenes teniendo en cuenta todo el material, no sólo mis

apuntes

1 2 3 4 5

26 Intercambio con compañeros documentos, direcciones de Webs,... que

nos puedan ser útiles para el desarrollo de las actividades

1 2 3 4 5

27 Consulto con los compañeros las dudas que se me plantean en el estudio

del tema.

1 2 3 4 5

28 Respondo a las preguntas planteadas en clase 1 2 3 4 5

29 Cuando hay debate, tengo en cuenta las aportaciones de los compañeros

para realizar la mía

1 2 3 4 5

30 Corrijo las actividades propuestas para comprobar mis conocimientos 1 2 3 4 5

31 Reparto con algunos compañeros los libros de la bibliografía básica,

elaborando sinopsis de cada uno de ellos, para compartirlos

1 2 3 4 5

32 Confecciono un resumen de cada tema 1 2 3 4 5

33 Pongo a disposición de los compañeros los apuntes que he elaborado

para facilitar el estudio del temario

1 2 3 4 5

34 Antes de los exámenes dedico unos días de repaso para aclarar dudas

finales

1 2 3 4 5

35 Para preparar el examen me baso principalmente

en los aspectos que el profesor marca como importantes

1 2 3 4 5

Page 106: Caracterización de estrategias de aprendizaje autónomo de

106

36 Repaso las indicaciones que el profesor nos ha dado a lo largo del curso 1 2 3 4 5

37 Trabajo en colaboración para resolver un problema o investigar algo 1 2 3 4 5

38 Reviso los apuntes de los compañeros para ver si aclaran las dudas 1 2 3 4 5

39 Reparto el tiempo para el estudio de contenidos y la elaboración de las

trabajos de cada tema

1 2 3 4 5

40 Consulto otros materiales bibliográficos o páginas de Internet que

ayuden o mejoren la comprensión

1 2 3 4 5

41 Sigo, aprovecho y participo en las clases 1 2 3 4 5

42 Realizo una primera lectura rápida y después otra más detenida con

copia o trascripción de lo

más relevante

1 2 3 4 5

43 Recopilo los contenidos que considero más importantes a modo de notas

de estudio

1 2 3 4 5

44 Planifico el tiempo de que dispongo para cada asignatura y trabajo

práctico

1 2 3 4 5

45 Cuando me surgen dudas, o para ampliar algún concepto, realizo

búsquedas en libros o en internet

1 2 3 4 5