características y clasificación de los materiales plásticos

2
Nombre: Carlos Andrés Rialpe López Fecha: Abril 15 de 2012 Actividad No. 3 Tema: Características y Clasificación de los Materiales Plásticos. 1. ¿Por qué el PVC rígido es utilizado para recubrimiento de cables eléctricos y la fabricación de toma corriente e interruptores eléctricos? La Razón es que el PVC rígido es un Termoplástico duro y resistente al impacto a temperaturas superiores a 15 °C. Además cuenta con una muy buena resistencia química a ácidos, bases, hidrocarburos alifáticos, aceites, grasas y alcoholes, lo que lo hace en otras palabras, un plástico muy resistente contra el ambiente, es decir que puede ser usado a la intemperie sin ningún problema, pese a que es atacado por hidrocarburos aromáticos y clorados, cetonas y esteres. Otra ventaja es su gran flexibilidad y los diferentes aditivos que se le pueden dar en su fabricación como el poder disminuir su fragilidad natural mediante modificadores de impacto; Cargas para incrementar sus propiedades mecánicas o Pigmentos para darle color. 2. Realice un cuadro comparativo, donde explique las principales diferencias entre el poliestireno (PS) y sus copolímeros (ABS, SAN, SB). Poliestireno (PS) Densidad: 1.05 gr/cm3. Estructura: termoplástico amorfo Color transparente con brillo superficial. Propiedad mecánica: rígido, duro, quebradizo y sensible al impacto Propiedades eléctricas: Copolímero de Estireno – Acrilonitrilo (SAN) Densidad: 1.08 gr/cm3 Estructura: termoplástico amorfos Color: transparente con tonalidad amarilla y gran brillo superficial Propiedades mecánicas: rígido, resistencia Polímero de Acrilonitrilo – Butadieno – Estireno (ABS) El ABS es el nombre dado a una familia de termoplásticos. El acrónimo deriva de los tres monómeros utilizados para producirlo: Acriloni trilo butadieno y estireno. El Acrilonitrilo proporciona: Poliestireno de alto impacto: Poliestireno - butadieno (SB) El SB es un material opaco (debido a la presencia del caucho). Es un termoplástico muy poco resistente a la intemperie, incluso con aditivación. Estos materiales son sistemas compuestos por dos fases: una fase de poliestireno, dura, que actúa de matriz,-y una segunda fase de partículas de caucho

Upload: carlos-andres

Post on 24-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características y Clasificación de los Materiales Plásticos

Nombre: Carlos Andrés Rialpe LópezFecha: Abril 15 de 2012Actividad No. 3Tema: Características y Clasificación de los Materiales Plásticos.

1. ¿Por qué el PVC rígido es utilizado para recubrimiento de cables eléctricos y la fabricación de toma corriente e interruptores eléctricos?

 La Razón es que el PVC rígido es un Termoplástico duro y resistente al impacto a temperaturas superiores a 15 °C. Además cuenta con una muy buena resistencia química a ácidos, bases, hidrocarburos alifáticos, aceites, grasas y alcoholes, lo que lo hace en otras palabras, un plástico muy resistente contra el ambiente, es decir que puede ser usado a la intemperie sin ningún problema, pese a que es atacado por hidrocarburos aromáticos y clorados, cetonas y esteres. Otra ventaja es su gran flexibilidad y los diferentes aditivos que se le pueden dar en su fabricación como el poder disminuir su fragilidad natural mediante modificadores de impacto; Cargas para incrementar sus propiedades mecánicas o Pigmentos para darle color. 

2. Realice un cuadro comparativo, donde explique las principales diferencias entre el poliestireno (PS) y sus copolímeros (ABS, SAN, SB).

Poliestireno (PS)Densidad: 1.05 gr/cm3.Estructura: termoplástico amorfoColor transparente con brillo superficial.Propiedad mecánica: rígido, duro, quebradizo y sensible al impactoPropiedades eléctricas: aislamiento eléctrico.Propiedades térmicas: uso hasta 70ºC.Resistencia química:   buena resistencia a bases, ácidos alcoholes, grasas y aceites.

Copolímero de Estireno –

Acrilonitrilo (SAN)Densidad: 1.08 gr/cm3Estructura: termoplástico amorfosColor: transparente con tonalidad amarilla y gran brillo superficialPropiedades mecánicas: rígido, resistencia intermedia entre el PS y el SBPropiedades eléctricas: muy buenas.Propiedades térmicas: uso hasta 70°C.

Polímero de Acrilonitrilo – Butadieno –

Estireno (ABS)El ABS es el nombre dado a una familia de termoplásticos. El acrónimo deriva de los tres monómeros utilizados para producirlo: Acrilonitrilobutadieno y estireno.El Acrilonitrilo proporciona:Resistencia térmicaResistencia químicaResistencia a la fatigaDureza y rigidezEl butadieno proporciona:Ductilidad a baja temperaturaResistencia al impactoResistencia a la fusiónEl estireno proporciona:Facilidad de

Poliestireno de alto impacto: Poliestireno -

butadieno (SB)El SB es un material opaco (debido a la presencia del caucho). Es un termoplástico muy poco resistente a la intemperie, incluso con aditivación.

Estos materiales son sistemas compuestos por dos fases: una fase de poliestireno, dura, que actúa de matriz,-y una segunda fase de partículas de caucho (polibutadieno) fina y uniformemente repartidas en el seno de la primera. No resulta fácil conseguir la mezcla de las dos fases, porque el poliestireno y el polibutadieno no son compatibles entre sí. Para conseguirlo, la polimerización parte de copolímeros estireno-butadieno o copolímeros de injerto butadieno-estireno.

La resistencia al impacto puede variarse dentro de amplios márgenes a través

Page 2: Características y Clasificación de los Materiales Plásticos

procesado (fluidez)BrilloDureza y rigidez

del tipo, cantidad y forma de la fase caucho empleado. Los tipos con un 3% de caucho se consideran de medio impacto, los que contienen entre un 3-y un 10%, de alto impacto, y los que contienen entre un 10 y un 15%, de súper alto impacto.

3. ¿Es conveniente utilizar el polipropileno para fabricar cubetas para hielo?

Independientemente que sean para hielo o no el polipropileno es muy rígido y no tiene la fluidez necesaria para llenar los moldes que se usan en la inyección de cubetas, en ocasiones se llega a mezclar con polietileno de alta densidad.Pero concretando no es conveniente.