características principales de la instalación eléctrica

Upload: juanvalencia

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    1/7

    CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN

    ELÉCTRICA.

    Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar 

    y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos quela utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores,

    transformadores, bancos decapacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de

    control local o remoto, cables, coneiones, contactos, canali!aciones, y soportes

    INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

    "equisitos para la instalación eléctrica de la residencia

    #ublicado en noviembre $, %&'$ por admin

    '. (a casa debe de tener un tablero o caja de disyuntores termo magnético para )

    circuitos mínimo, el cual debe ser ubicado en un lugar de f*cil acceso ydebidamente puesto a tierra. +o debe instalarse en el bao o en los cuartos.

    %. (os disyuntores termomagnénicos y cables deben de distribuirse de la siguiente

    manera:

    $. Se recomienda utili!ar el siguiente código de colores en la instalación:

    -. eben de usarse tomacorrientes polari!ados y aterri!ados para la puesta a

    tierra de protección de la envoltura o carca!a de los aparatos y para la coneión

    de supresores de picos.

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    2/7

    /. (a instalación eléctrica interna de la residencia debe hacerse en tubos conduit

    #01.

    ). +o se permite el uso de grapas para fijar conductores eléctricos de madera,

    salvo para los alambres tipo +2 con los que se permite utili!ar grapas pl*sticas.

    3. En el interior de las paredes los conductores eléctricos deben instalarse dentrode las tuberías conduit, o como alternativa utili!ar conductores tipo +2 y cajas

    met*licas o de #01 rectangulares para tomacorrientes y apagadores. +o se

    permiten empalmes dentro de la tubería.

    4. ebe dejarse una ventanilla en el cielo raso para tener acceso a la instalación

    eléctrica.

    5. (a 6ubería de #01 epuesta debe de estar a m*s de %,%& metros sobre el nivel

    del suelo o piso, a menor altura la tubería debe ser met*lica.

    7mportante:

    a8 (a calidad y el estado de la instalación eléctrica del inmueble es

    responsabilidad del propietario, revísela periódicamente.

    b8 9segure la integridad física de los equipos electrónicos sensibles, instale la

    protección adecuada para minimi!ar los efectos de perturbaciones provocadas por 

    disturbios atmosféricos, así como las que provengan de la red eléctrica.

    c8 2antenga los artefactos eléctricos en buen estado, así evitar* las fugas de

    electricidad.

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    3/7

    INSTALACIONES ELECTRICAS COMERCIALES

    El diseo de las instalaciones eléctricas comerciales debe estar bien

    fundamentado en la ciencia física y deben de tener su buen bagaje de casos de

    éito en la eperiencia operativa y la seguridad de la pr*ctica de la instalacióneléctrica comercial.

    1uando un administrador busca la reducción en el importe de la factura de la

    energía eléctrica, y esta la compra de una empresa suministradora como la

    1omisión ederal de Electricidad, hace bien en enfocarse en la reducción de

    pérdidas por efecto ;oule en la instalación eléctrica comercial, su sistema de

    cableado y los equipos que la utili!an, la reducción de la demanda pico en su

    instalación eléctrica comercial también ser* motivo de especial atención y sobre

    todo vigilar el factor de potencia de las cargas conectadas a su instalación

    eléctrica.

    1ada circuito de una instalación eléctrica comercial tiene alg+ E+ 7+S69(917>+ES E(E16"719S

    1>2E"179(ES

    Seg2, el criterio para determinar la carga mínima de alumbrado para

    edificaciones no debe nunca ser menor a la especificada en la tabla %%&@$ Ab8 en

    la cual se deben de medir las superficies desde la parte eterior de los muros sin

    incluir los espacios abiertos como patios y cocheras, dice (a +>2 que esta tablaconsidera la carga de dicha instalación eléctrica operando con un factor de

    potencia del '&&B y que son condiciones de carga mínima lo cual no perderemos

    de vista a lo largo del diseo de la instalación eléctrica.

    En la tabla %%&@$ Ab8 encontramos las cargas en 0olt 9mperes por metro cuadrado

    de superficie para diferentes ocupaciones de edificios, deber*n usarse como

    mínimo estos valores unitarios o si se conoce la carga conectada y esta es mayor

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    4/7

    que estos valores debe de usarse esta 2.

    19"?9S +> (7+E9(ES E+ 7+S69(917>+ES E(E16"719S

    1>2E"179(ES

    1arga no lineal: 9quella donde la forma de onda de la corriente

    eléctrica en estado estable no siga la forma de onda de la tensión

    eléctrica aplicada. +>69: Ejemplos de cargas que pueden ser no

    lineales: equipo electrónico, alumbrado de descarga

    eléctricaCelectrónica, sistemas de velocidad variable, hornos de arco

    eléctrico y similares.

    +>69: =na instalación eléctrica con tres fases cuatro conductores de

    un sistema conectado en estrella, utili!ada para suministrar energía

    eléctrica a cargas no lineales, puede requerir que el sistema estediseado para permitir altas corrientes armónicas en el neutro.

    +o debe reducirse en la instalación eléctrica diseada la capacidad de

    conducción de corriente del neutro en la parte de la carga que consista

    en cargas no lineales alimentadas con un sistema de tres fases cuatro

    conductores conectado en estrella, ni en el conductor puesto a tierra

    de un circuito de tres conductores que esté formado por el conductor

    neutro y dos fases de un sistema tres fases cuatro conductores

    conectado en estrella.Si la instalación eléctrica trata de un circuito de tres fases cuatro hilos

    conectados en estrella, en el que la mayor parte de la carga sea no

    lineal, como l*mparas de descarga, equipo electrónico y equipo de

    procesamiento de datos o similares, en el conductor neutro se

    producen corrientes armónicas, por lo que este debe considerarse

    como conductor activo o portador de corriente.

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    5/7

    7+S69(917>+ES E(E16"719S 7+=S6"79(ES

    El alcance de trabajo de las instalaciones eléctricas industriales inicia

    con la construcción de la acometida eléctrica, esta puede ser demedia, alta o baja tensión. En instalaciones eléctricas industriales, la

    totalidad de los circuitos de fuer!a, de iluminación y de sistemas

    especiales tanto en nuevas construcciones como en remodelaciones,

    son responsabilidad del contratista eléctrico industrial.

    "emodelación de 7nstalaciones Eléctricas 7ndustriales

    1uando se requiere proveer capacidad adicional en edificios

    industriales ya construidos que requieren ampliarse, las instalaciones

    eléctricas industriales requieren de un an*lisis de cargas para proveer

    racionalmente los requerimientos crecientes de estos nuevos equipos,

    mediante modificaciones a la subestación o grupos motor generador.

    entro de esta sub especialidad se planea el servicio de

    mantenimiento a las instalaciones eléctricas industriales y a losequipos eléctricos utili!ados en una planta industrial o edificio. e una

    instalación eléctrica industrial, el componente distintivo es la

    subestación eléctrica, y es que las empresas suministradoras de

    energía eléctrica com

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    6/7

    Esta subestación unitaria, est* conformada por tres secciones o

    compartimientos a saber, el de alta tensión, el de transformador

    reductor y el de baja tensión. Este es el n

  • 8/17/2019 Características Principales de La Instalación Eléctrica.

    7/7

    (a corriente nominal de la carga alimentada Aamperaje continuo8.

    El voltaje m*imo de operación del circuito.

    (a frecuencia del sistema.

    (a capacidad 7nterruptora necesaria.

    (a necesidad de coordinación de las protecciones de la propia

    instalación eléctrica.

    (os voltajes de operación van desde los %,-&& 0olts a los $-,/&& 0olts

    en /& y )& ert! los cuales son los voltajes de distribución y

    frecuencias comunes en instalaciones eléctricas para plantas

    industriales y edificios comerciales.