características de los textos periodísticos de opinión

2
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN Dos son los géneros fundamentales: EDITORIAL (sin firma. Responde a la línea ideológica del periódico) y ARTÍCULO (firmado por alguien. Si aparece con periodicidad se le llama coloquialmente “columna”): Son textos surgidos a partir de una noticia, altamente subjetivos y que participan de la función conativa (pretende mover opinión pública) pero que suelen tener una voluntad de estilo y, por lo tanto, no desdeñan la función poética. La pretensión de mover la opinión pública hace que comparta los recursos expositivos y argumentativos de los textos humanísticos de los que se diferencian por dos rasgos fundamentales: 1.- La necesaria brevedad del texto. 2.- El carácter enormemente divulgativo de quien no busca lectores especializados. Son textos fundamentalmente argumentativos, aunque podemos encontrarnos con casos de textos expositivos. Los textos argumentativos: Tienen la finalidad de persuadir al receptor de la importancia de unos determinados contenidos o TESIS. Para confirmar una teoría hay que aportar pruebas y razones que llamamos argumentos. Para refutar las contrarias, hay que demostrar su falsedad. Los argumentos más utilizados son: -el argumento de autoridad, basado en el respeto que a todos merece una persona de prestigio. -el argumento mediante ejemplos(pueden ser citas literarias, anécdotas, etc.) -el argumento mediante datos irrefutables (estadísticas, informes...) -el argumento de la recurrencia a la emotividad (el autor recurre a la benevolencia o emoción del receptor) -el argumento de los tópicos o saberes comúnmente aceptados (aunque estos estén basados en meros presupuestos). De tal modo que un texto argumentativo consta fundamentalmente de una tesis (puede haber más de una, pero eso es menos común) y argumentos. La estructura de los textos argumentativos depende de la situación que ocupe la tesis y suele ser: Inductiva (tesis al final) Deductiva (tesis al principio) Encuadrada (tesis al principio y se recoge de nuevo al final a modo de conclusión) Dialéctica (dos tesis contrarias: tesis y antítesis se van argumentando y contraargumentando a lo largo del texto)

Upload: inmaculada-moreno

Post on 20-Mar-2017

9 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características de los textos periodísticos de opinión

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

Dos son los géneros fundamentales: EDITORIAL (sin firma. Responde a la línea ideológica del periódico) y ARTÍCULO (firmado por alguien. Si aparece con periodicidad se le llama coloquialmente “columna”):

Son textos surgidos a partir de una noticia, altamente subjetivos y que participan de la función conativa (pretende mover opinión pública) pero que suelen tener una voluntad de estilo y, por lo tanto, no desdeñan la función poética.

La pretensión de mover la opinión pública hace que comparta los recursos expositivos y argumentativos de los textos humanísticos de los que se diferencian por dos rasgos fundamentales:

1.- La necesaria brevedad del texto.

2.- El carácter enormemente divulgativo de quien no busca lectores especializados.

Son textos fundamentalmente argumentativos, aunque podemos encontrarnos con casos de textos expositivos.

Los textos argumentativos:

Tienen la finalidad de persuadir al receptor de la importancia de unos determinados contenidos o TESIS. Para confirmar una teoría hay que aportar pruebas y razones que llamamos argumentos. Para refutar las contrarias, hay que demostrar su falsedad.

Los argumentos más utilizados son:

-el argumento de autoridad, basado en el respeto que a todos merece una persona de prestigio.

-el argumento mediante ejemplos(pueden ser citas literarias, anécdotas, etc.)

-el argumento mediante datos irrefutables (estadísticas, informes...)

-el argumento de la recurrencia a la emotividad (el autor recurre a la benevolencia o emoción del receptor)

-el argumento de los tópicos o saberes comúnmente aceptados (aunque estos estén basados en meros presupuestos).

De tal modo que un texto argumentativo consta fundamentalmente de una tesis (puede haber más de una, pero eso es menos común) y argumentos.

La estructura de los textos argumentativos depende de la situación que ocupe la tesis y suele ser:

Inductiva (tesis al final)

Deductiva (tesis al principio)

Encuadrada (tesis al principio y se recoge de nuevo al final a modo de conclusión)

Dialéctica (dos tesis contrarias: tesis y antítesis se van argumentando y contraargumentando a lo largo del texto)

Page 2: Características de los textos periodísticos de opinión

Repetitiva (la tesis se va recordando a lo largo del texto, expuesta con palabras similares, no idénticas necesariamente)

Los textos expositivos:

Ofrecen una información rigurosa y objetiva sobre cualquier tema.

La estructura de los textos expositivos es lógica:

0.-Puede haber una introducción anecdótica,

1.-pero partimos siempre de una definición de la cuestión a exponer y

2.-su localización en (un campo del saber, en un tiempo, en un lugar…)

3.-avanzamos detallando cada parte a exponer (periodos, tipología o clases, zonas…)

4.-cierre conclusivo de lo expuesto.

El lenguaje periodístico de los artículos de opinión:

Es mucho más cuidado que el de los artículos de información, y se acerca al lenguaje literario utilizando procedimientos propios de éste como la metáfora y enumeraciones. El léxico está elegido de tal forma que

muchas de sus expresiones tengan connotaciones semánticas de acuerdo con el tema principal del texto.

El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita.

De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión.

Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.