características de los seres vivos y objetos

11
Planificación Ciencias Naturales Tiempo: Desde Hasta: Fundamentación Desde el punto de vista de las operaciones del pensamiento, “clasificar:” es la capacidad que tenemos los humanos para distribuir cosas, agrupar conforme a ciertos principios, poner en orden la existencia, contribuir a dar significado a la experiencia, analizar, sintetizar y aplicar categorías. Por eso, más que acercarle clasificaciones ya hechas, es importante que ellos/as mismos/as las hagan, incluso, proponiendo criterios propios. Una vez realizada esta tarea si procederemos al análisis de lo que el trabajo de la ciencia nos ha proporcionado. Objetivos: Qué los/as alumnos/as: establezcan criterios de clasificación de seres vivos. Clasifiquen seres vivos en base a los criterios establecidos. Reconozcan las clasificaciones y los criterios establecidos por la ciencia. Contenidos Características de los seres vivos y objetos Niveles de organización Clasificación de los seres vivos. Los cinco Reinos. Adaptación a la alimentación (herbívoros, carnívoros y omnívoros). Características de los mamíferos. Locomoción en tierra, agua y aire.

Upload: dario-villablanca

Post on 23-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación de aula para 4 grado ciencias naturales

TRANSCRIPT

Planificación Ciencias Naturales

Tiempo: Desde Hasta:

Fundamentación

Desde el punto de vista de las operaciones del pensamiento, “clasificar:” es la capacidad que tenemos los humanos para distribuir cosas, agrupar conforme a ciertos principios, poner en orden la existencia, contribuir a dar significado a la experiencia, analizar, sintetizar y aplicar categorías. Por eso, más que acercarle clasificaciones ya hechas, es importante que ellos/as mismos/as las hagan, incluso, proponiendo criterios propios. Una vez realizada esta tarea si procederemos al análisis de lo que el trabajo de la ciencia nos ha proporcionado.

Objetivos:

Qué los/as alumnos/as:

establezcan criterios de clasificación de seres vivos. Clasifiquen seres vivos en base a los criterios establecidos. Reconozcan las clasificaciones y los criterios establecidos por la ciencia.

Contenidos

Características de los seres vivos y objetosNiveles de organizaciónClasificación de los seres vivos. Los cinco Reinos. Adaptación a la alimentación (herbívoros, carnívoros y omnívoros).Características de los mamíferos.Locomoción en tierra, agua y aire.

Día:

Esta actividad empezará una clase antes cuando se les solicite a los chicos/as la siguiente tarea:Se dividirá al conjunto de niños/as en 6 grupos y se les pedirá que en sus carpetas confeccionen fichas (deberá incluir una imagen y una descripción) de seres vivos:

Grupo1:Seres vivos que vivan en el agua.

Grupo 2:Seres vivos que habiten en bosques y selvas.

Grupo 3Seres vivos que habiten entre el aire y el suelo.

Grupo 4Seres vivos que vivan dentro de otros seres vivos.

Grupo 5Seres vivos que habiten en ecosistemas artificiales.

Grupo 6Seres vivos que habiten en el desierto.

Con todas las fichas en el aula, en el centro del salón, estableceremos diferentes criterios para agruparlos.

Anotaremos en las carpetas los conceptos de CLASIFICACIÓN y CRITERIOS PARA CLASIFICAR.

Día:

Observar las siguientes imágenes y proponer un criterio para agruparlas (clasificarlas)

Día:

1. Consigna dada la clase anterior: Investigar a qué se refieron los conceptos: “organismo, aparato, célula, sistema, tejido y órgano”.

2. Ordenar de menor a mayor complejidad esos niveles de organización de los seres vivos. Justificar.

Día:

Consigna dada la clase anterior: ¿Cuál es el nombre de los cinco reinos en los que se clasifican los seres vivos?

La clasificación de los organismos en cinco reinos

Los seres vivos se distinguen por su diversidad; son de todo tipo, colores, formas y tamaños. Pueblan el planeta desde las montañas más

altas hasta las profundidades de los mares, desde los desiertos hasta los glaciares; están en el aire y bajo el suelo, entre las rocas y dentro de

otros seres vivos. La diversidad de seres vivos es tan grande, que nuestra mente no puede concebirla.

Durante siglos, los naturalistas intentaron clasificar las especies conocidas siguiendo diversos criterios; pero la clasificación de todos los seres

vivientes ha sido y es motivo de controversia desde hace mucho tiempo. El sistema aristotélico sólo reconoce plantas y animales, a los que

diferencia por el movimiento, el mecanismo de alimentación y la forma de crecimiento.

En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición.

El perfeccionamiento de las técnicas y de los materiales de laboratorio puso de manifiesto las diferencias entre células procarióticas y

eucarióticas y determinó una clasificación que tuvo como criterio la presencia de células procariotas y eucariotas. Así fue que las bacterias y

las algas verdeazules con células procarióticas, han sido agrupadas en un reino, el de las Móneras.

Las células eucarióticas se desarrollaron con posterioridad y pueden haber derivado de asociaciones simbióticas de las células procarióticas.

Elreino Protistas está compuesto por diversos organismos eucariotas unicelulares que viven aislados o formando colonias. Se cree que cada

uno de los reinos multicelulares se ha desarrollado más de una vez a partir de antecesores protistas. En este reino se agrupan algunos

organismos conocidos, como las amebas, los paramecios, las giardias, los plasmodios, por solo citar algunos.

El reino Vegetal o de las Plantas está formado por organismos multicelulares o pluricelulares que, en general, tienen paredes celulares y

que contienen cloroplastos, donde producen su propio alimento mediante fotosíntesis. Por lo tanto, el criterio que se tuvo en cuenta fue el

relacionado con la forma de nutrición. En este caso, las plantas tienen nutrición autótrofa. Antiguamente se clasificaban las bacterias, las

algas y los hongos como plantas. Pero en este caso no podían encajar bien estos últimos organismos pues carecen de clorofila.

Quedaban sin clasificar en la nueva forma de agrupación los organismos de células eucariotas, pluricelulares que tuviesen una nutrición

heterótrofa. En ese caso estaban los animales y los hongos.

El reino Animal, que es el cuarto comprende los organismos que son multicelulares, tienen sus células organizadas en diferentes tejidos, son

móviles o tienen movilidad parcial gracias a tejidos contráctiles, y digieren alimentos en su interior. Por lo tanto, su nutrición es heterótrofa

ingestiva. No pueden elaborar sus alimentos y tienen que hallarlos en los vegetales o en otros animales.

El reino Hongos, el quinto de los reinos, incluye los organismos multicelulares o multinucleados que digieren los alimentos externamente y

los absorben a través de superficies protoplasmáticas tubulares denominadas hifas (de las que están formados sus cuerpos). Estos

organismos del reino hongos tienen pues, nutrición heterótrofa absortiva. Existen otros hongos que son las levaduras, que no presentan hifas

pero también están en este reino.

Todo lo antes expuesto nos permite afirmar que en los seres vivos existen a la vez las cualidades de ser únicos y diversos al mismo tiempo,

por lo que en ellos se cumple una de las paradojas de la ciencia, puesto que las dos cualidades, unidad y diversidad, si te pones a analizarlas,

son contrarias.

La unidad de los organismos se aprecia como regularidades que presentan. Una de esas regularidades es la presencia de células como

unidades estructurales y funcionales. Las otras similitudes son las de realizar funciones vegetativas, mediante el metabolismo, intercambiar

sustancias y energía con el ambiente, y auto replicarse.

Día:

Clasificación de los seres vivos por sus niveles de organizació

Día:

Día:

Día:

Día:

Observar el siguiente esquema y escribir un texto que lo explique.

Día:

Observar el siguiente esquema y escribir un texto que lo explique.

Día:

Evaluación

¿Qué es un ser vivo invertebrado? ¿Y uno vertebrado?¿Cómo se clasifican los seres vivos según su alimentación?