caracteristicas de la etica

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ MUNICIPALIZADA GUANARITO – PORTUGUESA Docente : Estudiantes : Licda. Yackelin Quevedo Acosta Anny C.I: V-14.865.254 Carrera: Jaimes Yarlenis C.I: V-13.739.408

Upload: deyma-perez

Post on 14-Feb-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas de La Etica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORAUNELLEZ MUNICIPALIZADA

GUANARITO – PORTUGUESA

Docente: Estudiantes:

Licda. Yackelin Quevedo Acosta Anny C.I: V-14.865.254Carrera: Jaimes Yarlenis C.I: V-13.739.408Contaduría Pública Medina María C.I: V-19.678.866Subproyecto Pérez Deyma C.I: V-16.073.729ETICA PROFESIONAL Polo Alexandra C.I: V-20.360.185Semestre VII.Sección “A”

23 de Marzo 2013

Page 2: Caracteristicas de La Etica

INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................3

LA ÉTICA Y LA MORAL.......................................................................................................4

CARACTERISTICAS DE LA ETICA...................................................................................4

PRINCIPIOS ÉTICOS...........................................................................................................5

DIVISIÓN DE LA ÉTICA.......................................................................................................6

CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL.................................................................................7

DIVISIÓN DE LA MORAL....................................................................................................9

CONCLUSION.....................................................................................................................11

BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................12

Page 3: Caracteristicas de La Etica

INTRODUCCION

El desarrollo humano depende fundamentalmente de las ideas, valores,

prácticas, relaciones e instituciones comunitarias y sociales en las que crece

la persona, la escuela incluida. Las ideas y valores (la cultura) de la

comunidad funcionan como expectativas que la persona debe aprender, es

decir interiorizar por medio de la interacción social. Las expectativas sociales

se convierten en necesidades, intereses y capacidades que nos definen

como seres humanos. El principio de la esperanza en el que nos hemos

formado nos dice que aunque el ser humano está condicionado por su

ambiente socio-cultural, puede mediante su pensamiento y acción entender,

criticar y transformar su relación con dicho ambiente y con ello a sí mismo y a

su ambiente.

Iniciamos un medio de profundas transformaciones económicas, sociales,

políticas y culturales. La situación de crisis de valores que afecta a nuestras

sociedades, en muchas ocasiones tiene por consecuencia el desarrollo de

actitudes y comportamientos alejados de valores morales, éticos y cívicos

tradicionalmente tenidos en alta estima por nuestros pueblos.

El desarrollo humano comprende diversas dimensiones que se constituyen e

integran en la interacción con el medio cultural para ayudar a configurar la

personalidad. Para propósitos educativos concebimos estas dimensiones

como competencias. Definimos competencia humana como una habilidad

general y forma de conciencia, producto de la integración de conceptos,

destrezas y actitudes, que dota al ser humano de una capacidad de

entendimiento, acción y transformación de sus relaciones con el mundo.

Page 4: Caracteristicas de La Etica

LA ÉTICA Y LA MORAL

Tienen en común el hecho de guardar un sentido eminentemente práctico;

sin embargo, la ética es un concepto más amplio y rico que la palabra moral.

De esta manera, puede entenderse por moral cualquier conjunto de reglas,

valores, prohibiciones y tabúes procedentes desde fuera del hombre, es

decir, que le son inculcados o impuestos por la política, las costumbres

sociales, la religión o las ideologías. En cambio, la ética siempre implica una

reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la

validez de la conducta humana. En tal caso, la ética, al ser una justificación

racional de la moral, remite a que los ideales o valores procedan a partir de

la propia deliberación del hombre. Mientras que la moral es un asentimiento

de las reglas dadas, la ética es un análisis crítico de esas reglas. Por eso la

ética es una "filosofía" de la moral, si se entiende la filosofía como un

conjunto de conocimientos racionalmente establecidos.

CARACTERISTICAS DE LA ETICA

La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización

y está sujeta a comprobación.

Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque

sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su

punto culminante la libertad.

Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi

propia personalidad.

Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de

normas o leyes personales. Su propósito último es definir y establecer

normas o reglas de conducta que postulan deberes que la persona debe

cumplir.

Page 5: Caracteristicas de La Etica

Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano que sabe

diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto.

Como somos libres de elegir, somos y nos sentimos también

responsables de lo que decidimos, debiendo por lo tanto asumir las

consecuencias de nuestros actos.

Tiene como fundamento la naturaleza imperfecta, pero perfectible del

ser humano. Como seres humanos tenemos defectos, pero en nuestra

misma naturaleza está el potencial espiritual que nos permite esforzarnos

día a día por ser mejores.

En Resumen, es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas

personas, es un conjunto de normas a saber, principios y razones que un

sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia

conducta.

PRINCIPIOS ÉTICOS

Los principios éticos son postulados que tienen valor por sí mismos. Son

axiomas morales, verdades evidentes de aplicación universal, son los pilares

que sustentan la formulación de reglas éticas de conducta.

Los Principios Éticos Fundamentales los Siguientes:

a) El principio del bien: Haz el bien y evita el mal, es el principio ético

connatural del ser humano y es el que contiene a todos los demás principios

éticos.

b) El principio de la vida: La vida es el primero y más importante derecho del

ser humano, es el soporte de los demás derechos humanos. (Art. 3

Page 6: Caracteristicas de La Etica

Declaración Universal de los Derechos humanos. Art. 23 de la Constitución

Bolivariana de Venezuela).

c) El principio de la dignidad: Toda persona tiene valor por sí misma.

Dignidad es sinónimo de grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena

reputación. La dignidad del ser humano se refiere a la importancia que tiene

toda persona por el hecho de ser un ser humano. Es la base de la

consideración y del trato educado que merecen todas las personas.

d) El principio de la igualdad: Todos somos fundamentalmente iguales. Nadie

vale más que nadie. Nadie vale menos que nadie. El Art. 1 de la Declaración

de los humanos dice "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos".

e) El principio de la libertad: La persona por naturaleza es un ser libre y para

la libertad.

f) El principio de solidaridad: Se refiere a la disposición de los seres humanos

a prestarse apoyo y ayuda mutua. Todos necesitamos de los demás para

atender nuestras necesidades, del mismo modo que los demás necesitan de

nosotros. Solo viviendo en comunidad podemos alcanzar nuestra calidad

humana y realizarnos, este hecho nos plantea fortalecer la vida comunitaria.

DIVISIÓN DE LA ÉTICA

Podemos distinguir entre una Ética General y otra Especial o Social:

a) La Ética General se encarga de los principios que regulan la acción

humana; esta parte de la ética ha tenido profundos aportes por filósofos y

pensadores, a su vez estudia los principios básicos que determinan la

moralidad de los actos humanos: el fin último, el valor moral, la ley moral,

la conciencia, las virtudes, entre otros.

Page 7: Caracteristicas de La Etica

b) La Ética Especial o Social se ocupa de los principios que deben orientar la

conducta humana en un campo específico de acción, aplica esos

principios a la vida del hombre en sociedad. Sus temas principales son: la

familia, el bien común de la sociedad, la autoridad y el gobierno, las leyes

civiles, la ordenación moral de la economía, entre otros. En este sentido,

se incluyen en la ética social: la ética política (ética de la vida estatal,

interestatal y supra estatal), la económica y la profesional.

En otras ocasiones se distingue entre:

-Ética individual o personal y

-Ética social.

No obstante, estos dos aspectos son inseparables, ya que el hombre es

social por naturaleza, y se dirige al fin último personal en unión con los

demás hombres.

También es habitual el concepto de “Ética aplicada”, con el que se designa la

aplicación de los principios éticos fundamentales a ámbitos concretos. Así

tenemos, por ejemplo, las éticas aplicadas a distintas profesiones y

actividades: ética empresarial, de los negocios, de las relaciones laborales,

ética médica, ética medioambiental, ética periodística, ética de la publicidad,

entre otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL

La moral es el hecho que encontramos en todas las sociedades, es el

conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación,

evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias respecto a las

normas de otra sociedad y de otra época histórica; estas normas se utilizan

para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. Los éticos han

Page 8: Caracteristicas de La Etica

sugerido cinco características que ayudan a establecer la naturaleza de los

estándares morales, con dichas características se diferencia de la ética; los

cuales son:

Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían

significativamente a los seres humanos.

Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de

autoridad específicos.

Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés

personal.

Se base en consideraciones imparciales.

Están asociados con emociones y vocabularios especiales.

La moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo

que es el Bien y lo que es el Mal.

El fundamento de la moral es la razón, ya que los diferentes sistemas

morales pueden establecer distintos principios, como su fundamento.

Pero en el fondo de todos ellos se encuentra la razón que busca

configurar y legitimar el respectivo sistema.

La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un

conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación,

evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a

las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se

utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Page 9: Caracteristicas de La Etica

DIVISIÓN DE LA MORAL

a) Por su naturaleza: la ley moral puede ser imperativa (mandar a hacer

algo), prohibitiva (impide una acción) y permisiva (solamente dice lo que

es lícito).

b) Por su promulgación: la ley moral puede ser natural (está escrita en la

propia naturaleza y debe ser descubierta por el hombre y no es el

producto de la inventiva de este) y positiva (está escrita materialmente en

un código).

c) Por su duración: la ley es eterna (siempre ha tenido y tendrá vigencia) y

temporal (tiene una vigencia transitoria).

d) Por su autor: la ley es divina o humana, hay que decir que la ley natural

solo puede ser divina (es decir, procede de Dios creador de la

naturaleza), en cambio la ley positiva puede ser divina o humana, pues

tanto el hombre como Dios pueden dictar leyes que expliquen la ley

natural.

Nacemos en una sociedad que posee una serie de normas, creencias,

ideas, valores, prohibiciones, pautas de conducta, entre otros, que

caracterizan su forma de vida. Nuestras acciones morales se dan en

sociedad, en nuestra convivencia con los demás, quienes las aprueban o

las rechazan en función de estas normas y valores válidos para todos. Por

ello, el ser humano necesita convivir con los demás para desarrollarse

como ser moral. No obstante, como ya hemos dicho, el individuo debe

interiorizarlas, es decir, debe reconocerlas como suyas, no como algo

Page 10: Caracteristicas de La Etica

impuesto desde fuera, de modo que las cumpla de modo libre,

conscientemente y habiéndolas pensado racionalmente.

Page 11: Caracteristicas de La Etica

CONCLUSION

En conclusión el ser humano no puede vivir sin la ética ni la moral, a causa

de que la ética y la moral es algo primordial que necesita el ser humano para

vivir en paz y armonía en el universo.

El actuar ético y moral mejoraría en mucho las relaciones interpersonales,

académicas y administrativas con los demás miembros que conforman una

sociedad. Lo cual constituye un gran aporte que contribuiría a enriquecer su

desarrollo profesional y personal.

Nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar la ética como

opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones

están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros

y en nuestra palabra.

"El deber de educar la conciencia individual es, en definitiva, el deber por

excelencia. Con efecto: sólo favoreciendo con el mayor cuidado y con la

mayor docilidad y con la buena fe más pura, esa fuerza que nace de las que

juntas tienen la razón, la sensibilidad y la voluntad; sólo desarrollando esa

fuerza puede el hombre ser hombre verdadero." Eugenio María de Hostos.

Page 12: Caracteristicas de La Etica

BIBLIOGRAFIA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracter%C3%ADsticas-De-La-%C3%89tica-

y-La/259934.html.

http://www.buenastareas.com/La-%C3%89tica-Concepto-Dimensiones-Divisi

%C3%B3n-y/1094797.html

http://eticayconstitucion.blogspot.com/2010/02/la-ley-moral.html

http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-etica-moral/filosofia-etica-

moral.shtml#definicioa

http://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo.