carácter y acierto en el vivir

238
Alfonso Aguiló Carácter y acierto en el vivir 100 relatos y reflexiones sobre la mejora personal m Versión Electrónica formato PDF por Morgan Software © 2012  mor an

Upload: patriciasuarez

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 1/238

Alfonso Aguiló

Carácter y acierto enel vivir

100 relatos y reflexiones sobre la mejora personal

mVersión Electrónica formato PDF por Morgan Software © 2012 

mor an

Page 2: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 2/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

2

ALFONSO AGUILÓ PASTRANA nació en Madrid en 1959. Es

ingeniero de caminos, pero abandonó pronto el ejercicio de esa profesión para dedicarse a diversos trabajos de carácter educativo ydocente. Desde 1991 es Vicepresidente del Instituto Europeo deEstudios de la Educación (IEEE).

Ha publicado más de doscientos artículos en diversas revistas y publicaciones especializadas, así como nueve libros sobre temas deeducación y antropología: “Tu hijo de 10 a 12 años”, “Educar elcarácter”, “Interrogantes en torno a la fe”, “La tolerancia”, “Carácter y

valía personal”, “Educar los sentimientos”, “25 cuestiones actuales entorno a la fe” y “¿Es razonable ser creyente?”. 

En 1999 creó el portal www.interrogantes.net y desde 2002 esdirector de Tajamar.

Page 3: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 3/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

3

Muchas personas hacen grandes inversiones de tiempo, energía ydinero para ampliar cada vez más sus conocimientos y mejorar su

 propia preparación personal.

Sin embargo, la mayor parte de las veces esas personas presentanluego serias carencias en lo que se refiere a la formación de su propiocarácter: pesimismo, indecisión, desorden, inseguridad, dependenciade los estados de ánimo, dificultad para trabajar en equipo orelacionarse con los demás, u otros defectos en su modo de ser quesuponen un lastre importante, no sólo para su valía profesional sinotambién para su felicidad y su realización como personas.

El carácter de una persona es, muy frecuentemente, lo que marca eltecho de sus posibilidades en lo profesional, en sus relacionesfamiliares o de amistad. Las más de las veces, lo que nos falta no sonmás conocimientos, títulos o idiomas, sino una mejor relación con losdemás, dominar los estados de ánimo, aprender a organizarnos,conseguir ser cordiales y optimistas, comprender mejor los problemas propios y ajenos, cultivar más lo que da luz y sentido a nuestra vida,etc.

Casi todo el mundo intuye que tendría que mejorar en muchos deesos aspectos, pero pocos saben cómo lograrlo. A través de relatos,ejemplos y anécdotas de la vida cotidiana, en estas páginas sereflexiona sobre cómo acceder a ese cambio: un cambio que pasa porcambiar nosotros mismos, y en muchos casos por cambiar antesnuestra percepción de los problemas.

Page 4: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 4/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

4

I. Carácter y mejora personal

1. La fuerza de la educación2. Ver en otros nuestros defectos

3. Hacerse adulto

4. La fuerza de la expectativa

5. Inteligencia guiada inteligentemente

6. Reacciones inteligentes

7. Felicidad y dinero8. El atractivo de la virtud y del bien

9. El riesgo de la lentitud

10. Sentido del humor

II. Contar con los demás

11. Interdependencia personal

12. Jugar en equipo

13. El abismo de la soledad

14. Dejarse convencer

15. Las razones de los demás

16. Las formas son importantes

17. Explicaderas y entendederas18. Espontaneidad, ¿hasta dónde?

19. Tener conversación

III. Centrarse en los demás

20. La exaltación del ego

21. Creer en los demás

Page 5: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 5/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

5

22. Miedo a la intromisión

23. Corresponder

24. El cristalito en el ojo25. Personas interesadas en los demás

26. Tirar para arriba de los demás

27. El verdadero enamoramiento

28. La falsa compasión

IV. Libertad, ideales, compromiso

29. Los ideales de la juventud30. Sentirse interpelado

31. Cuestión de hábitos

32. La impaciencia de los hombres

33. La soledad moral

34. Soluciones sencillas

35. Modelos humanos

36. Las sombras y los miedos

37. Religión y educación moral

38. Respeto a lo sagrado

V. Carácter, autonomía y autoridad

39. Decisiones latentes40. Autoridad y autoritarismo

41. La teoría de los gérmenes

42. Un impulso exterior

43. Aprender a decir que no

44. Independencia y formación

Page 6: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 6/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

6

45. Mentes cerradas

46. El juicio de los niños

47. Dominio propio y coherencia48. El problema de ser tonto

49. Los grandes hombres

VI. Sobreponerse a la dificultad

50. El milagro de no desistir

51. La prueba del dolor

52. Los golpes de la vida53. La libertad interior de elegir

54. Memoria inteligente

55. Éxitos y fracasos

56. Rehacerse

57. El dolor de los demás

58. Defender los derechos de los demás

59. La voluntad humana

VII. Constancia y tenacidad

60. El hombre que plantaba árboles

61. Tenacidad

62. La pasividad63. Expectativas de fracaso

64. Fugarse al pasado o al futuro

65. Invertir en futuro

66. Voluntarismo

67. Enfermedades de la voluntad

Page 7: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 7/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

7

68. Vivir mejor con menos

69. Austeridad y templanza

70. El espejo de los deseosVIII. El riesgo de la adicción

71. El mito de Sísifo

72. Adicciones inadvertidas

73. El león y la gacela

74. La evitabilidad del desastre

75. Adicciones y amor76. Amor y libertad

IX. El riesgo del victimismo

77. El diálogo interior

78. La espiral de la queja

79. El confort de la derrota

80. La retórica victimista

81. La tentación de la inocencia

82. La barrera del sonido

X. Orgullo y egocentrismo

83. ¿Soberbia yo?

84. Escapar de uno mismo85. La espiral del rencor

86. El sentido de culpa

87. El riesgo del autoengaño

88. El control de la ira

89. La satisfacción de los deseos

Page 8: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 8/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

8

90. Una nueva clave

XI. Reflexión y renovación

91. Resistencia a renovarse92. El poder del lenguaje

93. El duelo de la lectura

94. Capacidad de admiración

95. Coherencia y cercanía

96. Arriesgarse a perder

97. Una cabeza bien amueblada98. La verdadera cultura

99. Afán de aprender

100. El conocimiento tácito

Page 9: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 9/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

9

I. Carácter y mejora personal

1. La fuerza de la educación

"El señor de las moscas" es una magnífica novela de WilliamGolding. Cuenta la historia de una treintena de chicos ingleses que sonlos únicos supervivientes de un accidente aéreo. Deben organizar su

vida ellos solos en una pequeña isla desierta, sin ayuda de ningúnadulto. Agrupados en torno a dos jefes, Ralph y Jack, prontocomprueban que convivir no es tarea sencilla. Aparecen los primerosconflictos, difíciles de resolver en aquella situación, y finalmenteestalla la violencia, que desemboca en una guerra abierta entre ellos,con trágicas consecuencias.

La historia de la difícil convivencia de estos jóvenes náufragos estásalpicada de multitud detalles que muestran la importanciafundamental de ese aprendizaje y esos valores que el hombre haacumulado durante siglos y que transmite de una generación a otramediante la educación. Frente a otras visiones más ingenuas sobre la bondad de los niños, Golding muestra la maldad que anida en elcorazón humano, y apunta que la única posibilidad de rescate delhombre ha de venirle desde fuera. Sin ayuda, sin formación, el hombrese encuentra muy indefenso ante el empuje de sus malas tendencias.Es cierto que busca por naturaleza el bien, pero también es cierto queesa naturaleza está herida y que necesita muchos cuidados parafuncionar correctamente.

Cualquier persona con un poco de experiencia de la vida sabe loque es la maldad del hombre, ha visto ya muchas veces su feo rostrode inhumanidad. Golding desenmascara la simpleza roussoniana de la

Page 10: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 10/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

10

 bondad natural del hombre y su progresiva degradación por la maldadradical de la sociedad y de la cultura. Y cuestiona también elracionalismo arrogante del siglo XIX, que hizo a muchos confiar en

que el progreso científico y económico traerían consigo un progresomoral igual de veloz. Los que alimentaban ese ideal pensaban haberdado de una vez por todas con la fórmula definitiva de la eficacia y el bienestar, pero pronto vieron que aquel optimismo era precipitado,que ese avance no significa que los hombres se entiendan mejor entreellos, ni que haya más respeto mutuo, ni que vivan en paz. Y es que,en definitiva, por mucho progreso económico o científico que sealcance, nunca será fácil educar moralmente al hombre.

La historia muestra numerosos testimonios bien elocuentes dehasta dónde puede llegar la maldad del hombre. Ni siquiera en susnoches más negras podía soñar hasta qué punto iba a degradarse yenvilecerse. Pero tampoco sabía quizá cuánta fuerza permaneceescondida en su interior para vencer peligros y superar pruebas.

Todo hombre, para ser bueno, o para mantenerse en el bien,necesita ayuda para hacer rendir esos talentos latentes que encierra. Escierto que al final es siempre la propia libertad quien tiene la última palabra, pero sería bastante ingenuo minusvalorar la influencia enormeque tiene la formación. Por eso, educar bien a los hijos en la familia, alos alumnos en la escuela o la universidad, o cualquier otra tarearelacionada con la formación de la nuevas generaciones deberíaconsiderarse como uno de los empeños de más trascendencia yresponsabilidad en cualquier sociedad que realmente piense en sufuturo.

Transmitir el progreso científico o económico es relativamentefácil, pero transmitir los progresos morales siempre será difícil, puesrequieren su asimilación personal y su empleo práctico. Como haescrito Leonardo Polo, sin hábitos no hay educación, sólo se ilustra.Es imprescindible por tanto el esfuerzo personal por adquirir esos

Page 11: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 11/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

11

hábitos. Y eso resultará costoso siempre, en cualquier lugar o época.Es un progreso personal que nos lleva la vida entera y del que dependeen gran parte el acierto en el vivir.

2. Ver en otros nuestros defectos

Lo contaba un profesor, de esos que observan y reflexionan. El protagonista de la anécdota es un chico de ocho años que se agitaba enllanto y rebeldía mientras su madre forcejeaba para introducirle en elautobús escolar. Con la ayuda de un discreto y políticamenteincorrecto azote, finalmente lo consiguió. Una vez dentro el chico, yalgo más calmado, el profesor le preguntó por el motivo de su enfado.Después de algunas evasivas, Guillermo  — así se llamaba —   explicóque su madre no le había comprado el calendario de chocolate que élquería, sino otro, en su opinión mucho peor. Ante su airada exigencia para que su madre fuera a cambiarlo, ella tuvo la sensatez de negarse,y ésa era la razón del enojo.

El profesor intentó hacerle ver que aquello era propio de un niñocaprichoso, pero Guillermo se negaba a aceptarlo. De pronto, tuvo unainspiración: «¿Entonces..., tú quieres ser como Dudley, y que tu mamá

te trate como tía Petunia?». El niño abrió mucho los ojos, se quedócallado un instante, como imaginando algo, y después su respuestasonó alta y contundente: «¡No! ¡Nunca!».

Cualquier lector de Harry Potter habrá entendido de inmediato lareacción de Guillermo. Nadie más repulsivo que el caprichoso primoDudley, y nadie tan antipático como sus padres. En los libros de HarryPotter apenas se hacen recomendaciones morales directas, pero los

Page 12: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 12/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

12

chicos caprichosos y mimados son desagradables, y los envidiosos ycrueles resultan antipáticos y odiosos. Harry Potter y sus amigos sequieren, se respetan, estudian (más o menos), y se enfadan pero se

 perdonan. La numerosa familia Weasley es simpática y acogedora, ylleva las estrecheces sin demasiadas tragedias; son el contrapunto de laodiosa familia con la que Guillermo no quería tener nada que ver.

Esta anécdota es una buena muestra de cómo hay ocasiones en quelo mejor para advertir la necesidad de cambiar es ver nuestros defectosencarnados en otra persona. Esos defectos, desposeídos de laindulgencia con que los vemos en nosotros mismos, se nos hacenmucho más vivos, más ásperos, más desagradables. Contemplados conla objetividad que da ver las cosas desde fuera, nos parecen menoslógicos, menos disculpables.

Descubrir con claridad en nosotros mismos algo que nos desagradaes uno de los grandes motores de la mejora personal. Los modelos positivos tienen la fuerza del "yo quiero ser así", pero los modelos

negativos pueden también encerrar una potencialidad positiva muyimportante. El "yo no quiero ser así", expresado con rotundidad ante laviva imagen de los propios defectos reflejados en otra persona, resultaa veces el revulsivo más eficaz.

Solemos estar tan acostumbrados a convivir con lo malo, pequeñoo grande, que hay en nuestro interior, que es fácil que ya no nossorprenda demasiado. Nuestros defectos han ido naciendo de pequeñas concesiones al egoísmo, a la pereza, a la soberbia, o al vicioque sea. Al hacerse habituales esas concesiones, los defectos seconsolidan, se cronifican, y poco a poco se apaga nuestra sensibilidady nuestro rechazo ante su objetiva fealdad. Por eso necesitamos quealgo o alguien nos despierte de ese letargo. Si lo hacemos, y sitenemos además el valor necesario para mirar a esos defectos cara acara, y para llamarles por su nombre, ya habremos recorrido la partemás difícil del camino para vencerlos. Por eso la ayuda de quien desde

Page 13: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 13/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

13

fuera nos hace ver lealmente lo que no hacemos bien, es uno de losmejores signos de amistad y de cariño que existen; y la receptividadante esa ayuda, una de las mejores muestras de inteligencia y de

sensatez.

Todos tenemos una notable y aguda perspicacia ante los defectosajenos. Se destacan ante nuestros ojos con una escandalosa claridad.Podríamos avanzar mucho si cada vez que advertimos en otra personaun defecto pensáramos si también lo tenemos nosotros, en mayor omenor grado. A Guillermo, ese ejercicio mental le fue muy bien.

3. Hacerse adulto

Y entonces a Emily le sucedió un acontecimiento de importanciaconsiderable. De repente se dio cuenta de quién era. No había motivosclaros para comprender por qué no le sucedió eso cinco años antes ocinco después; y tampoco era fácil saber por qué le ocurrió precisamente aquella tarde.

Cada vez que movía un brazo o una pierna, este sencillo

movimiento le producía una impresión de divertida sorpresa alobservar lo pronto que le obedecían sus miembros. La memoria ledecía que siempre le habían obedecido, pero no se había dado cuentanunca de lo sorprendente que resultaba.

Cada consideración acudía a su mente como un fogonazo y sin palabras. Cuando se hubo convencido del hecho asombroso de queella era “ella”, se puso a calcular el alcance que podía tener ese

Page 14: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 14/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

14

descubrimiento. En primer lugar, ¿a qué era debido que entre tantagente como podía haber sido, ella fuera precisamente esta personadeterminada, Emily Bas-Thornton, nacida al año tal entre todos los

años de todos los tiempos, y encajada en esta determinada envolturade carne? ¿Lo había escogido ella misma, o lo había hecho Dios?

En segundo lugar, ¿por qué no había reparado antes en esto?Llevaba viviendo así un montón de años y nunca antes lo había pensado. Tenía la misma sensación que un individuo que recordase de pronto a las once de la noche, sentado en su sillón, que había aceptadouna invitación a cenar aquella noche. ¿Cómo puedo haber estadosentado toda la tarde sin que me inquietase la menor preocupación?¿Cómo había podido pasado ella tantos años sin haber notado unhecho tan evidente?

Las reflexiones de esta protagonista de una novela de RicardHughes traen a nuestra consideración una realidad importante einteresante: cada uno de nosotros somos un ser humano irrepetible, y

tenemos una misión que cumplir, algo que nadie puede hacer pornosotros, y además en ello está la clave de nuestro acierto en el vivir.

 No se trata de convertirse en visionarios ni en quijotes de unaextraña misión; y también es cierto que se puede ser feliz de muchasmaneras; pero no debemos eludir por pereza o egoísmo esos retos personales que la vida a cada uno nos plantea. Descubrir y aceptar estoes muestra del verdadero despertar a la etapa adulta.

Muchos lo descubren en la adolescencia, pero otros apenas llegan acomprenderlo nunca. Son víctimas de una especie de síndrome dePeter Pan por el que su mente se resiste a hacerse adulta. Les cuestatomar las riendas de su vida. Se diría que ven la línea divisoria quesepara la juventud de la madurez — una línea que les parece una zanjade profundidad insondable — , y buscan algún vado o puente para

Page 15: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 15/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

15

cruzarla, después de merodearla durante meses o años, pero no sedeciden a dejarla atrás de un salto. Lo triste es que no tardan enlamentar los días de su juventud y el modo en que los han malgastado.

Todo esto se manifiesta con claridad en la inmadurez de algunosmatrimonios, que resultan no ya un proyecto entre dos seres humanosadultos y conscientes sino  — como ha escrito Susanna Tamaro —   lafuga en un sueño de dos niños.

Quizá la educación tenga mucho que ver en esto. El miedo a exigirde los padres; o ese no advertir que la pequeña infidelidad de ahoraconduce a la injusticia flagrante de mañana; o no hablar de lasconsecuencias, seguramente por miedo a ser tachados de cenizos; o noestimular el esfuerzo personal, para no incomodar. Todos esos errores,si no se atajan a tiempo, conducen a una triste e inconsciente prolongación de la infancia, una de las grandes tragedias de nuestrotiempo, y que siempre acaba en un amargo despertar.

4. La fuerza de la expectativa

Corría el curso 1968-69, en un colegio de California. El DoctorRobert Rosenthal cerró su portafolios y se dirigió a un grupo de profesores que le escuchaba con atención: «Los resultados de las

 pruebas realizadas no dejan lugar a dudas. Estoy en condiciones deasegurarles que este 20 por ciento de alumnos que les he señaladotiene unas capacidades intelectuales superiores a lo normal». Los profesores tomaron buena nota de todo aquello y regresaron a sutrabajo habitual. Ocho meses más tarde, las calificaciones finalesarrojaban un resultado contundente: el rendimiento de ese grupo dealumnos teóricamente más inteligente era notoriamente superior al delresto.

Page 16: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 16/238

Page 17: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 17/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

17

La imagen que cada uno tiene de sí mismo es en gran parte unreflejo de lo que en él ven los demás. Por eso las expectativas que

 ponemos en una persona pueden llegar a cambiar mucho a esa persona, mejorando o empeorando su motivación personal. Por esohay que desconfiar un poco de nuestra “intuición profesoral”, que a

veces se jacta de presentimientos o impresiones del tipo de “yo sécómo es una persona al primer golpe de vista”, o “yo ya veo desde el

 primer momento quién vale y quién no”, u otros juicios apresurados

en los que atribuimos a un pequeño dato o a una corazonada el valorde una sentencia (que con frecuencia luego se cumple, no por nuestra

intuición sino por la fuerza del prejuicio).

Para ayudar de verdad a los demás hay que aprender a valorar a lagente. Somos más transparentes de lo que pensamos, y por eso no basta con la estrategia de simular unas expectativas, sino que hay quecambiar nuestra mente para ver con mejores ojos a los demás. Porquesi una persona tiende a valorar en poco a los demás, tenderá a tratarlescon poca consideración, a pensar mal de ellos, a hablar mal de ellos y,en definitiva, a dificultar que desarrollen el talento que tienen.

5. Inteligencia guiada inteligentemente

Por lo general, el problema de la mayoría de las personas no es quecarezcan de recursos. Su principal dificultad suele ser que carecen delnecesario control sobre los recursos personales que ya poseen.

Acudamos a una comparación. El director de una película, o de unreportaje televisivo, puede obtener efectos muy distintos de unamisma realidad que está filmando. El ángulo y el movimiento de la

Page 18: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 18/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

18

cámara, el tipo de música de fondo y su volumen, el color y la calidadde la imagen, etc., pueden crear en el espectador impresionesenormemente diferentes. Hay todo un conjunto de detalles que

influyen mucho en los sentimientos que una misma realidad puedegenerar en quien la vive o la presencia.

Algo parecido sucede con el mundo interior de cualquier persona.Dependiendo de cómo se utiliza la cámara con que observamos lo quenos sucede, o la música con la que acompañamos esa mirada, o losdiálogos que establecemos en nuestro interior, una misma situaciónobjetiva puede generar en nosotros efectos subjetivos muy distintos.Puede ponernos en pantalla ideas positivas o negativas, estadosemocionales favorables o desfavorables, argumentos alentadores odepresivos.

Aunque quizá sea simplificar un poco, puede decirse que cabe vivirde dos maneras. O bien se deja que la mente siga su curso al son de loque espontáneamente surja ante lo que nos sucede, o bien se opta por

dirigir conscientemente nuestra actividad mental. Esos dos estiloscorresponden, por decirlo de modo sencillo, a dos niveles de uso de lainteligencia: la inteligencia simple y la inteligencia guiadainteligentemente. Lo verdaderamente inteligente —  pido disculpas porla redundancia —   es lo segundo: implantar en nuestro interior losestilos intelectuales y emocionales que consideremos mejores (o másadecuados a nuestra situación).

Todos tenemos experiencia de cómo el simple hecho de dar vueltasa un pensamiento negativo (ya sea de envidia, rencor, victimismo,crítica exacerbada, tristeza, etc.), acentúa y amplifica nuestras percepciones negativas sobre la realidad en cuestión. Si se sigue así un poco de tiempo, ese diálogo interior nos acaba llevando, por su propiadinámica, a una situación en la que probablemente el asunto quedefuera de toda proporción sensata. ¿A qué se debe? Sin duda, en gran parte a la fuerza de nuestras imágenes mentales. Y esas imágenes

Page 19: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 19/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

19

mentales no estaban al principio, las hemos aportado nosotros. Noshemos ido haciendo una película en la que la imagen, la música y losdiálogos nos han conducido a un estado emocional negativo, poco real

y que nos puede perjudicar bastante. ¿Cuál es la solución? Llegar a serel director de esa película, no un simple espectador.

¿Te has visto alguna vez atormentado por un diálogo interiorincesante, por una de esas situaciones en las que la mente gira a granvelocidad y parece casi imposible de parar? Muchas veces nuestramente dialoga consigo mismo de modo interminable, sopesando prosy contras de una decisión intrascendente, buscando un nuevoargumento para darnos la razón en una antigua discusión sinimportancia, o acumulando agravios sobre determinada persona a laque quizá deberíamos tratar con más afecto y comprensión.

Haz un esfuerzo por hacerte con el mando de esa voz, de esamúsica y de esas imágenes. No dejes que se te llene la cabeza de ideasrecurrentes sobre tus grandes cualidades advertidas o inadvertidas por

todos, ni sobre tus grandes limitaciones igualmente advertidas oinadvertidas por todos, ni sobre los grandes defectos o cualidades delos demás, lo que te han hecho o dicho o te han dejado de decir.

¿Te hablas a ti mismo constantemente con un tono de voz quejoso,o triste, o amargo? Prueba a hacerlo con un tono más cordial, alegre y positivo. Piensa también si te hablas con un tono de voz crispado, o sies estimulante. Piensa si te tratas con el afecto y la comprensión, ytambién la exigencia, con que debes tratar a cualquier amigo al queaprecias de verdad y a quien quieres ayudar a mejorar.

6. Reacciones inteligentes

Page 20: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 20/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

20

Un día, el burro de un aldeano se cayó a un pozo. El pobre animalestuvo rebuznando con amargura durante horas, mientras su dueño

 buscaba inútilmente una solución. Pasaron un par de días, y al final,desesperado el hombre al no encontrar remedio para aquella desgracia, pensó que como el pozo estaba casi seco, y el burro era ya muy viejo,realmente no valía la pena sacarlo, sino que era mejor enterrarlo allí.Pidió a unos vecinos que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a echar tierra al pozo, en medio de una grandesolación. El burro advirtió enseguida lo que estaba pasando yrebuznó entonces con mayor amargura.

Al cabo de un rato, dejaron de escucharse sus lastimeros quejidos.Los labriegos pensaron que el pobre burro debía estar ya asfixiado ycubierto de tierra. Entonces el dueño se asomó al pozo, con unamirada triste y temerosa, y vio algo que le dejó asombrado. Con cada palada, el burro hacía algo muy inteligente: se sacudía la tierra y pisaba sobre ella. Había subido ya más de dos metros y estaba bastante arriba. Lo hacía todo en completo silencio y absorto en sutarea. Los labriegos se llenaron de ánimo y siguieron echando tierra,hasta que el burro llegó a la superficie, dio un salto y salió trotando pacíficamente.

Llevar una vida difícil, o tener contratiempos más o menos serios,es algo que a cualquiera puede suceder. La vida a veces parece quenos aprisiona como en el fondo de un pozo, y que incluso nos echa

tierra encima. Ante eso, hay modos de reaccionar inteligentes, como elde aquel burro, que de lo que parecía su condena supo hacer su tablade salvación; y otros estilos que son más bien lo contrario, propios de personas que no saben sacar partido a sus propios recursos, y que encambio dominan lo que podría llamarse el arte de amargarse la vida.

Hay quienes se han acostumbrado a dejar divagar su mente por el

 pasado hasta convertirlo en una inagotable fuente de amargura. Ven su

Page 21: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 21/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

21

 juventud como una edad de oro perdida para siempre, lo que les proporciona una reserva inagotable frustración, y sobre todo les hace pensar poco en el presente. Sus suposiciones sobre el futuro son

igualmente tristes y sombrías, y eso les facilita encontrar motivos paraabandonar la mayoría de los esfuerzos razonables por mejorar lascosas. Son bastante dados al victimismo, a echar la culpa a los demás,o a la sociedad, que malogra todos sus esfuerzos, o a sus amigos o parientes, o a lo que sea, pero casi siempre la solución a sus problemas parece estar fuera de su alcance. Piensan mal de los demás, y seconducen como si leyeran con gran clarividencia los pensamientosajenos, cuando en realidad aciertan pocas veces (aun así, seguiránconsiderando ingenuos a los que tengan una visión más positiva de las personas o las situaciones). También muestran una sorprendentecapacidad para ver cumplidas sus negras profecías (hacen bastante para que así sea), y en el trato personal son susceptibles eimpredecibles, de esos que te dicen algo y es difícil saber si van en broma o en serio, pero lo que es seguro es que después te reprocharánque te tomas en broma las cosas serias o que no tienes ningún sentidodel humor.

Todos tenemos contratiempos, todos los días. La clave es cómoreaccionamos ante ellos. De eso depende en buena parte nuestracalidad de vida, y la de quienes nos rodean.

7. Felicidad y dinero

En una entrevista a la multimillonaria Barbara Hutton, un periodista se dirigió a ella comenzando con la típica frase hecha:“Aunque sabemos que el dinero no da la felicidad, díganos, por

Page 22: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 22/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

22

favor...”. La entrevistada no le dejó terminar la frase: “Oiga, joven,¿pero quién le ha dicho a usted esa tontería?”. 

Aunque haya infinidad de dichos populares que sostienen que eldinero no asegura nada, es frecuente ver que luego en la vida prácticason pocos los que se lo creen. La respuesta de aquella mujer, y locortado que debió quedarse el entrevistador, son un buen reflejo deello.

Es evidente que una persona con semejante fortuna recibiría comouna catástrofe un empeoramiento de su situación económica. Igual queun mendigo recibiría con gran satisfacción cualquier mejorasustanciosa en su nivel de vida.

¿Influye mucho entonces el dinero en la felicidad? Durante más dediez años, un nutrido equipo de investigadores norteamericanosdirigido por David Myers y Ed Diener ha intentado arrojar alguna

nueva luz sobre esta cuestión a través de amplios estudios estadísticos.

Desde el principio se propusieron no fijarse sólo en las sensacionessubjetivas de felicidad que tenían los encuestados, sino también en el juicio que merecían ante los demás. Este enfoque les facilitó una desus primeras conclusiones: casi todos los que se sentían felicestambién lo eran a los ojos de sus más íntimos amigos, de susfamiliares y de los propios investigadores que les entrevistaban.

Pronto comprobaron también, con cierto asombro, que la impresión personal de felicidad está distribuida de modo bastante homogéneo encasi todas las edades, niveles de ingresos económicos o de titulaciónacadémica, y tampoco se ve afectada de modo significativo por la razao el sexo. Por ejemplo, sólo encontraron una cierta relación entreingresos económicos y sensación de felicidad en algunos países más

Page 23: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 23/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

23

 pobres, como la India o Bangladesh; en los demás casos, solía serincluso ligeramente más frecuente lo contrario.

La investigación concluía señalando una serie de rasgos de carácterque parecen comunes a casi todas las personas que se sienten felices:la persona feliz es cordial y optimista, tiene un elevado control sobreella misma, posee un profundo sentido ético y goza de una altaautoestima. Aunque es difícil saber en qué medida esos rasgos decarácter contribuyen a la felicidad o son más bien parte de sus efectos,sí podemos concluir con Myers y Diener en destacar la granimportancia que para todos tiene la mejora personal.

Aunque la ilusión  — legítima —   de muchas personas sea que lestoque la lotería, la realidad es que luego se comprueba que aquellos aquienes les ha tocado no son, al poco tiempo, más felices que antes.Otro dato ilustrativo es que las encuestas realizadas en países enetapas de gran crecimiento económico tampoco ofrecen las diferenciasesperadas en el sentimiento de bienestar subjetivo de la población.

Podría decirse que una vez se tienen resueltas las necesidades básicas, cada uno tiende a adaptarse al nivel económico que tiene, y sufelicidad apenas depende del nivel en que está situado. Es verdad queuna mejora de nivel económico suele repercutir en el sentimiento defelicidad, pero esa impresión suele durar poco. De manera análoga, unempeoramiento de ese nivel suele producir una cierta infelicidad (enese caso, además, los efectos suelen ser algo más duraderos), pero conel tiempo suele aceptarse y se acaba llegando a reconocer y disfrutarlo que antes apenas se valoraba.

En general, el dinero no parece colaborar mucho a sentirse feliz demodo estable. Tampoco la fama suele aportar mucho por sí misma (esmás, hay que ser muy maduro emocionalmente para saber digerir deforma adecuada el encumbramiento). Tener un gran talento, o muy

Page 24: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 24/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

24

 buena salud, o un gran atractivo físico, tampoco puede considerarse eleje de la felicidad: indudablemente pueden favorecerla, y crear unclima propicio para sentirse feliz, pero no siempre es así, ni mucho

menos.

Como escribió Séneca, todos los hombres quieren ser felices, “lodifícil es saber lo que hace feliz la vida”. Hay que acertar en esa búsqueda, pues quien no lo hace se pasa la vida esperando un mañanaque nunca llega.

8. El atractivo de la virtud y del bien

A veces uno tiende equivocadamente en su interior a etiquetarcomo desagradables, por ejemplo, determinadas personas, o

determinadas tareas, o determinados aspectos relacionados con lamejora del carácter, y no se da cuenta de hasta qué punto le perjudicanesos vínculos mentales que se han ido estableciendo en su mente, demanera más o menos consciente.

Ante posibles puntos concretos de mejora personal que advertimosen nuestra vida (vemos, por ejemplo, que deberíamos ser más pacientes, o menos egoístas, más ordenados, menos irascibles, o loque sea), es frecuente que tendamos a ver esos objetivos como metasmuy lejanas, o como algo poco asequible a nuestras fuerzas. Lo vemosquizá como avances apetecibles, sí, pero que alcanzarlos requeriría talesfuerzo que sólo pensarlo nos produce ya un profundo rechazo. Lo percibimos como algo fatigoso y agotador, que nos llevaría a un estilode vida de demasiada tensión.

Page 25: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 25/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

25

Sin embargo, la mejora personal no supone ni exige eso. Al menos,de modo ordinario no tiene por qué plantearse así. El avance en elcamino de la mejora personal ha de entenderse y abordarse más bien

como un proceso de liberación. Un progreso gradual en el que vamossoltando día a día el lastre de nuestros defectos. No una extenuantesubida a un interminable puerto de montaña, sino un progresivo aliviode la carga de nuestros errores, un desahogo paulatino de la causa denuestros principales problemas. Por eso, aunque siempre habrátambién retrocesos, pequeños o grandes, si logramos en conjuntomejorar, nos encontraremos cada vez con más autonomía,avanzaremos con más soltura y nos sentiremos mejor. Cada hombredebe adquirir el dominio de sí mismo, y ése es el camino de lo queAristóteles empezó a llamar virtud: la alegría y la felicidad vendráncomo fruto de una vida conforme a la virtud.

Si nos fijamos más, por ejemplo, en lo positivo de una determinada persona, o en el reto que supone tener ordenado el armario o eldespacho, o incluso en lo apasionante que puede llegar a ser, tanto para un hombre como para una mujer, cocinar, mantener limpia la

casa, o educar a los hijos..., si nos esforzamos por verlo así, el caminose hace mucho más andadero.

Podría objetarse que eso no es difícil de hacer..., pero durante unosminutos, o incluso unos días. Pero, ¿cómo impedir que al poco tiempose vuelva a lo de antes? Puedo esforzarme, por ejemplo, por variar mihumor durante un rato, que no es poco, pero... ¿cómo mantenerme asíy llegar a ser una persona bienhumorada?

Un camino es esforzarse en cambiar la imagen que se nos presentaen la mente al pensar en esas cosas. Por ejemplo, en vez de representaren la imaginación lo apetitoso que resulta lo que no deberías comer o beber o hacer, procura pensar en lo atractivo y liberador que resultaser una persona sana y honesta, y logra que esas representacionestomen un mayor espacio en tu imaginación.

Page 26: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 26/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

26

O si te invaden pensamientos relacionados con el egoísmo, la pereza o el la mentira, procura suscitar la imagen de ser una persona

generosa, diligente, sincera y leal, y recréate un poco en lacontemplación de esos valores y esas virtudes que has de desear ver entu vida. Incluso, si quieres, recréate también en lo desagradable queresultaría convertirse poco a poco en una persona egoísta, perezosa odesleal, y compara una imagen con otra.

¿Es importante esto? Pienso que sí. Si una persona logra formarse

una idea atractiva de las virtudes que desea adquirir, y procura teneresas ideas bien presentes, es mucho más fácil que llegue a poseer esasvirtudes. Así logrará, además, que ese camino sea menos penoso ymás satisfactorio. Por el contrario, si piensa constantemente en elatractivo de los vicios que desea evitar (un atractivo pobre y rastrero, pero que siempre existe, y cuya fuerza nunca debe menospreciarse), lomás probable es que el innegable encanto que siempre tienen esoserrores haga que difícilmente logre despegarse de ellos.

Por eso, profundizar en el atractivo del bien, representarlo ennuestro interior como algo atractivo, alegre y motivador, es algomucho más importante de lo que parece. Muchas veces, los procesosde mejora se malogran simplemente porque la imagen de lo que unose ha propuesto llegar no es lo bastante sugestiva o deseable.

9. El riesgo de la lentitud

Page 27: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 27/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

27

Hay gente que un día le salen diez cosas bien y sólo una mal, yllega a su casa en estado de desánimo total. ¿Por qué? Porque permiteque esa pequeña cosa que resultó mal deje flotando en su memoria una

imagen negativa que llena casi por completo la “pantalla” de sumente. Ha pasado ese día por muchas cosas positivas, pero tiene lahabilidad — la desgracia —  de no considerarlo apenas. Es como si todolo positivo quedara de inmediato arrinconado en su memoria. Sólo lonegativo queda bien grabado. Lo demás, pasa sin pena ni gloria, y en poco tiempo queda reducido a imágenes borrosas, grises, lejanas,como viejas fotos desvaídas.

A veces, por ejemplo, se deteriora una amistad, o un matrimonio, ouna relación profesional, simplemente porque uno tiende a recordar yalmacenar experiencias desagradables sufridas en la relación con esa persona, mientras que las agradables enseguida pierden relieve en lamemoria.

¿Por qué sucede esto? Quizá hay algo que produce un desagrado

muy vivo, aunque sea una tontería. Por ejemplo, la forma que tiene decomer, o que deja desordenado lo que usa, o pierde las cosas, o hablaen un tono que nos resulta desagradable. O que a lo mejor ha dejadode tener determinada deferencia con nosotros. O nos repite algo quedijimos en un momento de enfado y estamos hartos de que nos lorecuerden otra vez más. O quizá sucede al revés, y somos nosotros losque recordamos una y otra vez aquella ocasión en la que nos sentimostan molestos y ofendidos.

La lista de ejemplos podría ser interminable. Pero aunque todasesas cosas negativas sean ciertas y objetivas  — que no suelen serlodemasiado — , ese modo de recordarlas y tenerlas presentes no ayudaen nada a resolver las cosas. Además, sabemos que también podríahacerse otra lista muy larga de ejemplos positivos, de tantas cosasagradables que suelen quedar en el olvido. Todo sería muy distinto si

Page 28: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 28/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

28

ambos se esforzaran en tenerlas más presentes, y procuraran generarlas circunstancias necesarias para que se repitan.

Por eso es bueno preguntarse de vez en cuando: “Si continúodando vueltas a estas ideas de esta manera..., ¿a dónde me lleva esto?¿Qué voy a conseguir? ¿Hacia dónde me conduce? ¿Hacia dóndequiero ir?” Una persona ha de ser capaz de tomar de vez en cuando un poco de distancia sobre sí misma, y analizar sus sentimientos como siestuviera contemplando a otra persona, para así actuar sobre ellos. Delo contrario, resultará enormemente vulnerable ante los vaivenes desus estados emocionales.

“De acuerdo —  podría objetarse — , es preciso no encenagarse enlos malos recuerdos, sí... ¿pero cómo?, porque no es tan sencillo, no esfácil cambiar el modo de ser, se necesita mucho tiempo y esfuerzo...”.

Es verdad, no voy a negarlo. Pero tampoco tiene por qué ser siempreasí. Se puede cambiar en poco tiempo. Muchas veces se comprendemejor una cosa en un relámpago de claridad que en años de pedaleo.

A veces los procesos de mejora personal fracasan porque van tanlentos y perezosos que el cambio apenas se ve llegar, y entonces unose cansa enseguida. Es como si quisiéramos ver una películacontemplando un fotograma ahora, otro dentro de un rato, y un tercerootro rato después.

De esa manera, es difícil sacar nada en claro. Pero la culpa no seríade la película, porque con ese modo de verla no podemos saber si es buena o mala. Hay que tomarla con su ritmo, y entonces te haces unaidea del argumento, y de los personajes, de las emociones que suscita,y entonces capta nuestra atención, y viéndola disfrutamos al tiempoque notamos que nos enriquece. De la misma manera, si en la mejora personal logras un ritmo más rápido, entonces te haces una idea de lo

Page 29: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 29/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

29

que ganas, y de lo que aún puedes ganar, y te gozas con ello, y esomismo te anima a seguir adelante en ese empeño.

10. Sentido del humor

Jerry era director de un restaurante en una pequeña ciudad deEstados Unidos. Siempre estaba de buen humor y tenía algo positivo

que decir. Era un motivador nato. Por dos veces, cuando cambió detrabajo, varios de sus empleados se empeñaron en seguirle a donde élfuera a trabajar. Si un trabajador tenía un día malo, Jerry siempreestaba allí, haciéndole ver el lado positivo de la situación.

Su manera de ser provocaba curiosidad, así que un día le preguntaron: «No me lo explico. No se puede ser positivo siempre, sin

interrupción. ¿Cómo lo haces?». Jerry contestó: «Siempre me digo,tienes dos opciones, puedo elegir estar de buen humor o de malhumor. Y siempre elijo estar de buen humor. Cada vez que ocurre algomalo, puedo elegir entre el papel de víctima o el de aprender algo deaquello. Y procuro elegir lo de aprender algo. Cada vez que le oigo aalguien quejarse, puedo elegir entre sumarme a sus lamentos o fijarmeen el lado positivo de la vida, y siempre escojo el lado positivo de lavida.»

«Pero no siempre es tan fácil», le objetaban. «Tampoco es tandifícil», contestó Jerry. «La vida es una elección constante. Cadasituación es una elección. Eliges cómo reaccionar ante las situaciones.Eliges cómo va a afectar la gente a tu humor. Eliges estar de buen o demal humor. Es elección tuya decidir cómo vives tu vida.»

Page 30: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 30/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

30

Tiempo después, Jerry fue víctima de un atraco. Había olvidadocerrar con llave la puerta trasera del restaurante mientras hacía el balance de caja del día, y entraron dos hombres armados. Trató de

abrir la caja fuerte, pero con el nerviosismo fallaba la combinación.Los atracadores se pusieron más nerviosos aún que él, y acabaron pordispararle. Afortunadamente, le llevaron enseguida al hospital, ydespués de una larga operación y varias semanas de convalecencia,Jerry recibió el alta.

Al volver a su casa, un vecino le preguntó qué le había venido a lamente cuando ocurrió el atraco. «La primera cosa en que pensé es quedebía haber cerrado bien la puerta. Luego, después de que medisparasen, cuando estaba tendido en el suelo, recordé que tenía dosopciones: podía elegir vivir, o podía elegir morir. Y escogí vivir. Loscamilleros eran unos tíos simpáticos. Me animaban. Me decían que meiba a poner bien. Pero cuando me metieron en la sala de urgencias y vilas caras de los médicos y enfermeras, mientras me exploraban, measusté realmente. En sus ojos se leía “es hombre muerto”. Entonces

 pensé que tenía que pasar a la acción.»

«¿Qué hiciste?», le preguntaron. «Bueno, había una enfermera queme preguntaba a gritos si era alérgico a algo. “¡Sí!”, le contesté como

 pude. Se hizo un silencio grande. Esperaban que continuara. Yo cogíaire de nuevo y continué: “Sí, tengo alergia... ¡a las balas!”. Después  de las risas de todos, les dije: “Quiero vivir. Así que, por favor, hagan

todo lo posible cuanto antes”.» 

Jerry piensa que vivió gracias a los médicos y enfermeras, perotambién gracias a su actitud. Cada día puedes elegir si vas a encarar lavida con ganas o te vas a amargar. La única cosa enteramente tuya,que nadie puede controlar o asumir en tu lugar, es tu actitud. De modoque si te das cuenta de esto, todo lo demás de la vida se hace bastantemás fácil.

Page 31: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 31/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

31

La historia de Jerry concluye aquí. Es quizá un tanto simple, peroapunta una idea importante. Todos conocemos personas que, con susola presencia, irradian sentido positivo. Su actitud es optimista,

animosa, esperanzada. Poseen como una especie de campo magnéticoque orienta los de los que le rodean, que quizá son más débiles o másnegativos. Son desactivadores de crispaciones y rencillas. Cuandoafrontan una situación difícil, suelen ser serenos, conciliadores,armonizadores.

Suelen ser personas que han conseguido aprender de sus propiasexperiencias, tanto de las negativas como de las positivas. Creen enlos demás. No reaccionan desproporcionadamente ante sus defectos,ni ante la crítica o las dificultades. No se sienten satisfechos cuandodescubren los errores y debilidades de los demás (y eso no porquesean ingenuos, pues también ellos ven esos errores, pero saben quecon su actitud pueden hacerles mejorar o encastillarse en su conducta).Procuran no etiquetar ni prejuzgar a la gente, sino descubrir losvalores positivos que hay en toda persona. Despiertan agradecimientoy gratitud. No son envidiosas. Son agradecidas. Tienden, de forma

casi natural, a perdonar y olvidar las ofensas que reciben. Buscan elmodo de mejorar su formación. Leen, escuchan, poseen afán deconocer cosas, les interesa lo que interesa a quienes le rodean. En fin,toda una actitud digna de imitar en nuestra vida.

II. Contar con los demás

11. Interdependencia personal

Todos hemos venido al mundo como niños totalmentedependientes de otros. Hemos sido dirigidos, educados y sustentados

Page 32: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 32/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

32

 por otros durante bastante tiempo, y está claro que si no hubiera sidoasí no habríamos vivido más que unas pocas horas, o a lo sumo unos pocos días. Después, nos fuimos haciendo cada vez más

independientes. Se podría decir que nos fuimos haciendo cargogradualmente de nosotros mismos.

Una persona con una dependencia física (un paralítico o unenfermo de Alzheimer, por ejemplo), necesita ayuda de los demás.Una persona que sea muy dependiente emocionalmente, tomará susdecisiones y se sentirá segura muy en función de la opinión de losdemás, de lo que otros piensen de él. Una persona que sea muydependiente intelectualmente, cuenta con que otros piensen y decidan por él ante los principales problemas de su vida.

En cambio, una persona independiente se desenvuelve por sus propios medios, tiene su propia opinión sobre las cosas y sus propias pautas para la construcción de su vida.

Sin embargo, esa independencia personal, que es un logro decisivoen la vida, ha de tener también su justa medida. Porque serabsolutamente independiente no parece que sea el gran paradigma dela existencia. Entre otras cosas, porque los más altos logros de nuestranaturaleza tienen siempre que ver con nuestra relación con los demás.La vida humana lograda es de por sí  —  por llamarlo de algunamanera —  interdependiente.

La sensibilidad de nuestra época ha entronizado a veces de modoexagerado la independencia, como si fuera la más grande metahumana y una garantía segura de felicidad. Sin embargo, un malentendido afán de independencia puede en muchos casos acabar endependencias mucho más amargas.

Page 33: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 33/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

33

Por ejemplo, la que se ve en esas personas que abandonan sumatrimonio y sus hijos en nombre del amor y la independencia,aunque en el fondo lo hacen por razones egoístas bastante fáciles de

suponer. O en la de aquellos que desatienden a su familia, o traicionana sus amigos, o renuncian a sus principios, en razón de un desmedidoafán de afirmación personal en su trabajo, de ganar más dinero o dealcanzar mayores cotas de poder. O la que se ve en aquellos otros quehablan de romper las cadenas, liberarse, vivir la propia vida..., y enrealidad están con ello sujetándose a otras cadenas que suponendependencias mucho más fuertes, porque son dependencias que estánen su interior: en una búsqueda egoísta de placer o comodidad, en unarenuncia a enfrentarse a la propia responsabilidad, o en echar la culpaa los demás de todo lo que les resulta difícil en sus vidas.

La independencia personal nos hace actuar por cuenta propia, envez de entregar a otros el control de nuestra vida, y eso es un logromuy importante. Pero no es suficiente como meta final de una vida.Parece claro que conviene siempre añadir a la independencia una buena dosis de sensatez y buen criterio, para no caer en la idiotez

independiente, que no por independiente deja de ser idiota.

La vida, por naturaleza, es interdependiente. El hombre no puede buscar la felicidad poniendo la independencia como valor central desu vida. De entrada, porque cualquier logro en la vida afectiva de una persona pasa necesariamente por depender en cierta manera de sumujer, su marido, sus hijos, sus amigos, su proyecto profesional, etc.Por otra parte, todos necesitamos depender también de unos principios, ideales y valores personales acertados.

En definitiva, se puede ser independiente y comprender que seavanza más trabajando en equipo, que necesitamos enriquecer nuestro pensamiento con los de otras personas, que hay que ser fiel a unosvalores seguros, o que todo hombre necesita dar y recibir afecto. Lavida ha de plantearse buscando compartirla profunda y

Page 34: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 34/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

34

significativamente con otros, y esto siempre supone un contrapunto aun afán de independencia mal entendido.

12. Jugar en equipo

Si a cualquiera nos preguntaran cuáles han sido las experienciasmás enriquecedoras de nuestra vida, las que mejor conservamos en la

memoria y recordamos con mayor satisfacción, casi siempre nosreferiremos a vivencias personales dentro de un conjunto de personasa las que apreciamos. Quizá sea la familia, o un equipo de trabajo, oun grupo de personas dentro de un determinado ámbito cultural, o deun deporte, o de lo que sea.

Saber compartir, hacer equipo, sentirse unido a otras personas, es

siempre gratificante, y también de ordinario un buen acicate paraesforzarse, para mejorar. La presencia de otros nos inspira y estimula aun nivel quizá difícilmente accesible para nosotros yendo en solitario.De los demás aprendemos muchas cosas que nos enriquecenenormemente, y por ayudarles a veces nos sorprendemos haciendocosas que quizá incluso no haríamos ni por nosotros mismos.

Los demás son un elemento decisivo en nuestra mejora personal.Es cierto que la fuerza para cambiar depende en gran parte de unomismo. Pero también sabemos que las personas que nos rodean pueden ayudarnos o estorbarnos mucho en ese camino. La capacidad para cambiar se ve reforzada cuando sabemos convivir con los demás,cuando sabemos trabajar en equipo, cuando logramos estar cercanos alas personas que componen nuestro entorno.

Page 35: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 35/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

35

El que se esfuerza dentro de un ámbito de confianza e ilusión, bienintegrado entre personas a las que aprecia, normalmente se esfuerzamás y mejor. Y eso suele producir un benéfico efecto feedback.

Cuanto más das, más recibes, y mejor clima de colaboración y apoyologras, lo cual siempre refuerza la satisfacción de todos.

Se trata de saber integrarse lo mejor posible en los ámbitos derelación en los que participemos. Como ha escrito Anthony Robbins,todos jugamos en varios equipos: la familia, nuestro entorno profesional, nuestra ciudad, nuestra cultura, nuestro país, lahumanidad entera. Puede uno quedarse sentado en el banquillo ymirar, o bien levantarse y jugar. Y es mucho mejor jugar. Compartirnuestro mundo con otros. Cuanto más demos, más nos será dado.Cuanto más participemos, más daremos y más recibiremos.

Y también hay que saber elegir equipo. Como recuerda el dicho popular, la ley más universal es la ley de la gravedad, que tiende allevarnos hacia abajo, y nos hace abandonar muchos retos que

deberíamos plantearnos. Si sabemos rodearnos de personas positivas,con deseos de mejorar, con ilusión por hacer rendir sus talentos enservicio a los demás, entonces nos veremos mucho más estimulados.Si logramos jugar en un equipo así, eso es extremadamente valioso.Por eso es vital rodearse de personas que nos lleven a ser una personamejor cada día.

La felicidad y el acierto en el vivir no depende de lo que tenemos,sino más bien de lo que somos, de cómo vivimos. Y lo que hacemoscon lo que tenemos determina en gran medida cómo vivimos, hasta endetalles mínimos. Por ejemplo, si somos generosos con una personaque ha hecho bien su trabajo, y le tratamos como merece, eso nos hacemejores a nosotros y a él. Y esto es aplicable a casi todo. Deberíamoshacer una reflexión personal sobre esto. ¿Y si hiciera el propósitoagradecer siempre con calor cualquier favor que recibo, o cualquierservicio que me hagan, por pequeño que sea? ¿Y si dedicara más

Page 36: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 36/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

36

tiempo a hacer la vida agradable a quienes me rodean? ¿Y si llamarade vez en cuando a mis amigos y familiares, sin necesidad grandesmotivos, aunque sólo sea para interesarme por ellos? ¿Y si hiciera el

 propósito de hacer un donativo, aunque sea modesto, a la medida demis posibilidades, cuando tenga noticia de un proyecto interesante? Esun estilo de vida. No es cuestión de tener mucho tiempo ni muchodinero. Es cuestión de cómo administro lo que tengo, sea poco omucho. De decidir con acierto a qué dedico mi tiempo y mis recursos.De no dejarme llevar por la rutina, sino procurar poner en mi vida un poco más de ingenio y de reflexión.

Todo esto puede parecer poca cosa, pero es más importante de loque parece. Cualquier pequeño detalle tiene un efecto positivo sobrenosotros mismos y los demás. Y un conjunto de pequeños detalles puede cambiar por completo el ambiente de una familia, una oficina,un lugar de descanso, un grupo de amigos, un noviazgo o un proyectocultural. Proponerse ese reto con ilusión es algo que siempre vale la pena.

13. El abismo de la soledad

«El matrimonio tenía dos hijos: dos muchachos despiertos,inteligentes y resabiados que conocían al dedillo la forma de tratar asus padres para conseguir lo que se proponían.

»A menudo recurrían a buscar complicidades unilaterales cuandolos padres estaban en desacuerdo, y era tal el acierto con queutilizaban sus trucos que siempre salían victoriosos: “Pero no se lo

digas a tu padre”, o bien: “Sobre todo, que no se entere tu madre”. Era

Page 37: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 37/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

37

una forma cómoda de quitarse los problemas de encima, y de aceptarsin aceptar. O de asentir traicionando. Pero ni el marido ni la mujer sedaban cuenta de que aquel sistema no sólo malcriaba a los hijos sino

que los iba separando poco a poco de ellos. Estaban demasiadoocupados en organizar su vida con agendas apretadas: reuniones,viajes, estrenos, conferencias o invitaciones de alta sociedad, como para divagar sobre las consecuencias de las minucias de sus hijos.

»Más que comprenderse, se ponían de acuerdo. Y más queintercambiar opiniones, intercambiaban un poco de tiempo. Así fuerondistanciándose el uno del otro. Poco a poco fueron entrando en losdestructivos arcanos de la rutina. Ese tipo de rutinas que jamás deja paso a la sorpresa y a las suposiciones adversas.

»También los hijos se desligaban de ellos. No es que mediarananimadversiones destructivas: sencillamente se habían acostumbrado ala desunión de los que se consideran unidos por el simple hecho devivir juntos en la misma casa o por llevar el mismo apellido.

»De pronto ella empezó a sufrir arrebatos de tristezas sin sentido.Eran decaimientos flácidos impregnados de desaliento y comosumergidos en aguas heladas. En realidad ella no sabía con exactitud por qué se notaba tan desalentada, no llegaba a comprender la causa.Tampoco echaba de menos que su marido, siempre tan ocupado, sequedara impávido y no tratara de averiguar qué le ocurría para poderayudarla. Ella llevaba demasiado tiempo aceptando que su marido jamás se inmiscuyera en sus dominios privados, y él consideraba quelo esencial era actuar como siempre había actuado: con la naturalidad propia que requerían las personas a las que nunca les ocurría nadaverdaderamente distinto y agobiante.

»En ocasiones pasaban horas sentados el uno frente al otro en lamisma habitación sin dirigirse la palabra. Metidos en sus cosas. O tal

Page 38: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 38/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

38

vez ideando como zafarse del otro para que el silencio que los estabaatenazando no fuera un silencio compartido sino algo eventual. Asícomenzó aquel matrimonio a rozar el terreno de las infidelidades. Fue

una transición lenta. Como el hecho de crecer. Nadie se encuentra altode la noche a la mañana.»

Así describe Mercedes Salisachs en una de sus novelas la vida deun “matrimonio respetable”, que al principio fue feliz pero que fue

abandonándose poco a poco. Una vida matrimonial que se habíaconvertido en una yuxtaposición de egoísmos y de soledadesautofabricadas.

Como ha escrito Martín Descalzo, no es que todos los solitariossean egoístas y que se hayan ganado a pulso la soledad. Hay a vecesmucha ingratitud que provoca muchas soledades inmerecidas. Pero,las más de las veces, el problema más grave es pensar que el problemaestá en el otro, o en los otros. Si una persona, al comprobar su soledad,se pregunta: ¿quiénes me quieren?, probablemente nunca saldrá de su

soledad. Para vencer la soledad hay que formularse otra pregunta: ¿aquiénes quiero yo? Es preciso poner cariño en el trato con los demás,en lugar de angustiarse reclamando ser querido y valorado. Es el modode alcanzar remedio a la soledad, porque si uno pone cariño, aunque le parezca que no es correspondido, tarde o temprano acaba siendoquerido también.

La insinceridad era otra de las causas de la soledad en aquelmatrimonio. Al principio aquella insinceridad estaba en pequeñeces, pero luego fueron cosas más serias. Y, sobre todo, manifestaba cosasmás de fondo. Cuando una persona falta a la sinceridad, manifiesta,entre otras cosas, una cómoda tendencia a las soluciones fáciles ylimitadas al presente. Se busca salir del paso, evitarse unaincomodidad, satisfacer un deseo torpe. Y lo peor es que,normalmente, lleva al final a un callejón sin salida, porque la mentiratiene una validez muy corta, y para mantener la mentira enseguida uno

Page 39: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 39/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

39

se ve empujado a mentir más, y eso conduce a la soledad de quien estáconstantemente teniendo que “actuar”. Por eso decía Jankélévitch queuno de los más duros castigos del mentiroso es la pérdida de su propia

identidad. El mentiroso está encerrado en una soledad autofabricadade la que no sabe bien cómo salir. Le cuesta sincerarse, porque piensaque se le viene abajo el edificio de su vida, cuando lo cierto es que lasinceridad es el único modo de reedificarlo.

14. Dejarse convencer

Platón, en uno de sus “Diálogos”, plantea una interesante discusión entre Sócrates y Calicles sobre la fuerza de la razón. Calicles rechazala moralidad convencional y defiende otra basada en la ley del másfuerte. Asegura que esa ley es la que impera en la naturaleza, y la querealmente procede de ella. Hacer el mal  — sostiene Calicles —   puede

ser vergonzoso desde el punto de vista de los convencionalismossociales, pero esos convencionalismos proceden de una moralgregaria, establecida por los débiles para defenderse de los fuertes.Los débiles, que son la mayoría, se juntan para modelar y esclavizar alos mejores y más fuertes de los hombres y proclaman como justas lasacciones más convenientes para ellos.

A lo largo del diálogo, Calicles se va quedando sin argumentosante las objeciones que le hacen, pero no deja de defender cínicamentesus ideas. Dice que los fuertes saben bien que, si hace falta, puedencometer una injusticia con otros, porque esa es la justicia del fuerte.En un momento dado empieza a dar la razón a Sócrates, peroenseguida se desdice y asegura que no le interesa seguir hablando, porque no está dispuesto a ser persuadido por las razones de nadie,sino que recurriría a la fuerza para imponer las suyas. Y continúa conafirmaciones y planteamientos que hoy, dos mil quinientos años

Page 40: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 40/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

40

después, nos recuerdan muchas frases que fueron recogidas casitextualmente por Nietzsche, y puestas después en práctica por elnazismo y otras doctrinas basadas en sus tesis nihilistas.

Pienso que lo más trágico en la historia de Calicles no son susideas intolerantes y violentas. Lo peor es su total falta de receptividadante cualquier argumentación. Eso es lo que blinda su terrible error yle impide salir de él.

Y esa es, lamentablemente, la actitud con que a veces blindamosnuestros defectos y nuestras incoherencias en algunos pequeñosdetalles de la vida diaria. Quizá, cuando vemos que nuestras razonesno tienen suficiente peso, en vez de analizarlas de nuevo, o buscarotras que las refuercen o mejoren, o buscar consejo en quien puedaayudarnos a comprenderlas o explicarlas mejor, tendemos a cerrarnosen banda ante las razones de los demás.

Dejarse convencer por las razones de otros es muchas veces  — nosiempre, parece obvio decirlo —   una muestra de inteligencia y derectitud. Nuestra inteligencia se manifiesta no sólo cuandoargumentamos, sino también cuando aceptamos y comprendemos losargumentos de los demás. Por eso la educación tiene tanto que ver conese hacernos receptivos a los razonamientos de otros. Lo razonable esaceptar que nuestra razón se ha de enriquecer con la razón de otros,con la consideración y aceptación de otros puntos de vista, otros fines,otros objetivos, otras valoraciones.

Para desarrollar realmente nuestra capacidad intelectual es precisodesarrollar nuestra capacidad de escucha. Debemos aspirar a ser persuadidos por argumentos, no sólo persuadir a los demás connuestros argumentos. Por eso, si tenemos muy claras nuestras razones, pero tendemos a ver muy poco claras las razones de los demás, quizá

Page 41: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 41/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

41

es porque hace tiempo que hemos limitado mucho nuestra capacidadde aprender.

Quizá buena parte de la culpa de ese fenómeno es que está malvisto aceptar que uno ha sido persuadido por las razones de otro.Como si cambiar de opinión implicara usar poco la razón.Efectivamente, el mundo está lleno de personas que se enorgullecende pensar lo mismo que pensaban hace veinte o treinta años, y enalgunos casos eso puede ser una manifestación de sensatez y fidelidada los propios principios, pero en otros muchos probablementedemuestre que ni ahora ni entonces han pensado demasiado. Pareceninvulnerables a cualquier argumentación, y eso no es algo de lo que sedeba presumir.

15. Las razones de los demás

Platón, para pensar y para explicarse mejor, imaginaba personajescuyas ideas eran opuestas a las suyas, tanto para plantear réplicas a susafirmaciones como para exigir que las expusiera de otra manera y asílas mejorara. Aristóteles mantiene en gran parte ese sistema, aunquede forma un poco menos teatral, y señala primero los obstáculos a susafirmaciones  —suele decir: "hay aquí una dificultad…"— , y luegosortea o rebate pacientemente esas objeciones. Tomás de Aquino, encada artículo de la Summa, emplea la famosa fórmula del “sed contraest”: busca primero lo que le resulta contrario, lo que se opone a  latesis que sostiene, y luego, después de haber expuesto la soluciónsegún el orden de las razones, vuelve a las objeciones que se habíahecho, y las contesta. También Descartes intercambia argumentos pararesponder a las objeciones que le lanzan.

Page 42: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 42/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

42

En todos los casos, se advierte un loable espíritu de receptividadhacia las razones de los demás. Y ese modo de alojar en la propia casaal adversario, y de darle ocasión a que nos contradiga, ha sido siempre

una prueba de valentía y de coherencia de los grandes hombres. El pensamiento que ha pasado a través de la contradicción es un pensamiento más maduro y contrastado. Por eso me preocupan tantoesas personas que parecen estar tan poco dispuestas a considerar lasrazones de los demás.

Entre otras cosas, porque quienes no admiten las razones de otros,casi nunca se sienten culpables de nada, y eso es demoledor paracualquiera. Suelen ser personas que casi siempre se consideranvíctimas. La culpabilidad es algo que sólo aplican al otro. Así es sumente y, pase lo que pase, al final recalan en ese vicio de origen. Yllega un momento en que ya no es cuestión de mala o buena voluntad,sino una simple cuestión de ignorancia, de mucho tiempo de noescuchar las razones ajenas, de demasiados años de vivirlo todosiempre desde la óptica enrarecida del egoísmo.

Podría decirse que ese modo de ser depende mucho de laeducación que cada uno ha recibido, y es verdad. Pero también escierto que nuestro carácter lo hacemos cada uno. Una prueba de ello esque todos conocemos personas que han vivido en el mismo ambiente,incluso en la misma familia, han sido bombardeados por los mismosmedios de comunicación e influidos por las mismas rutinas ycostumbres del lugar donde viven, y, sin embargo, son personas muydistintas. Muchos logran no caer en la trampa de eludir siempre lasrazones y puntos de vista de los demás, esa trampa sutil que siemprese nos ofrece, tentadora. ¿Por qué? Sencillamente porque no hanquerido cegarse, porque han ido descubriendo la verdad a fuerza de no pensar siempre en sí mismos.

Y ese esfuerzo se ve premiado en que son personas observadoras, alas que interesa un amplio abanico de cuestiones y tienen sentido del

Page 43: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 43/238

Page 44: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 44/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

44

Cuando este segundo sabio salía del palacio, uno de los cortesanosle dijo admirado: "¡Es curioso! La interpretación que habéis hecho de

los sueños del Sultán es la misma que el primer sabio, pero a él le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro". "Recuerda,amigo mío — respondió el segundo sabio — , que casi todo depende dela forma en el decir".

Esta vieja historia muestra cómo uno de los grandes desafíos de lahumanidad es aprender a comunicarse. De la comunicación depende,

muchas veces, la felicidad o la desgracia, la amistad o la enemistad, laarmonía o el conflicto. Es cierto que debe decirse la verdad, pero lafalta de acierto en la forma de expresarla, o la falta de oportunidad enel momento y circunstancias de decirla, provoca muchas vecesgrandes problemas.

Es cierto que hay verdades que son duras de decir, o duras deescuchar, y que quizá aún así hay que decirlas, pero todos hemos deaprender a hablar de manera que nuestras palabras no despierten ladefensividad del interlocutor, es decir, que quien las escucha no las perciba como hostilidad o como provocación. Hay muchas formas dedecir lo mismo, y normalmente no hay necesidad de hacer antipáticala verdad. La verdad es como una joya, que puede lanzarse contra elrostro de alguien, para herirle, o bien ser presentada y ofrecida demodo afable, con la consideración que merece.

La mayoría de los que presumen de andar por la vida cantando lasverdades a todo el mundo, lo que quizá no dicen o no saben es que loque les mueve a hacerlo no es su amor a la verdad sino su afán deimpresionar a los demás, cosa que parece que les encanta. Quizá creenque quedan muy bien, que quedan por encima, cuando la realidad esque suelen hacer el ridículo, y sobre todo, no convencen a nadie. Larazón expresada con malos modos no persuade, sino que enfurece y

encona. Todos necesitamos de indulgencia, y — como decía Menéndez

Page 45: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 45/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

45

y Pelayo —  el que no la otorga a los demás, difícilmente la encontraráluego para sí mismo.

Sería interesante examinar con qué cuidado tratamos a cada uno, sitenemos la suficiente consideración con todos, si hablamos a todos yde todos con respeto y aprecio, si actuamos con justicia y lealtad. Yquizá con más razón en su ausencia: de manera que si el interesadoestuviera presente, quedara agradecido por el modo en que se habla deél.

17. Explicaderas y entendederas

Todos hemos observado cómo algunas personas poseen unas

cualidades que les hacen conectarmás fácilmente con los demás. Nome refiero a los grandes líderes, o a esas personalidades geniales que poseen un carácter tan singular que poco podemos aprender de elloslas personas corrientes. Me refiero más bien a esas personas que vivena nuestro alrededor y tienen una buena capacidad de congeniar con losdemás, saben captar sus sentimientos y logran mantener una buenarelación habitual con casi todo el mundo.

La capacidad que las personas tienen de entenderse guarda una profunda relación con la educación afectiva, pues las personas noexpresamos verbalmente la mayoría de nuestras ideas o sentimientos,sino que emitimos continuos mensajes emocionales no verbales,mediante gestos, expresiones de la cara o de las manos, el tono de voz,la postura corporal, o incluso los silencios, tantas veces tan elocuentes.Cada persona es un continuo emisor de mensajes afectivos del másdiverso género (de aprecio, desagrado, cordialidad, hostilidad, etc.) y,

Page 46: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 46/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

46

al tiempo, es también un continuo receptor de los mensajes queirradian los demás.

Por esa razón, muchos de los problemas de comunicación entre las personas suelen tener su origen en una deficiente percepción de losmensajes emocionales que se reciben (podríamos hablar de problemasde entendederas) o en una deficiente emisión de los que se quierenexpresar (problemas de explicaderas).

Es verdad que tanto los problemas de entendederas como deexplicaderas pueden ser nuestros o de los demás (de hecho, lo máshabitual en la práctica es que ambos problemas vayan unidos), peronormalmente podemos actuar mucho más sobre lo que está más anuestro alcance, que son nuestros propios defectos.

Por ejemplo, como sugería Antonio Machado, cuando noacertamos a enseñar algo es porque quizá nosotros no lo sabemos bien

todavía, y es probable que tengamos que aprender a comprenderlo yexpresarlo mejor.

Y si observamos que otras personas suelen ver determinado asuntode modo distinto a como nosotros lo vemos, sería poco inteligentedesdeñar por sistema la posibilidad de que los demás tengan razón, oal menos una parte de ella. Si tendemos de inmediato a considerar conrotundidad que están equivocados, y además lo manifestamos de talmanera que esas personas perciben que hay desagrado en nuestraactitud, entonces lo más probable es que levanten una barrera antenosotros y nos consideren como personas ante las que no debenmostrar receptividad. Como es natural, no se trata de dudarconstantemente de nuestros principios o de nuestro modo personal deser, puesto que la inseguridad en ese sentido puede llegar a ser undefecto ciertamente peligroso, pero sí es preciso aprender a captarmejor el pensamiento de los demás y expresar mejor el nuestro.

Page 47: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 47/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

47

Hay toda una serie de actitudes esenciales para mejorar lacomunicación con las personas. Es preciso, en primer lugar, partir de

una actitud de deseo de conocer los puntos de vista del otro yenriquecerse con ellos. Eso supone estar abierto a ser influido y acambiar, lo cual es perfectamente compatible con tener conviccionesfirmes y serias. Después, es preciso concretar esas actitudes siempreen comportamientos. Por ejemplo, escuchar mucho y con atención;hablar sin despertar defensividad en el otro; procurar partir de puntosde acuerdo común y avanzar progresivamente hacia las áreas dedesacuerdo; etc.

 Nuestro entendimiento  — vuelvo a citar a Antonio Machado —  tiene una escala gradual: primero, entender las cosas (o creer que lasentendemos); segundo, entenderlas bien; tercero, entenderlas mejor;cuarto, entender que no hay manera de entenderlas mejor sin mejorarnuestras entendederas.

18. Espontaneidad, ¿hasta dónde?

"Mamá, es que no lo entiendes. La gente joven dice lo que piensa,sin hipocresías." Así defendía una joven adolescente la escasaeducación y diplomacia de una amiga suya a la que había invitado a pasar unos días con ellos durante las vacaciones.

Sin duda, la espontaneidad es un valor emergente en la sociedad denuestros días. Ser espontáneo y natural es algo que hoy  — 

afortunadamente —  se valora mucho. Hay una gran pasión por todo lo

Page 48: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 48/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

48

que significa apertura y claridad. Un elogio constante de las conductasque revelan autenticidad. La gente joven tributa un apasionado culto ala sinceridad de vida, quizá como respuesta al rechazo producido por

algunos resabios de corte victoriano que ha llegado a detectar en laanterior generación.

Todo eso, no cabe duda, esconde un avance innegablemente positivo. Y en el ámbito de la educación, se trata de una conquista dela sensibilidad contemporánea que ha supuesto aportacionesespecialmente valiosas. Moverse en un clima de confianza seconsidera hoy un principio educativo fundamental, decisivo también para la formación del propio carácter.

Sin embargo, las razones que daba esa chica demuestran lanecesidad de un sensato equilibrio en todo lo relacionado con laespontaneidad. Parece evidente que es preciso encontrar un equilibrioentre la hipocresía y lo que podríamos llamar exceso deespontaneidad. Porque parece posible lograr ser cortés sin caer en la

hipocresía o la adulación, ser sincero sin recurrir a la tosquedad, y fiela los propios principios sin necesidad de ofender a los demás.

Decir la verdad que no resulta conveniente revelar, o a quien no sedebe, o en momento inadecuado, es  — fundamentalmente —   unacarencia de sensatez. Parece claro que conviene siempre añadirsensatez a la sinceridad, y así nos ahorraremos  — como dice H.Cavanna —  “la idiotez sincera, que no por sincera deja de ser idiota”. 

Echar fuera lo primero que a uno se le pasa por la cabeza sinapenas pensarlo, o dejar escapar los impulsos y sentimientos más primarios indiscriminadamente, no puede considerarse un actovirtuoso de sinceridad. La sinceridad no es un simple desenfrenoverbal. Hay que decir lo que se piensa, pero se debe pensar lo que sedice.

Page 49: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 49/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

49

El que se encuentra a un amigo que acaba de perder a su padre y ledice que no lo siente lo más mínimo porque su padre era antipático e

insoportable, no es sincero, aunque lo sintiera realmente, sino unauténtico salvaje.

Como señala Juan Bautista Torelló, bajo la excusa de esa falsasinceridad, se esconden a menudo arrogancia, grosería, tendenciamalsana a la provocación, inclinaciones exhibicionistas o gusto porzaherir a los demás. Quienes así actúan son figuras tristes de hombres

o mujeres sin frenos, que se dejan llevar por sus impulsos másarcaicos y distan mucho de alcanzar un mínimo de madurez en sucarácter.

El equilibrio del carácter y la personalidad exige una cuidadosacompensación entre un extremo y otro. Y así como hace treinta años podía ser mayor el peligro del envaramiento y la desconfianza, quizáahora sea más bien el de la excesiva desinhibición o desenfado. Secomprueba que la exaltación de la espontaneidad y la devaluación dela seriedad producen frutos ambivalentes. Pretenden fortalecer la personalidad, y en gran parte lo logran, pero también traen el riesgo de producir personas con una espontaneidad aleatoria, gracias a la cualson lo que les da la gana, lo que se les ocurre. Pero las ocurrenciassiempre son imprevisibles.

19. Tener conversación

«Había otras causas de esa soledad  — escribe Dorothy Parker  —  que se remontaban muy atrás, a cuando eran novios. Ella trató derecordar de qué hablaban antes de casarse, cuando estaban prometidos,y le pareció que nunca habían tenido gran cosa que decirse. Pero

Page 50: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 50/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

50

antes, eso no le preocupaba, e incluso experimentaba la satisfacción deque su noviazgo iba bien, pues siempre había oído decir que elverdadero amor no se expresa con palabras. Además, en aquel

entonces los besos y tonteos les tenían siempre ocupados. Pero resultóque el verdadero matrimonio parecía ser igualmente silencioso, y alcabo de siete años de vida en común no es posible confiar en los besosy en todo lo demás para llenar los días y las noches.»

Antonio Vázquez ha escrito que el matrimonio es, entre otrascosas, cincuenta años de conversación. Que es preciso cultivar eldeseo de conocer y conocerse, de intercambiar impresiones, decomunicarse. Por eso, quienes desde el noviazgo centran susaspiraciones en el atractivo físico, o en el sexo, y construyen sobre esouna relación sin mucho más cimiento, bien pronto se encuentran conel aburrimiento y la soledad.

En absoluto quiero con todo esto proponer un rechazo puritano alcuerpo, sino simplemente poner la atención en la necesidad de

cultivarse, de tener conversación, de formarse opinión sobre las cosas,de tener áreas de interés amplias, de ganar en profundidad interior.Quien no cultiva esa profundidad interior, acaba siendo una personasuperficial, frívola, reducida a los primeros estratos de la vida, y que pasa por ella como si estuviera en una apresurada visita. Se convierten poco a poco en gente ficticia, con pocas ilusiones de cierto fuste,guiados casi siempre por los comportamientos de su entorno,encuadrados dócilmente en las costumbres de moda.

Es llamativo comprobar cómo el espíritu de algunos hombres ymujeres envejece prematuramente por esa superficialidad, y en cambiootros permanecen jóvenes y animosos hasta el final de sus días. Poreso debemos hacer lo posible para que no se detenga un día el reloj denuestra vida, y para que, si alguna vez vemos que se detiene, sepamos ponerlo de nuevo en marcha cuanto antes. Todos tenemos dentromuchos recursos aún sin usar, talento que no hemos aprovechado,

Page 51: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 51/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

51

fuerzas que nunca hemos puesto a prueba. Por eso, por muy ocupadoso cansados que estemos, no podemos dejar de avanzar, de aprender yde ser receptivos a las ideas de otros.

Para tener conversación hay que aprender a escuchar. Y a veces nolo hacemos porque estamos demasiado ocupados recordando algo quetiene que ver con lo que nos cuentan, y lo estamos preparando parasoltarlo en cuanto haya una pausa. Y quizá son conversacionesanimadas, en las que unos a otros se quitan la palabra, pero en las queapenas se escucha.

La conversación hay que buscarla. No podemos quedarnos ahí,esperando a que llegue. Hay que buscarla con inteligencia. Y paraello, quizá lo primero es no querer presumir de inteligente, no tener la petulancia de querer demostrarlo a cada momento, sino mostrarnosabiertos y receptivos, de modo que ampliemos cada día nuestroabanico de intereses.

 No podemos conformarnos con esas conversaciones excesivamenteconvencionales cuyo principal protagonista es el tópico. No podemosser de esas personas que, cuando se encuentran contigo, cruzan dos otres frases de compromiso, pero enseguida tienen que despedirse, pretextando un pequeño quehacer, porque, en realidad, tienen tan pocaconversación que casi nada les interesa, se aburren, y no saben quédecir.

Las buenas conversaciones dejan siempre poso, y cuando laconversación ha pasado, vienen de nuevo a la memoria las ideas, losargumentos expuestos por unos y otros, y por uno mismo, y se nosocurren nuevas ideas, y nace la ilusión de continuar esa conversación,ese encuentro.

Page 52: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 52/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

52

III. Centrarse en los demás

20. La exaltación del ego

"La cultura occidental  — afirma José Antonio Marina —   puede

contarse como la historia de un Yo que ha ido engordando. Es fácilseñalar las etapas principales. La reforma protestante apeló a la propiaconciencia frente a la autoridad. Descartes instauró el yo-pienso comoinstancia definitiva. La Ilustración hizo lo mismo con la razón. Elromanticismo exacerbó el protagonismo del Yo. El idealismo alemánlo convirtió en el origen de todo. Y, como último paso, encontramos lacreciente insistencia en el individualismo. Todo ha desembocado enuna afirmación desmesurada del Yo que no deja de plantearnos problemas. Lo que a veces ha sido una oportuna defensa de laautonomía personal se ha acabado convirtiendo en un obsesivocuidado de uno mismo y en un narcisismo galopante".

Este modo de ver las cosas, que está como inscrito en nuestracultura, es una fuente de actitudes que fomenta en las personas una psicología un tanto febril y atormentada. Un darse vueltas a unomismo que hace resonar en el interior todo un enjambre de voces que

 perturban. Voces que siempre están ahí, que llegan a lo más íntimo deuno mismo. Voces que exigen tener éxito, fama, poder. Voces quecuestionan la propia valía, que dan vueltas y revueltas en torno alderecho a ser querido y tenido en cuenta. Estilos de pensamiento quellevan a que pocos momentos del día estén libres de sentimientososcuros como rencor, celos, lujuria, codicia, antagonismos orivalidades sin sentido. Modos de abordar las cosas que llevan aobsesionarse por la aprobación de los demás o la consideración conque a uno le tratan. Un vagar de la memoria y la imaginación que hace

Page 53: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 53/238

Page 54: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 54/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

54

21. Creer en los demás

Cuenta Anthony Robbins cómo en la escuela tuvo un profesor deoratoria que, un buen día, le dijo que quería verle después de la clase.El chico se preguntaba si habría hecho algo malo.

Sin embargo, cuando hablaron, el profesor le dijo: “Señor Robbins,creo que usted tiene condiciones para ser un buen orador, y quieroinvitarle a un certamen de oratoria con otras escuelas”. 

Robbins no pensaba que poseyera ninguna capacidad especial

como conferenciante, pero su profesor lo decía con tal seguridad queno dudó en creerle y aceptó. Aquella sencilla intervención de aquel profesor cambió la vida de ese chico, que en pocos años llegó a seruno de los más valorados talentos de la comunicación, con un gran prestigio internacional. Aquel profesor hizo una cosa pequeña, perologró cambiar la percepción que ese chico tenía de sí mismo.

La imagen que cada uno tiene de sí mismo es en gran parte reflejode lo que los demás piensan sobre nosotros. O, mejor dicho, la imagenque cada uno tiene de sí mismo es en gran parte reflejo de lo quecreemos que los demás piensan sobre nosotros.

 No puede olvidarse que esa imagen es una componente real de la propia personalidad, que regula en buena parte el acceso a la propiaenergía interior, o incluso crea esa energía. Es un fenómeno que puede

Page 55: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 55/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

55

observarse con claridad, por ejemplo, en los deportes. Losentrenadores saben bien que en determinadas situaciones anímicas,sus atletas rinden menos. Cuando una persona sufre un fracaso, o se

encuentra ante un ambiente hostil, es fácil que se encuentredesanimado, desvitalizado, falto de energía. En cambio, cuando unequipo juega ante su afición, y ésta le anima con calor, los jugadoresse crecen de una forma sorprendente. También lo experimentan loscorredores de fondo, o los ciclistas: pueden estar al límite de suresistencia por el cansancio de una carrera muy larga, pero unaaclamación del público al doblar una curva parece ponerles alas en los pies.

 Nuestra energía interior no es un valor constante, sino que dependemucho de lo que pensemos sobre nosotros mismos. Si no meconsidero capaz de hacer algo, me resultará extraordinariamentecostoso hacerlo, si es que llego a hacerlo. Hay que pensar que laopción del desánimo tiene también su poder de seducción, y que elderrotismo y el victimismo se presentan para muchas personas comoalgo realmente sugestivo y tentador.

Y en esto también se puede adquirir hábito. El tono vital optimistao pesimista, el sesgo favorable o desfavorable con el que vemosnuestra realidad personal, también es algo que en gran parte seaprende, algo en lo que cualquier persona puede adquirir un hábito positivo o negativo.

¿Y no es un poco narcisista esto de pensar tanto en la propiaimagen? Podría serlo si no se plantean bien las cosas, pero no tiene por qué ser así. El narcisista sufre porque en realidad no se ama a símismo, sino sobre todo a su imagen, de la que acaba siendo unauténtico esclavo. En el momento de elegir entre él mismo y suimagen, acaba en la práctica prefiriendo a su imagen, y ésa es la causade sus angustias: una atención exagerada a su figura y, comoconsecuencia, una falta de identificación y afianzamiento en sí mismo.

Page 56: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 56/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

56

Desarrollar la autoestima, es decir, una equilibrada estimación de unomismo, es algo muy necesario, para lo que es preciso tener una buena percepción de uno mismo. Si uno confunde eso con dejarse esclavizar

 por su imagen, equivoca el camino; pero si logra crear una imagen positiva de sus propias capacidades, sin duda éstas rendirán muchomás.

Por eso, creer en los demás tiene efectos que muchas veces sonsorprendentemente positivos. Todos respondemos conforme a lassinceras expectativas que otros tienen de nosotros. Si probamosdurante un tiempo a tratar a alguien con mayor consideración y afecto,a creerle capaz de mejorar su carácter o su rendimiento; si nosesforzamos, en definitiva, por verle con mejores ojos  — quizá másinteligente y más capaz de lo que ahora lo vemos — , es bien probableque esa persona acabe siendo mucho mejor de lo que ahora es.

Todos hemos pasado alguna vez por pequeñas crisis, pormomentos en los que nos faltaba un poco de fe en nosotros mismos, y

quizá entonces encontramos a alguien que creyó en nosotros, queapostó por nosotros, y eso nos hizo crecernos y superar aquellasituación. Goethe escribió: trata a un hombre tal como es, y seguirásiendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en loque puede y debe ser.

22. Miedo a la intromisión

«Aquel episodio  —  pensaba para sí la protagonista de aquellanovela de Susanna Tamaro —  vuelve a presentarse a menudo en mis pensamientos porque es el único momento en que tuve la posibilidadde hacer que las cosas cambiaran.

Page 57: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 57/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

57

»Ella  — su hija —   había roto a llorar, me había abrazado: en esemomento se había abierto una grieta en su coraza, una hendidura

mínima por la que yo hubiera podido entrar. Una vez dentro habría podido actuar como esos clavos que se abren apenas entran en la pared: poco a poco se ensanchan, ganando algo más de espacio.Habría logrado adentrarme un poco en su intimidad y convertido quizáen un punto firme en su vida.

»Para hacerlo, debería haber tenido mano firme. Cuando ella dijo

"es mejor que te marches", debería haberme quedado. Deberíahaberme negado a irme sin más, debería haber vuelto a llamar a su puerta cada día; insistir hasta transformar esa hendidura en un pasoabierto. Faltaba muy poco, lo sentía.

»No lo hice, en cambio: por cobardía, pereza y falso sentido del pudor. A mí nunca me había gustado la invasividad, quería serdiferente, respetar estrictamente la libertad de su existencia. Perodetrás de la máscara de la libertad se esconde frecuentemente ladejadez, el deseo de no implicarse.

»Hay una frontera sutilísima entre una cosa y otra; atravesarla o noatravesarla es asunto de un instante, de una decisión que se asume o sedeja de asumir; y de su importancia a veces te das cuenta sólo cuandoel instante ya ha pasado. Sólo entonces te arrepientes, sólo entonces

comprendes que en aquel momento pedía a gritos la intromisión, y medecía a mí misma: estabas presente, tenías conciencia, de esaconciencia tenía que nacer la obligación de actuar.

»El amor no cuadra con los perezosos, y para existir en plenitudexige gestos fuertes y precisos. Yo había disfrazado mi cobardía y miindolencia con los nobles ropajes de la libertad.»

Page 58: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 58/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

58

Esta reflexión de aquella mujer atormentada por sus recuerdos puede servirnos para recordar que el verdadero afecto necesita a veces

de energía y de firmeza. Querer de verdad a alguien puede exigirnosestar dispuestos a hacernos una cierta violencia para superar ese miedoa la intromisión que sentimos la mayoría de las personas.

Hay veces en que, efectivamente, la cobardía y la indolencia sedisfrazan con los nobles ropajes de la libertad. Y detrás de esa máscarase esconde la dejadez, el deseo de no implicarse. No siempre será fácil

distinguir cuándo hay que intervenir y cuándo hay que respetar laintimidad y el aislamiento del otro, es verdad. Como bien decíaaquella mujer, hay una frontera sutilísima entre el error por unextremo y por el contrario. Parece como si, en estos temas, el senderodel acierto discurriera oscura y tortuosamente entre otros muchoscaminos que conducen al fracaso: unas personas tendrán queesforzarse para no caer en la pusilanimidad y el acobardamiento; otras, por el contrario, habrán de poner su esfuerzo en procurar mantenerseun poco más respetuosas del voluntario aislamiento de los demás.

La protagonista de nuestro relato era una de esas personas que  — según ella misma decía —  se dejan llevar demasiado por el deseo deno resultar impositivas, de no censurar nada, como si estuvieranrepitiéndose constantemente: "somos diferentes y tenemos querespetar nuestra diversidad". Era de esas personas que piensan que para ser amadas tienen que eludir cualquier apuro, cualquier conflicto,

cualquier arista. Hay muchas veces  — otras no —  en que todo eso esuna falta de identidad, un no sentirse seguro de casi nada.

Page 59: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 59/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

59

23. Corresponder

«Mi madre — me decía hace ya tiempo un buen padre de familia —  es muy absorbente. Y siento tener que decir que desde que la hemostraído a casa hemos empezado a tener un montón de problemasnuevos.

»Tiene setenta y ocho años y está bastante enferma. Y laenfermedad le afecta ya un poco a la cabeza, y se ha hecho bastanteabsorbente, como te decía, por no decir que a veces  — con perdón —  está insoportable.

»A ella le gustaría que estuviéramos todo el día a su lado, y noscontrola hasta las horas de llegada a casa por la tarde. No para deopinar de todo, y la verdad es que hay veces en que acaba con mi paciencia.

»Algunas veces pienso que lo mejor sería que estuviera en unaresidencia, y dejarme de problemas. Pero luego me avergüenzo alrecordar todo lo que ella me ha soportado a mí, antes y después denacer. Y pienso que no puedo menos que corresponder ahora así conella.»

Se trata de una situación bastante común en muchos hogares. Soncircunstancias que a veces se hacen difíciles, pero que hay que asumirserenamente, como una tarea difícil y al tiempo maravillosa, de hacerfelices a nuestros padres en esos pocos años que les quedan de vida.

A veces, por su edad o por su enfermedad, ya casi no pueden evitarser como son. Quieren atención, cuidados y cariño. Y a veces actúancon un egoísmo invasor que hay que saber encauzar, con un modo de

Page 60: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 60/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

60

ser que quizá nos cansa bastante, y entonces nos vienen a la cabeza pensamientos que luego vemos que no están bien.

Hay que pensar que cuando nosotros teníamos seis meses, o cuatroaños, también seríamos muchas veces pesados, desagradables ocaprichosos. Y seguro que más de una vez nuestra madre perdió un poco los nervios y se le pasó por la cabeza la idea de que de buenagana nos tiraba por la ventana. Pero, naturalmente, no lo hizo y aquíestamos.

Piensa que hace unos años tus padres te cuidaron a ti. Ahora se haninvertido los términos y tienes que cuidarles tú a ellos. Y no olvidesque dentro de no muchos años, se volverán a invertir las tornas, y seráde ti de quien tendrán que cuidar. Piensa que cuidando a tus padres, oa tus suegros, aparte de cumplir un deber de justicia y de cariño, estásenseñando mucho a tus hijos. Ve preparándote para entonces y actúaahora como quieres que suceda contigo en el futuro.

He sabido que, en los días de comienzo de vacaciones, o de un puente un poco más largo, hay en los hospitales una avalancha deingresos de personas de edad avanzada. Y no es porque esos díastengan los abuelos algún motivo especial de enfermedad, sino porquemuchas familias quieren deshacerse de sus padres ancianos y pasar asímás tranquilos las vacaciones. Me pregunto si en esas familias habrárealmente tranquilidad y alegría en el disfrute de esos días dedescanso, después de abandonar así a quienes les dieron la vida.

Esas familias en las que todos los hermanos se desentienden, en lasque a todos les es materialmente imposible atender a sus padresancianos, en las que  — en el mejor de los casos —   los soportan unos pocos días en cada casa y con cara de disgusto; en esas familias, esfácil que dentro de veinte o treinta años a ellos les espere de sus propios hijos un trato parecido en sus últimos años de vida.

Page 61: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 61/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

61

Sin embargo, he conocido, por fortuna, muchas otras familias quehan considerado un orgullo hacer felices a sus padres ya ancianos, y

que han hecho grandes equilibrios para acogerles gustosos. Eso les hasupuesto tantas veces renunciar a muchas salidas y a mucha aparentefelicidad, pero son familias felices y se les puede augurar una vejezfeliz, porque sus hijos habrán visto, como una lección práctica, cómose trata a los propios padres cuando se hacen mayores.

24. El cristalito en el ojo

Uno de los cuentos de Andersen comienza con la historia de unespejo mágico construido por unos duendes perversos. El espejo teníauna curiosa particularidad. Al mirar en él, sólo se veían las cosasmalas y desagradables, nunca las buenas. Si se ponía ante el espejouna buena persona, se veía siempre con aspecto antipático. Y si un pensamiento bueno pasaba por la mente de alguien, el espejo reflejabauna risa sarcástica. Pero lo peor es que la gente creía que gracias aaquel maldito espejo podía ver las cosas como en realidad eran.

Un día el espejo se rompió en infinidad de pedazos, pequeñoscomo partículas de polvo invisible, que se extendieron por el mundo

entero. Si uno de aquellos minúsculos cristalillos se metía en el ojo deuna persona, empezaba a ver todo bajo su aspecto malo. Y eso es loque sucedió a un chico llamado Kay. Estaba una noche mirando por laventana y de repente se frotó un párpado. Notó que se le había metidoalgo. Su amiga Gerda, que estaba con él, intentó limpiarle el ojo, perono vio nada.

Page 62: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 62/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

62

Sin embargo, a partir de entonces Kay ya no era el mismo desiempre. Cambió su carácter. Sus juegos ahora eran distintos.Aparentaban ser muy juiciosos, pero su actitud era siempre crítica,

ácida, distante. Veía ridículo todo lo positivo y bueno. Le gustabaresaltar lo malo, poner de relieve los defectos de todo. Y aquel odiosocristal, que tanto había cambiado su modo de ver las cosas, se fuedeslizando desde el ojo hasta llegar al corazón, que se enfrió tantocomo su mirada y se convirtió en un témpano de hielo. Y entonces yano le dolía.

El chico acabó recluido en un frío castillo, y allí vivía, persuadidode que era el mejor lugar del mundo. Su amiga lo buscó de un lugar aotro durante un año. Tuvo que superar muchas dificultades hasta queal fin lo encontró. Vio entonces cómo el chico se entreteníacoleccionando trocitos de hielo y componiéndolos con diseños muyingeniosos. Era el gran rompecabezas helado de la inteligencia.

Quizá en la vida ordinaria a bastantes personas les ha pasado algo

 parecido. En determinado momento, su mirada cambió. Empezaron aver todo con peores ojos, a fijarse siempre en lo negativo. Fueronseducidos por una dialéctica turbia y peligrosa que les llevaba aasomarse a todos los abismos. Pensaban que con eso superaban unaingenuidad anterior, y les sucedió como a los que miraban en aquelmaldito espejo: estaban seguros de que ahora tenían una visión másmadura, de que veían las cosas tal como en realidad eran.

Y al cambiar su mirada, cambió también su corazón. Empezaron aver a las personas por sus defectos en vez de por sus cualidades.Empezaron a ser envidiosos, a pensar mal, a sufrir con los éxitosajenos, a ser victimistas. Muchos de ellos volcaron esa visión negativatambién sobre sí mismos, y eso les llevó a agigantar sus defectos, ainfravalorarse y a autoempequeñecerse.

Page 63: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 63/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

63

Con el tiempo, quizá han advertido que ese proceso les atormenta yles consume, pero les cuesta controlar sus pensamientos. Saben quedeberían reconducir esas ideas que se han adueñado de su cabeza, pero

hay algo que congela sus recuerdos y emociones, como sucedía a Kaydurante su cautiverio en el castillo.

Para superar ese modo negativo de ver las cosas  — que en algunamedida nos afecta a todos — , hemos de comprender lo equivocado deese dolor, lo que hemos sufrido y hecho sufrir inútilmente, lo ingratose injustos que hemos sido con nuestros pensamientos. Cuandolamentemos de verdad todo eso, cuando dejemos reponerse al corazóny empecemos a ver las cosas con los ojos de antes, volveremos a verla realidad tal como es.

Quizá el problema es que el corazón está ya un poco frío y apenasnos duele, como le pasaba a Kay. Pero no por eso deja de tener ynecesitar arreglo. Un cambio difícil, pero posible. En el cuento, fueronlas lágrimas de Gerda las que se abrieron camino hasta el corazón de

su amigo, que también comenzó a llorar, y lo hizo de tal modo que elmaldito cristal salió arrastrado por sus lágrimas. También a nosotrosnos puede ayudar mucho una mano amiga, una persona que supere losobstáculos que sean necesarios hasta hacernos comprender lo triste denuestra actitud. La vida a veces es dura y difícil, pero lo es sobre todo por ese cúmulo de prejuicios que nos ha entrado por la mirada y ha idodescendiendo hasta el corazón. Y sólo ese llanto del alma nos harávalorar ese error y superarlo.

25. Personas interesadas en los demás

«Así era mi madre —rememoraba la protagonista de “El Volumen

de la ausencia”, esa gran novela de Mercedes Salisachs— . Un caminode renuncias sembrado de querencias que pocas veces manifestaba.

Page 64: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 64/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

64

»Su ejemplo era un continuo desafío para mis reacciones egoístas.Un día, exasperada, le pregunté cómo era posible que sintiera amor

 por todo el mundo. Su respuesta me dejó perpleja. Me contempló,asombrada, como si yo fuera un ser de otro planeta, y me dijo: “Hija

mía  — y golpeó con suavidad mi frente, como si quisieradespertarme — , ¿de dónde sacas que yo siempre siento eso? El amorverdadero no siempre se siente, se practica.” 

»Ella solía decirme: “Actuar es la mejor forma de querer, hija. No

es necesario que sientas amor por ellas  — recalcaba — ; sencillamente,ayúdalas. Verás qué pronto las quieres”. 

»Yo le llevaba la contraria, y le hablaba de personas a las que no podía querer, y ella me replicaba: “Cuando sientas odio hacia una

 persona, acuérdate de su madre, de sus hijos, o de cualquier ser que lahaya querido como tú quieres a los tuyos. Trata de ponerte en su pellejo e inmediatamente dejarás de odiar.” Me insistía en que no hay

 posibilidad de amar sin rechazar el egoísmo, sin vivir para los demás,y que una vida sin querer a los demás es peor que un erial entinieblas.»

El afecto a los demás, con la generosidad y la diligencia quesiempre llevan implícitas, son la principal fuente de paz y desatisfacción interior de cualquier persona. En cambio, la dinámica del

egoísmo o de la pereza conducen siempre a un callejón sin salida deagobios e insatisfacciones. Por eso las personas con un buen nivel desatisfacción interior suelen tratar a los demás con afabilidad, lesresulta fácil comprender las limitaciones y debilidades ajenas, yraramente son duros o inclementes en sus juicios. Pero lo que más lescaracteriza es que son personas interesadas en los demás. Y esto es así porque sólo de ese modo el hombre se crece y se enriquece de verdad.

Page 65: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 65/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

65

 No hay que olvidar, además, que hasta las satisfacciones másmateriales necesitan ser compartidas con otros, o al menos serreferidas a otros. Una persona no puede disfrutar de una bonita casa, o

de un coche que acaba de comprarse, o de una nueva prenda de ropa, ode su belleza física, o de un título académico, o incluso de una buenacultura, si no tiene a su alrededor personas que le miren con afecto,que se alegren y puedan disfrutarlo a su lado. Si no puede  — o noquiere —  compartir sus alegrías, antes o después se sumergirá en un profundo sentimiento de tristeza y de frustración, porque tarde otemprano el rostro del egoísmo aparece con toda su fealdad ante aquelque le ha dejado apoderarse de sus sentimientos.

El hombre se enaltece y se plenifica cuando entiende su vida comoun servicio a los demás, como una entrega a empeños nobles, quesiempre tienen referencia a otros. En cambio, cuando cede a laseducción del egoísmo, es bien fácil que pronto las cosas dejen detener sentido, que le cansen y le hagan perder pie. El egoísmo lleva, por su propia dinámica, a un modo pueril de entender la felicidad personal, que acaba siempre en el más rotundo de los fracasos.

Servir es lo que más ennoblece a un hombre. A medida que laconfiguración moral de una persona adquiere la fortaleza y la libertadnecesarias para contrapesar la inercia natural del egoísmo, esa personalogrará dotar a su vida de sentido y de interés. El acallamiento de laobsesión por lo propio, de la tiranía los deseos hipertrofiados, de lamiseria de todos los corifeos del egoísmo, son modos de erradicartodos esos pequeños motivos de tristeza que pululan en torno al amor propio enfermizo.

Como escribió Martín Descalzo, quien se acostumbró a cerrar sualma y su corazón a cuantos le rodean, siempre termina por tener launa y el otro acartonados, esclerotizados, petrificados. El egoísmo se paga. Y el que nunca amó está condenado a no amar jamás y a no serquerido por nadie.

Page 66: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 66/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

66

26. Tirar para arriba de los demás

"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros queluchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y sonmucho mejores. Pero hay quienes luchan toda la vida: esos son losimprescindibles".

Estas palabras de Bertolt Brecht nos invitan a pensar en lonecesarias que resultan esas personas que todos conocemos y que parece que nunca se cansan, que siempre están ahí, que siempre tiranhacia arriba del ambiente en el que están, que son un catalizador detodo lo positivo de quienes le rodean.

Si nos paramos a pensar, hay bastantes personas que son así, quehan hecho natural en sus vidas esa estabilidad emocional y esamadurez que les hace acostumbrarse a tirar hacia arriba de los demás, pasando ellos casi inadvertidos. Sienten de vez en cuando, comotodos, la tentación de dejar de hacer esa discreta y eficaz labor, sesienten a veces hartos de tener que escuchar, animar, mediar,conciliar... Sin embargo, quienes logran hacer todo eso de modonatural, y pasan a considerar ese esfuerzo como algo ordinario, son las

 personas que consiguen crear y mantener un ambiente de trabajo, deoptimismo, de buen entendimiento entre todos. Son esos hombres omujeres cuyo influjo muchas veces no se valora hasta el día en quefaltan. Y quizá entonces se ve que su papel era fundamental, que elclima positivo que había a su alrededor era fruto de que se habíanacostumbrado a pensar en los demás, a no cansarse de ser paño delágrimas de unos y otros, a decir con cariño y lealtad lo que se debíamejorar, a relajar la tensión que tantas veces se crea por simplesnimiedades.

Page 67: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 67/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

67

Me recuerda también aquella vieja película de Frank Capra titulada"Qué bello es vivir", en la que el protagonista está desesperado y a

 punto de suicidarse, y un simpático ángel le hace ver lo valiosa que hasido su vida y lo mucho que ha repercutido para el bien demuchísimas personas. Para demostrárselo, le concede el privilegio dever lo que hubiese sucedido en la vida de algunas de esas personas siél no hubiera existido y por tanto no hubiera podido ayudarlas.Gracias eso, recupera la alegría de vivir y comprende todo lo que unaexistencia normal puede aportar en la vida de tantísima gente.

Todos podemos incorporar a nuestra vida esa actitud. Porque una palabra amable y conciliadora es fácil de decir, pero sin embargo, aveces nos cuesta llegar a pronunciarla. Nos detiene el cansancio, nosdistraen otras preocupaciones, nos frena un sentimiento de frialdad ode indiferencia egoísta. Pasamos junto a personas a las que conocemos pero apenas las miramos a la cara y no reparamos en que sufren, y enque quizá sufren precisamente porque se sienten ignoradas o pocovaloradas por nosotros. Bastaría una palabra cordial, un gestoafectuoso, e inmediatamente algo se despertaría en ellas: una señal deatención y de cortesía puede ser una ráfaga de aire fresco en lo cerradode una existencia castigada en ese momento por la tristeza y eldesaliento.

Muchas veces lo que impide esa buena actitud es nuestraimpaciencia ante los defectos ajenos. Quizá esas personas que tanto

nos impacientan tienen objetivamente esos defectos que tanto nosenfadan, pero si centramos ahí demasiado nuestra atención esogenerará en nosotros una ansiedad que no ayuda nada, ni a ellas ni anosotros, y puede acabar en algo parecido a una obsesión. Además,hay demasiadas veces en que esos defectos no son tales, sinodiferentes y legítimos modos de ser. Si somos demasiado quejosos,quizá debemos ganar en reciedumbre interior y esforzarnos más en sercomo esas personas de las que hemos hablado.

Page 68: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 68/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

68

27. El verdadero enamoramiento

«Contemplaba su juventud y su belleza como algo que jamás fueraa agotarse. No comprendía aún que ningún amor debería apoyarsedemasiado en la belleza. ¿Por qué nos negamos a admitir que la belleza y la juventud son fortunas prestadas? ¿Por qué imaginamos

siempre que lo que nos encandila hoy nunca podrá convertirse en el peor de los desamores cuando llega el mañana?

»Nuestra boda no fue por amor. Fue una boda por simpleenamoramiento. Esos enamoramientos que son sensaciones que provocan intercambios de certezas, besos, abrazos y un sinfín deintuiciones proclives así al egoísmo de creernos dueños del mundo,con derecho a imaginar maravillas perpetuas y un continuo esperar loque, cuando llega, nos deja fríos. En aquella época yo no sabía hastaqué punto ese enamoramiento puede ser simple egolatría, ganas de veren el otro lo que nosotros queremos ver, y que al imaginar lo quevemos, todo se nos vuelve atracción, necesidad de fundir nuestrosdeseos a los de la persona de la cual nos enamoramos. Y es que, en elfondo, lo que hacemos es enamorarnos de nosotros mismos.

»Veíamos aquello como una eternidad de novela bucólica, concielos nítidos, siempre soleados, no exenta de pesadillas, de lobosacechando una manada de corderitos buenos, de turbiedadesinesperadas, de cambios de humor.»

Así rememoraba el protagonista de una novela de MercedesSalisachs la historia del comienzo de su matrimonio. La historia deuna decepción, de muchas frustraciones y egoísmos hasta llegar a

Page 69: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 69/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

69

comprender que la mayor parte de lo que nos atrae con la vista es sólo pura fachada, hasta comprobar que el atajo del deseo deja casi siempreun poso de insatisfacción, un triste sabor a desengaño. Eros, esa

especie de minidios griego, mensajero del amor, heredó de sus padresuna naturaleza contradictoria que le hizo rico en deseos y pobre enresultados. A ese diosecillo travieso y juguetón le gusta llamar anuestro corazón por medio de la belleza corporal, y esa llamada nos parece a veces irresistible. Luego vienen concesiones que no dan loque prometen, que nos atraen pero luego echan a volar.

Desear a otra persona no es lo mismo que amarla, y el deseo,muchas veces, lo que en realidad pretende es utilizar, poseer,manipular. La fuerza del deseo, sobrecargada en nuestros días por elimpulso de los omnipresentes mensajes eróticos, hace que laimaginación, la sensibilidad, la memoria del hombre actual esténcondicionadas por un potenciamiento excesivo y enfermizo del deseo.Para descubrir la riqueza propia de la otra persona, para llegar aconocerla y a enamorarse de verdad de ella, y no simplementedesearla, es preciso un esfuerzo nada despreciable. Cuando el

enamoramiento recae demasiado en lo corporal, aquello ofrece pocaconsistencia respecto al futuro, porque lo corporal es la parte másefímera de lo humano, la parte más volátil, la que más sufre el declivedel paso de los años.

El verdadero enamoramiento lleva siempre a una dilatación de la personalidad, es un alegrarse más con la felicidad del otro que con la propia. Es meter al otro como protagonista fundamental de nuestro proyecto de vida. Queda entonces comprometida nuestra libertad, yeso siempre cuesta, porque significa renunciar a muchas cosas, porqueel amor actúa como una fragua donde se templan nuestros egoísmos ynuestros deseos. Porque hay deseos nuestros que no son compatiblescon ese amor, deseos que quizá hasta entonces eran buenos ylegítimos pero que ahora ya no lo son. En cualquier amor, una vez pasado el acné del primer enamoramiento, la clave del éxito está enese doloroso proceso de purificación de los deseos. Se trata de una

Page 70: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 70/238

Page 71: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 71/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

71

 primera mentira por compasión, vio que ahora tenía que mentir congesto impenetrable, con voz convencida, como un consumadodelincuente que planea cada detalle de su acción y su defensa. Por

 primera vez empezaba a entender que lo peor de este mundo no viene provocado por la maldad, sino casi siempre por la debilidad.

Hay dos clases de compasión. Una, la débil, la sentimental, que noes más que la impaciencia del corazón por librarse lo antes posible dela embarazosa conmoción que se padece ante la desgracia ajena; esacompasión no es propiamente compasión, es tan solo un apartarinstintivamente el dolor ajeno, que es causa de nuestra propiaansiedad. La otra, la verdadera compasión, está decidida a resistir, aser paciente, a sufrir y a hacer sufrir si es necesario para ayudar deverdad a las personas.

Aquel hombre tenía que decir y hacer algo que le resultaba difícil,y lo retrasó una y otra vez. Prolongó aquella situación absurda, entreotras cosas porque estaba halagado por la vanidad, y la vanidad es uno

de los impulsos más fuertes en las naturalezas débiles, que sucumbenfácilmente a la tentación de lo que visto desde fuera parece admirableo valeroso.

Por falsa compasión muchas veces se miente, se engaña, se eludela verdad costosa, las realidades incómodas, las responsabilidadesmolestas. Se miente para no contrariar, para evitar un daño que luegovuelve multiplicado; se elude la verdad difícil de decir peroapremiante, aunque sabemos que no desaparecerá por ignorarla; porfalsa compasión se consienten prácticas o situaciones reprobables enla empresa o la familia, que no se afrontan por no perjudicar aalgunos, aun sabiendo que tolerarlo es un daño mucho mayor.

La falsa compasión de aquel joven teniente lo convirtió un hombremísero que dañaba infame con su debilidad, que perturbaba y destruía

Page 72: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 72/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

72

con su compasión. Como él, todos deberíamos esforzarnos en analizarla compasión que en determinado momento sentimos, y distinguir sino está encubriendo en realidad nuestro egoísmo o nuestra debilidad.

Debemos reconocer sinceramente que consentir y mimar a los hijos,malacostumbrar a los que están bajo nuestra responsabilidad, no exigirel respeto que merecen los derechos de los ausentes (la falsacompasión suele inclinarse contra los que no nos ven), son ocasionesen que nos compadecemos equivocadamente y cerramos los ojos a larealidad.

Vivir responsablemente exige a veces incomodar a otros. Porejemplo, educar, formar, supone siempre una cierta constricción,contrariar, negar consuelos que podríamos dar pero que no debemosdar. Es cierto que debemos ser flexibles, pero ceder a la falsacompasión es hacer daño. Un daño que quizá a primera vista no parecetal, pero que tarde o temprano vuelve, con terquedad, y más crecido,más real, menos evitable.

IV. Libertad, ideales, compromiso

29. Los ideales de la juventud

«Hete aquí, pues, cerca de los cuarenta y dos años... ¿Qué pensaríade ti el muchacho que eras a los dieciséis, si pudiera juzgarte? ¿Quédiría de eso que has llegado a ser? ¿Hubiera simplemente consentidoen vivir para verse transformado así? ¿Acaso valía la pena? ¿Quésecretas esperanzas no has decepcionado, de las que ni siquiera teacuerdas?

Page 73: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 73/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

73

»Sería extraordinariamente interesante, aunque triste, poderenfrentar a estos dos seres, de los que uno prometía tanto y el otro hacumplido tan poco. Me figuro al joven apostrofando al mayor sin

indulgencia: “Me has engañado, me has robado. ¿Dónde están lossueños que te había confiado? ¿Qué has hecho con toda la riqueza quetan locamente puse en tus manos? Yo respondía de ti, había prometido por ti. Y has hecho bancarrota. Más me hubiera valido marcharme contodo lo que aún poseía, y que también has dilapidado...” 

»¿Y qué diría el mayor para defenderse? Hablaría de experienciaadquirida, de ideas inútiles echadas por la borda, mostraría algunoslibros, hablaría de su reputación, buscaría febrilmente en sus bolsillos,en los cajones de su mesa, para justificarse. Pero se defendería mal, ycreo que se avergonzaría.»

Estos párrafos del Diario de Julien Green son una interesantereflexión, tanto para el pasado como para el futuro de cualquier vida.Porque  — como ha escrito Martín Descalzo —   toda vida tendría que

ser la cosecha de la gran siembra de los años juveniles. Vivir esfructificar. Y no simplemente avanzar y envejecer. La vida es apostardecididamente cuando se es joven, y mantener y mejorar esa apuestacuando se madura.

Y cabe entonces preguntarse: si ya es difícil mantener esa apuestade juventud cuando en esos años se sembraron grandes ideales, ¿quéserá cuando sólo se sembraron desilusiones o insustancialidad?Cuando una persona joven no tiene ideales, o son pequeños yvulgares, es bien probable que le espere un futuro poco alentador. Poreso quizá una de las mayores infamias es empujar a los jóvenes haciala mediocridad o a la desesperanza.

Es verdad que no basta con soñar durante la juventud, porque esossueños pueden quedar en proyectos ingenuos o ilusorios. Pero quien

Page 74: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 74/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

74

no sueña nunca, quien se limita sólo a constatar la dificultad, quiensiempre se jacta de ser muy realista y considera ingenuos a quienesaspiran a mejorar ellos y a mejorar el mundo en que vivimos, quienes

 piensan de ese modo tan cenizo no se dan cuenta de que el enemigo principal no son todos esos que con tanto énfasis señalan fuera, sinoque el peor enemigo lo tienen en su interior.

Cuando los adultos tendemos tan fácilmente a echar las culpas a lascircunstancias para justificar el abandono de los que fueron nuestrosgrandes ideales de juventud, solemos entonces engañarnosmiserablemente. Es cierto que los proyectos de aquellos añosnecesitaban ser adaptados y modificados a lo largo de la vida, porquela vida da muchas vueltas y hay cosas muy poco previsibles, perosabemos bien que muchas veces lo que hemos hecho con esos idealeses simplemente rebajarlos, por pereza, por abandono o pormezquindad. Y lo que logramos con eso es ir deshinchando nuestravida como un globo, casi sin darnos cuenta.

La desesperanza  — señala Josef Pieper  —   está en la mismaestructura mental de quien orienta mal su vida. Supone un dolorsiempre grande, propio de quien se niega a caminar por el caminohacia la plenitud que su naturaleza le llama. Pero a la desesperanza nose llega de modo repentino. Su principio y su raíz suele estar en la pereza, madre de todos los vicios. La pereza es sinónimo de dejadez,de desinterés, y eso siempre conduce a una tristeza que paraliza, quedescorazona. Y lo peor es que lleva a un círculo vicioso de desganaque refuerza la dejadez. El hombre perezoso se las arregla parasustraerse de las obligaciones propias de la grandeza de su misión. Escomo una humildad pervertida, propia de quien no quiere aceptar suverdadera condición y sus talentos, porque implican una exigencia.Como un enfermo que no quisiera curarse para que no le exijan lo quese exige a una persona sana.

Page 75: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 75/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

75

Hay un tipo de esperanza que surge de la energía juvenil pero seagota con los años, al ir declinando la vida. Sin embargo, la verdaderaesperanza es una despreocupada y confiada valentía, que caracteriza y

distingue al hombre de espíritu joven y lo hace un modelo atractivo.La esperanza da una juventud que es inaccesible a la vejez y a ladesilusión. Así, aunque día a día perdemos un poco la juventudnatural, podemos día a día renovar nuestra juventud de espíritu. Envez de dar culto a la juventud del cuerpo, de modo exterior y forzado,y que además produce desesperanza al ver cómo se va marchando,hemos de buscar esas cimas más altas a las que se puede remontar laesperanza del hombre que rejuvenece día a día su espíritu.

30. Sentirse interpelado

Hace un tiempo leí que la decisión más importante en la vida deuna persona, la que más condiciona el resultado global de suexistencia, es una decisión que todos acabamos tomando, muchasveces sin darnos demasiada cuenta, y es esta: si centramos nuestra

vida en nosotros mismos o en los demás.

Todo nuestro entorno lanza llamadas continuas a despertar nuestrasensibilidad hacia las necesidades de los demás. Hay personas que seacostumbran a hacer oídos sordos a esas llamadas. Otros, en cambio,saben captarlas y reflexionar sobre ellas, y son personas que tienenojos para descubrir los sufrimientos y las necesidades de los demás.Piensan poco en su propia satisfacción y, curiosamente, son los queluego alcanzan mayores cotas de satisfacción y de felicidad. Sabenestar atentos y procuran colmar con la riqueza de su corazón lascarencias de quienes les rodean. Y quizá parece que en ellos esaactitud es innata, pero la realidad es que se debe más bien a laeducación recibida, y sobre todo al esfuerzo y la entrega personal a lolargo de su vida.

Page 76: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 76/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

76

Esta idea me recuerda la historia de un chico de quince años en una pequeña ciudad española. Transcurren las vacaciones navideñas delaño 1917. Desde hace unos días nieva sin interrupción y el nuevo año

entra con temperaturas glaciales. El termómetro desciende hastadieciséis grados bajo cero.

Una de esas mañanas sale a la calle y se encuentra con algo quevariará el curso de su existencia: las huellas en la nieve de unos piesdescalzos. Se paró a examinarlas con curiosidad y observó que aquelrastro correspondía a la pisada desnuda de un fraile carmelita. Seencontró enseguida sumergido en una profunda remoción interior. Ensu alma se metió una inquietud que ya no le abandonaría nunca. Habíaen el mundo personas, como aquel hombre, que hacían grandessacrificios por Dios y por los demás. ¿Y él? ¿No era capaz de hacernada?

Es probable que bastantes personas pasaran por ese mismo lugaraquella mañana. Unos no repararían en aquellas pisadas,

entremezcladas quizá con los rastros de otras personas, carros o bicicletas marcados también sobre la nieve. Otros las verían, y pensaron quizá que era admirable que hubiera personas tanextraordinarias, pero en su interior no surgió ningún pensamiento queles interpelase en su propia vida.

Aquellas pisadas en la nieve hicieron ver a Josemaría Escrivá — asíse llamaba aquel adolescente —  que Dios le pedía que se complicara lavida, que se comprometiera en una gran tarea en servicio de losdemás. Durante toda su vida recordaría con emoción aquel momento.

Toda la realidad que nos rodea es una interpelación constante haciala reflexión y el compromiso. El mundo a nuestro alrededor está llenode preguntas que esperan respuestas personales. Pero esas preguntasson como susurros que sólo se oyen cuando hay un cierto grado de

Page 77: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 77/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

77

madurez personal y de rectitud de vida. El que vive acaparado yseducido por sus propios intereses egoístas no percibe esas preguntasni esas llamadas, o a lo sumo responde con un “¿y a mí qué?”. Y si no

 percibe las preguntas, es difícil que encuentre respuestas que den unsentido claro a su vida.

Quizá en el mundo hacen falta más personas con actitud deescucha y con sensibilidad, pero sobre todo hacen falta respuestas personales generosas. Si uno no se pregunta para qué está en elmundo, qué es lo que de verdad vale la pena en la vida, nunca llegaráa percibir ni formular una respuesta clarificadora. Si uno no se haceesas preguntas nunca encontrará respuestas. Es preciso afinar el oído y preguntarse para qué estamos en este mundo, qué es lo que puede darverdadero valor a nuestra vida, qué puede llenar realmente nuestrocorazón y otorgarnos una felicidad duradera. Son preguntas que, si seresponden con acierto y luego se persevera en el compromiso quesuponen, son la condición para llegar a ser uno mismo, para vivir la propia vida y para vivirla con la verdadera libertad.

31. Cuestión de hábitos

Cuenta José Antonio Marina la historia de una chica que necesitabahacer ejercicio y se propuso correr un rato un par de días a la semana. No le gustaba competir con otros, así que empezó a correr sola. Undía, un entrenador que ella conocía le dijo: “Deberías correr maratón”.Ella creyó que se trataba de una broma. Además, siempre había pensado que el maratón era extenuante y aburrido. Pero aquel hombreinsistió hasta convencerla, y le hizo un plan de entrenamiento conunos objetivos precisos y bien calculados, que exigían un esfuerzocada vez un poco mayor, pero siempre accesibles.

Page 78: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 78/238

Page 79: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 79/238

Page 80: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 80/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

80

deseo, pero ha de ser con una condición." "¿Cuál, Señor? ¡Estoydispuesto a cumplirla con tu ayuda!". "Escucha: suceda lo que suceda,y veas lo que veas, has de guardar silencio". Haakon contestó: "¡Te lo

 prometo, Señor!". Y se efectuó el cambio.

 Nadie advirtió el trueque. Nadie reconoció al ermitaño, colgadocon los clavos en la cruz. El Señor ocupaba el puesto de Haakon. Y elmonje por largo tiempo cumplió el compromiso. A nadie dijo nada.Pero una mañana llegó a la ermita un hombre rico que, después dehaber estado un rato muy pensativo, dejó allí olvidada su cartera.Haakon lo vio y calló. Tampoco dijo nada cuando un pobre que vinouna hora después se apropió de la cartera del rico. Y tampoco dijonada cuando al poco tiempo otro muchacho se postró ante él para pedirle su protección antes de emprender un largo viaje al otro ladodel océano.

Pero de pronto volvió a entrar el rico en busca de su cartera y, al noencontrarla, pensó de inmediato en el muchacho y le dijo: "¡Dame

ahora mismo la cartera que me has robado!". El joven, sorprendido,replicó: "¡No he robado nada!". "No mientas, devuélvemelaenseguida!". El rico se abalanzó furioso contra él. Entonces se oyó unavoz fuerte: "¡No. Detente!". El rico miró hacia arriba y vio que laimagen le hablaba. Haakon, desde la cruz, defendió al joven e increpóal rico por la falsa acusación. El hombre quedó espantado y salió de laermita. El joven también se fue porque tenía prisa para emprender suviaje.

Cuando la ermita quedó a solas, Cristo se dirigió al monje y le dijo:"Baja de la cruz. No sirves para ocupar ese puesto. No has sabidoguardar silencio". "¿Señor, como iba a permitir esa injusticia?". Jesúsocupó la cruz de nuevo y el ermitaño se quedó postrado ante Él. Por latarde, el Señor volvió a hablarle: "Tú no sabías que al rico le convenía perder la cartera, pues llevaba en ella el precio de la traición a sumujer. El pobre, en cambio, tenía necesidad de ese dinero. En cuanto

Page 81: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 81/238

Page 82: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 82/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

82

aventuré yo. Al oír eso, se volvió, me miró con atención, y esperóunos segundos antes de musitar: “¿Por qué dice usted eso?”. 

»Sentí entonces que me había acercado a un punto importante, yque quizá ese chico estaba bastante cerca de abrir su corazón y dejarseayudar, pero que también podía de pronto replegarse. Preferí noresponder directamente a su pregunta y, con cierta incomodidad,después de haber sufrido su desplante, pero con afecto, le dije: “Me

 parece que comprendo lo que sientes, y sé que en esos momentos parece que uno no le puede contar nada a nadie, porque uno no sabe bien lo que le pasa, ni qué hacer consigo mismo, ni qué decirse.” El

 joven se quedó mirando, no dijo nada, pero cuando sacó su pañuelome di cuenta de que sus ojos habían empezado a humedecerse.

»Hablamos varias veces, y aquel chico fue saliendo poco a poco desu abismo de desesperación, de su aparente soledad impenetrable. Leresultaba extraordinariamente costoso analizar esa mezcla desentimientos, dudas, anhelos y heridas interiores, y sobre todo

expresarlas en palabras ante otra persona. Poco a poco fuemostrándose como un joven lleno de rencores, muy reservado,desdeñoso de cualquier pauta moral, hipercrítico. Era un brillanteobservador que detectaba con gran intuición los errores y lasfalsedades de todo el mundo, pero no podía quedarse ahí y dirigíadespués su atención sobre sí mismo y se juzgaba también conextremada dureza.

»Sólo con el tiempo, y necesité bastante, empecé a darme cuentade que en el fondo buscaba ayuda para evaluar su vida con criteriosmorales.»

Aquel chico adoptaba una actitud de escepticismo vital, con la queintentaba ocultar que habitualmente se sentía solo, raro, triste y bastante irritado. Mentía, despreciaba a los demás, vivía en medio de

Page 83: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 83/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

83

una sexualidad precoz y de un abuso del alcohol que le habían llevadoa una soledad persistente. Una soledad que no era sólo emocional,sino también moral. Su vida había roto con los valores morales

aprendidos en su infancia, y estaba pagando por ello un precio muyalto.

El abandono moral tiene consecuencias muy dolorosas, y eso es asítanto para los que acuden a un colegio de élite como para los queviven en las callejuelas de un suburbio. La ansiedad que acompaña ala falta de sentido, y a la que con frecuencia se añade el abuso delalcohol, o del sexo, o de otras cosas que intentan ocultar esa ansiedad, producen con facilidad situaciones como la que hemos descrito. ¿Yqué se puede hacer? Hay que entenderles, en primer lugar. Y luegohay que ofrecerles algo en lo que creer, algo que les ayude a controlarel impulso, la amargura, el abatimiento y la sensación de inutilidadangustiosa que acosa a todos aquellos que no cuentan con una brújulaética que les oriente en el fondo de sí mismos.

La educación moral es más importante de lo que muchos creen. Esalgo de lo que tiene hambre y sed la gente joven, y que intentadenodadamente encontrar. La enseñanza moral más persuasiva es laque se transmite con el testimonio de la propia vida, con nuestra formade estar con los demás, de hablarles y de relacionarnos con ellos.¿Cuándo? Cuando damos las gracias a la persona que nos sirve en lacafetería, y procuramos no tratarla con la indiferencia habitual entodos. O cuando procuramos utilizar más las palabras “gracias” y “por

favor”, y no de una forma mecánica, superficial y autosuficiente, sino

 por un deseo auténtico de aprender a romper ese apego a nuestroindividualismo, para dirigirnos más a los demás y tratarles conconsideración, ser importantes unos para otros, interesarse por suscosas con tacto y sensibilidad, y expresarles su gratitud por cualquiercosa, aunque sea pequeña. O cuando perdemos el miedo a reconocerque eso que hacemos está mal, y aunque parezca no hacer ningún mala nadie al menos nos daña a nosotros mismos. O cuando nosesforzamos en hacer más espacio en nuestro interior para los demás, y

Page 84: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 84/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

84

ofrecer así un pequeño acomodo para los otros, en vez de vivirabsorbidos por nuestra propia importancia. Todo esto crea un estilo devida, una actitud que facilita el descubrimiento de la verdad moral, y

que cala de forma lenta pero efectiva en nosotros y en quienes nosrodean.

34. Soluciones sencillas

Se cuenta que en una ocasión Cristóbal Colón fue invitado a un banquete donde se le había asignado, como es natural, un puesto dehonor.

Uno de los invitados era un cortesano que se sentía muy celoso conel gran descubridor. En cuanto tuvo ocasión, se dirigió hacia él y le

 preguntó de forma un tanto altiva:  — Si usted no hubiera descubiertoAmérica, ¿acaso no hay otros hombres en España que habrían podidohacerlo?

Colón prefirió no responder directamente a aquel hombre. Le propuso un juego de ingenio. Se levantó, tomó un huevo de gallinafresco e invitó a todos los presentes a que intentaran colocarlo deforma que se mantuviera en pie sobre uno de sus extremos.

La ocurrencia tuvo bastante aceptación. Casi todos los presentesentraron al reto de aquel juego y lo intentaron uno tras otro, con mayoro menor convicción, ante la atenta mirada de los demás.

Page 85: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 85/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

85

Pero pasaba el tiempo y ninguno lograba encontrar el modo de queaquel maldito huevo guardara el equilibrio. Finalmente, Colón selevantó de nuevo, con aire solemne, se acercó, tomó el huevo y lo

golpeó ligeramente contra la superficie de la mesa hasta que se hundióun poco la cáscara de uno de los extremos. Gracias a ese pequeñoachatamiento, se mantenía perfectamente en posición vertical.

 — ¡Claro, de esa manera cualquiera puede hacerlo!  — objetó, algoalterado, el cortesano. —Sí, cualquiera. Pero “cualquiera” al que se lehubiera ocurrido hacerlo. Y añadió:  — Una vez que yo mostré elcamino al Nuevo Mundo, “cualquiera” puede seguirlo. Pero “alguien”tuvo antes que tener la idea. Y “alguien” tuvo después que decidirse allevarla a la práctica.

Esta vieja y conocida anécdota ha traspasado los siglos y llevado aacuñar la expresión de “el huevo de Colón”, para referirse a esas

soluciones en apariencia muy sencillas, sí, pero que “alguien” tenía

que haberlas pensado, y “alguien” después tenía que haberse lanzado a

hacerlas.

Muchas transformaciones importantes, tanto en las personas comoen las instituciones, los conocimientos científicos, el mundo del pensamiento, o en la sociedad en general, tienen su origen en sencillosdescubrimientos a los que “alguien” ha sabido sacar partido. Alguienque supo sacar partido a lo obvio, a esas verdades a las que todostenemos acceso.

Algo parecido sucedió  — saltamos hacia delante unos siglos —   eldía en que millones de personas vieron saltar a Fosbury. Sorprendió atodos con una técnica de pasmosa novedad. Los saltos de alturasiempre se habían hecho volteándose de cara al listón. Sin embargo,en aquella ocasión Fosbury saltó de espaldas. Se trataba de algo tanextraordinariamente eficaz que en poco tiempo la anterior técnica

Page 86: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 86/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

86

desapareció por completo. Aquel cambio revolucionario se produjogracias a un descubrimiento nuevo, gracias al desarrollo de algo que, a pesar de parecer tan sencillo y eficaz, a nadie se le había ocurrido

antes.

En la vida de cualquier persona, o de cualquier institución, o decualquier sociedad, resulta decisivo estar abierto a esos grandesdescubrimientos. Ser sensibles ante la fuerza de lo obvio, ante eso quequizá es tan sencillo que parece no merecer atención. Aprender a sacarmás partido al sentido común, a esos razonamientos sencillos  — nosimples, ni ligeros, ni triviales — , pero que hacen vislumbrar ideasimportantes de modo contundente y claro.

Por ejemplo, cualquier propósito de mejora personal debe buscarliberar el tremendo potencial que encierra el hecho sencillo deenfrentarse valiente y serenamente a la verdad. A esa verdad sencilla yliberadora, bien presente y clara cuando no nos resistimos a verla.Porque, cómo ha escrito Lloyd Alexander, “una vez que tienes el valor

de mirar al mal cara a cara, de verlo por lo que realmente es y de darlesu verdadero nombre, carece de poder sobre ti y puedes destruirlo.” Las verdades más grandes pueden a veces parecer tópicos ogeneralidades. Pero eso suele suceder sólo cuando uno se limita ahablar de ellas, no cuando además las escoge como fundamento parael vivir.

35. Modelos humanos

El carácter, como el arte de pensar bien, no se adquiere tanto conreglas como con modelos: al lado de la regla o del criterio, ha de ir el

Page 87: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 87/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

87

ejemplo; y al lado del ejemplo, la idea y la manera de llevarla a la práctica.

Todo hombre experimenta con mayor o menor frecuencia unsentimiento de emulación ante algún testimonio humano que se le presenta. Siempre hay momentos en que queda deslumbrado por unaspecto concreto de una persona concreta y, entonces  — en mayor omenor medida — , desea ser, en ese aspecto, como esa persona.

El hombre  — hoy quizá más que en otros tiempos —   cree más enlos testimonios humanos vivos que en las enseñanzas; cree más en lavida y en los hechos que en las teorías. Se reconoce en los modeloshumanos y se siente atraída por ellos.

Todos necesitamos modelos. Todos los buscamos. Hay conductasque nos atraen con una fuerza fascinante. Ante cualquier modelohumano se produce una empatía, una especie de contagio que arrastra.

Sólo hombres reales descifran lo que el hombre es y puede llegar aser.

El problema es que este efecto se produce tanto para bien como para mal. Por eso se ha dicho siempre que el gran reto educativo noestá en la elocuencia de palabra  — con ser muy importante — , sino enla elocuencia del discurso de las obras, en la grandeza de alma dequien tiene que educar. Las cosas parecen menos difíciles, y másatractivas, cuando las vemos hechas vida en otros.

Por eso es también decisivo que quien está en una fase temprana dela formación de su carácter tenga ante sus ojos modelos humanosatractivos y logrados, que le faciliten adquirir pronto criterios deestimación que luego no resulten ser un barniz, sino que respondan a principios bien asentados. Y esto se refiere tanto a los modelos reales

Page 88: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 88/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

88

con los que convive como a esos otros, reales o de ficción, que le se presentan en la literatura, el cine o la televisión.

Si una familia, un educador, o incluso una sociedad, presentara elmal como algo que triunfa, o presentara modelos que muchas vecesson modelos de valores negativos, estaría perjudicando a todos, perosobre todo a los más jóvenes, que son los más permeables a esosestímulos.

Si ofreciéramos modelos negativos como metas apetitosas, luegono podríamos quejarnos si los jóvenes parecieran perdidos, sincreencias ni pautas morales. Es preciso inculcar estos sentimientos yesos valores, porque, si no, luego nos quejamos sin razón. Como decíaC.S.Lewis, a veces "extirpamos el órgano y exigimos la función.Hacemos hombres sin corazón y esperamos de ellos virtud einiciativa. Nos reímos del honor y nos extrañamos de ver traidoresentre nosotros. Castramos y exigimos a los castrados que seanfecundos."

36. Las sombras y los miedos

Es muy interesante la historia de Bucéfalo, aquel caballo que sóloAlejandro Magno era capaz de montar. Todos los que lo intentabaneran incapaces de mantenerse a su grupa más allá de unos pocossegundos. El animal caracoleaba, se encabritaba, y enseguida daba enel suelo con todos sus jinetes. Alejandro supo observarlo con atención

Page 89: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 89/238

Page 90: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 90/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

90

sí misma con demasiada dureza y se considera incapaz de superar susdefectos.

Es verdad que los que no recuerdan sus fracasos del pasado estánabocados a repetirlos. Pero hay que hacerlo con equilibrio y sensatez.Porque el fracaso puede tener un valor fructífero, igual que puedehaber éxitos estériles. Un fracaso fructífero es el que conduce a nuevas percepciones e ideas que aumentan la experiencia y el saber. Es muyfamosa aquella anécdota de Thomas Watson, el legendario fundadorde IBM, que llamó a su despacho a un ejecutivo de la empresa queacababa de perder diez millones de dólares en una arriesgadaoperación. El joven estaba muy asustado y pensaba que iba a serdespedido de modo fulminante. Sin embargo, Watson le dijo:"Acabamos de gastar diez millones de dólares en su formación, esperoque sepa usted aprovecharlos".

 No se puede vivir obsesionado por las sombras y asustándose deellas. Fracasos tenemos todos, todos los días. Lo malo es cuando uno

considera que el potro de su vida es imposible de dominar, cuandoarroja la toalla en vez de fijarse en cuáles son las verdaderas causas desus cansancios e inhibiciones. Si examinamos las cosas con cuidado,quizá concluyamos que, como Alejandro, hemos de tomar las riendascon decisión y mantener la mirada de cara hacia el ideal que alumbranuestra vida.

37. Religión y educación moral

Muchos padres y educadores están preocupados por la educaciónmoral de sus hijos, alumnos, etc. Ven que bastantes de sus actuales

Page 91: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 91/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

91

 problemas tienen la raíz en una deficiente o insuficiente formación básica en las convicciones morales, criterios de conducta, ideales devida, valores, etc. Pero lo que más me llama la atención es que

 bastantes de esos padres y educadores, aun considerándose buenoscreyentes, apenas cuentan con la fe a la hora de educar, y eso me parece un error de graves consecuencias.

Es cierto que se puede tener una moral muy exigente sin creer enDios. Y también es cierto que existen personas de gran rectitud moralque no son creyentes. Y es verdad se pueden encontrar doctrinas éticasrespetables que excluyen la fe. Pero no veo que ninguna de esasrazones haga aconsejable que una persona creyente eduque a sus hijoscomo si no tuviera fe, o que ignore la importancia que tiene la religiónen la educación moral de cualquier persona.

De entrada, no veo cómo puede existir una ética que prescindatotalmente de Dios y pueda considerarse racionalmente bien fundada, pues la ética se remite a la naturaleza, y ésta a su autor, que no puede

ser otro que Dios. Además, una ética sin Dios, sin un ser superior, basada sólo en el consenso social, o en unas tradiciones culturales,ofrece pocas garantías ante la patente debilidad del hombre o ante sucapacidad de ser manipulado. Una referencia a Dios sirve  — y lahistoria parece empeñada en demostrarlo —  no sólo para justificar laexistencia de normas de conducta que hay que observar, sino también para mover a las personas a observarlas. El creyente se dirige a Diosno sólo como legislador sino también como juez. Porque conocer laley moral y observarla son cosas bien distintas, y por eso, si Dios está presente — y presente sin pretender acomodarlo al propio capricho, seentiende —  será más fácil que se observen esas leyes morales.

En cambio, cuando se prescinde voluntariamente de Dios, es fácilque el hombre se desvíe hasta convertirse en la única instancia quedecide lo que es bueno o malo, en función de sus propios intereses.¿Por qué ayudar a una persona que difícilmente me podrá

Page 92: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 92/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

92

corresponder? ¿Por qué perdonar? ¿Por qué ser fiel a mi marido o mimujer cuando es tan fácil no serlo? ¿Por qué no aceptar esa pequeñaganancia fácil? ¿Por qué arriesgarse a decir la verdad y no dejar que

sea otro quien pague las consecuencias de mi error?

Quien no tiene conciencia de pecado y no admite que haya nadiesuperior a él que juzgue sus acciones, se encuentra mucho másindefenso ante la tentación de erigirse como juez y determinadorsupremo de lo bueno y lo malo. Eso no significa que el creyente obresiempre rectamente, ni que no se engañe nunca; pero al menos no estásolo. Está menos expuesto a engañarse a sí mismo diciéndose que es bueno lo que le gusta y malo lo que no le gusta. Sabe que tiene dentrouna voz moral que en determinado momento le advertirá: basta, nosigas por ahí.

Sin religión es más fácil dudar si vale la pena ser fiel a la ética. Sinreligión es más fácil no ver claro por qué se han de mantenerconductas que suponen sacrificios. Esto sucede más aún cuando esa

moral laica se transmite de una generación a otra sin apenas reflexión.Como ha señalado Julián Marías, los que al principio sostuvieron esos principios laicos como elemento de un debate ideológico, tenían almenos el ardor y el idealismo de una causa que defendían con pasión.Pero si esa moral se transmite a los más jóvenes, a los hijos, y despuésa los hijos de estos, sin ninguna vinculación a creencias religiosas, esfácil que ese idealismo quede en unas simples ideas sin unfundamento claro, y por tanto pierden vigor.

Cuando se niega que hay un juicio y una vida después de la muerte,es bastante fácil que las perspectivas de una persona se reduzcan a loque en esta vida pueda suceder. Si no se cuenta con nada más, porqueno se cree en el más allá, el sentido de última responsabilidad tiende adiluirse, y la rectitud moral se deteriora más fácilmente.

Page 93: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 93/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

93

Hay ocasiones en que los motivos de conveniencia natural paraobrar bien nos impulsan con gran fuerza. Pero hay otras ocasiones — yno son pocas — , en que esos motivos de conveniencia natural pierden

 peso en nuestra mente, por la razón que sea, y entonces son losmotivos sobrenaturales los que toman un mayor protagonismo y nosayudan a actuar como debemos. Prescindir de unos o de otros es unerror moral y un error educativo de gran alcance. Por eso, los padrescreyentes que dan poca importancia a la formación religiosa de sushijos suelen acabar por darse cuenta de su error, pero casi siempretarde y con amargura.

¿Y qué decir al que, a pesar de buscar a Dios, no tiene fe? Le diríaque buscar a Dios es un paso importante, y que casi siempre suponetener ya algo de fe. Si la búsqueda es sincera, tarde o temprano loencontrará. Yo recomendaría a esa persona que pensara en su propiaconducta y en la verdad, que reflexionara sobre qué está bien y quéestá mal, y que procurara actuar conforme a ello, pues tal vez es Dios precisamente quien se lo está pidiendo, y al obrar bien se dispone adescubrir a quien es la fuente del bien.

38. Respeto a lo sagrado

En la sociedad actual  — escribo glosando ideas de JosephRatzinger  — , gracias a Dios, se multa a quien deshonra la fe de Israel,su imagen de Dios, sus grandes figuras. Se multa también a quienvilipendia el Corán y las convicciones de fondo del Islam. Sinembargo, cuando se trata de lo que es sagrado para los cristianos, lalibertad de opinión aparece como un bien supremo cuya limitaciónresultaría una amenaza contra la tolerancia y la libertad.

El hecho sorprendente de que en el mundo occidental se castiguencon rigor las afrentas a cualquier religión menos a la cristiana,contrasta de modo notable con las evidentes raíces cristianas de

Page 94: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 94/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

94

nuestra sociedad, que han favorecido a lo largo de su historia unenorme avance, tanto moral y social como de desarrollo científico yeconómico. Occidente sufre una extraña falta de autoestima por su

historia, por las raíces que le han dado su actual fuerza. Se advierte enesto una especie de complejo, que sólo cabe calificar de patológico, deuna sociedad que intenta  — y esto es digno de elogio —  abrirse llenade comprensión a valores externos, pero que parece no quererse a símisma; que tiende a fijarse siempre en lo más triste y oscuro de su pasado, pero que no logra percibir los valores de fondo sobre los quese fundamenta.

 Nuestra sociedad necesita de una nueva aceptación de sí misma,una aceptación ciertamente crítica y humilde, pero sin caer en elabandono o la negación de lo que le es propio. La multiculturalidad no puede subsistir sin puntos de referencia. Y no puede subsistir, porejemplo, sin respeto hacia lo sagrado. Se trata de un puntofundamental para cualquier cultura: el respeto hacia lo que es sagrado para otros, y el respeto a lo sagrado en general, a Dios. Y esto es perfectamente exigible también a aquel que no cree en Dios. Allá

donde se quebrante ese respeto, algo esencial se hunde en unasociedad, porque la libertad de opinión no puede destruir el honor y ladignidad del otro.

Para las demás culturas del mundo, la profanidad absoluta que seha ido formando en Occidente es algo profundamente extraño. Estánconvencidas que un mundo sin Dios no tiene futuro. Por eso es aúnmás necesario que la multiculturalidad respete y proteja tambiénnuestros valores cristianos, al menos con la misma fuerza con que seabre a otros. Porque el respeto a los elementos sagrados del otro sóloes posible si lo sagrado, Dios, es respetado. Y los que somoscristianos, ciertamente podemos y debemos aprender de lo que essagrado para los demás, pero también es deber nuestro mostrar ennosotros el rostro de Dios, de ese Dios que tiene compasión de los pobres y de los débiles, de las viudas y de los huérfanos, delextranjero; del Dios que hasta tal punto es humano que él mismo se ha

Page 95: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 95/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

95

hecho hombre, un hombre sufriente, que sufriendo junto a nosotros dadignidad y esperanza al dolor.

El destino de una sociedad depende siempre de minorías activas ycon convicciones. Los cristianos consecuentes deberían verse a símismos como tales minorías creativas y contribuir a que nuestrasociedad recobre nuevamente lo mejor de su herencia y sepa ponerlaal servicio de toda la humanidad. De lo contrario, el acervo de valoresde Occidente, su cultura y su fe, aquello sobre lo que se basa suidentidad, entrará en un grave declive, justo en esta hora en que tannecesario es su vigor espiritual para mejorar el mundo en que vivimos.

V. Carácter, autonomía y autoridad

39. Decisiones latentes

Julien Green describe con maestría ese proceso personal, íntimo, por el que todas las personas escuchamos en nuestro interior unallamada a la responsabilidad, a ser mejores, y que unas vecesescuchamos y otras no. Hay una página de su diario que lo expresa

muy bien: “Tal día de tu infancia, mientras jugabas solo en el cuartode tu madre y el sol brillaba sobre tus manos, vino hacia ti cierto pensamiento, ataviado como un mensajero del rey, y tú lo acogiste conalegría, pero más tarde lo rechazaste. Y aquel pensamiento te hubieraguardado, sostenido. Cuando caminabas bajo los plátanos de talavenida, y tu primo te dijo tales palabras, comprendiste en seguida queaquellas palabras te llegaban de parte de Dios, pero luego lasolvidaste, porque contradecían en ti el gusto del placer. Y tal carta,

Page 96: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 96/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

96

que rompiste y tiraste a la papelera, te habría disipado aquellas dudas, pero tú no querías cambiar...”. 

Algunas de esas ocasiones tienen una trascendencia especial. Sonsegundos que parecen decidir nuestro destino. Y no son algoaccidental o inopinado, sino el fruto de una larga serie de actossutilmente ligados entre sí. Son instantes que parecen impuestos porun misterioso impulso, sin ningún debate interior, pero esa aparenteausencia de deliberación no implica falta de libertad. Nuestros actosinteriores, esos mil pequeños detalles que registramos en nuestrointerior casi sin darnos cuenta, todas las numerosas y minúsculasnegativas que dejamos pasar cada día, tejen poco a poco, a nivelconsciente o subconsciente, un entramado interior. Y un día, quizá conocasión de un suceso mínimo, incluso indiferente en sí mismo, surgeen nosotros una idea o una convicción que parece nacer ya formada denuestra mente, como Atenea surgió de la frente de Zeus. Parecen actoso pensamientos espontáneos, pero en realidad expresan el resultado deuna batalla que se venía librando desde tiempo atrás en un nivel muy personal, en pequeños hábitos ocultos, en pensamientos velados, en

complicidades interiores. Y llega un momento en que nuestraconciencia está parcialmente enajenada, enredada en esas mallas quese han ido tejiendo con el tiempo y que impiden la expresión denuestra libertad verdadera.

De manera semejante, nuestras buenas acciones, nuestrasaspiraciones al bien, hasta nuestros más insignificantes actos degenerosidad, tejen a su vez otra red profunda, que también aflora undía en decisiones personales importantes. Igual que el hábito de losmuchos “noes” trae un “no” a la hora de la verdad, el hábito deresponder que sí a los embajadores de la verdad es lo que enderezanuestra vida. Julien Green cuenta en su diario otro pequeño ejemplo.“La primera vez que pensé en la muerte como un acontecimiento al

que yo no escaparía, tenía unos veinte años. Fue en el jardín de mi tío,en Virginia. Evidentemente, sabía que tenía que morir, pero, comodice Bossuet, no lo creía. Aquel día entreví lo que podía significar el

Page 97: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 97/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

97

hecho de morir. Supuso una especie de revelación interior, y aquel pensamiento tan sencillo  — tú también morirás —  puedo afirmar queme cambió por dentro”. 

Vivimos en medio de una sucesión de decisiones que conformannuestro modo de ser. Y no siempre es fácil acertar. Sería simplista pensar que cuando cerramos nuestro corazón a la llamada del bienviene de inmediato un sentimiento de angustia. Es más, puede haberincluso un inicial alivio interior, un sentimiento de liberación, demayor posesión de uno mismo, como de un peso que uno se haquitado de encima, de una responsabilidad que ha dejado de pesarsobre nosotros. El rechazo del bien no siempre va acompañado deremordimiento, pues el hombre que se desliza por la pendiente del malvive en una especie de magia que le fascina. El mal puede resultaratractivo, y el bien, mientras no lo gustamos, puede parecer insulso eirreal. Sólo a la larga el mal descubre la saciedad que oculta, y luegono siempre resulta fácil salir de él. Por eso es preciso guardar nuestro propio corazón, velar por la sensibilidad de sus puertas, pues de locontrario pronto nos encontraremos poseídos por ideas y sentimientos

que hipotecan nuestra vida.

40. Autoridad y autoritarismo

Hay personas que logran ganarse una posición de gran respeto porla vía de la fuerza o el miedo: tienden a utilizar un poder coercitivo para lograr lo que se proponen. Su eficacia a corto plazo suele ser alta, pero no es fácil de mantener por mucho tiempo, pues produce unasumisión tensa y provoca actitudes de resistencia que pueden llegar aser enormemente activas e ingeniosas.

Page 98: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 98/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

98

Este tipo de poder es el que ejercen algunas personas  — en eltrabajo, la escuela, la familia, etc. — , con resultados a largo plazogeneralmente deplorables, pues entran con facilidad en una dinámica

que alienta la simulación, la sospecha, la mentira y la inmoralidad.

En algunos casos extremos, cuando se lleva al límite esa tensión, produce conflictos personales más graves, pues  — como escribióAlexander Solzhenitsyn —   «sólo se tiene poder sobre las personasmientras no se les oprima demasiado; porque si a una persona se le priva de lo que considera fundamental, considerará que ya nada tieneque perder y se liberará de esa sujeción a cualquier precio».

El poder coercitivo suele desaparecer cuando desaparece lacapacidad de ejercer las amenazas o el miedo, y entonces surgen confacilidad, como reacción, sentimientos de rechazo, oposición orevanchismo.

Hay otros estilos de autoridad menos despóticos, que consiguenmantener una posición de dominio de una manera más utilitaria, por lavía de la contraprestación y el equilibrio de poderes, y la gente lesobedece y les sigue en puntos concretos a cambio de unas ventajasdeterminadas. La relación que se establece suele ser de simplefuncionalidad, y ese equilibrio de fuerzas se mantiene mientras beneficie a ambos, o al menos mientras continuar así les perjudiquemenos que romperlo. Es cierto que ofrece una cierta sensación deequidad y justicia, pero es el tipo de situación propia de relacioneslaborales o familiares precarias y enrarecidas.

Hay, por último, otras formas de ejercer la autoridad más acordescon la dignidad del hombre. Es la autoridad moral que poseen aquellas personas en las que se confía y a las que se respeta porque se cree enellas y en la tarea que están llevando a cabo. No es una fe ni unaservidumbre ciegas, ni consecuencia del arrastre de un gran carisma

Page 99: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 99/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

99

 personal, sino una reacción consciente y libre que esas personas producen en los demás gracias a su honestidad, su valía y su actitudhacia los demás.

Todos hemos conocido personas que han despertado en nosotrosesos sentimientos de adhesión. Quizá esa persona nos sorprendiódepositando una mayor confianza en nosotros, nos trató de formadistinta, nos alentó en momentos difíciles, o nos ofreció su ayudacuando no lo esperábamos. El caso es que generó en nosotros unaconsideración especial hacia él: una actitud de respeto, de lealtad, decompromiso, de receptividad.

Se trata de algo que también puede producirse ante un personajeque nos presenten los medios de comunicación, o ante figuras quedescubrimos en la historia, o ante escritores o artistas de otra época, por ejemplo. Pueden despertar en nosotros una corriente deextraordinaria simpatía o, por el contrario, de profundo rechazo.Estudiar esas figuras, y analizar los rasgos que producen esos efectos,

será siempre una fuente de ideas interesantes para todo aquel quedesee ganar en autoridad moral.

41. La teoría de los gérmenes

Hasta que se llegó a conocer con suficiente profundidad la acción patógena de los microbios, allá por la segunda mitad del siglo XIX,había entre los investigadores médicos una enorme preocupación anteel serio problema planteado por las frecuentes infeccioneshospitalarias.

Page 100: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 100/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

100

Las complicaciones sépticas tras cualquier tipo de intervenciónquirúrgica eran casi inevitables y de consecuencias muy graves.

También era habitual que tras pequeñas heridas se produjeranimportantes supuraciones o septicemias, y un elevado porcentaje demujeres morían como consecuencia de infecciones originadas por laasistencia al parto. Pero nadie entendía bien por qué sucedía todoaquello.

Tras sus importantes descubrimientos bacteriológicos en el campo

de la fermentación, Louis Pasteur anuncia en 1859 su idea de que los procesos infecciosos son consecuencia de la acción de un germen.Pero, ¿de dónde vienen esos microorganismos? Hasta entonces,quienes se habían planteado esa posibilidad pensaban que surgían porgeneración espontánea. Sin embargo, Pasteur va hallando microbiosespecíficos de diferentes enfermedades, y observa que son seres vivosque van pasando de un cuerpo a otro.

Poco después, el cirujano inglés Joseph Lister descubre queaplicando enérgicas medidas antisépticas se frenan drásticamente lasinfecciones: por ejemplo, en el caso de las fracturas abiertas, lograreducir la mortalidad desde el 50% a cifras inferiores al 15%, graciasal empleo de fenoles como producto antiséptico.

Más adelante, Pasteur descubre que esos gérmenes causantes de la

enfermedad pueden ser aislados y cultivados, y que si se amortiguan yse inoculan en pequeñas dosis en cuerpos sanos  — a ese hallazgo se le puso el nombre de vacuna — , tienen un efecto inmunizador.

En cuanto se desarrolló la teoría microbiana, se implantó un nuevomodo de entender la atención hospitalaria, y en general de toda lamedicina. Un pequeño cambio de enfoque hizo ver las cosas muydistintas y generó poderosas transformaciones. Comprender mejor lo

Page 101: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 101/238

Page 102: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 102/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

102

42. Un impulso exterior

Balzac describió de manera incomparable cómo el ejemplo de Napoleón había electrizado a toda una generación en Francia. Eldeslumbrante ascenso del pequeño teniente Bonaparte al tronoimperial del mundo, para Balzac significó no tan sólo el triunfo de una persona, sino también la victoria de la idea de la juventud. El hecho deque no fuera necesario haber nacido príncipe o noble para alcanzar el poder a temprana edad, de que se pudiera proceder de una familia

modesta, cuando no pobre, y, sin embargo, llegar a ser general a losveinticuatro años, soberano de Francia a los treinta y, poco después,del mundo entero, ese éxito sin igual arrancó a millares de personas desus pequeños oficios y sus pequeñas ciudades de provincia: el tenienteBonaparte despertó a toda una generación de jóvenes, los impulsó auna ambición más elevada.

Siempre que un solo joven alcanza algo que hasta entonces parecíainalcanzable, sea en el campo que sea, con ese éxito alienta a toda la juventud que le rodea. Bonaparte procedía del mismo estamento queellos, su genio se había fraguado en una casa parecida a la suya; habíaido a un instituto como el suyo, había estudiado los mismos manualesy se había sentado durante años en los mismos pupitres de madera,mostrando la misma impaciencia y la misma agitación juvenil; ymientras se movía por esos mismos lugares consiguió superar laestrechez del espacio en que estaban los demás.

Con independencia del juicio que merezca la trayectoria de aquelhombre, el ejemplo puede servirnos de referencia para pensar en laenorme fuerza que encierra cada persona, por sencilla y corriente que parezca a los ojos de todos. Cada ser humano posee unas enormes posibilidades latentes, con frecuencia escondidas incluso para élmismo, y que necesitan ayuda para salir a la luz. Tiene que haber un

Page 103: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 103/238

Page 104: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 104/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

104

43. Aprender a decir que no

«Yo quiero mucho a mi hija pequeña  — explicaba una mujer bastante sensata en una conversación con otros matrimonios amigos — 

; y procuro manifestarlo de modo concreto cada día. Pero hay veces en

que realmente mi hija se porta mal.

»Tengo amigas que me dicen que a esa edad nadie se porta mal,sino que hace inocentemente algo que todavía no ha aprendido a saberque está mal. Pero yo no estoy de acuerdo. Aunque sea pequeña, hevisto a mi hija comportarse mal y saberlo.

»Es verdad que son cosas pequeñas, que es malicia sencilla, a sunivel, pero es malicia al fin y al cabo. Son cosas que a nosotros nos parecen de poca entidad, pero que para ella sí tienen importancia. Y por su bien y por el mío tengo que actuar con firmeza, tengo quedecirle que no, un no bien claro, para que lo comprenda y obedezcaenseguida.

»No tiene por qué suceder con frecuencia, pero cuando sucede hayque hacerle ver que de ninguna manera debe hacer eso. Y que ahíestoy yo dispuesta a mantenerme bien firme. Y si no le gusta lo quehago lo sentiré mucho, y podrá llorar y llorar, y yo pasaré también unmal rato, pero no cederé, porque creo que eso está mal, y hay veces enque hay que trazar una raya en la arena y ella ha de comprender queno debe traspasar esa raya. Y así hasta que por sí misma oiga en suinterior la palabra no, y no sólo la que yo le digo.»

Page 105: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 105/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

105

“¿Y cuando los hijos son ya más mayores?”, preguntó uno de los presentes. «Es un poco distinto, pero también hay que aprender a decir

que no. ¿Qué hago? Me siento y hablo con él, o con ella. No le doyvoces ni le grito. Pero le digo en qué creo y por qué, y no tengo pelosen la lengua. Intento ir al grano. Y yo también escucho con atención, porque a veces con sus razones me han hecho cambiar de opinión. Notengo ningún miedo a cambiar de opinión si me convencen, perotampoco tengo miedo a emplear la palabra “bien” y la palabra “mal”.» 

“Pero hay temas  difíciles, y edades difíciles. Por ejemplo, ¿quéhaces para que te escuche en cuestión de sexo?”, volvieron a preguntar. Todos escuchaban con atención. Ella no necesitó muchotiempo para recoger sus pensamientos y contestar: «Hablo a solas conél, o con ella, y siempre me escucha. No siempre está de acuerdoconmigo, sobre todo al principio, pero al final logramos entendernoscasi totalmente. Hay algunas veces en que no lo entiende del todo, pero por lo menos sabe bien que yo deseo que esté de acuerdoconmigo, aunque no lo entienda del todo, es decir, que quiero queconfíe en lo que le digo, porque soy su madre y quiero lo mejor paraellos. Y se lo digo así. Lo hago pocas veces, pero a veces lo hago. Le pido que me obedezca en ese asunto concreto, incluso aunque al principio no lo entienda del todo, y aunque sepa que probablemente yono voy a poder controlarle. Sé que esto parecerá extraño a muchagente, pero yo le digo a mi hijos adolescentes que hasta que se casenno deben tener relaciones sexuales en ninguna circunstancia, connadie en absoluto.

»Mi teoría consiste en hablar con cada hijo, escucharle, intentar persuadirle, pero también a veces — sencillamente —  decirle que no. Yno tengo miedo de emplear valores morales, que en la familia hemostenido siempre.»

Page 106: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 106/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

106

Escuchando esa conversación, me venían a la memoria, porcontraste, unas palabras de la protagonista de aquella novela deSusanna Tamaro: «El remordimiento más grande es el de no haber

tenido nunca la valentía de plantarle cara, el de no haberle dichonunca: “Hija mía, estás equivocada”. Sentía que en sus palabras había

unos eslóganes peligrosísimos, cosas que, por su bien, yo hubieratenido que cortar de cuajo inmediatamente; y, sin embargo, meabstenía de intervenir. Los asuntos de que hablábamos eran esenciales.Lo que me hacía actuar — mejor dicho, no actuar  —  era la idea de que para ser amada tenía que eludir el choque, simular que era lo que noera.

»Mi hija era dominante por naturaleza, tenía más carácter que yo, yyo temía el enfrentamiento abierto, tenía miedo de oponerme. Si lahubiese amado verdaderamente habría tenido que indignarme, inclusotratarla a veces con dureza; habría tenido que obligarla a hacerdeterminadas cosas o a no hacerlas en absoluto. Tal vez era justamenteeso lo que ella quería, lo que necesitaba. ¡A saber por qué las verdadeselementales son las más difíciles de entender! Si en aquella

circunstancia yo hubiese comprendido que la primera cualidad delamor es la fuerza, probablemente los sucesos se habrían desarrolladode otra manera.»

44. Independencia y formación

Hay personas que piensan que formar a otros en unos valoressupone una imposición de esos valores. Dicen que debería ser cadauno quien reconozca los que le interesen; que formar a otros en unosvalores determinados es forzar a las personas, ahormarlas, someterlasa una influencia más o menos autoritaria y, en esa medida, destructorade la originalidad personal.

Page 107: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 107/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

107

Sin embargo, parece claro que toda nuestra existencia está tejidacon aportaciones de los demás, y que sería ridículo querer eludir demodo absoluto su influencia. Basta pensar en el proceso que sigue

cualquier persona desde su nacimiento: el hombre viene al mundocomo el más desvalido de los vivientes, incapacitado para casi tododurante largos años; y así como su desarrollo corporal no se producesin una alimentación proporcionada por otros, algo parecido ocurrecon su inteligencia, cuya potencialidad se desarrolla mediante lainfluencia de los demás, una influencia que durante los primeros añosresulta totalmente imprescindible. De hecho, los escasos ejemplosconocidos de niños que se criaron de modo salvaje, al margen de lacivilización, muestran a las claras esa realidad.

Los más recientes estudios acerca de los factores que influyen en eldesarrollo de la inteligencia coinciden en otorgar un considerablevalor  — al menos estadísticamente hablando —   al medio cultural enque se ha vivido. El hombre apenas puede progresar en su propia vida,intelectual o moral, sin ser auxiliado por la experiencia colectiva quehan acumulado y conservado las generaciones pasadas. Podría decirse

que la sociedad atesora el pasado, y que gracias a ella en el hombrehay progreso e historia.

La pretensión de que todas nuestras acciones fueran realizadas demodo absolutamente autónomo y personal, significa desconocer lalimitación del hombre. La búsqueda de la absoluta autonomía personalllevaría a una existencia empobrecida y agobiante, e incluso irracionalen la medida en que sólo admitiría soluciones originales, renunciandosistemáticamente a todas las comprobadas y claras realidades que lahumanidad ha ido acumulando a lo largo de los siglos.

Es un triste error pensar que cualquier cosa que hagamos, para quesea verdaderamente personal, debe hacerse de modo totalmenteoriginal y solitario, ajeno a toda influencia o colaboración, como sicualquier influencia atentara de inmediato contra nuestra personalidad.

Page 108: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 108/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

108

Eso supondría confundir el hecho de tener personalidad con adoptaruna actitud de autosuficiencia y absolutez, que es un desatino de losmás frustrantes en que se puede caer. Es cierto que conviene dejar un

margen amplio a la creatividad personal, pero sin confundir lacreatividad con esa vanidad pseudoinfantil que a algunos a les hace pensar que están llamados a introducir novedades geniales en todo loque hacen, y que además lo lograrán partiendo únicamente de símismos, sin contar con aportaciones ajenas. Eso sería confundir laespontaneidad con la sabiduría.

La verdadera creatividad precisa siempre de un equilibrio: no es niel originalismo necio de quien busca llevar la contraria a todo loestablecido; ni la producción serializada y gris de quien es incapaz deintroducir una aportación personal en nada de lo que hace; ni tampocoel originalismo mimético de esa gran oleada de mediocres que sueleseguir a los verdaderos creadores, imitando ingenuamente su estilo sinllegar a captar su sustancia.

 Ninguno nos hemos dado a nosotros mismos la vida, ni hemosdeterminado las características de nuestra personalidad. Sin embargo,a nosotros corresponde desarrollarla. La plena realización de nuestra personalidad es como una progresiva colonización de nosotrosmismos. Y para lograrlo, no tiene por qué ser obstáculo el hecho deser ayudado por otros, es decir, el hecho de recibir estímulo, consejo,ánimo, ejemplo. Ciertamente existe el peligro de que ese consejoacabe transformándose en una cierta dominación por parte de otra persona, y por eso  — como ha escrito José Antonio Ibáñez-Martín —  una cosa es recibir ayuda, hacer uso de esa segunda mano que se nosofrece, y otra muy distinta es convertir nuestra vida en una existenciade segunda mano. Son cosas bien distintas, y de una no hay por qué pasar a la otra.

Podríamos compararlo a lo que sucede con otros fenómenoshumanos como, por ejemplo, con el lenguaje. El lenguaje puede

Page 109: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 109/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

109

 parecer que coarta la libertad porque obliga a usar un repertorioestereotipado; sin embargo, hay una enormidad de posibilidades deexpresarse: basta ver la diferencia que hay entre un buen orador y

quien habla torpemente. De la misma manera, recibir de otros una buena formación es muy distinto a ser dominado y manipulado porellos. Es evidente que el hombre puede abdicar de su personalidad allídonde debía mantenerla, de modo que esa ayuda deje de ser unacolaboración para transformarse en una dictadura, pero eso sería una perversión  — o al menos una trivialización —   del recto sentido quetiene el hecho de formarse.

¿Dónde está el límite entre una influencia realmente formadora ylegítima, y otra que fuera autoritaria e invasora? Para que esainfluencia sea legítima, es preciso que busque formar una auténticainterioridad en aquellos a quienes se dirige. Una interioridad que,entre otras cosas, pueda resistir a las tendencias superficializadoras ydispersoras de cada época. Un sólido núcleo personal que no deje a la persona a merced de los vaivenes de la moda del mundo del pensamiento.

Por otra parte, tener una notable autonomía personal no está reñidoen absoluto con mostrar una conveniente receptividad, es decir, unaapertura de mente que busque un constante enriquecimiento personalgracias a las aportaciones de los demás. Una receptividad que, comoes natural, debe mostrarse solamente ante quien merezca esa actitud, yque no ha de ser pasiva sino activa, tanto en la búsqueda de lasopiniones que nos merecen autoridad como en el esfuerzo pormantener después una actitud despierta ante ellas. Para lograrlo resulta preciso superar el orgullo y la pereza, mantener la necesaria frescurade imaginación y proceder con una total sumisión a las exigencias dela verdad que vayamos percibiendo.

Y quien asume la tarea de formar, ha de procurar siempre hacer pensar, puesto que formar no es modelar desde fuera el espíritu del

Page 110: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 110/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

110

otro a nuestra imagen y semejanza, sino despertar en su interior alartista latente que esculpirá desde dentro su obra. Una obra quemuchas veces será imprevisible para nosotros, y quizá extraña a

nuestros deseos. Mediante la formación, no tratamos de conseguir larealización de unos actos determinados, ni buscamos simplementetransmitir unos criterios de conducta, por acertados que éstos fueran:se trata de buscar en cada persona el desarrollo más plenamentehumano de sus capacidades, de modo que de ahí fluya con naturalidadun modo de ser y de actuar acorde con la formación que se ha idoasimilando.

45. Mentes cerradas

«Con ése se puede hablar, no parece una persona mayor». Así seexplicaba, refiriéndose a un profesor suyo, un chico de catorce años enun comentario informal con un compañero de colegio.

Al oírlo, me quedé pensativo. Me preguntaba por qué pensaría esechico que con la mayoría de las personas mayores no se puede hablar.Descalificar sin más esa desenfadada apreciación juvenil me parecíademasiado simple, demasiado cómodo. Es más, puede que fuera un buen modo de confirmarla. Era preciso abordar ese asunto con un poco más de autocrítica por parte de la gente adulta. Tengo unas ideasal respecto y voy a intentar explicarlas.

Hay personas inseguras, que no logran detener su tendencia aalimentar sus dudas, que se atormentan de continuo con perplejidades

Page 111: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 111/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

111

y vacilaciones. Para decidir cualquier cosa necesitan apoyo, respaldo,adhesión. Sin embargo, es bastante corriente que esas personas tenganmiedo a manifestar su inseguridad, y por eso procuran esconderla, al

menos ante aquellos con quienes no tienen una gran confianza. Elresultado es que, al menos de modo habitual, las personas insegurasno suelen transparentar su inseguridad, sino que intentan mostrarseexteriormente como seguras y decididas. En muchos casos, además,esa actitud se convierte en una inseguridad hipercompensada, que leslleva a hablar con gran rotundidad de cosas de las que en absolutoestán convencidas, o a mostrarse muy decididas cuando no está nadaclaro que lo estén.

Hay otras personas cuyo problema es el contrario, aunque elresultado final tenga un cierto parecido. Son aquellas que pornaturaleza tienen un exceso de evidencias y seguridades. Piensan,hablan y actúan pisando fuerte. Sus ideas suelen ser claras y rotundas.Tienen poca capacidad de sorpresa y poco afán de aprender. Su mente parece como si estuviera ya casi terminada. Parecen estar ya en posesión completa de la verdad. Cuando hablan, aleccionan. Les

cuesta hacerse cargo de la situación emocional de los demás, y por esohablan con poca oportunidad. Con facilidad descalifican oestigmatizan a quienes piensan de otra manera. Sus esquemasmentales están tan cerrados que cualquier nuevo dato siempre refuerzasus anteriores ideas. Apenas piensan en replantearse si sus ideas sonacertadas, o si son las mejores, sino que todo nuevo dato es siempre asu favor, todo lo que escuchan les confirma en su línea de siempre.Como suelen ser simples, tienden a hacer apreciaciones de grupo:

 bueno es lo mío, o lo de los nuestros; malo es lo que no es mío, o noes de los nuestros. No juzgan las ideas, sino sobre todo  — oexclusivamente —   de dónde parten, de quiénes son. Están como blindados ante el embate de cualquier pensamiento de autocrítica.

Se les distingue con facilidad al verles comportarse en unaconversación. Los años de vivir en esa actitud les han llevado a unosmodos de manejarse que les hace difícil escuchar. Están pensado en lo

Page 112: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 112/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

112

que van a decir a continuación. Y si no pueden colocar, se distraenenseguida, y entonces quizá preguntan lo que se acaba de decir.Piensan que tienen la razón, y con facilidad interrumpen, no dejan

terminar al otro, porque no escuchan sino que ya han juzgado y sólo piensan en colocar su idea o, como mucho, en convencer a suinterlocutor.

Quizá estoy describiendo casos un tanto extremos. Podríamosdibujar un perfil más moderado, en el que todos, de una manera u otra,deberíamos vernos interpelados, porque a todos nos sucede en mayoro menor grado. Lo malo es que, al leer esto, casi todos pensamos enlejanos personajes intratables, y no nos damos cuenta de cuándo nos pasa eso precisamente a nosotros. ¿Por qué no se reconocen  — o nonos reconocemos —   al ser descritos? Quizá porque nos conocemos poco, porque tenemos miedo a cambiar, a plantearnos dudas sobremodos de ser que son refugios que nos parecen cómodos y en realidadson oscuros y fríos.

¿La solución? Despertar interés por las cosas. Aprender a escuchar.Infundir amor por la reflexión serena, por explicar las razones de lascosas, por facilitar la comunicación fluida entre las personas. Hacer unesfuerzo por ponerse en la mente de los demás, por preguntar yescuchar hasta entender las razones del otro, y sólo entonces exponerlas propias, si es que resulta necesario.

A esto habría que añadir quizá una cierta defensa de la perplejidad,un esfuerzo por no trivializar lo complejo, por no etiquetar las cosasde forma simple para así rechazarlas con una contundencia que resulta penosa. No se puede estar diciendo constantemente que “esto es así yya está”, porque la realidad suele resistirse a esos juicios y esos

diagnósticos tan simplificantes.

Page 113: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 113/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

113

Es lógico que, con los años, cada uno se vaya formando unaopinión sobre las cosas. Esto es positivo, evidentemente. Pero si esonos lleva a tener una actitud de cerrar la mente, de dar las cosas ya por

definitivamente resueltas, eso es a la larga un error de gravesconsecuencias. Porque incluso nuestras convicciones más profundas precisan reflexión, exigen que procuremos mejorar sufundamentación, que nos esforcemos por avanzar en esaautoexplicación de nuestros propios principios. Hay que saberexpresar nuestras ideas, saber responder a las críticas que a ellas se planteen, en vez de descalificar esas objeciones sin razonamientoalguno. Es preciso ejercitarse en un sano y oxigenante debateintelectual de contraste con otras ideas. Es lo que pienso que nos faltaa muchos adultos, y lo que hace que a veces la gente joven nos veacomo nos veía aquel muchacho de catorce años.

46. El juicio de los niños

Leí no hace mucho un comentario interesante sobre el cuento deCaperucita Roja. Venía a decir que los niños de ahora reaccionan deforma distinta cuando escuchan la narración de aquel viejo cuento, ocuando lo presencian en el guiñol.

Los niños de hoy piensan que la familia de Caperucita Roja no eranada ejemplar. Una madre que tiene a la suya, con tantos años,viviendo a muchas leguas de su casa es, para empezar, una mujer pococariñosa. Una madre que permite que su hija, en este caso Caperucita,se adentre sola en el bosque para llevar a la abuelita abandonada unacesta con un surtido de productos caseros, es una madre egoísta y poco responsable. De haber tenido algo más de sentido común, habríaacompañado a su hija en tan larga y arriesgada travesía. El lobo ferozhace lo que tiene que hacer. Recibe la información, se adelanta a

Page 114: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 114/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

114

Caperucita, se come a la abuela que vive sola porque su hija no laquiere tener en casa, se viste con el camisón de la abuela, se ajusta suredecilla en la cabeza y se mete en la cama en espera de esa tontita que

le ha dado todas las pistas. Y llega Caperucita y no reconoce a suabuela, y se cree que el lobo es la abuelita, lo que demuestra lo tontaque era la niña y lo poco que visitaba a su abuelita. Y el lobo se lacome, porque se lo tiene merecido. Por eso, cuando el lobo se zampa aCaperucita, los niños de hoy aplauden a rabiar, hasta el punto que enlos guiñoles suelen eliminar del cuento la figura del cazador que salvaa ambas, porque no resultaría nada popular.

Se ve que a los niños de ahora les mueve poco el ternurismo o lamoralina, y esperan sobre todo coherencia y sensatez. Los niños dehoy no perdonan a la fresca de la madre de Caperucita lo mal que se portaba con la abuela, porque a una madre no se la tiene enferma ysola en el bosque. Y tampoco perdonan el despiste de Caperucita,incapaz de distinguir entre una abuela y un lobo metido en la camacon el camisón y la redecilla de la abuelita.

Todo niño es en principio un poco psicólogo, que juzga a sus padres, y, en general, a todos los mayores. Los estudia y tantea sincesar, y pronto determina cuáles son los límites de su poder y sulibertad. Usa a este efecto todas sus pequeñas armas, principalmentelas lágrimas o los enfados. Una criatura de seis meses, por ejemplo,sabe ya leer en el rostro de su padre o de su madre para discernir loque debe hacer o no, su aprobación o su desaprobación. Y cuanto másse mima al niño, más indefenso se le deja, como hacía aquella mujerque dejaba a su madre en mitad del bosque y enviaba a su hija sola avisitarla.

Con el paso del tiempo, los hijos juzgarán con dureza el abandonoque supone haberles mimado. Se dolerán de ese empeño en haberlesahorrado todo sacrificio, de haberles evitado tantas oportunidades derobustecer su voluntad. Por eso es tan importante no confundir lo que

Page 115: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 115/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

115

es objeto de nuestro cariño con lo que puede ser nuestra perdición.Los padres que por amor ciego, por comodidad o por ingenuidad han procurado satisfacer siempre los caprichos de sus hijos, pronto se

encuentran con que no pueden con el caballo que no fue domadocuando era potro. Y lo peor es que entonces los hijos tienen ya edad para advertir el daño que les han hecho sus padres con tantacondescendencia.

Por fortuna, también saben valorar que se les haya educado en elesfuerzo y la exigencia personal, y lo agradecen a sus padres como ungran tesoro que les han legado.

47. Dominio propio y coherencia

Séneca apreciaba en mucho el dominio de uno mismo, y lamentabaque las personas se dejaran esclavizar por sus propias pasiones. En susescritos solía poner como ejemplo de esta degradación a AlejandroMagno: «Alejandro devastaba y ponía en fuga a los persas, a loshircanos, a los indios y a todos los pueblos que se extendían por elOriente hasta el océano, pero él mismo, unas veces por haber matado aun amigo, otras por haberlo perdido, yacía en las tinieblas, lamentando

ya su crimen, ya su soledad, y el vencedor de tantos reinos y pueblossucumbía a la ira y la tristeza. Porque se había comportado de modoque tenía potestad sobre todas las cosas, pero no sobre sus pasiones.En qué gran error están los hombres que desean llevar su dominio másallá de los mares y se consideran muy felices si obtienen guerreandomuchas provincias y añaden otras nuevas a las antiguas, sin saber cuáles el reino más grande e igual al de los dioses. Dominarse a sí mismoes el mayor de los imperios. ¿A quién puedes admirar en mayormedida que a quien se gobierna a sí mismo, a quien se mantiene bajo

Page 116: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 116/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

116

su propio señorío? Es más fácil regir naciones bárbaras y rebeldes quecontener la propia alma y entregarla a uno mismo.»

Tenía razón Séneca al decir que gobernarse a sí mismo es elgobierno más difícil y necesario. Un gobierno que resultaimprescindible para ser buena persona, pues es utópico querer sergeneroso y preocupado por los demás si no se pone empeño en tomarlas riendas de las propias apetencias. Quien se deja dominar por ellas,quizá desee de corazón el bien a los demás, pero al final, la mayoríade las veces acabará poniendo por delante sus deseos e intereses, yserá una persona poco de fiar.

Una voluntad debilitada es incapaz de dirigir bien la propia vida.Dejarse arrastrar por los vientos de la pasión no es libertad, porque nolleva a hacer lo que uno quiere, lo que realmente le da la gana, sino loque espontánea y trivialmente le viene en gana. Por eso es precisoformarse a uno mismo para poner pasión en lo bueno y sentirdesagrado por lo malo: eso será señal de que la libertad va calando y

dejando poso en el propio cuerpo.

El alumno que pregunta cuando todos callan; o que da un paso alfrente cuando se pregunta por los responsables de un destrozo; o quees capaz de mantener la opinión o el comentario contracorriente, oasumir la cuota de impopularidad que casi siempre suponen lasdecisiones difíciles; el que sabe decir que no de forma razonada yconstructiva al jefe, al hijo adolescente, o al grupo, eludiendo la fácilopción de agradar cuando eso supone claudicar; todo eso, aunquecueste, va asentando una coherencia de vida y un carácter maduro. Sinejercitar ese músculo de la voluntad, el talento se malogra y se pierde.

Esto no significa entender la mejora personal, o el fortalecimientodel “músculo” de la voluntad, como una especie de “culturismo”  psicológico o espiritual. Entre otras cosas, porque el voluntarismo o la

Page 117: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 117/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

117

 prepotencia suelen funcionar mal. Hay que convivir siempre con laconciencia de la propia debilidad, sabiendo que cualquier persona, endeterminadas horas de su vida, y pese a su voluntad y su conciencia

del deber, puede sentirse indefensa ante el poder de fuerzasmisteriosas. Son momentos de gran turbación para quienesexperimentaban cierto goce en juzgarse más fuertes, más morales ymás rectos que los demás. Pero para todos son momentos que nosayudan a comprender mejor a los demás, a contar más con ellos, y, para los que somos creyentes, a contar también más con la ayuda deDios.

48. El problema de ser tonto

«Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamenteexiste entre el tonto y el perspicaz. El perspicaz se sorprende a sí

mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste lainteligencia.

»El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parecesensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio seinstala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manerade extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojaral tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su cegueray obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos dever más sutiles.

»El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France queun necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvadodescansa algunas veces; el necio jamás.»

Page 118: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 118/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

118

Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes paratodos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque

sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertir nuestra propia estupidez y sabemos escapar de ella con normalidad. Nosmanifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que connuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburridareiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad paracambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o connuestro ridículo empeño en aparecer como personas másdocumentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en

realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dosdedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.

Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo deOrtega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades,esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sinmolestarnos mucho en entenderlas.

Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todosconocemos personas con un CI modesto pero con una enormesensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tanengreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado aserlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad

tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidiatorpe.

Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia aladvertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, encambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todotrance, y eso nunca sale bien. Por eso, para no hacer el tonto, lo

 primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. “No

Page 119: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 119/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

119

conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal quedeclararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad”, escribió GregorioMarañón. Si somos sinceros, advertiremos que con demasiada

frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque seamanifiestamente mejorable, o pretendemos aparentar una seguridadque no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, oestamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.

Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamostodo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar porantojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad.Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto ylibre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a pasoal problema de ser tonto.

49. Los grandes hombres

Stefan Zweig relata en su autobiografía una interesante anécdotasucedida durante su estancia en París, en 1904. Por entonces, él no eramás que un joven principiante de 23 años, pero tenía la suerte decoincidir de vez en cuando con algunos de los más famosos escritores

y artistas de su tiempo. El trato con algunos de esos grandes hombresle estaba resultando de gran provecho, pero  — según cuenta el propioZweig —   todavía estaba por recibir la lección decisiva, la que levaldría para toda la vida.

Fue un regalo del azar. Surgió a raíz de una apasionadaconversación en casa de su amigo Verhaeren. Hablaban sobre el valorde la pintura y la escultura del momento, y su amigo le invitó a

Page 120: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 120/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

120

acompañarle al día siguiente a casa de Rodin, uno de los artistasentonces más prestigiosos. En aquella visita, Zweig estuvo tancohibido que no se atrevió a tomar la palabra ni una sola vez.

Curiosamente, ese desconcierto suyo pareció complacer al ancianoRodin, que al despedirse preguntó al joven escritor si quería conocersu estudio, en Meudon, y le invitó a comer allí con él. Había recibidola primera lección: los grandes hombres son siempre los más amables.

La segunda lección fue que los grandes hombres casi siempre sonlos que viven de forma más sencilla. En casa de ese hombre, cuyafama llenaba el mundo y cuyas obras conocía toda su generación línea por línea, como se conoce a los amigos más íntimos, en esa casa secomía con la misma sencillez que en la de un campesino medio. Esasencillez infundió ánimo al joven escritor para hablar condesenvoltura, como si aquel anciano y su esposa fueran grandesamigos suyos desde hacía años.

La siguiente lección surgió cuando el anciano le condujo a una

 pedestal cubierto por unos paños humedecidos que escondían suúltima obra. Con sus pesadas y arrugadas manos retiró los trapos yretrocedió unos pasos. Al mostrar la imagen, advirtió un pequeñodetalle que corregir. “Sólo aquí, en el hombro, es un momento.” Pidió

disculpas, tomó una espátula y con un trazo magistral alisó aquella blanda piel, que respiraba como si estuviera viva. Luego retrocedióunos pasos. “Y aquí también”, murmuró. Y de nuevo realzó el efecto

con un detalle minúsculo. Avanzaba y retrocedía, cambiaba ycorregía. Trabajaba con toda la fuerza y la pasión de su enorme yrobusto cuerpo. Así transcurrió cerca de una hora. Rodin estaba tanabsorto, tan sumido en el trabajo, que olvidó por completo que detrásde él estaba un joven silencioso, con el corazón encogido y un nudo enla garganta, feliz de poder observar en pleno trabajo a un maestroúnico como él. Zweig había visto revelarse el eterno secreto de todoarte grandioso y, en el fondo, de toda obra humana: la concentración,el acopio de todas las fuerzas, de todos los sentidos. Había aprendidoalgo para toda la vida.

Page 121: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 121/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

121

Este escueto suceso bastó para grabar a fuego en aquel jovenestudiante cómo son los grandes hombres, los espíritus

verdaderamente grandes. Su humildad y su capacidad de trabajo sonalgo muy lejano de lo que suele verse en muchas personas que secreen grandes pero son sólo menospreciadores de los demás, personajes revestidos de una torpe altanería que les hace considerarsehabitantes de sublimes soledades, hombres fatuos que se manejan porla vida como si sólo ellos fueran almas elegidas e inteligentes. Esasuficiencia de oficinista, al estilo de "usted no sabe quién soy yo", eslo contrario de la auténtica autonomía de juicio de los grandes

hombres, que nunca va acompañada de menosprecio por el prójimo, yque cuando habla de la estupidez humana sabe bien que él tampoco esinmune a ella, sino que algunas veces será más inteligente y otras mástonto que quien tiene al lado.

VI. Sobreponerse a la dificultad

50. El milagro de no desistir

Una profesora llamada Anne Sullivan es contratada para educar aHellen Keller, una niña de Alabama que sufre una grave discapacidad.

A causa de unas fiebres que pasó en 1882, cuando tenía sólo 19 mesesde edad, Hellen quedó sorda, ciega y muda, de tal forma que se fueconvirtiendo poco a poco en un ser extraño e incapaz de comunicarse.

Cuando la profesora llega a la casa de Hellen se encuentra con unafamilia que vive esa desgracia de un modo equivocado y traumático.La niña está muy mal acostumbrada y consentida. La han mantenidosiempre a su antojo, pensando que ya que es una desgraciada, que al

Page 122: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 122/238

Page 123: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 123/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

123

de la familia. Poco a poco irán aprendiendo a superarlo. El milagrosocambio en Hellen será un cambio extendido a todos, porque con esasmejoras en la comunicación todos conseguirán ver, oír y hablar en la

misma lengua, descubrir el mundo y verlo desde la perspectiva de losdemás.

Pronto la niña empezó a asistir a la escuela. Anne actuaba comointérprete. Traducía en signos sobre una mano de Hellen lo que los profesores decían en clase. A su vez, ella lo transcribía en Braille. AsíHellen logró graduarse brillantemente en Radcliffe College en 1904.Tenía una inteligencia, una memoria y un poder de concentraciónextraordinarios. En esos años escribió "La historia de mi vida", quetuvo un rápido éxito y a partir del cual llegó a ser una escritora yconferenciante mundialmente famosa hasta su muerte en 1968.

Al principio, los esfuerzos de Anne se estrellaban con la cerrazónmental de la pequeña ciega y sordomuda, y le decían entonces a lamaestra: "¿Pero usted nunca ha sentido el desánimo? ¿Nunca se ha

dicho que esto es imposible?". A lo que ella respondía: "Ese es el granerror, desistir".

Cada día se producen pequeños y grandes milagros. Quien condemasiada facilidad se dice a sí mismo que no hay nada que hacer,que eso es imposible, dejará su vida a medias. Somos lo que queremosser, al tiempo que queremos sacar de nosotros lo que ya en potenciasomos. Somos irrepetibles, y es una pena desaprovechar las propiasvirtualidades y, por el desaliento, convertir nuestra vida en unaexistencia anodina.

Page 124: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 124/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

124

51. La prueba del dolor

«Yo siempre he sido considerado en mi ambiente profesional — medecía no hace mucho un viejo amigo —   como una persona muyexigente. Me he exigido siempre mucho a mí mismo y he exigidotambién siempre mucho a los demás.

»Me costaba mucho comprender que había gente a la que no le era posible seguir mi ritmo, y a veces, tengo que reconocerlo, losmaltrataba. Y en casa me pasaba un poco igual. Echaba en cara lascosas a mi mujer y a mis hijos con muy poca consideración.

»Y tuvo que venir la enfermedad, y luego aquellos problemasserios en el trabajo, para que empezara a entender que la vida no eratan simple como yo me la había planteado.

»La verdad es que he funcionado siempre como un triunfador,rebosante de salud y de éxito profesional, y sin darme casi cuentamenospreciaba a los demás. Pensaba que si ellos no lograban lo quelograba yo, era simplemente porque a ellos no les daba la ganaesforzarse como yo lo hacía.

»Pensaba así hasta que empecé a sentir en mis carnes todo esesufrimiento, a notar en mi vida el peso de esa carga. Fue entoncescuando comencé a reparar en que los demás también sufrían, que en lavida hay mucho sufrimiento de muchas personas. Y comprendí que pasar sin consideración por delante de ese dolor es algo realmenteindigno.

»He empezado a dormir mal, y ahora tengo mucho tiempo para pensar. Al principio me enfadaba, pero pronto me di cuenta de que

Page 125: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 125/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

125

con pataleos no arreglas nada: ni te duermes, ni resuelves lo que te preocupa. Es curioso, pero antes yo era muy irascible, y ahora encambio me he vuelto bastante sereno y comprensivo. Creo que esto

que me ha pasado ha marcado una nueva etapa en mi vida.

»A mí, el dolor me ha curtido el alma, me ha hecho entender un poco mejor a los demás. Antes, yo apenas había tenido problemasserios, y juzgaba a los demás con dureza y frialdad. Ahora, todo lo veode modo distinto. Ya no grito a mi secretaria ni me peleo con mimujer o mis hijos.»

Recordando el relato de aquel joven y brillante ejecutivo, pensabaen el distinto modo en que reciben las personas el dolor. A unos lesmejora, y a otros, en cambio, les desespera. Y pensaba en la enseñanzaque esta persona obtuvo: que hay que comprender mejor a la gente, pues quienes nos rodean son personas que también sufren, y esosiempre es duro; y que hay gente que lo pasa mal, y quizá en parte porculpa nuestra, y que todo hombre debiera detenerse siempre junto al

sufrimiento de otro hombre, y hacer lo posible por remediarlo.

El dolor es una escuela en donde se forman en la misericordia loscorazones de los hombres. Una escuela que nos brinda la oportunidadde curarnos un poco de nuestro egoísmo e inclinarnos un poco máshacia los demás. Nos hace ver la vida de una manera especial, nosmuestra un perfil más profundo de las cosas. Nos lleva a reflexionar, a preguntarnos por el sentido que tiene todo lo que sucede a nuestroalrededor. El hombre, al recibir la visita del dolor, vive una pruebadentro de sí: es como un pellizco que detiene el curso normal de suvida, como un parón que le invita a reflexionar. Por eso se ha dichoque toda filosofía y toda reflexión profunda adquiere una especiallucidez en la cercanía del dolor y de la muerte.

Page 126: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 126/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

126

El dolor, si se sabe asumir, advierte al hombre del error de lasformas de vida superficiales, ayuda al hombre a no alejarse de losdemás, a no arrellanarse en su egoísmo. El dolor nos vuelve más

comprensivos, más tolerantes, nos va curando de nuestraintransigencia, nos perfecciona. Es, además, una realidad que llega atodo hombre y que por tanto, en cierto sentido  — como ha señaladoEnrique Rojas — , conduce a una suerte de fraternización universal, yaque iguala a todos por el mismo rasero.

Lo que hace feliz la vida del hombre no es la ausencia del dolor,entre otras cosas porque se trata de algo imposible. La vida no puedediseñarse desde una filosofía infantil que quisiera permanecer ajena almisterio de la presencia del dolor o del mal en el mundo. Y enfadarseo escandalizarse ante esa realidad no conduce a ninguna parte.Aprender a convivir con el dolor, aprender a tolerar lo malo inevitable,es una sabiduría fundamental para vivir con acierto.

52. Los golpes de la vida

William Shakespeare dejó escrito que no hay otro camino para lamadurez que aprender a soportar los golpes de la vida. Porque la vida

de cualquier hombre, lo quiera o no, trae siempre golpes. Vemos quehay egoísmo, maldad, mentiras, ingratitud. Observamos con asombroel misterio del dolor y de la muerte. Constatamos defectos ylimitaciones en los demás, y lo constatamos igualmente cada día ennosotros mismos.

Toda esa dolorosa experiencia es algo que, si lo sabemos asumir, puede ir haciendo crecer nuestra madurez interior. Hay que saber

Page 127: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 127/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

127

aprovechar esos golpes, saber sacar todo el oculto valor que encierraaquello que nos contraría, lograr que nos mejore aquello que a otrosles desalienta y les hunde.

¿Y por qué lo que a unos les hunde a otros les madura y les hacecrecerse? Depende de cómo se reciban esos reveses. Si no se meditasobre ellos, o se medita pero sin abordarlo bien, se pierden excelentesocasiones para madurar, o incluso se produce el efecto contrario. Lafalta de conocimiento propio, la irreflexión, el victimismo, la rebeldíainútil, hacen que esos golpes duelan más, que nos llenen de malasexperiencias y de muy pocas enseñanzas.

El simple transcurso de los años no siempre aporta, por sí solo,madurez a una persona. Es cierto que la madurez se va adquiriendo demodo casi imperceptible, pero la madurez es algo que se alcanzasiempre gracias a un proceso de educación  — y de autoeducación — ,que hay que saber enfocar bien.

La educación que se recibe en la familia, por ejemplo, es sin dudadecisiva. Los padres no pueden estar siempre detrás de lo que hacensus hijos, protegiéndoles o aconsejándoles a cada minuto. Han de estarcercanos, es cierto, pero el hijo ha de aprender a enfrentarse a solascon la realidad, ha de aprender a darse cuenta de que hay cosas comola frustración de un deseo intenso, la deslealtad de un amigo, latristeza ante las limitaciones o defectos propios o ajenos, que sonrealidades que cada uno ha de aprender poco a poco a superar por símismo. Por mucho que alguien te ayude, al final siempre es unomismo quien ha de asumir el dolor que siente, y poner el esfuerzonecesario para superar esa frustración.

Una manifestación de inmadurez es el ansia desmedida de serquerido. La persona que ansía intensamente recibir demostraciones deafecto, y que hace de ese afán vehemente de sentirse querido una

Page 128: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 128/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

128

 permanente y angustiosa inquietud en su vida, establece unasdependencias psicológicas que le alejan del verdadero sentido delafecto y de la amistad. Una persona así está tan subordinada a quienes

le dan el afecto que necesita, que acaba por vaciar y hasta perder elsentido de su libertad.

Saber encajar los golpes de la vida no significa ser insensibles.Tiene que ver más con aprender a no pedir a la vida más de lo que puede dar, aunque sin caer en el conformismo o la mediocridad; conaprender a respetar y estimar lo que a otros les diferencia de nosotros, pero manteniendo unas convicciones y unos principios claros; con ser pacientes y saber ceder, pero sin hacer dejación de derechos ni abdicarde la propia personalidad.

Hemos de aprender a tener paciencia. A vivir sabiendo que todo logrande es fruto de un esfuerzo continuado, que siempre cuesta ynecesita tiempo. A tener paciencia con nosotros mismos, que esdecisivo para la propia maduración, y a tener paciencia con todos

(sobre todo con los tenemos más cerca).

Y podría hablarse, por último, de otro tipo de paciencia, no pocoimportante: la paciencia con la terquedad de la realidad que nos rodea.Porque si queremos mejorar nuestro entorno necesitamos armarnos de paciencia, prepararnos para soportar contratiempos sin caer en laamargura. Por la paciencia el hombre se hace dueño de sí mismo,aprende a robustecerse en medio de las adversidades. La pacienciaotorga paz y serenidad interior. Hace al hombre capaz de ver larealidad con visión de futuro, sin quedarse enredado en lo inmediato.Le hace mirar por sobreelevación los acontecimientos, que toman asíuna nueva perspectiva. Son valores que quizá cobran más fuerza ennuestro horizonte personal a medida que la vida avanza, porque cadavez valoramos más la paciencia, ese saber encajar los golpes de lavida, mantener la esperanza y la alegría en medio de las dificultades.

Page 129: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 129/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

129

53. La libertad interior de elegir

«Trabajo como enfermera y llevaba unos meses atendiendo alhombre más desagradable que puedas imaginarte. Nada de lo quehacía podía satisfacerle. Nunca lo apreciaba, ni agradecía nada, nimostraba ningún reconocimiento. Se quejaba constantemente y sacaba

defectos a todo.

»El caso es que por culpa de aquel hombre llevaba un tiemposintiéndome de bastante mal humor, pues atenderle me suponía muchotiempo diario, y me enfadaba mucho, y esos berrinches me dejabanalterada para el resto del día, y al final eran los demás enfermos, miscompañeros y mi familia quienes más sufrían las consecuencias de miestado de ánimo.

»Y fue entonces cuando una compañera mía, con la que tengomucha confianza, tuvo el descaro de decirme que nadie podía herirmesin mi consentimiento. Me explicó que, en el fondo, era yo quienelegía mi propio estilo de vida emocional que me llevaba a lainfelicidad.

»De entrada, me pareció que su consejo era teórico e inaceptable.Pero estuve pensándolo unos días, hasta que me enfrenté a mí mismacon verdadera sinceridad, y empecé a preguntarme: ¿soy en realidadcapaz de influir en mi reacción ante las circunstancias que se presentan en mi vida?

Page 130: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 130/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

130

»Cuando por fin comprendí que sí podía hacerlo, o que al menos podía hacerlo bastante más, entendí que el hecho de que yo mesintiera tan desgraciada era básicamente culpa mía. Y fue entonces

cuando supe que podía elegir no serlo, que debía liberarme de esaextraña dependencia del modo en que me estaba tratando ese paciente.Aquello fue un descubrimiento que ha influido después mucho en mivida, ahora lo veo, varios años después. Desde entonces, atiendo a esetipo de personas de una forma distinta, ya no se me hacen odiosos,como antes. Es más, estoy convencida de que tratar con ellos me hacemucho bien».

El relato de esta enfermera nos muestra que las circunstancias dedificultad, si se saben afrontar juiciosamente, suelen dar lugar acambios en el modo de entender la vida, nos abren marcos dereferencia nuevos, a través de los cuales las personas vemos al mundo,a los demás y a nosotros mismos de modo distinto, y nos permitenaumentar la perspectiva, madurar nuestros principios y alcanzarnuevos valores.

Es verdad que nuestra vida está bastante condicionada por muchascosas que nos suceden y sobre las que apenas podemos actuar. Perotodas pueden superarse si se saben asumir adecuadamente. Todoshemos conocido, por ejemplo, individuos que atravesabancircunstancias muy difíciles  — una dolorosa enfermedad, unadeficiencia física grave, un duro revés económico o afectivo —   y, a pesar de ello, mantenían una extraordinaria fortaleza de ánimo.Observar a esas personas, ver cómo afrontan el sufrimiento o superanel embate de una desgracia o una fuerte contrariedad, deja siempre unaimpresión y una admiración grandes. Son actitudes que dan vida a losvalores que les inspiran. En ese sentido, puede decirse que lasdificultades a las que nos vemos sometidos juegan, en cierta manera, anuestro favor. Las dificultades hacen lucir nuestra mediocridad, y nos brindan una espléndida ocasión de superarnos, de dar lo mejor denosotros mismos.

Page 131: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 131/238

Page 132: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 132/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

132

 pasado buena noche. No lo hacía por quitarle importancia a esasmolestias, sino que hablaba con sinceridad: no recordaba nada, ysentía lo que todos sentimos cuando nos despertamos por la mañana y

no nos acordamos de nada de lo que ha sucedido a lo largo de toda lanoche, y tenemos entonces seguridad de haber dormido bien. Al norecordar sus dolores, para él es como si nunca hubieran existido. Escomo si la naturaleza hubiera activado un misterioso mecanismo conel que se adelantaba a defenderle de esos padecimientos.

Afortunadamente, aquel trastorno de la memoria duró lo justo hastaque aquello pasó, y unas semanas después volvió a la normalidad.Todo aquello me llevó a pensar que el dolor reside en gran medida enla memoria. La sensación de sufrimiento se consolida cuando laimaginación lo recuerda y lo revive; si no fuera por eso, el dolor seríaefímero y pasajero.

La mayoría de las personas sufrimos más por el reciclado mentalde dolores pasados que por el daño real que en su momento nos hayan

 producido. Sufrimos no tanto por lo que sufrimos entonces  — cuandose produjeron esos fracasos, cansancios, agravios, menosprecios,desconsideraciones, etc. — , sino por lo que sufrimos al revivirlos unay otra vez.

Un ejemplo. Si una persona deja que se adueñen de su mente losrecuerdos negativos y críticos, puede encontrarse con quemalinterpreta constantemente todos los hechos y palabras de losdemás, y que los juzga con una dureza extraordinaria. Se encuentracon que su cabeza se ha convertido en una especie de ring de boxeo, por donde van pasando las personas con quienes trata, y los golpeauno tras otro con su crítica demoledora. Y puede pasarse así el día,todos los días.

Page 133: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 133/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

133

Los dolores y molestias físicas son habitualmente muchos menos ymucho menores que los que produce nuestra propia psicología. Noquiero con esto decir que todos los sufrimientos sean malos. El

sufrimiento trae siempre consigo un mensaje y una enseñanza. Haydolores que corresponden a errores o sucesos que no conviene olvidar,o al menos no olvidar del todo, pues nos ayudan a sacar experiencia ya mantener la sensatez. Y de la misma manera que el dolor físico nosavisa de que algo en el cuerpo no marcha bien, y gracias a eso procuramos poner remedio, los dolores interiores también nos avisande que algo no funciona, y nos urgen a arreglarlo. Pero si esos avisosno se saben interpretar, si no se aborda bien el sufrimiento, se producen nuevos sufrimientos, al rebufo de su continuo revivir en laimaginación, y esos suelen ser rigurosamente inútiles y dañinos. Yaunque quizá al principio sean pequeños, con tanto ir y volver, una yotra vez, acaban dejando un profundo surco en la memoria.

La memoria no es como un simple almacén sin orden ni concierto.La inteligencia se demuestra en saber atesorar la información querealmente interesa, y en saber aprovecharla. No debe sólo almacenar,

sino almacenar con inteligencia. Y como ha escrito Jaime Nubiola,hay imaginaciones creativas, apasionantes y apasionadas, y otrasmezquinas y empobrecedoras sobre uno mismo, sobre las propias posibilidades, sobre los demás. Y en la mayor parte de lascircunstancias sólo podemos comprender realmente a quienes nosrodean si pensamos bien de ellos. Por eso, la imaginación requiere untrabajo de purificación.

55. Éxitos y fracasos

Page 134: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 134/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

134

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: "Me estánhaciendo un precioso anillo, con un diamante extraordinario, y quieroguardar dentro de él un mensaje muy breve, un pensamiento que

 pueda ayudarme en los momentos más difíciles, y que ayude a misherederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre."

Aquellos sabios podrían haber escrito grandes tratados sobremuchos temas, pero escribir un mensaje de sólo dos o tres palabras era bastante más complicado. Pensaron, buscaron en sus libros, pero noencontraban nada. El rey lo consultó entonces con un ancianosirviente por el que sentía un gran respeto. Aquel hombre le dijo:"Hace muchos años, estuve unos días al servicio de un gran amigo detu padre. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me entregóeste diminuto papel doblado. Me insistió en que no lo leyera antes denecesitarlo de verdad, cuando todo lo demás hubiera fracasado."

Aquel momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió su reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus

enemigos le perseguían. Llegó a un lugar donde el camino se acababa. No había salida. Frente a él había un precipicio. Tampoco podíavolver, porque el enemigo le cerraba el paso. Ya escuchaba el trotar delos caballos de sus perseguidores. Cuando iba a rendirse, se acordó delanillo. Lo abrió, sacó el papel y leyó el misterioso mensaje. Tenía sólotres palabras: "Esto también pasará".

Tuvo fuerzas entonces para resistir un poco más. Sus enemigosdebieron perderse en el bosque, pues poco a poco dejó de escucharseel trote de los caballos. El rey recobró el ánimo, reunió a sus ejércitosy reconquistó el reino. Hubo una gran celebración, con banquete,música y bailes. Se sentía muy orgulloso de su triunfo. El ancianoestaba sentado a su lado, en un lugar preferente, y le dijo: "Ahoratambién es un buen momento para leer el mensaje". "¿Qué quieresdecir?", preguntó el rey. "Ese mensaje no es sólo para cuando eres elúltimo; también es para cuando eres el primero".

Page 135: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 135/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

135

El rey volvió a leerlo, y nuevamente sintió la misma paz, el mismosilencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero

su orgullo, su altivez, su egolatría, habían desaparecido. Comprendióque todo pasa, que ningún éxito o fracaso son permanentes. Como eldía y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza, y hayque aceptarlos como parte de la dualidad de la naturaleza, porque pertenecen a la misma esencia de las cosas.

Este viejo relato nos invita a pensar en esos momentos de

abatimiento o de exaltación por los que todos pasamos, a veces conmuy poca diferencia de tiempo. Entonces, lo positivo o lo negativo parece ocupar por completo nuestra cabeza. La memoria resalta losfracasos o los éxitos, según el caso, y podemos sentirnos llamadosalternativamente al desastre o a la gloria. Y probablemente nos falteobjetividad en ambos casos. Por eso, aquel mensaje del "esto también pasará" es una llamada y una invitación a levantar la mirada más alládel éxito o el fracaso de ahora, para pensar en el largo plazo de la vida,en qué esperamos de ella, en qué es lo que le da sentido.

Entonces, enseguida vemos que el éxito se disipa en un desengañosi no se ha alcanzado como un ideal de servicio. Sólo encontramossentido a una vida que esté volcada en los demás. Sólo se mantiene lailusión si se apunta hacia ideales altos, porque, como dijo el poeta, "siquieres que el surco te salga derecho, ata a tu arado una estrella".

Los grandes logros han de saber asumirse y mantenerse. Muchasveces, cuesta más mantener que crear. Cuesta más mantenerse sobreuna ola que subirse a ella, pero, en cualquier caso, la ola nunca seráeterna.

Demostramos inteligencia cuando sabemos aprender de losfracasos y no nos envanecemos tontamente con los triunfos. Por eso se

Page 136: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 136/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

136

ha dicho que un hombre inteligente se recupera enseguida de unfracaso, pero un hombre mediocre jamás se recupera de un triunfo.

56. Rehacerse

Juan Manuel de Prada ha descrito, con su habitual agudeza, eladmirable renacer de la ciudad de Dresde, comparable al resurgir delAve Fénix. La noche del 13 de febrero de 1945, la aviación aliadasobrevoló la capital de Sajonia, como una banda de pajarracosapocalípticos, y descargó sobre ella una sementera de pólvora que laredujo a cenizas y diezmó a sus habitantes. Sesenta mil personas

fueron devoradas por la ceguera homicida de las bombas, mientras los palacios e iglesias de la ciudad se desmoronaban estrepitosamente,alumbrando la pira del odio. Se conservan fotografías que retratan lafisonomía de Dresde después de aquella noche pavorosa, con todo suesplendor versallesco reducido a ruinas, entre las que afloran, aquí yallá, como crisantemos calcinados, miles de cadáveres con los ojosaún apresados por el sueño y, sin embargo, abiertos a la epifanía de lacrueldad. Los edificios quedaron convertidos en acantilados de

 pesadilla, entre el fragor del humo y el silencio de la muerte. Aquellanoche las aguas del Elba desfilaron con esa lentitud mortuoria de losanimales heridos, y la hierba que crece en sus riberas se agostó,condecorada por el luto y la lluvia de ceniza que durante días cayósobre la ciudad.

Pero la vida es obstinada como un péndulo, y Dresde resucitó deaquella mortandad. Sus habitantes, guiados por ese fervor unánime

Page 137: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 137/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

137

que enaltece a los perseguidos, supieron sobreponerse a los sucesivossaqueos (primero el nazi, que desvalijó sus pinacotecas por considerarque albergaban un "arte degenerado"; después el del bombardeo de las

tropas aliadas; y por último el soviético, que aprovisionó sus museos acosta de los de la ya tan expoliada ciudad), y aquellos hombresdesdichados supieron transformar el rencor en un terreno fértil que,sin renegar de la memoria, impulsase su renacimiento. Mediantesuscripción popular, las iglesias y palacios fueron nuevamentelevantados, hasta que la ciudad recuperó su aspecto primigenio. Hoy,los edificios más emblemáticos de Dresde mezclan, como en un puzzle, las piedras limpias de la restauración con las piedras anterioresa la guerra.

Contemplando ese panorama de pundonor ciudadano, queefectivamente nos recuerda aquel formidable pájaro mitológico querenacía de sus propias cenizas, resalta ante nuestros ojos la capacidaddel hombre para rehacerse. Toda persona pasa por situaciones decrisis, en las que todo parece impulsarnos a desistir, en las queabandonarse a la desgracia parece lo más razonable. Son crisis más o

menos profundas, y en un sentido amplio podría decirse que todos pasamos cada día por varias de ellas. Son batallas menudas, que vantemplando nuestro ánimo, en las que aprendemos a tomar esas pequeñas decisiones que forman en nosotros un modo de reaccionarante lo que nos contraría, en las que afrontamos un contratiempo o nosdejamos llevar por su estela de pesimismo y abatimiento.

Es preciso educar y educarnos en lo que podríamos llamarvitalidad, en la capacidad de rehacernos. Y para ello hay que aprendera controlar esas funciones psíquicas internas que nos proporcionansentimientos de audacia y de magnanimidad, de entusiasmo y deconstancia. Eso es lo inteligente, pues la inteligencia es mucho másque hacer razonamientos o resolver problemas formales. Lainteligencia ha de dirigir nuestra motivación, llevar hábilmente lanegociación con nuestras limitaciones, y también ha de saber resistirsecuando ve que nos rendimos antes de tiempo. Porque muchas veces

Page 138: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 138/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

138

admitimos demasiado pronto que no somos capaces de resolver un problema, o que el problema no tiene solución, cuando en realidad elverdadero problema es nuestra precipitada cancelación del esfuerzo.

57. El dolor de los demás

Cuentan los biógrafos de Buda que en cierta ocasión una madreacudió a él llevando en sus brazos a un niño muerto. Era viuda, y eseniño era su único hijo, que constituía todo su amor y su atención. Lamujer era ya mayor, de modo que nunca podría tener otro hijo.Oyendo sus gritos, la gente pensaba que se había vuelto loca por eldolor, y que por eso pedía lo imposible.

Pero en cambio Buda pensó que, si no podía resucitar al niño, podía al menos mitigar el dolor de aquella madre ayudándole aentender. Por eso le dijo que, para curar a su hijo, necesitaba unassemillas de mostaza, pero unas semillas muy especiales, unas semillasque se hubieran recogido en una casa en la que en los tres últimosaños no se hubiese pasado algún gran dolor o sufrido la muerte de unfamiliar. La mujer, al ver crecida así su esperanza, corrió a la ciudad buscando de casa en casa esas milagrosas semillas. Llamó a muchas

 puertas. Y en unas había muerto un padre o un hermano; en otrasalguien se había vuelto loco; en las de más allá había un viejo paralítico o un muchacho enfermo. Llegó la noche y la pobre mujervolvió con las manos vacías pero con paz en el corazón. Habíadescubierto que el dolor era algo que compartía con todos loshumanos.

Page 139: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 139/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

139

 No se trata de que, ante la desgracia, recurramos al viejo dicho de“mal de muchos consuelo de tontos”, sino de aceptar con sencillez queel hombre, todo hombre, sea cual sea su situación, está como

atravesado por el dolor. Se trata de comprender que se puede y se debeser feliz a pesar de esa presencia constante del dolor: es imposiblevivir sin él, pues es una herencia que hemos recibido todos loshombres sin excepción.

Lo que esta anécdota nos enseña es que peor que el dolor mismo esel engaño de pensar que somos nosotros los únicos que sufrimos, o almenos de los que más sufrimos. Lo peor es que el dolor nos conviertaen personas egoístas, en personas que sólo tienen ojos para mirar hacialos propios sufrimientos. Percibir con más hondura el dolor de losdemás nos permite medir y situar mejor el nuestro.

 No es fácil dar respuesta al misterio del dolor. Es verdad que hayalgunas explicaciones que nos hacen vislumbrar su sentido, aunquesiempre se nos antojan insuficientes ante la tragedia del mal en el

mundo, ante el sufrimiento de los inocentes, o ante el triunfo  — almenos aparente —  de quienes hacen el mal. Es un tema de reflexión desuma importancia, un enigma en el que a mi modo de ver sólo desdeuna perspectiva cristiana se avanza realmente hacia la entraña del problema, pero ha de ser ésta una reflexión que no nos distraiga de la batalla diaria por percibir y enjugar el dolor de los demás, pordisminuirlo, por tratar de hacer de él algo que nos enseñe, que noshaga más fuertes, que no nos destruya.

Me refiero a la batalla contra la desesperanza, contra ese estadoanímico que lacera las almas de tantas personas que no encuentransentido a lo que sucede en sus vidas, que les hace arrastrar los pies delalma, caminar por la vida con el fatalismo sobrecogedor con que un pez recorre los bordes de su pecera. El dolor propio es quizá la mejoradvertencia para reparar en el dolor de los demás, manifestarles

Page 140: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 140/238

Page 141: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 141/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

141

duros rivales. Esta vez Lincoln ganó las elecciones por una amplísimamayoría e inició su mandato como Presidente en marzo de 1861.Inmediatamente puso en marcha un programa antiesclavista que

culminó con la Proclamación de la Emancipación del 1 de enero de1863. Tuvo que esperar hasta su reelección, en noviembre de 1864, para obtener los apoyos necesarios para consolidar los efectos de talmedida, y en 1865 se incorporó una Enmienda a la Constitución queaseguraba que ni la esclavitud ni la servidumbre involuntaria existiríannunca en los Estados Unidos ni en ningún territorio sujeto a su jurisdicción.

Ha pasado un siglo y medio desde que tuvieron lugar todosaquellos encendidos debates políticos y sociales sobre la legitimidadde la esclavitud. Lincoln defendía que la esclavitud era injusta en símisma, mientras que Douglas decía que le era indiferente que el pueblo votara a favor o en contra de ella, mientras se respetara lo queopinara la mayoría. “Dejemos que el pueblo decida, — afirmabaDouglas — , de forma que los ciudadanos de cada estado determinen elestatus esclavista o no de su territorio”. 

El fenómeno de la esclavitud es una muestra de cómo pueblosenteros pueden permanecer sumidos durante siglos en erroressorprendentes, y de cuánto ha costado salir de esa ceguera. Es unamuestra de que unas verdades resultan más patentes en ciertomomento, mientras que otras, igualmente verdaderas, contraríanactitudes y hábitos muy arraigados, y cuesta mucho reconocerlas. Y esuna muestra también de que no siempre hay una relación directa entrela verdad y el número de personas a las que esa verdad persuade.Lincoln se movía en un territorio moral más elevado que elsimplemente legal de Douglas, y sostenía que la mera mayoría nolegitima cualquier decisión, porque ni el 99 por ciento de los votos justifica que se prive de sus derechos humanos al restante 1 por ciento.

Page 142: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 142/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

142

Defender los derechos de los indefensos  — sean esclavos, nonacidos o personas oprimidas por el motivo que sea —   siempre seráuna causa loable para quienes no ahogan su conciencia en el cómodo

refugio de la masa. Y como al final son las mayorías quienes deciden,el hecho de defender al débil, al ausente, a quien es oprimido por ladictadura de las mayorías, a quien no tiene voz ni voto en decisionesque le afectan, todo ese defender los derechos de los demás, es algoque hace más humanas a las personas y a toda la sociedad.

59. La voluntad humana

En las primeras décadas del siglo XIX, los pueblos y países seaproximan con más rapidez que antes en milenios. La llegada delferrocarril, del buque a vapor y, poco después, del telégrafo, suponenun cambio gigante en el ritmo y la medida de la velocidad con que se

mueven las personas o las noticias.

A ese avance imparable se opone, sin embargo, un gran obstáculo.Mientras las palabras se propagan al instante de un extremo a otro deEuropa, e incluso de Asia, gracias a los aisladores de porcelanacolocados en los postes telegráficos, es imposible transmitir a travésdel mar. Y aunque en 1851 se logra unir Inglaterra con el resto deEuropa mediante un cable submarino, la posibilidad de hacer lomismo cruzando todo el Atlántico parece a todos una utopíairrealizable. Cualquier comunicación entre Europa y América suponeal menos dos o tres semanas de navegación.

En aquellos años primeros de la electricidad, casi todos los factores permanecen aún ignorados: nadie ha medido la profundidad del mar,se desconoce la geología de sus fondos, no se sabe si un cable a

Page 143: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 143/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

143

semejante profundidad logrará soportar las tremendas presionesabisales, no existen barcos capaces de transportar la carga quesuponen los casi cuatro mil kilómetros de cable, y además, nadie

asegura que una señal eléctrica pueda mantenerse a lo largo de unadistancia semejante. Todos consideran la idea como un imposible.

Pero, como escribió Stefan Zweig relatando este episodiomemorable, para que se realice un milagro, o algo milagroso, siempreha sido preciso como primera condición que alguien tenga fe en esemilagro. En 1854, un joven empresario de 35 años llamado Cyrus W.Field, lleno de entusiasmo, se propone unir los dos continentesmediante un cable submarino, y con una energía dispuesta a vencercualquier obstáculo pone manos a la obra.

Field busca el enorme capital necesario, acondiciona los buques, pone en marcha la fabricación del cable y hace una primera tentativaen agosto de 1857, que fracasa por una fortuita rotura del hilometálico: un insignificante error técnico malogra el trabajo de años. Al

verano siguiente vuelve a intentarlo, pero esta vez será una grantempestad quien frustre de nuevo el proyecto, pues diez días detremendo temporal dejan dañados tanto uno de los buques comoalgunas de las bobinas que llevaba en sus bodegas, con lo que no haysuficiente cable para cubrir la distancia requerida. El tercer viaje, quese realiza un mes después, tiene que superar fuertes presiones de lamayoría de los inversores, que consideran mejor vender el cable quequeda y renunciar a un proyecto que ven cada vez más arriesgado.Pero la travesía termina con un éxito espectacular, pues se lograenlazar el cable sin contratiempos y Field es recibido en América enmedio de grandes festejos y celebraciones.

Sin embargo, a los pocos días el telégrafo deja de funcionar. Eldescomunal entusiasmo, la ola apasionada del júbilo, se convierte derepente en otra de maliciosa amargura e inculpación contra Field, que

Page 144: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 144/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

144

tiene que esconderse como un criminal de quienes ayer eran susamigos y admiradores.

Por espacio de seis años el cable permanece olvidado en el mar, yel proyecto más audaz del siglo XIX vuelve a convertirse en unaleyenda. Nadie piensa en reanudar la obra lograda a medias. Pareceque la terrible derrota había paralizado todas las fuerzas y ahogadotodo entusiasmo. Sin embargo, en 1865 el proyecto se relanza denuevo. Aun cuando fracasa la primera tentativa, y dos días antes dellegar a la meta el cable se rompe y el océano se traga otra vez600.000 libras esterlinas, al verano siguiente, el 27 de julio de 1866, el proyecto es coronado por el éxito definitivo.

Este episodio es una prueba más de cómo el valor ingenuo de unhombre sin experiencia puede encerrar un gran impulso creador, precisamente en las ocasiones en que todos los entendidos titubean. Lanueva fuerza milagrosa de la época, la electricidad, se mezcló con elelemento dinámico más fuerte de la naturaleza: la voluntad humana.

VII. Constancia y tenacidad

60. El hombre que plantaba árboles

Jean Giono escribió hace tiempo un magnífico relato sobre uncurioso personaje que conoció en 1913 en un abandonado y desérticorincón de la Provenza. Se trataba de un pastor de 55 años llamadoElzéard Bouffier. Vivía en un lugar donde toda la tierra aparecíaestéril y reseca. A su alrededor se extendía un paraje desolado dondevivían algunas familias bajo un clima muy riguroso, en medio de la

Page 145: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 145/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

145

 pobreza y de los conflictos provocados por el continuo deseo deescapar de allí.

Aquel hombre se había propuesto regenerar aquella tierra yerma. Yquería hacerlo por un sistema sencillo y a la vez sorprendente: plantarárboles, todos los que pudiera. Había sembrado ya 100.000, de los quehabían germinado unos 20.000. De esos, esperaba perder la mitad acausa de los roedores y del mal clima, pero aún así quedarían 10.000robles donde antes no había nada.

Diez años después de aquel primer encuentro, aquellos robles eranmás altos que un hombre y formaban un bosque de once kilómetros delargo por tres de ancho. Aquel perseverante y concienzudo pastorhabía proseguido su plan con otras especies vegetales, y así loconfirmaban las hayas, que se encontraban esparcidas tan lejos comola vista podía abarcar. También había plantado abedules en todos losvalles donde encontró suficiente humedad. La transformación habíasido tan gradual, que había llegado a ser parte del conjunto sin

 provocar mayor asombro. Algunos cazadores que subían hasta aquellugar lo habían notado, pero lo atribuían a algún capricho de lanaturaleza.

En 1935, las lomas estaban cubiertas con árboles de más de sietemetros de altura. Cuando aquel hombre falleció, en 1947, había vivido89 años y realmente esos parajes habían cambiado mucho. Todo eradistinto, incluso el aire. En vez de los vientos secos y ásperos, soplabauna suave brisa cargada de aromas del bosque. Se habían restauradolas casas. Había matrimonios jóvenes. Aquel lugar se había convertidoen un sitio donde era agradable vivir. En las faldas de las montañashabía campos de cebada y centeno. Al fondo del angosto valle, las praderas comenzaban a reverdecer. En lugar de las ruinas ahora seextendían campos esmeradamente cuidados. La gente de las tierras bajas, donde el suelo es caro, se había instalado allí, trayendo juventud, movimiento y espíritu de aventura.

Page 146: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 146/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

146

"Cuando pienso  — concluía el escritor francés —   que un hombresolo, armado únicamente con sus recursos físicos y espirituales, fue

capaz de hacer brotar esta tierra de Canáan en el desierto, meconvenzo de que, a pesar de todo, la humanidad es admirable; ycuando valoro la inagotable grandeza de espíritu y la benevolentetenacidad que implicó obtener este resultado, me lleno de inmensorespeto hacia ese campesino viejo e iletrado, que fue capaz de realizarun trabajo digno de Dios".

Un hombre planta árboles y toda una región cambia. Todosconocemos personas como este hombre, que pasan inadvertidas peroque, allá donde están, las cosas tienden a mejorar. Su presenciainfunde optimismo y ganas de trabajar. Se sobreponen a contratiemposy dificultades que a otros los desalientan. Poseen una rebeldíaconstructiva, y sus pequeños o grandes esfuerzos hacen rectificar elrumbo de las vidas de los hombres.

Como ha escrito Alejandro Llano, hay cosas que no tienen arreglo,y nos cuesta aceptarlas. Y hay otras que sí que tienen arreglo, pero noshemos convencido de que no lo tienen. Por eso, una de las razones porlas que nos cuesta tanto cambiar las cosas que no van bien, es porquecreemos que no podemos cambiarlas. Es preciso tener fe en que elhombre puede transformarse y cambiar, tanto él mismo como elentorno que le rodea. Cada uno debe sembrar con constancia lo que él pueda aportar: su buen humor, su paciencia, su laboriosidad, su

capacidad de escuchar y de querer. Podrá parecer poca cosa, pero sonelementos que acaban por hacer fértiles los terrenos más áridos.

Page 147: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 147/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

147

61. Tenacidad

Dicen que la muerte blanca  — la muerte por congelación —  es unamuerte dulce: entra una especie de sopor, lleno de sensacionesagradables en las que uno se encuentra, incluso, optimista... y entredos sueños se escapa el alma. Aquel hombre, Guillaumet, lo sabía. Nole costaba nada dejarse estar, recostado sobre el suelo helado, nolevantarse después de una caída, decir ¡ya basta, se acabó!, y no volvera intentarlo de nuevo.

La historia es de Antoine de Saint-Exupéry, en “Terre deshommes”, donde narra la aventura de un piloto cuyo avión se había

estrellado en los Andes, y que tras una increíble travesía apareciódestrozado pero vivo, cuando todo el mundo había perdido laesperanza de encontrarlo.

Aquel hombre tenía un montón de razones para dejar de luchar por

salvarse. No conocía el camino. Todo indicaba que casi con seguridadaquel sobrehumano esfuerzo no serviría para nada. Estaba solo, perdido, roto de golpes, de fatiga, de cansancio. Derribado a cada paso por la tormenta, en una zona de la que se decía: “Los Andes en elinvierno, no devuelve a los hombres”. 

“He hecho lo que he podido y ya no tengo esperanzas. ¿Por qué

obstinarse en este martirio?”. Le bastaba cerrar los ojos para borrar delmundo las rocas, los hielos y las nieves. Y ya no habría golpes, nicaídas, ni músculos desgarrados, ni hielos abrasadores, ni ese peso dela vida que tenía que arrastrar tan pesadamente.

Pero Guillaumet piensa en su mujer, en sus hijos, en suscompañeros. ¿Quién podrá mantener a esa familia que le aguarda enalgún lugar de Francia si él se para? No, no les podía fallar. Ellos le

Page 148: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 148/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

148

querían, le esperaban. ¿Qué pasaría si supieran que estaba vivo? “Simi mujer cree que vivo, cree que camino. Los compañeros creen quecamino. Todos tienen confianza en mí, y soy un canalla si no camino”.

Cuando volvía a caerse, repetía esas palabras. Cuando las piernas senegaban a avanzar más; cuando los huesos todos de su cuerpo gemíanentumecidos por el frío y el cansancio; cuando después de bajar teníaque volver a subir, como en un carrusel que no acababa nunca, volvíaa repetir el mismo estribillo: “si creen que vivo, creen que camino, y

soy un canalla si no sigo”. 

Cuando lo encontraron, su primera frase fue como resumen de sutenacidad extraordinaria: “Lo que hice, te lo juro, ningún animal lo

hubiera hecho”. Saint-Exupéry lo comenta así en su obra: es la frasemás noble que conozco, una frase que sitúa al hombre, que le honra,que restablece las jerarquías verdaderas.

Cuando Guillaumet está exhausto y le abruma saber que es casiimposible encontrar a nadie en aquellas montañas, rechaza la voz del

agotamiento, que le incita a tirarse al suelo y renunciar. El animal sólosoporta el agotamiento cuando está espoleado por impulsos básicos,como el miedo; sin embargo el hombre ha multiplicado los motivos para sobreponerse y aguantar: los valores que influyen en suconciencia pueden ser sentidos, como sucede a los animales, perotambién pueden ser pensados. Cuando los sentimos, sóloexperimentamos su atracción o su repulsión; cuando los pensamos, podemos ver lo valioso aunque casi no sintamos nada.

Lo innovador del hombre, como señala José Antonio Marina, esque puede regir su comportamiento por valores pensados, y no sólo por valores sentidos. Si sólo pudiéramos acomodar nuestra conducta alo que sentimos, no podríamos hablar de libertad, porque no podríamos dirigir libremente nuestros sentimientos. A pesar de laangustiosa protesta de sus músculos, y de que sólo siente cansancio,Guillaumet puede pensar en otros valores, o recuperar de su memoria

Page 149: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 149/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

149

los valores vividos en otras ocasiones, y ajustar a ellos sucomportamiento. Una vez más, lo espiritual se introduce en locorporal, lo amplía y lo enriquece.

62. La pasividad

«Christine se asombraba de lo fácil que le resultaba de pronto la

conversación. Algo se estremecía bajo su piel. ¿Quién soy yo ahora,qué me está pasando? ¿Por qué puedo hacer de pronto todo esto? ¿Conqué soltura me muevo, y eso que siempre todos me decían que yo erarígida y patosa? Y con qué soltura hablo, y supongo que no digoingenuidades, porque este importante caballero me escucha coninterés. ¿Qué sucede? ¿Me habrán cambiado las circunstancias de hoy,o es que lo llevaba todo dentro, y simplemente carecía de valor paralanzarme, estaba siempre demasiado pasiva y atemorizada? Mi madre

me lo decía. A lo mejor no es todo tan difícil, a lo mejor la vida esinfinitamente más llevadera de lo que creía, sólo hay que tener un poco más de arrojo, sentirse más segura, y la fuerza acude entonces delugares insospechados.»

Esta reflexión de la protagonista de una novela de Stefan Zweig merecuerda a su vez otra de Susana Tamaro acerca de la pasividad. La pasividad  — asegura la escritora italiana —   es uno de los grandesvenenos de nuestro tiempo. Uno se vuelve pasivo en el momentomismo en que decide no crecer más, en el momento en que se detiene porque piensa que no puede o que no debe ir más allá. Es como sigirara un conmutador y, al girarlo, nos cerramos ante la riqueza que lavida nos sigue ofreciendo.

Page 150: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 150/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

150

La pasividad suele surgir de una frase o de un pensamiento que nosfrena ante la idea de acometer algo nuevo. Ciertamente, si duranteveinte años jamás me inclino para recoger algo, al llegar el vigésimo

 primer año la espalda ya no se doblará. ¿Por qué no lo hace?Sencillamente, porque durante mucho tiempo le hemos dicho que erainútil que se doblase. Pero es la mente quien decide eso, no un destinoinexorable.

Hay personas que llegan a una edad avanzada con el cuerpo y lamente joven, y no simplemente porque hayan tenido suerte con lasalud, sino porque han realizado un prolongado trabajo interior, hansabido alimentar la fuerza de un espíritu que les ha hecho vivir jóvenes durante largo tiempo. Son personas capaces de flexionar suespalda, pero sobre todo de flexionar sus pensamientos. Todavía soncapaces de asombrarse y de producir asombro. En vez de juzgar desdela pasividad, saben escuchar y poner interés en las cosas. Hancultivado con respeto y atención su mente y su cuerpo, los han tratadocon la dignidad que merecen.

Insisto en la importancia de la diligencia y la firmeza porque elcorazón del hombre es un sitio en el que muchas veces el mal seimpone sobre el bien precisamente por pasividad. El mal es fácil, banal, espontáneo. No requiere esfuerzo ni oposición. El mal es unatajo. El bien, en cambio, es un recorrido. Un recorrido a vecessolitario, áspero, difícil, y en ocasiones también antipopular y lleno decaídas. Por eso, hacer el bien exige rechazar la superficialidad delconformismo y los engaños del prejuicio. El bien es una cosaextremadamente seria. La bondad es un camino severo y, en suseveridad, necesita de la fuerza. La bondad, como el amor, requierefuerza. Requiere valores como la audacia, la paciencia y la espera. Lavictoria sobre el mal no se consigue caminando en un idílico atardecer por la playa de un mar en calma, sino subiendo por los montes,sorteando zarzas y espinos, asumiendo riesgos. El mal no se puedecombatir con el mal, pero tampoco con una retórica vacía sobre el bieny los buenos sentimientos. Para hacer el bien no basta tener buen

Page 151: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 151/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

151

corazón, también hay que lograr — entre otras cosas —  templar el almay el cuerpo ante los embates de la pasividad.

63. Expectativas de fracaso

Imaginemos una persona convencida de que no sirve para algodeterminado. Por ejemplo, se ha convencido de que es un malestudiante. Con esa expectativa de fracaso, ¿qué proporción de susrecursos personales será capaz de movilizar?

Parece obvio que la mayor parte de su potencial quedará inactivo.

Esa persona ya se ha dicho a sí mismo que no sabe, que no se le da bien eso de estudiar, que nunca podrá ser un estudiante brillante. Lomalo es que el problema se agrava con su primera consecuencia: sicomienza las clases o las horas de estudio con esas perspectivas, ¿quéactitudes tomará? ¿Serán actitudes seguras, positivas, firmes,enérgicas? ¿Reflejarán sus verdaderas posibilidades? Lo más probablees que no.

Cuando una persona está convencida de que va a fracasar, es difícilque encuentre motivos para poner un esfuerzo intenso y constante.Empieza con unas convicciones que subrayan lo que no puede hacer, yesas convicciones refuerzan actitudes de pasividad, de titubeo, de faltade firmeza. Movilizará una parte muy pequeña de sus potencialidadesy recursos personales. ¿Qué resultados se derivarán de todo esto? Contoda seguridad, unos resultados mediocres. Y esos resultadosmediocres muy posiblemente reforzarán su convencimiento negativo

Page 152: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 152/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

152

inicial, la mala valoración que esa persona hace de sí misma, queestuvo en el origen del problema: no sirvo para estudiar, y esto nocambiará.

Es éste un ejemplo clásico de espiral descendente, de círculovicioso de equivocada valoración de uno mismo. Cuando se cae en esadinámica, el fracaso llama al fracaso. Además, con el paso de los años,al ser mayor el tiempo que han estado privadas de la experiencia deobtener buenos resultados, aumenta cada vez más su convencimientode que son incapaces de alcanzarlos. Esto les lleva a hacer poco onada por descubrir y potenciar sus propios recursos. Más bien, suelentender a buscar la manera de quedarse tal como están haciendo elmínimo esfuerzo posible.

Imaginemos ahora a otra persona (o a esa misma, pero con unaactitud diferente). Tiene ilusión y esperanza. Tiene la convicción deque puede hacer rendir mucho más sus talentos. No digo que se creaser lo que no es, sino que cree que puede sacar más partido a lo que en

realidad es. ¿Qué proporción de sus recursos utilizará esa persona? Esindudable que mucho mayor. ¿Qué clase de actitudes tomará? Lo más probable es que sean más animosas, más seguras, con mayor energía.Estará convencida de que llegará más lejos, y pondrá más empeño para lograrlo. Con ese esfuerzo, producirá, con toda seguridad,resultados mejores.

Es una dinámica opuesta al círculo vicioso del que hablábamosantes. En este caso, el avance llama al avance (igual que antes elfracaso llamaba al fracaso). Cuando hay fe y hay esperanza, cada pasoadelante genera más fe y más esperanza, y nos anima a avanzar a un paso aún más decidido.

¿Pero es que acaso las personas que piensan así no van a fracasarnunca? ¿Es que basta con estar convencido de poder alcanzar algo

Page 153: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 153/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

153

 para alcanzarlo? ¿No es confundir la ilusión con la realidad? Esevidente que esas personas también fracasarán muchas veces, comotodo el mundo. En el camino de la mejora personal, que es el camino

hacia la felicidad, si alguien piensa en un avance lineal y sin ningúntraspiés, sabe muy poco de la realidad humana. Pero no todo traspiéstiene por qué ser negativo: cabría citar aquí eso de que “quien tropieza

y no cae, avanza dos pasos”. 

La vida nuestra, nuestra historia personal, o la historia de lahumanidad, nos muestra numerosos ejemplos de cómo mantener unasconvicciones claras y firmes proporciona siempre a una persona unainagotable fuente de energía. Cuando, en cada pequeña o gran batalladiaria, sale victoriosa, se alegra y sigue adelante; y cuando fracasa,saca experiencia y sigue también adelante poniendo toda su ilusión.

Está claro que hay otros casos, bien distintos, de personas que ensu ingenuidad piensan que pueden llegar a donde jamás podrán llegar.Son hombres o mujeres ingenuos, más o menos voluntaristas, mejor o

 peor intencionados, pero en todo caso muy poco cercanos a surealidad personal y a la realidad que les rodea. No me estoy refiriendoa esos casos, sino a las personas normales y corrientes, quecomprenden que la clave de su vida no está en lo que hayan recibido oles haya ocurrido, sino más bien en la interpretación que dan a esocada día y en lo que hacen en consecuencia.

64. Fugarse al pasado o al futuro

Hay quienes viven encadenados a un fracaso o a una herida que sediría que nunca deja de supurar. Son personas que se amargan hoy

Page 154: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 154/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

154

 porque hace veinte años no les quiso su madre, o no pudieron estudiarlo que querían, o su novio les traicionó, o perdieron injustamente sutrabajo, o lo que sea. No han perdonado ni se han perdonado ese viejo

dolor, y están ahí, dándole vueltas a su amargura, torturándose con suserrores y sus rencores. Como dice Martín Descalzo, parecen estatuasde sal que no logran vivir el presente de tanto mirar hacia atrás.

Hay otros que también viven centrados en el pasado, pero estos no por amargura sino por añoranza. No me refiero a los que somos un poco nostálgicos y nos gusta tener presentes nuestra historia y nuestrasraíces, sino a esas personas que no les gusta el presente pero tampocotienen el valor necesario para mejorarlo y por eso dedican sus pocasenergías a lamentarse y a suspirar por otros tiempos pasados,supuestamente mejores. No se dan cuenta de que el mundo haempeorado en algunas cosas pero también ha mejorado en otras, y queno puede decirse que cualquiera tiempo pasado fue mejor, y deberían pensarse si quizá piensan así más por su mala memoria que por su buena percepción de la realidad. A lo mejor el mundo no haempeorado, sino que son ellos los que han envejecido y ahora son

otros los que llevan la voz cantante. Además, el presente que tenemoses en buena medida resultado del pasado que ellos hicieron. Y el pasado está condenado a ser cada vez más pasado, y los que viven enél, con él se irán a pique. El pasado es útil en la medida que ilumina el presente y alimenta el futuro, en la medida en que deja de ser pasado yse convierte en acicate para el presente y no en estéril añoranza.

Los que viven encadenados al pasado suelen estar tambiénintimidados por el futuro. Ha sido este un error más propio de laancianidad, pero con frecuencia se ve en personas jóvenes y esrealmente desolador. Es un miedo que paraliza y consume a las personas, como esas arañas que primero anestesian e inmovilizan asus víctimas para luego devorarlas poco a poco.

Page 155: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 155/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

155

Otros viven condicionados por el futuro, porque aplazan todo loque les cuesta. No se atreven a eludirlo directamente, y por esorecurren casi inconscientemente a retrasar todo lo que se les pone un

 poco cuesta arriba. No se sienten con ánimos y enseguida lo dejan para otro momento, que con frecuencia luego nunca llega. No se dancuenta de que desanimarse es huir del esfuerzo, y eso inicialmente esmuy cómodo pero a la larga es derrengador. Su vida es una continuaestrategia de repliegue y aplazamiento. Al primer escollo, piensan endejarlo para esta tarde, o para esta noche, o para el fin de semana.Cualquier proyecto o aspiración un poco costosa enseguida queda parael mes que viene, o para las vacaciones, o para el año que viene, con laexcusa de que seguro que tendré más tiempo y más libertad porqueempiezo la carrera, o la acabo, o me caso, o lo que sea. Luego vallegando todo eso y hay nuevas demoras, nuevas claudicaciones, y hayque esperar de nuevo, quizá a que los hijos sean mayores y ya nonecesiten tantos cuidados, o a la jubilación, y así sucesivamente hastaque ya se encuentran sin energías y al final comprenden que dejar lascosas para más adelante es casi siempre una estrategia sumamenteengañosa.

De manera semejante a como algunos consumen marihuana ococaína para eludir por un tiempo la realidad de la vida, así se fugan al pasado o al futuro aquellos que no tienen el valor de tomar con fuerzalas riendas del presente. No se dan cuenta de que es preciso hacer hoylo que tenemos que hacer hoy, y que hay que buscar la felicidad enacometer el presente con un poco de coraje.

65. Invertir en futuro

Page 156: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 156/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

156

Un hombre estaba perdido en el desierto. Parecía condenado amorir de sed. Por suerte, llegó a una vieja cabaña destartalada, sintecho ni ventanas. Merodeó un poco alrededor hasta que encontró una

 pequeña sombra donde pudo acomodarse y protegerse un poco del sol.Mirando mejor, distinguió en el interior de la cabaña una antigua bomba de agua, bastante oxidada. Se arrastró hasta ella, agarró lamanivela y comenzó a bombear, a bombear con todas sus fuerzas, pero de allí no salía nada. Desilusionado, se recostó contra la paredsumido en una profunda tristeza. Entonces notó que a su lado habíauna botella. Limpió el polvo que la cubría, y pudo leer un mensajeescrito sobre ella: "Utilice toda el agua que contiene esta botella paracebar la bomba del pozo. Después, haga el favor de llenarla de nuevoantes de marcharse."

El hombre desenroscó la tapa, y vio que efectivamente estaba llenade agua. ¡Llena de agua! De pronto, se encontró ante un terribledilema: si se bebía aquella botella, calmaría su sed por un pequeñotiempo, pero si la utilizaba para cebar esa bomba vieja y oxidada, talvez obtendría agua fresca del fondo del pozo, y podría tomar toda la

que quisiera, y llenar sus cantimploras vacías, pero tal vez no, tal vezla bomba no funcionara y desperdiciaría tontamente todo el contenidode la botella, teniendo tanta sed. ¿Qué debía hacer? ¿Debía apostar poraquellas instrucciones poco fiables, escritas no se sabe cuánto tiempoatrás?

Al final, se armó de valor y vació toda la botella en la bomba,agarró la manivela y comenzó a bombear. La vieja maquinariarechinaba pesadamente. El tiempo pasaba y nuestro hombre estabacada vez más nervioso. La bomba continuaba con sus chirridos secos,hasta que de pronto surgió un hilillo de agua, que enseguida se hizo un poco mayor, y finalmente se convirtió en un gran chorro de aguafresca y cristalina. Bebió ansiosamente, llenó sus cantimploras y alfinal llenó también la botella para el próximo viajante. Tomó la pequeña nota y añadió: "Créame que funciona, eche toda el agua".

Page 157: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 157/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

157

Esta sencilla historia nos recuerda una realidad constantemente presente en la vida de toda persona: cualquier logro supone casisiempre aplazar una posible gratificación presente y correr el riesgo de

que ese sacrificio resulte improductivo. Y aunque es cierto que buena parte de nuestros esfuerzos son improductivos, o al menos lo parecen,es igual de cierto que cuando tendemos a contentarnos consatisfacciones a corto plazo y no invertimos en objetivos mejores a un plazo más largo, es fácil entonces que nos deslicemos por la pendientede la mediocridad o del conformismo. Cada día se nos presentanoportunidades que nos pueden ayudar a ser mejores personas, o quenos abren puertas que nos conducen a situaciones mejores. Y si noapuestas, si no inviertes en el futuro, es seguro que al final habrás perdido. Porque hay trenes que se pierden y luego vuelven a pasar, pero otros no.

Todos debemos sacrificar cosas de un orden inferior para lograrotras que son de orden superior. No podemos acostumbrarnos a rehuiresos desafíos. Hay gente a la que le resulta difícil pensar en eldespués, que está acostumbrada a dejar las cosas para más adelante, y

eso hace que su vida sea una vida desorganizada, de constantesdejaciones y atropellos, una vida de la que apenas se tiene control yque al final no conduce al puerto deseado.

Las personas que procuran acometer cuanto antes el deber costoso,se sienten psicológicamente más despejadas, y quienes tienden aretrasarlo, se sienten más decepcionadas y frustradas. Empezar, deentre las tareas pendientes, por la que a uno más le cuesta, suele ser unmodo de proceder que aligera la mente, que aumenta la eficacia denuestros esfuerzos y que mejora nuestra calidad de vida. Quienessiempre encuentran motivos para demorar lo que les cuesta, son personas que viven tortuosas esclavitudes, por mucho que lo decorencon apariencias de feliz espontaneidad o de bohemio abandono.

Page 158: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 158/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

158

66. Voluntarismo

El voluntarismo es un error en la educación de la voluntad. No esun exceso de fuerza de voluntad, sino una enfermedad  — entre lasmuchas posibles —   de la voluntad. Una enfermedad, además, que atodos nos afecta en alguna faceta o en algún momento de nuestra vida.Porque, al pensar en el voluntarismo, quizá imaginamos una personatensa y agarrotada, y ciertamente las hay, y no pocas, pero eso noquita que el voluntarismo sea algo que, de una manera o de otra, enunas circunstancia o en otras, nos concierne a todos.

El voluntarismo lleva a querer resolver las cosas confiandodemasiado en el esfuerzo de la voluntad, apretando el paso, crispandolos puños, con un fondo de orgullo más o menos velado, ofuscado poruna búsqueda de autosatisfacción de haber hecho las cosas por uno

mismo, sin contar demasiado con los demás.

El voluntarismo perturba la lucidez, entre otras cosas porque llevaa escuchar poco, a ser poco receptivo. Lleva a aferrarse en exceso a la propia visión de las cosas. A pensar que las cosas son como las ve unomismo, sin darnos cuenta de hasta qué punto los demás nos aportansiempre otra perspectiva y enriquecen con ello nuestra vida.

El voluntarismo estropea también la espontaneidad, la llaneza, lasencillez. Lleva a querer resolver los problemas interiores tambiénsólo por uno mismo. Al voluntarista le cuesta abrir su corazón a otros.Espera ser él, con su tesón y su empeño, quien salga de esa zanja en laque quizá se ha metido. Lo triste es que a veces no se da cuenta de queha cavado ya mucho, y que no puede salir de esa zanja sólo por sus

Page 159: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 159/238

Page 160: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 160/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

160

La abnegación y el afán por cumplir con el propio deber no sonnada malo, evidentemente. Y las personas voluntaristas suelen seradmirables en su abnegación, en su saber sobreponerse a sus gustos. Y

todo eso son elementos fundamentales para llevar de modo inteligentelas riendas de la propia vida. Pero a esas personas les falta, y lacuestión es esencial, aprender a modular sus gustos, educar sus gustos,formar sus gustos. El sentido del deber es algo muy necesario. Perouna buena educación afectiva ha de buscar en lo posible una síntesisentre la abnegación  —  pues siempre hay cosas que cuestan —   y elgusto: lo que tengo que hacer, no simplemente lo hago a disgusto, porque debo hacerlo; sino que procuro hacerlo a gusto, porqueentiendo que me mejora y me satisfará más, aunque me cueste.

Por eso, el gran logro de la educación afectiva es conseguir — en lo posible, insisto —  unir el querer y el deber. Así, además, se alcanza ungrado de libertad mucho mayor, pues la felicidad no está en hacer loque uno quiere, sino en querer lo que uno ha de hacer. Así, la vida noserá un seguir adelante a base de fuerza de voluntad. Nos sentiremosligados al deber, pero no obligados, ni forzados, ni coaccionados,

 porque percibiremos el deber como un ideal que nos lleva a la plenitud.

67. Enfermedades de la voluntad

Hemos hablado de voluntarismo, y ahora seguimos con algunosotros errores en la educación de la voluntad. Todos ellos pueden darsede forma más o menos intensa o permanente en cualquier persona sinllegar a suponer una patología importante.

La impulsividad se manifiesta en diversos rasgos: tendencia acambiar demasiado de una actividad a otra; propensión a actuar confrecuencia antes de pensar; dificultad para organizar las tareas pendientes; excesiva necesidad de supervisión de lo que uno hace;

Page 161: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 161/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

161

dificultad para guardar el turno en la conversación o en cualquiersituación de grupo; tendencia a levantar la voz o perder el control antealgo que contraría; etc.

Las tendencias de estilo compulsivo, por el contrario, suelen serreflexivas y metódicas, a veces incluso acompañadas de un fuertedebate interior. Por ejemplo, una persona puede sentirse en lanecesidad de comprobar tres veces que han quedado las lucesapagadas o que está cerrada la llave del gas o la puerta de la calle. O puede sentirse impelida a hacer a su hijo o a su marido o a su mujervarias veces una advertencia que sabe que ya ha reiteradosobradamente, pero que no logra quitarse de la cabeza. O sienteenvidia, o celos, o animadversión hacia algo o alguien por unosmotivos que, cuando los piensa, comprende que son absurdos.

Esa persona puede llegar a percibir con bastante claridad la falta desentido de esos hechos o actitudes, e incluso tratar de oponerse, peroal final prefiere ceder para calmar la ansiedad de la duda sobre si ha

cerrado bien la puerta, ha olvidado decir o hacer algo, o lo que sea. Vecómo los pensamientos no deseados se entrometen, y aunque entiendeque son inapropiados, la idea obsesiva sigue presente. Son ocurrenciasno dirigidas que parecen horadar el pensamiento e instalarse en él:unas personas son absorbidas por un sentido crítico excesivo que leshace ver todo con malos ojos; otras sufren un perfeccionismo que leshace perder eficacia y sentido práctico; otras caen en la rumiaciónconstante de lo que han hecho o van a hacer, y eso les lleva alresentimiento o al agobio; etc.

Esos pensamientos  —  preocupaciones, apetencias,autoinculpaciones, quejas, círculos analíticos sin salida, etc. —  puedenllegar a ser como un malestar que no se alivia con ninguna distracción,una angustia que impregna todo. Cualquier cosa, por mínima que sea,revoca la decisión que tomamos de no dar más vueltas al asunto yaceptarlo como es. Cuando esas patologías son graves pueden

Page 162: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 162/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

162

manifestarse en enfermedades serias, como la ludopatía (juego patológico), cleptomanía (robo patológico), piromanía (afánincendiario patológico), prodigalidad (gasto compulsivo), etc.

En las tendencias impulsivas o compulsivas, la voluntad seencuentra sin capacidad para detener el impulso, unas veces porque nolo advierte a tiempo, otras porque no logra zafarse de sus ocurrenciasintempestivas. En cambio, hay otras ocasiones en que el problema es precisamente lo contrario: la incapacidad de la voluntad para decidir y pasar a los hechos. Es el caso de las personas prisioneras de la perplejidad, que nunca saben qué opción tomar. O que fluctúanconstantemente entre una opción y otra. O que les cuesta muchomantener las decisiones tomadas, normalmente por falta de resistencia para soportar las frustraciones ordinarias de la vida. Como es natural,esas capacidades también pueden estar hipertrofiadas, como es el casode la terquedad, en la que la capacidad para enfrentarse a la dificultadestá desorbitada o mal dirigida.

Muchas de esas carencias relativas a la voluntad tienen bastanteque ver con los miedos interiores del hombre. La respuesta a esosestímulos del miedo  — afirma José Antonio Marina —   no surge deforma mecánica, como en los animales, sino que el estímulo seremansa en el interior del hombre y puede ser combatido o potenciado. La atención puede quedar perturbada, y puede costartrabajo pensar en otra cosa, pues la memoria evoca una y otra vez lasituación, u otras situaciones pasadas similares, pero siempre cabe poner empeño por educar esos sobresaltos interiores.

La voluntad de cada persona es el resultado de toda una largahistoria de creación y de decisiones personales. No podemos llegar atener un control directo y pleno sobre ella, pero sí un cierto gobiernodesde nuestra inteligencia. Todos somos abordados continuamente por pensamientos o sentimientos espontáneos del género más diverso,

Page 163: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 163/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

163

 pero una de las funciones de nuestra inteligencia es precisamentecontrolarlos.

68. Vivir mejor con menos

Muchas veces nos sorprendemos de cómo nuestra casa va poco a poco llenándose de multitud de cosas de utilidad más que dudosa, que

hemos ido comprando sin apenas necesidad.

Quizá en su momento parecía muy necesario. Por ejemplo,cualquier máquina que reduzca un poco el esfuerzo físico resultaenseguida indispensable. Tomamos el ascensor para subir o bajar unoo dos pisos, o el coche para recorrer sólo unos cientos de metros, y, altiempo, con frecuencia nos proponemos hacer un poco más de

ejercicio o practicar todas las semanas un rato de deporte.

Para estar a gusto en casa, ¿es necesario pasar a 25 grados eninvierno, y el verano a 18? ¿En cuantas casas hay casi que estar encamiseta en pleno invierno, o abrir las ventanas, porque hace un calorsofocante? ¿Y no hemos pasado muchas veces frío, o incluso cogidoun buen catarro, a causa de los rigores del aire acondicionado de unacafetería, un salón de actos o un avión?

La idea de consumir con un poco más de sensatez y de cabeza, dellevar un estilo de vida un poco más sencillo, o, en definitiva, de vivirmejor con menos, es una idea que por fortuna se está popularizando enla cultura norteamericana con el nombre de downshifting (podríatraducirse como desacelerar o simplificar). Partiendo del principio deque el dinero nunca podrá llenar las necesidades afectivas, y de que

Page 164: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 164/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

164

una vida lograda viene dada más por la calidad de nuestra relación conlos demás que por las cosas que poseemos o podamos poseer, estacorriente no trata sólo de reducir el consumo, sino sobre todo de

 profundizar en nuestra relación con las cosas para descubrir manerasmejores de disfrutar de la vida.

Hartos ya de la tiranía de las compras a plazos, las hipotecas y laansiedad por lograr un nivel de vida mayor, muchos hombres ymujeres empiezan a preguntarse si su calidad de vida no mejoraríarenunciando a la fiebre del ganar más y más, y procurando en cambiocentrarse en gastar un poco menos, o mejor dicho, en gastar mejor.Esta tendencia del downshifting, que se está extendiendo también poco a poco por Europa, incluye también la idea de alargar la vida útilde las cosas, procurar reciclarlas, buscar fórmulas prácticas paracompartir el uso de algunas de ellas con parientes o vecinos, etc. Entodo caso, hay siempre un punto común: el dinero no garantiza lacalidad de vida tan fácilmente como se pensaba.

En busca de un nuevo concepto de austeridad, los promotores deeste estilo de vida buscaron el modo de renunciar a caprichos y gastossuperfluos hasta reducir sus gastos en un veinte por ciento. “Lo primero que hay que hacer  — suele afirmar Vicki Robin, uno de susmás cualificados representantes —   es averiguar el grado desatisfacción que nos producen las cosas, para distinguir una ilusión pasajera de la verdadera satisfacción. Con esta fórmula cada uno puede detectar los valores que le proporcionan bienestar y descubrirde qué puede prescindir, y así alcanzar paso a paso un nuevoequilibrio vital más satisfactorio.” 

Por ejemplo, en la educación o la vida familiar, es frecuente quelos padres, debido a la falta de tiempo para la atención afectiva de sushijos, cada vez les compren más cosas, motivados a veces por uncierto sentimiento de culpabilidad. Sin embargo, educar bien puedecostar dinero  — y quizá haya que ahorrarlo de otras cosas menos

Page 165: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 165/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

165

necesarias — , pero muchas veces es precisamente el dinero malempleado lo que estropea la educación. Toth decía que son muchos lostalentos que se pierden por la falta de recursos, pero muchos más los

que se pierden en la blanda comodidad de la abundancia. No son pocos los padres que, de tanto trabajar hasta la extenuación y dereducir el número de hijos para poder así gastar más y más en ellos,hacen que ese dinero mal empleado acabe por estropearlos.

Es preciso prevenir los riesgos del consumismo en la familia.Conseguir que los hijos sepan lo que cuesta ganar el dinero y sepanadministrarlo bien. Que no acabe sucediendo aquello de que saben el precio de todo pero no conocen el valor de nada.

69. Austeridad y templanza

Midas era un rey que tenía más oro que nadie en el mundo, peronunca le parecía suficiente. Siempre ansiaba tener más. Pasaba lashoras contemplando sus tesoros, y los recontaba una y otra vez. Un díase le apareció un personaje desconocido, de reluciente atuendo blanco.Midas se sobresaltó, pero enseguida comenzaron a hablar, y el rey leconfió que nunca estaba satisfecho con lo que tenía, y que pensabaconstantemente en cómo obtener más aún. “Ojalá todo lo que tocara se

transformase en oro”, concluyó. "¿De veras quieres eso, rey Midas?".

"Por supuesto." "Entonces, se cumplirá tu deseo”, dijo el geniecilloantes de desaparecer.

El don le fue concedido, pero las cosas no salieron como el viejomonarca había soñado. Todo lo que tocaba se convertía en oro,incluso la comida y bebida que intentaba llevarse a la boca. Asustado,

Page 166: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 166/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

166

tomó en brazos a su hija pequeña, y al momento se transformó en unaestatua dorada. Sus criados huían de él para no correr la misma suerte.

Viéndose así, convertido en el hombre más rico del mundo y, altiempo, en el más desgraciado y pobre de todos, consumido por elhambre y la sed, condenado a morir amargamente, comprendió sunecedad y rompió a llorar. "¿Eres feliz, rey Midas?", se oyó una voz.Al volverse, vio de nuevo al geniecillo, y Midas repuso: "¡Soy elhombre más desgraciado del mundo!". "Pero si tienes lo que másquerías", replicó el genio. “Sí, pero he perdido lo que en realidad tenía

más valor." El genio se apiadó del pobre monarca y le mandósumergirse en las aguas de un río, para purificarse de su maleficio. Asílo hizo, y todo volvió a la normalidad. A partir de entonces, nuncamás se dejó seducir por la codicia y el afán de riquezas.

La vieja historia del rey Midas se ha interpretado siempre comouna aleccionadora invitación a la templanza. Sólo el que vive con unacierta austeridad, sin esclavizarse por los deseos de poseer y atesorar,

es capaz de disfrutar realmente las cosas y alcanzar una felicidadduradera.

La familia es quizá el mejor ámbito para cultivar la sobriedad y latemplanza. Educar en esos valores impulsa al hombre por encima delas apetencias materiales, le hace más lúcido, más apto para entenderotras realidades. En cambio, la destemplanza ata al hombre a su propiadebilidad. Por eso, quienes educan a sus hijos en un torpe afán desatisfacerles todos sus deseos, les hacen un daño grande. Es unacondescendencia que puede nacer del cariño, pero que también  — yquizá más frecuentemente —  nace del egoísmo, del deseo de ahorrarseel esfuerzo que supone educar bien. Como la dinámica delconsumismo es de por sí insaciable, caer en ese error lleva a las personas a estilos de vida caprichosos y antojadizos, y les introduce enuna espiral de búsqueda constante de comodidad. Se les evitan lossufrimientos normales de la vida, y se encuentran luego débiles y mal

Page 167: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 167/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

167

acostumbrados, con una de las hipotecas vitales más dolorosas que se pueden sufrir, pues siempre harán poco, y ese poco les costará mucho.Por eso me atrevería a decir que una educación excesivamente

indulgente, que facilita la pereza y la destemplanza  — suelen irunidas — , es una de las formas más tristes de arruinar la vida de una persona.

Por eso siempre veo con tristeza los signos de ostentación y deexceso de comodidad. Sufro viendo cómo pierden esa libertad quedesaparece en el momento en que comienza el exceso de bienes. Elafán por el lujo lleva consigo un despojamiento, una apuestaequivocada por lo material que deja a las personas sin defensas antelos desafíos de la vida. Por eso la tragedia del rey Midas es plenamente actual en la existencia de muchos. Cuando se centra laatención en lo material, se trata con menos consideración a las personas y se cae en una rueda de añoranzas y desasosiegos queincitan al consumo y perturban el equilibrio del espíritu. Cuanto mástienen, más desean, y en vez de llenarse, se abre en ellos un vacío.Midas supo admitir su error y salió de él. En esto sí podemos imitarle.

70. El espejo de los deseos

¿A quién no se le ha escapado la imaginación pensando ser el protagonista de una aventura espectacular, en la que resaltan con luz propia las cualidades que más deseamos tener?

Es verdad que sin deseos no hay proyectos, y que sin proyectos nohay logros. Los deseos expanden nuestro mundo interior, lotrascienden, le dan vida. Son importantes, evidentemente. Pero

Page 168: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 168/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

168

debemos cuidar que no se hipertrofien y acaben siendo un mecanismode evasión, porque soltar la imaginación de los deseos es para muchas personas una auténtica droga de diseño que les sumerge una triste

dependencia.

Lo refleja bien un diálogo entre Harry Potter y el sabio magoDumbledore. Harry ha descubierto un espejo sorprendente, el espejode Oesed (la palabra "OESED", puesta ante un espejo, se lee"DESEO"). Cuando Harry se mira en ese espejo, se ve acompañado desus padres, a los que nunca llegó a conocer.

Harry llega por tercer día consecutivo a la habitación del espejo.Dumbledore le explica que ese espejo muestra el más profundo ydesesperado deseo de nuestro corazón: "Para ti, que nunca conociste atu familia, verlos rodeándote (...). Sin embargo, Harry, este espejo nonos dará conocimiento o verdad. Hay hombres que se han consumidoante esto, fascinados por lo que han visto. O han enloquecido, al nosaber si lo que muestra es real o siquiera posible."

Toda persona vive situaciones que desea prolongar o de las queanhela liberarse. Hay muchas cosas que nos invitan a refugiarnos enese mundo ideal de nuestra imaginación. Es verdad que evadirse enensueños proporciona un cierto alivio, pero sabemos que no esduradero, y al toparnos de nuevo con la terca realidad advertimosenseguida que no era una buena solución. Encerrarse en un mundoimaginario es tarea fácil, porque ninguna legalidad física pone trabas anuestra imaginación, y nos sentimos completamente libres, pero esuna libertad ficticia, un espejismo que retrocede según avanzamos,una maravillosa argucia que nos mantiene un tiempo en vuelo peroque no sabemos dónde nos dejará caer.

Todos disponemos de entradas gratis a esa vida de fantasía, llenade colorido pero irreal. Escaparse a ella, huir de la realidad, no nos da

Page 169: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 169/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

169

conocimiento ni verdad, sino una mayor frustración. Por esoDumbledore da un último consejo a Harry: "Y si alguna vez te cruzascon el espejo, deberás estar preparado. No es bueno dejarse arrastrar

 por los sueños y olvidarse de vivir, recuérdalo."

Cuando las personas se dejan arrastrar por los sueños, suimaginación se convierte en un torrente de deseos e ideas con las queintentan evadirse de una realidad que les disgusta. De vez en cuandoabren los ojos y ven que el esfuerzo se interpone en el camino haciacualquier logro, y eso les desazona y les hace volver al cálido refugiode su mundo interior. Se hacen personas pasivas, de voluntad dormiday mirada dispersa.

Las paz y el dinamismo no son fruto espontáneo, sino fruto delesfuerzo por vencer el desorden interior, fruto de poner orden ennuestra cabeza y nuestro corazón, y eso no es algo que viene despuésde la lucha, sino que más bien proviene de estar en esa lucha, deesmerarse de modo habitual en no dejarse engullir por tantas

ocasiones de autoengañarnos que se nos presentan cada día.

 No hay que olvidarse de vivir la vida real. El mundo es unasucesión de oportunidades que desfilan ante los ojos de hombrescansados. Una vida que se llena de ilusión y de sentido en la medidaque descubrimos lo importante que podemos ser para los demás, loque podemos ayudarles, la ilusión que podemos aportar a su vida, a suvida real.

VIII. El riesgo de la adicción

Page 170: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 170/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

170

71. El mito de Sísifo

Sísifo es uno de los personajes más interesantes de la mitologíagriega. Vencedor de la Muerte, amante incondicional de la vida, Sísifoengañó a los dioses para escapar de los Infiernos y por ello fuecondenado por Zeus a un castigo cruel por toda la eternidad: debíasubir a fuerza de brazos una gran piedra hasta una cumbre delinframundo. Pero cada vez que el desdichado llegaba a la cima, la rocase le escapaba de las manos y rodaba por la ladera hasta abajo. No le

quedaba otro remedio que descender y recomenzar su esfuerzo,sabiendo que nunca sería coronado por el éxito.

Esta lucha indefinidamente recomenzada, en una eterna rotación de pesadilla, simboliza el absurdo de una búsqueda sin esperanza. Lafigura de Sísifo se ha evocado siempre como paradigma de una tareaextenuante y descorazonadora. Albert Camus le dedicó una de susobras, en la que imagina al hombre como un Sísifo feliz, que en mediode la aridez y la monotonía de su vida cotidiana vislumbra que suexistencia no es ni más ni menos absurda que otras, sino una vidacomo cualquier otra. Camus propuso la figura de un hombre frío,conocedor de ese supuesto absurdo de la vida y buscador infatigablede placeres que puedan dar algo de dicha a su existencia. Esa figuraejerció una notable fascinación para las generaciones salidas de laSegunda Guerra Mundial, y aún hoy, más de medio siglo después, esuna imagen que late dentro del corazón de muchos que buscan con

ansiedad en el placer un poco de calor que suba la temperatura de susvidas.

Con frecuencia, al ansioso del placer se le ha adornado con unaaureola romántica, como si fuera un galán que busca en abrazossucesivos un difícil encuentro con el amor. Pienso que la realidad es bastante más prosaica. El ansioso del placer es, más bien, un hombre

triste que ha comprendido la esterilidad de su búsqueda, pero que no

Page 171: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 171/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

171

 puede o no quiere cambiar de camino. Sabiendo que no puede saciarse por la “calidad”, se entrega a la “cantidad”, a una cadena de gocesrápidos y epidérmicos. Son apegos y pasiones que carecen de lirismo,

y hay en ellos una especie de frialdad naturista que casi reduce susafanes al plano del instinto. Recuerdan el castigo de Sísifo.Recomienzan sin tregua un juego que saben vano, destinado a unconstante fracaso. Han pretendido engañar a la naturaleza, como Sísifolo intentó con los dioses del Olimpo, y el castigo siempre acaba porllegar. Quien ha dejado que la búsqueda ansiosa del placer seestablezca en su interior, y permite el quebranto de las exigenciaséticas de la naturaleza, tarde o temprano se encuentra, como Sísifo,luchando con denuedo en una tarea extenuante y desesperanzada. Loque al principio había imaginado como un edén, como una dichaconstante basada en el libre y apasionado disfrute de los placeres, haacabado en una dolorosa decepción. La prometida fiesta resulta unengaño, y aparece implacable la terca realidad, el mal que se hainstalado, que se ha hecho fuerte dentro de uno mismo. Se creía quizáenamorado de muchas cosas, y descubre que satisfacer su egoísmo haacabado por ser su mayor preocupación.

El egoísta se encuentra un día, antes o después, con el tormento deno saber amar y de no ser amado. El placer ocupa demasiado sumente, sus intereses. Le lleva a actuar de un modo que, luego, a solasconsigo mismo, le avergüenza profundamente. Comprende entonces elengaño que se ha colado en su corazón, escondido tras la sombra deunos placeres que había querido ver como inofensivos e incluso buenos. Algunos buscan entonces refugio en placeres mayores, o que

aporten algo de novedad respecto al tedio en que han caído, perofracasan de nuevo, porque el egoísmo es un animal voraz al que no se puede dejar crecer en nuestro corazón porque entonces nos devora pordentro. En lugar de la inocencia, del paraje delicioso y encantador quenuestros ojos habían visto y deseado, aparece un horizonte como el deSísifo, falto de esperanza, sórdido, en el que nunca llega a desapareceruna voz que nos dice que nos hemos equivocado.

Page 172: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 172/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

172

A todos nos pasa un poco lo que a Sísifo, en mayor o menormedida, en algún ámbito de nuestra vida: con el afán de poseer, defigurar, o de poder; o con el refugio en la pereza, la lujuria, el alcohol,

o lo que sea. Pero hay, por fortuna, una diferencia. Sísifo no podíaabandonar su absurda e inacabable repetición. Nosotros, en cambio, podemos abrir los ojos a la verdad y decidirnos a cambiar. Además, podemos pedir ayuda. Y ayuda a Dios, si somos creyentes.

72. Adicciones inadvertidas

Quien nunca haya experimentado el irresistible afán de hacerzapping durante horas y horas, o de engancharse a los videojuegosdurante larguísimas sesiones, incapaz de sustraerse a ellos, no sabeaún de las seducciones y sortilegios de la pantalla. Ahí siempre estánocurriendo cosas, muchas más que en nuestra propia vida, y es tal la

hipnosis que puede llegar a producirnos que acabemos quemándonoscomo insectos alrededor de una bombilla. No nos libera del agobio nide la rutina, pero al menos los convierte en una amable tibieza y nosnarcotiza un poco.

Con la multiplicidad de canales de televisión, los receptores portátiles, las consolas de bolsillo e incluso las asombrosas prestaciones de los teléfonos móviles, todo esto puede acabar siendocada vez más fácilmente una profesión a jornada completa. Su magianos retiene, despliega auténticos alardes de ingenio para atraer nuestraatención, es como una promesa permanente de diversión, que suplantatodo lo demás, que hace que todo lo que no sea ella se torne inútil,fastidioso.

Page 173: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 173/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

173

Cuando se lleva ya unas cuantas horas ante la pantalla, la menteflota de un objeto a otro, seducida por mil ocurrencias que la captansin retenerla, en un delicioso mariposeo que nos transforma en

vagabundos, de un programa a otro, de un canal a otro, de un juego aotro. Así es esta patología: nos enganchamos porque está ahí, tandisponible y atractiva, y una vez enganchados a ella somos capaces detragarnos cualquier cosa con una indulgencia sin límites. Y aldespertar de esa lenta hemorragia de uno mismo por los ojos, con lacabeza saturada de imágenes, música, efectos especiales e impresionesdeslumbrantes, se experimenta una curiosa sensación de soledad yestragamiento, junto a una seria dificultad para aceptar la realidad dela que habíamos logrado evadirnos por un tiempo.

Sin embargo, hasta el más adicto sabe bien que después le espera lavida real, y ése es su gran drama. Por eso a este consumismo no lereprochamos sólo su simpleza o su superficialidad, sino sobre todo elincumplimiento de sus promesas, el no hacerse cargo totalmente denosotros, el dejarnos en la estacada en el último momento.

Pero por muy errónea y decepcionante que resulte tantas veces,quizá volvemos a esta hipnosis como a la pendiente más fácil. A pesardel hastío final, bien conocido de otras veces, el adicto vuelve a caer,incapaz de desengancharse. Por eso, para algunos, el mayor acto devalor — a veces sobrehumano — , es apagar la pantalla que absorbe porcompleto su mente.

Quizá sea éste un buen ejemplo de las decepcionantesconsecuencias del exceso de comodidad o de afán por consumir, de lafalta de dominio de uno mismo. Quizá es que pretendemos lacuadratura del círculo: ser personas acomodadas, adormecidas por lascomodidades y, al tiempo, personas activas, implicadas, despiertas. No cabe duda de que el desahogo material es un gran progreso de lahistoria, pero tiene sus efectos perversos contra los que es precisoalertarse. Y parece que prevenirse contra el exceso de comodidad es

Page 174: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 174/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

174

como un tabú que pocos se atreven a tocar. El exceso de confort tiendea arrinconar los ideales y a reducir considerablemente el ámbito denuestras preocupaciones.

El peligro del consumismo no es tanto el despilfarro como lavoracidad que se apodera del individuo y lo reduce a su merced. Suglotonería tiende a engullir ideales, creencias, ética, cultura, historia, eincluso a su propia crítica: y ésa es la ironía suprema del consumismo,hacernos creer que ha desaparecido cuando no hay ámbito que nocontamine.

¿La solución? Mantener a raya esa avidez, proteger los espaciosque veamos que intenta acaparar en nuestra vida. Y en aquellos otrosen que ya nos ha ganado mucho terreno, pensar que nuestra cercanía alabismo de la adicción — sea grave o leve —  puede al menos habernosayudado a advertir sus riesgos y así comprender la necesidad de frenaresa carrera.

73. El león y la gacela

«Imaginen ustedes la escena...», decía pausadamente Fred Smith,al inicio de una conferencia en Tennessee (USA) hace unos años.

»Sitúense en la sabana africana, a orillas del lago Victoria, porejemplo.

Page 175: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 175/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

175

»Una gacela se despierta por la mañana, con la salida del sol, y piensa: "Hoy tengo que correr más que el más rápido de los leones, sino quiero acabar devorada por uno de ellos".

»A pocos kilómetros de allí, se despierta también un león, e iniciasu día pensando: "Si no quiero morir de hambre, hoy tengo que correral menos un poco más que la más lenta de las gacelas".

Smith hace una pausa más larga, y, dirigiéndose al auditorio,concluye:

»No sé si el papel de cada uno de ustedes en su vida es ahora el deleón, o el de gacela. Pero, en cualquier caso, por favor, ¡corran!».

Aunque en aquel momento Smith se refería al fenómeno de lacompetencia en los mercados financieros, podemos aplicar esa imagen

al esfuerzo por la mejora personal del carácter. En la vida de cualquier persona sucede algo semejante. Nos puede parecer que lascircunstancias en que vivimos son duras, incluso crueles, como esasabana africana en la que hay que estar siempre corriendo para lograrcomer y no ser comido.

Ante esa coyuntura, tan real como la vida misma, podemosdedicarnos a pensar en el porqué de nuestra situación, o en la causa detodo lo que nos sucede, o en lo que sea. Y seguramente seránreflexiones positivas. Pero lo que no podemos hacer, mientras, esdejar de correr.

Es preciso buscar sinergias, y superar los planteamientosinnecesariamente competitivos, ciertamente, pero eso no quita que lavida suponga un reto permanente, que reclama un esfuerzo y una

Page 176: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 176/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

176

exigencia constantes. De hecho, la mayor parte de los fracasoshumanos son causados por una precipitada cancelación del esfuerzo, porque uno admite demasiado pronto que no es capaz de resolver un

 problema, o que el problema no tiene solución.

Conviene reflexionar con hondura sobre las cosas importantes, esalgo verdaderamente decisivo. Pero lo que no podemos hacer esdedicarnos plácidamente a pensar en ellas y dejar de correr. No podemos dejar de poner esfuerzo en las cosas. Hay que esforzarse,espabilar, correr. Y eso tanto si pensamos estar en el papel del león(peleando por alcanzar un objetivo), como si nos vemos más bien enel puesto de la gacela (intentando evitar un desastre). La vida es así,qué le vamos a hacer.

Tampoco sería exacto decir que la vida es una simple y extenuantecarrera, puesto que lo que importa no es simplemente ir más rápido oganar más tiempo. Lo que importa es nuestra capacidad de acertar enla diana. Pero hay momentos de largas carreras, en los que todo parece

muy difícil, y podemos llegar a estar cansadísimos, y desanimarnos.Son ocasiones en las que notamos el desgaste de un esfuerzocontinuado en determinada dirección, y la tentación que nos acecha esmuy sencilla: dejar de correr. Cuando esto sucede, hemos de pensarque, como el león o como la gacela, es preciso seguir corriendo si esque queremos sobrevivir. En eso la vida no va a cambiar. Bueno,mejor dicho: cambiará si nos paramos, porque ese será el principio delfin.

Forjar con acierto el propio carácter no es una tarea fácil ni rápida.Sin embargo, es posible y asequible a cualquiera, y, sobre todo, esdecisivo para el resultado de nuestra existencia. Es preciso centrarnuestra vida en principios y valores acertados, pero después hay quecultivar con paciencia esa buena simiente, sin desfallecer. Hay queirrumpir con decisión en esas zonas cómodas y oscuras de nuestravida, donde buscan cobijo nuestros errores y debilidades, para

Page 177: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 177/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

177

arrancar de allí la maleza y lograr que no gane terreno en nuestra vida.Si acometemos esa tarea con empeño, constancia y deportividad, en poco tiempo nos sorprenderemos del resultado.

74. La evitabilidad del desastre

Jorge, como casi todos los que han pasado por ese calvario,empezó por curiosidad, para saber qué era eso de la droga, en quéconsistía, qué se experimentaba. También porque le parecía necesario para afirmarse ante el grupo de amigos en el que estaba, y porqueestaba de moda en el ambiente en que se movía. Procede de unafamilia desestructurada, se sentía frustrado por muchas cosas. Ansiabanuevas vivencias, que le hicieran sentirse libre, olvidar tanto dolor.

El caso es que a Jorge no le faltaba información sobre el destrozoque las drogas hacían en una persona. «¿Pero cómo es posible quecayeras en la droga si sabías que iba a ser tu ruina?», le preguntanahora sus antiguos amigos. Él había tenido mucho tiempo para pensaren ello, durante aquellos meses eternos de rehabilitación, y lo explicacon mucha claridad: «Es muy sencillo. Con la droga te evades. Lasociedad no te gusta y quieres salirte de ella, o fabricar otra distinta

que no sea así, o simplemente escaparte de ella de un modo fantástico.

»El paso por las drogas es además todo un rito, un misterio, algoque te permite alejar el sufrimiento y el dolor, desterrarmomentáneamente los sentimientos de fracaso y de frustración que tetienen hundido.

Page 178: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 178/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

178

»Lo sabes, sabes que es tu ruina, pero cierras los ojos, miras paraotro lado. Aunque a otro nivel, se parece a lo que les pasa a todos esosque quieren dejar de fumar y no lo consiguen, o que no son capaces de

sujetarse a un régimen de comida, y fracasan una y otra vez, pormucho que sepan que su debilidad va arruinando su salud.

»La droga es como un paraíso artificial. Cuando te drogas, piensas:no hay nada que me interese, todo me da igual, todo me dejaindiferente. En estado normal veo las cosas tal y como son; una vezdrogado, las veo como quisiera que fuesen. Caer en las drogas no escuestión, normalmente, de falta de información, porque el principal problema no son las drogas en sí mismas, sino el ambiente que teintroduce en la droga, la frustración que te lleva a refugiarte en ella. Yesto parece que no acaban de comprenderlo quienes tienen el poder enla sociedad, quienes imponen las modas y los estilos de vida, quienesmandan en los principales medios de comunicación.»

Aunque ahora Jorge parece ya una persona serena y sin quebrantos

interiores, por dentro pasa por unas luchas tremendas. Es muy durover cómo dentro de uno mismo la droga se ha convertido en un dueñofanático y devorador, en un dictador que uno ha creído ya mil vecesmuerto, pero que se resiste a perder su dominio, se resiste a devolverla libertad que había robado, no quiere renunciar a la sumisiónincondicional que había logrado de ti. El impulso a seguirconsumiendo ya no es tan irresistible como era antes, pero aúnmantiene bastante poder. Aparece siempre, seductor, cada vez quesobrevienen momentos difíciles, situaciones complejas oacontecimientos adversos.

Jorge es un gran conversador, y una persona a la que estos años deforja en su salida de la droga han convertido en alguien admirable. Lomalo es que la gran mayoría no logran salir. Él es un afortunado,aunque gran parte de esa fortuna es, como siempre, hija de su esfuerzoy su tenacidad. Jorge es un ejemplo de la evitabilidad del desastre, por

Page 179: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 179/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

179

muy bajo que uno ya se encuentre o se considere. Si la decadenciahumana fuera inevitable, no merecería la pena ni hablar de ella, perolo que interesa es precisamente hablar de su evitabilidad, de la

 posibilidad de salvarse de esas amenazas inminentes pero que aún noestán totalmente cumplidas. Hablar de exigirse uno mismo, de hacer loque se puede y se debe hacer, y lo mejor posible, aunque sea conrecursos modestos. Tengo una fe ilimitada en las personas modestasque hacen todo lo que pueden.

75. Adicciones y amor

Jorge es una persona a la que cuatro años de forja en su salida de la

droga han convertido en alguien admirable. Uno de esos afortunadosque han logrado evitar el desastre que parecía inevitable. Ahora es unhombre profundo, reflexivo. Siempre, explicando su dolorosaexperiencia, cuenta cómo llega un momento, muy pronto, en que eltoxicómano busca la droga con ansia, al tiempo que la odia, por laadicción que ha creado en él.

Jorge ha meditado mucho sobre el amor, sobre el deseo, sobre lasadicciones. Dice que del fenómeno de la drogadicción se puedenextraer muchas ideas útiles para la vida afectiva de las personas. Meha parecido interesante. Voy a intentar explicarlo.

Del amor nacen muchas cosas: deseos, pensamientos, actos. Perotodo esto que nace del amor, no es el amor mismo. Lo que amamos,efectivamente lo deseamos, es verdad. Pero también deseamos muchas

Page 180: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 180/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

180

cosas que no amamos, cosas que en sí mismas nos resultanindiferentes. Es muy peligroso identificar deseo y amor. Desear un buen vino no es amarlo. Desear la droga no es amarla. Desear

sexualmente a una persona no es amarla.

Jorge piensa también en el origen primario de su problema: unafamilia rota. Se pregunta sobre el porqué del crecimiento alarmante delas rupturas conyugales, de las grandes crisis de tantas familias, que asu vez suelen producir luego tanto daño en las personas que las sufren.Porque son maravillosos los avances de la sociedad actual, es cierto.Pero qué contrasentido es éste, que tras haber alcanzado tan notablenivel de vida, el hombre haya quedado tan desprovisto de recursos a lahora de hilvanar una vida serena, ordenada, sin rupturas sangrientas enla convivencia diaria. ¿Por qué tantas situaciones de fracaso y tantascicatrices? ¿Qué es lo que ocurre en el mundo occidental, que fracasandos de cada tres matrimonios?

Es interesante reflexionar sobre la naturaleza del amor. Si el amor

fuera simplemente un sentimiento, que va y viene como quiere, queempieza y se acaba sin contar con nuestra libertad, sería tanto comodecir que es una simple emoción ciega que se apodera de nosotros yante la que nada podemos hacer. Pero según ese criterio, el amor seríacomo una exaltación momentánea que simplemente nos lleva asatisfacer nuestros deseos, como un pasatiempo agradable, centrado yregido primordialmente por lo sexual y lo placentero, y que antes odespués se desmorona.

El amor, junto a un sentimiento, es también y sobre todo un acto dela voluntad, que es la facultad capacitada para elegir, para rechazar, para modular la propia actividad, para gobernarse a uno mismo, paraencaminarse hacia algo determinado, para amar con unas raícesduraderas. El amor es compromiso, no un simple deseo ni una simpleinclinación natural, aunque ambas cosas estén contenidas en el amor.En las bodegas de nuestra personalidad, como si se tratara de un buen

Page 181: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 181/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

181

vino, suele ir tomando cuerpo ese sentimiento noble de entrega y dedonación de uno mismo que es el amor. Pero una donación que tieneque ser total, pues la unión del amor requiere compartir por entero el

 proyecto de vida. El amor no puede ser un tránsito puramenteepidérmico, centrado sobre sentimientos que en su raíz son más bienegoístas. La clave para entrar y perseverar en el amor conyugal es elsacrificio gustoso por la persona amada. Cuando llega la dificultad, la prueba, que siempre hace su aparición antes o después, el amor, si esverdadero y fiel, une más, ayuda a superar esos escollos, y salereforzado. La fidelidad pertenece a la condición misma del amor. Sinella, el amor sería un simple acto sentimental, sometido al bamboleode las emotividades, y que dura sólo lo que dura la capacidad desoportarse dos personas. Este modo de entenderlo ha traído muchosfracasos conyugales.

76. Amor y libertad

«Cuando la conocí tenía 16 años. Fuimos presentados en una fiesta, por uno que decía ser mi amigo. Fue amor a primera vista. Ella meenloquecía.

»Nuestro amor llegó a un punto en que ya no conseguía vivir sinella. Pero era un amor prohibido. Mis padres no la aceptaron. Fuiexpulsado del colegio y empezamos a encontrarnos a escondidas. Peroahí no aguanté más, me volví loco. Yo la quería, pero no la tenía. Yono podía permitir que me apartaran de ella. Yo la amaba: destrocé elcoche, rompí todo dentro de casa y casi maté a mi hermana. Estabaloco, la necesitaba.

Page 182: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 182/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

182

»Hoy tengo 39 años; estoy internado en un hospital, soy inútil yvoy a morir abandonado por mis padres, por mis amigos y por ella.

»¿Su nombre? Cocaína. A ella le debo mi amor, mi vida, midestrucción y mi muerte.»

Esta narración, atribuida a Freddie Mercury poco antes de morir deSIDA, habla con viveza sobre los riesgos de la adicción a las drogas.Y las adicciones nos remiten a la pérdida de libertad interior, uno delos grandes temas de nuestro tiempo, que encierra innumerables paradojas.

El deseo de libertad que hay en el corazón del hombre le impulsa atraspasar los límites dentro de los cuales se siente como encerrado.Queremos aumentar nuestro poder de transformar la realidad. Pero eseansia de libertad no siempre encuentra el modo de realizarse. Hayocasiones en que se presentan circunstancias externas objetivas que

nos oprimen, y que queremos y debemos procurar cambiar, pero hayotras ocasiones en que nos engañamos y echamos la culpa a lo que nosrodea cuando el problema (y la solución) están dentro de nosotros. Esnuestro corazón quien está prisionero de sus egoísmos y sus miedos, elque debe cambiar, el que debe afrontar la dureza de la vida, el quedebe conquistar su libertad interior y no consentirse huir de la realidad para refugiarse en la fantasía o en el victimismo.

Una de las paradojas de la libertad interior es  — en expresión deJacques Philippe —   que ser libre es también aceptar lo que no se haelegido. El hombre manifiesta la grandeza de su libertad cuandotransforma la realidad, pero también cuando sabe aceptar la realidadque día tras día le viene dada. Aceptar las limitaciones personales, la propia fragilidad, las situaciones y frustraciones que la vida nosimpone, son modos de hacer crecer nuestra propia libertad interior,

Page 183: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 183/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

183

 pues en ese ámbito personal podemos llegar a ser mucho más dueñosde nuestras reacciones, y por tanto más libres.

Cuanto más dependamos de sentirnos listos o poderosos oatractivos, como ese gran genio de la televisión, o como esemultimillonario de moda, o como la última top-model del momento,más difícil nos resultará esa necesaria aceptación distendida de nuestrarealidad, que ha de ir unida a una firme determinación de mejorarla.La verdadera libertad interior tiene mucho que ver con superar lasnumerosas “creencias limitadoras” que puedan haberse instalado en

nuestra mente (jamás saldré de esto, no valgo para aquello, siempreseré así, soy incapaz de hacer tal cosa…), que no son aceptación denuestra limitación sino más bien fruto de nuestras heridas, de nuestrostemores y de nuestra falta de confianza en nosotros mismos.

Las drogas son un problema, pero son antes y sobre todo una malasolución a un problema previo. Y algo parecido sucede con otrasformas más leves de escapismo. Cuando nos escondemos en refugios

virtuales para eludir la realidad que nos cuesta afrontar, nos estamosengañando. La libertad está indefectiblemente ligada a la verdad. Poreso hay que perder el miedo a ponerse cara a cara frente a la verdad yaceptar sus mensajes y sus envites, siempre perceptibles en el corazóndel hombre que la desea y la busca.

IX. El riesgo del victimismo

77. El diálogo interior

Page 184: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 184/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

184

Todo hombre es un ser social, abierto a los demás. Para cualquier persona, los otros son una parte importante de su vida. Su realización plena como persona está indefectiblemente ligada a otros, pues todos

sabemos que la felicidad depende en mucho de la calidad de nuestrarelación con quienes componen nuestro ámbito familiar, profesional,social, etc.

Sin embargo, no puede olvidarse que el hombre no sólo serelaciona con los demás, sino también consigo mismo: mantiene unafrecuente conversación en su propia interioridad, un diálogo que se produce de forma espontánea con ocasión de las diversas vivencias oreflexiones personales que todo hombre se hace de continuo.

Y ese diálogo interior puede ser estéril o fecundo, destructivo oconstructivo, obsesivo o sereno. Dependerá de cómo se plantee, de laclase de persona que se sea. Si uno tiene un mundo interior sano y bien cultivado, ese diálogo será alumbrador, porque proporcionará luz para interpretar la realidad y será ocasión de consideraciones muy

valiosas. Si una persona, por el contrario, posee un mundo interioroscuro y empobrecido, el diálogo que establecerá consigo mismo seconvertirá, con frecuencia, en una obsesiva repetición de problemas,referidos a pequeñas incidencias perturbadoras de la vida cotidiana: enesos casos, como ha escrito Miguel Angel Martí, el mundo interiordeja de ser un laboratorio donde se integran los datos que llegan a él, yse convierte en un disco rayado que repite obsesivamente lo que conmás intensidad ha arañado últimamente nuestra afectividad.

La relación con uno mismo mejora al ritmo del grado de madurezalcanzado por cada persona. Las valoraciones que hace una personamadura — tanto sobre su propia realidad como sobre la ajena —  suelenser valoraciones realistas, porque ha aprendido a no caer fácilmente enesas idealizaciones ingenuas que luego, al no cumplirse, producendesencanto. El hombre maduro sabe no dramatizar ante los obstáculosque encuentra al llevar a cabo cualquiera de los proyectos que se

Page 185: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 185/238

Page 186: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 186/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

186

cuanto más nos refugiamos en él, peor nos sentimos; cuanto más loanalizamos, más razones aparecen para seguir quejándonos; cuantomás profundamente entramos en esas razones, más complicadas se

vuelven.

Es la queja de un corazón que siente que nunca recibe lo que lecorresponde. Una queja expresada de mil maneras, pero que siempretermina creando un fondo de amargura y de decepción.

Hay un enorme y oscuro poder en esa vehemente queja interior.Cada vez que una persona se deja seducir por esas ideas, se enreda un poco más en una espiral de rechazo interminable. La condena a otros,y la condena a uno mismo, crecen más y más. Se adentra en ellaberinto de su propio descontento, hasta que al final puede sentirse la persona más incomprendida, rechazada y despreciada del mundo.

Además, quejarse es muchas veces contraproducente. Cuando nos

lamentamos de algo con la esperanza de inspirar pena y así recibir unasatisfacción, el resultado es con frecuencia lo contrario de lo queintentamos conseguir. La queja habitual conduce a más rechazo, pueses agotador convivir con alguien que tiende al victimismo, o que entodo ve desaires y menosprecios, o que espera de los demás  — o de lavida en general —   lo que de ordinario no se puede exigir. La raíz deesa frustración está no pocas veces en que esa persona se veautodefraudada, y es difícil dar respuesta a sus quejas porque en elfondo a quien rechaza es a sí misma.

Una vez que la queja se hace fuerte en alguien  — en su interior, oen su actitud exterior  — , esa persona pierde la espontaneidad hasta el punto de que la alegría que observa en otros tiende a evocar en ella unsentimiento de tristeza, e incluso de rencor. Ante la alegría de losdemás, enseguida empieza a sospechar. Alegría y resentimiento no

Page 187: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 187/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

187

 puede coexistir: cuando hay resentimiento, la alegría, en vez de invitara la alegría, origina un mayor rechazo.

Esa actitud de queja es aún más grave cuando va asociada a unareferencia constante a la propia virtud, al supuesto propio buen hacer:“Yo hago esto, y lo otro, y estoy aquí trabajando, preocupándome deaquello, intentando eso otro, y en cambio él, o ella, mientras, sedespreocupan, hacen el vago, van a lo suyo, son así o asá”. 

Como ha escrito Henri J.M.Nouwen, son quejas y susceptibilidadesque parecen estar misteriosamente ligadas a elogiables actitudes enuno mismo. Todo un estilo patológico de pensamiento que desesperaenormemente a quien lo sufre. Justo en el momento en que quierehablar o actuar desde la actitud más altruista y más digna, se encuentraatrapado por sentimientos de ira o de rencor. Cuanto másdesinteresado pretende ser, más se obsesiona en que se otros valorenlo que él hace. Cuanto más se esmera en hacer todo lo posible, más se pregunta por qué los demás no hacen lo mismo que él. Cuanto más

generoso quiere mostrarse, más envidia siente por quienes seabandonan en el egoísmo.

Cuando se cae en esa espiral de crítica y de reproche, todo pierdesu espontaneidad. El resentimiento bloquea la percepción, manifiestaenvidia, se indigna constantemente porque no se le da lo que, según él,merece. Todo se convierte en sospechoso, calculado, lleno desegundas intenciones. El más mínimo movimiento reclama uncontramovimiento. El más mínimo comentario debe ser analizado, elgesto más insignificante debe ser evaluado. La vida se convierte enuna estrategia de agravios y reivindicaciones. En el fondo de todoaparece constantemente un yo resentido y quejoso.

¿Cuál es la solución a esto? Quizá lo mejor sea esforzarse en darmás entrada en uno mismo a la confianza y a la gratitud. Sabemos que

Page 188: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 188/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

188

gratitud y resentimiento no pueden coexistir. La disciplina de lagratitud es un esfuerzo explícito por recibir con alegría y serenidad loque nos sucede. La gratitud implica una elección constante. Puedo

elegir ser agradecido aunque mis emociones y sentimientos primariosestén impregnados de dolor. Es sorprendente la cantidad de veces enque podemos optar por la gratitud en vez de por la queja. Hay undicho estonio que dice: “Quien no es agradecido en lo poco, tampoco

lo será en lo mucho”. Los pequeños actos de gratitud le hacen a uno

agradecido. Sobre todo porque, poco a poco, nos hacen ver que, simiramos las cosas con perspectiva, al final nos damos cuenta de quetodo resulta ser para bien.

79. El confort de la derrota

El victimista suele ser un modelo humano de poca vitalidad,dominado por su afición a retirarse un poco de la vida. Unamentalidad que  — como ha señalado Pascal Bruckner  —   hace quetodas las dificultades del vivir del hombre, hasta las más ordinarias, sevuelvan materia de pleito. El victimista se autocontempla con una blanda y consentidora indulgencia, tiende a escapar de su verdaderaresponsabilidad, y suele acabar pagando un elevado precio porrepresentar su papel de maltratado habitual.

El victimista difunde con enorme intensidad algo que podríamos

llamar cultura de la queja, una mentalidad que  — de modo más omenos directo —   intenta convencernos de que somos unosdesgraciados que, en nuestra ingenuidad, no tenemos conciencia dehasta qué punto nos están tomando el pelo.

El éxito del discurso victimista procede de su carácterincomprobable. No es fácil confirmar sus tesis, pero tampocodesmentirlas. Es una actitud que induce a un morboso afán por

Page 189: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 189/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

189

descubrir agravios nimios, por sentirse discriminado o maltratado, porachacar a instancias exteriores todo lo malo que nos sucede o nos pueda suceder.

Y como esta mentalidad no siempre logra alcanzar los objetivosque tanto ansía, conduce a su vez con facilidad a la desesperación, allloriqueo, al vano conformismo ante el infortunio. Y en vez de luchar por mejorar las cosas, en vez de poner entusiasmo, esas personascompiten en la exhibición de sus desdichas, en describir con horrorsus sufrimientos.

La cultura de la queja tiende a engrandecer la más mínimaadversidad y a transformarla en alguna forma de victimismo. Surgeuna extraña pasión por aparecer como víctima, por denunciar como perversa la conducta de los demás. Para las personas que caen en estaactitud, todo lo que les hacen a ellos es intolerable, mientras que sus propios errores o defectos son sólo simples sutilezas sin importanciaque sería una falta de tacto señalar.

Hay básicamente dos maneras de tratar un fracaso profesional,familiar, afectivo, o del tipo que sea. La primera es asumir la propiaculpa y sacar las conclusiones que puedan llevarnos a aprender de esetropiezo. La segunda es afanarse en culpar a otros, buscardenodadamente responsables externos de nuestra desgracia. De la primera forma, podemos adquirir experiencia para superar ese fracaso;de la segunda, nos disponemos a volver a caer fácilmente en él,volviendo a culpar a otros y eludiendo un sano examen de nuestrasresponsabilidades.

Cuando una persona tiende a pensar que casi nunca es culpable desus fracasos, entra en una espiral de difícil salida. Una espiral queanula esa capacidad de superación que siempre ha engrandecido alhombre y le ha permitido luchar para domesticar sus defectos; un

Page 190: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 190/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

190

círculo vicioso que le sumerge en el conformismo de la quejarecurrente, en la que se encierra a cal y canto. La victimización es elrecurso del atemorizado que prefiere convertirse en objeto de

compasión en vez de afrontar con decisión lo que le atemoriza.

80. La retórica victimista

Tratar de eliminar el sufrimiento a toda costa significa casi siempreagravarlo, pues a medida que se huye de él nos va ganando terreno.Hay un curioso fatalismo en esa obsesiva alergia al más mínimo dolor(no muy distinto al de la resignación pasiva y tonta ante la desgracia), pues, aun siendo lógico y sensato evitar el sufrimiento inútil, hay una

dificultad vital inherente a nuestra condición de hombres, una dosis deriesgo y de dureza sin los que la existencia humana no puededesarrollarse con plenitud.

Quiero con esto decir que nuestros reveses, nuestros pequeñosnaufragios, hasta nuestros peores enemigos, nos ayudan a curtirnos,nos obligan a activar en nuestro interior yacimientos de dinamismo, decoraje, de habilidades insospechadas. La fortaleza del carácter de una persona, su valía, tiene bastante relación con la cantidad dedificultades que esa persona sabe encajar sin sucumbir. Los obstáculosy las contrariedades le invitan a superarse, le impulsan a elevarse porencima del temor y la pusilanimidad.

Una vida pródiga en dificultades suele producir personalidades másricas que las que han sido formadas en la comodidad o la abundancia.

Page 191: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 191/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

191

 No es que haya que desear la miseria o la contrariedad, pero es peligroso llevar una vida demasiado cómoda, o ablandarse demasiadoante las propias penas, o encerrarse en el papel de víctima.

Decir que uno sufre mucho cuando objetivamente apenas se estásufriendo, es quedar desarmado antes de entrar en batalla, hacerse auno mismo incapaz de afrontar un sufrimiento verdadero. Quienestienden a pensar así necesitan salir de ese error alimentando pensamientos que estimulen su energía interior, que generen alegría yentusiasmo. Tienen necesidad de cultivar la vivacidad, el dinamismo,una valentía serena.

A la retórica victimista, que tiende a agotarse con sólo explicarse así misma, hay que responder buscando soluciones razonables,alternativas viables. Y para eso hay que empezar por expresar lasdificultades en términos que admitan la propia superación. Porque unode los primeros efectos de la tediosa machaconería sobre los propios problemas es que nos impide distinguir bien entre lo nosotros

 podemos cambiar y lo que está fuera de nuestro alcance: en laobsesión victimista todas las adversidades se viven como unasentencia inapelable de un negro destino.

El hombre se hace grande cuando no permanece encastilladodentro de sí, sino que se empeña en algo que le lleva a superarse.Cuando se rinde ante los efluvios del conformismo, se rebaja; cuandose refugia en el egoísmo, se rebaja también. Si se obsesiona por protegerse hasta de la más mínima contrariedad, se acabaráencontrando de bruces con una fragilidad vital que ahoga y abruma.

Page 192: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 192/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

192

81. La tentación de la inocencia

Hemos dicho que hay básicamente dos maneras de abordar unfracaso profesional, familiar, afectivo, o del tipo que sea. La primeraes asumir la propia culpa y sacar conclusiones que puedan llevarnos aaprender de ese contratiempo. La segunda es afanarse en culpar aotros y buscar denodadamente responsables externos de nuestradesgracia. De la primera forma se suele adquirir experiencia parasuperar el fracaso; con la segunda es fácil volver a caer en él, y culpar

de nuevo a otros, en vez de hacer un sano examen de nuestrasresponsabilidades.

Los estilos victimistas suelen estar ligados a sentimientos negativoscomo la envidia, los celos y el rencor. Tienden a legitimarse ennombre de desgracias pasadas, amparándose en todo lo que se estásufriendo o se ha sufrido, y con eso se arrogan una especie de patentede inmunidad con la que justifican su actitud. Ese recuerdo de lasdesgracias pasadas constituye para ellos una reserva inagotable deresentimientos. Y si alguien se lo reprocha, a lo mejor admiten que losuyo no es muy ejemplar, pero aseguran que sus padecimientos pasados justifican esa “leve incorrección”. 

Otra de sus notas características es la susceptibilidad, que les hacereaccionar con crispación ante cualquier crítica. En todo ven malas

intenciones. El menor reparo es enseguida considerado una ofensa.Por doquier intuyen hostilidad, confabulaciones y menosprecios. Enlos casos más extremos, se sienten satanizados por todo el mundo(curiosa paradoja la del satanizador satanizado) y, aquejados de unasorprendente megalomanía, caen en el síndrome de la conspiración oel complot, tanto en su versión agresiva como en la contraria, derenuncia y pasividad (para qué hacer nada si una fuerza tan poderosaestá tramando tales cosas contra mí o contra nosotros).

Page 193: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 193/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

193

Es frecuente que envuelvan sus ataques en un manto de candidez, pues aseguran que lo único que hacen es defenderse. Sus ideas son

difícilmente refutables, pues dan la vuelta a cualquier argumentotransformándolo en prueba de la omnipotencia o sutileza de losofensores. Y como la venganza induce con facilidad reaccionessimilares en el otro, que se siente también víctima inocente de unaagresión, el veneno del victimismo se inocula en el otro con la pelea, yva extendiéndose más y más al subir cada nuevo escalón delresentimiento: cuánta razón teníamos en sospechar que era unsinvergüenza, fíjate lo que nos ha hecho. Se produce así un

mimetismo victimista, que confiere a las dos partes en conflicto lamisma impresión de ser eterna e injustamente maltratadas.

Cuando se invocan padecimientos pasados para justificar actitudesque, por mucho que se adornen, respiran el hedor del resentimiento ydel deseo de vengarse, lo más sensato es desconfiar de esas personas,que buscan cargarse de argumentos para repetir, en cuanto puedan, lasmismas acciones que lamentan haber sufrido.

Porque tener presente los dolores del pasado puede serenriquecedor. Pero esa memoria puede pervertirse si se deja impregnardel rencor. Cuando el recuerdo nos lleva a reabrir heridas del pasado, buscando quizá legitimar un oscuro deseo de resarcimiento, entoncesla memoria se vuelve esclava del agravio, se convierte en una potenciaque reaviva tensiones, exacerba la animosidad y reconstruye el pasado

y lo reescribe acumulando cada vez nuevos motivos a su favor.

Si las personas o las familias o los pueblos se dedican a rumiar susdolencias respectivas, será difícil que vivan en paz y concordia.Cuando se hurga morbosamente en el pasado, siempre se encuentran perjuicios que alegar, razones por las que desenterrar el hacha deguerra de la violencia, el desprecio o la falta de solidaridad. Siempre

hay motivos para no superar las desavenencias recíprocas, pero si

Page 194: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 194/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

194

queremos vivir en buena sintonía con los demás, debemos trazar unaraya sobre nuestras disensiones de antaño y dejar que el pasadoentierre esos desencuentros. No se trata simplemente de olvidar, sino

de perdonar y de aprender a evitar que se repitan esos errores,oponerse con firmeza a ellos. El perdón es lo que deja paso libre aquienes no desean cargar sobre sus hombros con el terrible peso de losantiguos resentimientos.

82. La barrera del sonido

El piloto Chuck Yeager inició la era de los vuelos supersónicos el14 de octubre de 1947, cuando rompió la famosa barrera del sonido,aquel «invisible muro de ladrillos» que tan intrigado mantenía a todoel mundo científico de la época.

Por aquel entonces, algunos investigadores aseguraban disponer dedatos científicos seguros por los que aquella barrera debía serimpenetrable. Otros decían que cuando el avión alcanzara la velocidadMach 1 sufriría un tremendo impacto en su fuselaje y explotaría.Tampoco faltaron en medio de aquel debate quienes aventuraron posibles saltos hacia atrás en el tiempo y otros efectos sorprendentes eimpredecibles.

El caso es que aquel histórico día de 1947, Yeager alcanzó con suavión Bell Aviation X-1 la velocidad de 1126 kilómetros por hora(Mach 1.06). Hubo diversas dudas y controversias sobre siverdaderamente había superado esa velocidad, pero tres semanasdespués alcanzó Mach 1.35, y seis años más tarde llegó hasta Mach2.44, con lo que el mito de aquella barrera impenetrable se volatilizódefinitivamente.

Page 195: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 195/238

Page 196: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 196/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

196

insolidario con los compañeros, es el planteamiento que rige la vida de bastantes personas. Algunas de ellas quizá piensan que trabajar conempeño e ilusión, o pensando en los demás, es un planteamiento

utópico, un sueño inaccesible, un ideal para ingenuos. Otros quizádicen que es un deseo muy bonito, pero lo ven como algo lejano yagotador; o que les supondría tal esfuerzo que no compensa niintentarlo; o que lo han intentado pero les falta fuerza de voluntad.Otros dirán que también lo intentaron, pero por culpa de (póngase aquílo que proceda), ahora ya pasan de todo. Y en casi todos los casos, parecen ignorar que ellos mismos son los principales perjudicados conesa actitud.

Aquel famoso debate de hace más de cincuenta años se repite confrecuencia en la vida diaria de muchas personas. Quizá lo mejor eneste caso sea abandonar el fatalismo y atravesar esa barrera y ver quésucede.

X. Orgullo y egocentrismo

83. ¿Soberbia yo?

Un escritor va paseando por la calle y se encuentra con un amigo.Se saludan y comienzan a charlar. Durante más de media hora elescritor le habla de sí mismo, sin parar ni un instante. De pronto sedetiene un momento, hace una pausa, y dice: “Bueno, ya hemoshablado bastante de mí. Ahora hablemos de ti: ¿qué te ha parecido miúltima novela?”. 

Page 197: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 197/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

197

Es un ejemplo gracioso de actitud vanidosa, de una vanidad bastante simple. De hecho, la mayoría de los vicios son también bastante simples. Pero en cambio la soberbia suele manifestarse bajo

formas más complejas que las de aquel fatuo escritor. La soberbiatiende a presentarse de forma más retorcida, se cuela por losresquicios más sorprendentes de la vida del hombre, bajo aparienciassumamente diversas. La soberbia sabe bien que si enseña la cara, suaspecto es repulsivo, y por eso una de sus estrategias más habitualeses esconderse, ocultar su rostro, disfrazarse. Se mete de tapadillodentro de otra actitud aparentemente positiva, que siempre quedacontaminada.

Unas veces se disfraza de sabiduría, de lo que podríamos llamaruna soberbia intelectual que se empina sobre una apariencia de rigorque no es otra cosa que orgullo altivo.

Otras veces se disfraza de coherencia, y hace a las personascambiar sus principios en vez de atreverse a cambiar su conducta

inmoral. Como no viven como piensan, lo resuelven pensando comoviven. La soberbia les impide ver que la coherencia en el error nunca puede transformar lo malo en bueno.

También puede disfrazarse de un apasionado afán de hacer justicia,cuando en el fondo lo que les mueve es un sentimiento de despecho yde revanchismo. Se les ha metido el odio dentro, y en vez deesforzarse en perdonar, pretenden calmar su ansiedad con venganza yresentimiento.

Hay ocasiones en que la soberbia se disfraza de afán de defender laverdad, de una ortodoxia altiva y crispada, que avasalla a los demás; ode un afán de precisarlo todo, de juzgarlo todo, de querer teneropinión firme sobre todo. Todas esas actitudes suelen tener su origenen ese orgullo tonto y simple de quien se cree siempre poseedor

Page 198: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 198/238

Page 199: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 199/238

Page 200: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 200/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

200

dormir. Después de un tiempo, ya no se tomaba la molestia dequitársela para nada. Su mujer estaba cada vez más harta de no poderver el rostro de su marido, y de dormir mal por culpa del ruido

metálico de la armadura.

La situación llega a ser tan insostenible para la desdichada familiaque nuestro caballero decide finalmente quitarse la armadura. Esentonces cuando descubre que, después de tanto tiempo encerrado enella, está totalmente atascada y no puede quitársela. Marcha entoncesen busca del mago Merlín, que le muestra un sendero estrecho yempinado como la única solución para liberarse de aquel curiosoencierro. Decide tomar ese sendero de inmediato, pues se da cuenta deque si no se lanza puede cambiar pronto de opinión.

Tiene que superar diversas pruebas. En una de ellas comprueba queapenas se había ganado el afecto de su hijo, y eso le hace lloraramargamente. La sorpresa llega a la mañana siguiente, cuando ve quela armadura se ha oxidado como consecuencia de las lágrimas, y parte

de ella se ha desencajado y caído. Su llanto había comenzado aliberarle.

Más adelante, con ocasión de otras pruebas, advierte que duranteaños no había querido admitir las cosas que hacía mal. Había preferidoculpar siempre a los demás. Se había comportado de manera ingratacon su mujer y su hijo. Había sido muy injusto. Las lágrimasresbalaban por sus mejillas cada vez con más profusión. Habíanecesitado a su mujer y a su hijo, pero apenas los había amado. En elfondo, se consideraba en poco a sí mismo, y eso le hacía comportarsede una forma poco natural, con idea de ganarse así la consideración delos demás, y por eso resultaba orgulloso y altivo. Había puesto unaarmadura invisible entre él y su verdadero modo de ser, y le estabaaprisionando. Una armadura que “ha estado ahí durante tanto tiempo

 — le decía Merlín —, que al final se ha hecho visible y permanente”. 

Page 201: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 201/238

Page 202: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 202/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

202

convertir las cosas equivocadas en cosas justas, recuerda que la primera revolución que hay que realizar es dentro de uno mismo, la primera y la más importante. Luchar por una idea sin tener una idea de

uno mismo es una de las cosas más peligrosas que se pueden hacer.” 

85. La espiral del rencor

Stefan Zweig cuenta en su biografía la triste y fugaz historia deErnst Lissauer, un escritor alemán de los tiempos de la Primera GuerraMundial.

Lissauer era un hombre de enorme erudición. Nadie dominaba lalírica alemana mejor que él. También era un profundo conocedor de lamúsica y poseía un gran talento para el arte. Cuando estalló la guerra,

quiso alistarse como voluntario pero no fue admitido por su edad y sufalta de salud. En medio de aquel fervor patriótico contra los paísesque ahora eran enemigos, pronto se vio arrastrado por el ambiente deexaltación bélica propiciado desde la maquinaria de propaganda de laWilhelmstrasse de Berlín. El sentimiento de que los ingleses eran los principales culpables de aquella guerra lo plasmó Lissauer en elfamoso “Canto de odio a Inglaterra”, un poema en catorce versosduros, concisos y expresivos que elevaban el odio hacia ese país a lacondición de un juramento de animadversión eterna. Aquellos versoscayeron como una bomba en un depósito de municiones. Pronto sehizo evidente lo fácil que resulta encrespar y azuzar con el odio a todoun país. El poema recorrió Alemania de boca en boca, el emperadorconcedió a Lissauer la cruz del Águila Roja, todos los periódicos lo publicaron, se representó en los teatros, los maestros lo leían a losniños en las escuelas, los oficiales mandaban formar a los soldados yse lo recitaban, hasta que todo el mundo acabó por aprenderse dememoria aquella letanía del odio. De la noche a la mañana, Ernst

Page 203: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 203/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

203

Lissauer conoció la fama más ardiente que ningún poeta consiguieraen aquella época. Una fama que, por cierto, acabó por quemarle comola túnica de Neso, porque en cuanto terminó la guerra todos se

esforzaron por desembarazarse de la culpa que les correspondía en esaenemistad y señalaron a Lissauer como el gran promotor de aquellainsensata histeria de odio que en 1914 todos habían compartido. Fuedesterrado, todos le volvieron la espalda y murió en el olvido, comotrágica víctima de aquella marejada de sinrazón que lo habíaencumbrado primero para hundirlo luego todavía más.

Esta historia es un buen ejemplo de lo que sucede cuando se haceredoblar el tambor del odio. El rencor genera más rencor, y si no seestá en guardia contra él pronto se convierte en una ola imparable quehace retumbar los oídos más imparciales y estremece los corazonesmás equilibrados. En aquella ocasión hubo unos pocos que tuvieronfuerzas y lucidez suficientes para escapar de ese círculo vicioso deodio y agresión que parecía querer absorberlo todo. Fueron unas pocas personas que no se dejaron llevar por la credulidad propia del rencor,que lograron superar la torpe y simple idea de que la verdad y la

 justicia están siempre del propio lado. Y fueron pocos porque, pordesgracia, soplar a favor de lo que desune suele ser más fácil ytentador que lo contrario.

 Nietzsche consideraba la misericordia y el perdón como laescapatoria de los débiles. Sin embargo, se necesita más empeño ymás fortaleza para perdonar que para dejarse llevar por el rencor y losdeseos de venganza. Hace falta más talla moral y más inteligencia para descubrir lo bueno que hay en los demás que para obsesionarsecon lo que no nos gusta. Es mejor y más meritorio tirar de lo buenoque hay en cada uno en vez exasperarles con nuestra arrogancia. Lahistoria de la humanidad manifiesta de forma trágica los frutosamargos de todas aquellas ocasiones en que se fomentaron y exaltaronlos sentimientos de violencia, intolerancia, soberbia e insolidaridadentre los hombres.

Page 204: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 204/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

204

El resentimiento lleva a las personas a sentirse dolidas y a noolvidar. Muchas veces ese resentimiento llega a ser enfermizo y seconvierte en una hipersensibilidad para sentirse maltratado, y esa

convicción es reactivada una y otra vez por la imaginación, como lasvueltas que da una lavadora, impidiendo olvidar, deformando larealidad y conduciendo a la obsesión. Otras veces son explosionesmomentáneas que enseguida dejan el amargo sabor del hastío de las propias palabras, en cuanto se evapora el aguardiente del primerentusiasmo.

Hay personas que, allá donde están, los conflictos — sean grandes o pequeños —  tienden a relajarse, y se acaban superando o resolviendo.Pero hay muchos otros que los exacerban y cronifican. Frente alresentimiento está el perdón y el esfuerzo por superar los agravios.Acostumbrarse a ser persona conciliadora requiere unos resortes psicológicos de más empaque, pero están al alcance de cualquiera, ymerece la pena esforzarse por adquirirlos.

86. El sentido de culpa

El escritor danés Henrik Stangerup presenta en su novela "Elhombre que quería ser culpable" una interesante reflexión sobre elsentido de culpa. Su protagonista, Torben, ha cometido un crimen, y pretende en vano que los responsables de la justicia de la sociedad enque vive lo reconozcan como tal. Sin embargo, le dicen que su acto noha sido un asesinato, sino un lamentable accidente provocado por lascircunstancias. Le aseguran que ha venido forzado por la sociedad,que es la única verdaderamente culpable. Le tratan como a undesequilibrado, víctima de un absurdo complejo de culpabilidad.Enseguida le dejan en libertad e intentan hacerle olvidar todo recuerdode su mujer.

Page 205: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 205/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

205

Pero él sabe que ha matado a su mujer en un acceso de cólera yembriaguez, se siente culpable y quiere pagar por ello. A lo largo de la

novela, el protagonista irá enloqueciendo de verdad, abrumado por laexpropiación que han hecho de los fundamentos de su responsabilidad personal, mientras intenta sin éxito probar que es culpable de esamuerte.

El mensaje del libro es claro: si en cualquier colectivo humano se pierde el sentido de culpa, o la noción del mal, se acaba por no poder

hablar ya del bien. No puede haber verdadero bien si no se comprendela existencia del mal. Y ahogando la culpabilidad de la persona sellega a ahogar a la persona misma. Para Torben, el único modo deresolver su problema es logrando ser perdonado, y como la fallecidaya no puede hacerlo, busca algo que repare su culpa: mientras no loconsiga, se siente anulado como persona.

En nuestra vida familiar, profesional o social puede sucedernos,salvando las distancias, algo parecido. Cualquier persona cometeerrores que producen un daño en quienes le rodean, y en uno mismo, ytodo eso suele llevar aparejado un sentido de culpa. Si pretendemosdesentendernos de la realidad de ese daño que hemos producido, ointentáramos proyectar sin razón nuestra culpa sobre los demás,entonces nos haríamos un nuevo daño, y más grave, a nosotrosmismos, porque no ponemos remedio a ese mal sino que lo ignoramoso lo escondemos.

El sentimiento de culpa por algo que hemos hecho mal es como unaviso, igual que lo es, por ejemplo, el dolor físico, que nos avisa deque algo en nuestro cuerpo no anda bien. Es natural y positivo sentirculpabilidad por lo que hacemos mal. Si hemos obrado erróneamente,lo lógico es que a causa de ello nos sintamos mal, o incluso muy mal. No debemos entonces permitir que la memoria y la imaginación lo

revivan de continuo, pero tampoco es la solución ignorarlo y

Page 206: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 206/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

206

amontonar tierra encima. Es preciso reconocer y comprender el error,y utilizar la voluntad para emerger con mayor fuerza de la experiencia pasada.

Si se experimenta debidamente la culpa, la primera reacción es la búsqueda del perdón y el intento de reparar en lo posible el dañocausado. Después, cuando ya se ha sido perdonado y se ha hecho lorazonablemente posible para compensar ese mal, es cuando se sienteun verdadero alivio y es más fácil olvidar.

La ofensa es como una herida, y el perdón es el primer paso en elcamino de su curación, que puede ser larga. El perdón no es un atajo para alcanzar la felicidad, sino una larga senda que hay que recorrer.Por eso, cuando algunas personas dicen que no se arrepienten de nada,y que si volvieran a nacer lo harían todo igual, demuestran ser pococonscientes de los errores que han acumulado a lo largo de su vida. Sino los advierten, si no se sienten culpables de todos esos atropellos y buscan el modo de reparar el daño que han hecho, están inmersos en

un grave proceso de autoengaño que tendrá algún día un amargodespertar.

87. El riesgo del autoengaño

Cuentan sus biógrafos que, hasta su suicidio bajo la cancillería deBerlín el 30 de abril de 1945, Adolf Hitler fue sufriendo un paulatino proceso de huida de la realidad, una necesidad constante deautoengañarse y de recibir noticias favorables. Sobre todo a partir dela entrada de Estados Unidos en la guerra, Hitler fue entrando cadavez más en un mundo de ficción creado por sí mismo. Es indudable

Page 207: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 207/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

207

que poseía una portentosa inteligencia, pero prefirió engañarse, y suengaño le llevó a huir de la realidad de una manera sorprendente. Dehecho, a mediados de aquel mes de abril de 1945, cuando los tanques

del mariscal soviético Zhukov estaban ya a pocos kilómetros de la puerta de Brandenburgo, Hitler repetía a gritos ante su Estado Mayor,dentro de su refugio subterráneo, que los rusos sufrirían unasangrienta derrota ante las puertas de Berlín.

Historiadores como Hugh Trevor-Roper y Ian Kershaw analizancon detalle cómo fue el proceso por el que Hitler, envenenado por sustriunfos, acabó por abandonar todo signo de diplomacia e inteligencia. No parece posible que el trabajo de la propaganda nazi modificara detal modo los datos del propio Hitler hasta el extremo de hacerle creerque sus derrotas eran victorias. Pero el hecho incontrovertible es que,cinco días antes de su muerte, rodeado de mapas operativos cada vezmás irreales, enumeraba con gran seguridad a sus generales las bazasinverosímiles que le hacían esperar una victoria final.

La lectura de esos testimonios históricos  — han pasado ya más decincuenta años y hay suficientes documentos bien contrastados quehan hecho posible conocer minuto a minuto lo que ocurrió — , nos brinda un ejemplo asombroso y extremo del modo en que un hombre puede llegar a encerrarse en un mundo propio, hasta trasladarse porcompleto al reino de lo imaginario. Aquel triste y trágico episodio dela historia del siglo XX nació marcado por el autoengaño de negar laexistencia de principios morales superiores que limitaran el poder y la persecución de sus objetivos, y puede servirnos para detenernos uninstante y hablar de ese gran peligro del autoengaño, que, en diversamedida, nos acecha a todos en pequeñas cosas del acontecer ordinariode cada día.

El hombre, al ser batido por la adversidad, se siente con frecuenciatentado a huir. Sin embargo, cualquier vida es difícilmente gobernablesi no hay un constante esfuerzo por estar conectado a la realidad, si no

Page 208: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 208/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

208

se permanece en guardia frente a la mentira, o frente la seducción dela fantasía cuando se presenta como un narcótico para eludir larealidad que nos cuesta aceptar.

La tentación de lo irreal es constante, y constante ha de ser la luchacontra ella. De lo contrario, a la hora de decidir qué hay que hacer, nonos enfrentaremos con valentía a la realidad de las cosas para calibrarsu verdadera conveniencia, sino que caeremos en algún género deescapismo, de huida de la realidad o de nosotros mismos. El escapista busca vías de escape frente a los problemas. No los resuelve, se evade.En el fondo, teme a la realidad. Y si el problema no desaparece, será élquien desaparezca.

El autoengaño puede presentarse en formas muy variadas. Hay personas, por ejemplo, que caen en él porque necesitan continuasmanifestaciones de elogio y aprobación. Su sensibilidad al halago, alcontinuo “tiene usted razón” sin tenerla, hace desplegar a su alrededorservilismos capaces de idiotizar a cualquiera. Son personas difíciles de

desengañar, pues exigen que se les siga la corriente, que se mienta conellos, y acaban por enredar a los demás en sus propias mentiras. Son presa fácil de los aduladores, que los manejan a su antojo, y aunque aveces adviertan que se trata de una farsa, no suele bastarles para salirde ella.

La verdad, y en especial la verdad moral, no debe acogerse comouna limitación arbitraria al obrar libre de las personas, sino, por elcontrario, como una luz liberadora que permite dar una buenaorientación a las propias decisiones. Acoger la verdad lleva al hombrea su desarrollo más pleno. En cambio, eludir la verdad o negarse aaceptarla, hace que uno se inflija un daño a sí mismo, y casi siempretambién a los demás. La verdad es nuestro mejor y más sabio amigo,siempre dispuesto y deseoso de acudir en nuestra ayuda. Es cierto quea veces la verdad no se manifiesta de forma clara, pero hemos deesforzarnos para que no resulte que esa falta de claridad sólo se da en

Page 209: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 209/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

209

nuestro pensamiento, al que aún no hemos impulsado lo necesario en búsqueda de la verdad.

88. El control de la ira

Cuando alguien recibe un agravio, o algo que le parece un agravio,si es persona poco capaz de controlarse, es fácil que eso le parezcacada vez más ofensivo, porque su memoria y su imaginación avivan

dentro de él un gran fuego alimentado por ese dar vueltas y másvueltas a lo que ha sucedido.

La pasión de la ira tiene una enorme fuerza destructora. La ira escausa de muchas tragedias irreparables. Son muchas las personas que por un instante de cólera han arruinado un proyecto, una amistad, unafamilia. Por eso conviene que antes de que el incendio tome cuerpo,extingamos las brasas de la irritación sin dar tiempo a que se propagueel fuego.

La ira es como un animal impetuoso que hemos de tener bien asidode las bridas. Si cada uno recordamos alguna ocasión en que,sintiendo un impulso de cólera, nos hayamos refrenado, y otromomento en que nos hayamos dejado arrastrar por ella, comparandoambos episodios podremos fácilmente sacar conclusiones interesantes.

Basta pensar en cómo nos hemos sentido después de haber dominadola ira y cómo nos hemos sentido si hemos sido dominados por ella.Cuando sucede esto último, experimentamos enseguida pesadumbre yvergüenza, aunque nadie nos dirija ningún reproche.

Basta contemplar serenamente en otros un arrebato de ira paracaptar un poco de la torpeza que supone. Una persona dominada por elenfado está como obcecada y ebria por el furor. Cuando la ira se

Page 210: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 210/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

210

revuelve y se agita a un hombre, es difícil que sus actos estén previamente orientados por la razón. Y cuando esa persona vuelve ensí, se atormenta de nuevo recordando lo que hizo, el daño que produjo,

el espectáculo que dio. Piensa en quiénes estuvieron presentes, en esas personas en cuya presencia entonces quizá no reparaba, pero queahora le inquieta recordar. Y tanto si eran gente amiga o menos amiga,se siente ante ellos profundamente avergonzado.

La ira suele tener como desencadenante una frustración provocada por el bloqueo de deseos o expectativas, que son defraudados por laacción de otra persona, cuya actitud percibimos como agresiva. Escierto que podemos irritarnos por cualquier cosa, pero la verdadera irase siente ante acciones en las que apreciamos una hostilidad voluntariade otra persona.

Como ha señalado José Antonio Marina, el estado físico y afectivoen que nos encontremos influye en esto de forma importante. Es bienconocido cómo el alcohol predispone a la furia, igual que el

cansancio, o cualquier tipo de excitación. También los ruidos fuertes ocontinuos, la prisa o las situaciones muy repetitivas. En casosacumulación de diversos sumandos, uno puede estar furioso y nosaber bien por qué.

¿Y por qué unas personas son tan sociables, y ríen y bromean, yotras son malhumoradas, hurañas y tristes; y unas son irritables,violentas e iracundas, mientras que otras son indolentes, irresolutas yapocadas? Sin duda hay razones biológicas, pero que han sidocompletadas, aumentadas o amortiguadas por la educación y elaprendizaje personal: también la ira o la calma se aprenden.

Muchas personas mantienen una conducta o una actitud agresiva porque les parece encontrar en ella una fuente de orgullo personal. Enlas culturas agresivas, los individuos suelen estar orgullosos de sus

Page 211: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 211/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

211

estallidos de violencia, pues piensan que les proporcionan autoridad yreconocimiento. Por eso es una lástima que en algunos ambientes sevaloren tanto esos modelos agresivos, que confunden la capacidad

 para superar obstáculos con una especie de absurda necesidad demaltratar a los demás.

Las conductas agresivas se aprenden a veces por recompensa.Lamentablemente, en muchos casos sucede que las conductasagresivas resultan premiadas. Por ejemplo, un niño advierte enseguidasi llorar, patalear o enfadarse son medios eficaces para conseguir loque se propone; y si eso se repite de modo habitual, es indudable que para esa chica o ese chico será realmente difícil el aprendizaje deldominio de la ira, y que, educándole así, se le hace un daño grande.

89. La satisfacción de los deseos

«Había devorado todo lo que había podido, como un niño goloso,hasta la náusea. Pero tras la saciedad vienen la decepción y la apatía.Un día empezó a sentir un intenso resentimiento, no hacia mí o haciael mundo, sino porque se había dado cuenta de que en la vida nadie puede competir con sus deseos y salir impune.»

Así describe Sándor Márai en una de sus novelas ese fenómenoque a mi juicio está en la raíz de la mayoría de los problemas deconvivencia entre las personas. Nuestro egoísmo, que siempre está presente, minando nuestra naturaleza, reclama de continuo lasatisfacción de sus deseos. Y esos deseos interfieren con los deseos delos demás. Si no tenemos en cuenta las diferencias con esos deseos delos demás, si no hay un propósito firme de respeto y de ayuda, laconvivencia acaba siendo una pugna entre las pretensiones de unos y

Page 212: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 212/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

212

de otros. La amistad o el amor pueden hacer coincidir inicialmente losdeseos, pero el paso del tiempo tiende a separarlos, y eso hace difícilla convivencia si no hay esfuerzo por superar el egoísmo.

Como ha escrito Jacques Philippe, lo primero es comprender queen los sufrimientos que nos producen los demás no hay por qué versistemáticamente mala voluntad por su parte (tal y como nosinclinamos a hacer habitualmente). Cuando surgen problemas entredos personas, es frecuente que ambas se apresuren a hacervaloraciones morales la una de la otra, cuando lo que en realidad hayde fondo no son sino malentendidos o dificultades de comunicación.

La mayoría de las personas tenemos un carácter bastante diferentedel que tienen las personas con las que tratamos. Tenemos distintasmaneras de ver las cosas, distinta sensibilidad, y tampoco coinciden encada momento nuestro estado de ánimo o nuestro sentido del humor.Unas personas son muy partidarias del orden, y el menor desajuste lesagobia, mientras que a otras lo que les asfixia es el ambiente

demasiado organizado y previsor. Los amantes del orden suelensentirse atropellados por quienes van dejándolo todo por cualquiersitio, mientras que a las personas de temperamento contrario lesagobia quien exige un orden perfecto. Y enseguida se juzgan lasintenciones, porque todos tendemos a ensalzar lo que coincide connuestros gustos y nuestro modo de ser, y a criticar lo que no nosagrada. Por eso, si no se moderan los propios deseos y se tiene encuenta que somos diferentes, es fácil acabar convirtiendo laconvivencia humana en una lucha entre los defensores del orden y losde la libertad, entre los partidarios de la puntualidad y los de laflexibilidad, los amantes de la calma y los de la agitación, losmadrugadores y los trasnochadores, los locuaces y los taciturnos, y asísucesivamente.

Si nos acostumbramos a querer satisfacer demasiado nuestrosdeseos y a intentar imponerlos sobre los de los demás, el resultado

Page 213: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 213/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

213

será la frustración, tanto por la insaciabilidad de la espiral de los propios deseos como por los conflictos que se producirán con losdeseos de quienes nos rodean. Por eso, si nos sentimos disgustados

habitualmente con los demás, debemos buscar la raíz en el disgustocon nosotros mismos. Es una tarea difícil, que nos obliga a relativizarun poco nuestra inteligencia, a saber renunciar a ese «orgullo de tenerrazón» que tan a menudo nos impide sintonizar con los otros. Se tratade una renuncia que a veces cuesta terriblemente pero que nos ayuda aconvivir mejor con todos y a salir de nuestra estrechez de miras paraabrimos a los demás. Además, todos sabemos lo dichosos que nossentimos cuando vencemos el propio egoísmo y servimos a los demás,les proporcionamos alegrías o consuelo.

90. Una nueva clave

Recuerdo el caso de un alumno que desde el comienzo del cursome produjo bastante mala impresión. Su actitud era habitualmentenegativa, incluso un tanto desafiante. Parecía como si a cada momentotuviera que comprobar hasta dónde estaba dispuesto el profesor a permitir sus pequeñas provocaciones. También tenía dificultades consus compañeros, entre los que era bastante impopular.

Su talante y su comportamiento en clase llegaron a producirmecierta irritación. A los pocos días de curso, decidí variar el orden queseguía en mis entrevistas con los alumnos nuevos para hablar con élcuanto antes. A la primera ocasión, le llamé. Nos sentamos, y le pregunté cómo se encontraba en su nueva clase.

Page 214: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 214/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

214

Los primeros minutos fueron por su parte de un mutismo completo,sólo interrumpido por algunos parcos monosílabos. Aunque meesforcé por mostrar confianza, buscando el motivo de su desinterés y

sus dificultades de relación con sus compañeros, apenas encontrabarespuesta por su parte.

Pasé a preguntarle por cosas más personales, por sus padres, por elambiente de su casa. Poco a poco, dejaba notar que en realidad síquería hablar, pero encontraba dentro de sí una barrera. Finalmente, ysin abandonar ese tono altivo que parecía tan propio suyo, mecontestó: «¿Que cómo van las cosas en mi casa? Pues eso. Fatal. Quese te quitan las ganas de todo. Usted lo ve todo muy fácil, claro. ¿Perocómo estaría usted si su madre estuviera enferma en la cama desdehace dos años, y su padre volviera a casa bebido la mitad de los días?Estaría muy entero, supongo. Pero, lo siento, yo no lo consigo».

Siguió hablando, al principio con cierto temple, pero a las pocasfrases se vino abajo, se le quebró la voz y se echó a llorar. Una vez

roto el hielo, aquel chico abandonó esa actitud postiza de orgullo y dedistancia que solía usar como defensa, y se desahogó por completo.Poco a poco fue contando el drama familiar en que estaba inmerso yque le hacía vivir en ese estado de angustia y de crispación. Laenfermedad, el alcohol y las dificultades económicas habíanenrarecido el ambiente de su casa hasta extremos difíciles de imaginar.A sus catorce años llevaba ya sobre sus espaldas una desgraciadacarga de experiencias personales enormemente frustrantes.

 No es difícil imaginar lo que sentí en aquel momento. Mi visión deese chico había cambiado por completo en sólo unos segundos. De pronto, vi las cosas de otra manera, pensé en él de otra manera, y enadelante le traté de otra manera. No tuve que hacer ningún esfuerzo para dar ese cambio, no tuve que forzar en lo más mínimo mi actitudni mi conducta: simplemente mi corazón se había visto invadido por

Page 215: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 215/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

215

su dolor, y sin esfuerzo fluían sentimientos de simpatía y afecto. Todohabía cambiado en un instante.

Me recordó aquello de Graham Greene, de que si conociéramos elverdadero fondo de todo, tendríamos compasión hasta de las estrellas.Y pensé que muchos de los problemas que tenemos a lo largo de lavida, que suelen ser problemas de entendimiento y relación con losdemás, con frecuencia tienen su raíz en que no nos esforzamos losuficiente por comprenderles.

Cuando oigo decir que los jóvenes no tienen corazón, o que notienen ya el respeto que tenían antes, siempre pienso que  — como haescrito Susanna Tamaro —   el corazón sigue siendo el mismo desiempre, sólo que quizá ahora hay un poco menos de hipocresía. Los jóvenes no son egoístas por naturaleza, de la misma manera que losviejos no son naturalmente sabios. Comprensión y superficialidad noson cuestión simplemente de años, sino del camino que cada unorecorre en su vida.

Hay un adagio indio que dice así: “Antes de juzgar a una persona,

camina durante tres lunas en sus zapatos”. Vistas desde fuera, muchasexistencias parecen equivocadas, irracionales, locas. Mientras nosmantenemos fuera, es fácil entender mal a las personas. Solamenteestando dentro, solamente caminando tres lunas en sus zapatos puedenentenderse sus motivaciones, sus sentimientos, aquello que hace queuna persona actúe de una manera en vez de hacerlo de otra. Lacomprensión nace de la humildad, no del orgullo del saber.

XI. Reflexión y renovación

Page 216: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 216/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

216

91. Resistencia a renovarse

Siempre llama la atención que a principios del siglo XXI unafábula siga siendo ejemplificante, pero el éxito editorial de ¿Quién seha llevado mi queso? parece demostrar que así es. La historia de estafábula está protagonizada por dos ratoncillos y dos hombrecillos quevivían en un laberinto y dependían del queso para alimentarse. Habíandescubierto una estancia repleta de queso, y vivían allí muy contentosdesde hacía años. Pero un buen día se encontraron con que el queso se

había acabado.

La reacción de cada uno de los personajes fue distinta. Unossiguieron buscando en la misma estancia, aunque era patente que yano quedaba nada, pero se obstinaron en que "aquí siempre ha habidoqueso", y en que "siempre lo hemos hecho así", de manera que enningún momento se plantearon cambiar sus inveteradas costumbres.Otros, que habían advertido tiempo atrás que el queso se acababa, sehabían preocupado de buscar en otros lugares del laberinto y yadisfrutaban de quesos mejores y más variados. Y de los que no fueron previsores, hubo quien al final admitió su error y quien nunca quisohacerlo.

 No pretendo contar ahora la historia completa, pero esta fábulasimple e ingeniosa puede ayudarnos a comprender que la mayoría de

las cosas de la vida son cambiantes, y que las fórmulas que sirvieronen su momento pueden quedar obsoletas más adelante. El quesorepresenta cualquiera de las cosas que queramos alcanzar. El laberintoes el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sinsalida, oscuros recovecos, y también habitaciones llenas de queso,unos de mejor calidad y otros peores. Cada uno tenemos nuestra propia idea de lo que es el queso, y de dónde buscarlo. Si loencontramos, casi siempre nos encariñamos con él, y si lo perdemos o

nos lo quitan, la experiencia suele resultar traumática.

Page 217: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 217/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

217

Cada uno de nosotros acumula a lo largo de la vida toda una seriede costumbres, modos de hacer y experiencias prácticas que

determinan un estilo de trabajar y de vivir. Un buen día podemosencontrarnos con que todas esas rutinas no funcionan bien, y quedeben cambiar. Esto puede suceder porque ha habido un cambioimportante (en el trabajo, en la vida familiar, en la salud, en laamistad, o en lo que sea), y tenemos que adaptarnos a la nuevasituación. También puede ser porque, sencillamente, advertimos quellevábamos una línea equivocada, y nuestro queso no es bueno.Podemos entonces sentirnos enfadados o frustrados, pero también

 podemos comprender que la vida inteligente supone cambios, comosucedió a esos personajes que de pronto se encontraron sin el queso desiempre, y unos supieron adaptarse y otros no.

Con esto no quiero decir que todo en la vida sea cambiante, ni quedebamos cambiar nuestros principios ante unas circunstancias nuevas, porque precisamente lo que nos hace poder adaptarnos a los cambioses tener una base firme sobre la que apoyarnos. Pero no todo en lavida son principios. Hay cosas que siempre hemos hecho, que quizánunca habíamos pensado en cambiar, pero un buen día debemos servalientes y cambiar.

Esto exige un cierto sentido de aventura, un afán de renovarse, dehacerse cargo de la complejidad del mundo en que vivimos, y decuáles son sus claves. Los que saben adaptarse a los cambios suelen

ser aquellos que se interesan por las personas, por la cultura, por lahistoria, por todo. Saben otear el horizonte. Hacen preguntas y sesienten interesados. Escuchan con atención y procuran aprender detodos, sin etiquetarlos por sus éxitos o errores del pasado.Redescubren a la gente cada vez que se encuentran con ella. Percibennuevos brillos en los viejos rostros. Son flexibles y autónomos. Notienen miedo a introducir nuevos factores que mejoren su vida, aunqueles exija verdadero esfuerzo, y aunque vean que a su alrededor otros

menosprecian esos valores.

Page 218: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 218/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

218

Saber adaptarse a los cambios exige un dinamismo que es propiode quienes son constantes y pacientes; de quienes escuchan con interés

y ejercitan su mente leyendo, observando y escribiendo; de quienes procuran reflexionar con hondura y, si tienen fe, dedican tiempo a profundizar en ella y a hacer que impregne de modo profundo y cabalsus vidas.

Es evidente que todo esto requiere tiempo, pero se trata de untiempo muy bien invertido. Hay toda una serie de pequeñas victorias

diarias que pueden cambiar el rumbo de una vida. Cuando una personadedica tiempo a su formación, incorpora a su vida todo un estilo deabordar las cosas que cambia por completo el resultado final.

92. El poder del lenguaje

Mercedes Salisachs cuenta en una de sus últimas novelas la historiade Lucía, una niña de once años, huérfana, que después de unainfancia azarosa se lanza a la aventura de aprender a leer.

«Lo cierto es que a medida que Lucía se iba adentrando en elmundo de las letras, todo cuanto la rodeaba parecía dilatarse, se volvíamás comprensivo y luminoso.

»También se hacía preguntas nuevas. ¿Qué era el cielo? ¿Por quéhabía tantas estrellas? ¿En qué consistía la lluvia? Y a medida que seiba introduciendo en la comprensión de los signos, algo la espoleaba acomprender también lo que aquellos signos significaban.

Page 219: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 219/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

219

»De pronto todo se iba trastocando en la mente de la niña: todotenía un motivo. Lo más insignificante (como un parpadeo, o un gesto,o cualquier ademán) ya no era algo insustancial que flotaba en el aire.

Tenía un significado que podía plasmarse en un papel en forma denombre.

»Además podía escribirse: todo, incluso aquello que muchos nosabían explicar, la escritura lo explicaba. Era una sensaciónexcitante.»

Leer nos abre la puerta a un mundo nuevo. Un mundo en el quetodo se amplía y se ilumina, donde tenemos acceso a lo mejor que seha pensado y vivido a lo largo de la historia. La palabra nos descifra laimagen, enriquece lo que vemos, nos ayuda a ampliar nuestra visióndel mundo, de los demás y de nosotros mismos.

Leer nos permite vivir otras vidas, ponernos en el lugar de otros.

 Nos hace ver también por los ojos de los demás, pasar por la mente demuchas personas diferentes sin dejar de ser nosotros mismos.

Leer (con acierto, se entiende) nos ayuda a pensar con más libertady menos estereotipos. Nos hace más libres. Ensancha nuestra mente ynos confiere un sentido crítico que nos hace salir de estrecheces queesclavizan. Como ha escrito Alejandro Llano, una persona queempieza a leer libros de calidad, comienza a abandonar las biendisciplinadas filas de los dictados del consumo, dando un paso alfrente, hacia el aire libre del protagonismo en el que uno toma lasriendas de su propia vida.

Leer nos facilita comunicarnos con los demás. Facilita temas deconversación, capacidad de expresarse, de abordar los problemas.Quizá sentimos a veces el agobio del “lo sé, pero no lo sé explicar

Page 220: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 220/238

Page 221: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 221/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

221

descansar y de disfrutar, y que es una verdadera lástima que algunosnunca lleguen a hacer ese descubrimiento.

93. El duelo de la lectura

«Leía mucho. Pero con la lectura sólo obtienes algo si eres capazde poner algo tuyo en lo que estás leyendo. Quiero decir que sólo

aprovechas realmente lo que lees si te aproximas al libro con el ánimodispuesto a herir y ser herido en el duelo de la lectura, a polemizar, aconvencer y ser convencido, y luego, una vez enriquecido con lo quehas aprendido, a emplearlo en construir algo en tu vida o en tutrabajo.»

»Un día me di cuenta de que en realidad yo no ponía nada en mis

lecturas. Leía como el que se encuentra en una ciudad extranjera y por pasar el rato se refugia en un museo cualquiera a contemplar con unaeducada indiferencia los objetos expuestos. Casi leía por sentido deldeber: ha salido un libro nuevo que está boca de todos, hay que leerlo.O bien: esta obra clásica aún no la he leído, por lo tanto, mi culturaresulta incompleta y siento la necesidad de llenar esa laguna.»

Este personaje de una novela de Sándor Márai nos invita a servalientes en nuestras reflexiones, para así adquirir, con ocasión de lalectura, más coherencia y profundidad interior. Vivir con deseos de serinterpelado por lo que observamos, escuchamos o leemos es quizá unade las cosas que más contribuyen a sacar al hombre de los estratos primeros de la vida, que más le impulsan por encima de la simpleinercia de los comportamientos de su entorno, que le previenen anteun dócil encuadre en las costumbres de moda.

Page 222: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 222/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

222

Es cierto que se puede tener mayor o menor facilidad natural para profundizar, según la forma de ser de cada uno, pero la hondura deespíritu es algo que puede y debe excavarcada uno, observando,

escuchando, leyendo, reflexionando: así se adquiere profundidad, selogra una mejor comprensión de la realidad, nos hacemos máshumanos, más preocupados por vivir cercanos a la verdad y al bien.

Esa profundidad interior irá creciendo a medida que vayamoslogrando asimilar las vivencias que día a día acumulamos y nos hacencambiar poco a poco. A quien le falta esa sensibilidad, su caráctersuperficial no le permite pensar, le hace creer que lo más seguro esdejar las cosas como están y no complicarse la vida.

Es importante poner ilusión en las cosas, crearse un ideal de vida, proponerse seriamente dejar algo de rastro a nuestro paso, noconformarnos con lo rutinario, con lo fácil, con aquello a lo que sellega sin apenas esfuerzo. Ese inconformismo es muy propio delespíritu que aún no ha sucumbido ante ese paralizante conformismo

(disfrazado de realismo, de tener los pies en la tierra y algunos otrostópicos) que tanto afecta a quien ha perdido ya el frescor de la juventud. Para no perder la juventud de espíritu es vital enriquecernuestra interioridad, mantener la capacidad de creer, la capacidad deasombro, la ilusión por los ideales.

Porque hay opresiones que vienen de fuera, pero hay una opresiónque nace del interior, del propio conformismo, y ésa es la más temible.El mayor grado de decadencia está siempre en uno mismo. Aunque elambiente siempre contagia, cada persona tiene lo más valioso en suinterior, y debe lograr imponer su capacidad para distinguir y elegir su propio camino.

A veces algunas personas dicen que ya no creen en nada, y lo dicende manera altiva y suficiente. Piensan quizá que diciendo eso quedan

Page 223: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 223/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

223

muy bien, pues aún quedan ambientes en que a la falta de principios ycreencias se le encuentra algo de gracia, pero lo más probable es queesas personas no se atrevan a salir de su egoísmo, simplemente.

94. Capacidad de admiración

Como ha escrito Miguel Angel Martí, todo hombre, por el merohecho de serlo, se siente llamado a interpelarse y a interpelar la

realidad que le rodea; y sin admiración, su vida se convierte en algoanodino, termina perdiendo sentido.

 No es la vida quien enseña, lo que realmente enseña es la lecturaque nosotros hagamos de ella. No es suficiente ver las cosas, esnecesario mirarlas bien para descubrir ese algo de nuevo que siemprellevan consigo, y se necesita tener un alma joven y una sensibilidad bien cultivada para mantener el espíritu receptivo a esos guiños conque la realidad nos sorprende de continuo.

También es vital aprender a admirarnos de las personas. No se tratade confundir la admiración con la ingenuidad, ni de tener una visión bobalicona de la vida. Se trata de ver con buenos ojos a la gente. Silogramos fijarnos un poco más en los aspectos positivos de cada persona, tendremos oportunidad de admirarlos, y con ello, les haremos

y nos haremos mucho bien.

¿Y qué obstáculos hemos de superar para admirar a una personaque conocemos? El primer obstáculo es el acostumbramiento, queincapacita  — si uno no se resiste a él —   para ver en la otra personacualquier cosa que no sea lo ya sabido: se adivinan las contestaciones,se presupone determinada actitud, se dan por supuesto ciertoscomportamientos, no se contempla la posibilidad de que el otro

Page 224: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 224/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

224

cambie y actúe de forma distinta a la prevista, no se da ninguna posibilidad de mejora. Otro obstáculo importante es la tendencia ainfravalorar a las personas; o anteponer siempre sus hechos pasados a

los presentes, y tener más en cuenta lo que era que lo que es; o fijarnosy recordar más los aspectos negativos que los positivos.

La rutina es la gran arrasadora de nuestra vida. Sólo quien es jovende espíritu ganará la batalla al cansancio de la vida. El hombre ha de precaverse contra el desencanto, el acostumbramiento y la rutina, y enese ejercicio se juega la ilusión por vivir. La vida en algunas ocasionesse nos manifiesta alegre y divertida, pero en otras muchas hemos deser nosotros, con nuestros recursos interiores, quienes tenemos que darun sentido positivo a lo que en un primer momento no lo tiene.

Quien es capaz de iniciar cada día con una visión nueva, consiguehacer realidad el milagro de sorprenderse ante cosas que le son muyfamiliares, pero no por eso dejan de manifestarse como reciénestrenadas. Nuestra vida puede compararse a quien lee un pasaje de

una novela en la que se describe una calle; el lector queda admirado por su belleza, pero al poco tiempo se da cuenta de que aquella calle,que tanto le ha gustado, es muy parecida a la suya, que hasta entoncesle pasaba inadvertida.

Con demasiada facilidad se dan por supuestas las cosas, y tendríaque ser al revés: no dejar nunca de preguntarse por nuestro mundocotidiano. La vida debe estar atravesada por unos ojos que sepandescubrir en lo que ya es conocido una novedad ilusionadora. Todasestas riquezas interiores no se improvisan, sino que se alcanzandespués de un largo trayecto lleno de dificultades, pero una vezconquistadas perfuman con su aroma toda la existencia humana.

La autoestima, tan olvidada por muchos y tan mal interpretada porotros, es otro aspecto importante para la admiración. Enorgullecerse

Page 225: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 225/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

225

no es el objetivo de la autoestima. Pero ser agradecidos de la propiavida, eso sí. El que agradece, disfruta con la realidad agradecida.Quien sonríe a la vida, la vida termina sonriéndole. La felicidad no

está en disfrutar de situaciones especiales, sino que la clave está ennuestro interior. Esto es necesario repetirlo una y otra vez, porquetendemos a buscar la felicidad fuera de nosotros, y por muchos quesean los esfuerzos no la encontraremos, por el simple hecho de que noestá ahí.

95. Coherencia y cercanía

«Me gustaría que mis padres, y que usted mismo, supieran ponersemás a mi nivel (el que remarcaba esas palabras con seriedad pero condesenvoltura era Daniel, un alumno de diecisiete años resuelto yreflexivo, al comienzo de la primera sesión de tutoría del curso).

»Me molesta que los adultos hablen siempre con tanta seguridad,que adopten siempre la posición de expertos conocedores de todo. Selo digo a usted desde el principio, y no para ofender, de verdad. Megustaría que los adultos se bajaran un poco de su pedestal, que no sedirigieran a la gente joven siempre dando órdenes o consejos.

»Sólo pido que nos escuchen de vez en cuando, que admitan almenos que también podemos tener ideas inteligentes, que se nosreconozca un plano de cierta igualdad, que nos hablen con másfranqueza. Aunque no lo parezca, nos fijamos bastante en ellos, másde lo que se creen. Me gustaría que sus reflexiones no fueran siemprecomo consejos encubiertos, y que procuraran hacerse cargo un pocomás de lo que realmente nos sucede.»

Page 226: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 226/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

226

Aquella conversación con Daniel me recordaba lo que escribióRomano Guardini: “el factor más eficaz para educar es cómo es el

educador; el segundo, lo que hace; el tercero, lo que dice”. Sonimportantes los consejos que se dan, o las cosas que se mandan, peromucho antes está lo que se hace, los modelos que presentan, las cosasse valoran, cómo unos y otros se relacionan entre sí. Y hay personasque en esto son auténticos maestros, mientras que otros, por elcontrario, son un verdadero desastre.

El modo en que son tratados por sus padres y educadores (ya seacon una disciplina estricta o con un desorden notable, con exceso decontrol o con indiferencia, de modo cordial o brusco, confiado odesconfiado, etc.), tiene unas consecuencias profundas y duraderas ensu educación y su vida emocional, que captan con gran agudeza hastalo más sutil.

Algunos, por ejemplo, ignoran habitualmente los sentimientos desus hijos o sus alumnos, por considerarlos algo de poca importancia, ycon esa actitud desaprovechan excelentes oportunidades paraeducarles. Otros se dan más cuenta de sus sentimientos, pero suinterés suele reducirse a resolver los problemas cotidianos que se plantean, y rara vez intervienen de modo inteligente para dar unasolución que vaya a la raíz del problema. Otros, de carácter másautoritario e impaciente, suelen ser desaprobadores, propensos aelevar el tono de voz ante el menor contratiempo, y los descalifican

rápidamente, con lo que es difícil que logren el clima de confianza queexige una correcta educación de los sentimientos.

Los niños que proceden de ambientes demasiado fríos odescuidados desarrollan con más facilidad actitudes derrotistas ante lavida. Si los padres o profesores están siempre pesimistas omalhumorados, o simplemente son personas distantes o sin apenas

objetivos vitales, será difícil que conecten con los sentimientos de los

Page 227: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 227/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

227

chicos, y el aprendizaje emocional será forzosamente deficiente. Sison imprevisibles, y unas veces son demasiado exigentes y otrasdemasiados condescendientes; o si el reproche o la aprobación pueden

 presentarse indistintamente en cualquier momento y lugar,dependiendo de si les duele la cabeza o no, o si esa noche handormido bien o mal, o si su equipo de fútbol ha ganado o perdido elúltimo partido, de esa manera se crea en el hijo un profundosentimiento de impotencia, de inutilidad de hacer las cosas bien, puesto que las consecuencias serán difícilmente predecibles.

Hay, por fortuna, muchas personas que se toman muy en serio lossentimientos de sus hijos o sus alumnos, y procuran conocerlos bien, yaprovechar sus problemas emocionales para educarles. Se esfuerzan por crear un cauce de confianza que facilite la confidencia y eldesahogo. Y saben hablar en ese plano de igualdad al que se referíaaquel alumno mío: se dan cuenta de que con el simple fluir de las palabras se alivia ya mucho el corazón de quien sufre, puesexteriorizar los sentimientos y hablar sobre ellos con alguien que estédispuesto a escuchar y a comprender, es siempre de gran valor

educativo. Manifestar los propios sentimientos en una conversaciónconfiada es siempre una excelente medicina sentimental.

96. Arriesgarse a perder

 No hace mucho mostraba Ignacio Sánchez Cámara su inquietudante la progresión de una nueva leva  — o quizá no tan nueva —   defalsos héroes, muy aficionados a abrazar causas que ya no es necesariodefender, o cuando ya no se corre el menor riesgo al hacerlo. Se

Page 228: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 228/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

228

sacrifican por los tópicos de moda, dan su vida y su hacienda por loque no cuesta nada, ni vida ni hacienda. Es un heroísmo de verbena yde guiñol, porque apuestan siempre a caballo ganador.

Se trata de un héroe que es un batallador de causas ganadas, querema afanosamente a favor de la corriente, finge lágrimas y sudores,exhibe agravios y derrotas, pero nunca paga el menor tributo personal por defender lo que defiende. Del perdedor adopta la estética, digna yabatida. Del ganador toma las cartas y las bazas. Combina la estéticade la derrota y la cuenta de resultados de la victoria. Y como enmuchos ambientes la exhibición del agravio y de la queja suele ser elmejor camino hacia la victoria, utiliza agravios reales o fingidos paraobtener ventaja, para medrar.

Ante ese lamentable espectáculo, es cuestión de buen gusto preferira quien defiende lo que no está de moda, a quien tiene el valor de ircontracorriente, a quien sabe decir que no cuando todos ceden y decirque sí cuando nadie se atreve a dar el primer paso.

Muchas personas tienen auténtico terror a sentirse solas, sientenuna especie de horror vacui que les paraliza. Es cierto que llevar lacontraria por sistema es patético, pero pasarse la vida mirando dereojo a ambos lados antes de posicionarse, para así nunca salirse de lafila, eso no es otra cosa que cobardía. Todo aquel que quiera tenerideas propias, o ejercer algún tipo de liderazgo, o sacar cualquier cosaadelante, ha de asumir que en algunos momentos tendrá que sentirsesolo. Es un peso inevitable que todos, de un modo u otro, hemos dellevar sobre nuestros hombros. Un costalero que no sintiera la cargadel paso, que no se cansara, puede estar seguro de que está quitando elhombro, que son los demás quienes llevan el peso.

Se puede uno deslizar por la vida sin entregarse enérgicamente aella. No exponerse a los fracasos, a los errores, a las decepciones, a los

Page 229: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 229/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

229

azares adversos, al dolor. Son  — en expresión de Julián Marías —  formas tímidas de suicidio, de negación de la vida. Con frecuencia setrata de una especie de avaricia vital, de incapacidad de dar. Otras

veces, es un inmoderado afán de seguridad, de temor a exponerse, aarriesgar. O una vida dominada por la pereza, por la evitación delcansancio y del esfuerzo.

Hay vidas extremadamente modestas en cuanto a sus dotes  — 

físicas, intelectuales, de posición social, etc. — , pero que sonespléndidas por la intensidad y la entrega con que viven, a pesar de lalimitación de sus recursos. Y hay ejemplos evidentes de lo contrario:vidas admirablemente dotadas, ricas en posibilidades, cuya realizaciónmuestra una pobreza lindante con la miseria. Vidas sin riesgo, sincompromiso, sin ilusión, un triste panorama de muertos en vida.

Vivir es arriesgarse. No importa perder una batalla si estamos biensituados. Tener esperanza es arriesgarse a fracasar. Pero un poco hayque arriesgar, porque el riesgo más grande en la vida es no arriesgarse.

Los que no arriesgan nada, no hacen nada, están encadenados por susmiedos, son esclavos de ellos, han perdido su libertad. Como decíaKierkegaard, arriesgarse es perder pie por un tiempo, pero noarriesgarse es perder la vida por completo.

97. Una cabeza bien amueblada

Con el saber, entendido como un serio compromiso de búsqueda dela verdad, vienen siempre al hombre grandes bienes.

Page 230: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 230/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

230

La ignorancia, por el contrario, está casi siempre en el origen de loscomportamientos autoritarios, de los conflictos absurdos, de lasdescalificaciones necias, de los insultos y las agresiones. Sobre todo

cuando se trata de una ignorancia no reconocida, ya que, como señalóSócrates, “lo peor del ignorante no es que no sepa, sino que no sepa

que no sabe”. 

La ignorancia es siempre simplificadora, drástica en susafirmaciones, muy amiga de trivializar, poco aficionada a matices oaclaraciones. Por eso, ganar terreno a la ignorancia mejorando laformación es uno de los grandes retos para la vida de cualquiersociedad, de cualquier institución, de cualquier familia, de cualquier persona.

Como ha señalado el profesor Ibáñez-Martín, una buena formaciónexige en primer lugar un conjunto de conocimientos que permitamejorar cualitativamente nuestra existencia. No se trata de almacenardatos, no es un simple enciclopedismo, sino lograr un conjunto de

saberes bien estructurado: unos amplios conocimientos de la propiaespecialidad profesional, junto a un deseo universal de tener unmínimo de iniciación a otros saberes.

En segundo lugar, es preciso buscar la formación del juicio: de ese juicio que en ciencia significa espíritu crítico y método, que en arte sellama gusto, y que en la vida práctica se traduce en discernimiento ylucidez.

Junto a esa formación en los conocimientos y en el juicio, es preciso añadir, en tercer lugar, el ejercicio de las virtudes individualesy sociales, así como el cultivo de otras dimensiones humanas, porque bien sabemos que para vivir con acierto no basta con el conocimiento, pues los hombres de bien no se identifican simplemente con los quesaben ética, ya que luego hay que poner en práctica lo que se sabe.

Page 231: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 231/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

231

La formación debe llevar al hombre a profundizar en suconocimiento y en su identificación con la naturaleza que le es propia.

Así tendrá una mejor visión de lo que es oportuno para sí mismo y para la sociedad, y un estímulo para dar lo mejor de sí mismo.

La formación debe despertar en lo más profundo del corazón delhombre una atracción hacia los valores. Debe descubrir la vida comoun proyecto que parte de una plataforma que no hemos escogido, peroque discurrirá por los cauces que nos marquemos, puesto que, como

afirmaba Ortega, la vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dadahecha.

La formación ha de tener influencia sobre nuestra vida práctica. Hade llevar a profundizar en esa  —  por llamarla de alguna manera —  filosofía básica que interesa a todos porque todos ansiamos encontrarrespuesta a los últimos interrogantes de la existencia del hombre, quese pregunta con frecuencia por el sentido de su vida y de su libertad.Una formación que permita al hombre resolver las dificultades de lavida ordinaria y comprender las líneas generales de los principales problemas de su tiempo.

98. La verdadera cultura

La vida de un hombre sin cultura es como una llanura desértica. Lacultura nos facilita interpretar en clave de verdad la realidad delmundo que nos rodea. Con la cultura podemos despejar un poco deese misterio que somos cada hombre. La cultura enriquece al hombre,le lleva a profundizar en sus raíces y en su historia. La cultura nos pone sobre la pista de nuestro pasado, nos hace valorar lo que ha sido

Page 232: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 232/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

232

nuestra andadura sobre la tierra  — la nuestra personal y la de toda lahistoria del hombre — , y nos empuja — si es verdadera cultura —  haciala verdad y, por ella, hacia la libertad.

Pero la cultura de un hombre no se improvisa. Para llegar a tenerun pensamiento profundo, unas valoraciones acertadas, unos principios claros, unas referencias ricas, es preciso dedicar a ellomucho tiempo y esfuerzo.

Ser culto, además, no es simplemente saber muchas cosas, sino,más bien, tener una explicación coherente, y en clave de verdad, de loque es el hombre y el mundo que le rodea. Lo importante no es tenermuchos conocimientos, sino que esos conocimientos den unarespuesta acertada a los problemas nuestros y de quienes nos rodean.Porque, de lo contrario, ¿de qué nos sirve tener muchosconocimientos, si luego resultan fragmentarios y contradictorios, sidesconozco por completo la verdad que pueda haber en ellos? No puede olvidarse que, sin un criterio de verdad, la multiplicidad de

conocimientos adquiridos desembocará en una erudición simple yramplona, pero no en una verdadera cultura.

Para ser culto, para ir avanzando en esa lucha por cultivarse cadadía un poco más, el hombre ha de tener un proyecto personalmínimamente definido. Cada uno ha de buscar una síntesis personalde sus intereses y necesidades en este sentido, y contribuirá así a forjarconscientemente su propia personalidad y su actitud ante la vida, y aesforzarse por superar la seductora mediocridad de esas subculturas — 

superficiales, anónimas, masificadas —  que a veces parece que se nosquieren imponer, con una sutil y terca persistencia, y contra las que es preciso oponer una auténtica búsqueda de la cultura, de una culturaque realmente nos sirva para aprehender la realidad, vivir en ella ysaber a qué atenernos.

Page 233: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 233/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

233

La verdadera cultura ha de servir para interpretar correctamente lavida, para hacerla más humana, para descubrir sus posibilidades másgenuinas y apuntar a sus más auténticas aspiraciones. El hombre no se

agota en su biología, sino que tiene un mundo interior: puede ser sabioo ignorante, cultivado o tosco, lleno de luces o cubierto de sombras,ordenado o caótico, coherente o ilógico, puede buscar la verdad osobrevivir como puede en el sórdido mundo del error, la ignorancia ola mentira.

Se trata de cultivar el propio mundo interior, sabiendo además queese mundo siempre tiene luego su consiguiente reflejo en el exteriorde cada persona. Y no sólo el carácter, sino hasta lo másaparentemente inmotivado del porte externo, como la mirada, losgestos, el rostro, el mismo tono de la voz, todo eso, es matizado,vivificado y mediatizado por el propio talante personal, por la propiaforma de ser, que nace de lo más profundo del hombre y donde alhombre se le presenta la apasionante oportunidad de cultivarse, de proyectarse, de hacerse a sí mismo.

Un buen camino para mejorar el propio carácter es enriquecer el propio mundo interior. Así, lo que de ese mundo interior salga luegoal exterior se parecerá lo más posible a lo que uno anda buscando.

99. Afán de aprender

Como ha escrito José Antonio Marina, nunca podemos estarseguros de lo que otra persona ve. Aunque sigamos con atención sumirada, no podemos adivinar el paisaje que está viendo. Coincidimoscon él en el nivel básico, por supuesto. Ambos podemos estar viendoaparentemente lo mismo, pero ignoramos el nivel donde está instalada

Page 234: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 234/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

234

la percepción del otro. Un mismo campo no es el mismo, por ejemplo, para la mirada de un pintor y para la de una persona que va de caza.Cada uno recibe percepciones distintas. No es sólo que vean las

mismas cosas y luego las interpreten de modo diferente, sino que la percepción de cada uno es filtrada por el valor y el significado que esotiene para él. Un ejemplo claro es el lenguaje escrito: nos cuestamucho mirar un texto sin leerlo; si entendemos esa lengua, no vemosunos extraños garabatos, sino que la mirada inteligente se resiste adetenerse en esos signos, y va más allá: no ve, sino que lee, recibeinevitablemente una percepción elaborada, y su atención se desplazasegún el significado de lo que va viendo.

Los hombres, en la vida diaria, sometemos a la realidad a uninterrogatorio continuo, y de la sagacidad de nuestras preguntasdependerá el interés de sus respuestas y nuestras posibilidades deenriquecernos con ellas.

Al hombre con afán de aprender le sucede lo mismo que al niño,

que cada vez es más exigente a la hora de aceptar una respuesta. Elniño repite una y otra vez las mismas preguntas: ¿qué es esto?, ¿porqué es como es?, ¿qué hace?, ¿por qué hace lo que hace?, etc., pero nosiempre le valen las mismas respuestas. Según unos estudios deBranderburg y Boyd, los niños entre cuatro y ocho años formulan enun diálogo normal un promedio de 33 preguntas por hora (sin duda un buen estímulo para la inteligencia familiar, y a veces casi una tortura).Además, una misma pregunta no significará lo mismo en los diversosmomentos de su vida. Hay una etapa en que la pregunta ¿qué es esto?queda contestada con el nombre de la cosa. Más adelante, sinembargo, habrá que dar más explicaciones, porque el niño espera más,necesita más, y volverá a hacer las mismas preguntas, pero entonces elinterrogante que ha de ser satisfecho por la respuesta será mucho más profundo.

Page 235: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 235/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

235

A través de su observación, su reflexión y sus preguntas, el hombreaprende desde muy niño a mirar y entender el mundo que le rodea. Essorprendente, por ejemplo, la habilidad con la que ya un bebé de dos

meses sigue la mirada de su madre para ver lo que ella ve. Hay unclaro interés, desde los primeros meses de vida, por aprender, por preguntar, por apropiarse del mundo de los otros.

Quizá por eso uno de los más eficaces empeños educativos esenseñar a preguntar, enseñar a formular posibilidades de llenar esoshuecos que la naturaleza abre en el interior de las personas y quereclaman ser colmados. La insensibilidad, la incapacidad derelacionarse con lo que es un poco profundo, es una de las másamargas fuentes de infelicidad, porque niega a las personas todoasomo de verdadera singularidad, porque dilapida toda una fortuna de posibilidades que se nos presentan de continuo a cada uno. Las personas insensibles afirman que todo eso les da igual, que están biencomo están, pero cuando un día despierten y lo comprendan, y vean loque han perdido, se lamentarán con verdadero pesar.

Sería una pena que el transcurso de los años acabara con esenatural y espontáneo deseo infantil de aprender. Todo hombre debieraesforzarse en mantener de por vida ese noble y fecundo deseo deenriquecerse con las aportaciones de los demás. Un deseo que noslleva a no conformarnos con explicaciones que hace un tiempo quizásí nos parecían suficientes. Un deseo que nos impide perder lacapacidad de maravillarnos, que nos aleja del peligro de volvernosconformistas e insensibles. Un deseo que nos impulsa a profundizar enlas cosas, que exige mejorar nuestra sensibilidad, nuestra capacidad dediscernimiento. A lo mejor pensamos que esa capacidad apenas puedecrecer ya en nosotros, pero quizá no sea así. Podemos aprender adiscernir mejor. Podemos enriquecer nuestros esquemas perceptivos.Podemos ganar en sensibilidad. Debemos.

Page 236: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 236/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

236

100. El conocimiento tácito

He leído un artículo de Ikujiro Nonaka que me parece muyaprovechable para quienes tienen interés en la formación. Cuenta lahistoria de los encargados del desarrollo de un nuevo producto en la"Matsushita Electric Company", en Osaka. Trataban de crear una panificadora de precio y tamaño reducidos, que sirviera para usodoméstico. Llevaban tiempo trabajando en ese proyecto pero nolograban que amasase el pan correctamente. A pesar de todos los

intentos, la corteza del pan se quemaba demasiado mientras el interiorquedaba casi sin cocer. Analizaron todo exhaustivamente, e inclusocompararon placas de rayos X de panes amasados por la máquina y deotros elaborados por panaderos profesionales, pero no lograbanresolver el problema.

Finalmente tuvieron una idea creativa. El "Osaka InternationalHotel" tenía fama de fabricar el mejor pan de toda la ciudad. Uno delos miembros del proyecto se adiestró durante meses con el jefe de panaderos del hotel y estudió su técnica de amasado. Tras muchas pruebas y errores, logró establecer las especificaciones del producto.Gracias a la inclusión de unas nervaduras especiales en el interior dela máquina consiguió reproducir perfectamente la técnica de estiradode la masa que utilizaban en la panadería del prestigioso hotel. Elresultado fue un éxito de ventas sin precedentes para el nuevoelectrodoméstico.

El punto de partida de aquel avance fue un conocimiento tácito que poseía el jefe de panaderos: un conocimiento muy personal, adquiridotras años de experiencia, que no respondía a una reflexión teórica sino práctica, y que resultaba muy difícil de expresar formalmente y decomunicar a otros.

Page 237: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 237/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

237

El investigador trabajó durante meses para adquirir eseconocimiento tácito del jefe de panaderos, mediante la observación, laimitación y la práctica. Es decir, asimiló el oficio. Esa asimilación es

la propia del aprendiz que adquiere los conocimientos del experto, pero es aún una forma bastante limitada de transmisión delconocimiento, pues habitualmente ni uno ni otro tienen una percepción sistemática sobre el conocimiento del oficio, ni lo hacenexplícito, y por tanto no puede ser fácilmente aprovechado por otrosque no hayan estado allí presentes durante todo ese tiempo. Sinembargo, cuando el investigador logró expresar formalmente losfundamentos de su conocimiento tácito acerca de la elaboración del pan, y lo convirtió en un conocimiento explícito, entonces fue cuando pudo compartirlo con su equipo de desarrollo y transmitirlo después amuchas otras personas.

Todas estas ideas, tomadas del mundo de la empresa, sonfácilmente trasladables a otros ámbitos. Todos conocemos, porejemplo, personas que poseen una gran capacidad para trabajar enequipo, para conocer a los demás, para entenderse con ellos, para

ganarse su confianza, para ayudarles en lo que de verdad necesitan. O personas que allá donde están saben crear un ambiente positivo detrabajo y de ilusión. O que saben mandar sin parecer casi mandan,saben corregir sin humillar, mantener la autoridad sin ser autoritarios,ser rigurosos sin ser rígidos. O personas que, a pesar de los años, seentienden perfectamente con la gente joven. O que saben educar biena sus hijos, o a sus alumnos, poniendo al tiempo exigencia y cariño,constancia y flexibilidad.

¿Cómo lo logran? Muchas veces no lo saben ni ellos mismos. Poreso, para aprovechar lo que otros ya han descubierto y probado conéxito, habría que interesarse más por los modos de transformar elconocimiento tácito  — nuestro o de otros —   en un conocimiento másexplícito, más fácilmente transmisible.

Page 238: Carácter y acierto en el vivir

8/10/2019 Carácter y acierto en el vivir

http://slidepdf.com/reader/full/caracter-y-acierto-en-el-vivir 238/238

Alfonso Aguiló CARÁCTER Y ACIERTO EN EL VIVIR

Es preciso aumentar nuestra capacidad de observación. Fijarnos encómo hacen las cosas quienes mejor las hacen, y reflexionar luegosobre cómo podemos aprender de ellos. En la empresa, igual que en la

 persona individual, en la familia, o en cualquier organización, debehaber una constante preocupación por comprender, sistematizar yexpresar con fuerza y claridad comunicativa todas las ideas eintuiciones de quienes poseen cualidades que interesa poner adisposición de los demás