caracter í sticas

1
Características. Este movimiento ideológico y político surge a mediados del siglo XIX en Alemania, como reacción de los trabajadores asalariados contra el capital. En un principio, sus integrantes —miembros de determinados partidos políticos, sindicatos, cooperativas y agrupaciones juveniles y femeninas— experimentaron la influencia de las ideas de Karl Marx Pierre Proudhon y Karl Kautsky, entre otros. De este movimiento inicial se desprendieron luego, en la década de 1870, los anarquistas y, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los comunistas. Desde• fines del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, la s. fue conocida bajo el nombre de Segunda Internacional. Años más tarde, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los partidos socialdemócratas y socialistas se agruparon en la denominada Internacional Socialista, que funciona hasta hoy, con sede en Londres. Los miembros de la s. han asimilado los principios del socialismo ético. Esto significa que no reconocen la lucha de clases como fuerza motriz del proceso histórico, aunque defienden los intereses y derechos de los asalariados. De hecho, se pronuncian a favor de la regulación de las relaciones entre el capital y el trabajo, por medio de los convenios correspondientes entre los sindicatos y la patronal, y también por medio del Estado. Los socialdemócratas luchan por la defensa de los derechos de las minorías, por las facilidades económicas y sociales a favor de los más necesitados, por cierta redistribución de la riqueza social a costa de los más ricos y por la independencia de las colonias. Por otra parte, son partidarios de una política social fuerte y de una legislación antimonopolista. Además, creen en la cooperación internacional y en la necesidad de una paz mundial. No es raro entonces que levanten las banderas del socialismo humano como modelo de la sociedad del futuro.

Upload: bj-suarez

Post on 06-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: Caracter í Sticas

Características.

Este movimiento ideológico y político surge a mediados del siglo XIX en Alemania, como reacción de los trabajadores asalariados contra el capital. En un principio, sus integrantes —miembros de determinados partidos políticos, sindicatos, cooperativas y agrupaciones juveniles y femeninas— experimentaron la influencia de las ideas de Karl Marx Pierre Proudhon y Karl Kautsky, entre otros.

De este movimiento inicial se desprendieron luego, en la década de 1870, los anarquistas y, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los comunistas. Desde• fines del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, la s. fue conocida bajo el nombre de Segunda Internacional. Años más tarde, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los partidos socialdemócratas y socialistas se agruparon en la denominada Internacional Socialista, que funciona hasta hoy, con sede en Londres.

Los miembros de la s. han asimilado los principios del socialismo ético. Esto significa que no reconocen la lucha de clases como fuerza motriz del proceso histórico, aunque defienden los intereses y derechos de los asalariados. De hecho, se pronuncian a favor de la regulación de las relaciones entre el capital y el trabajo, por medio de los convenios correspondientes entre los sindicatos y la patronal, y también por medio del Estado.

Los socialdemócratas luchan por la defensa de los derechos de las minorías, por las facilidades económicas y sociales a favor de los más necesitados, por cierta redistribución de la riqueza social a costa de los más ricos y por la independencia de las colonias. Por otra parte, son partidarios de una política social fuerte y de una legislación antimonopolista.

Además, creen en la cooperación internacional y en la necesidad de una paz mundial. No es raro entonces que levanten las banderas del socialismo humano como modelo de la sociedad del futuro.