caraca y guaicaipuro

Upload: jose-manuel-sales-escalona

Post on 03-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los caciques Caraca y Guaicaipuro

TRANSCRIPT

  • La Historia Inedita del indio CaracaEl Indio Catia, Gran Cacique y Piache de la tribu los Toromaimas(nombrado por los espaoles la tribu caracas), ejerca su poderodesde la fila que ocupaba la tribu los Mariches siguiendo toda laserrana que circundaba a la actual ciudad de Caracas y el Litoral,al cual se le conocieron dos hijos que a la postre se convertiranen grandes guerreros, el mayor de ellos era el Gran Cacique Tiuna,su nombre significa luz del amanecer y su poder lo ejerci en elvalle de los Guayabos territorio que hoy se conoce como Catia la Mar,el menor de ellos era el Indio Caraca (Caraca es el nombre de unahierba que abundaba en el valle de Caracas y que posee un alto valornutricional y que los indgenas consuman, es la misma Pira Amaranto),de nio le gustaba ayudar a su madre con las labores de agricultura,recoga fibras vegetales y las entregaba a su madre que posea un habilidadespecial en el tejido a mano para que hiciera todo tipo de cestas, tambinayudaba a recoger el maz que sembraban a orillas de las quebradas (Caraota,Catuche y Anauco) del Guraira Repano (El avila), ahi su madre usando piedrasde moler o metales para pilar el maz, que luego mezclaban con agua del rocon la cual hacan una masa para confeccionar las arepas que luego eran cocidasen la brasa, Caracas adoraba su territorio y en especial senta un profundorespeto por la montaa (Guaraira Repano), las plantas los animales y las piedras.

    Caraca muy Joven empieza a conocer las artes del combate cuerpo a cuerpo,estrategias de Guerra y de Gobierno, era un maestro con la macana, el arcoy la flecha, gracias a estos conocimientos se le otorga los tres brazaletesque usaba y lo distinguan como el mejor con estas armas, domino a plenitudel arte de hacer los conucos, chozas y canoas, tenia una intuicin especialen el momento de la caza y pesca y era muy preciso con la lanza, tambin seinicio en las artes que daban el conocimiento de los Piache, Gracias a lasenseanzas de su padre y hermano.

    Caraca junto a su padre y hermano mantena a raya a los invasores,las batallas en las que hicieron retroceder a los invasores y que aumentosu fama de grandes guerreros fueron la del Valle de los Guayabos donde Catiaderrota a Garci Gonzlez da Silva, y en esa misma zona no permitieron eldesembarco de Diego Garca de Paredes con tropas de apoyo y armas, tambin la batalla de Villa del Collado (Caraballeda) y la de Cayapa donde derrotan al Cruel Rodrguez Carpio.

    Entre el Cacique Catia y Guaicaipuro haba una disputa porque los dos tenan el respeto y la jerarqua para liderizar la coalicin que enfrentara al invasor, estos deciden enfrentarse en un duelo, el ganador liderara la coalicin, la lucha era cuerpo a cuerpo y sin armas la batalla fue pareja y muy aguerrida pero la juventud de Guaicaipuro sobre la madurez de Catia le dio la ventaja, este acepta la derrota y Tiuna acepta la decisin de su padre, pero Caraca no acepta la decisin y enfrenta a Guaicaipuro en un duelo a muerte la batalla fue pareja no se poda saber que pasara los golpes de macana eran esquivados de un lado y del otro, en plena lucha ambos pierden sus macanas, Guaicaipuro logra derribar a Caraca y toma una gran piedra entre sus manos y obliga a Caraca a rendirse y unirse a la coalicin, Guaicaipuro sabia que si mataba al hijo de Catia este no se unira a l y mas bien lo enfrentara, por eso perdono la vida de Caraca.

    Caraca participo junto a su padre Catia y su hermano Tiuna en la batalla de Maracapana (sitio de Maracas) era una llanura cercana a la laguna de Catia con galeras de palmeras y totumales, en las inmediaciones de los que hoy se conoce como el parque del Oeste y la plaza sucre, esta batalla fue organizada por Guaicaipuro a la cual se le unieron Caciques de la talla de Naiguat, Uripata, Araguaire, Guarauguata, Mamacuri, Anarigua, Querequemare, Prepocunate, Aricabuto, Aramaipuro, Chacao, Baruta y muchos otros, al sitio de encuentro faltaban por llegar los Caciques Paramaconi, Urimare y Paramacay, el Indio Guaicaipuro jams llegara ya que una

  • tempestad en la zona de los Teques no lo dejara avanzar con sus tropas, despus de tanta espera muchos Caciques deciden marcharse, Caraca alienta a su padre y hermano a no retirarse, enfrentar al invasor y liderar la batalla se dirigieron a la ciudad recientemente fundada de Santiago de Len de Caracas y enfrentar a Diego de Losada este gracias a la informacin de indios que estaban de su lado fue avisado de aquella impresionante concentracin y se preparo para enfrentarlos, lo acompaaron entre otros Jefes, Gabriel de Avila, Juan Gallegos, Gaspar Pinto, Francisco Maldonado, Antonio Prez (Veterano de frica), Alonso Andrea y Juan de Gmez.

    Losada se abri camino con las lanzas y da la sorpresa a los indios luego dejo que los infantes cortaran a discrecin los cuerpos semidesnudos de aquellos valientes caribes, Caraca enfrenta a Losada y en una lucha encarnizada logra herirlo y cuando estuvo a punto de matarlo el disparo de un arcabuz le da muerte, Tiuna al ver caer a su hermano decide tomar venganza y dar el golpe de gracia Losada este mal herido es protegido por Francisco Maldonado quien monta su caballo y se lanza a enfrentar a Tiuna, quien lo hiere y lo baja del caballo, luego hiri Juan Gallegos privndolo del sentido, atraves el brazo de Juan de Gmez y estuvo a punto de atravesar con su macana a Gaspar Pinto cuando un indio traidor lo ataco por la espalda y atraves con una flecha su corazn, Catia tras ver caer a sus dos hijos en batalla decide retirarse de la contienda por las fuertes bajas que tenia y para poder organizar una escaramuza que diera la venganza por la muerte de sus dos hijos.