cara

45
DEFORMIDAD FACIAL.COMPLICACIONES Y REHABILITACION DRA ARELYS DIAZ DRA MARIA A. FREITEZ

Upload: arelys-diaz

Post on 01-Jun-2015

66 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

cirugia plastica

TRANSCRIPT

Page 1: Cara

DEFORMIDAD FACIAL.COMPLICACIONES Y

REHABILITACION

DRA ARELYS DIAZDRA MARIA A. FREITEZ

Page 2: Cara

DEFORMIDAD FACIAL

IRREGULARIDAD FÍSICA,

PERMANENCIA

Y VISIBILIDAD.

Page 3: Cara
Page 4: Cara

• PROBLEMA ESTETICO

• PROBLEMA FUNCIONAL

Page 5: Cara

LA CARA CONDICIONA LA EXISTENCIA MISMA Y EL DESAFIO DE SOBREVIVIR CON UN

ROSTRO DEFORME

NO ES UNA SIMPLE LESION ANATOMICA

Page 6: Cara

La cara

caracteristicas anatomico-esteticas mas importantes del cuerpo humano.

comunica nuestra edad, salud, raza, genero e identidad

Una de la funciones de la cara es comunicar nuestros pensamientos y emociones.

Efecto negativo la desfiguracion facial

Page 7: Cara
Page 8: Cara

LAS DEFORMIDADES RESULTANTES DE LOS TRAUMATISMO SE PUEDEN CLASIFICAR EN CUATRO GRANDES GRUPOS:

SECUELAS POR PÉRDIDA DE TEJIDOS ÓSEOS.

SECUELAS POR MALPOSICIÓN DE FRAGMENTOS COMBINADAS

SECUELAS POR PÉRDIDA DE TEJIDOS BLANDOS

Page 9: Cara

SECUELAS POR PERDIDA DE TEJIDOS OSEOS: Las deformidades debidas a pérdidas óseas

deben ser estudiadas cuidadosamente, establecer la cantidad de hueso perdido y con base en este cálculo, hacer un reemplazo con injertos óseos o de cartílago.

Page 10: Cara

CAUSAS

Asimetría y hundimientos, secundarios a: › inadecuada posición de los fragmentos. › hueso devascularizado que se reabsorbe. › pérdida ósea no tratada en el momento agudo.

La infección: los fragmentos desvitalizados e infectados ausencia de tratamiento. Tratamiento tardío, que dificulta enormemente la correcta reducción .

Reducción ósea insuficiente. Pérdida ósea no tratada

Page 11: Cara

Nasoetmoidal: tele canto, aumento del radix nasal, epistaxis, fístula LCR

Page 12: Cara

Fractura zigomática: depresión malar, edema regional, limitación mandibular

Page 13: Cara

• SECUELAS POR MALPOSICION DEL FRAGMENTO:

comprende deformidades faciales debidas a desplazamiento de fragmentos por fallas de diagnóstico o imposibilidad de reducir los fragmentos impactados.

Algunos de los casos en este grupo pueden ser corregidos por medio de osteotomías y reposición de fragmentos. Los demás exigen injertos óseos, de cartílago, implantes o prótesis.

Page 14: Cara

SECUELAS POR PERDIDA DE TEJIDOS BLANDOS:

• La destrucción de tejidos

blandos produce defomidades notorias y difíciles de corregir.

• Con base en este estudio, se planea la reconstrucción, la cual puede ser larga y difícil, utilizando colgajos pediculados dermograsos de zonas dadoras a distancia.

Page 15: Cara
Page 16: Cara

parestesias

Page 17: Cara

COMBINACION DE LOS ANTERIORES:

• Generalmente los casos más graves y con deformidades notorias

• Su tratamiento es una combinación de los tratamientos aconsejados para los grupos anteriores.

Page 18: Cara
Page 19: Cara

OBJETIVO

DEFORMIDADES POSTRAUMATICAS DE LA CARA

RESTAURAR LA ANATOMIA NORMAL

COMPLEJO CRANEOFACIALFORMA

FUNCION

Page 20: Cara

• ESTABLECER ESTRATEGIAS QUIRÚRGICAS DE TRATAMIENTO EFICACES, PARA LAS DEFORMIDADES FACIALES ADQUIRIDAS

• EVALUAR LOS RESULTADOS ESTÉTICOS Y FUNCIONALES DE LA ESTRATEGIA QUIRÚRGICA PARA CADA DEFORMIDAD DE LAS ABORDADAS

•CONOCER LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN SEGÚN EL PLAN QUIRÚRGICO PARA CADA DEFORMIDAD. •CONOCER EL ESTADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES OPERADOS

Page 21: Cara

• Muchas veces las reconstrucciones faciales requieren múltiples cirugías sin poder llegar a resultados satisfactorios.

• por lo que el trasplante de cara se ha vuelto una terapéutica aceptable para estos complejos casos de malformaciones fáciles. Además de resultados estéticos, da resultados funcionales, ayudando a los pacientes a recuperar una identidad, y funciones básicas

• Es una de las intervenciones quirúrgicas más complejas que existen.

• Es un injerto compuesto vascularizado de piel, músculos y/o huesos que implica reemplazar completamente la cara de un paciente por la cara de un donante.

Page 22: Cara

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

DEFORMIDADES POSTRAUMATICAS DE LA CARA

CIRUGIAS (OSTEOTOMIAS E INJERTOS OSEOS) CORRECCION DE DEFORMIDAD DE TEJIDOS OSEOS Y BLANDOS

HISTORIACLINICA.

EXPLORACION FISICA.

IMÁGENES

PLANIFICACION DE TTO.

Page 23: Cara

ABORDAJES

CORRECION DE DEFORMIDADES

Page 24: Cara

RECONSTRUCCIONMEDIA DE LA CARA Y LA MADIBULA

INJERTOS OSEOS NO VASCULARIZADOS REQUIEREN UN LECHO SANO BIEN VASCULARIZADO.

EL HUESO DE LA BOVEDA CRANEAL PEDICULADO AL MUSCULO TEMPORAL, O VASOS TEMPORALES SUP.Y A LA FASCIA TEMPOROPARIETAL. COLGAJO LIBREMICROVASCULAR

CRESTA ILIACA , INJERTO OSEOTRABECULAR CIRCUNFLEJA ILIACA PROFUNDA.

INJERTO OSEOS ,CARTILAGO Y MATERIAL ALOPLASTICO

Page 25: Cara

DEFORMIDAD DEL TECHO DE LA ORBITA

TRAUMAS GRAVES (NEUROLOGICOS, OFTAL)

Exoftalmos ,Depresiones, desplazamientos grandes.

Abordaje coronal, cicatriz,

Preparar injerto óseo

TTO: reducción exactadefectos grandes e injerto.

Page 26: Cara
Page 27: Cara

BICORONAL,TRANSCONJUNTIVAL, SURCO BUCAL SUPERIOR.

DISECCION DEL SUELO DE LA ORBITA, CUIDANDO N. ORBITARIO INF

OSTEOTOMIA CIGOMATICA.

DESPLAZAMIENTO POSTRAUMA.

RECOLOCACION DEL CUERPO DEL CIGOMA ANTERIOR, LATERAL Y SUPERIOR.

INJERTO OSEO O IMPLANTE, MALLAS METALICAS-

DEFORMIDAD DE LA REGION CIGOMATICA ORBITARIA

Page 28: Cara

MEDICIONES DE TRES PLANOS EN LA TOMOGRAFIAVERTICAL, MEDIOLATERAL, POSTEROANTERIOR.

Page 29: Cara

› Acortamiento palpebral y ectropión. › La distopia cantal externa puede deberse

a mala reducción de la fX, o lig cantal desinsertado.

› › El ectropión : disecar la fibrosis y usar

suturas a tensión que traccionen el músculo orbicular.

› La obstrucción lacrimal con epífora : dacriocistorinostomía.

MALPOSICION PALPEBRAL Y CANTAL

Page 30: Cara

DEFORMIDAD NASOETMOIDAL

LAS SECUELAS ESTÉTICAS O FUNCIONAL

OSTEOTOMIA Y RECOLOCAR EL SEGMENTO ETMOIDAL

TTO: UNA RINO Y/O SEPTOPLASTIA .

INJERTO COSTAL EN EL DORSO ,PUNTA O COLUMNELA

Page 31: Cara

MALA OCLUSION POSTRAUMATICA

OSTEOTOMIASPLACA DE PALADARACRILICA RETENIDACON SISTEMA DE ANCLAJEFIJACION INTERMAXILARTEMPORAL.FERULA DE OCLUSION FIJACION CON MINIPLACAS

PSEUDOARTROSISS , FX DE FORMA DIRECTA O INDIRECTA A LOS SEG ALVEOLARES DEL MAXILAR O MANDIBUALAR.

Page 32: Cara

• MALAOCLUSION• SEUDOARTROSIS• UNION FIBROSA• CONSOLIDACIONES

DEFECTUOSAS

INTRAORAL O EXTRAORAL MOVILIZA LA FRACTURA RECOLOCAN LOS SEGMENTOS FIJACION INTERMAXILAR TEMPORALY DE UNA FERULA DE OCLUSION

DEFORMIDAD DE MANDIBULA

Page 33: Cara

COMPLICACIONES

Hemorragia. El sangrado disminuye cuando se realiza una adecuada reducción de los fragmentos. (La hemorragia intraorbitaria)

Hematomas Obstrucción respiratoria por edema.

Infección. La incidencia es relativamente baja gracias a la excelente vascularización de la cara.

EXTRUSION Y Molestias sobre la placa o placa palpable.

hematoma en la incisión coronal debido al gran despegamiento efectúa

Page 34: Cara

ASPECTO SIQUIATRICO

Page 35: Cara

El apoyo psicológico de un equipo de profesionales es importante en la evaluación de los potenciales candidatos, descartar patología psiquiátrica subyacente, evaluar la capacidad de los pacientes para comprender los detalles del procedimiento, sus beneficios y complicaciones

Page 36: Cara

Para el pensamiento psicoanalítico, un acontecimiento stressante puede activar conflictos internos, con fijaciones al momento fálico (situación edípica) para el caso de las estructuras neuróticas, o al temor fantaseado de la pérdida de un objeto anaclíctico en los estados límites.

En tales casos, es posible que se desencadenen cuadros depresivos cuyos contenidos pueden no estar necesariamente relacionados con el hecho desencadenante, aunque son comprensibles y relativamente compartibles, tanto en lo racional como en lo vivencial, pues no rompen con la realidad

Page 37: Cara
Page 38: Cara

TRATAMIENTO

INTERVENCIONES PSICOLOGICAS:

TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD1. TECNICA DE RELAJACION

2. CONTROL DE LA RESPIRACION

3. PENSAMIENTOS POSITIVOS

4. EJERCICIO DE REAFIRMACION PERSONAL.

5. TECNICA DE INTERRUPCION DEL PENSAMIENTO.

TRATAMIENTO COGNITIVO

MEDICACION

Page 39: Cara
Page 40: Cara
Page 41: Cara
Page 42: Cara
Page 43: Cara
Page 44: Cara
Page 45: Cara