car celesg

6
EQUIPO #1 ARJONA GOMEZ RODRIGUEZ CHAN TEMA: PRISIONES

Upload: darwinespinoza

Post on 14-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghxghs

TRANSCRIPT

Page 1: Car Celesg

EQUIPO #1 ARJONA GOMEZRODRIGUEZ CHANTEMA: PRISIONES

Page 2: Car Celesg

Concepto tradicional de prision

LA PRISIÓN MODERNA: LA PRISIÓN SURGIÓ EN UN ORDEN SOCIAL NUEVO EN EL QUE, A PARTIR DE LAS NORMAS, SE PRETENDÍA MODELAR LOS GESTOS, LAS CONDUCTAS Y LAS ACTITUDES DE LOS HOMBRES.

LA PRISIÓN ES UNA DEPENDENCIA QUE GENERALMENTE DEPENDE DE LOS GOBIERNOS CUYA MISIÓN ES LA DE ENCERRAR A AQUELLOS INDIVIDUOS QUE HAN SIDO CONDENADOS POR LA COMISIÓN DE ALGÚN DELITO.

SI BIEN EN CASI TODO EL MUNDO ES LA JUSTICIA QUIEN DECIDE SI UN INDIVIDUO DEBE CUMPLIR SENTENCIA EN LA PRISIÓN.

Page 3: Car Celesg

Como eran los derechos en las primeras cárceles.

No existía los derechos humanos Los prisioneros eran obligados a trabajar largas jornadas de

trabajo. Cada reo era encargado de su propio alimento. Condiciones precarias. No existían los juicios como en la actualidad. Muchos prisioneros eran condenados a muerte. Tortura física y psicológica. No contaban con asesoría jurídica Carcel por tiempo indefinido.

Page 4: Car Celesg

Derechos en las cárceles antiguas El la de la Durante el siglo XIX las sociedades europeas se replantearon

uso del poder de castigar en la fábrica, en el taller, en la escuelas,  en el ejército o en los hospitales.

Entre 1830 y 1848, ciertas formas tradicionales de castigo fueron reemplazadas por otras.

• El cuerpo dejó de ser el blanco de la represión penal. El descuartizamiento, la amputación y las marcas en los cuerpos dejaron de practicarse.

• Se abandonó la exposición pública de los castigados. Hasta entonces era una práctica común exponer a los castigados vive o muertos en las plazas, a modo de espectáculo ejemplar.

• La privación del bien máximo de la sociedad burguesa libertad pasó a ser el principal castigo.

Page 5: Car Celesg

Historia de las cárceles

 Según el libro de moisés en sus leyes, Moisés mando construir estas ciudades para que todo aquel que cometiera un crimen fuera desterrado a ese lugar y así evitar una venganza. Estos devian permanecer en estas ciudades hasta tanto se olvidara el crimen con el tiempo o morirían allá. Es la primera alocución de la historia para los Reclusorios o cárceles.

 Esto es lo que sustenta, desde un punto de vista penal aquello que se llama la «teoría retributiva de la pena», es decir, el concepto mercantilista de la pena consiste en pagar un tiempo de condena en relación con el delito cometido o con el daño ocasionado a la sociedad.

Page 6: Car Celesg

Entre 1830 y 1840, se elaboró un programa arquitectónico para la mayoría de los proyectos de prisiones europeas, siguiendo el modelo de Jeremy Bentham. Estas prisiones-máquinas imaginadas por Bentham constaban de un punto central -una torre de vigilancia- desde donde partían pabellones de celdas, como si fueran los rayos de un rueda que convergen sobre el eje central.

 la cárcel dejaba era un depósito superseguro del que los delincuentes no pudieran huir. Se ampliaban sus funciones al adoptarse una nueva noción: la de convertirla en un instituto —casi terapéutico— que readaptara al preso para reintegrarlo a la sociedad.

Se hizo obligatoria la enseñanza de manualidades, oficios y actividades varias en las prisiones. Además, se entendió como saludable la enseñanza de tipo religioso para el penado y comenzó a favorecerse el ingreso de sacerdotes a las cárceles.