capÍtulo vi vinculación · 88 con la comisión estatal de derechos humanos: • 14 de octubre de...

13
86 6. Vinculación. La vinculación con sectores externos nos permite patentizar nuestra vocación de servicio a la sociedad; ésta se concibe como una función de carácter estratégico, puesto que representa un puente sólido y eficaz de intervención de nuestra Casa de Estudios, a través de sus egresados y las aportaciones científicas, tecnológicas y humanísticas. 6.. Eventos Realizados en la DACSyH. En la DACSyH, de forma cotidiana se realizan actividades en vinculación con diversas instituciones públicas y privadas que contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes, así como a la capacitación y educación continua de nuestros profesores. CAPÍTULO VI Vinculación

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

86

6. Vinculación.

La vinculación con sectores externos nos permite patentizar nuestra vocación de servicio a la sociedad; ésta se concibe como una función de carácter estratégico, puesto que representa un puente sólido y eficaz de intervención de nuestra Casa de Estudios, a través de sus egresados y las aportaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.

6.�. Eventos Realizados en la DACSyH.

En la DACSyH, de forma cotidiana se realizan actividades en vinculación con diversas instituciones públicas y privadas que contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes, así como a la capacitación y educación continua de nuestros profesores.

CAPÍTULO VI Vinculación

Page 2: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

87

Al respecto se realizaron las siguientes actividades:

Con el Colegio de Doctores en Derecho:

• 9 de septiembre de 2010, firma de Convenio de Colaboración entre la UJAT y el Colegio de Doctores en Derecho.

• 9 de septiembre de 2010, Conferencia “El Nuevo Sistema Penal y los Desafíos de la Justicia en México”, disertada por el Dr. Rodolfo Campos Montejo, Profesor Investigador de esta Casa de Estudios y Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.

• 6 de abril de 2011, panel “Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal”, en el que participaron los Diputados Dr. Fernando Valenzuela Pernas, Lic. José Dolores Espinoza May, así como, la Directora del Centro de Internamiento para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Mtra. Enedina Juárez Gómez.

• 8 de abril de 2011, Conferencia Magistral “Reintegración de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal”, disertada por el Mtro. Francisco Castellanos García, Director de la Fundación Mexicana de Reintegración Social.

• 18 de mayo de 2011, panel “Las Reformas a la Ley de Amparo en Materia Fiscal y Juicios en Línea”, con la participación del Lic. Felipe Sánchez Brito, Administrador Local del Sistema de Administración Tributaria (SAT); Dr. Freddy Alberto Priego Álvarez, Procurador Fiscal en el Estado; Dr. Jorge Vladimir Pons y García, Notario Público Adscrito a la Notaría número 1 de Paraíso, Tabasco; y el Dr. Lucio Heriberto Sosa Cerda, Abogado Corporativo.

Firma del Convenio con el Colegio de Doctores en Derecho.

Conferencia “El Nuevo Sistema Penal y los Desafíos de la Justicia en México”, por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura,Doctor Rodolfo Campos Montejo.

Page 3: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

88

Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos:

• 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de Personas”.

• 17 de mayo de 2011, Presentación del Libro “Derecho Victimal, la Víctima en el Nuevo Sistema Penal Mexicano”, del Dr. José Zamora Grant.

• 31 de mayo de 2011, “Primer Foro Público sobre Derechos Humanos”.

Asimismo, con base en el Programa de Becarios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, se encuentran adscritos a dicha institución los estudiantes de la Licenciatura en Derecho:

• Carlos Ramón Campos Chávez • Francisco Armas Santiago • Ruth Lizette Toledo Peral • María Candelaria Hernández Hernández • Walter de Dios Solís

Por otro lado, la DACSyH, consciente de las reformas constitucionales en materia penal, que plantean un Sistema Acusatorio Adversarial con principios fundamentales y características propias, que implica la elaboración de nuevos ordenamientos en material penal con el fin de abundar en el marco jurídico estatal; consideramos de relevante importancia que los interesados tengan la orientación tanto teórica

Presentación del Libro “Derecho Victimal, la Víctima en el Nuevo Sistema Penal Mexicano”, del Dr. José Zamora Grant.

VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de Personas. Conferencia: “Situación actual de la Trata de Personas en México”.

Page 4: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

89

como práctica de esta materia, pues de esta forma se explicarán y comprenderán las implicaciones de las reformas realizadas, así como la manera en que serán reguladas por la ley.

Por lo anterior, para los efectos de ofertar el Diplomado “Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial”, se signaron convenios específicos de colaboración académica con:

• El Poder Judicial del Estado de Tabasco (5 de marzo de 2011).

• La Barra Tabasqueña de Abogados, Colegio de Abogados, Asociación Civil (5 de abril de 2011).

En este orden de ideas, las partes acordaron sumar esfuerzos para que mediante dicho Diplomado, se ofrezca a los servidores públicos del Poder Judicial y diversos operadores jurídicos, la información necesaria para comprender adecuadamente los alcances de las reformas constitucionales en materia penal, analizar su contenido, valorar sus aportes y advertir las exigencias que de ahí se derivan para las entidades federativas.

En el mismo contexto, el 16 de marzo de 2011, la UJAT y el Poder Judicial del Estado de Tabasco, firmaron Convenio Específico de Colaboración Académica, para la impartición de la Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, que se imparte en esta División, dicho convenio tiene como objetivo formalizar la cooperación entre ambas instituciones para la profesionalización del personal del Poder Judicial, mediante la Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación.

Conferencia “Dos Puntos de Vista sobre el tema Homologación de las Elecciones”, por el Lic. Francisco Peralta Burelo, Director de la Revista Mesa 42 y el Dr. Fernando Valenzuela Pernas, Diputado Local.

Inauguración del Diplomado “Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversal”.

Page 5: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

90

Asimismo, se realizaron los siguientes eventos en vinculación con diversas instituciones públicas y privadas:

• 13 al 16 de julio de 2010, Terceras Jornadas Jurídicas “Derecho, Justicia y Sociedad” en coordinación con la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo.

• 19 de agosto de 2010, “Taller de Periodismo”, impartido por el National Securiy Archive de la Universidad George Washington y la Organización “México Infórmate”, en coordinación con el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP).

• 22 de septiembre de 2010, “Video Foro-Debate Los derechos Humanos y el Medio Ambiente”, disertada por el comentarista Jorge Manuel Hori Fojaco, Director de Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura.

• 5 de octubre de 2010, Conferencia “Modelo Educativo para la Participación Democrática”, impartida por el Mtro. Jorge Castillo Magallón, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, en coordinación con el Instituto Federal Electoral (IFE).

• 22 de octubre de 2010, “III Congreso Internacional de Peritos en Documentoscopía”, en Coordinación con la Asociación Internacional de Peritos.

Terceras Jornadas Jurídicas “Derecho, Justicia y Sociedad”.

Taller de Periodismo, impartido por el National Securiy Archive de la Universidad George Washington y la Organización “México Infórmate”.

Page 6: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

9�

• 26 de octubre de 2010, Conferencia Magistral “El Rol Participativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ante la Inminente Aplicación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial”, impartida por el Lic. Rafael Miguel González Lastra, Procurador General de Justicia del Estado, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Barra Tabasqueña de Abogados, Colegio de Abogados, A.C.

• 22 de noviembre de 2010, el Club de Mujeres Periodistas en coordinación con esta División Académica realizó homenaje a la destacada escritora Edith Matus de Sumohano, quien falleció el pasado 18 de abril (+).

• 29 de noviembre de 2010, “Foro de mujeres abogadas”, en coordinación con la Asociación de Abogadas de Tabasco.

• 16 de febrero de 2011, Conferencia “Dos Puntos de Vista sobre el tema Homologación de las Elecciones”, por el Lic. Francisco Peralta Burelo, Director de la Revista Mesa 42 y el Dr. Fernando Valenzuela Pernas, Diputado Local, en coordinación con la Cámara de Diputados y la Revista Mesa 42.

• 17 al 24 de febrero de 2011, Ciclo de Conferencias “Civismo Fiscal”, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria en el Estado (SAT).

“III Congreso Internacional de Peritos en Documentoscopía”.

“Foro de Mujeres Abogadas”.

Page 7: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

92

Ciclo de Conferencias “Civismo Fiscal”:

•“Derechos del Contribuyente” •“El Futuro Profesionista ante el Fisco” • “La Gestión Tributaria en México, 500 años de Historia”

• 10 de marzo de 2011, Encuentro de Escritores “Dr. Miguel León-Portilla y Lenguas Originarias”, en coordinación con la Asociación de Escritores de Tabasco.

• 12 de abril de 2011, Conferencia “Educación Vial y Prevención”, impartida por la Dirección General de la Policía Estatal de Caminos.

• 10 de junio de 2011, Exposición Fotográfica “Identidad Tabasqueña”, a cargo de los Doctores Miguel Ángel Díaz Perera, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Ramón Castellanos Coll, Líder del Cuerpo Académico “Historia, Cultura y Vida Cotidiana”, en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur.De igual forma, es necesario hacer mención que como parte de la vinculación con instituciones de Educación Superior y debido a la denotada calidad, trayectoria académica y preparación de la planta docente, nuestros profesores fueron invitados para participar como pares evaluadores en los siguientes procesos:

• Del 13 al 16 de junio de 2010, la Dra. Gisela María Pérez Fuentes, participó como evaluadora de Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional 2010-2011 por la Secretaría de Educación.

Ciclo de Conferencias “Civismo Fiscal”.Conferencia “Derechos del Contribuyente”.

Audiencia en el Ciclo de Conferencias “Civismo Fiscal” .Conferencia “El futuro Profesionista ante el Fisco”.

Page 8: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

93

• La Dra. Guadalupe Vautravers Tosca, participó como evaluadora en:

•Convocatoria 2009 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). CONACYT, 14 de julio de 2010. •Proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el marco de la convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero 2010, segundo periodo. CONACYT, 14 de octubre de 2010.

•Programas consolidados de Maestría en el marco de la convocatoria 2010, del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). CONACYT, 2 de diciembre de 2010.

•Evaluación Plenaria de los programas de posgrado presentados en el marco de la Convocatoria 2010 del PNPC. 8 de marzo de 2011.

• 7 y 8 de marzo de 2011, la Dra. Leticia del Carmen Romero Rodríguez, participó como evaluadora de la convocatoria 2010 del programa nacional de Posgrados de calidad (PNPC).

De igual forma nuestros profesores fueron invitados a participar en diversos eventos en otras instituciones, entre los que destacan:

• 14 de Septiembre de 2010, conferencia “Bicentenario de nuestra Independencia”, a cargo del Lic. Gabriel Ángulo Pineda, en el Centro de Enseñanza Abierta, Villahermosa Tabasco.

Encuentro de Escritores “Dr. Miguel León-Portilla y Lenguas Originarias”.

Exposición fotográfica “Identidad Tabasqueña”.

Page 9: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

94

• 24 de Septiembre de 2010, Taller “Bienes y Sucesiones”, a cargo del M.D. Carlos Francisco Dagdug Cadenas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Villahermosa.

• 18 de marzo de 2011, conferencia “Vida y Obra del Lic. Benito Juárez García”, a cargo del Lic. Elías Balcázar Antonio, en la Universidad Tecnológica de Tabasco.

• 25 de Febrero de 2011, Taller “Derecho Familiar”, impartido por el Lic. Dionisio de la Rosa Zenteno, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Villahermosa.

6.2 Participación en Eventos.

La DACSyH, ha demostrado la competitividad y excelencia académica de sus profesores y alumnos, lo que nos ha permitido tener presencia ante instituciones de reconocido prestigio, fortaleciéndose con ello la interculturalidad de la enseñanza y la investigación.

Por lo anterior, del 24 al 30 de octubre de 2010, los alumnos de la Licenciatura en Derecho Jaime Enrique Pérez Hernández y Blanca Olivia Soancatl Castro, participaron con apoyo institucional en el

Conferencia Magistral “Reintegración de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal”, disertada por el Mtro. Francisco Castellanos García, Director de la Fundación Mexicana de Reintegración Social.

Competencia Universitaria de Litigio Oral.

Page 10: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

95

II Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, organizado por el Poder Judicial de la Federación, en la Ciudad de México, mismo que tuvo como finalidad, que estudiantes de la Licenciatura en Derecho puedan adquirir conocimientos teóricos y prácticos compartidos por funcionarios del Poder Judicial de la Federación, especialistas y destacados académicos. De igual forma, los días 4 y 5 de febrero del presente año, los alumnos de la Licenciatura en Derecho: Alejandra Díaz Alvarado, Francisco Jorán Riveros López, Carlos Jesús Puerto de Dios y Jaime Enrique Pérez Hernández, participaron en la Competencia Universitaria de Litigio Oral, que organizó el Poder Judicial del Estado, misma que se llevó a efecto en el recinto del Tribunal Superior de Justicia de Mérida, Yucatán.

De igual manera, del 27 de marzo al 2 de abril 2011, el alumno de la Licenciatura en Sociología, Gerardo Bautista Sosa, participó en el XVIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología “Realidades de aquí y allá: Los Distintos Presentes de la Sociología”. Así como del 9 al 13 de mayo de 2011, el alumno de la Licenciatura en Historia, Enrique Alcántara López, asistió como ponente al XII encuentro de Estudiantes de Historia; ambos eventos realizados en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En este mismo sentido, por invitación de la Maestra Melchi Franco Ruiz, Directora General del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), la M.D. Enma Estela Hernández Domínguez participó como integrante del jurado calificador en el “Concurso Estatal de Debate Político 2010”.

Entrega de Reconocimiento a la destacada escritora Edith Matus de Sumohano, quien falleció el pasado 18 de abril .

Panel “Reformas a la ley de Amparo en Materia Fiscal y Juicios en Línea”.

Page 11: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

96

Expresamos nuestras felicitaciones y profundo reconocimiento al trabajo desempeñado por los profesores y estudiantes quienes de esta manera contribuyen al engrandecimiento de la calidad de nuestra institución.

6.3 Egresados.

Con el propósito de valorar la pertinencia de los Planes y Programas de Estudio y conocer el grado de satisfacción de nuestros egresados en lo que se refiere a su formación académica, la DACSyH impulsa actividades que nos permiten conocer sus expectativas y dar respuesta oportuna a sus demandas.

Por lo anterior, del 23 al 28 de mayo de 2011, se realizó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, “La 5ta. Semana del Egresado”, por lo que en esta División Académica se realizaron las siguientes actividades:

• Conferencia “Futuro Laboral del Egresado en el Mercado Laboral de Tabasco”.

• Ciclo de cine “Cuidemos a nuestro Planeta”.

5ta. Semana del Egresado.

Participación activa en la 5ta. Semana del Egresado.

Page 12: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

97

Asimismo, el 10 de marzo de 2011, se llevó a efecto el Segundo Foro de Egresados de Posgrado, durante el cual los Doctores Armando Gutiérrez López y Nidia del Carmen Gallegos Pérez, sostuvieron una plática con los egresados sobre la importancia de la obtención del grado académico y sus beneficios. Cabe destacar que les fue aplicada una encuesta a los asistentes y con esto se logró retroalimentar el directorio divisional de egresados, lo cual hace posible una comunicación eficiente.

6.4 Servicio Social.

Mediante la prestación del Servicio Social, se promueve la práctica de los conocimientos adquiridos por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje; además que se apoya a los sectores sociales y productivos mediante los servicios brindados por nuestros estudiantes.

Para el periodo marzo-agosto 2011, realizan su servicio social 226 alumnos de los cuales 51 lo prestan intramuros, 147 extramuros y 28 comunitario.

Al respecto, durante el mes de mayo 2011, con el apoyo de la Dirección de Servicio Social y Extensión de la UJAT, se impartieron pláticas informativas sobre el procedimiento de inscripción y acreditación del Servicio Social.

Pláticas referentes al Servicio Social.

Page 13: CAPÍTULO VI Vinculación · 88 Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos: • 14 de octubre de 2010, “VII Jornada de Sensibilización y Capacitación en materia de Trata de

98

6.5 Bufete Jurídico Gratuito.

Partiendo de la premisa que el quehacer universitario y sus productos tienen un destino social, la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, a través del Bufete Jurídico Gratuito brinda asesoría jurídica y patrocinio a personas de escasos recursos económicos.

Al mismo tiempo, el Bufete Jurídico Gratuito, contribuye a la formación profesional de nuestros alumnos, desarrollando su dimensión humana y social, a través de la prestación del servicio social, además de que les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula.

En este tercer año de gestión, se atendieron a 300 personas, de las cuales 176 solicitaron asesoría y 19 fueron patrocinadas en diversos procesos judiciales. Actualmente se encuentran en trámite un total de 18 expedientes.

Bufete Jurídico Gratuito.

Oficina de atención del Bufete Jurídico Gratuito.