capítulo 5. identificación y caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos...

31
Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy” Octubre, 2019 Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los Impactos Ambientales

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social

“Construcción, explotación y administración de la Zona

Franca, La Quiaca. Provincia

de Jujuy”

Octubre, 2019

Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los Impactos Ambientales

Page 2: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 204

Contenido

1 INTRODUCCION .................................................................................................................. 205

2 METODOLOGIA .................................................................................................................. 206

2.1 Acciones impactantes.................................................................................................. 209

2.2 Identificación, caracterización y jerarquización de impactos ............................ 210

3 IMPACTOS AMBIENTALES- ESCENARIO SIN PROYECTO ........................................... 213

4 IMPACTOS AMBIENTALES- ESCENARIO CON PROYECTO ........................................ 214

4.1 Acciones impactantes.................................................................................................. 214

4.2 Componentes ambientales en el área de proyecto ............................................. 215

4.3 Interacciones identificadas entorno-proyecto ........................................................ 217

4.4 Identificación y caracterización de los impactos ambientales ........................... 220

4.4.1 Etapa de Construcción ....................................................................................... 220

4.4.2 Etapa de Funcionamiento .................................................................................. 220

4.5 Descripción de Impactos Ambientales ..................................................................... 223

4.5.1 Impactos sobre el Medio Físico ........................................................................ 223

4.5.2 Impactos sobre el Medio Socio-Económico .................................................... 225

5 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 233

Índice de Figuras

Figura 1. Etapas de análisis consideradas ............................................................................. 214

Figura 2. Asignación de UA por Sistema ................................................................................ 216

Figura 3. Asignación de UA por Subsistema .......................................................................... 217

Figura 4. Valoración absoluta de los impactos sobre los componentes ambientales .... 223

Figura 5. Caminería y puntos de interés comunitarios.......................................................... 227

Índice de Tablas

Tabla 1. Componentes del sistema ambiental. Planilla modelo ......................................... 206

Tabla 2. Alcances de la descripción de cada componente del Sistema Medio Físico ... 207

Tabla 3. Alcances de la descripción de cada componente del Sistema Socio Económico

........................................................................................................................................................ 207

Tabla 4. Planilla modelo para Taller de convergencia de ideas ...................................... 208

Tabla 5. Criterios de caracterización de impactos ............................................................... 210

Tabla 6. Rangos de Jerarquización de impactos y su descripción .................................... 212

Tabla 7. Identificación de acciones impactantes ................................................................... 214

Tabla 8. Valoración de componentes Ambientales-Zona Franca ...................................... 215

Tabla 9. Matriz de Interacciones Acciones-Componentes Ambientales ............................ 218

Tabla 10. Matriz de valoración de impactos ambientales-Zona Franca ......................... 222

Page 3: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 205

1 INTRODUCCION

En este capítulo se detalla la metodología aplicada para la identificación, caracterización

y jerarquización de los impactos asociados al proyecto.

Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

A. Definición de los componentes ambientales susceptibles de ser afectados y las acciones del proyecto potencialmente impactantes.

B. Identificación de las relaciones causa-efecto entre componentes ambientales y las acciones del proyecto. Para ello, se construyó una matriz de doble entrada, consignándose en las filas los componentes ambientales y en las columnas, las acciones impactantes. En cada celda de interacción se reconoció la ocurrencia de impacto sobre el entorno.

C. Identificación y descripción de los impactos de cada acción sobre cada componente afectado que permitirán:

Dimensionamiento de los alcances de cada impacto identificado

Lograr una jerarquización que permita identificar cuáles son los impactos más relevantes.

D. Identificación de las medidas necesarias y su priorización en función de los impactos esperados

Page 4: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 206

2 METODOLOGIA

Como resultado de la realización de la Línea de Base se obtiene una descripción de los

distintos componentes ambientales y sociales para el sitio de proyecto. Para la

identificación de los impactos es necesario partir de la Línea de Base ajustada al área de

influencia definida, no considerándola como un compendio de información, si no como una

descripción del estado actual y de la dinámica del sistema ambiental.

Con el fin de “jerarquizar” los componentes ambientales susceptibles de ser impactados,

se aplica la técnica denominada Método Delphi, que permite obtener una tabla de

Importancia de los distintos componentes ambientales considerados para la descripción

de la situación ambiental existente, de acuerdo con la importancia o mérito que presenten

para ser “protegidos o conservados” de los impactos del proyecto o actividad.

Se organizaron los componentes ambientales en Sistemas, Subsistemas y Componentes, tal

como se presenta en la Tabla siguiente:

Tabla 1. Componentes del sistema ambiental. Planilla modelo

Sistema Subsistema Componentes

Medio Físico

Inerte

Aire

Agua

Relieve

Suelo

Biótico Vegetación

Fauna

Perceptual

Paisaje intrínseco

Intervisibilidad

Componentes singulares

Socio económico

Infraestructura Infraestructura vial

Infraestructura de servicios

Cultural

Calidad de vida

Estrategia de Subsistencia

Patrimonio arqueológico

Económico

Empleo

Actividades económicas

Renta

Uso del suelo

Fuente: modificado de Conesa Fernández Vítora

Page 5: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 207

En las tablas siguientes se incluyen los alcances de la descripción de cada componente.

Tabla 2. Alcances de la descripción de cada componente del Sistema Medio Físico

Subsistema Componentes Alcances de la descripción

Inerte

Aire

Calidad del aire (emisiones – material particulado)

Ruido

Clima: temperaturas, precipitaciones, vientos.

Agua

Recurso hídrico (superficial y subterráneo)

Cantidad, calidad y distribución del agua.

Régimen hídrico.

Relieve

Geología

Geomorfología

Topografía

Suelo Unidades de suelo

Aptitud de uso

Biótico

Vegetación

Unidades de vegetación presentes

Especies endémicas

Estado de conservación

Fauna Especies protegidas y animales en general.

Estado de conservación

Perceptual

Paisaje intrínseco Unidades de paisaje

Intervisibilidad Incidencia visual.

Potencial de vistas

Componentes singulares

Componentes singulares naturales y artificiales

Tabla 3. Alcances de la descripción de cada componente del Sistema Socio Económico

Subsistema Componentes Alcances

Infraestructura

Infraestructura vial Densidad y Accesibilidad de la red viaria.

Infraestructura de servicios

Infraestructura hidráulica

Saneamiento y depuración

Infraestructura energética

Infraestructura de telecomunicaciones

Cultural Calidad de vida Aceptación social del proyecto

Estructura de la propiedad.

Page 6: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 208

Subsistema Componentes Alcances

Estrategias de subsistencia Estilos de vida

Economía de subsistencia

Patrimonio arqueológico Hallazgos arqueológicos

Económico

Nivel de empleo Empleo

Ocupación laboral según profesiones

Actividades económicas Actividades económicas

Mercados.

Renta Renta per cápita

Valor del suelo

Uso del suelo Recreativo

Productivo

Conservación

El valor total asignado es de 1000 unidades ambientales (UA). Cada profesional realiza

la asignación siguiendo el orden: Sistema - Subsistema - Componente.

Se debe atribuir un valor de 0 a 1 para cada caso, correspondiente a la situación

ambiental observada, desde cada disciplina. Luego se calcula el valor promedio

correspondiente a los asignados por los distintos profesionales. Por último, se realiza la

ponderación (en 1000 Unidades Ambientales) para obtener el valor correspondiente

para cada sistema. Del mismo modo, se calcularon los Subsistemas, con la salvedad de

considerar el valor del Sistema correspondiente y no las 1000 UA.

A modo de ejemplo a continuación se presenta el modelo de planilla empleada para la

valoración.

Tabla 4. Planilla modelo para Taller de convergencia de ideas

Sistema P1 P2 P3 P4 Promedio Peso U.A.

Medio Físico 1 2 3 5

Medio Socio Económico

4 6

Referencias:

P1...P4: Profesionales participantes

Page 7: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 209

1: Valor entre 0 y 1 asignado por cada profesional para cada sistema.

2: Promedio para el sistema.

3: Se asigna el peso a cada sistema, es decir, se identifica el valor medio más alto, y se divide

por cada valor medio (Valor Medio/Valor Medio Máximo).

4: Sumatoria de pesos.

5: Valor final para el sistema, surge en multiplicar el peso por las 1000 UA y se lo divide

por la sumatoria del peso.

6: Sumatoria de UA (1000 UA)

En el desarrollo de este capítulo se presentan los resultados obtenidos a partir de la

valoración del equipo consultor interviniente.

2.1 Acciones impactantes

La identificación de las acciones impactantes se realiza a partir de la descripción de las

actividades comprendidas en el proyecto. Se parte de la premisa de que, para que una

actividad sea considerada acción impactante, debe reunir los siguientes requisitos1:

Ser concretas e identificables, susceptibles de una definición nítida y fácil.

Ser relevantes, es decir ser capaces de desencadenar efectos notables.

Ser excluyentes/independientes, de este modo se podrán evitar solapamientos

que puedan dar lugar a duplicaciones en la contabilidad de los impactos.

Ser cuantificables, en la medida de lo posible.

Para identificar las acciones, en primer lugar, se debe separar el proyecto en etapas,

entendiendo por tales a partes homogéneas del proyecto en cuanto a su duración,

objetivos, recursos afectados etc.

En este caso, se pudieron reconocer etapas y acciones. Se describen posteriormente las

acciones correspondientes y sus alcances.

1 Fuente: modificado de Gómez Orea, Domingo (1999).

Page 8: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 210

2.2 Identificación, caracterización y jerarquización de impactos

Para la caracterización de los impactos se aplica la metodología desarrollada por

Conesa Fernández Vítora.

En la Tabla siguiente se detallan los criterios aplicados para la caracterización.

Tabla 5. Criterios de caracterización de impactos

Criterio Significado Valores probables

Signo Carácter beneficioso o perjudicial Beneficioso: +

Perjudicial: -

Intensidad (I) Grado de incidencia de la acción sobre el factor

Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy alta 8

Total 12

Extensión (Ex) Área de influencia del impacto en relación con el entorno del proyecto

Puntual 1

Parcial 2

Extenso 4

Total 8

Momento (M) Plazo de manifestación del impacto en el tiempo

Largo plazo 1

Medio plazo 2

Inmediato 4

Persistencia (P) Tiempo que permanecería el efecto desde su aparición

Fugaz 1

Temporal 2

Permanente 4

Reversibilidad (R)

Posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio

Corto plazo 1

Medio plazo 2

Irreversible 4

Sinergia (S) Hace alusión al efecto reforzado de dos o más efectos simples

No sinérgico 1

Sinérgico 2

Acumulación (A) Incremento progresivo de la

manifestación del efecto

No acumulativo 1

Acumulativo 4

Efecto (E) Relación causa-efecto Indirecto 1

Directo 4

Periodicidad (Pr) Regularidad de manifestación del efecto

Irregular 1

Periódico 2

Continuo 4

Recuperabilidad (Rc) Posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia

del proyecto

Recuperable inmediato 1

Recuperable medio plazo 2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Fuente: Conesa Fernández Vítora

Page 9: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 211

I= (3I + 2Ex + Mo + P + R + S + A + E + Pr + Rc )

Donde: I: Importancia del Impacto +/-: Carácter I: intensidad Ex: extensión Mo: Momento P: Persistencia

R: Reversibilidad S: Sinergia A: Acumulación E: Efecto Pr: Periodicidad Rc: Recuperabilidad

Para los cálculos de la Matriz Cualitativa se deben realizar los siguientes cálculos:

Valor Absoluto de las acciones para cada componente del ambiente analizado.

∑ 𝐼𝑖𝑗 = 𝐼𝑗

Dónde:

Iij: es la importancia del impacto de cada acción del proyecto.

Ij: es el valor absoluto de las acciones de proyecto sobre el componente considerado

Valor Relativo de las acciones para cada componente analizado.

𝐼𝑅𝑗 = 𝑃𝑗 × ∑ 𝐼𝑖𝑗

∑ 𝑃𝑗

Dónde:

IRj: son los valores relativos ponderados de la importancia de las acciones para cada

componente del ambiente.

Pj: es el componente del ambiente (UA).

∑ Pj: es la sumatoria de las UA de cada componente (es decir 1000 UA).

Peso de la importancia del impacto de las acciones sobre el componente analizado.

𝑃𝑒𝑠𝑜 =𝐼𝑗

𝐼𝑗 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜

Calidad Ambiental: calculada a partir de la importancia del impacto para cada

componente.

CA = 0,001 x Ij + 1

La Variación de la Calidad Ambiental se calcula:

Page 10: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 212

∆ CA = CAMj -1

El Valor del Impacto Final se obtiene con la siguiente fórmula:

𝑉𝑗 = [(𝐼𝑗

𝐼𝑗 𝑚𝑎𝑥⁄ ) × 𝑀𝑗

2]1/3

Las Unidades de Impacto Ambiental (UIA) para cada componente, subsistema y

sistema, se obtiene, según corresponda.

UIA componente = Vj x UA

Por último, los valores obtenidos de UIA se expresan en porcentaje.

Este valor final de IA % (Importancia del Impacto expresado en porcentaje) permite

identificar si se trata de un Impacto Relevante, Moderado, Severo o Crítico, según lo

expresado en la siguiente tabla, donde se detallan los rangos de jerarquización

propuestos.

Tabla 6. Rangos de Jerarquización de impactos y su descripción

Puntaje Calificación del

impacto Descripción

0 a 25 Irrelevante Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

26 a 50 Moderado

Aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas, y en el que el restablecimiento de las condiciones ambientales iniciales requiere de cierto período de tiempo.

51 a 75 Severo

Aquel en el que la recuperación de las condiciones ambientales del entorno requiere la aplicación de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aun aplicando esas medidas, la recuperación del ambiente requerirá de un cierto período de tiempo más prolongado.

76 a 100 Crítico

La magnitud generada por el impacto es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida irrecuperable de la calidad ambiental, no siendo posible su recuperación, incluso con la aplicación de medidas protectoras y/o correctoras. Se deben proponer medidas compensatorias ante la aparición de estos impactos.

Fuente: Conesa Fernández Vítora

Page 11: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 213

3 IMPACTOS AMBIENTALES- ESCENARIO SIN PROYECTO

Si se plantea la no ejecución del proyecto, los impactos ambientales que se esperan, son

los relacionados al uso actual del predio que realizan algunas familias de la comunidad

La Quiaca Vieja y que pueden resumirse a continuación:

- Sobrepastoreo de especies de flora autóctona - Ahuyentamiento de animales silvestres por pastoreo extensivo de especies

ganaderas.

- Presión sobre el suelo por apertura de nuevos caminos y huellas de acceso.

Estos impactos podrían evolucionar, siendo acumulativos en el tiempo. La densidad de

animales puede variar, de acuerdo a los factores económicos de los miembros de la

comunidad y el desarrollo de nuevas actividades de subsistencia.

Respecto al Ahuyentamiento de los animales silvestres, el efecto podría mantenerse en el

tiempo, dado el uso del territorio de los animales ganaderos.

Respecto a la densidad de caminos, se espera que el impacto sea bajo teniendo en cuenta

que la red de caminería actual conecta los puntos de interés de las personas de la

comunidad, con lo cual no debieran abrirse nuevos accesos, salvo la instalación de nuevos

puntos de interés.

El predio en estudio, es actualmente utilizado por los miembros de la comunidad La Quiaca

Vieja, donde se ha identificado un conflicto por la expropiación de los terrenos, conflicto

que debe tenerse en cuenta ante la ejecución de cualquier proyecto.

Page 12: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 214

4 IMPACTOS AMBIENTALES- ESCENARIO CON PROYECTO

4.1 Acciones impactantes

Teniendo en cuenta las características del proyecto, se han definido dos etapas para la

definición de las acciones que pueden generar impactos. En el esquema siguiente se

muestra la definición de las etapas mencionadas.

Figura 1. Etapas de análisis consideradas

Para cada actividad, se identificaron las actividades generadoras de impactos

potenciales. Las mismas se detallan en la tabla siguiente:

Tabla 7. Identificación de acciones impactantes

Etapa Acciones identificadas Descripción

Construcción 1- Instalación de obrador y preparación del sitio

Incluye las tareas de instalación y funcionamiento del obrador, replanteo, movimiento del suelo e instalación del cercado perimetral.

2- Excavaciones y construcción de estructura y redes

Excavación de cimientos y bases de hormigón y llenado de los mismos. Construcción de las circulaciones internas. Tendido de las redes de infraestructura (agua, gas, luz, cloacas y desagües pluviales).

3- Construcción de la envolvente

Construcción de muros exteriores e interiores, y cubiertas de los edificios.

4- Terminaciones y parquización

Colocación de carpinterías y vidrios, pintura exterior e interior, artefactos de iluminación, parquización, señalética exterior e interior. Sistemas de seguridad.

5- Limpieza de obra

Retiro de residuos, escombros, restos de materiales

Construcción Funcionamiento

Page 13: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 215

Funcionamiento 6- Habilitación y apertura al público

Actividades de habilitación y acondicionamiento, apertura al público y funcionamiento comercial diario.

7- Mantenimiento Se refiere a las actividades de mantenimiento edilicio, estructuras, plomería y electricidad. Mantenimiento del parquizado.

Adicionalmente y como una actividad transversal a todas las etapas y acciones del

proyecto se ha considerado el movimiento vehicular. Dentro del movimiento vehicular se

incluye

- Transporte de materiales de obra - Traslado de equipos y maquinarias - Traslado del personal a obra - Transporte de mercadería en etapa de funcionamiento

- Traslado de visitantes a la zona franca.

4.2 Componentes ambientales en el área de proyecto

De acuerdo a lo definido en el apartado metodológico, se han identificado y valorado

la importancia de los componentes ambientales asociados al proyecto, de instalación de

la Zona Franca en La Quiaca.

En la tabla siguiente, puede leerse la asignación de UA (Unidades Ambientales) a los

componentes del proyecto.

Tabla 8. Valoración de componentes Ambientales-Zona Franca

Sistema Subsistema Componentes Asignación de UA

Medio Físico Inerte Aire 31

Recurso hídrico 31

Relieve 23

Suelo 32

Biótica Vegetación 57

Fauna 45

Procesos 36

Perceptual Paisaje intrínseco 68

Intervisibilidad 38

Componentes singulares

68

Medio Socio-Económico

Infraestructura Infraestructura vial 62

Infraestructura de servicios

64

Equipamiento 58

Page 14: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 216

Sociocultural Calidad de vida 99

Estrategias de subsistencia

77

Patrimonio arqueológico

25

Económico Empleo 44

Actividad económica

49

Renta 44

Uso del suelo 47

De acuerdo a la valoración de los componentes ambientales, se obtuvo que para este

proyecto el Medio Socioeconómico resultó ser el de mayor valoración.

Figura 2. Asignación de UA por Sistema

Si se tienen en cuenta los subsistemas, el de mayor valoración resultó ser el Sociocultural,

seguido del económico e infraestructura.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

Medio Físico Socio económico

UA

Page 15: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 217

Figura 3. Asignación de UA por Subsistema

El componente socio ambiental que obtuvo mayor valoración fue la calidad de vida con

la asignación de 99 UA, seguido por las actividades de subsistencia con la asignación de

77 UA.

4.3 Interacciones identificadas entorno-proyecto

A partir de la identificación y valoración de los componentes ambientales asociados al

proyecto y la identificación de las acciones impactantes, se armó la siguiente matriz de

interacciones, donde puede verse las acciones que afectan algún componente ambiental.

0 50 100 150 200 250

Inerte

Biótico

Perceptual

Infraestructura

Socio cultural

Económico

UA

Page 16: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de la Zona Franca, La Quiaca.

Provincia de Jujuy”

Tabla 9. Matriz de Interacciones Acciones-Componentes Ambientales

CONSTRUCCION FUNCIONAMIENTO

Sis

tem

as

Subsistemas Componentes

1-I

nsta

laci

ón

de o

bra

dor

y

pre

pa

raci

ón

de s

itio

2-E

xca

vaci

one

s y

cons

truc

ción

de e

stru

ctur

a

resi

stent

e

3-C

ons

truc

ción

de la

env

olv

ent

e

4-T

erm

ina

cione

s y

pa

rqui

zaci

ón

5-

Lim

pie

za d

e o

bra

Ha

bili

taci

ón

y a

pert

ura

al

púb

lico

Ma

nteni

mie

nto

Movi

mie

nto v

ehi

cula

r

Med

io F

ísic

o

Inerte

Aire x x x x x

Recurso hídrico x

Relieve x

Suelo x x

Biótico

Vegetación x

Fauna x

Procesos

Paisaje

Paisaje intrínseco x

Intervisibilidad

Componentes singulares x

Med

io s

oci

o

eco

nóm

ico

Infraestructura

Infraestructura vial x x

Infraestructura de servicios x x x x x x x

Equipamiento x

Cultural Calidad de vida x x x x x x

Page 17: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 219

CONSTRUCCION FUNCIONAMIENTO Sis

tem

as

Subsistemas Componentes

1-I

nsta

laci

ón

de o

bra

dor

y

pre

pa

raci

ón

de s

itio

2-E

xca

vaci

one

s y

cons

truc

ción

de e

stru

ctur

a

resi

stent

e

3-C

ons

truc

ción

de la

env

olv

ent

e

4-T

erm

ina

cione

s y

pa

rqui

zaci

ón

5-

Lim

pie

za d

e o

bra

Ha

bili

taci

ón

y a

pert

ura

al

púb

lico

Ma

nteni

mie

nto

Movi

mie

nto v

ehi

cula

r

Estrategias de subsistencia x x x

Patrimonio arqueológico

Económico

Empleo x x x x x x x

Actividad económica x x x x x x x

Renta x x

Uso del suelo x

Page 18: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

4.4 Identificación y caracterización de los impactos ambientales

A continuación, se exponen los impactos ambientales que han sido identificados para las

distintas etapas del proyecto.

4.4.1 Etapa de Construcción

Durante la etapa de construcción, se identificaron los siguientes impactos ambientales y

sociales.

Afectación del aire por generación de ruidos, gases y material particulado

Cambio en las propiedades físico-químicas del suelo

Modificación de las pendientes naturales del terreno

Remoción de la vegetación natural

Ahuyentamiento de fauna silvestre

Modificación del paisaje intrínseco

Incorporación de componentes singulares artificiales

Aumento de la presión sobre la infraestructura vial

Interrupción de las vías de acceso a puntos de interés comunitario

Generación de residuos de distintas categorías

Aumento del consumo de agua potable

Aumento del consumo de energía eléctrica

Incremento del conflicto por la expropiación de tierras

Afectación de las actividades de pastoreo extensivo

Afectación de usos y costumbres de los miembros de la comunidad “La Quiaca Vieja”

Afectación de la calidad de vida

Generación de empleo

Aumento de la actividad económica

Incremento de la renta urbana

Incompatibilidad del uso del suelo

4.4.2 Etapa de Funcionamiento

Para la etapa de funcionamiento, se han detectado los siguientes impactos:

Afectación del aire por generación de ruidos, gases y material particulado

Cambio en las propiedades físico-químicas del agua de escorrentía superficial

Generación de residuos de distintas categorías

Aumento del consumo de agua

Aumento del consumo de energía eléctrica

Aumento de consumo de gas natural

Presión sobre la infraestructura vial

Oferta de un nuevo equipamiento para la zona

Page 19: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 221

Afectación de usos y costumbres de los miembros de la comunidad “La Quiaca Vieja”

Generación de empleo

Aumento de las actividades económicas

Incremento de ingresos municipales por pago de tributos inmobiliarios

Seguidamente, se agrega la matriz de valoración de los impactos identificados

previamente.

Page 20: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 222

Tabla 10. Matriz de valoración de impactos ambientales-Zona Franca

Sistema Subsistema Componentes UA

Inst

ala

ción

del obra

dor

y

pre

pa

raci

ón

del si

tio

Exca

vaci

ón

y c

ons

truc

ción

de

est

ruct

ura

resi

stent

e

Cons

truc

ción

de la

env

olv

ent

e

Term

ina

cione

s y p

arq

uiza

ción

Lim

pie

za d

e o

bra

Ha

bili

taci

ón

y A

pert

ura

al

Púb

lico

Ma

nteni

mie

nto

Movi

mie

nto V

ehi

cula

r

Valor absoluto

Valor Relativo

Peso C.A. Delta

C.A. Mj Peso*Mj2

Valor del impacto

UIA componentes

UIA Sub sistema

UIA Sistema

IA % Clasificación

Fís

ico

Inerte

Aire 31 -36 -23 -17 -17 -53 -146 -4,53 -0,87 0,83 -0,17 -0,03 -0,30 -9,22

-18,07

-52,50

-30 Moderado

Recurso hídrico 31 -19 -19 -0,59 -0,11 0,98 -0,02 0,00 -0,04 -1,20 -4 Irrelevante

Relieve 23 -44 -44 -1,01 -0,26 0,95 -0,05 0,00 -0,09 -2,05 -9 Irrelevante

Suelo 32 -55 -30 -85 -2,75 -0,51 0,90 -0,10 -0,01 -0,17 -5,60 -17 Irrelevante

Biótico

Vegetación 57 -23 -23 -1,31 -0,14 0,97 -0,03 0,00 -0,05 -2,66

-4,40

-5 Irrelevante

Fauna 45 -19 -19 -0,85 -0,11 0,98 -0,02 0,00 -0,04 -1,74 -4 Irrelevante

Procesos 36 0 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 Irrelevante

Perceptual

Paisaje intrínseco 68 -42 -23 -62 -127 -8,60 -0,76 0,85 -0,15 -0,02 -0,26 -17,50

-30,03

-26 Moderado

Intervisibilidad 38 0 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 Irrelevante

Componentes singulares

68 -17 -17 -57 -91 -6,16 -0,54 0,89 -0,11 -0,01 -0,19 -12,54 -19 Irrelevante

Soci

o e

conó

mic

o y

desa

rrollo

terr

itori

al

Infraestructura

Infraestructura vial

62 -65 -72 -137 -8,53 -0,82 0,84 -0,16 -0,02 -0,28 -17,37

-32,38

-77,11

-28 Moderado

Infraestructura de servicios

64 -19 -19 -19 -19 -30 -35 -19 -160 -10,29 -0,95 0,81 -0,19 -0,03 -0,33 -20,94 -33 Moderado

Equipamiento 58 50 50 2,91 0,30 1,06 0,06 0,00 0,10 5,93 10 Irrelevante

Socio cultural

Calidad de vida 99 -72 -33 -19 -17 -59 -55 -255 -25,36 -1,52 0,70 -0,30 -0,14 -0,52 -51,62

-71,45

-52 Severo

Estrategia de subsistencia

77 -60 -47 -19 -126 -9,75 -0,75 0,85 -0,15 -0,02 -0,26 -19,84 -26 Moderado

Patrimonio arqueológico

25 0 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 Irrelevante

Económico

Empleo 44 23 23 19 14 19 15 15 128 5,68 0,76 1,15 0,15 0,02 0,26 11,56

26,72

26 Moderado

Actividad económica

49 25 23 19 19 19 44 17 166 8,10 0,99 1,20 0,20 0,04 0,34 16,49 34 Moderado

Renta 44 44 44 1,95 0,26 1,05 0,05 0,00 0,09 3,97 9 Irrelevante

Uso del suelo 47 -55 -55 -2,60 -0,33 0,93 -0,07 0,00 -0,11 -5,30 -11 Irrelevante

Total abs. -459 -82 -96 -43 -26 -7 -199

Page 21: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 223

4.5 Descripción de Impactos Ambientales

Si se toma en cuenta la valoración absoluta de los impactos ambientales, se obtiene el

gráfico siguiente:

Figura 4. Valoración absoluta de los impactos sobre los componentes ambientales

El componente con mayor valoración absoluta de carácter negativo es, Calidad de Vida

seguido de Infraestructura de servicios e infraestructura vial.

Desde el punto de vista positivo, se destaca el impacto sobre la Actividad Económica y el

Empleo.

4.5.1 Impactos sobre el Medio Físico

4.5.1.1 Subsistema inerte

Sobre el componente aire, el impacto está relacionado particularmente a la emisión de

gases de fuentes fijas y móviles, generación de ruidos y material particulado. Este impacto

se asocia principalmente a las tareas de preparación del sitio y realización de las

excavaciones y al movimiento vehicular asociado al proyecto tanto para el transporte de

materiales, como en la etapa de funcionamiento para el transporte de los productos que

se comercializarán en la zona franca. Este impacto se ha calificado como moderado, dada

su persistencia en el tiempo relacionado a las tareas continuas de transporte. En el resto

-300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

Aire

Recurso hídrico

Relieve

Suelo

Vegetación

Fauna

Paisaje intrínseco

Componentes singulares

Infraestructura vial

Infraestructura de servicios

Equipamiento

Calidad de vida

Estrategia de subsistencia

Empleo

Actividad económica

Renta

Uso del suelo

Page 22: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 224

de las acciones el impacto tiene carácter temporal. Se proponen medidas para este punto

en el capítulo siguiente.

En la etapa constructiva, la nivelación y modificación de las pendientes constituyen un

impacto importante en valores absolutos, si bien globalmente este impacto resulta

irrelevante se proponen medidas a tener en cuenta, de manera de garantizar que los

trabajos toman en cuenta factores importantes del relieve, que son propios del lugar.

El cambio de las propiedades físicas del suelo se da en las primeras acciones de la etapa

constructiva, donde las tareas de preparación del sitio y excavaciones producen una

modificación del perfil original del suelo y de la estructura del componente. Este impacto

se ha calificado como irrelevante, dada su extensión e intensidad.

4.5.1.2 Subsistema biótico

El impacto sobre los componentes flora y fauna, han resultado irrelevantes. Esto está

relacionado a que el área ya se encuentra altamente intervenida, por las actividades de

pastoreo extensivo, la apertura de caminos, dispersión de residuos y tareas de movimiento

de suelo previamente ejecutadas.

Fotografía 1. Vista de espacios intervenidos y vegetación previamente modificada

4.5.1.3 Subsistema perceptual

Respecto al paisaje, la modificación del paisaje intrínseco resultó como un impacto de

carácter moderado. La instalación de la Zona Franca, supone un cambio radical en una

zona utilizada para las actividades comunitarias y para tareas de pastoreo

particularmente, con lo cual se produce un cambio de un paisaje rural, a uno de tipo

urbano con una intensa actividad comercial.

La incorporación de componentes singulares del tipo artificial, suponen la modificación

tanto visual como productiva de la zona. Adicionalmente el incremento del movimiento

Page 23: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 225

vehicular supone también una modificación del paisaje de carácter móvil, dado el aumento

de frecuencia y la intensidad del tránsito y transporte particular y de carga.

4.5.2 Impactos sobre el Medio Socio-Económico

4.5.2.1 Subsistema infraestructura

El impacto sobre la infraestructura vial, ha resultado de carácter negativo y moderado.

El movimiento vehicular, considera el transporte de materiales de obra para las distintas

acciones de implementación del proyecto, el transporte de personal, y durante la etapa

de funcionamiento el transporte de particulares a la Zona Franca, y el acarreo de los

productos de comercialización. La tasa actual de uso de la ruta 9, calculada en la visita

de campo es de 60 vehículos/hora, este conteo fue realizado un día sábado al mediodía,

con lo cual puede estimarse que el mismo será mayor los días de semana. De acuerdo a

los datos de DNV expuestos en la línea de base, la transitabilidad de la ruta ha

aumentado considerablemente hasta el año 2017, por lo que es de esperar que, con la

implementación de este proyecto, la tasa anual continúe en ascenso, dado el interés

comercial y turístico que cobrará la localidad de La Quiaca.

Fotografía 2. Vista de Ruta Nª9 frente al sitio de Zona Franca

Un tema particular, que se presenta en el componente infraestructura vial, es el impacto

provocado por Interrupción de las vías de acceso a puntos de interés comunitario, que se

producirá con la instalación del cercado perimetral de la zona franca. Actualmente, el

área seleccionada para la ejecución del proyecto, contiene varios caminos consolidados

que les dan acceso a los miembros de la comunidad “La Quiaca Vieja” a sus puntos de

interés, como ser viviendas particulares, Centro Comunitario, Invernadero, Cementerio y

Escuela. Este impacto resulta de una intensidad alta, dada la interrupción de las vías

normales de acceso, cuyo uso fue verificado en las tareas de campo. La realización de la

Page 24: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 226

obra puede generar además del conflicto por la expropiación de las tierras, una negativa

de parte de la comunidad, dada la afectación del uso normal del territorio que ellos

realizan, en el capítulo siguiente se proponen medidas respecto a la infraestructura vial

comunitaria.

A continuación, se muestra una figura con los caminos que quedan contenidos dentro del

emplazamiento de la zona franca (líneas de color magenta), y los puntos de interés

comunitario. Las unidades habitacionales se demarcan con el ícono amarillo en forma de

casa

Adicionalmente, se agregan fotografías de los caminos relevados y del uso de miembros

de la comunidad.

Page 25: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 227

Figura 5. Caminería y puntos de interés comunitarios

Page 26: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 228

Fotografía 3. Camino comunitario, área de emplazamiento Zona Franca

Fotografía 4. Camino comunitario paralelo a LMT, ingreso al puesto de la Sra. Emiliana

Page 27: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 229

Fotografía 5. Camino interno que comunica con inicio de instalaciones y cementerio

Fotografía 6. Camino paralelo a Ruta Nacional Nº9

Respecto al componente infraestructura de servicio los impactos identificados en todas las

etapas del proyecto, están relacionados a la generación de distintas categorías de

residuos, al consumo energético y el aumento de consumo de agua. Este impacto resultó

de carácter moderado debido a su intensidad y se proponen medidas particulares en el

apartado siguiente.

Dentro del subsistema infraestructura, como impacto positivo se identifica la constitución

de un nuevo equipamiento para la zona. Este es un impacto extra-local que constituye un

polo de atracción, regional y provincial, posicionando a la provincia de Jujuy en una nueva

esfera comercial.

4.5.2.2 Subsistema socio-cultural

El subsistema socio cultural, ha resultado para este proyecto el componente más afectado,

dado el impacto sobre las familias que habitan el área de influencia directa del proyecto.

Page 28: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 230

El área de influencia directa del proyecto, está habitada por miembros de la comunidad

La Quiaca Vieja, quienes tienen en la zona sus residencias y llevan a cabo sus actividades

de subsistencia.

En este aspecto se ha identificado y valorado como impactos:

- Las molestias ocasionadas en la etapa de construcción de la zona franca, asociadas al ruido, a la generación de material particulado y al tránsito continuo de vehículos de distinto porte.

- Adicionalmente, se identificó un impacto sobre los usos y las costumbres de la comunidad, dada la interrupción de los caminos de uso comunitario a los puntos de interés, la alteración de las actividades de pastoreo, la generación de una actividad comercial de alto impacto, en una comunidad originalmente campesina. La presencia de personas ajenas a su entorno, fue identificada por ellos mismos como un impacto negativo, relacionadas a la afectación de sus costumbres y tradiciones.

- Aquí también es importante mencionar, la falta de aceptabilidad del proyecto por los miembros de la comunidad La Quiaca Vieja. La negativa está relacionada particularmente al desacuerdo con la expropiación de los terrenos en esa zona y a que los mismos realizan un uso de la tierra desde hace muchos años. Los vecinos de la comunidad, plantearon que todavía no tenían una postura de qué medida tomar respecto al proyecto, pero que el lugar de emplazamiento generaba

inconvenientes de distintas características.

El impacto sobre la calidad de vida, fue calificado entonces como Severo, requiriendo la

implementación de medidas particulares en vías de la ejecución del mismo. Las mismas se

desarrollan en el capítulo siguiente.

Respecto al impacto sobre las estrategias de subsistencia, el mismo se calificó como

Moderado y está relacionado particularmente a la afectación de las actividades de

pastoreo extensivo que llevan a cabo, algunos miembros de la comunidad La Quiaca

Vieja. La actividad de pastoreo implica en algunos casos el único sustento económico, con

lo cual las medidas a plantearse deberán garantizar la continuidad de dicha actividad.

Otra afectación detectada es el aumento de la probabilidad del atropellamiento del

ganado, dado el aumento de tránsito que se generará en la zona y que, con la instalación

de la Zona Franca, deberán buscarse nuevas áreas de pastoreo.

Page 29: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 231

Fotografía 7. Ganado vacuno de uno de los miembros de la comunidad

4.5.2.3 Subsistema económico

Los impactos positivos se identifican en el marco del subsistema económico, para los

componentes empleo, actividad económica y renta.

El impacto generación de empleo, resultó moderada, dada su intensidad y su extensión

en el tiempo. El mayor beneficio se da en la etapa constructiva, donde se ocupa la mayor

fuerza de trabajo, pero este beneficio tiene un periodo acotado en el tiempo. Durante la

etapa de funcionamiento, y hasta la activación completa de la Zona de Franca, la

generación de puestos de trabajo directos sería en cantidad reducida aumentando

paulatinamente con la instalación de comercios minoristas dentro del espacio. Se espera

además que los empleos indirectos tengan un desarrollo importante.

Respecto a las actividades económicas, tanto en la etapa de construcción como de

funcionamiento, se identifica un impacto de incremento de la actividad económica, de

calificación moderada. La importancia radica en primera instancia, a que la etapa

constructiva requerirá de insumos y materiales que pueden ser provistos en la misma

región. Adicionalmente, la obra generará actividades económicas complementarias

relacionadas con las demandas de las personas que se encuentren trabajando la zona de

obras, entre las más importantes, la provisión de alimentos entre otros.

Durante el funcionamiento, además de una creciente actividad comercial se identifica

como impacto positivo el desarrollo de nuevos proveedores y la activación económica de

la región.

Se ha identificado como un efecto indirecto, el crecimiento de la actividad turística en la

zona teniendo en cuenta, la afluencia de una mayor cantidad de personas atraídas por

la presencia de la zona franca.

Page 30: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 232

Respecto a la renta, el impacto es positivo por dos cuestiones: en primer lugar, se da un

incremento del valor potencial del suelo y se generan nuevos ingresos municipales por el

pago de tasas y servicios.

El componente uso del suelo se ve afectado porque implica un cambio de uso del suelo,

que representa una incompatibilidad con el uso actual del territorio referido a las

actividades de subsistencia de seis familias de la comunidad indígena La Quiaca Vieja

(ganadería y pastoreo) para el desarrollo de un área comercial: zona franca, que limita

el desarrollo de las actividades preexistentes y consecuentemente afecta de manera

directa las posibilidades de subsistencia de dichas familias. En el capítulo siguiente se

plantean algunas alternativas tendientes a reducir este impacto.

Page 31: Capítulo 5. Identificación y Caracterización de los ... · y jerarquización de los impactos asociados al proyecto. Para identificar los impactos se realizaron los siguientes pasos:

Estudio de Impacto Ambiental y Social “Construcción, explotación y administración de

la Zona Franca, La Quiaca. Provincia de Jujuy”

Capítulo 5. Identificación y caracterización de los impactos ambientales 233

5 CONCLUSIONES

De acuerdo a lo expuesto en este capítulo, no se han detectado impactos sobre el medio

físico que sean relevantes, o que con la implementación de medidas no sean controlados.

Un caso distinto surge del análisis del medio socio económico, donde se han detectado

afectaciones de importancia sobre las seis familias que habitan el área de influencia

directa, y donde se han detectado conflictos preexistentes.

La viabilidad social del proyecto, está condicionada a la toma de las medidas que se

recomiendan en el capítulo siguiente, y que son consideradas a criterio del equipo

consultor, como críticas dada la fragilidad social del área propuesta para el

emplazamiento del proyecto.