capítulo 49. geografÍa de las remesas

16
| 775 Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS Ana Melisa Pardo Montaño 1 Introducción E l objetivo de este capítulo es presentar el panorama general de las tendencias del fenómeno de las remesas internacionales en México y en el contexto mundial. Para cumplir con esto, se utilizarán los datos más recientes sobre los montos recibidos en el país por remesas, de acuerdo con el Banco de México, el Conapo y el Inegi. Es importante mencionar que la metodología para calcular las sumas de las remesas es un tema complejo; las fuentes de informa- ción son diversas y sus estimaciones siempre se encuentran bajo revisión y ajuste; sin embargo, la conjugación de dichas fuentes también permitirá obtener una perspectiva general del fenómeno con distintas aristas. 2 En el tema de la migración internacional, las remesas desempeñan un papel preponderante. De acuerdo con el Banco de México, son entendidas como: La cantidad en moneda nacional o extranjera proveniente del exterior, transferida a través de empresas, originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente; Banco de México, 2014). Muchos de los trabajos que se realizan sobre el tema, se concentran principalmente en dos posiciones: una negativa (estructuralistas) y una positiva (funcionalistas). Desde la visión estructu- ralista, las remesas, más que ofrecer beneficios a las comunidades de origen, resultan un obstáculo para el desarrollo económico y social de las mismas, pues agravan las diferencias económicas de la población y fomentan la dependencia de la población hacia este recurso. Por el lado negativo tam- bién se hace referencia al intercambio de habitantes jóvenes por remesas y se explica además que éstas constituyen un gasto no productivo que se refleja en un aumento de la dependencia económica y un uso exclusivo en los gastos de consumo diario, lo que deja pocos recursos a la inversión y al desarrollo regional (De Haas, 2012; Gamlen, 2014). Dada la importancia que tiene el flujo migratorio México-Estados Unidos, existen muchas inves- tigaciones que buscan analizar el crecimiento de dicho volumen migratorio y de las remesas que de él se desprenden, y la importancia macroeconómica que tienen las mismas (Lozano 1993, 2004; Durand et al. , 1996). Esas investigaciones se han enfocado principalmente en medir y examinar los volúmenes de las remesas y las posibles contribuciones al desarrollo de las comunidades de origen. Hay otras interesadas en los usos de las remesas al interior del hogar (Canales, 2005), en el impacto social y eco- nómico que pueden tener en algunas comunidades (Díaz y Juárez, 2008) o las implicaciones que tales 1 Departamento de Geografía Económica, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México. Correo electrónico: [email protected] 2 Existen algunas diferencias en relación con este tema, de acuerdo con la fuente de información utilizada. En el caso de los censos, se hace referencia al porcentaje de hogares o viviendas receptoras de remesas. Otra de las fuentes es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh), la cual tiene números representa- tivos a nivel nacional y se refiere a los montos recibidos por hogar, pero presenta algunos problemas de subesti- mación de los hogares, en relación con los datos censales. Sobre las inconsistencias en las fuentes de información que captan las remesas, se puede consultar Pérez y Álvarez (2007).

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 775

Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

Ana Melisa Pardo Montaño1

Introducción

El objetivo de este capítulo es presentar el panorama general de las tendencias del fenómeno de las remesas internacionales en México y en el contexto mundial. Para cumplir con esto, se utilizarán los datos más recientes sobre los montos recibidos en el país por remesas, de acuerdo con el Banco de México, el Conapo y el Inegi. Es importante mencionar que la

metodología para calcular las sumas de las remesas es un tema complejo; las fuentes de informa-ción son diversas y sus estimaciones siempre se encuentran bajo revisión y ajuste; sin embargo, la conjugación de dichas fuentes también permitirá obtener una perspectiva general del fenómeno con distintas aristas.2

En el tema de la migración internacional, las remesas desempeñan un papel preponderante. De acuerdo con el Banco de México, son entendidas como:

La cantidad en moneda nacional o extranjera proveniente del exterior, transferida a través de empresas,

originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos

a sus familiares en México) para ser entregada en territorio nacional a un beneficiario (persona física

residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente; Banco de México, 2014).

Muchos de los trabajos que se realizan sobre el tema, se concentran principalmente en dos posiciones: una negativa (estructuralistas) y una positiva (funcionalistas). Desde la visión estructu-ralista, las remesas, más que ofrecer beneficios a las comunidades de origen, resultan un obstáculo para el desarrollo económico y social de las mismas, pues agravan las diferencias económicas de la población y fomentan la dependencia de la población hacia este recurso. Por el lado negativo tam-bién se hace referencia al intercambio de habitantes jóvenes por remesas y se explica además que éstas constituyen un gasto no productivo que se refleja en un aumento de la dependencia económica y un uso exclusivo en los gastos de consumo diario, lo que deja pocos recursos a la inversión y al desarrollo regional (De Haas, 2012; Gamlen, 2014).

Dada la importancia que tiene el flujo migratorio México-Estados Unidos, existen muchas inves-tigaciones que buscan analizar el crecimiento de dicho volumen migratorio y de las remesas que de él se desprenden, y la importancia macroeconómica que tienen las mismas (Lozano 1993, 2004; Durand et al., 1996). Esas investigaciones se han enfocado principalmente en medir y examinar los volúmenes de las remesas y las posibles contribuciones al desarrollo de las comunidades de origen. Hay otras interesadas en los usos de las remesas al interior del hogar (Canales, 2005), en el impacto social y eco-nómico que pueden tener en algunas comunidades (Díaz y Juárez, 2008) o las implicaciones que tales

1 Departamento de Geografía Económica, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México. Correo electrónico: [email protected]

2 Existen algunas diferencias en relación con este tema, de acuerdo con la fuente de información utilizada. En el caso de los censos, se hace referencia al porcentaje de hogares o viviendas receptoras de remesas. Otra de las fuentes es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh), la cual tiene números representa-tivos a nivel nacional y se refiere a los montos recibidos por hogar, pero presenta algunos problemas de subesti-mación de los hogares, en relación con los datos censales. Sobre las inconsistencias en las fuentes de información que captan las remesas, se puede consultar Pérez y Álvarez (2007).

Page 2: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 776 SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

recursos tienen a nivel estatal (Vega y Huerta, 2008; Peláez, Martínez y García, 2012).

En el caso de México, los datos del Banco Mundial, en 2013, mencionan que fue el cuarto país receptor a nivel mundial, con aproximadamente 22 000 millones de dólares recibidos por este rubro (superado solo por India, China y Filipinas). La importancia del tema puede verse en dos sen-tidos: elevan el ingreso familiar y en consecuencia pueden ayudar a disminuir los niveles de pobreza; mientras que de manera general es posible que contribuyan al aumento de la demanda y la inversión en actividades productivas, y por lo tanto al desarrollo económico a nivel local y regional (Fuentes y González, 2012; Márquez, 2012). Por lo ante-rior, se considera que la canalización productiva de las re-mesas es un vehículo que podría visibilizar el desarrollo en las comunidades receptoras.

El Banco de México permite la consulta de los ingresos por este concepto en México (mensual y trimestral) y la dis-tribución por remesas familiares por entidad federativa, de 2003 a 2014. Mientras que el Inegi y el Conapo, además de ocupar los datos del Banco de México, se basan para sus estimaciones en la enigh, la cual, entre otros aspectos, ofre-ce información sobre el monto, estructura y distribución de los envíos de dinero realizados desde el extranjero hacia México. Dicha fuente cuenta con información desde 1984 hasta 2012, la cual es representativa tanto a nivel nacional y para algunos años a nivel rural y urbano. Por lo tanto, en el marco de este capítulo se toman en cuenta además los datos de la enigh, principalmente de los años 2008, 2010 y 2012.

A partir de lo que ofrecen las fuentes mencionadas, el ca-pítulo se ha dividido en seis apartados. El primero brinda una breve contextualización del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos como principal destino, el cual servirá de base para entender la consolidación del mismo, que inclu-ye el envío de remesas; en el segundo apartado se expone el panorama mundial de las remesas, considerando los principa-les países emisores y receptores, con énfasis en el caso de Mé-xico; en el tercero se analizan los niveles y tendencias de las remesas en México; el cuarto tiene como objetivo mostrar los montos de remesas por entidad federativa; el quinto apartado se enfoca en la recepción de remesas a nivel hogar en México; y por último se plantean las consideraciones finales.

El flujo migratorio México-Estados Unidos

El flujo de mexicanos hacia Estados Unidos no es un fe-nómeno reciente, distintas situaciones han facilitado o generado migración con este destino. Si se considera la anti-güedad de esta tendencia, se sabe que uno de los motivos que

originó migración hacia ese vecino país fue la Revolución mexicana. En dicho periodo se registraron diversos despla-zamientos, fundamentalmente por cuestiones de seguridad. Sin embargo, se entiende tradicionalmente como principal promotor de la migración hacia Estados Unidos el Programa Bracero,3 el cual se emprendió como respuesta a la escasez de mano de obra en aquel país, debido a la Segunda Guerra Mundial, con el fin de facilitar a los agricultores y las com-pañías ferroviarias la contratación de miles de mexicanos para garantizar su producción (Vélez, 2002).

A partir de los años sesenta, aproximadamente, la mi-gración hacia Estados Unidos presenta transformaciones tanto en su intensidad, como en su magnitud y sus moda-lidades. Se modificaron las zonas de origen y destino, y por lo tanto las rutas o circuitos migratorios. Otro aspecto im-portante es que pasó de ser una migración transitoria a una más permanente, debido al incremento de las restriccio-nes en la frontera (Zúñiga et al., 2004). Dichos cambios no significan una ruptura con las anteriores características del flujo migratorio, sino una continuidad y conexión con las mismas, lo cual se puede corroborar analizando la informa-ción sobre la migración actual, que aunque muestra diversas modificaciones incrementadas por la actual crisis económi-ca, la migración hacia ese destino aún continúa.

Los datos presentados por el Conapo señalan que la po-blación residente en el vecino país del norte pasó de 879 000 personas en 1970, a 9.9 millones en 2003. Este número au-menta si se considera al sector descendiente de inmigrantes mexicanos que radica en Estados Unidos,

se estima que la población de origen mexicano en Estados

Unidos aumentó de 5.4 millones a 26.7 millones en el mismo

periodo [1970-2003]. De estos últimos, 16.8 millones na-

cieron en Estados Unidos (8.1 millones hijos de inmigrantes

mexicanos y 8.7 de segunda generación o más (Ibid.).

Las principales razones para que se haya suscitado este crecimiento tan acelerado de población mexicana en Estados Unidos fueron: los efectos de la Ley de Reforma y Control de Migración (irca, por sus siglas en inglés), que buscaba re-gularizar la migración indocumentada, además de otro tipo de actividades que pretendían controlar el volumen de gente indocumentada; esta reforma también permitió el programa de trabajadores agrícolas, que benefició aproximadamen-te a 2.3 millones de mexicanos. Otro aspecto que propició

3 Acuerdo laboral celebrado entre México y Estados Unidos en 1942, con el objetivo de que población mexicana laborara en el sector agrícola estadounidense.

Page 3: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 777SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

gares de destino Estados Unidos, Rusia, Alemania, Ara-bia Saudita y Canadá (Banco Mundial, 2011). Esta misma fuente menciona que los movimientos de remesas a nivel mundial excedieron 440 000 millones de dólares, siendo los principales receptores de remesas India, China, México, Filipinas y Francia.

A pesar de la crisis económica reciente, entre 2000 y 2010 la circulación anual de remesas mundial se triplicó, pa-sando de 131 400 millones de dólares a 453 100 millones, siendo los países en desarrollo los que reciben tres veces más remesas que los desarrollados. En 2010, de acuerdo con la Fundación Bancomer (2013), las naciones en desarrollo perci-bieron en total 332 000 millones de dólares, mientras que en el caso de los desarrollados, la cifra fue de 121 000 millones.

Aunque el Banco Mundial y otras fuentes ofrecen da-tos a cerca de las remesas a nivel mundial, lo cierto es que los montos reportados no siempre coinciden. Esto se debe a que no todos los países difunden las cifras, lo que hace necesario recurrir a estimaciones. Considerando estas limi-taciones de la información, el Banco Mundial informó en 2002 que el país mayor receptor de remesas era la India, con más de 15 000 millonesde dólares, seguido por México, con casi 10 000 millones de dólares. Sin embargo, estos flujos de dinero se han modificado a lo largo del tiempo, como se observa en la Figura 2.

La figura anterior permite observar el predominio de la India como el que en los últimos años ha sido el mayor re-ceptor de remesas. En el caso de México, se han observado algunos cambios. Mientras que en 2002 permanecía como el segundo país receptor a nivel mundial, los datos publi-

el mencionado incremento fue el proceso de reunificación familiar, el cual se calcula que favoreció aproximadamente a 1.6 millones de familias. Además de los anteriores, están las altas tasas de natalidad de los mexicanos, las cuales han generado un incremento considerable de esta población resi-dente en Estados Unidos (Durand y Massey, 2003).

De acuerdo con la Figura 1, el crecimiento del volumen de personas nacidas en México y residentes en Estados Uni-dos fue de casi 46% entre 1994 y 2010. Si bien se nota una tendencia ascendente de este flujo, a partir de 2007 se ob-serva un cambio en la intensidad del aumento, lo cual se ha asociado a la desaceleración económica de Estados Unidos y al incremento de las políticas antiinmigrantes en dicho país.

No obstante, este continuo acrecentamiento ha sig-nificado distintos procesos de carácter económico, social, político y cultural, no solo para el lugar de origen de los migrantes, sino para el destino de los mismos. En el área económica, el envío de dinero a las comunidades de proce-dencia ha sido uno de los temas que más les ha impactado, presentando distintas tendencias y cambios a lo largo del tiempo. Estos cambios serán analizados de manera general en los siguientes apartados.

Las remesas a nivel mundial

El envío de remesas en general es consecuencia de los altos flujos migratorios. A nivel mundial, se calculó que en 2010 tres por ciento de la población (215 millones de personas) vivían fuera de su país de origen, siendo los principales lu-

Fuente: elaboración propia con base en Estimaciones del Conapo, Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 1994-2010.

Figura 1. Población nacida en México residente en Estados Unidos, 1994-2010.

Page 4: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 778 SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

cados por el Banco Mundial señalan que a partir de 2013 bajó al cuarto lugar. A su vez, la información ofrecida por la Fundación Bancomer (2012) refleja que Asia Oriental, Asia del Sur y América Latina son las regiones que más reciben remesas. En el caso de América Latina, más de 90% de ellas provienen de países en desarrollo, mientras que aproximadamente 7.6% son resultado de la migra- ción intrarregional.

Esta misma fuente menciona que para 2013, además de México, los principales países de América Latina y el Caribe en relación con la recepción de remesas (Figura 3) eran: Guatemala (lugar 24 a nivel mundial), el cual recibió 7.4% en dicho año; Colombia (lugar 26), con 7.1% de las remesas; Brasil (lugar 27), con 7.0%, y República Domini-cana (lugar 33), con 6.1% del total de las remesas a nivel mundial. Sin embargo, éstos han sufrido disminuciones en los últimos años, como consecuencia del debilitamiento

económico de Estados Unidos y el aumento de leyes migra-torias más restrictivas.

A nivel general, en 2014 la región recibió aproxima-damente 65 000 millones de dólares por concepto de reme-sas, lo cual significa un crecimiento de 5.3% respecto del año anterior. La Figura 3 muestra que el principal receptor en la región era México (poco más de 24 000 millones de dólares en 2014), seguido por Guatemala (5 862 millones de dólares), República Dominicana (4 650 millones de dó-lares) y El Salvador (4 280 millones de dólares). Maldonado y Hayem (2014) señalan que en la región, los países que presentaron cierta recuperación de los flujos de remesas fueron los centroamericanos, los cuales mostraron una caí-da significativa en 2009, pero a partir de este año se incre-mentó la recepción, llegando en 2013 a valores superiores a los obtenidos antes de la crisis de 2008. Esto ha sido po-sible, ya que si bien,

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco Mundial (2013) y estimaciones del Conapo (2010a).

Figura 2. Principales países receptores de remesas 1997, 2002, 2007 y 2014 (en miles de millones de dólares).

Page 5: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 779SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

El ingreso de remesas de los países centroamericanos provie-

ne casi en su totalidad de Estados Unidos, en contraste con

México, dichos países en su conjunto han mantenido un flujo

migratorio positivo hacia Estados Unidos. Ello provocó que en

2013 el comportamiento de las remesas recibidas en Centro-

américa fuera distinto al del resto de la región (Ibid.:5).

El incremento de las remesas en 2013 y 2014 en parte se ha vinculado a la recuperación de la economía de Estados Unidos, mientras que en países Sudamericanos ha habido una disminución de uno por ciento (bid, 2015). De acuerdo con el Banco Mundial, es en el vecino país norteamericano donde se origina más de la cuarta parte de las remesas a nivel mundial, mientras que dos terceras partes proceden únicamente de diez países.

Aunque la lista anterior hace referencia a los territorios que más envían remesas a nivel mundial, un dato también im-portante de mencionar es el grado de dependencia que tienen los receptores de las mismas, respecto del pib, los cuales no necesariamente coinciden con los países citados (Cuadro 1). De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, para 2013 la nación más dependiente de estos ingresos era Tayikistán, localizado en Asia Central, con 48.1% del pib; en segundo lugar se encontraba la República de Kirguistán, también per-teneciente a Asia Central, cuya dependencia de las remesas era de 31.4%; mientras que el tercer lugar era para Nepal, ubicado en Asia del Sur, y cuyo pib dependía en 24.7%. Entre los países de la región, Haití era el que dependía en mayor medida de sus remesas, con 20.6% del pib, lo que lo ubicaba en séptimo lugar a nivel mundial.

El panorama presentado señala el lugar en el que se en-cuentra México tanto a nivel mundial como en la región en cuanto a la recepción de remesas. En el siguiente apartado se abordan los principales niveles y tendencias del envío de dinero hacia México.

Las remesas en México

Los montos recibidos por remesas en el país fueron en au-mento desde 1995 y hasta 2007, cuando se empiezan a obser-var distintas variaciones anuales. En la Figura 4 se plasman

Fuente: elaboración propia con datos de la Fundación Bancomer (2014).

Figura 3. Principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, 20103.

Cuadro 1. Principales países de origen de las remesas, 2010

País de origen Remesas % del total mundial

Estados Unidos 114 025.80 25.17

Canadá 22 613.50 4.99

Reino Unido 22 583.60 4.98

Alemania 21 029.60 4.64

Francia 19 624.20 4.33

Arabia Saudita 18 171.20 4.01

Emiratos Árabes Unidos 18 002.20 3.97

España 17 641.30 3.91

Australia 14 869.80 3.28

Resto de países 184 490.10 40.72

Total mundial 453 051.30 100

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Fundación Bancomer (2013).

Page 6: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 780 SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

los cambios ocurridos entre 1995 y 2013, de acuerdo con los datos del Conapo (2010a) y del Banco de México.

Se puede observar un crecimiento relativamente estable en el envío de remesas hasta el 2000, a partir del cual se hace más evidente. Dicho incremento está directamente relacio-nado con el auge del fenómeno migratorio registrado en México a partir de ese año. Este patrón empieza a presentar cambios desde 2008, ya que con la crisis económica de Esta-dos Unidos, principal país emisor de remesas hacia México, y su aumento de las políticas que buscan mermar la migra-ción, se percibió una caída notable en el envío de las reme-sas. En la actualidad, la mayoría son remitidas a través de transferencias electrónicas, aunque se han observado modi-ficaciones a lo largo del tiempo en dichos envíos (Figura 5).

Para 1995, los principales métodos de envío eran tanto las transferencias electrónicas (51.5%), como los giros pos-

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de México (2014) y del Conapo (2010a).

Figura 4. Monto de remesas familiares anuales en México (millones de dólares), 1995-2014.

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de México (2013).

Figura 5. Distribución de las remesas en México por método de envío, 1995-2013.

tales (39.7%), a través de empresas como Western Union, MoneyGram, entre otras; sin embargo, poco a poco se han hecho más comunes las transferencias electrónicas (97.5% se hacían bajo esta modalidad en 2013). Por su parte, las transferencias en efectivo y especie y los cheques persona-les (estrategias más relacionadas con la migración circular y con el retorno) cada vez son menos utilizadas.

Para dimensionar el impacto que pueden tener las re-mesas en el desempeño económico de México es necesario analizarlas de acuerdo con distintos indicadores macro-económicos, entre los que se destaca el pib,4 lo que permite

4 En algunos casos se ocupan además otros indicadores de este tipo, como la inversión extranjera o el valor de las exportaciones del país.

Page 7: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 781SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

visualizar, entre otros aspectos, la posible dependencia eco-nómica que puede tener un país hacia ellas (Figura 6).

De manera general, se puede advertir que las remesas como proporción del pib se han mantenido relativamente estables (entre uno y 2.4%), aunque con disminuciones a partir de 2011, lo que no sucede cuando se examina lo que ocurre al interior de los estados, como se verá más adelante. Por otra parte, aunque las variaciones del pib respecto de las remesas son mínimas, éstas son consideradas entre los principales ingresos por divisas en el país (Figura 7).

La principal fuente de ingresos extranjeros para México es la exportación petrolera, la cual permaneció relativamen-te inalterable a principios del periodo analizado en la gráfi-ca, iniciando su crecimiento aproximadamente desde 2000, hasta 2009, cuando se origina una reducción de este ingreso de casi 40%. En 2011 alcanzó su máximo, con un total de 56 385 millones de dólares y desde entonces ha ido en dismi-nución, aunque no de manera tan sustantiva como la caída en 2009. En segundo lugar se encuentran las remesas familiares, las cuales tuvieron un crecimiento estable hasta 2003, cuando

Fuente: elaboración propia con datos del Conapo (2014).

Figura 7. Ingresos recibidos en México por concepto de divisas, 1990-2013.

Fuente: Conapo (2010a) y Banco de México (2014).

Figura 6. Proporción de remesas recibidas en México respecto del PIB, 1995-2013.

Page 8: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 782 SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

se observa un aumento más pronunciado, el cual se mantiene hasta 2008, año en que comienza su descenso debido a la crisis económica vivida en Estados Unidos, la cual dejó a mu-chos de los migrantes sin empleo o disminuyó sus ingresos, dificultando que los mexicanos residentes en el vecino país pudieran enviar dinero a sus comunidades de origen.

El panorama presentado resalta las características de las remesas recibidas en México a nivel general; no obstan-te, como se verá en el siguiente apartado, su dinámica no es la misma para las distintas entidades federativas, lo cual está relacionado, entre otros aspectos, con los índices de in-tensidad migratoria.

Las remesas a nivel estatal

Como se dijo al inicio del capítulo, el envío de recursos económicos hacia las comunidades de procedencia, está di-rectamente relacionado con los altos índices de intensidad migratoria. Si bien se ha dicho que México es un país ex-pulsor de población, se pueden observar diferencias a nivel estatal. En 2010, las entidades con muy altos índices de in-tensidad migratoria eran Zacatecas, Guanajuato, Michoa-cán y Nayarit; aquéllas con alto grado de intensidad eran Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Durango, Aguascalien-tes, Oaxaca, Morelos, Colima y Jalisco; mientras que el res-to estaban entre las que registraban medio o bajo índice de intensidad migratoria (Conapo, 2010b; Figura 8).

La recepción de remesas no es un fenómeno extendido a lo largo de la República, siendo los estados que reciben más recursos aquéllos con mayor intensidad migratoria. Además de los altos índices migratorios, otro factor que influye es la temporalidad del fenómeno migratorio, pues los flujos más establecidos son aquéllos que propician mayores probabili-dades de que sus lugares de origen reciban remesas. Otro elemento importante, al menos en el caso de las remesas en-viadas de manera colectiva, es la conformación de organiza-ciones o clubes de oriundos.5

De acuerdo con datos del Banco de México, entre 1995 y 2001, tres estados concentraban 40% de las remesas reci-

5 De acuerdo con el Instituto de Mexicanos en el exterior, los clu-bes de oriundos son una de las principales formas de organización social de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Su objetivo inicial es organizar a la comunidad en contra de la discriminación social y laboral, aunque poco a poco sus objetivos han ido transfor-mándose y en la actualidad están directamente relacionados con programas gubernamentales en México, como el 3x1. Para mayor información se puede consultar el boletín temático del Instituto de Mexicanos en el exterior, en la página http://www.ime.gob.mx/noticias/boletines_tematicos/bol7.pdf

bidas en el país: Michoacán, Jalisco y Guanajuato (Conapo, 2010). Sin embargo, esta concentración ha ido cambiando a lo largo del tiempo, sin que con ello estas tres entidades dejen de ser las principales receptoras, pero incorporándose otras pertenecientes a la zona centro y a la sur-sureste del país, como el Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Chiapas y Oaxaca.

La información de 2009 presentada por el Banco de México resalta a Michoacán, Guanajuato, Estado México, Jalisco y Puebla como los cinco principales receptores de re-mesas en términos absolutos, mientras que los estados que captan mayores proporciones de éstas son Nuevo León, Baja California, Nayarit y Querétaro.

Además, es importante destacar que mientras entre 2003 y 2006 los montos por remesas totales a nivel nacio-nal se fueron elevando, disminuyeron a partir de 2007. Los estados que más se vieron afectados por esta disminución fueron Guanajuato, Veracruz, Estado de México y Michoa-cán, mientras que aquéllos con menores descensos fueron principalmente los fronterizos: Baja California Sur, Quinta-na Roo, Baja California y Campeche.

Los datos expuestos reflejan las tendencias en cuanto a recepción de remesas a nivel estatal; no obstante, si bien al-gunos no figuran entre los que reciben mayores montos de re- mesas, el impacto que estos recursos llegan a tener puede evidenciarse mejor al analizar lo que sucede al interior de los hogares, pues son los encargados de la distribución de dichos fondos, aspecto que será estudiado en el apartado siguiente.

Las remesas en los hogares

El índice de intensidad migratoria del Conapo ofrece informa-ción acerca de los hogares que reciben remesas a nivel estatal (Anexo 1), los cuales en su mayoría se encuentran en los esta-dos con más altos índices de intensidad migratoria.6

En el 2000, se observó que la mayor proporción de hogares receptores de remesas se encontraban en Zacate-cas, Michoacán, Durango, Nayarit y Guanajuato (entre 9.2

6 Existen diferencias en el Índice de Intensidad Migratoria de 2000 y 2010. Los datos del 2000 se trabajan a nivel hogar, definido por el Inegi como: “Unidad formada por una o más personas, vincu-ladas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular”, mientras que la vivienda, en 2010 se considera como: “Espacio delimitado generalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se construyó para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento censal se utiliza para vivir”, lo que dificulta la com-paración entre los dos índices. Para consultar los datos generales sobre éstos, tanto de 2000 como de 2010, consultar el Anexo 1.

Page 9: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 783SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

Fuen

te: I

negi

(201

0b)

, y E

stim

acio

nes

de C

onap

o co

n ba

se e

n In

egi,

mue

stra

del

die

z po

rcie

nto

del C

enso

de

Pobl

ació

n y

Viv

iend

a 20

10.

Fig

ura

8. Í

ndic

e de

inte

nsi

dad

mig

rato

ria

y re

mes

as e

n la

Rep

úblic

a M

exic

ana,

201

0.

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

Ens

enad

a

Tiju

ana

Mex

ical

i

Cab

orca

Pto

. Peñ

asco

Her

mos

illo

Gua

ymas

La P

az

S. J

osé

del C

abo

Cd.

Obr

egón

Nav

ojoa Lo

s M

ochi

s

Cul

iacá

n

Maz

atlá

n

Juár

ez

Nvo

. Cas

as G

rand

es

Cua

uhté

moc

Chi

huah

ua Del

icia

s

Hid

algo

del P

arra

l

Torr

eón

Dur

ango

Salti

llo

Rey

nosa

Mon

terr

eyM

atam

oros

Nvo

. Lar

edo

Cd.

Vic

toria

Cd.

Mad

ero

S. L

uis

Poto

Agu

asca

lient

es

Zaca

teca

s

León

Gua

naju

ato

Tepi

c

Gua

dala

jara

Pto

. Val

larta

Col

ima

Mor

eliaQue

réta

ro

Pach

uca

Tolu

ca

Cue

rnav

aca

Fres

nillo

Cd.

Val

les

Tam

pico

Tlax

cala

Pueb

la

Xala

pa

Vera

cruz

Poz

a R

ica

Tehu

acán

Chi

lpan

cing

o

Oax

aca

Uru

apan

Láza

ro C

árde

nas

Man

zani

llo

Aca

pulc

o

Coa

tzac

oalc

os

Sal

ina

Cru

z

Villa

herm

osa

Tuxt

laG

utié

rrez

Tapa

chul

a

Cd.

del

Car

men

Cam

pech

eMér

ida

Can

cún

Che

tum

al

Cd.

Acu

ña Mon

clov

a

CD

. DE

MÉX

ICO

OC

ÉA

N

O

PA

FI

CO

GO

LF

O

DE

TE

HU

AN

TE

PE

C

G O L F OD E

C A L I F O R N I A

(MAR

DE CORTÉS)

GO

LF

O

DE

XI

CO

SONDADECAMPECHE

MARCARIBE (MARDELASANTILLAS)

ES

TA

DO

S

UN

ID

OS

D

E

AM

ÉR

IC

A

GU

AT

EM

AL

AH

ON

DU

RA

S

BE

LIC

E

88°

88°

92°

92°

96°

96°

100°

100°

104°

104°

108°

108°

112°

112°

116°

116°

30°

30°

26°

26°

22°

22°

18°

18°

025

0km

Porc

enta

je d

e ho

gare

squ

e re

cibi

eron

rem

esas

0.2

- 0.7

0.8

- 1.5

1.6

- 3.8

3.9

- 7.8

7.9

- 11.

2

Índi

ce d

e in

tens

idad

mig

rato

ria

-1.3

- -1

.0

-0.9

- -0

.5

-0.4

- 0.

1

0.2

- 0.9

1.0

- 2.4

Prom

edio

rem

esas

por

hog

ar (

Pes

os)

2,20

6 - 2

,500

2,50

1 - 5

,600

5,60

1 - 7

,100

7,10

1 - 9

,500

9,50

1 - 1

2,37

7

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

Page 10: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 784 SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

y 13%), estados que para dicho año contaron con Índices de Intensidad Migratoria muy altos. Llaman la atención, además, entidades como Guerrero y Morelos, consideradas de más reciente incorporación al proceso migratorio, pero que presentan porcentajes relativamente altos de hogares que reciben remesas (7.86 y 6.44%, respectivamente), lo cual no sucede en otros estados como Oaxaca (4.13%), Puebla (3.28%), o el Estado de México (2.11%), también sumados últimamente al oleaje migratorio en México.

Como ya se ha mencionado, entre las discusiones plan-teadas por quienes trabajan este tema, se ha indicado que los ingresos por remesas contribuyen a aumentar el nivel de vida de los integrantes del hogar, ya que se destinan en su mayoría a satisfacer las necesidades básicas, incluyendo además otros rubros como educación y salud, lo que hace importante ana-lizar lo que sucede al interior de los hogares en cuanto a la recepción de este recurso. En este sentido, la enigh es una de las fuentes de información que permite tener un panorama a nivel hogar en México. Si bien su objetivo fundamental no es el estudio de las remesas, presenta información acerca de los ingresos recibidos por los hogares, entre los que se en-cuentran los provenientes de otros países. La forma como esta fuente recolecta la información al respecto es a través de la pregunta acerca de la recepción de recursos provenientes de otros países en el mes anterior a la realización de la entrevis-ta. Si bien no se puede observar lo que sucede mensualmente con el envío de este bien, permite tener un panorama general.

Los datos recabados entre 2008 y 2012 por esta fuen-te de información señalan que entre los estados con mayor proporción de hogares receptores se encuentran Guanajua-to, Jalisco y Michoacán, lo que de alguna manera coincide con lo presentado por el Censo de Población y Vivienda y el Índice de Intensidad Migratoria.

Conocer la estructura interna de las familias que re-ciben remesas como las encargadas de su administración, puede dar un panorama general de las razones por las cuales en algunos casos éstas son utilizadas en activida-des de consumo diario, mientras que en otros se inviertan en actividades productivas. De esta manera, teniendo en cuenta los datos de la enigh, se observa que en 2008 los hogares receptores de remesas contaban con entre dos y seis integrantes, mientras que en 2010 y 2012, con entre dos y cuatro integrantes, esto puede estar relacionado con el hecho de que las familias utilizan la migración como una estrategia económica, por lo que después de que uno de sus miembros migra, en muchos casos otros eventual-mente también se desplazan.

Por otra parte, el porcentaje de mujeres jefas de hogar en aquéllos que reciben recursos ha ido disminuyendo, pa-sando en 2008 de 46.5%, a 45.88 en 2010 y a 43.65 en 2012.

Dicho porcentaje es mucho menor en el caso de los hogares que no reciben remesas (por ejemplo en 2012, la proporción con jefatura femenina fue de 24.4%), lo que tiene relación con el predominio de la migración masculina. El promedio de edad para los jefes de hogar ha permanecido invariable en 52 años durante los tres años mencionados. En cuanto a la escolaridad, entre 2008 y 2012 se observó que existía mayor proporción de hogares sin ningún nivel de escolaridad entre aquéllos que recibían remesas (entre 16 y 18%, aproximada-mente), que entre los no receptores (ocho por ciento, apro-ximadamente). De igual manera, en los tres años estudiados se pudo observar que en más de 50% de estos hogares el jefe cuenta máximo con primaria completa.

Estas características generales resultan importantes para entender el impacto que el envío de remesas puede tener en los hogares, ya que como es posible observar, se trata de familias que de forma general se encuentran en una condición de vulnerabilidad mayor que aquéllas que no re-ciben remesas, cuentan con bajos niveles de escolaridad, el promedio de edad de los jefes de hogar es mayor, por lo que es común que estos recursos se ocupen para satisfacer las necesidades básicas y gastos de consumo doméstico. Inclu-so, algunos autores consideran que en el caso de muchos de los hogares receptores, estos bienes económicos realizan la función de remuneraciones por trabajo, siendo, en muchos casos, el único ingreso en el hogar (Canales, 2008).

Conclusiones

En el tema de las remesas existen posicionamientos divi-didos en relación con el efecto económico que generan. Mientras en algunos casos el hecho de que sean destina-dos principalmente al consumo diario y a la satisfacción de las necesidades básicas, se piensa como agravante de las diferencias económicas y como generador de dependencia, además de que se pierde mano de obra; en otros se consi-dera que dicho dinero, aunque sea utilizado en el consumo diario, circula en las economías locales y también es utiliza-do para la creación de negocios de carácter local o regional. Lo cierto es que independientemente de que se entiendan desde una óptica positiva o negativa, las remesas significan movimiento de recursos en las comunidades de origen, que pueden ser ocupados tanto en el consumo diario, como en distintas actividades.

Para el caso de México, el panorama general presenta-do muestra la importancia que estos fondos tienen en distin-tas escalas. A nivel mundial, se pudo observar que México es uno de los países que más recibe remesas (en 2013 fueron la segunda fuente de divisas después de las exportaciones de

Page 11: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 785SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

petróleo), lo cual afecta de distintas maneras la economía nacional. Las remesas tienen además un gran impacto en el consumo, pues, de acuerdo con algunas fuentes (bid/Fomin, 2003), ocho de cada diez dólares recibidos por concepto de remesas se destinan al consumo familiar (comida, renta, etc.), además de que para 2009 estos ingresos significaron 2.4% del pib. A nivel regional, México es el principal re-ceptor de remesas, seguido de lejos por Guatemala, Colom- bia y El Salvador.

En cuanto a los montos captados en el país, se perciben algunas diferencias por año. En el periodo de 1990 a 2013 se observó un crecimiento acelerado a partir de 2000, relacio-nado con el auge del fenómeno migratorio, siendo en 2007 cuando se tienen las mayores sumas recibidas. A partir de 2008 se presenta una disminución en la recepción, reflejan-do el impacto que tiene en México la crisis económica vivida en estos años en Estados Unidos.

A nivel estatal se advirtió cierta relación entre el Ín-dice de Intensidad Migratoria y el envío de remesas. Sin embargo, pese a que se habla a nivel general de México como expulsor de población, no en todos los estados tie-nen la misma proporción de migrantes, lo que por consi-guiente afecta la recepción de las remesas. Aunque en la actualidad se puede notar una desconcentración de las re-mesas, entre 1995 y 2001 estuvieron agrupadas principal-mente en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, mientras que con los datos de 2010 se ha evidenciado la incorporación de otros como Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Chiapas y Oaxaca, producto de la diver-sificación de la migración en este país que ha dado pie al auge de nuevos lugares de procedencia y por lo tanto de recepción de remesas.

Por otra parte, la estructura interna de los hogares que las reciben permite concebir una idea de la forma en que son utilizadas. Considerando que existen casos con altos por-centajes de jefatura femenina, con edad avanzada, bajos niveles de escolaridad, se puede pensar que en su mayoría las remesas son utilizadas en el consumo diario y menos en inversiones calificadas como productivas.

Si bien en algunos estados mexicanos ya existen pro-gramas que buscan facilitar la inversión productiva de las remesas, la información presentada a lo largo del capítulo evidencia la necesidad de implementar más y mejores pro-gramas que permitan de alguna manera promover distintas formas en las que las familias receptoras de remesas no de-pendan exclusivamente de dicho recurso, lo que evitaría que futuras crisis económicas afectaran de manera tan directa a esta población.

Agradecimientos

La autora agradece la colaboración de Alejandrina De Sicilia Muñoz por la elaboración de la cartografía.Referencias

Banco de México (2014), Remesas [http://www.banxico. org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de- referencia/basico/fichas-sobre-politica-monetaria- e-inf lacion/analisis-economico/%7BA692F93E-CAE3-C053-80E7-3322C7930F91%7D.pdf: 18 de enero de 2015].

Banco Mundial (2011), Datos sobre migración y remesas 2011 [http://http://siteresources.worldbank.org/IN-TPROSPECTS/Resources/334934-1110315015165/Factbook2011Spanish.pdf: 19 de enero de 2015].

Banco Mundial (2013) [http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/0,,contentM-DK:21924020~pagePK:5105988~piPK:360975~the-SitePK:214971,00.html: 27 de enero de 2015].

Banco Interamericano de Desarrollo (2015), “Rompe ré-cord monto de remesas recibidas en América Latina y el Caribe” [http://www.iadb.org/es/noticias/comu-nicados-de-prensa/2015-05-12/monto-record-de-re-mesas-recibido-en-la-region-en-2014,11158.html: 01 de julio, 2015].

bid/Fomin (2003), “Encuesta receptores de remesas en Mé-xico”, realizada por Pew Hispanic Center y Bendixen & Associates, coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo –bid– y el Fondo Multilateral de Inver-siones –Fomin–, Miami, Florida.

Canales, A. (2005), “El papel de las remesas en la confi-guración de las relaciones familiares transnacionales”, Papeles de Población, vol. 11, núm. 44, pp. 149-171.

Canales, A. (2008), Vivir del norte: remesas, desarrollo y pobreza en México, Conapo, México.

Conapo (2010a), Caleidoscopio de las remesas en México y en el Mundo, Conapo, Segob, México.

Conapo (2010b), Índice de intensidad migratoria México - Estados Unidos 2010 [http://www.conapo.gob.mx/swb/CONAPO/Indices_de_intensidad_migratoria _Mexico-Estados_Unidos_2010: 24 de febrero de 2015].

Conapo (2014), Remesas [http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Remesas: 27 de febrero de 2015].

De Haas, H. (2012), “The migration and development pen-dulum: A critical view on research and policy”, Inter-national Migration, vol. 50, no. 3, pp. 8-25.

Díaz, A. y M. del C. Juárez (2008), “Migración internacio-nal y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero”,

Page 12: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 786 SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

Papeles de población, vol. 14, núm. 56, pp. 113-133.Durand, J. y D. Massey (2003), Clandestinos. Migración

México-Estados Unidos en los albores del siglo xxi, Universidad Autónoma de Zacatecas, Porrúa, México.

Durand, J., W. Kandel, E. Parrado y D. Massey (1996), “International migration and development in Mexi-can communities”, Demography, vol. 33, no. 2, pp. 249-264.

Fuentes, N. y S. González (2012), “Medición de las re-mesas familiares de los migrantes mexicanos en eua, 1993-2007”, Análisis Económico, núm. 65, vol. xxvii, segundo cuatrimestre, México.

Fundación Bancomer (2012), Situación migración en Méxi-co, Fundación BBVA Bancomer, México.

Fundación Bancomer (2013), Anuario de migración y re-mesas 2013, Fundación bbva Bancomer y Conapo, México.

Fundación Bancomer (2014), Anuario de migración y re-mesas 2014, Fundación bbva Bancomer y Conapo, México.

Gamlen, A. (2014), “The new migration-and-development pessimism”, Progress in Human Geography, vol. 38, no. 4, pp. 581-597.

Inegi (2000), xii Censo General de Población y Vivienda, Inegi, México.

Inegi (2008), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh), Inegi, México.

Inegi (2010a), Censo de Población y Vivienda, Inegi, México.Inegi (2010b), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares (enigh), Inegi, México.Inegi (2012), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares (enigh), Inegi, México.Lozano, F. (1993), Bringing It Back Home: Remittances to

Mexico from Migrant Workers in the U. S. Center for Us-Mexican Studies.

Lozano, F. (2004), Tendencias recientes de las remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, Center for Comparative Immigration Studies.

Maldonado, R. y M. L. Hayem (2014), “Las remesas a América Latina y el Caribe en 2013: aún sin alcanzar niveles de pre-crisis”, Fondo Multilateral de Inversiones, Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.

Márquez, H. (2012), Diccionario crítico de migración y de-sarrollo, Colección Desarrollo y Migración, Miguel Án-gel Porrua, uaz, Unesco y rimd, México.

Massey, D., J. Arango, H. Graeme, A. Kouaouci, A. Pelle-grino y E. Taylor (1999), Worlds in Motion: Understan-

ding International Migration at the End of the Millen-nium: Understanding International Migration at the End of the Millennium, Oxford University Press.

Peláez, O., J. Martínez y R. García (2012), “El papel de las remesas en los hogares de Chiapas ¿Consumo, inver-sión o ahorro? ¿Una vía para el desarrollo?”, Estudios Sociales, vol. 21, no. 41, pp. 288-313.

Pérez Akaki, P. y P. Álvarez (2007), “Las remesas familia-res en México y sus inconsistencias”, Análisis económi-co, vol. 22, no. 51, pp. 223-252.

Vega, G. y L. Huerta (2008), “Hogares y remesas en dos es-tados de migración internacional: Hidalgo y Nayarit”, Papeles de población, vol. 15, no. 56, pp. 67-110.

Vélez, J. (2002), “Los braceros y el fondo de ahorro cam-pesino”, en Anguiano. M. E. y M. Hernández Madrid, Migración internacional e identidades cambiantes, El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Nor-te, Zamora, Michoacán.

Zúñiga E., P. Leite y A. Nava (2004), La nueva era de las migraciones. Características de la migración interna-cional en México, Conapo, México.

Glosario

Índice de Intensidad Migratoria. Medida resumen que permite diferenciar a las entidades federativas y mu-nicipios del país según la intensidad de las distintas modalidades de la migración al vecino país del norte y la recepción de remesas (Fuente: Conapo).

Migración internacional. Movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia habitual, para establecerse temporal o permanentemente en otro distinto al suyo. Para ello, estas personas han debido atravesar una frontera. Si no es el caso, serían migran-tes internos (Fuente: Organización Internacional para las Migraciones (oim)).

Remesas. Suma de dinero ganada o adquirida por migran-tes, trasferida a su país de origen (Fuente: oim).

Remesas en efectivo. Transferencia de remesas personales o de trabajadores en forma de moneda o su equivalente, a diferencia de las remesas en especie (Fuente: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Remesas en especie. Transferencia de remesas en forma de bienes o servicios, a diferencia de las remesas en efec-tivo (Fuente: Cemla).

Page 13: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

| 787SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL

2000 2010

Entidad federativa

% Hogares que reciben

remesas

% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio

anterior

Índice de intensidad migratoria

Grado de intensidad migratoria

% Hogares que reciben

remesas

% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio

anterior

Índice de intensidad migratoria

Grado de intensidad migratoria

Nacional 4.35 4.14 3.63 1.94

Aguascalientes 6.69 6.66 1.03883 Alto 4.81 2.55 0.58018 Alto

Baja California 4.02 2.38 - 0.00104 Medio 3.70 1.05 - 0.26973 Medio

Baja California Sur 1.08 1.03 - 0.86423 Bajo 1.57 0.45 - 1.03995 Muy bajo

Campeche 1.02 0.88 - 1.19328 Muy bajo 0.86 0.46 - 1.23664 Muy bajo

Coahuila 3.38 2.23 - 0.47955 Medio 2.39 0.94 - 0.79778 Bajo

Colima 7.34 5.62 0.80260 Alto 5.20 1.81 0.41353 Alto

Chiapas 0.76 0.79 - 1.24572 Muy bajo 1.11 1.13 - 0.99134 Muy bajo

Chihuahua 4.32 3.70 - 0.00082 Medio 4.40 1.67 - 0.13979 Medio

Distrito Federal 1.72 1.60 - 0.90984 Muy bajo 1.17 0.62 - 1.21995 Muy bajo

Durango 9.70 7.31 1.09000 Muy alto 6.52 2.40 0.62481 Alto

Guanajuato 9.20 9.55 1.36569 Muy alto 7.76 5.27 1.86992 Muy Alto

Guerrero 7.86 6.79 0.42772 Alto 6.62 3.25 0.66593 Alto

Hidalgo 5.06 7.14 0.39700 Alto 4.33 3.47 0.88205 Alto

Jalisco 7.70 6.53 0.88785 Alto 5.41 2.19 0.36880 Alto

México 2.11 2.63 - 0.74732 Bajo 1.55 1.04 - 0.87776 Bajo

Michoacán 11.37 10.37 2.05950 Muy alto 9.33 4.36 1.84926 Muy Alto

Morelos 6.44 7.46 0.51921 Alto 5.42 2.52 0.45535 Alto

Nayarit 9.64 6.82 1.27041 Muy alto 9.16 2.11 1.38997 Muy Alto

Nuevo León 2.46 1.91 - 0.66630 Bajo 1.30 0.57 - 1.12128 Muy bajo

Oaxaca 4.13 4.76 - 0.26377 Medio 4.89 4.07 0.54636 Alto

Puebla 3.28 4.02 - 0.42263 Medio 3.80 3.04 0.11271 Medio

Querétaro 3.71 4.81 - 0.04158 Medio 3.28 3.00 0.36401 Alto

Quintana Roo 0.99 0.71 - 1.14632 Muy bajo 1.22 0.48 - 1.22570 Muy bajo

San Luis Potosí 8.20 7.43 0.67344 Alto 6.58 3.06 0.73932 Alto

Sinaloa 4.60 3.58 - 0.26620 Medio 3.26 1.02 - 0.54751 Medio

Sonora 3.16 1.59 - 0.63929 Bajo 2.67 1.07 - 0.41389 Medio

Tabasco 0.64 0.58 - 1.27065 Muy bajo 0.81 0.47 - 1.30090 Muy bajo

Tamaulipas 3.64 3.02 - 0.42994 Medio 3.06 1.22 - 0.42335 Medio

Tlaxcala 2.24 2.70 - 0.73806 Bajo 2.59 2.44 - 0.09210 Medio

Veracruz 2.74 3.20 - 0.70717 Bajo 2.53 1.75 - 0.38648 Medio

Yucatán 1.41 1.02 - 1.08207 Muy bajo 1.46 0.74 - 1.13699 Muy bajo

Zacatecas 13.03 12.18 2.58352 Muy alto 11.04 4.50 2.35895 Muy Alto

Anexo. Indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado

de intensidad migratoria por entidad federativa, 2000 y 2010

Fuente: estimaciones del Conapo con base en el Inegi, muestra de diez por ciento del Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010.

Page 14: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS
Page 15: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS

Geografía de México. Una reflexión espacial contemporánea (Tomo II), editado por el Instituto de Geografía, se terminó de imprimir el 27 de septiembre de 2016, en los talleres de Grupo Infagón, S.A. de C.V., Alcaicería, núm. 8, col. Zona Norte Central de Abastos, del. Iztapalapa, C. P. 09040, México, D.F. El tiraje consta de 2 000 ejemplares impresos en offset sobre papel bond de 105 gramos para interiores, cartoné de 5 libras y tela brillantina para el encuadernado y couché de 150 gramos para la camisa. Para la formación de galeras se usó la fuente tipográfica Soberana en 10/15 y 9/15 puntos; Frutiger 16/24 y 10/15 puntos.

Page 16: Capítulo 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS