capítulo 4 ordenamiento · pdf file · 2011-02-09de impulsar una ley...

136
' l . . . ^ Capítulo 4 ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Upload: trinhtram

Post on 28-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ' l . . . ^

    Captulo 4

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL

  • ] 7

  • Prlogo

    \:.). ' -; V

    EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL -

    Se han seleccionado ocho ponencias de las que se presentaron sobre el tema, por ser las ms representativas del frabajo actual de la Universidad Nacional de Colombia. Tres de ellas se concenfran en la situarn actual de la elaboracin y trmite de la ley orgnica establecida en la Constitucin del 91; dos se refieren a las posibles funciones de la Urversidad Nacional de Colombia en el tema de ordenamiento, especialmente en relacin con la ley 388 de 1997, y las fres ltimas descrben casos en los que la Universi-dad ha colaborado con los municipios en la defirrn de su ordenamiento.

    La primera constituy un aporte interesante del Departamento de Planeacin Nacional y del PNUD al Seminario, escrita por Jos Oswaldo Espinosa y scar Ismael Snchez, en la cual se reflexiona sobre "el sentido de impulsar una ley orgnica de ordenamiento territorial en la actual co-yuntura", pregunta que estaba en las mentes de muchos asistentes. La res-puesta de Espinosa y Snchez es positiva y se fundamenta en la situacin actual de muchas regiones ingobernables o insostenibles en lo econmico o en lo ecolgico, situarn que podra mejorar con una actuacin naronal.

    La segunda ponencia avanza en el tema desde una aproximarn crti-ca de Miguel Borja, del lEPRI. Borja reaUza un anUsis incisivo del proceso realizado desde 1991 para ejecutar el mandato constituronal y hace nfa-sis en las contradicrones surgidas desde diferentes campos ideolgicos, agudizadas por la situarn econmica de numerosos municipios y por su localizacin dentro del rea del corlicto armado. Al descrbir el actual pro-yecto de ley, Borja recomienda tener en cuenta tanto las geografas surgi-das de la dinmica social y econmica del pas como las nuevas aproximarones tericas a las nociones de desarrollo y de orden.

    455

  • lgi,loCA.RRlz.oSA U M A A

    La tercera ponenra, escrita por Daro Fajardo, profesor del Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, profundiza en las diferentes dimensiones del ordenamiento territorial y en su relacin con las acciones de apropiacin del espacio. Fajardo estudia los procesos histricos que conformaron las poUticas de poblamiento y de tenencia como determinantes de los diferen-tes pafrones de la situacin actual y, finalmente, hace recomendaciones concretas para evitar que la ley orgnica "carezca de organirdad" y res-ponda ms a un proyecto de Narn que a modas ideolgicas.

    La cuarta ponencia, escrita por Luis Roberto Martnez, profesor del Departamento de Urbanismo, analiza las diferencias entre el mbito jur-dico y el mbito de gesfin en los que se consfruyen los Planes de Ordena-miento Terrtoral de los municipios. Martnez aclara las diferencias enfre los planes integrales de desarroUo y los planes de ordenamiento, hace n-fasis en los nuevos conceptos infroducidos desde la Consttucin del 91 e identifica las incoherencias existentes entre lo jurdico y lo operativo. Para Martnez, es evidente "la carenra de una cultura de ordenamiento territo-rial en el pas" y es fundamental la misin de la Universidad Nacional de Colombia al respecto.

    La quinta ponenra fue escrita por un grupo de profesores del Depar-tamento de Urbanismo: Alberto Gmez, Carlos Torres, Edmundo Prez, Luis Roberto Martnez y el insfructor asociado Alvaro Ibat. Describe la lnea de profundizacin en ordenamiento del territorio que lleva ya un ao de trabajo en la Facultad de Artes, con un marco de referencia muy ampUo e interdiscipUnario en el que se considera la "complejidad inheren-te a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo y de vida", apUcado a una esfructura de fres ejes: desarroUo, accin y territorio.

    La sexta ponencia, presentada por Fernando A. Montealegre, Nelson Lozano, Francisco Gmez y Carlos Arturo Escobar del Posgrado en Planea-cin Urbano Regional y la Facultad de Arquitectura de las sedes de Palmira y Medelln, present los resultados de la asesoria proporcionada al muni-cipio de El Cerrito para su ordenamiento territorial. Se describe la aplica-cin de los modelos de Holdridge y de Tosi para establecer las "zonas de vida" y la capacidad de uso potenral de los ecosistemas del munirpio y se proporcionan resultados en trminos de los confUctos por el uso del suelo en zonas esperficas.

    La sptima ponenra, titulada El ordenamiento territorial de Itag, un munirpio industrial en el rea metropoUtana del VaUe de Aburra, fue ela-borada por Humberto CabaUero, Luis GuiUermo Posada, Frangoise Coup y AureUo Arango, profesores del Instituto de Estudios Ambientales de la

    456

  • , PRLOGO

    sede de MedeUn, y describe la experiencia de asesora para la elaborarn de los POT de ese municipio. El frabajo se fundamenta en un diagnstco de interrelarones enfre "hombre y esparo" y adopta una interesante me-todologa "multdiscpUnaria e interdisrpUnaria" para proporronar reco-mendaciones concretas al municipio.

    La octava y ltima ponencia pertenece al grupo conformado por Car-los Alberto Escobar,Alejandro Jaramlo y Jhohan Carlos Alvarez, Fernan-do SeviUa, Carlos Alberto Gmez y Jhon Jairo JaramiUo, quienes describen el apoyo dado por el Departamento de Ingenieria y el Insttuto de Estu-dios Ambientales, IDEA, de la sede de Palmira a los esquemas de ordena-miento territorial de los municipios de San Sebastin y Piamonte. Se especifican los conceptos y la metodologa utizados y se hace nfasis en la utizacin de diferentes mtodos para asegurar la parfirpacin efectiva de la poblacin y su compenefracin con el grupo acadmico.

    Las ocho ponencias son bastante usfrativas del estado del proceso de ordenamiento territorial en Colombia y de las posibidades que tiene la Universidad Naronal de Colombia de actuar como lder, critico y apoyo del proceso. Se frata tambin de una buena demosfracin de la posibilidad de enfocar el tema desde muy diferentes disrpUnas. La lectura de todas eUas proporciona una mayor claridad sobre las dificultades y la compleji-dad del ordenamiento tanto en lo terico como en lo operativo. La bsqueda del orden en el territorio es vUda como proposito nacional en estos mo-mentos de confusin pero, a mi modo de ver, tiene una dificultad funda-mental que reside en la posibiUdad de lograr ese ambicioso objefivo. Tal vez el problema mayor reside en la palabra orden que se usa en castellano para reemplazar la palabra que se emplea en francs para sigrdficar algo menos universal, y que podra traducirse como orgarzacin. En espaol y en nuesfra tradicin poUtca, el concepto de orden tene connotaciones autortarias y desde al paradigma de la complejidad el logro del orden se ve ms como una utopa que como una posibidad real. Por ofra parte, el origen esttco del concepto de orden lo relatviza culturalmente: lo que est ordenado para algunos no lo est para ofros. Estos fres problemas pueden afectar tanto la consfruccin terica como la reaUzacin del orde-nairento territorial en Colombia. "-,.

    Julio Carrizosa Umaa Profesor, Instituto de Estudios Ambientales - IDEA,

    Bogot, Universidad Nacional de Colombia

    457

  • r "i i

    : . ' t - , t

    -1 * - /

    . ^ j

    ' . i . . . - ^ ' y ! ' ' ~

    r t ' .-V

  • L A IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN

    LA INTEGRACIN, LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

    Jos Oswaldo Espinosa Cuervo y scar Ismael Snchez Romero*

    b n la coyuntura de crisis econmica, fiscal, soral y poltica que vive el pas, el ordenamiento territorial, como poltica de Estado e instrumento de planificacin, gestn y construccin colectva de pas, se constituye en un medio fundamental para propirar y promover la integrarn, el desarro-Uo y la competitividad territorial, enfre ofras, por las siguientes razones.

    COLOMBIA DEBE PREPARARSE PARA SER UN PAS GANADOR EN EL M U N D O DE LA

    GLOBALIZACIN Y LA ECONOMA INTERNACIONAL > V V-

    La globalizacin ofrece grandes oportunidades y acarrea amenazas que el Estado y el gobierno necesitan comprender para orientar el ordenamiento y la organizacin territorial con el fin de aprovechar las ventajas del terri-torio, la diversidad tnica y cultural, la biodiversidad natural y geogrfica, y la ubicarn esfratgica de Colombia en el extremo noroccidental de Am-rica del Sur pues limita con once pases: cinco con fronteras terresfres (Bra-sil, Ecuador, Panam, Per y Venezuela) y seis con fronteras martimas (Costa Rica, Estados Unidos, Hait, Honduras, Nicaragua y RepbUca Domirdcana).

    En el mbito planetario, Colombia posee numerosos ecosistemas carac-terizados por su diversidad gentca y su funcin reguladora de sistemas hidrolgicos mundiales como el Amazonas y la Orinoquia, e internos como el Choc biogeogrfico, los valles del Magdalena y Cauca entre otros. Asi-mismo, en el pas se encuentra gran variedad tanto de cUmas como de producciones agropecuarias y forestales; fiene costas sobre los ocanos Atlntico y Pacfico que posibiUtan mlfiples flujos econmicos, sorales y

    * Asesores del Proyecto de profundizacin de la Descentralizacin en Colombia. DNP-DDT-PNUIX:ol/99/002. ^ . j .

    459

  • ESPINQSA-,S.MCH.EZ....

    culturales. Estos recursos bien utizados permitiran el desarroUo del pas de una manera competitiva, en beneficio de la sociedad colombiana y del planeta. Tambin es necesario idenfificar riesgos y amenazas y defin pla-nes de contingencia para mitigar los impactos negativos de la globalizacin, como es la tendenra a la estandarizacin sin el reconocimiento de lo di-verso, y la perdida de identidad, entre ofros.

    El Presidente del Banco Mundial, James D. Wolfensohn, afirma:

    Hasta el momento, los comentarios econmicos han girado en tomo al avance de la globalizadn y se ha prestado mucha menos atencin a las fuerzas de la localiza-dn. En ambos casos, sin embargo, lo ms importante es trascend