capÍtulo 1. introducciÓn. marco del proyecto. - universidad de …ramonrd/pfc_clavijo.pdf ·...

198
Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. MARCO DEL PROYECTO. 1.1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente (si se puede hablar de tradición en una titulación de tan recientemente implantación) se ha enmarcado a la Ingeniería de Telecomunicación y a sus titulados en un campo relativamente restringido, como son las Tecnologías de la Información. Cierto es que, sobre todo tras el “boom” sufrido en el mundo de las Telecomunicaciones en los últimos años, este campo se ha visto mucho más ampliado con la aplicación de nuevas tecnologías, de las que Internet y las comunicaciones móviles parecen haberse erigido en puntas de lanza. Sin embargo, y ésta es una cualidad que caracteriza no sólo a la Ingeniería en Telecomunicación, sino a todas las Ingenierías y por extensión a todas las carreras denominadas “técnicas”, el perfil de un Ingeniero en Telecomunicación actual debe de ser el de un profesional capacitado para desarrollar su labor en un campo profesional mucho más amplio que el abarcado únicamente por las Tecnologías de la Información. La formación académica recibida capacita al Ingeniero para adaptarse a trabajar en equipos multidisciplinares, en los que la colaboración con otras ingenierías o carreras científicas o técnicas es necesaria y enriquecedora. Un claro ejemplo de esto es la aparición de una nueva disciplina, como es la Ingeniería Biomédica, que en un futuro próximo aspira a convertirse en una especialidad más a todos los efectos dentro del mundo de la Ingeniería. La Bioingeniería o Ingeniería Biomédica es una disciplina que cumple la característica anteriormente mencionada de aglutinar profesionales provenientes de formaciones muy diversas, como pueden ser Ingeniería en Telecomunicación, Industrial, Electrónica , Medicina, Biología, Física, Química y un largo etcétera. Dentro de la mima Escuela de Ingenieros ya ha habido diversas aplicaciones de la Ingeniería a la Medicina y dentro de especialidades muy diversas. En Tecnología Electrónica, por ejemplo se ha trabajado en sistemas de visión artificial para ciegos o sistemas de transmisión de electrocardiogramas por GSM, y en Teoría de la Señal se trabaja en el procesado digital de diversos tipos de señales biomédicas. 1

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.

    MARCO DEL PROYECTO.

    1.1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente (si se puede hablar de tradición en una titulación de tan

    recientemente implantación) se ha enmarcado a la Ingeniería de Telecomunicación y a

    sus titulados en un campo relativamente restringido, como son las Tecnologías de la

    Información. Cierto es que, sobre todo tras el “boom” sufrido en el mundo de las

    Telecomunicaciones en los últimos años, este campo se ha visto mucho más ampliado

    con la aplicación de nuevas tecnologías, de las que Internet y las comunicaciones

    móviles parecen haberse erigido en puntas de lanza.

    Sin embargo, y ésta es una cualidad que caracteriza no sólo a la Ingeniería en

    Telecomunicación, sino a todas las Ingenierías y por extensión a todas las carreras

    denominadas “técnicas”, el perfil de un Ingeniero en Telecomunicación actual debe de

    ser el de un profesional capacitado para desarrollar su labor en un campo profesional

    mucho más amplio que el abarcado únicamente por las Tecnologías de la Información.

    La formación académica recibida capacita al Ingeniero para adaptarse a trabajar en

    equipos multidisciplinares, en los que la colaboración con otras ingenierías o carreras

    científicas o técnicas es necesaria y enriquecedora.

    Un claro ejemplo de esto es la aparición de una nueva disciplina, como es la

    Ingeniería Biomédica, que en un futuro próximo aspira a convertirse en una

    especialidad más a todos los efectos dentro del mundo de la Ingeniería.

    La Bioingeniería o Ingeniería Biomédica es una disciplina que cumple la

    característica anteriormente mencionada de aglutinar profesionales provenientes de

    formaciones muy diversas, como pueden ser Ingeniería en Telecomunicación,

    Industrial, Electrónica , Medicina, Biología, Física, Química y un largo etcétera.

    Dentro de la mima Escuela de Ingenieros ya ha habido diversas aplicaciones de

    la Ingeniería a la Medicina y dentro de especialidades muy diversas. En Tecnología

    Electrónica, por ejemplo se ha trabajado en sistemas de visión artificial para ciegos o

    sistemas de transmisión de electrocardiogramas por GSM, y en Teoría de la Señal se

    trabaja en el procesado digital de diversos tipos de señales biomédicas.

    1

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Es dentro de este contexto donde se enmarca el Grupo Cryobiotech. Este grupo,

    nacido en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla y cuyo responsable es el Dr.

    Ramón Risco Delgado, aglutina a estudiantes y profesionales de diversas

    especialidades y tiene como línea principal de trabajo la conservación de órganos en

    frío.

    Un dato que muestra claramente el carácter multidisciplinar del grupo es que

    éste está presente en los siguientes centros de la Universidad de Sevilla:

    Departamento de Física Aplicada. Aquí se desarrollan diversos proyectos,

    tanto teóricos como prácticos en el campo de la Criopreservación. Muchos de

    ellos, como el caso del presente, son llevados a cabo por estudiantes de

    Ingeniería y dan lugar a Proyectos Fin de Carrera.

    La parte práctica de los proyectos se lleva a cabo en los laboratorios del

    Departamento.

    Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Facultad de Medicina

    Aquí se trabaja en la conservación en frío tanto de células como de tejidos, así

    como otros proyectos en los que intervienen Doctores en Medicina, doctorandos

    en Biología y estudiantes de Ingeniería en Telecomunicación.

    Instalaciones de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del

    Rocío. En estas instalaciones se llevan a cabo los experimentos de

    criopreservación con órganos, así como otras colaboraciones.

    Asimismo, el grupo Cryobiotech colabora con otros grupos a nivel internacional

    que investigan en la mima línea, como la Universidad de Coimbra, Universidad

    Joseph Fourier de Grenoble y CNRS.

    2

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Fig 1.1: Instalaciones en los laboratorios de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla

    1.2. MARCO DEL PROYECTO El increíble desarrollo experimentado por la Medicina en los últimos años ha

    hecho posible tanto la curación de gran número de enfermedades que anteriormente eran

    consideradas mortales como la mejora de la calidad de vida en otros muchos casos.

    Una de las técnicas en las que se ha logrado un mayor avance y que constituye la

    mejor (y a veces la única) solución para la curación de un gran número de patologías de

    importancia es el trasplante de órganos. Esto es porque, pese a los muchos intentos e

    investigaciones llevadas a cabo en diversas ramas de la Medicina (como la Ingeniería

    Genética, por ejemplo), aún no se ha logrado encontrar un sustituto, ya sea natural (de

    otras especies animales) o artificial (creado por el hombre) para un órgano humano que

    deja de ejercer su función biológica a causa de una enfermedad o lesión.

    3

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    En un proceso tan complejo como el de una trasplante de órganos entran en

    juego infinidad de variables que deben conjugarse correctamente para que el trasplante

    sea viable. Una de las variables más restrictivas es el tiempo. Efectivamente, el tiempo

    desde que se produce la donación de un órgano hasta que éste se trasplanta a un receptor

    adecuado debe ser lo menor posible, dado que con las técnicas actuales el órgano sólo es

    capaz de mantenerse varias horas; más allá el trasplante es inviable. Es necesario, pues,

    desarrollar una técnica que permita alargar lo máximo posible este tiempo, lo cual

    revertiría en una disminución de los costes del trasplante, menor deterioro del órgano y,

    lo que es más importante, mayores posibilidades de éxito.

    De todos los tipos de trasplante que actualmente se practican, nos vamos a ceñir

    al de corazón. La técnica usada actualmente para el mantenimiento del corazón es el

    almacenamiento del mismo en un estado de hipotermia, a una temperatura aproximada

    de unos 4 ºC, logrando unos tiempos máximos de conservación de entre 4 y 6 horas.

    El objetivo, pues, de este proyecto es lograr desarrollar un sistema mejor de

    conservación de corazones para su trasplante, y el método usado va a ser básicamente el

    disminuir lo máximo posible la temperatura de conservación del órgano, llegando a

    temperaturas subcero que permitirán un tiempo de conservación mucho mayor que el

    actual.

    El proyecto se enmarca dentro de un proyecto global y multidisciplinar

    denominado “Preservación de tejidos y órganos para transplantes”, cuyo objetivo

    principal a corto plazo consiste en mejorar la técnica actual de almacenamiento de

    órganos en hipotermia mediante la adición controlada de crioprotectores, y a largo

    plazo, en obtener protocolos que permitan la creación de bancos de órganos. Para ello,

    se siguen dos líneas de investigación, una teórica y otra experimental.

    En la investigación teórica, se realiza un estudio termodinámico de las

    propiedades de los órganos al enfriarse, cómo intervienen en el proceso los

    crioprotectores, la posible aplicación de ultrasonidos para la destrucción de hielo, y

    obtener la máxima información posible que permita definir protocolos óptimos de

    criopreservación.

    4

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    A nivel experimental, se trabaja en varios niveles:

    Criopreservación celular. La conservación en frío de células aisladas es el

    primer paso para lograr la criopreservación de órganos. Se trabaja

    principalmente con neuronas y ya se están obteniendo resultados satisfactorios.

    Criopreservación tisular. El siguiente paso es lograr la criopresrevación de

    tejidos o agrupaciones de células. Para ello se sigue una línea de investigación

    en el departamento de Fisiología Médica del Hospital Virgen Macarena.

    Criopreservación de órganos. Aquí se enmarca este proyecto. Se trabaja en el

    desarrollo de un sistema de perfusión integral para órganos con el objeto de ir

    disminuyendo la temperatura del órgano mediante la adición de elementos

    crioprotectores. También se trabaja en la recuperación del órgano tras el proceso

    de criopreservación y determinación de los parámetros biológicos y mecánicos

    del mismo.

    Los resultados se difunden de forma continua desde www.biopres.org, y

    www.cryobiotech.org y de forma periódica mediante publicaciones en revistas

    especializadas.

    5

    http://www.cryobiotech.org/

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA

    CRIOPRESERVACIÓN.

    2.1. INTRODUCCIÓN.

    Como se ha visto en el capítulo anterior, el corazón es el órgano principal sobre

    el cual el grupo de investigación aplica el protocolo de criopreservación. En este

    capítulo se exponen conceptos básicos que explican el funcionamiento del sistema

    circulatorio y la manera en la que el corazón actúa como motor de éste. A continuación

    se muestran las distintas partes que forman el músculo cardíaco, su funcionamiento y

    localización.

    Seguidamente se introduce teoría básica a cerca de la preservación en frío

    mediante la explicación de los procesos fisio-químicos que tienen lugar en una célula

    cuando se somete a procesos de conservación en frío (los principios de ósmosis y del

    descenso del punto de congelación) y cómo éstos están relacionados con la formación

    de hielo durante el proceso. El capítulo finaliza con la exposición de las variables a

    controlar en el proceso de conservación y que se deben ir concretando una vez que

    comiencen los experimentos.

    2.2. EL SISTEMA CIRCULATORIO Y EL CORAZÓN.

    La circulación sanguínea es el sistema corporal encargado de llevar las

    provisiones esenciales de alimentos y combustible a todas las células vivas

    intercambiándolas con productos de desecho potencialmente dañinos. El sistema

    circulatorio del adulto está formado por miles de kilómetros de conductos por los que

    fluyen unos 4,7 litros de sangre. La sangre se mantiene en circulación por todo el cuerpo

    gracias al bombeo del corazón.

    6

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    La sangre circula por todo el cuerpo por tubos que reciben los nombres de

    arterias y venas. La mayoría de las arterias transportan sangre rica en oxígeno

    (oxigenada), mientras que casi todas las venas llevan sangre rica en dióxido de carbono

    (desoxigenada). La arteria más grande es la aorta, que nace directamente del corazón; al

    igual que las demás arterias importantes, tiene paredes gruesas revestidas por músculo.

    El flujo sanguíneo depende de la contracción de este músculo y del impulso del latido

    cardíaco, perfectamente coordinados dentro del ciclo cardíaco.

    Al penetrar en los tejidos, las arterias se dividen en ramas estrechas llamadas

    arteriolas, que a su vez se ramifican para formar los capilares. A través de las paredes

    sumamente delgadas de los capilares la sangre intercambia el dióxido de carbono y las

    sustancias de desecho. La sangre desoxigenada de los capilares fluye hacia las venas

    estrechas (vénulas) y de ahí a las venas. Las dos venas más grandes, llamadas venas

    cavas, llevan de nuevo esta sangre al corazón. Las paredes de las venas son delgadas en

    comparación con las de las arterias, y la sangre circula por ellas con mucha mayor

    lentitud.

    La sangre desoxigenada que llega al corazón a través de las venas no tiene

    ninguna utilidad para las células del cuerpo hasta que no vuelve a recargarse de

    oxígeno. Para asegurar la reoxigenación, el sistema circulatorio está dotado de un

    segundo circuito. En él, la sangre rica en bióxido de carbono se dirige desde el corazón

    hasta los pulmones por la arteria pulmonar; en el pulmón se intercambia el dióxido de

    carbono por el oxígeno inspirado. La arteria pulmonar es la única arteria que trasporta

    sangre desoxigenada. La sangre reoxigenada vuelve al corazón a través de la vena

    pulmonar, la única vena que transporta sangre oxigenada.

    2.2.1. EL CORAZÓN.

    El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio y su tamaño es similar

    al del puño. Está alojado en un una especie de estuche denominado pericardio, situado

    en el mediastino inferior y rodeado por el pulmón, excepto en una franja anterior que

    contacta con el peto esternal, localizándose ligeramente desplazado hacia la izquierda de

    7

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    la línea media del tórax. El pericardio ayuda a mantener al corazón en su posición y a

    protegerlo. El pericardio y el corazón están separados por una capa fluida lubricante que

    permite que el corazón bombee libremente dentro del pecho. El corazón lo forman tres

    capas musculares, el endocardio, el miocardio y el epicardio. El miocardio forma

    aproximadamente el 75% del tejido cardíaco. El pericardio es una delgada capa que

    recubre el miocardio. La tercera capa, conocida como endocardio, se ubica entre el

    miocardio y el interior del corazón.. En su interior, el corazón posee una delgada pared

    muscular llamada septum, la cual lo divide en dos mitades A su vez, cada mitad está

    separada en dos cámaras limitadas por válvulas. Las cámaras superiores se llaman

    aurículas y representan las entradas del corazón. Las cámaras inferiores, los ventrículos,

    son más gruesas y permiten la salida del flujo sanguíneo del corazón. Las válvulas que

    separan las cámaras superiores e inferiores se denominan válvulas auriculoventriculares.

    La válvula que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho se llama válvula

    tricúspide, mientras que la válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo

    izquierdo recibe el nombre de válvula mitral (figura 2.1.).

    Figura 2.1. Estructura cardíaca.

    8

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    La sangre circula por cada lado del corazón de un modo sistemático. La sangre

    desoxigenada llega a la aurícula derecha para luego entrar en el ventrículo del mismo

    lado, desde donde es bombeada por la arteria pulmonar hasta los pulmones. La sangre

    oxigenada que vuelve por la vena pulmonar entra en la aurícula izquierda y pasa luego

    al ventrículo izquierdo para ser bombeada hacia la aorta y el resto del sistema

    circulatorio.

    2.2.2. FUNCIONES PRINCIPALES.

    Coordinar, estructurar y ejecutar el sistema de bombeo dentro del ciclo cardíaco

    constituyen las principales funciones del miocardio. Dicho ciclo se regula mediante

    impulsos eléctricos originados en una condensación de tejido cardíaco especializado

    llamado marcapaso. Básicamente permite la realización de las funciones relacionadas

    con los dos movimientos del músculo.

    • La función diastólica.

    Comprende el periodo de relajación dentro del ciclo cardíaco. Comienza

    al terminarse la contracción y en él se produce un llenado del corazón. Entre los

    factores que modifican las propiedades diastólicas de los ventrículos se

    encuentran la dimensión de la cavidad ventricular, el espesor de la pared

    ventricular y las propiedades mecánicas intrínsecas del tejido cardíaco.

    • La función sistólica.

    La función sistólica viene definida por la capacidad de contracción

    muscular del corazón. Mediante dicha contracción, la sangre es impulsada hacia

    todo el sistema circulatorio.

    9

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    2.3. PRINCIPIOS FÍSIO-QUÍMICOS PARA LA PRESERVACIÓN EN FRÍO.

    La criomedicina (crio proviene de la palabra griega “kruos” que significa frío),

    empieza a desarrollarse a mediados del siglo XIX, donde su principal utilización se

    dedicaba al campo de la anestesia, aunque existían diversas líneas de investigación que

    lo empleaban contra algunos procesos cancerígenos. Debido a la dificultad para

    producir aire líquido existente y la escasez de informes a cerca de las investigaciones, el

    uso del frío como medicina cae en desuso. No es hasta 1959, cuando se puede

    proclamar el nacimiento de la criomedicina moderna, a partir de importantes avances en

    la congelación de tejido cerebral mediante la irrigación de líquido refrigerante [Cooper,

    I., Lee, A., 1961] y de los primeros experimentos de criopreservación de muestras

    biológicas (en concreto, con conjuntos de células en suspensión), que han permitido

    profundizar en el conocimiento del proceso de enfriamiento, así como diseñar

    estrategias de conservación, basadas en la adición de crioprotectores y optimización de

    las velocidades de enfriamiento y recalentamiento que reduzcan el efecto dañino del

    frío. Un desarrollo en el conocimiento implica conocer cuales son los mecanismos de

    destrucción de tejido durante la criopreservación y evaluar los daños sufridos en el

    proceso (no sólo en el proceso inicial de enfriamiento, sino también en el de

    calentamiento hacia los 37ºC).

    La preservación en frío se basa en el hecho de que las reacciones químicas se

    producen más lentamente a medida que desciende la temperatura en el órgano. Aunque

    se puede afirmar que, por debajo de los –140ºC, toda actividad metabólica se detiene,

    no se puede olvidar el proceso necesario para conseguirlo, ya que el órgano no soporta

    ninguno de los métodos actuales de enfriamiento, sufriendo daños que lo hacen

    inservible.

    Una célula consta, en su interior, de una disolución de agua y sales, y en su

    periferia, de una membrana semipermeable que únicamente deja pasar agua. Por ello,

    cuando el agua sale o entra en la célula, la concentración de sales disueltas aumenta o

    disminuye.

    10

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Mediante la “hipótesis de los dos factores” [Mazur, P., 1963] se explican los

    procesos físico-químicos que tienen lugar en una célula cuando se enfría. Para ello,

    basta con explicar el fundamento de dos principios físicos: el principio de ósmosis y el

    principio del descenso del punto de congelación.

    • Principio de Ósmosis.

    El Principio de Ósmosis dice que, cuando se tiene una célula sumergida

    en una disolución salina, el agua empieza a fluir en un sentido tal que tiende a

    igualar las concentraciones de las disoluciones. Es decir, si se sumerge una

    célula en una disolución de sales más concentrada que la existente en el interior

    celular, el agua sale de la célula, por lo que ésta encoge reduciendo su volumen.

    Por el contrario, si la disolución exterior está más diluida, el agua exterior

    empieza a introducirse en la célula provocando un aumento en su volumen.

    • Principio del descenso del punto de congelación.

    El Principio del descenso del punto de congelación concluye que, aunque

    el punto de congelación del agua pura está situado a 0ºC, si en el agua existen

    sales disueltas, éste desciende.

    Cuando se tiene un conjunto de células que se quiere conservar en frío,

    inicialmente se introducen en un recipiente que contiene una solución salina isotónica,

    es decir, con igual concentración de sales que en el interior celular. Cuando se empieza

    a enfriar este preparado, el frío alcanza antes la solución exterior que el interior celular.

    Esto trae consigo que se forme hielo en el medio extracelular sin que se produzca en el

    interior celular. La aparición de este hielo provoca que el agua líquida vaya

    desapareciendo, y debido al principio de ósmosis, sale agua de la célula para igualar las

    concentraciones intra y extracelulares.

    Al salir agua de la célula, la sal que estaba disuelta en su interior empieza a estar

    más concentrada, produciéndose un descenso de su punto de congelación (según el

    segundo principio enunciado). Con esto se reduce el riesgo de formación de hielo

    11

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    intracelular que traería como consecuencia la destrucción de la célula. Mediante la

    repetición de este proceso y siguiendo un perfil adecuado (donde la velocidad de

    enfriamiento juega un papel esencial) que permita la creación de hielo extracelular y

    compensar las concentraciones mediante la salida de agua desde el interior de la célula,

    se consigue un enfriamiento efectivo sin la aparición de hielo intracelular.

    La no formación de hielo mediante este procedimiento no es sinónimo de

    supervivencia celular ya que, aunque no se forme hielo, aparecen dos nuevos factores

    que perjudican gravemente a la célula. Por una parte está el hecho de que en cierto

    instante la concentración de sales dentro de la célula llega a ser tan alta que resulta muy

    tóxica. Por otra parte, al salir tanta agua de la célula su volumen disminuye

    peligrosamente, produciendo deformaciones estructurales irreversibles. Estos dos

    factores son tanto o más perjudiciales que la formación de hielo intracelular. Por ello, en

    los protocolos de preservación de células aisladas hay que enfriar a una velocidad que

    sea lo suficientemente lenta como para evitar en lo posible la formación de hielo

    intracelular, pero a su vez, lo suficientemente rápida como para no producir una

    deshidratación excesiva que conlleve a una destrucción irreversible de la estructura

    celular. Esto da lugar a que el perfil que aparece cuando se representa el porcentaje de

    células que sobreviven a un proceso de preservación en frío frente a la velocidad de

    enfriamiento sea, típicamente, el de una U invertida. Por lo tanto, se precisa optimizar

    todos los parámetros expuestos:

    Velocidad de enfriamiento.

    Concentración de crioprotector.

    Tipos de crioprotectores.

    Tiempo de almacenamiento.

    Temperatura última de almacenamiento.

    Proceso de recalentamiento.

    Cada uno de los parámetros expuestos puede ser optimizado estudiando su

    eficiencia, determinándola mediante los resultados que aportan los experimentos.

    12

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    En cuanto a la velocidad de enfriamiento, se ha demostrado que, para casos

    concretos de células aisladas es posible la conservación mediante la aplicación de

    velocidades de enfriamiento de decenas de miles de grados por segundo, consiguiendo

    vitrificación y evitando la formación de hielo y la deshidratación celular. Sin embargo,

    hoy en día no es posible aplicar esta técnica a los órganos, debido en parte la

    conductividad térmica finita que presentan.

    13

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    CAPÍTULO 3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 3.1 INTRODUCCIÓN

    Como se describió en el capítulo anterior, el propósito del proyecto es la

    conservación de órganos (en especial, corazones) en frío. Para ello es necesario ajustar

    correctamente todos los parámetros que intervienen en el proceso:

    Tiempo del proceso de congelación

    Temperatura final del órgano

    Perfil de temperatura a seguir desde la temperatura inicial a la final

    Concentración de crioprotector en cada instante del proceso

    Proceso de reanimación.

    El proyecto se centrará en el diseño y construcción de un sistema que permita la

    optimización los parámetros anteriores. En concreto, el sistema debe permitir

    seleccionar un perfil de temperatura y concentración deseado para el órgano, y

    posteriormente que una disolución de crioprotector se inyecte en el órgano siguiendo

    dichos perfiles, en lo que sería propiamente el proceso de criopreservación.

    Usando la terminología del proyecto, al sistema se le puede denominar “sistema

    de perfusión”, ya que, como veremos más adelante, se trata de perfundir la disolución

    de crioprotector por el interior del órgano usando la red de capilares. .

    Se tratará básicamente de un sistema experimental que permita desarrollar un

    proceso iterativo de prueba y error. Esto es, el experimentador introducirá un perfil para

    la temperatura y otro para la concentración durante el tiempo total deseado para el

    experimento. Posteriormente pondrá en marcha el sistema de perfusión y el proceso

    tendrá lugar siguiendo los perfiles diseñados. Una vez finalizado el experimento, se

    procederá a la conservación del órgano a una temperatura igual a la temperatura final

    lograda con el experimento.

    14

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Pasado un cierto tiempo, se procederá a realizar el proceso contrario; esto es, la

    reanimación del órgano. Una vez reanimado el órgano (vuelve a la temperatura normal)

    se verificará la viabilidad del mismo, es decir, se comprobará si tras el proceso de

    congelación el órgano es capaz de volver a realizar su función biológica.

    Para ello se somete el órgano a experimentos que determinarán si se ha formado

    hielo y éste ha deteriorado estructuras celulares, se comprobará la viabilidad mecánica

    del órgano, etc.

    Comprobando los resultados anteriores el experimentador podrá ir modificando

    las curvas de temperatura y concentración, hasta obtener unos perfiles que den lugar a

    un proceso de conservación viable. Evidentemente, estos perfiles variarán en función

    del tipo de órgano del que se trate.

    3.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

    Una vez quedado claro el objetivo del sistema, nos centramos en cómo lo vamos

    a llevar a cabo. Si dejamos de lado la fase inicial de elaboración de perfiles, podemos

    interpretar que el grueso del proyecto es un sistema que obtiene una disolución con una

    temperatura y una concentración determinada. Esta temperatura y concentración serán

    variables con el tiempo.

    Podemos, pues, dividir los objetivos del proyecto en dos partes: en primer lugar,

    lograr un sistema que inyecte un fluido en el corazón siguiendo un determinado perfil de

    temperatura y en segundo lugar, lograr que dicho fluido pueda tener una concentración

    variable con el tiempo.

    15

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    3.2.1 ALTERNATIVAS DE DISEÑO

    Presentamos a continuación algunas alternativas para lograr el objetivo deseado; esto es, la obtención de una disolución a una temperatura y concentración determinada.

    De las dos variables la que a priori puede resultar más fácil de controlar es la

    temperatura. El problema de conseguir una temperatura determinada en un medio (ya

    sea un recipiente, una habitación, un proceso industrial o un fluido, como es nuestro

    caso) es un problema ampliamente tratado y resuelto por la Teoría de Control

    Automático.

    En ambientes industriales lo que se hace normalmente es aplicar un elemento

    que perturbe la temperatura del medio. Si se desea subir la temperatura se aplicará calor

    mediante un radiador o resistencia y si se quiere bajarla se usará un elemento

    refrigerador. Evidentemente la cantidad de calor o frío aplicada al proceso estará en

    función de la temperatura en ese instante del medio. En concreto, dependerá del error,

    o diferencia entre la temperatura deseada y la temperatura real del medio. Esta última no

    es nunca constante, ya que está afectada por factores externos como la temperatura

    exterior, la no homogeneidad del medio o las propias características del proceso. El

    calor o frío que se aplica sobre el proceso y que recibe el nombre de acción de control

    tenderá a compensar este error.

    Estamos pues, frente a dos problemas distintos, que son los dos problemas

    clásicos a los que presenta solución la Teoría del Control Automático. El primero de

    ello es el del seguimiento, es decir, queremos que nuestro sistema, que será la

    disolución, siga un perfil en el tiempo en una de sus propiedades (temperatura o

    concentración, por ejemplo). El segundo problema es el de la regulación, donde se trata

    que una referencia deseada para el sistema se haga efectiva en el mismo y se mantenga,

    pese a los errores y perturbaciones presentes en el mismo. Esto es a grandes rasgos, lo

    que pretendemos que realice nuestro sistema.

    16

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Sin embargo, la estrategia a usar va a presentar ciertas diferencias de

    importancia respecto a la “idea base”, sobre todo por el hecho de que nuestro sistema no

    va a usar elemento calefactor o refrigerador para el control de la temperatura.

    En primer lugar, el uso de resistencia o calefactor está prácticamente desechado

    desde el principio, ya que lo que pretendemos hacer es precisamente lo contrario; es

    decir, enfriar el fluido, no calentarlo. Se podría pensar en contar con una “disolución

    base” a muy baja temperatura (inferior a la mínima que queramos alcanzar en el

    experimento), la cual podríamos ir calentando para obtener la temperatura adecuada en

    cada momento. Esto sería a todas luces ineficiente, y el sistema resultante sería

    altamente inestable, ya que el perfil típico que implementaremos es una temperatura

    estrictamente decreciente, y con este método comenzaríamos aplicando la acción de

    control máxima (calentaríamos mucho la disolución fría) y a partir de ahí

    decrementaríamos la acción de control, porque el fluido debería ser cada vez más frío.

    Además habría que considerar la velocidad de respuesta tanto del elemento calefactor

    como la velocidad intrínseca de la disolución (inercia térmica).

    La segunda opción sería aplicar un elemento refrigerante, que enfriara el líquido

    de forma creciente en el tiempo. Esto presenta otro tipo de problemas. El primero de

    ellos, y más importante es qué tipo de actuador (refrigerador) debería ser usado. No hay

    que olvidar que el propósito final es llegar a temperaturas bastante por debajo de 0ºC.

    Prestando atención a otro punto de las especificaciones del sistema podemos dar

    con otra opción, que es por la que finalmente optaremos. Hemos dicho con anterioridad

    que el objeto final del proyecto es conseguir una disolución de anticongelante con una

    concentración y temperatura determinada. Este fluido será usado en última instancia

    para perfundir el corazón, y para ello será necesario bombearlo a cierta presión. Será

    pues necesario el uso de al menos una bomba de infusión.

    Ahora bien, si en vez de usar una sola bomba para inyectar el fluido usáramos

    más de una, extrayendo líquido de distintos recipientes a distintas temperaturas

    podríamos combinar los fluidos para obtener la temperatura final deseada.

    17

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Eso es precisamente lo que hacemos: tendremos dos tanques isotermos, con una

    determinada cantidad de fluido a una temperatura fija y conocida, y extrayendo más o

    menos cantidad de cada uno u otro podemos obtener la temperatura intermedia deseada.

    Evidentemente, para lograr el rango de temperaturas completo desde el inicio del

    proceso (temperatura ambiente) hasta el final (mínima temperatura o temperatura de

    criopreservación) las temperaturas de los tanques deben al menos igualar estos valores

    extremos, para que la adecuada proporción de caudales a distintas temperaturas nos de

    una mezcla a la temperatura deseada. Más adelante entraremos en detalle en el estudio

    de las temperatura de los tanques.

    Con la estrategia brevemente descrita anteriormente solventamos el problema de

    obtener una temperatura distinta en cada instante para nuestra disolución. Nos queda,

    pues, solventar el problema de la otra variable a controlar independientemente; esto es,

    la concentración.

    Para solucionar este problema plantemos en primera instancia un esquema

    similar al formulado anteriormente para el control de la temperatura. Esto es, al igual

    que con la temperatura jugamos con la mezcla en adecuadas proporciones de fluidos a

    distintas temperaturas, para conseguir una concentración distinta en cada momento

    mezclaremos dos sustancias a distintas concentraciones, para que su mezcla tenga la

    proporción deseada.

    En concreto, y también por analogía con el caso de la temperatura, contaremos

    con sustancias en las proporciones extremas, para poder alcanzar cada una de las

    concentraciones intermedias. De esta manera, una de las sustancias será el propio soluto

    de la disolución, esto es, el agente crioprotector, y la otra sustancia será el disolvente,

    (en nuestro caso solución salina fisiológica o Krebs).

    Como se verá más adelante, este esquema presenta inconvenientes de

    implementación, que comentaremos a su debido momento, resultando en un esquema

    final ligeramente distinto al propuesto.

    18

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    3.2.2 DISEÑO DEL SISTEMA

    Resumiendo lo anterior, y recordando que los controles de temperatura y

    concentración, aunque independientes, se aplican sobre una única disolución final, el

    diseño del sistema final será el siguiente:

    Figura 3.1. Esquema gráfico del Sistema de Perfusión.

    Como se puede apreciar de manera esquemática en la anterior imagen, el

    sistema consta de:

    Baño 1: Anticongelante a temperatura baja

    Baño 2: Anticongelante a temperatura ambiente

    Baño 3: Krebs a temperatura baja

    Baño 4: Krebs a temperatura ambiente.

    19

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Cada uno de los baños térmicos mantiene la temperatura deseada mediante un

    sistema que explicaremos más adelante.

    De estos baños se extrae el caudal adecuado de sustancia en cada momento. Para

    ello se contará con 4 bombas peristálticas, cuyo caudal puede ser controlado mediante

    una tensión de referencia.

    Los 4 fluidos extraídos de los tanques isotermos mediante las bombas se unen al

    final en uno sólo que irá al inyector que se introduce en el órgano.

    Podemos decir que esta “agrupación” de los flujos se hace en dos fases:

    1. En primer lugar se unen los flujos “2 a 2” según el tipo de sustancia del que

    se trate. Esto es, se unen por un lado los 2 flujos de anticongelante a

    diferente temperatura, para formar un único flujo a la temperatura deseada.

    De igual manera, se unen los dos flujos de Krebs.

    2. Finalmente, se unen los flujos de Krebs y de anticongelante a la misma

    temperatura, resultando un único flujo final a la concentración deseada.

    Como veremos más adelante, esta forma de unir los flujos viene dada por la

    estrategia elegida para la disposición de los sensores necesarios para la implementación

    del bucle de control.

    Si observamos bien, y debido a la división de los flujos, podemos decir que el

    sistema se compone básicamente de dos subsistemas similares e independientes. Por un

    lado tenemos el subsistema de flujos del Krebs y por otro lado el del anticongelante.

    Podemos plantear las ecuaciones del sistema global a partir de esta división en

    dos subsistemas:

    ⋅+⋅=⋅⋅⋅=+

    121,111,01

    01211

    QTQTCTCQQ

    CFφφ

    2.3.1.3.

    EcEc

    ⋅+⋅=−⋅⋅−=+

    222,212,02

    02221

    )1()1(

    QTQTCTCQQ

    CFφφ

    4.3.3.3.

    EcEc

    20

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Las ecuaciones 3.1 y 3.2 corresponden a lo que podíamos llamar “Subsistema

    1”, que es la parte del sistema correspondiente al anticongelante, mientras que las

    ecuaciones 3.3 y 3.4 corresponden al “Subsistema 2” o subsistema del Krebs.

    Pasamos a describir cada uno de los términos que intervienen en las ecuaciones:

    Q11: Caudal extraído del baño de anticongelante a baja temperatura.

    Q12: Caudal extraído del baño de anticongelante a temperatura ambiente.

    Q21: Caudal extraído del baño de Krebs baja temperatura.

    Q22: Caudal extraído del baño de Krebs a temperatura ambiente.

    T1: Temperatura medida en la unión de los dos flujos de anticongelante.

    T2: Temperatura medida en la unión de los dos flujos de Krebs.

    TF,1: Temperatura del baño de anticongelante a baja temperatura.

    TC,1: Temperatura del baño de anticongelante a temperatura ambiente.

    TF,2: Temperatura del baño de Krebs a baja temperatura.

    TC,2: Temperatura del baño de Krebs a temperatura ambiente.

    C: Concentración deseada en cada instante para la disolución final.

    Φ0: Flujo total (y constante) que se le inyecta al órgano.

    Tras una breve inspección de las ecuaciones, y tras comprobar el significado de

    cada uno de los términos, no resulta difícil deducir que no se trata más que de unas

    ecuaciones típicas de balance.

    En concreto, la primera ecuación de cada subsistema (esto es, las ecuaciones 3.1

    y 3.3) son las ecuaciones de balance de flujo o de caudal. Establecen que la suma de

    caudales extraídas de los dos baños de anticongelante debe ser igual a la cantidad total

    de anticongelante que precisa el flujo total. Esta cantidad vendrá dada por el producto

    del flujo total por la concentración (en el caso del subsistema del anticongelante) o el

    complemento de la concentración, si expresamos ésta en tanto por uno (para el caso del

    subsistema del Krebs).

    21

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Estas ecuaciones vienen dadas directamente por la imposición de que el flujo

    total que se le inyecta al órgano debe ser una constante durante todo el experimento.

    Esto es debido a que un caudal mayor que el máximo tolerado por el órgano puede

    hacer que éste se vea dañado debido a la presión.

    Como se comprobará durante la fase de pruebas del proyecto, el otro grupo de

    ecuaciones, que corresponden al balance de temperatura (ecuaciones 3.2 y 3.4) no se

    verificarán al mismo nivel que lo hacen las ecuaciones 3.1 y 3.3.

    El modelo que planteamos para la temperatura es realmente sencillo:

    básicamente se trata de basarse en la suposición de que la temperatura del flujo

    resultante de la unión de dos flujos a distintas temperaturas será la suma ponderada de

    las temperaturas de dichos flujos.

    Este modelo tiene la ventaja de ser extraordinariamente sencillo, pero, como

    veremos, en la práctica no se verificará exactamente, debido a gran cantidad de efectos

    secundarios presentes en el sistema, acentuados cuando trabajamos con temperaturas

    muy por debajo de la temperatura ambiente.

    Para solucionar este problema recurriremos a un modelo heurístico, como

    veremos más adelante.

    22

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    CAPITULO 4. HARDWARE DEL SISTEMA 4.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior hemos descrito someramente la arquitectura básica del

    sistema de perfusión. Hemos justificado la elección de una estructura con 4 baños

    térmicos y sus correspondientes bombas que extraen un caudal adecuado en cada

    momento para que la suma de todos de una disolución con la temperatura y

    concentración deseada.

    En este capítulo vamos a entrar en detalle en el Hardware del sistema. Veremos

    en qué partes está constituido y sus características técnicas.

    Los elementos Hardware que componen el sistema de perfusión son:

    Sistema isotermo. Es el subsistema encargado de mantener tanto el crioprotector

    como el Krebs a temperatura constante durante todo el tiempo del experimento.

    Como ya hemos comentado, dos de los tanques estarán a temperatura ambiente y los

    otros dos a baja temperatura. Los elementos que componen el sistema isotermo son:

    Recipientes de cristal, que contienen el anticongelante y el Krebs. •

    Recipientes aislantes, que hacen de “barrera térmica” para mantener la

    temperatura del recipiente de vidrio.

    Congelador, para los tanques a baja temperatura.

    Calentadores, que actúan en caso de que la temperatura baje demasiado, para

    mantenerla constante en el valor deseado.

    Temporizador, para evitar que los calentadores estén funcionando

    continuamente.

    Agitadores.

    Bombas peristálticas, para la extracción de los líquidos.

    Tarjeta de Adquisición de datos, para la captación de datos por parte del ordenador

    y la salida de señales de actuación sobre las bombas.

    PC, para controlar todo el proceso.

    23

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Sensores de temperatura.

    CDA, (Convertidores Digital-Analógico) para aumentar el número de salidas de la

    tarjeta de adquisición.

    Screw Panel, o panel de conexiones para la tarjeta.

    Fuentes de Alimentación para sensores y CDA

    Cables tipo BNC para la transmisión de las señales entre los distintos equipos.

    Sistema de tubos para la conducción de los fluidos

    Llaves de 3 pasos para la conexión de los tubos

    Sistema inyector, compuesto por:

    Cánula aórtica construida con acero inoxidable y extremo distal de teflón que

    permite la conexión del corazón a través de la aorta ascendente al sistema.

    Campana de cristal para mantener el órgano durante el proceso.

    Sistema de sujeción.

    Sistema extractor de burbujas, mediante un “atrapador de burbujas”.

    Recipientes para la recogida de los líquidos de perfusión, que después de irrigar el

    corazón vuelven a salir por la carótida.

    4.2 SISTEMA ISOTERMO Como ya hemos comentado anteriormente, la base del funcionamiento del sistema de perfusión radica en la extracción de forma controlada de ciertos flujos desde

    unos tanques que contienen sustancia crioprotectora y solución salina a determinadas

    temperaturas.

    De esta forma se puede obtener un único fluido con una determinada

    concentración y temperatura, de acuerdo a las ecuaciones 3.1 a 3.4, que reproducimos a

    continuación:

    ⋅+⋅=⋅⋅⋅=+

    121,111,01

    01211

    QTQTCTCQQ

    CFφφ

    2.4.1.4.

    EcEc

    ⋅+⋅=−⋅⋅−=+

    222,212,02

    02221

    )1()1(

    QTQTCTCQQ

    CFφφ

    4.4.3.4.

    EcEc

    24

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Un aspecto importante que se desprende de las anteriores ecuaciones y que es de

    vital importancia para que éstas tengan validez es que los valores de TF,1, TC,1, TF,2 y

    TC,2 son constantes.

    Es decir, la temperatura de los tanques de los que se extraen los fluidos debe ser

    la misma durante todo el tiempo del experimento. De no ser así, la cantidad de flujo que

    debe ser extraída de cada uno, y que es calculada mediante las ecuaciones 4.1 a 4.4 no

    daría lugar a un fluido final con la temperatura deseada.

    Concluimos, pues, que es necesario un sistema que mantenga constante (en la

    medida de lo posible) la temperatura de cada uno de los 4 fluidos de los que partimos.

    La temperatura deberá ser igual a la dada por los valores de TF,1, TC,1, TF,2 y TC,2, , que

    evidentemente pueden ser seleccionados a juicio del experimentador antes del comienzo

    del proceso.

    Sin embargo, existen unas ciertas restricciones con respecto a los valores que

    pueden tomar estas constantes:

    TC,1 > TF,1 . Esto es evidente, ya que la primera es la temperatura ambiente,

    mientras que la segunda es la temperatura baja a la que queremos llegar.

    TC,2 > TF,2 . Por analogía con lo anterior.

    TC,1 ~ TC,2 Las dos temperaturas “altas” deberán ser iguales para facilidad del

    algoritmo, lo cual no resta generalidad al mismo. Además, las dos estarán

    bastante cercanas a la temperatura ambiente.

    TF,1 < TF,2 Al contrario que lo que sucede con las temperaturas “altas”, las bajas

    temperaturas de los baños no pueden ser iguales. Y esto es por una razón tan

    sencilla como que la disolución salina o suero de Krebs tiene un punto de

    congelación más alto que el anticongelante. Evidentemente, dado que ésa es su

    función en el proceso, el anticongelante presenta un punto de fusión por debajo

    de los 0º, y por regla general, el Krebs no podrá llegar a la misma temperatura

    sin solidificarse, lo que haría imposible su extracción.

    Como veremos más adelante, esto va a tener como resultado unas pequeñas

    variaciones en la parte SW del proyecto para tener en consideración la

    “saturación” que se produce al bajar de la temperatura TF,2.

    25

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Lo primero que habrá que hacer en el experimento es seleccionar unos valores

    adecuados para TF,1, TC,1, TF,2 y TC,2 . Para ello tendremos en cuenta las limitaciones

    anteriores, así como otra serie de limitaciones impuestas por ejemplo, por el tipo de

    líquido anticongelante que usemos, ya que cada uno tiene un punto de congelación

    distinto. También se tendrá que tener en cuenta las limitaciones del Hardware de

    conservación de la temperatura y, por supuesto, el órgano con el que estemos tratando y

    la temperatura final a la que queramos llegar.

    Distinguimos entre los sistemas isotermos para las temperaturas altas y bajas.

    4.2.1 SISTEMA ISOTERMO PARA BAJAS TEMPERATURAS El sistema usado es el siguiente:

    Fig 4.1:Sistema Isotermo para bajas temperaturas

    26

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    En él se pueden distinguir las siguientes partes:

    Sistema refrigerador. Se trata de un congelador comercial de la marca

    Zanussi, modelo C-20. No presenta ninguna particularidad especial, y su función

    básica es mantener en su interior una temperatura fijada de antemano. Sin

    embargo, la temperatura no es en absoluto uniforme en todo el espacio

    contenedor del congelador, siendo más baja mientras más cerca se esté de las

    paredes del contenedor, donde se realiza la función refrigeradora. Además, la

    temperatura marcada no tiene por qué corresponderse exactamente con la que en

    realidad se logra. Es por todo ello que se precisan elementos adicionales para

    conseguir una temperatura fija y estable.

    Recipiente de vidrio. No es más que un recipiente de laboratorio de vidrio, en

    cuyo interior se introduce el líquido (anticongelante o Krebs) a ser extraído.

    Aporta sobre todo facilidad a la hora de la extracción, ya que al mantenerse en

    posición vertical, permite que la pipeta a la que están unidos los tubos pueda

    acceder al líquido de forma sencilla incluso cuando queda poca cantidad de éste.

    Contenedor aislante. Se trata de un contenedor mayor que el recipiente de

    vidrio anteriormente citado. Se llena de líquido anticongelante o agua con el

    objeto de servir de barrera térmica para el recipiente de vidrio, que se coloca

    dentro. Así se favorece que la temperatura permanezca constante.

    Termostato-Calefactor. Como se indicó, el congelador no mantiene una

    temperatura constante ni homogénea, por lo que operamos de la siguiente

    manera:

    • Se selecciona en el congelador una temperatura inferior a la que

    realmente queremos lograr en el recipiente de vidrio.

    • Se introduce en el contenedor aislante el termostato-calefactor.

    • Se selecciona en el termostato-calefactor la temperatura que queremos

    lograr.

    27

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    • El termostato funciona como un control todo-nada: cuando detecta que la

    temperatura es menor que la seleccionada, activa el calefactor durante

    cierto tiempo y se logra subir la temperatura hasta la seleccionada.

    Agitadores. Incluidos en el mismo dispositivo termostato-calefactor, tienen

    como misión agitar la mezcla para lograr que la temperatura sea homogénea en

    todo el contenedor y salvar el efecto de mayor enfriamiento en las zonas

    cercanas a las paredes del contenedor.

    Fig 4.2: Sistema Agitador y termostato

    Temporizador. Es un dispositivo electrónico añadido al mecanismo del

    termostato-calefactor con el objeto de que éste no esté funcionamiento

    continuamente. Se puede ajustar el tiempo parado y el tiempo de

    funcionamiento.

    28

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    4.2.2 SISTEMA ISOTERMO PARA TEMPERATURA AMBIENTE.

    Básicamente se trata del mismo sistema que el que se implementa para bajas temperaturas, pero con la salvedad de que no se precisa de arcón congelador, ya que la

    temperatura estará en torno a la temperatura ambiente. En realidad, siempre se

    seleccionará una temperatura un poco superior a la ambiente, con el objeto de que

    funcione el sistema termostato-calefactor, calentando la sustancia cuando esté por

    debajo de la temperatura deseada.

    Además de todos los componentes descritos previamente, se contará con una

    serie de termómetros digitales con sonda termopar para medir la temperatura de la

    mezcla o la del interior del arcón y facilitar la selección de unas temperaturas

    adecuadas.

    4.3. BOMBAS DE EXTRACCIÓN

    Una parte esencial del sistema de perfusión es el sistema que extrae tanto el

    crioprotector como el Krebs de los tanques isotermos para inyectarlo en el órgano. Este

    sistema son las bombas de extracción.

    Evidentemente, dada la configuración del sistema precisaremos de 4 bombas

    que, funcionando cada una de manera independiente, extraigan el fluido de cada uno de

    los tanques isotermos.

    Ahora bien, ¿ qué características deben tener las bombas para poder ser usadas

    en el sistema de perfusión?. A grandes rasgos, deben ser bombas que cumplan, al

    menos, estas cualidades:

    En primer lugar, y como característica principal, deben de ser bombas de flujo

    variable. Esto es evidente, ya que queremos un sistema que sea capaz de extraer

    29

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    un flujo determinado en cada instante de tiempo, siguiendo las señales de control

    que serán generadas por el programa principal que correrá en el PC.

    Debido a esto, se descartan las bombas “clásicas”, o de fabricación más antigua,

    que son las que se usan normalmente en Medicina para suministrar suero o

    medicamentos por vía intravenosa.

    Como una particularidad de la característica anterior, hay que decir que no son

    válidas las bombas de caudal programable. Este tipo de bombas, también usadas

    ampliamente en hospitales, son un poco más modernas que las de caudal fijo, y

    básicamente lo que permiten es programar mediante un teclado el caudal

    deseado durante un tiempo determinado, que también se puede indicar de forma

    manual.

    Evidentemente, lo que precisamos es de un tipo de bombas a las que se le pueda

    indicar el caudal instantáneo, pero mediante algún interfaz eléctrico u óptico

    accesible para un PC, lo cual deja fuera los teclados con los que cuentan las

    bombas anteriormente comentadas.

    En tercer lugar, las bombas deben permitir un rango de caudales más o menos

    amplio. Si tenemos en cuenta que la variación del caudal es la herramienta con

    la que contamos para seleccionar una temperatura y concentración, el caudal de

    cada bomba podrá variar en el caso más general desde 0 hasta el flujo nominal

    que se introduce al órgano (denotado en las fórmulas por Ф0).

    Por la misma razón, el prototipo debe ser válido para trabajar con diversos tipos

    de corazones, cuyo tamaño definirá un flujo nominal distinto.

    Debido al tipo de aplicación que se está implementando, se debe exigir a las

    bombas una cierta precisión en cuanto al caudal ofrecido. Esta característica

    dependerá evidentemente del modelo de bomba usado y repercutirá en gran

    medida en el precio de la misma.

    También con relación al flujo, una característica importante es que la bomba no

    debe tener “retroceso”. Esto es, que la bomba asegure que el flujo va a ir en una

    única dirección.

    30

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    De todos los tipos de bombas, hay uno que cumple una característica extra que

    resulta bastante apropiada para la aplicación. Éstas son las bombas peristálticas, cuya

    característica principal es que el caudal ofrecido es prácticamente independiente de la

    sección de tubo colocado a la salida de la bomba y por el que circulará el fluido

    extraído.

    Evidentemente, esto tiene sus limitaciones en cuanto al grosor del tubo, y

    además el caudal sí que dependerá del tubo que se le coloque en la propia bomba. Este

    trozo de tubo sí que determina el caudal ofrecido, mientras que el colocado a

    continuación no afectará prácticamente.

    Pasamos a continuación a dar una breve descripción de algunos modelos de

    bombas que se barajaron para usarlas en el proyecto, justificando la elección de una de

    ellas.

    4.3.1. INFUSOMAT FM La bomba peristáltica que en principio iba a ser usada en el sistema es el modelo FM de la casa INFUSOMAT:

    M

    Fig 4.3: Bomba INFUSOMAT F

    31

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Este modelo de bomba es ampliamente usado en muchos centros médicos, como

    el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

    Entre otras características técnicas destaca una muy buena estabilidad en el flujo

    ofrecido y un buen tiempo de respuesta, definido como el tiempo desde que se marca

    una referencia de flujo y ésta se hace realmente efectiva (con un pequeño error en torno

    al valor final).

    En concreto, las características técnicas en cuanto al flujo ofrecido son:

    Precisión del caudal ajustado: 5%

    Gama de caudales: 1-999 ml/h

    Incremento: 1 ml/min

    En lo referente al interfaz de usuario de la Infusomat FM, lo primero que hay

    que tener en cuenta es que es un modelo de bomba usado fundamentalmente en centros

    hospitalarios y su manejo está a cargo de profesionales médicos, por lo que la bomba

    presenta un interfaz de usuario basado en teclado con display para visualizar las

    distintas funciones. Además, el equipo cuenta con un sistema de alarmas sonoras y

    luminosas para avisar de cualquier incidencia imprevista: (alarma de goteo, alarma de

    aire, alarma de batería.....).

    Además del display y el teclado de membrana para la configuración en modo

    manual, el equipo cuenta con dos puertos de comunicaciones con el objeto de

    comunicarse con otros sistemas. Esta funcionalidad la pretendemos usar para controlar

    las funciones (fundamentalmente la selección del caudal ofrecido) desde un PC.

    En primer lugar, la bomba presenta en un puerto de comunicaciones basado en el

    estándar serie RS-232. Este protocolo está presente en todos los ordenadores, y su uso

    es conocido y relativamente fácil, por lo que se presenta como una buena alternativa

    para el control de la bomba desde el PC.

    Sin embargo, y esto es algo genérico para cualquier dispositivo que se desee

    controlar desde un ordenador, no basta con que el puerto de comunicaciones esté

    presente, hace falta también un Software (“drivers”) que haga accesible el conjunto de

    32

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    registros de configuración internos de la bomba a un programa principal que corra en el

    PC.

    Tras un estudio de la documentación técnica de la bomba y consulta a la central

    de la empresa Braun, se llegó a la conclusión de que el mencionado puerto RS-232

    tiene en esta bomba únicamente una función de supervisión, no de control. Esto es,

    mediante el puerto serie se puede monitorizar el funcionamiento de la bomba, pero no

    aplicar señales de control sobre ella, ya que los drivers correspondientes no están

    desarrollados. Además, se requiere de un conversor de protocolo y software específico

    del fabricante denominado “Dianet sc”

    Prácticamente lo mismo sucede con el otro puerto de comunicaciones, que tiene

    la dificultad añadida de ser un interfaz óptico, por lo que la conexión con un PC no es

    tan directa y sencilla como en el caso del puerto serie.

    Esto hace inviable el uso de la Infusomat Fm para nuestros fines, ya que, aunque

    el desarrollo del SW necesario se podría llevar a cabo, esto queda totalmente fuera de

    los objetivos del proyecto.

    4.3.2 LIFECARE 5000 Después de comprobar la inviabilidad de usar la bomba Infusomat FM, el paso siguiente fue sondear en la industria de equipamientos médicos una bomba que

    cumpliera con las especificaciones requeridas. Describimos aquí las características de

    una de las bombas que se consideraron como opción, la Lifecare 5000, de Laboratorios

    Abbot.

    Dicho modelo de bomba es el siguiente:

    33

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Algunas de las caract

    Bomba de infusión co

    Caudal mínimo de 0.

    Detector de flujo nulo

    Sistema de control ba

    Monitorización conti

    Alarmas sonoras y lu

    Alta estabilidad en el

    Se trata, pues, de un

    para suministrar sueros y fár

    Sin embargo, a la h

    bomba con equipos externo

    que con la Infusomat Fm

    comunicaciones serie, los dr

    desarrollados por el fabrican

    supervisión.

    Fig 4.4: LIFECARE 5000

    erísticas técnicas de este modelo de bomba son:

    n dos canales de extracción independientes:

    5 ml/hora

    ( si el contenedor está vacío)

    sado en microprocesador

    nua de presión, flujo y otros parámetros.

    minosas

    flujo seleccionado.

    equipo de muy altas prestaciones, usado fundamentalmente

    macos vía intravenosa.

    ora de analizar las posibilidades de comunicación de la

    s, nos encontramos prácticamente con la misma dificultad

    . Esto es, aunque el equipo cuenta con puerto de

    ivers necesarios para su completa utilización nunca fueron

    te, por lo que su uso queda reducido a meras operaciones de

    34

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    La explicación de la limitación en cuanto a las comunicaciones en este tipo de

    productos clínicos viene dada por el hasta ahora casi nulo interés por controlar los

    procesos médicos y clínicos de forma centralizada, con un ordenador, por ejemplo.

    Actualmente, el uso de las bombas de infusión y equipos similares queda reducido

    exclusivamente a suministrar fármacos, quedando el papel de configurar y controlar el

    funcionamiento a cargo del personal sanitario, que lo hace “in situ”, nunca de forma

    remota.

    4.3.3.DINKO D-21 Una vez comprobada la imposibilidad de usar bombas de infusión del tipo médico para usarlas como mecanismo de perfusión en el sistema, nos centramos en la

    búsqueda de otro tipo de bombas que puedan realizar tal labor. Estas bombas, aunque

    también usadas en ámbitos clínicos, presentarán unas características de funcionamiento

    a todas luces peores que las comentadas anteriormente, pero son la mejor opción, dado

    que las anteriores no se pueden controlar vía PC.

    Centrándonos en la marca “Dinko”, hemos seleccionado la gama de bombas de

    flujo variable, por las razones que hemos comentado ya anteriormente. En concreto, el

    modelo D-21 es una bomba de flujo variable con un control de flujo mediante una

    tensión de 0 a 10 V. La regulación se lleva a cabo mediante un regulador

    potenciométrico de velocidad continuo.

    La bomba es la siguiente:

    35

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Fig 4.5: Bomba DINKO D-21

    Como se puede apreciar, es un modelo de bomba mucho más simple y con

    menores prestaciones que las dos descritas anteriormente. Prácticamente sólo cuenta del

    botón de encendido (conexión a la red de 220V), la entrada de tensión para regular el

    caudal y los rotores.

    La bomba se suministra con tubos de distintas secciones, y la elección de uno u

    otro va a determinar cuál es la relación entre la tensión aplicada y el caudal ofrecido.

    Las características técnicas en cuanto al caudal ofrecido son:

    Rango de tensiones: 0-10V

    Incrementos: 1% (0.1V)

    Rango: 0-100%

    Estas dos últimas características se comprobarán que en la práctica no se

    cumplen exactamente, dando como resultado lo que se conoce como una zona muerta

    de funcionamiento. Es decir, para valores bajos de tensión no se obtiene caudal de

    salida ninguno (como si aplicáramos tensión nula). Esto es debido a la propia inercia

    mecánica que ofrecen los fluidos y el rotor de la bomba.

    36

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    En cuanto a la relación tensión-caudal, ya hemos dicho que depende

    directamente de la sección de tubo usada en el rotor. Sin embargo, para comprobar

    mejor la relación y verificar la posible no linealidad, se recurrió a medir directamente

    con un recipiente de laboratorio graduado el caudal ofrecido por la bomba para ciertos

    valores de tensión, dando el siguiente resultado:

    Tensión (V) 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

    Flujo (ml/min) 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

    Tensión (V) 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10

    Flujo (ml/min) 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60

    Tabla 4.1: Relación tensión-caudal

    Como se puede apreciar en la tabla 4.1, la relación tensión-caudal es

    prácticamente lineal, y podemos expresarla de forma matemática de la forma:

    )(6min)/( voltiosVmlQ ⋅= 1.4.Ec

    Esta relación, o mejor dicho la opuesta, despejando la tensión, es la que

    usaremos en el programa principal para saber qué valor de tensión tenemos que dar

    como salida a la tarjeta para obtener el caudal deseado en cada instante.

    4.4 TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS 4.4.1. DESCRIPCIÓN

    La tarjeta de adquisición de datos es el componente fundamental que nos

    permite capturar los datos de interés en el experimento (temperaturas de los sensores,

    amén de otro tipo de medidas que se quieran añadir al diseño en un futuro). De esta

    manera, pasamos de tener un tratamiento electrónico de la información para tener un

    37

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    tratamiento puramente informático, con la facilidad que ello representa a la hora de

    manejar los datos y realizar todo tipo de operaciones.

    De hecho, es en el mismo PC donde se gestionará el verdadero control del

    sistema, mediante un programa que tomará como entradas, entre otras cosas, los datos

    capturados por la tarjeta.

    Otro factor importante es que, además de tomar datos, debemos sacar desde el

    ordenador al exterior las referencias de tensión para las 4 bombas, por lo que la tarjeta

    debe tener además, puertos de salida.

    Dada la imposibilidad de cumplir con todas las prestaciones necesarias al mismo

    tiempo (es difícil y caro encontrar tarjetas con un número suficiente de salidas y que

    además tenga puertos de entrada), optamos por la tarjeta modelo DT302 de la casa Data

    Translation. La principal limitación de la tarjeta, como se verá mas adelante, es el

    reducido número de salidas analógicas (sólo tiene 2, mientras que precisaremos de 4).

    Se ha optado por este fabricante, entre otros aspectos, para garantizar la

    compatibilidad con el software de control HP-VEE.

    Las principales características de dicha tarjeta son:

    16 entradas analógicas, funcionando en modo “unipolar”, es decir, sólo con

    valores de tensión positivos. Este número se reduce a la mitad si queremos

    trabajar, como será nuestro caso, con tensiones positivas y negativas. En tal

    caso, el rango máximo de funcionamiento será de ± 10V.

    2 salidas analógicas, cuyo rango está igualmente entre los valores 10V. Hay

    que destacar que, al igual que en el caso de las entradas analógicas, éste es el

    rango máximo, ya que se puede configurar entre diversas opciones vía software.

    En concreto, los rangos disponibles son: de –10 V a +10V, de 0 V a 10 V, de –5

    v a +5 V y de 0 V a 5 V. Esto aporta a la tarjeta un mayor grado de versatilidad

    para trabajar con más tipos de señales de entrada y salida. La intensidad de

    salida es de 5mA.

    ±

    23 líneas E/S digitales. Estas líneas se agrupan en 3 puertos digitales (2 de 8

    líneas y uno de 7), que se pueden configurar como entrada o como salida. La

    38

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    única restricción es que dentro de un mismo puerto dos líneas no se pueden

    configurar para tener funciones distintas; es decir, una vez configurado el puerto

    se entienden las 8 líneas (o 7, en el caso del puerto C) como un bloque

    indivisible (sí se puede acceder individualmente a cada bit)

    Los valores de tensión e intensidad están dentro del rango de la familia

    lógica TTL. En concreto, los valores de tensiones son 0/5V, garantizando una

    correcta interpretación de niveles de entrada para cada uno de los cuatro puertos

    en función de lo siguiente: un nivel alto de entrada, para tensiones por encima de

    2 V; y un nivel bajo de entrada, para tensiones por debajo de 0.8 V

    Resolución de 12 bits. Se refiere al número de bits de los conversores D/A y

    A/D de los canales de salida y entrada analógicos, respectivamente.

    Temporizadores Hardware (internos) y posibilidad de trabajar también con

    referencias de reloj externas

    4.4.2 ASIGNACIÓN DE CANALES

    Una vez seleccionada la tarjeta de adquisición de datos asignamos cada uno de

    los elementos hardware del sistema que se conectan con el ordenador a una entrada o

    salida de la tarjeta, según el caso.

    La asignación de funciones a los pines de entrada y salida de la tarjeta ha sido la

    siguiente:

    CANAL DE LA TARJETA FUNCIÓN

    Analog Input 0 Canal de Entrada1 (Sensor 1)

    Analog Input 1 Canal de Entrada 2 (Sensor 2)

    Analog Output 0 Canal de Salida 1 (Bomba 1)

    Analog Output 1 Canal de Salida 2 (Bomba 2)

    Digital Port A Canal de Salida 3 (CDA 1)

    Digital Port B Canal de Salida 4 (CDA 2)

    39

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    4.4.3. INSTALACIÓN

    La conexión de las tarjetas de la serie DT300, en particular, de la DT302 un PC,

    se realiza a través de un bus PCI (figura 4.6).

    Tarjeta de la serie DT330

    Conector de bus PCI

    Figura 4.6. Instalación de la tarjeta de adquisición de datos a través del bus PCI.

    4.5. CDA

    En el apartado anterior se describió cómo la tarjeta de adquisición de datos es el

    elemento principal de comunicación del ordenador en el que corre el programa principal

    de control con el resto de elementos que integran el sistema de perfusión (bombas y

    sensores). Se puede entender la tarjeta de adquisición como un periférico “universal” de

    Entrada-Salida de datos del PC.

    Sin embargo, el modelo de tarjeta usado tiene ciertas limitaciones en cuanto al

    número de Entradas y Salidas. En concreto, la DT302 constaba de 16 entradas

    analógicas (8 si las configuramos en modo de funcionamiento diferencial) y 2 salidas

    analógicas. Y es precisamente el reducido número de salidas analógicas lo que nos va a

    condicionar el diseño, obligándonos a usar CDA adicionales.

    40

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    En efecto, no hay que olvidar que nuestro sistema de perfusión consta de 4

    bombas peristálticas que tendremos que controlar de manera independiente mediante

    una tensión analógica de 0 a 10 V, y para hacer esto contamos con únicamente 2 salidas

    analógicas de la tarjeta.

    Para solventar esta dificultad usaremos los puertos de los que también consta la

    tarjeta de adquisición de datos. Estos puertos son puertos digitales de 8 líneas que se

    pueden configurar para funcionar como Entrada o como Salida indistintamente,

    aportando una forma extra de capturar datos o sacar referencias del PC. Normalmente

    estos puertos deberían ser usados para servir como interfaz con sistemas puramente

    digitales, como por ejemplo dar una salida todo-nada, accionar un relé o interruptor,

    comprobar el estado de un sensor, etc. Sin embargo, nosotros le vamos a dar una

    función distinta que es la de aportar nuevas salidas analógicas al sistema.

    Para hacer esto se nos presentan fundamentalmente dos opciones:

    En primer lugar, podríamos usar un puerto digital (o sólo algunas de sus líneas)

    como entradas de control de un demultiplexor. Un multiplexor no es más que un

    sistema electrónico que selecciona una señal u otra en función de una serie de

    líneas (bits) de control. Existen multiplexores tanto analógicos como digitales,

    en función de si la señal que seleccionamos es de una naturaleza u otra. No

    obstante, en ambos casos las señales de control serán siempre digitales.

    El demultiplexor realiza la función opuesta, es decir, toma un grupo de señales a

    la entrada y los saca a la salida por las señales seleccionadas mediante las

    señales de control. El grupo de señales de salida será evidentemente, mayor que

    el de entrada (normalmente se trabajará con potencias de 2)

    Usando un dispositivo de este tipo podemos aumentar el número de

    salidas de nuestra tarjeta. Esto se haría usando un demultiplexor del tipo

    analógico. Este demultiplexor tendría como entradas las dos salidas analógicas

    de la tarjeta y como salidas 4 salidas analógicas conectadas a las señales de

    control de las bombas peristálticas. Como señales de control usaríamos los bits

    de uno de los puertos digitales de E/S (nos bastaría en realidad con sólo 1 bit, ya

    41

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    que sólo tendríamos que seleccionar 2 señales entre 4 posibilidades). Por

    ejemplo, con el bit de control a 0 seleccionaríamos las bombas 1 y 2

    (crioprotector) y con el bit de control a 1 seleccionaríamos las bombas 3 y 4

    (Krebs).

    Esta solución así planteada presenta los siguientes inconvenientes:

    En primer lugar, y como limitación fundamental, actuando de esta forma

    no podríamos cambiar las 4 referencias de las bombas de manera

    simultánea. Tendríamos que actuar en primer lugar sobre las dos

    primeras bombas, luego cambiar la señal de control del multiplexor y

    finalmente actuar sobre las otras dos bombas. Esto se presenta a todas

    luces ineficiente, y complicaría bastante el algoritmo.

    Además, el uso de multiplexores analógicos siempre lleva asociado un

    retardo de la señal, debido fundamentalmente a que la electrónica precisa

    de cierto tiempo para detectar el cambio en la señal de control y

    conmutar de una señal a otra. Este tiempo nos puede limitar a la hora de

    cambiar las referencias de las bombas a una velocidad alta.

    Por último, estaríamos usando sólo un bit de uno de los puertos E/S

    digitales, pero en la práctica se configura el puerto entero, aunque sólo

    usemos una de las líneas. Esto se puede interpretar como algo bastante

    ineficiente.

    Por todo ello, desechamos la opción del demultiplexor analógico.

    La otra opción, por la que finalmente nos decantamos, es la de usar las líneas

    digitales como salidas analógicas. Para hacer esto, en primer lugar debemos

    configurar el puerto como salida y externamente, realizar la conversión de

    Digital a Analógico.

    En realidad, esto no es más que aumentar el número de salidas analógicas por el

    mismo procedimiento que se realiza en la propia tarjeta. La tarjeta de

    adquisición tiene internamente conversores (además de otros subsistemas) para

    obtener una señal de salida analógica en el rango configurado a partir de una

    señal digital (la generada internamente por el ordenador).

    42

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Usaremos, pues, dos conversores Digital a Analógico que, conectados a dos de

    los puertos digitales, nos den dos salidas analógicas extra.

    4.5.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CONVERSIÓN D/A 4.5.1.1 Señales analógicas y Digitales

    Una señal analógica es aquélla que tiene valores continuos dentro de un

    determinado rango, a diferencia del conjunto de valores discreto que una señal digital

    puede tomar en el mismo rango.

    En el caso de representar digitalmente la tensión empleando un código binario

    de n bits, sólo se pueden definir 2n valores. Para representar más valores deben utilizarse

    más bits en el código digital (como en nuestro caso, que usaremos los 8 bits del puerto

    de la tarjeta). De esta manera, una magnitud analógica se puede representar con un

    cierto grado de precisión utilizando un código digital, que representa valores discretos

    dentro del rango.

    En la CDA o conversión Digital-Analógica se parte de una secuencia de

    números digitales y se pretende reconstruir la señal analógica. Obviamente, habrá

    algunos errores en la reconstrucción, ya que sólo se representan ciertos valores, y no el

    conjunto completo de valores continuos. El resultado es una curva escalonada que sólo

    se aproxima a la curva analógica, dado que los valores entre dos puntos consecutivos

    se desconocen. Se puede aumentar la precisión tomando más muestras en el mismo

    intervalo de tiempo y aumentando el número de bits utilizados para representar el valor

    de cada muestra. Sin embargo, siempre tendremos un error asociado a la conversión,

    error que será insalvable ya que es inherente a la propia naturaleza de las señales y al

    proceso de conversión.

    43

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    4.5.1.2. Conceptos Básicos de la CDA

    En este apartado vamos a describir brevemente el funcionamiento de un

    convertidor Digital-Analógico, deteniéndonos en sus características técnicas (o “de

    catálogo”) que nos serán de particular interés a la hora de decantarnos por un CDA

    comercial u otro.

    Un CDA recibe como entrada un número digital de n bits y da como salida una

    tensión (o intensidad, según el modo de funcionamiento del CDA en cuestión) Vo.

    Analógica. Esta señal de salida analógica se encuentra dentro de los valores dados por

    las entradas V1 y V2 . El rango máximo de la salida analógica se conoce como tensión

    de referencia y su valor es:

    12 VVVref −= 2.4.Ec

    En el caso de que la entrada digital tome su valor más bajo (el número 0) la

    salida analógica toma su valor más bajo (el valor V1 ). A medida que el número digital

    de entrada aumenta, el valor de salida aumenta proporcionalmente según la sencilla

    regla de tres:

    digitalnúmeromáximoRangoentradadigitalN

    VVVo

    _____º

    12

    =−

    3.4.Ec

    Si los expresamos los números digitales en decimal para mejorar su legibilidad,

    tenemos que la regla de tres se convierte en:

    nref

    o DVV

    2= 4.4.Ec

    en la que D expresa en decimal el número codificado en binario de la entrada.

    44

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Este valor se obtiene como:

    ∑−

    =

    ⋅=1

    02

    n

    k

    kkbD 5.4.Ec

    Despejando la salida tenemos la ecuación de un CDA:

    nrefoDVV2

    ⋅= 6.4.Ec

    donde el término Vref/2n es constante para un CDA dado.

    Para hacerlo más general, a la ecuación de un CDA se le añade un término de

    ganancia, , que normalmente vale 1 y una tensión de offset, Vff, que normalmente es

    Nula:

    offnrefo VDVKV +⋅⋅=2

    7.4.Ec

    El término de ganancia permite que la salida analógica tenga un rango mayor o

    menor que Vref según k sea mayor o menor que 1, respectivamente. La tensión de offset

    permite que la curva característica del CDA se aproxime a la de un convertidor ideal

    con un número infinito de bits.

    Un par de definiciones importantes en un CDA son las de LSB y error de

    discretización:

    Un LSB se define como el incremento en la salida analógica de un CDA cuando

    la entrada se incrementa en 1 bit.

    Dado que con n bits sólo pueden representarse 2n valores distintos, todo CDA

    tiene asociado un error inherente llamado error de discretización, cuyo valor

    máximo es de un LSB.

    45

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    4.5.1.3 Técnicas de Implementación Hemos visto en el apartado anterior el funcionamiento de un CDA genérico, describiendo su función de transferencia, ecuación característica y parámetros

    principales. A continuación veremos algunas técnicas básicas y comúnmente usadas

    para la implementación de CDA electrónicamente.

    Distinguiremos básicamente dos tipos de CDA, en función de si la salida está

    escalada en intensidad o en tensión.

    • El Amplificador Operacional Antes de abordar los dos tipos de implementación de CDA, veremos brevemente

    un elemento muy común en la mayoría de los convertidores D/A y A/D. Este elemento

    es el Amplificador Operacional (AO). En la figura 4.7 se muestra el símbolo de un

    amplificador operacional.

    Fig 4.7. Amplificador Operacional

    Un amplificador operacional es un amplificador lineal que tiene dos entradas

    (inversora y no inversora) y una salida. Tiene una ganancia en tensión muy elevada (A

    es del orden de 105 ) y una impedancia de entrada altísima. La ecuación de definición

    del AO es:

    )( 12 VVAVo −⋅= 9.4.Ec

    46

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Diferencias apreciables de tensión entre las entradas (del orden de milésimas de

    voltio o mayores) hacen que la salida sature a +Vcc y -Vcc, , siendo estas tensiones las

    que alimentan al AO. Este hecho ocurre si el AO no realimenta la salida a la entrada

    inversora. El comportamiento del AO en este caso es el de un comparador con dos

    valores de tensión en la salida dependiendo de que V2 sea mayor que V1 y viceversa.

    En el caso de que el AO esté realimentado su comportamiento es diferente al

    anteriormente descrito. En este caso se produce el cortocircuito virtual de las dos

    entradas, es decir, ambas entradas tienen la misma tensión aunque no estén físicamente

    conectadas. Para comprobar este hecho aplicamos la ecuación de un AO al seguidor de

    tensión de la figura 4.7 b y se comprobará que las dos entradas tienen el mismo valor.

    )(0 oi VVAV −⋅= 10.4.Ec

    ioio VVVAAV ≅→⋅+

    =1

    11.4.Ec

    Una aplicación básica del AO es el circuito sumador (figura 4.8). Al estar

    realimentado el AO, resulta que la entrada inversora toma el valor de tierra aunque no

    esté unido a ella. Se denomina tierra virtual.

    Fig 4.8: Circuito Sumador

    La intensidad que va por la primera rama es:

    1

    1

    1

    11

    0RV

    RVVi =−= 12.4.Ec

    Los valores de i2 e i3 se obtienen de forma análoga. La intensidad total que llega

    a la entrada inversora es:

    47

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    3

    3

    2

    2

    1

    1321 R

    VRV

    RViiiI ++=++= 13.4.Ec

    Esta intensidad no puede entrar por la entrada no inversora, ya que la

    impedancia que se encuentra es muy alta. Por tanto, sólo puede fluir hacia la salida Vo .

    Si analizamos el circuito desde la salida:

    F

    o

    RVVI 0−−= 14.4.Ec

    Despejando Vo y sustituyendo I por su valor calculado anteriormente se tiene

    que:

    )(3

    3

    2

    2

    1

    1

    RV

    RV

    RVRV Fo ++⋅−= 15.4.Ec

    En el caso de que todas las resistencias tomen el mismo valor resulta que la

    salida es igual a la suma de las entradas, pero con signo negativo:

    )( 321 VVVVo ++−= 16.4.Ec

    • Escalado en corriente

    En este tipo de implementación la intensidad que llega a la entrada inversora del

    AO, IT ,es proporcional al número digital codificado por los n bits de entrada. La

    función del AO es la de convertir esa intensidad en una tensión a la salida. En la figura

    4.9 se muestra el convertidor D/A en escalera R/2R.

    48

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    Dos

    resistencia a

    longitud de

    circuito de

    un circuito

    controlados

    En e

    inversora d

    interruptore

    MOSFETs

    conectan un

    nodo son l

    interruptore

    La t

    Fig 4.9: Convertidor en Escalera R-2R

    características importantes de este circuito resistivo en escalera son que la

    la derecha de cada nodo es 2R y que la de entrada es R, prescindiendo de la

    la escalera. Ambas características se comprueban fácilmente si se analiza el

    derecha a izquierda. La escalera resistiva está fabricada normalmente como

    integrado, utilizando resistencias difundidas o de película fina de valores

    de forma precisa que no varían con la temperatura.

    l circuito D/A cada nodo de la escalera está conectado bien a la entrada

    el AO (convertidor de corriente a tensión) o bien a masa mediante n

    s controlados por tensión. Los interruptores suelen ser MOSFET o pares de

    que funcionan entre corte y saturación. Como todos los interruptores

    a resistencia a masa o a una tierra virtual, las resistencias vistas en cada

    as mismas en todas las posibles combinaciones de las posiciones de los

    s.

    ensión de referencia Vref inicia la corriente de entrada

    RV

    I ref= 17.4.Ec

    49

  • Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla

    que se divide en partes iguales en el nodo de entrada. Como la resistencia que se va a

    conectar a masa iguala la resistencia vista a la derecha, en cada nodo de la escalera hay

    una división por dos.

    Las entradas bn-1, bn-2, ............ b2 b1, b0 representan un número binario, que va a

    ser convertido a un valor analógico. Cada bk toma el valor binario 1 ó 0. Los

    interruptores controlados por tensión conectan la entrada con el CDA en donde un bit

    binario bk=1 cierra el interruptor de la entrada inversora y bk=0 desvía la corriente de la

    rama hacia masa. Por la ley de Kirchoff de las corrientes, la corriente IT que llega al AO

    es:

    ∑∑−

    =

    =− ⋅=⋅⋅=

    ⋅=

    1

    0

    1

    0 22

    22

    n

    kn

    kkn

    n

    kknk

    TDIbIbII 18.4.Ec

    y la salida del circuito es:

    nrefF

    FToDV

    RRRIV

    2⋅⋅−=⋅−= 19.4.Ec

    Esta expresión es la ecuación de un CDA vista anteriormente (Ec 4.7). En este

    caso la ganancia toma el valor K=RF/R .

    Normalmente K vale 1, lo cual implica que la señal de salida se encuentra dentro

    del rango dado por Vref. Para que la expresión obtenida no sea negativa, lo que se hace

    es dar en la entrada -Vre en lugar de Vre.

    Los interruptores utilizados en este convertidor R/2R son analógicos. Es

    importante que la resistencia de uno de estos interruptores sea pequeña para que

    distorsione lo menos posible la intensidad (analógica) que circula por él. Por este

    motivo se pone