captacion

27
Ing. Nancy Zevallos Quispe ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DISEÑO HIDRAULICO CAPTACION

Upload: gerson-ponce

Post on 20-Feb-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño hidraulico de captacion

TRANSCRIPT

Page 1: Captacion

Ing. Nancy Zevallos Quispe

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y

ALCANTARILLADO

DISEÑO HIDRAULICO

CAPTACION

Page 2: Captacion

PLANTA - CAPTACION

Page 3: Captacion

ELEVACION - CORTE A-A

Page 4: Captacion

ELEVACION - CORTE B-B

Page 5: Captacion

DETALLE A – ORIFICIO DE ENTRADA

Page 6: Captacion

DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO

Para el dimensionamiento de la captación es necesario

conocer el caudal máximo de la fuente, de modo que el

diámetro de los orificios de entrada a la cámara húmeda sea

suficiente para captar este caudal o gasto.

Conocido el gasto, se puede diseñar el área de orificio en

base a una velocidad de entrada no muy alta y al coeficiente

de contracción de los orificios.

Page 7: Captacion

DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO

Diseñar una captación tipo manantial en ladera con los

siguientes datos:

Page 8: Captacion

CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA

CÁMARA HÚMEDA

Es necesario conocer la velocidad de

pase y la perdida de carga sobre el

orificio de salida.

ecuación de Bernoulli entre los puntos O y 1

Flujo del agua en un

orificio de pared gruesa

Page 9: Captacion

Mediante la ecuación de continuidad considerando los puntos 1 y 2,

se tiene:

CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA

CÁMARA HÚMEDA

Page 10: Captacion

Verificar la velocidad V2 < 0.60 m/seg., si es mayor usar como máximo 0.6

m/seg. Además se cumple :

CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA

CÁMARA HÚMEDA

Page 11: Captacion

Si H = 0.40 m (se asume)

Entonces V2 será: V2= 2.24 m/seg

Pero V2 < 0.60 m/seg., entonces se asume : 0.50 m/seg.

Se calcula:

h0= 1.56 x (0.5)2/ 2x9.81

h0=0.02 m

CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA

CÁMARA HÚMEDA

Page 12: Captacion

En la Figura se observa:

donde Hf, es la perdida de carga que

servirá para determinar la distancia entre

el afloramiento y la caja de captación (L).

Además se cumple que:

Es la distancia entre el afloramiento y la caja

de captación

CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA

CÁMARA HÚMEDA

Page 13: Captacion

Calculo de Hf

CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA

CÁMARA HÚMEDA

Hf = 0.40 – 0.02

Hf = 0.38 m.

Calculo de L: distancia entre el afloramiento y la caja de captación

L = 1.30 m.

Page 14: Captacion

ANCHO DE LA PANTALLA

Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diámetro

y el numero de orificios que permitirán fluir el agua desde la zona de

afloramiento hacia la cámara húmeda. Para el calculo del diámetro de la

tubería de entrada (D), se utilizan las siguientes ecuaciones:

b

Page 15: Captacion

ANCHO DE LA PANTALLA

Se recomienda usar diámetros (D) menores a 2". Si se obtuvieran

diámetros mayores será necesario aumentar el numero de orificios (NA).

Page 16: Captacion

ANCHO DE LA PANTALLA

Como el diámetro calculado es de 3 pulg, en el diseño se asume un diámetro de 1 1/2

pulg que será utilizado para determinar el número de orificios

Se recomienda usar diámetros (D) menores a 2". Si se obtuvieran

diámetros mayores será necesario aumentar el numero de orificios (NA).

Page 17: Captacion

NUMERO DE ORIFICIOS (NA)

Page 18: Captacion

ANCHO DE LA PANTALLA

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada, se

realiza el siguiente cálculo:

Se asume este ancho para efectos de limpieza

Page 19: Captacion

ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

Page 20: Captacion

ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

Page 21: Captacion

ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

Diámetro de la tubería de salida de la cámara B=2”

Page 22: Captacion

ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

Page 23: Captacion

DIAMETRO DE LA CANASTILLA

Page 24: Captacion

DIAMETRO DE LA CANASTILLA

Page 25: Captacion

TUBERIA DE LIMPIEZA Y REBOSE

Page 26: Captacion

TUBERIA DE LIMPIEZA Y REBOSE

Page 27: Captacion

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DESARROLAR LOS METODOS PARA AFORAR CAUDALES EN:

UN MANATIAL

UN RIO

UN POZO