capítulos iii y iv prueba

4
Historia de la Educación en Chile Profesora Graciela Rubio Victor Abarca Soto Francisca Suárez Muñoz Control de ectura !" E#$lica se%&n el autor' a( ) for*as a tra+,s de las cuales se dia%nosticó - e#$resó la crisis del estado oli%ár.uico deci*o nónico en el ca*$o educati+o desde /nes del si%lo #i# hasta la le- de !012"3*á#i*o 4 l5neas $or cada for*a !6$( b( 7os caracter5sticas del nacionalis*o educati+o - del $ensa*iento $ositi+ista de etelier " 3Má#i*o 8 l5neas $or cada caracteristica12$( El nacionalis*o educati+o entendi,ndolo se%&n el $unto de +ista de Galda*es9 se $lantea co*o la solución a $roble*as relati+os a la $roducción - la falta de un senti*iento .ue cohesione a la sociedad chilena en tanto bien co*&n e intereses colecti+os" Este $ensa*iento res$ecto a la educación $ro$one .ue el ,nfasis .ue se debe dar en el siste*a educati+o es la instrucción en función del fo*ento de la $r oducti+idad9 $ara as5 $oder instruir a la $oblac n en acti+idades .ue contribu-an a la su$er+i+encia de la sociedad - la resistencia econó*ica a *odelos foráneos" Por otro lado9 desde el $unto de +ista de Encina9 se $lantea un nacionalis*o conser+a dor9 .ue ref erido a la educación $ro$one .ue la instrucción secundaria9 $rinci$al*ente9 es la .ue debe ser foco de $reocu$ación $or $arte del Estado en contra$osición a la he%e*on5a liberal .ue $er*ite a la educación for*ar en tanto a criterios de consu*o - no a criterios de $roducti+idad9 lo cual detiene el a+ance e+oluti+o de la sociedad res$ecto a las e#i%encias de una sociedad *oderna industrializada" 1" E#$lica sobre el $er5odo desarrollista' a( Cuál es la función asi%nada a la educación en la re%ulación social del $er5odo"3!2$( b( 7os estrate%ias de las $ol5ticas educati+as i*$le*entadas $ara lle+ar a efecto los $ro$ósitos de re%ulación social del $eriodo desarrollista"3*á#i*o !2 l5neas $or cada estrate%ia912$( c( 7os errores u o*isiones de las $ol5ticas educati+as i*$le*entadas 3!0)0: !086( 3!2$( Resu*en Capítulo III

Upload: francisca-suarez-munoz

Post on 06-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capítulos III y IV Prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulos III y IV Prueba

7/17/2019 Capítulos III y IV Prueba

http://slidepdf.com/reader/full/capitulos-iii-y-iv-prueba 1/4

Historia de la Educación en ChileProfesora Graciela Rubio

Victor Abarca SotoFrancisca Suárez Muñoz

Control de ectura

!" E#$lica se%&n el autor'

a( ) for*as a tra+,s de las cuales se dia%nosticó - e#$resó la crisis del estadooli%ár.uico deci*onónico en el ca*$o educati+o desde /nes del si%lo #i# hastala le- de !012"3*á#i*o 4 l5neas $or cada for*a !6$(

b( 7os caracter5sticas del nacionalis*o educati+o - del $ensa*iento $ositi+istade etelier" 3Má#i*o 8 l5neas $or cada caracteristica12$(

El nacionalis*o educati+o entendi,ndolo se%&n el $unto de +ista de Galda*es9se $lantea co*o la solución a $roble*as relati+os a la $roducción - la falta de

un senti*iento .ue cohesione a la sociedad chilena en tanto bien co*&n eintereses colecti+os" Este $ensa*iento res$ecto a la educación $ro$one .ue el,nfasis .ue se debe dar en el siste*a educati+o es la instrucción en función delfo*ento de la $roducti+idad9 $ara as5 $oder instruir a la $oblación enacti+idades .ue contribu-an a la su$er+i+encia de la sociedad - la resistenciaeconó*ica a *odelos foráneos"

Por otro lado9 desde el $unto de +ista de Encina9 se $lantea un nacionalis*oconser+ador9 .ue referido a la educación $ro$one .ue la instrucciónsecundaria9 $rinci$al*ente9 es la .ue debe ser foco de $reocu$ación $or $artedel Estado en contra$osición a la he%e*on5a liberal .ue $er*ite a la educación

for*ar en tanto a criterios de consu*o - no a criterios de $roducti+idad9 lo cualdetiene el a+ance e+oluti+o de la sociedad res$ecto a las e#i%encias de unasociedad *oderna industrializada"

1" E#$lica sobre el $er5odo desarrollista'

a( Cuál es la función asi%nada a la educación en la re%ulación social del$er5odo"3!2$(

b( 7os estrate%ias de las $ol5ticas educati+as i*$le*entadas $ara lle+ar aefecto los $ro$ósitos de re%ulación social del $eriodo desarrollista"3*á#i*o !2l5neas $or cada estrate%ia912$(

c( 7os errores u o*isiones de las $ol5ticas educati+as i*$le*entadas 3!0)0:!086( 3!2$(

Resu*en

Capítulo III

Page 2: Capítulos III y IV Prueba

7/17/2019 Capítulos III y IV Prueba

http://slidepdf.com/reader/full/capitulos-iii-y-iv-prueba 2/4

7os conce$ciones educacionales *ás in;u-entes en Chile /nes si%lo <=< -co*ienzo del <<' $ositi+is*o - nacionalis*o"

Educación - $ol5tica en etelier

Relación - $ol5tica esencial - e#$l5cita 3>Gobernar es educar?("

Educación *oderna debe satisfacer la necesidad de >traba@o inteli%ente -re$roducti+o? - la necesidad de un >credo co*&n?' +incular a los su@etos $orsobre las di+isiones entre ellos e#istentes" Esto solo $uede lo%rarlo la ciencia9siste*a .ue debe constituir la base funda*ental de la enseñanza $&blica delEstado" Este9 entonces9 es $ara etelier la a%encia .ue debe encar%arse de laeducación"

El Estado debe cu*$lir una función *odernizadora - secularizadora" aeducación $&blica debe for*ar a la ciudadan5a" a ni+ersidad debe conducirtal $ol5tica *odernizadora9 siendo dentro de ella donde se unen las ciencias -cohesión social .ue deben resultar de la enseñanza"

=nstrucción tiene una tarea social 3co*unión en la +erdad' ciencia( - una$ol5tica 3for*ación de la clase %obernante("

etelier $lantea una $ol5tica cient5/ca conser+adora .ue lo%re >re*o+er? lacausa del descontento de los $obres - contener con ello el socialis*o - lasre+ueltas"

Cercano al liberalis*o9 sin e*bar%o lo critica $or carecer de sentido $ol5tico"Peli%ro de .ue to*en fuerza reacciones conser+adoras - anar.u5asre+olucionarias"Fin de la $ol5tica es satisfacer las necesidades sociales $ara $rocurar elfunciona*iento del ho*bre - de la sociedad"

a escuela .ue instru-e en la libertad $ersonal - de $ensa*iento9 la i%ualdad9los derechos9 es acient5/ca" as libertades son *edios $ara desarrollar las>fuerzas sociales?"

Estado liberal - liberalis*o en la $ráctica social' estado bur%u,s de carácterne%ati+o9 .ue a tra+,s del libre ca*bio - el indi+idualis*o %enera libertad delos bur%ueses e#$lotar a los des+alidos debido a la no inter+ención del Estadoen estos asuntos"El liberalis*o ha dotado a los su@etos de conoci*iento - herra*ientas $arareconocer sus $ro$ias necesidades 3instrucción $o$ular - sufra%io(" Elsocialis*o sur%e en res$uesta a tal fenó*eno"

etelier $lantea .ue en res$uesta a este $roceso natural del liberalis*o9 elradicalis*o haciendo su-a las causas de los $obres $uede detener el a+ancedel descontento social"

Bacionalis*o - educación

Page 3: Capítulos III y IV Prueba

7/17/2019 Capítulos III y IV Prueba

http://slidepdf.com/reader/full/capitulos-iii-y-iv-prueba 3/4

 ercer debate acerca de educación - $ol5tica en Chile" Bación - educaciónnacional entran a ree*$lazar ideas de orden9 ci+ilización - ciencia en el nue+ocurr5culu*"

Para Galda*es el nacionalis*o educati+o es *ás a*$lio .ue el ci+is*o - el$atriotis*o" rata acerca de la actuación $ol5tica9 en bene/cio $ro$io -

colecti+o en todos los asuntos de la acti+idad hu*ana" iene ta*bi,n un*arcado carácter racial9 aludiendo a .ue9 deter*inado $or la raza9 el $ueblochileno tend5a a no estar cohesionado nacional*ente9 traba@ando acti+idades$roducti+as inci$ientes e inca$aces de resistir a do*inaciones foráneas" odoestos $roble*as encontrar5an solución en el nacionalis*o educati+o"

Bacionalis*o se enfoca en los intereses *ateriales9 $ero sin caer en elutilitaris*o" El bienestar de la %ran *asa debe $ri*ar $or sobre el bienestarindi+idual"Patriotis*o es nacionalis*o a ni+el local" Educación econó*ica' $one ,nfasisen el ru*bo $ráctico de la instrucción"

Para la tradición re$ublicana 3si%lo <=<(9 el $atriotis*o alude a un sentidouni+ersal" Se identi/can los indi+iduos con le-es e intereses %enerales de laco*unidad"Para Galda*es9 el $atriotis*o es a ni+el local - se funda en la descon/anzafrente a co*unidades $ol5ticas +ecinas"

Encina  de/ende un $ro-ecto de educación econó*ica con el curr5culu* deeducación secundaria co*o te*a central" Hace la cr5tica a la he%e*on5a liberal$or la interru$ción en la e+olución social chilena $or no haber asu*ido lase#i%encias de una sociedad industrial *oderna9 acusando al curr5culu*cient5/co - hu*anista de la so/sticación del consu*o - a la +ez la inca$acidadindustrial autóctona" >Sociedad ci+ilizada $ara consu*ir9 $ero $ri*iti+a $ara$roducir?" Este rol en la educación econó*ica debe asu*irlo el Estado9 -$las*arlo $rinci$al*ente en el curr5culu* de clases *edias - $o$ulares"

Bacionalis*o conser+ador' Educación - $ol5tica son funcionales a unasociolo%5a de las razas - una econo*5a ca$italista $ara el en%randeci*ientonacional" E+olución de las sociedades desde una eta$a %uerrera - *ilitar a unaeta$a industrial" Se a%re%a ta*bi,n el senti*iento de nacionalidad9entendi,ndolo co*o un senti*iento *oral .ue tiene incidencia en el desarrolloeconó*ico de los $ueblos 3e%o5s*o colecti+o .ue ante$one los interesesnacionales(" al senti*iento no es *ás .ue el instinto de conser+ación de lassociedades"

Estas ideas son inco*$atibles con el libre *ercado .ue se enseña en lani+ersidad chilena9 $uesto .ue el contacto con naciones *ás $oderosaseconó*ica*ente no tiene co*o resultado el sur%i*iento econó*ico de la *ás$e.ueña9 sino todo lo contrario" Se desarrolla la ca$acidad de consu*o9 *ásno la de $roducción"

a educación $uede *odi/car la e/ciencia econó*ica de la $oblación" Pone,nfasis en la instrucción de las ,lites 3secundaria9 liceos( - $lantea .ue el

Page 4: Capítulos III y IV Prueba

7/17/2019 Capítulos III y IV Prueba

http://slidepdf.com/reader/full/capitulos-iii-y-iv-prueba 4/4

sentido de la educación lle+a a la sociedad desde la fase *ilitar hacia laintelectual9 sin co*$letar la e+olución hacia el industrialis*o"

a solución $ara .ue la educación chilena se enfo.ue en el desarrolloeconó*ico es instruir a la $oblación tanto en la historia co*o en el sentido de$roducti+idad9 .ue son funcionales a la he%e*on5a bur%uesa industrial"

Salas' con+er%e $ri*ac5a de la funcionalidad social - econó*ica en laeducación9 con una tendencia *ás de*ocrática .ue considera la educaciónco*o un $roble*a social" Pone ,nfasis en el analfabetis*o - el traba@o infantil"Fin de la educación es la e/ciencia social' 3en 7eDe-( tiene dos co*$onentes9la co*$etencia industrial - la e/ciencia c5+ica"a educación e#iste en bene/cio de la co*unidad - tiene co*o ob@eti+o hacerde cada ho*bre un factor de *e@ora*iento colecti+o" a*bi,n $one ,nfasis ensus consecuencias9 co*o la i%ualdad de o$ortunidades - la $artici$ación en la+ida de*ocrática"