capitulo6

83
185  6  Manual de Diagnóstico de Redes 6.1 Generalidades Este capitulo contiene el manual, la esencia del proyecto, que para un mejor entendimiento y aplicación, se divide en cuatro partes, y son:  Descubriendo la red  Evaluación del estado Actual  Diagnostico de fallas  Administración y monitoreo Esta propuesta de manual, parte del hecho de que se desconoce la red a la que esta dando soporte, por lo que se hace necesario conocer el entorno para luego administrarlo y/o soportarlo técnicamente. Cada una de las 4 partes del manual puede utilizarse por separado, aunque para mayor efectividad se recomienda usarlas según el orden que se ha expuesto en la lista anterior. Para un mayor entendimiento es necesario comprender dos actores importantes para la utilización del manual, el primero es el Lector  que se distinguirá por que toda aquella persona que lea el manual resultante de este proyecto, pero que no lo aplique a ninguna red LAN. Y el Usuario a toda persona que ha leído el Manual propuesto en este proyecto, y que haga uso del mismo para dar soporte a una red LAN.

Upload: marlon-adderly-tejada-sanchez

Post on 12-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 185

    6 Manual de Diagnstico de Redes

    6.1 Generalidades Este capitulo contiene el manual, la esencia del proyecto, que para un mejor

    entendimiento y aplicacin, se divide en cuatro partes, y son:

    Descubriendo la red

    Evaluacin del estado Actual

    Diagnostico de fallas

    Administracin y monitoreo Esta propuesta de manual, parte del hecho de que se desconoce la red a la que esta

    dando soporte, por lo que se hace necesario conocer el entorno para luego administrarlo y/o soportarlo tcnicamente.

    Cada una de las 4 partes del manual puede utilizarse por separado, aunque para mayor efectividad se recomienda usarlas segn el orden que se ha expuesto en la lista anterior.

    Para un mayor entendimiento es necesario comprender dos actores importantes para la utilizacin del manual, el primero es el Lector que se distinguir por que toda aquella persona que lea el manual resultante de este proyecto, pero que no lo aplique a ninguna red LAN. Y el Usuario a toda persona que ha ledo el Manual propuesto en este proyecto, y que haga uso del mismo para dar soporte a una red LAN.

  • 186

    El usuario que desee utilizar este manual, debe tener nociones sobre cualquier rea de Tecnologa de Informacin (TI), ya sea Telecomunicaciones e infraestructura de red, base de datos, soporte de hardware o software, desarrolladores o programadores, en conclusin cualesquiera que sea el rea de TI, pero, que no sea desconocido el tema de tecnologa, independientemente si tales conocimientos fueron adquiridos por una aprendizaje sistemtico o emprico.

    Pero antes de desarrollarlas es necesario plantear alcances y limitantes del manual.

    6.1.1 Alcances

    Slo se cubren los medios de comunicacin par trenzado, fibra y Wireless Las pruebas a realizar en capa 1 fueron diseadas tomando en cuenta las

    herramientas y/o equipos que normalmente se tienen en una red de mediano o pequeo tamao.

    El diagnostico de capa 1, se enfoca a problemas de carcter fsico, cumplimiento de normas, utilizacin y funcionamiento de equipamiento.

    Capa 2, se enfoca en conmutadores o concentradores de red. El diagnostico y pruebas, se hace en capa 3, apoyndose en la suite IP. Solo se incluye el protocolo IP y algunas excepciones de capa superior, las ms

    utilizadas.

    Se aclara, el diagnostico y correccin esta enfocado a LAN Se expone software o herramientas que se encuentran en Internet y que se prestan

    para diagnostico y administracin de la infraestructura.

  • 187

    6.1.2 Limitantes

    El Wireless se estudia, como medio de comunicacin en redes LAN, no as sus aplicaciones en MAN o WAN.

    Es preciso tener manuales de usuario del equipamiento que incluye la posibilidad de ser administrado, para construir las lneas de comando necesarias en algunos puntos de este manual.

    No se incluye correccin de problemas en WAN o Internet debido a que normalmente los enlaces WAN son propiedad del ISP y su administracin es restringida para los usuarios finales.

    No se utiliza herramientas complejas o que requieren un grado de tecnicidad alto, para su manipulacin, la razn es mantener un lenguaje amigable y sencillo.

    6.2 Descubriendo la Red En este primer apartado del manual, se pretende que el lector o usuario diagrame la

    red de datos, tal cual se encuentra funcionando, a tal suerte que se tenga una idea clara y precisa de cmo esta diseada actualmente. Se debe estar claro que mientas mas se conozca la red, mejor ser el desempeo como tcnico. Y que de ello depende la efectividad y eficiencia de la red.

    Lo que se har es dibujar cada uno de los elementos importantes que conforman la red. Los equipos que incluiremos son Encaminadores, Conmutadores, Servidores, Hubs, Convertidores de medio, Puntos de acceso, Identificando el lugar fsico en que estn ubicados, las direcciones IP que tienen configuradas y los puertos que estn siendo utilizados y contra que equipo se conectan directamente.

  • 188

    Con lo anterior construir la red. Para este cometido es necesario conocer sobre algunos equipos que se encuentran en redes. Los cuales se detallan a continuacin y las recomendaciones al momento de utilizarlos en el diagrama:

    SUBRED, este ser ocupado para identificar subredes, cuando estn detrs de una interfaz de un encaminador, hay anotar subred, la mascara de subred y el Gateway, adems de identificar si hay un DHCP y DNS local. Por otra parte anexarle la ubicacin fsica donde esta funcionando.

    ESTACION DE TRABAJO, con esta imagen identificar las estaciones de trabajo o Pcs que utilizan los usuarios finales. Es de anotar a que punto de red estn conectadas, cual es la IP, el usuario y departamento al que esta designada.

    SERVIDOR, esta ser la imagen para representar a cualquier tipo de servidor que se encuentre en la red. Anexarle: IP, nombre, servicios configurados en el, sistema operativo y algn dato o informacin necesaria o importante sobre el mismo.

    IMPRESORA, representar los impresores de red. Los impresores con tarjeta de red, son comunes y permiten colocar centros de impresin independientes a los usuarios, hay que identificar IP, Modelo y Nombre en la red.

    ENCAMINADOR, dar la representacin a los routers o encaminadores que posea la red. Ser necesario, colectar cuantas interfaces tiene, de que tipo y cual es la configuracin IP de cada una de ellas, adems de anexarle cual es su equipo prximo en cada una de sus interfaces, por ltimo a que da acceso cada interfaz y que ancho de banda posee en WAN.

  • 189

    CONMUTADOR, Se utiliza en LAN, para la conexin de las PCs o de otros equipos y de esa forma establecer comunicacin. Este equipo provee de conexin a un segmento de la red. Se Necesita conocer la IP, si la posee, cual es su puerto de cascada o trunk. Y si tiene vlans configuradas.

    HUB, equipo que concentra computadores, pero solo conoce de capa 1. Es de saber cuantas PCS conecta y de que velocidad es su bus de datos.

    PUNTO DE ACCESO, Utilizado por la comunicacin Wireless, el cual permite el acceso de PCs a la LAN, por medios inalmbricos. En este caso se necesita saber el estndar utilizado, la velocidad de transmisin, la IP, cuantas PC conecta y si tiene activo algn nivel de seguridad.

    FIBRA OPTICA, Identifica en el cableado que es basado en fibra ya sea monomodo o multimodo, esta simbologa permite diferenciar el cableado basado en cobre y el de fibra, se debe saber si la fibra es monomodo o multimodo y el ancho de banda que se tiene.

    MODEM, Equipo que permite la comunicacin a larga distancia entre PCs o LANs. Los datos a colectar son: quien es el proveedor, cuanto es el ancho de banda, que tipo de servicio es y cuales son los puntos que enlaza. O si simplemente es conexin de Internet.

    WAN, Se utiliza para representar las redes WAN, Internet, o las redes de los proveedores ISP. Esto servir para saber en que puntos de la LAN ingresamos a una WAN y a que proveedor es el salto.

  • 190

    Una vez conocidos los elementos ms importantes que intervienen directamente en una red, es necesario aclarar que una lnea recta entre 2 equipos simboliza punto de unin entre ellos. La informacin que se pide en cada tem, puede agregarse al equipo o en el punto de interseccin entre el equipo y la lnea de unin.

    Para reforzar lo antes dicho, se proceder ha diagramar una red como ejemplo de aplicacin: Supongamos que El Centro de Estudios San Francisco, tiene una Red de rea Local(LAN), con la cual navega, tienen acceso a su sistemas, y adicionalmente proveen de conexin inalmbrica tanto a los alumnos como al personal docente que deseen hacer uso de ella, la descripcin bsica de la red es la siguiente: Un enlace de 256Kbps el cual es provedo por un ISP Local, utilizan un Equipo RAD ASMI-50, el cual conecta a un

    Encaminador Cisco 2501 por la interfaz serial, a su vez sirve como Gateway de la red

    con al direccin IP 10.10.10.254/24, utilizando la interfaz FastEthernet la cual se conecta

    al puerto 24 del Conmutador 10.10.10.253/24 y esta forzado a 100FULLDUPLEX. Tienen

    un segundo Conmutador con IP 10.10.10.252/24 ambos Conmutadores se comunican

    entre los puerto 1 y 24 respectivamente, y utilizan como medio de conexin Fibra ptica

    Multimodo.

    A esto Conmutadores se conectan los siguientes equipos:

    Conmutador Puerto Descripcin Direccin IP Punto de Red 10.10.10.253 - 23 Punto de Acceso Inalmbrico de 11Mbps 10.10.10.250/24 6 10.10.10.253 - 03 PC02 de Sala de Internet, conexin

    10Mbps 10.10.10.14/24 3

    10.10.10.253 - 02 PC01 de Sala de Internet, Conexin 10Mbps

    10.10.10.12/24 1

    10.10.10.252 - 03 Impresora HP LJ 1300n, Conexin 10Mbps

    10.10.10.11/24 4

    10.10.10.252 - 02 PC de Juan Prez, Director. 10.10.10.13/24 5 10.10.10.252 - 01 Servidor de Aplicaciones, Conexin

    100Mbps 10.10.10.251/24 2

  • 191

    Con la anterior descripcin se construir poco a poco toda la red, hasta tener un panorama amplio y claro de como esta diseada la red. Si se observa el diagrama de la figura 4-1, se apreciar mejor el ejemplo de los prrafos anteriores.

    InternetRAD ASMI-50

    168.243.1.10/24256kbps

    10.10.10.254/24FastEthernet 100Mbps10.10.10.253 - P.24

    CISCO 2501

    10.10.10.253/24Puerto 24 - 100Mbps Puerto 1

    100MbpsPuerto 24100Mbps

    10.10.10.252/24Puerto 02

    Puerto 01100Mbps

    Puerto 0310mbps

    HP LJ 1300n10.10.10.11/24Punto de red 4

    Juan PerezDirector

    10.10.10.13/24Punto de red 5

    Servidor de AplicacionesSala de Computo10.10.10.251/24Punto de red 2

    PC01Sala de Internet10.10.10.12/24Punto de red 1

    PC02Sala de Internet10.10.10.14/24Punto de red 3

    Puerto 0210MbpsPuerto 03

    10Mbps

    Puerto 23100Mbps

    Aulas y Sala deProfesores

    10.10.10.250/24Punto de red 6

    11mbps

    Figura 6-1 Ejemplo de como diagramar la red

    6.3 Evaluacin del Estado Actual Cuando se habla del estado actual de la red, se refiere a las condiciones de cmo

    esta funcionando la infraestructura en la actualidad. Realizado el diseo se evaluar si existen condiciones que podran dar problemas a futuro. Lo importante de este apartado es identificar, priorizar y solventar condiciones no favorables.

  • 192

    Estas condiciones no favorables, no necesariamente estn generando problemas en la actualidad, mas a futuro, pueden convertirse en fallos que se traducen en paro de la produccin, prdidas tangibles o intangibles.

    Por ello, es de identificar mediante un test semi-estructurado vulnerabilidades de la red y alternativas de solucin, las cuales darn como resultado un mejor rendimiento de la red, o la garanta que durante un perodo de tiempo funcionara la red con menores posibilidades de interrupciones debido a factores controlables.

    Tabla 6-1 Formulario a utilizar para registro de incidencias al momento de evaluar las debilidades o amenazas que tiene la red.

    Formulario de Evaluacin

    Lugar y Fecha de evaluacin: ______________________, _____ de ________ de 20__.

    Realizado por: __________________________________________________________

    Lugar Detalles Propuesta de Solucin

  • 193

    Con la ayuda del formulario que se muestra en la Tabla 4-1, se documentar las incidencias encontradas.

    Datos importantes del formulario son los siguientes:

    Lugar y fecha de ejecucin, para registrar momento y lugar Realizado por, si hubiesen varios tcnicos y hay que registrar quien lo ejecuto Lugar, En este campo se anotar el punto de red o el lugar fsico donde se encuentre

    la incidencia

    Detalle, Describir brevemente la incidencia. Propuesta de Solucin, Acciones a tomar para corregir las incidencias encontradas,

    estas soluciones se basaran en el detalle de tems a evaluar los cuales se contemplan en este apartado.

    Definida la herramienta, ahora se detallar cada uno de los tems a someter en consideracin al momento de evaluar la red.

    Figura 6-2 Cableado Sin Proteccin

  • 194

    6.3.1 Cableado sin proteccin Lo que se verificar en el cableado estructurado son lugares donde esta expuesto

    directamente agentes extraos que puedan daar fsicamente el mismo. Tal y como lo muestra la Fig. 4-2. Las condiciones son las siguientes:

    Cable mal sujetado No esta en ductera Falta de cajas de chequeo Exposicin directa al medio ambiente, animales o usuarios,

    Estas condiciones generan inseguridad fsica del cable, se hace muy inminente el corte accidentalmente o premeditado. Por ello, deben de tomarse las siguientes recomendaciones en caso de encontrar estas incidencias:

    Proteger el cableado de cualquier tipo con los accesorios o materiales necesarios como ductera, cauelas, cajas de registro, etc. Adems es importante que se fije

    correctamente en lugares que sea areo o que esta tendido sobre superficies planas

    o inclinadas.

    Debe cuidarse de no dejarlo expuesto al medio ambiente en lugares de alto riesgo, podra daarse y detener la produccin normal de la red.

  • 195

    Figura 6-3 rdenes de colores para 4 y 8 Hilos, adems para cable cruzado.

    6.3.2 No utilizar norma para orden de los pares de cables

    El no utilizar las normas puede dar como resultados problemas de comunicacin entre interfaces debido a que no hay link, por otro lado cuando se corren servicios especiales en los pares no utilizados se dificulta la identificacin y se pueden cometer errores, por ejemplo el par 4 se utiliza en la actualidad para energizar algunos equipos de red como telfonos IP, si por alguna razn los confundisemos quemaran la interfaz o el equipo mismo. Las normas para la construccin del cableado son EIA-TIA 586 A y B es de suma importancia que se utilice una de estas normas, las cuales permiten:

    Utilizar un estndar en el orden de colores de los pares Facilita la identificacin y pruebas del cableado Previenen el dao de equipos cuando se energiza el cableado estructurado para

    alimentar equipos especficos.

    Por otro lado, no importa en que punto de la red estemos siempre sabremos el orden de los pares sin temor a equivocarnos.

  • 196

    6.3.3 Los Patch Cord estn mal construidos, no tienen capuchones o el forro no esta aprisionado en el Jack.

    Cuando se construyen los Patch Cord, muchas veces se olvida que el forro debe quedar aprisionado en el Jack, o que son necesarios los capuchones que liberan de tensin del Jack. Estos errores son normalmente cometidos por desconocimiento, de la importancia tanto de aprisionar el cable al Jack, como la utilizacin de capuchones.

    Lo ideal sera utilizar Patch Cord hechos en fbrica, pero si no existe la posibilidad de adquisicin por el costo, se debe tomar en cuenta que un buen Patch Cord garantiza un buen punto de red, recuerde, el cableado estructurado es fijo pero los Patch Cord no.

    Es necesario rehacer las puntas de los Patch Cord que no tengan capuchones o que el forro no este aprisionado, es posible que no presenten falla, pero con el tiempo ocurrir y generar errores en la red. Los errores pueden ir desde desconexin temporal, hasta la generacin de broadcast por errores en la interfaz.

    Figura 6-4 Muestra de un Jack con capuchn y otro sin el accesorio

  • 197

    6.3.4 Outlet y Jack con moho. En ambientes llenos de suciedad y humedad, es fcil que los Outlet y los Jacks

    generen moho lo cual produce falso contacto, es importante que se revisen peridicamente las placas de la pared, para evitar que se genere moho y dae la comunicacin del equipo conectado a este punto de red.

    La periodicidad debe estar basada en que tan hmedo y sucio sea ambiente, en que esta inmerso el cableado. Adems de los costos permanentes que significara el dar el mantenimiento preventivo correcto.

    Se recomienda que en lugares encerrados o aislados del polvo y con acondicionadores de aire 1 2 veces al ao, pero en lugares de alta exposicin al polvo y en ambientes de temperatura semicontrolada de 3 a 4 veces al ao.

    Si se encuentra un Outlet con moho, lo que procede es el reemplazo del mismo y de la punta del Jack a la brevedad posible antes de que se dae el conductor (cable).

    6.3.5 Gabinetes sin UPS. Si se sopesa cuanto cuesta un UPS con capacidad para los equipos de red y la

    informacin que se perder o los daos que generar en una Base de datos, sin contar un posible dao en los mismos equipos, realmente no se pensara 2 veces en proteger con UPS los gabinetes. Muchas de las fallas en las redes se debe a que hay variaciones de voltajes provenientes de la red elctrica pblica o de la red elctrica privada, estas variaciones si no son controladas, generan mal funcionamiento de los equipos de red, traducindose, en lentitud, perdidas de paquetes, no conexin, etc. La fiabilidad de la red se puede ver mejorada si utilizamos UPS.

  • 198

    6.3.6 No hay red de tierra. Las variaciones de voltaje son latentes en todo sistema elctrico, las puestas a tierra,

    permiten que no se acumule energa y que las variaciones de voltaje sean drenadas a tierra, previniendo descargas a los equipo electrnico y aun mas importante a los usuarios o tcnicos.

    De no haber puesta a tierra, se esta a expuestos a daos parciales o totales en los equipos, no solo de la red, sino servidores, PCs, impresores, en fin todo lo que tenga contacto elctrico con la red.

    Por lo anterior se hace necesario, construir una red de tierra que proteja TODO el sistema elctrico, obviando islas o tierras aisladas, que puedan generan diferentas potenciales, traducindose al final en inconvenientes y no en soluciones a problemas.

    El trabajo de construccin o modificacin de una red de tierra, es necesario que lo haga un electricista certificado y con conocimiento de redes de tierra para sistemas informticos.

    Algunos elementos que debe tomar en cuenta son los siguientes:

    La red de tierra debe ser una sola para toda la red elctrica, no una barra de cobre para cada toma

    Si hay subestacin elctrica en el edificio donde estn instalados, la red de tierra debe ser la misma que la de la subestacin, para evitar diferencias potenciales.

    Asegurar que todos los tomas que se utilizan en los equipos de telecomunicaciones, estn conectados a la red de tierra.

  • 199

    Figura 6-5 Cableado sin identificacin

    6.3.7 No esta identificado el cableado. La identificacin de un cableado es parte importante de toda red, si los puntos del

    cableado estructurado no estn debidamente etiquetados o identificados, ocurrir que cuando haya que hacer cambios, dar soporte, o realizar pruebas, NO se sabr a que puerto de Patch Panel corresponde un punto de red o viceversa.

    Esto inevitablemente se traduce en desconexin provocada por desconocimiento, en otras palabras al momento de averiguar que puerto corresponde a la interfaz o PC que se da soporte, se desconectar otros usuarios generando perdidas de conexin, de datos, o mas grave la corrupcin de datos existentes ya en la red.

    Hay que tomarse el tiempo para identificar todo el cableado estructurado y documentarlo en formularios electrnicos o fsicos, como ayuda para este apartado se puede utilizar el formulario que se muestra en la tabla 4-2.

  • 200

    Tabla 6-2 Formulario para registro de Cableado Estructurado

    Formularios Registro de LAN

    Encargado: ___________________________________________________________

    Usuario Oficina, Piso, o

    lugar de referencia

    Punto de Red

    Concentrador y Puerto utilizado

    Direccin IP

    Con el formulario mostrado en la tabla 4-2, registrar los datos mas tiles y necesarios los cuales facilitaran la operacin cuadro toque dar soporte.

    Por otra parte es un formulario muy til como herramienta de administracin del cableado, necesaria al momento de sacar datos, porcentaje de utilizacin de la red, o conocer donde esta concentrado fsicamente el mayor nmero de usuarios.

    6.3.8 Inducciones magnticas prximas a la red. Acondicionadores de Aire, motores elctricos, puertas elctricas, u otro equipo que

    genere campos magnticos alrededor de ellos mientras funcionan, generan inducciones magnticas al cableado estructurado basado en cobre e interferencia en la red Inalmbrica, cuando la proximidad entre ellos es muy corta o nula.

    Para saber que tan cerca de un equipo con estas caractersticas debe pasar un cableado o estar colocado un punto de acceso, hay que hablar con el tcnico o la

  • 201

    empresa que instalo el equipo para saber cual es el radio del campo electromagntico que produce.

    Al estar dentro del campo electromagntico en la red se traduce en lentitud, prdida de paquetes, errores en la comunicacin, e incluso cadas temporales o totales de enlace o de puntos de red especficos.

    Es necesario que peridicamente se hagan recorridos o inspecciones al cableado, para identificar condiciones similares a las anteriormente expuestas y buscar alternativas de correccin que anule estas condiciones. Algunas de las alternativas de solucin para el cableado de red basado en cobre son las siguientes:

    Cambio de ruta del cableado Cambio de lugar del equipo que esta generando el campo electromagntico. Cambio del tipo de medio de comunicacin a UTP Blindado o Fibra ptica. Reubicacin del punto de acceso.

    6.3.9 Mala cobertura de Wireless. Lo novedoso y reciente de esta tecnologa permite que se cometan errores al

    quererla utilizar, por desconocimiento o por ignorar las recomendaciones bsicas de la tecnologa.

    La mala cobertura del Wireless es un caso comn cuando se implanta WLAN, no se toma el tiempo de hacer un estudio de seales, que permita conocer cuantos puntos de acceso son necesarios para dar servicio al rea que se desea cubrir, como tambin al nmero de usuarios que tendr la red.

  • 202

    Figura 6-6 Patch Cord de Red, junto al Cableado elctrico

    Es de considerar las condiciones climticas, la infraestructura, los materiales y la forma de construccin del edificio, as como las distancias, nmero de usuarios y que aplicacin o aplicaciones se soportar.

    Para lo anterior, debe saber las especificaciones de los equipos que se utilizarn, que combinadas con los datos del prrafo anterior permitir levantar un mapa de cobertura, de puntos muertos, as como posibles redundancias en lugares crticos. Una vez hecho lo anterior habr una idea mas clara de cuantos puntos de acceso se necesitar en la WLAN.

  • 203

    6.3.10 Equipos con excesiva suciedad. Anteriormente se habl que excesiva cantidad de polvo y humedad genera moho en

    los Outlet y por ende en los Jacks, esta misma condicin genera malfuncionamiento de cualquier equipo electrnico, que este en un gabinete lleno de polvo o con excesiva humedad.

    La suciedad puede llegar a generar, calentamiento de los equipos, falso en los puerto de conexin, errores de transmisin, lentitud y hasta el dao permanente de los equipos.

    Por ello es necesario el mantenimiento preventivo peridico a los gabinetes, basados en lo establecido en el tem de Jack o Outlet con Moho.

    El cumplimiento de un programa de mantenimiento de la red, permitir la reduccin de focos de falla al igual proteger la red misma de posibles daos permanentes.

    6.3.11 Mala o nula ventilacin en equipos. Los gabinetes de telecomunicaciones, tienen la caracterstica de que poseen

    ventilacin forzada o son cerrados, esto genera que los equipos se calienten.

    Debido a lo anterior, es importante limpiar ventilas y extractores como verificar el funcionamiento de los mismos, de ser posible que existan unidades de A/C, que mantengan un ambiente amistoso para los equipos de telecomunicaciones. Todo esto para dar mayor vida y mejor rendimiento a los equipos de telecomunicaciones.

  • 204

    Figura 6-7 Muestra un gabinete sucio y desordenado

    6.3.12 Swiches sin configurar. Por desconocimiento o comodidad, en ocasiones los conmutadores no los

    configuramos, solamente los instalamos. Recordemos que muchos equipos de red, tienen la bondad de ser administrable, permitiendo controlar el funcionamiento del mismo. Podra ser el caso que se este mal utilizando un equipo de red y no nos demos cuenta.

    Regularmente los equipos administrables tienen un conector DB9, RJ45, DB25, o diferente, pero lo identificaremos porque viene marcado como CONSOLA o CONSOLE. Necesita un cable que cumpla con las especificaciones del fabricante, normalmente viene incluido en el equipo, luego con ayuda de HyperTerminal conectarse y realizar las configuraciones que necesite.

    Las configuraciones que normalmente se hacen son: direccin IP, Nombre o identificacin, comunidad SNMP, Spanning Tree, VLANs si fuese necesario.

    Para ejecutar este punto es muy necesario tener el manual de configuracin del equipo que este manipulando, debido a que cada fabricante tiene forma diferente de configurar los equipos.

  • 205

    Para saber si los equipos son administrables o no, es de leer las especificaciones de los equipos de telecomunicaciones que tenga la LAN.

    Figura 6-8 Imagen de una interfaz serial DB9.

    6.3.13 Hub o Conmutador mal conectados en cascada Es claro que cuando el nmero de PCs excede el nmero de puertos que posee

    nuestro conmutador o Hub, se hace necesario colocar varios equipos de red en cascada.

    Es necesario que tomar en cuenta una norma para conectar en cascada los equipos: En LAN los swiches o Hubs no deben de colocarse mas de tres en serie, de lo contrario generaramos lentitud, broadcast.

    En los conmutadores hay que configurarles los puertos de cascada como troncales para propagar las Vlans, y activarles el Spanning Tree si se les colocara redundancia. Con los Hubs hay que prevenir que haya dos puertos de cascada, generara loops.

    Un dato importante es recordar que los conmutadores funcionan en base a una tabla de direcciones MAC las cuales se relacionan a un solo puerto del equipo, mientras que los Hubs multiplican la informacin por barrido.

    Por lo anterior, es recomendable que en la medida de lo posible las cascadas entre equipos se haga basndose en que uno de los equipos es el principal y todos los dems equipos se pegan a el, esto prevendra el que nos salgamos de la norma.

  • 206

    6.3.14 Equipos mal dimensionados A medida pasa el tiempo las redes tienden a crecer tanto en nmeros de PCs,

    servicios, y cantidad de trfico, y los equipos de telecomunicaciones van quedndose obsoletos. Por ello es importante que el crecimiento de la red tambin llegue hasta los equipos de telecomunicaciones, y as mantener el rendimiento de la red. Para identificar cuando los equipos estn quedando obsoletos, se verificar rendimiento del procesador, la memoria, si estos se encuentran arriba del 70% significa que el equipo esta moderadamente saturado a este nivel de utilizacin se inicia una serie de errores e inconvenientes. No se debe esperar a llegar al 90% ms.

    Hay varias formas de averiguar si el equipo esta dentro de los parmetros normales o ya es tiempo de considerar el reemplazo de ellos.

    Cuando se ingresa a la consola de configuracin del equipo desplegamos por medio de comandos la utilizacin del equipo, por ejemplo en CISCO es show processes cpu para verificar la utilizacin del procesador del equipo.

    Utilizando un software graficador y la comunidad SNMP, se obtiene una grafica de comportamiento del procesador y memoria del equipo de telecomunicaciones Tambin la utilizacin de los anchos de banda de la red WAN o de la LAN

    Algunos equipos tienen unos termmetros o medidores de utilizacin el la parte frontal, que puede dar una idea no exacta pero admisible para averiguar si esta saturado el equipo o los enlaces.

    6.4 Diagnstico de Fallas En el diario trabajo de una red, surgen diversidad de fallas que van desde las mas

    simples hasta las mas complejas, es por ello que tcnicos han tenido la necesidad de especializarse a medida fue pasando en tiempo, en novedosas tecnologas, para soportar la cargas que significa el funcionamiento de las redes.

  • 207

    Cabe aclarar inicialmente que este apartado contiene una serie de errores que se dan da a da y que ms de una vez han generado perdidas o gastos imprevistos a las empresas, debido a que no se logr corregir con los recursos existentes en la empresa o por que el dao fue tal, que no solo se corrigi la red, sino tambin otros equipos o sistemas que hacen uso de la misma.

    Tambin es importante especificar, que estos no son los nicos errores que se dan, hay muchsimos ms, tanto en las tres primeras capas como en el resto de capas que no estn en estudio. No se abordan, por la razn de que esos errores o fallos necesitan de especialistas o tcnicos de amplio conocimiento para corregirlas, este es un manual que apoya de primera mano, las tareas de soporte de un tcnico con poca experiencia en el mbito de redes. Si pudisemos hacer una analoga, lo compararamos con Los Primeros Auxilios que se usan cuando hay un herido o enfermo, en el rea de Medicina.

    Antes de pasar al manual de diagnostico, se pone el claro que el sistema operativo base es Microsoft Windows 2000 o XP (de ac en adelante Win32), y que en algunos procesos o pruebas se har referencia a otros sistemas operativos como cultura general, no se profundizar.

    6.4.1 Procesos y Comandos Bsicos Expuesto lo anterior, se procede a estudiar una serie de pequeos procesos que

    capacitarn para utilizar este manual de diagnostico de redes.

    6.4.1.1 Ping Comprueba la conectividad de nivel IP en otro equipo TCP/IP al enviar mensajes de

    solicitud de eco de ICMP. Se muestra la recepcin de los mensajes de solicitud de eco correspondiente, junto con sus tiempos de ida y vuelta.

  • 208

    En otras palabras PING enva un paquete desde una direccin origen hasta una direccin destino, permitiendo saber si hay conexin entre ambas, cual es el tiempo que tarda el paquete ida y vuelta y si hay prdidas de paquetes.

    Figura 6-9 Sintaxis del comando PING.

    Ver la figura 6-9 para conocer la sintaxis del comando en Win32, cabe mencionar que esta sintaxis es igual para cualquier sistema operativo o equipo de telecomunicaciones que trabajan con TCP/IP

    Normalmente, se utiliza solo el PING acompaado del IP, pero en ocasiones lo acompaamos de opciones como t, que hace ping por tiempo indefinido y l para dar el tamao del paquete.

    Cuando no hay respuesta de la interfaz a la que se le envia el paquete de eco muestra un resultado similar al de la figura 6-10.

  • 209

    Figura 6-10 Como se muestra el comando cuando no es accesible el host al cual estamos tratando de acceder.

    Cuando hay respuesta de la interfaz a la cual se ha enviado un eco el resultado del comando se muestra como en la figura 6-11.

    Por ltimo este comando se puede utilizar tanto en PCs como en encaminadores, conmutadores u otro equipo propio de telecomunicacin, claro la sintaxis en estos equipos puede variar.

    6.4.1.2 Ipconfig Muestra los valores actuales de la configuracin de la red TCP/IP y actualiza la

    configuracin de DHCP (Protocolo de configuracin dinmica de host) y DNS (Sistema de nombres de dominio). Si se utiliza sin parmetros, IPCONFIG muestra la direccin IP, mscara de subred y puerta de enlace predeterminada de todos los adaptadores. En Linux el comando es Ifconfig.

  • 210

    Figura 6-11 Ping a LocalHost, muestra como se vera el PING si hay respuesta de la interfaz

    Figura 6-12 Muestra los resultados del ipconfig

  • 211

    Este servir para conocer el entorno, si se desconociese, de conocerlo, se verifica si la configuracin actual es la correcta o tiene algn dato errneo que podra estar generando problemas.

    Cuando combina el IPCONFIG con los parmetros dan diferentes y tiles resultados, los ms utilizados son los siguientes:

    ipconfig /all : Muestra la configuracin de TCP/IP completa de todos los adaptadores.

    Ipconfig /renew [adaptador]: Renueva la configuracin de DHCP de todos los adaptadores (si no se especific un adaptador) o de un adaptador especfico, si se incluy el parmetro adaptador. Este parmetro slo est disponible en equipos que dispone de adaptadores configurados para obtener una direccin IP automticamente.

    Ipconfig /release [adaptador]: Enva el mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuracin actual de DHCP y descartar la configuracin de direccin IP para todos los adaptadores (si no se especific un adaptador) o para un adaptador especfico si se incluy el parmetro adaptador.

    Ipconfig /flushdns: Vaca y restablece el contenido del servicio de resolucin de la cach de clientes DNS. Durante la solucin de problemas de DNS, puede utilizar este procedimiento para descartar entradas de resultados negativos en la cach y otras entradas agregadas dinmicamente.

    Ipconfig /registerdns: Inicia el registro dinmico manual de los nombres DNS y direcciones IP configurados en un equipo. Puede usar este parmetro para solucionar problemas en el registro de nombres DNS o para resolver un problema de actualizacin dinmica entre un cliente y un servidor DNS sin tener que reiniciar el cliente.

  • 212

    Hay una serie de problemas que se dan cuando hay IP duplicadas o cuando no esta resolviendo correctamente los nombres de dominio en una PC los cuales se pueden corregir utilizando este comando.

    Este comando solo se utiliza en PCs no esta incluido en equipos de telecomunicaciones.

    Figura 6-13 Muestra del resultado del ipconfig/all

    6.4.1.3 Tracert Determina la ruta tomada hacia un destino mediante el envo de mensajes de

    peticin de eco del Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) al destino con valores de campo de tiempo de vida (TTL) que crecen de forma incremental. La ruta mostrada es la lista de interfaces de encaminador casi al lado de los encaminadores en la ruta entre el host de origen y un destino. La interfaz casi al lado es la interfaz del encaminador que se encuentra ms cercano al host emisor en la ruta.

  • 213

    Este comando tambin se incluye en los equipos de telecomunicaciones, con la variacin que no lleva la letra t al final, solamente es tracer. Pero se obtiene un resultado similar a la traza que se hace desde una PC. En sistemas operativos como Linux, UNIX el comando es solamente trace.

    La idea principal es averiguar cual es la ruta de un paquete desde un equipo origen hasta un equipo destino. Otra de las utilidades es la de identificar en que punto de la ruta se pierde el paquete (se evidencia por que en vez de colocar el tiempo o latencia, coloca un asterisco), se corta la comunicacin o se incrementa el tiempo o latencia, datos muy tiles para la identificacin de fallas y lugar donde esta la falla.

    Figura 6-14 Muestra la ruta a seguir un paquete desde el origen hasta el destino.

    6.4.1.4 Telnet El cliente y el servidor Telnet funcionan conjuntamente para permitir a los usuarios la

    comunicacin con un equipo remoto.

    Para ingresar por Telnet a un equipo remoto se hace por medio de la ventana de comando, escribiendo Telnet seguido de la direccin IP y seguidamente agregando el

  • 214

    puerto de conexin. Cuando no agrega el puerto asume que utilizara el por defecto, que es el 23. Pero hay aplicaciones que no utilizan ese puerto, o por seguridad los administradores de red cambian el puerto de conexin para prevenir intrusos.

    En la figura 6-15 se muestra una conexin Telnet utilizando el puerto por defecto. Normalmente cuando se intenta conectar a los equipos de red, por medio de Telnet pide usuario y contrasea de validacin, como forma de proteger la configuracin de los equipos.

    Figura 6-15 Muestra como se muestra cuando esta haciendo Telnet desde la ventana de comando del sistema operativo

    O bien lo puede hacer configurando el HyperTerminal para que la conexin la realice por (TCP/IP) WinSock, en vez de utilizar los puertos de comunicaciones.

  • 215

    Figura 6-16 Configuracin de Telnet por medio de HyperTerminal

    Y una vez configurado el HyperTerminal como lo muestra la figura 6-16, la aplicacin habilita la ventana de validacin del equipo remoto, tal como la muestra la figura 6-17.

    Figura 6-17 Telnet desde la consola de HyperTerminal

  • 216

    Si nota en ambos casos se presenta una pequea leyenda que identifica el tipo de equipo al que ingresaremos, una vez que ingrese usuario y/o contrasea vlida segn sea el caso, habilitar el acceso de lectura al equipo. Se requiere de un segundo usuario y contrasea para habilitar el modo de configuracin del equipo, con el que puede hacer pruebas, o correcciones a las configuraciones actuales del equipo. En el modo de lectura solo permite consultar o visualizar las configuraciones que tiene el equipo, sin permisos para la modificacin.

    Este comando, permite que ingresemos a cualquier equipo que este ubicado en cualquier parte de una LAN, MAN o WAN, solo necesita tener comunicacin, y los usuarios y contraseas vlidas.

    6.4.1.5 Conexin Terminal La conexin Terminal, al igual que TELNET utiliza programas como HyperTerminal u

    otros software que hacen uso de puertos seriales de comunicacin, a tal suerte de ingresar al Sistema Operativo de los diferentes equipos y habilitar la posibilidad de modificarlos segn sea nuestra necesidad.

    Windows, trae por defecto HyperTerminal (de ac en adelante HT), y es el que se aprender a usar para configurar equipos de red. Como HT es un programa que utiliza los puertos COM, es lgico que pueda realizar conexiones por MODEM, por ello la primera vez que carga solicita informacin referente a la ubicacin del equipo de cmputo tal como se muestra figura 6-18.

  • 217

    Figura 6-18 Configuracin inicial de HP.

    Lo que hace es cancelar esa pantalla y automticamente cargar un asistente para establecer conexin con equipos conectados al puerto de comunicacin.

    Figura 6-19 Asistente para la conexin con un equipo por HyperTerminal

    Luego interroga que utilizar para la conexin si un puerto de serial o una direccin IP

  • 218

    Figura 6-20 Seleccin entre puerto serial o conexin va TCP/IP

    Si usa el HT para conexin TELNET, selecciona el WinSock de lo contrario selecciona el puerto serial al cual conectar el equipo a configurar.

    Una vez seleccionado el puerto de conexin, lo configura seleccionando la velocidad de comunicacin, normalmente los equipos se comunican a 9600bps aunque algunos utilizan el 19200bps. Es importante validar este dato con las especificaciones del fabricante.

    Figura 6-21 Configuraciones adicionales cuando utiliza la interfaz serial del equipo, hay que apegarse a las especificaciones del fabricante.

  • 219

    Una vez realizado este paso, dar clic en aceptar y el programa establecer la conexin tal como lo muestra la figura 6-22.

    Figura 6-22 Imagen de HyperTerminal cuando ha establecido la conexin

    Una vez llegado a este punto se ha logrado la comunicacin con el equipo y solo resta al cerrar la aplicacin, luego de haberla utilizado, con el apoyo del men Archivo o File, guardar la configuracin para futuras conexiones.

    6.4.2 Mtodo de Diagnostico Una vez, estudiado y aprendido los anteriores comandos y procesos se explicar

    cual ser el mtodo a seguir para el diagnostico de redes, al momento de presentarse una falla.

    Se utiliza el PING como comando base de diagnostico y el Tracert para descubrir rutas, y/o complemento del PING.

    Se clasifican una gama de problemas de capa 1, 2 y 3 (de acuerdo a las capas del modelo OSI) en segmentos o puntos de chequeo. Los segmentos o puntos dentro de la red son los siguientes:

  • 220

    LocalHost, Es la PC origen o de la que reportaron el fallo LAN, es cualquier otra PC u equipo dentro de la LAN Gateway, Es la puerta de enlace para otras redes. WAN, Ser cualquier otra red que no sea Internet y que este despus del Gateway Internet, Toda red que este detrs del Gateway que nos conecte a la red Publica de

    Internet.

    Estos segmentos o puntos de chequeo fungirn como parmetro para identificar de forma mas eficiente donde esta la falla y as ejecutar una lista lgica y ordenada de evaluaciones puntuales las cuales darn la posible solucin al problema que se tenga.

    Se Partir del hecho que el usuario reporta uno de los 2 sntomas que a nivel general son los ms percibidos por ellos:

    Desconexin, Esta se refiere cuando reportan que no tiene acceso a algunos recursos de la red, a la WAN o a Internet.

    Lentitud, Cuando el usuario reporta que los recursos de la red, las aplicaciones, la WAN o Internet estn lentas.

    Segn sea el caso Desconexin o Lentitud, se hace un listado simple y lgico de chequeo en las Figura 6-23 si es Desconexin y 6-24 si es Lentitud, estas a su vez hacen referencia a un grupo de tablas segn se detalla a continuacin:

    - Si el cdigo inicia con C1 se buscar en la tabla 6-3

    - Si el cdigo inicia con C2 se buscar en la tabla 6-4

    - Si el cdigo inicia con C3 se buscar en la tabla 6-5

    - Si el cdigo inicia con C4 se buscar en la tabla 6-6

  • 221

    Por otra parte el listado de problemas que se exponen en este trabajo son GENERICOS, en otras palabras no tienen vinculacin a una marca o modelo de equipo de telecomunicaciones en especfico, es necesario contar con los manuales de usuario de los equipos que conforman nuestra infraestructura de Telecomunicaciones para conocer la sintaxis del comando que sea necesario ejecutar, esto es debido a la variedad de Productos y soluciones en esta industria.

    Como ya ha notado a lo largo de esta investigacin el Sistema Operativo base es Win32, por lo popular del producto, con esto no se quiere decir que no se puede utilizar otros Sistemas Operativos, solo que es el ms conocido.

    6.4.2.1 Desconexin Ahora, se desarrolla la parte que concierne a Desconexin. Bsicamente el mtodo

    se resume de la siguiente forma (para una mejor ilustracin del mtodo ver la figura 6-23):

    Enve una solicitud de eco a la IP del LocalHost, si responde pasar al siguiente punto de chequeo, de lo contrario, ejecute el listado de probables problemas que corresponde a LocalHost de la Figura 6-23.

    Enve una solicitud de eco a la IP de otro equipo cualquiera que esta dentro de la LAN, si responde, pasar al siguiente punto de chequeo, de lo contrario, ejecute el listado de probables problemas que corresponde a LAN de la figura 6-23.

    Enve una solicitud de eco al Gateway de la LAN, si responde, pasar al siguiente punto de chequeo, de lo contrario ejecutar el listado de problemas correspondiente a GATEWAY de la figura 6-23.

  • 222

    1 C1-001 1 C3-001 1 C1-009 1 C1-031 1 C1-0312 C1-002 2 C4-004 2 C1-032 2 C1-040 2 C1-0403 C1-003 3 C1-002 3 C1-004 3 C1-004 3 C1-0014 C4-001 4 C3-002 4 C1-014 4 C1-032 4 C1-0095 C1-005 5 C3-003 5 C1-015 5 C1-037 5 C1-0376 C1-008 6 C1-030 6 C1-030 6 C1-038 6 C1-0387 C1-006 7 C1-024 7 C1-011 7 C1-005 7 C4-0188 C1-007 8 C1-025 8 C1-033 8 C1-006 8 C4-0199 C1-009 9 C1-013 9 C2-009 9 C1-007 9 C4-007

    10 C1-010 10 C1-003 10 C2-005 10 C1-00811 C1-011 11 C1-026 11 C1-003 11 C1-03312 C1-012 12 C1-001 12 C4-006 12 C1-03513 C1-013 13 C1-012 13 C1-010 13 C1-01114 C1-014 14 C1-011 14 C1-035 14 C1-01015 C1-015 15 C1-014 15 C1-013 15 C1-00316 C1-016 16 C1-015 16 C1-036 16 C2-00917 C1-017 17 C1-026 17 C1-03418 C1-018 18 C1-027 18 C2-01119 C1-019 19 C4-003 19 C3-00620 C1-020 20 C2-001 20 C3-00721 C1-021 21 C2-002 21 C2-01022 C1-022 22 C2-003 22 C4-00623 C4-002 23 C2-004 23 C4-008

    24 C2-005 24 C4-00725 C2-006 25 C4-01026 C2-00727 C2-00828 C1-029

    InternetGateway WANLocalHost LAN

    Ping aLocalHost Ping a LAN

    Ping aGateway Ping a WAN Ping a Internet

    No No No No

    Si

    No

    SiSi Si

    Se reporta que nohay acceso oDesconexion

    Figura 6-23 Diagnostico de No Conexin

    Enve una solicitud de eco a la WAN, En este caso, seguiremos los siguientes pasos:

  • 223

    o Ping al Gateway de la subred destino, si responde entonces continuar el siguiente paso, de lo contrario aplicar el listado de probables problemas correspondiente a WAN de la figura 6-23. Si luego de ejecutar el listado de problemas aun no responde el Gateway de la subred destino, reportar al proveedor del enlace.

    o Hacer ping a la IP destino, si responde la solicitud de eco, reportar al administrador del equipo destino para que revise si el problema concierne a fallo de Sistema Operativo o de la Aplicacin. Si no responde verificar si el equipo esta apagado o aplique este manual del lado del equipo destino.

    Enviamos solicitud de eco a la Internet: o Ping a la pagina en que desea navegar, si responde pero no navega

    reinicie su PC e intente de nuevo, si en el nuevo intento ocurre lo mismo, reporte al proveedor. Si no hay respuesta ejecute el listado de probables problemas correspondiente a Internet de la figura 6-23.

    o Si despus de ejecutar el listado de problemas que concierne a esta categora y aun no navega, reporte el enlace al proveedor ISP.

    Nota: Si despus de aplicar el manual aun no tiene conexin con la aplicacin o no puede navegar habr que revisar si el problema esta en alguna de las capas superiores del modelo OSI. Es necesario que se traslade la falla al administrador de la Aplicacin, consultar con la empresa que provee del enlace o contratar los servicios de un especialista que evale y corrija el problema.

    6.4.2.2 Lentitud Ahora corresponde al segundo sntoma que regularmente se reporta cuando hay

    problemas con la Red, lentitud, y lo definimos como: Tardanza o espacio que se emplea

  • 224

    para la ejecucin de un proceso y/o comunicacin. El desempeo de las aplicaciones se ve afectado al igual que la velocidad de navegacin desmejorada.

    Ping aLocalHost Ping a LAN

    Ping aGateway Ping a WAN Ping a Internet

    Perdidas olatencia alta

    Perdidas olatencia alta

    Perdidas olatencia alta

    Perdidas olantencia alta

    Normal

    Perdidas olatencia alta

    NormalNormal Normal

    Nos Reportan lentitud, en un recurso de lared, Luego de hacer trace y/o ping a cada

    salto incluyendo Localhost y LAN,identificaremos en que salto se da

    latencia alta o perdida de paquetes.

    1 C1-041 1 C1-042 1 C1-050 1 C4-008 1 C4-0082 C4-011 2 C1-043 2 C1-051 2 C2-012 3 C1-0343 C4-012 3 C1-047 3 C1-034 3 C1-034 4 C4-0094 C4-013 4 C1-045 4 C1-047 4 C4-009 5 C4-0155 C4-014 5 C2-012 5 C2-012 5 C4-015 6 C1-0536 C4-002 6 C1-048 6 C1-052 6 C1-053 7 C4-020

    7 C1-044 7 C1-049 7 C4-016

    8 C1-0469 C1-047

    InternetLocalhost LAN Gateway WAN

    Figura 6-24 Diagrama de diagnostico por lentitud

    Por lo anterior, tambin es necesario incluir una gua que ayude a evidenciar cual es la incidencia que esta generando lentitud en la red.

    Para identificar que hay latencia alta en la red, es hace necesario conocer los tiempos promedios bajo condiciones normales de funcionamiento, esto dar el criterio que necesita para afirmar que en efecto hay lentitud.

    La mecnica a seguir es la siguiente:

  • 225

    - Primero, comprobar conexin con la aplicacin o Internet, lenta pero con conexin. Esto lo hace tratando de navegar o abrir la aplicacin si en ambos casos es tardado pero logra acceder significa que hay conexin. Y aplica esta parte del manual.

    Figura 6-25 Ejemplo de una traza.

    - Otra forma es haciendo una solicitud de ECO a la IP o direccin destino, si hay respuesta del destino con latencia alta o con prdidas aisladas, significa que hay conexin; de lo contrario, es decir perdidas continuas o sin respuesta procedera aplicar la parte de desconexin. Es importante aclarar que cuando la prdida de paquetes es significativamente alta se considera como desconexin.

    - Una vez comprobado de que hay conexin, con latencia alta pero con conexin, realice una traza hacia la IP o direccin destino como la muestra la figura 6-25.

    - Luego haga una inspeccin a cada uno de los saltos para identificar en cual de ellos es que se elevan los tiempos desmesuradamente o registra perdidas de paquetes. Si son evidenciables con esta prueba, establezca si el problema es en el Localhost, en la LAN, en el Gateway, en la WAN o en Internet (El ltimo salto en nuestra LAN es el Gateway, todos los saltos que estn despus de esa IP es considerado WAN o

  • 226

    Internet segn sea el caso). y ejecute el listado de problemas que corresponden al segmento de la red que identific como problemtico, y que esta incluido en la figura 2-24.

    - Si no logra identificar con la simple traza el salto donde tiene problemas, lo que se hace es enviar una solicitud de ECO extendida(al menos 20 paquetes) para cada uno de los saltos, empezando primero con Localhost, luego a cualquier otro equipo de la LAN, y luego el listado resultante de la traza. En el salto ms cercano que note anormalidades como prdidas de paquetes o fluctuacin excesiva en los tiempos de respuesta, es donde tiene el problema que esta generando la lentitud.

    - Una vez identificado el salto, proceda a determinar, en cual de los 4 puntos de chequeo se encuentra el salto y dependiendo de ello ejecute el listado de posibles problemas sugeridos en la Figura 6-24.

    Notas:

    - Si la falla no esta dentro de la LAN, y no esta incluida en el listado de problemas sugeridos en WAN de la tabla 6-24, lo que debe de hacer es reportar al proveedor de servicios ISP o al administrador de la Base de Datos o Aplicacin. Lo mas seguro que el problema no este en las tres primeras capas del modelo OSI o no tenga acceso o derechos para la correccin del problema.

    - Si la falla esta dentro de la LAN, y no hay forma de corregirla, por que esta localizada en las capas superiores del modelo OSI o no la logra identificar, es de reportarla al administrador de la aplicacin o contratar los servicios de un especialista que identifique o corrija la falla.

  • 227

    Tabla 6-3 Tabla de desarrollo de posible problemas de Capa Fsica

    Cdigo Problema Sntoma Solucin CAPA 1

    C1-001 Cable de red desconectado La conexin de red despliega el mensaje Cable de red desconectado

    Revisar cable de red (Patch Cord), si esta desconectado volverlo a conectar. Si esta conectado, desconectarlo y volverlo a conectar

    C1-002 Tarjeta desactivada Cuando despliega las propiedades de la conexin de red, muestra el mensaje de Conexin deshabilitada

    Habilitarla, dando clic alternativo sobre la conexin y seleccionar en el men desplegado la opcin de habilitar

    C1-003 Problema de negociacin de velocidad

    La desconexin se puede deber a la velocidad configurada a la tarjeta de red de Pc. Cuando se estn haciendo conexiones entre equipos de red, es probable que no funcionen las cascadas o Trunk.

    En las propiedades de la tarjeta de red cambiar la velocidad a deteccin automticao configurarla a una velocidad diferente a la que tiene actualmente. Los Hubs normalmente funcionan a 10Mbps, los Switch a 100Mbps o 1Gbps, Los routers si las interfaces son ethernet a 10Mbps o si son FastEthernet a 100Mbps Para todos los casos puede ser Half o Full Duplex Cuando hacemos Trunk, se deben forzar los puertos a una velocidad predefinida, eliminando la posibilidad desde el inicio de lentitud o de perdida de conexin por no negociar correctamente la velocidad. En general en ambos lados de la conexin debe de tener una velocidad estndar que soporten ambos lados y que elimine la posibilidad de desconexin por estar en velocidades diferentes.

  • 228

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1

    C1-004 Puerto Desconectado No hay link en el puerto del Concentrador que conecta con otro equipo de red

    Revisar si esta desconectado el Patch Cord, de estarlo volver a conectarlo. Si estuviese conectado, hay que soltarlo, verificar si no hay suciedad o algo que asle, limpiarlo y volver a conectar las puntas del Patch.

    C1-005 Patch Cord cortado

    Ahora hay que hacer una revisin minuciosa del Patch Cord, para verificar que este en buenas condiciones. Se muestra un corte visible en el cable o un punto en el mordido, y habilita la posibilidad de corte.

    Haga una prueba de continuidad en el cable, par por par y mueva el cable en la zona que tenga duda. Si encuentra cortes, entonces cambie el Patch Cord.

    C1-006 Patch Cord con falso Cuando se mueve el cable justo en el Jack, flucta la conexin. Muy probable se identifique visualmente que el forro del cable esta suelto del Jack.

    Debe de rehacerse las puntas o en el mejor de los casos cambiar el Patch Cord.

    C1-007 Patch Cord mal ponchado, orden de colores no corresponde, ni a la norma y en ambas puntas

    Al hacer una inspeccin visual se nota que el orden de colores no corresponde ni a los estndares ni mucho menos a un orden de colores propio.

    Es de descartar en primera instancia si el Patch Cord es un cruzado, si lo fuese cambiarlo por un recto. Si es conexin entre 2 equipos de red, verificar las especificaciones de los fabricantes, cuando conecta en cascada o serie los equipos. Si fuese que no corresponden los colores ni ha estndar u orden de colores propios, reponchar los Jack o cambiar el Patch Cord.

    C1-008 Patch Cord Cortocircuitado Mientras hace pruebas de continuidad para identificar cortes, encuentra que 3 mas hilos tienen continuidad.

    Cambio de Patch Cord

  • 229

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1

    C1-009 Concentrador o encaminador apagado Al observar el equipo de red, se muestra apagado, adems de que varias PCs no tienen conexin de red.

    Hay que verificar si el equipo esta conectado al toma corriente o UPS, que el UPS este encendido o que halla energa en el toma que se esta utilizando, si no enciende hay que conectarlo en otro toma. Si no enciende, reemplazarlo por otro equipo.

    C1-010 Puerto Daado Al observar el equipo de red, muestra el puerto de conexin que esta revisando sin link. Para descartar que sea el puerto, hay que cambiar de puerto el Patch Cord.

    C1-011 Puerto Deshabilitado

    Esta opcin la puede identificar si los equipos de red son administrables y tiene acceso para administrar los mismos. Cuando entra al equipo de red, identifica el puerto de conexin y corrobora si el puerto esta deshabilitado administrativamente.

    Es necesario, tener los manuales del equipo a la mano para ejecutar las tareas que se requieran. Hay que habilitar el puerto que se encontrase deshabilitado y verificar si levanta el puerto Ej. Si desease habilitar el puerto 1 en un conmutador AVAYA P120 lo hace con el siguiente comando: set p120 1 admin enable

    C1-012 Equipo de red bloqueado No se conecta a la red un segmento de PCs Reiniciar el equipo de red, para descartar que el equipo se haya bloqueado, por alguna variacin de voltaje o por un problema de red.

    C1-013 Concentrador Daado No se conecta a la red un segmento de PCs. No funcionan las troncales o puertos Cascada

    Aunque se reinicie el equipo, no conectan un segmento de PCs, ni muestra actividad el Concentrador, si fuese as, hay que reemplazar el equipo de red.

    C1-014 Punto de Red Cortado Se hace una prueba de continuidad en el punto de red, y da como resultado que no hay continuidad en algunos o todos los hilos.

    Construir un nuevo punto de red, o mover el usuario hacia otro punto de red, si fuese posible. La construccin del punto de red de ser posible que lo haga un proveedor especialista, para que certifique el punto nuevo

  • 230

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1

    C1-015 Punto de red cortocircuitado Se hace una prueba de continuidad en el punto de red, y da como resultado que hay continuidad en 3 o mas hilos, por hilo de prueba.

    Construir un nuevo punto de red, o mover el usuario hacia otro punto de red, si fuese posible. La construccin del punto de red de ser posible que lo haga un proveedor especialista, para que certifique el punto nuevo

    C1-016 Patch Panel con falso contacto Cuando se mueve el cable que llega al Patch panel flucta la conexin

    Reponchar el punto de red, en el Patch panel respetando el orden de colores

    C1-017 Patch panel mal ponchado Al revisar el orden de colores, no corresponde al orden de colores que tiene el Outlet Reponchar el Patch panel respetando el orden de colores

    C1-018 Patch Panel enmohecido o daado

    Cuando desconectamos el Patch Cord identifica que esta enmohecido los contactos, que falta algn punto de contacto o que tiene alguna irregularidad

    Cambiar de puerto el punto de red, o si hay varios puertos del Patch panel con el mismo sntoma, cambiar el Patch panel. Si fuese la segunda, adems del cambio de Patch panel, es de indagar que puede estar generando este caso, muy probable exceso de humedad en el ambiente.

    C1-019 Outlet con Falso Cuando se presiona el Patch Cord, flucta la conexin. Reponchar el Outlet respetando el orden de colores

    C1-020 Outlet mal ponchado Al revisar el orden de colores en el Outlet no corresponde el orden de colores Reponchar el Outlet respetando el orden de los colores

    C1-021 Outlet enmohecido o daado Cuando desconecta el Patch Cord nota manchas de moho en los contactos, falta algn punto de contacto o alguna otra irregularidad

    Cambiar el Outlet, por uno nuevo o bueno, respetar el orden de colores.

    C1-022 Tarjeta de red de la PC Daada

    Aunque se ha revisado y constatado que todo esta bien, no funciona aun la conexin de red, es muy probable que sea la tarjeta de red la daada.

    Cambiar la tarjeta de red de la PC.

  • 231

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1

    C1-023 Access Point fuera de rango Cuando verifica la calidad de seal de la red WLAN, es muy baja o nula Buscar un rea de mejor cobertura o adicionar un Access Point, si el punto de trabajo es crtico.

    C1-024 Equipo de red apagado Cuando revisa los equipos que atraviesa la paquetera dentro de la red para llegar al destino se encuentra con que un equipo esta apagado.

    Encender equipo y verificar por que se apago

    C1-025 Equipo de red bloqueado Por algn fallo de energa o un incidente dentro de la red, es probable que un equipo de red se haya bloqueado y no este dejando paquetes, un segmento de la red no esta funcionando

    Reiniciar el equipo de red.

    C1-026 Patch Cord de fibra desconectado

    En los casos que los Trunk o Cascadas de los equipos de red, sean fibra, es muy probable se haya desconectado la fibra. Lo puede identificar por que no hay link en el puerto de fibra

    Volver a conectar la fibra respetando el hilo que transmite y el que recibe.

    C1-027 Corte de Fibra Los equipos de red muestran normalidad, pero no hay link en el puerto de fibra o uno de los hilos no muestra link

    Hacer un recorrido por el trayecto de la fibra para identificar el lugar del corte, luego reportarlo al proveedor que da soporte en fibra para que haga la reparacin.

    C1-028 Convertidores de medio sobrecalentados

    La ausencia de control de temperatura de los lugares donde estn los equipos de telecomunicaciones, produce que se sobrecalienten los equipos de red y se bloqueen.

    Desconectar el convertidor de medio, esperar a que enfre y volverlo a conectar para verificar si hay conexin de red.

    C1-029 Punto de red destino malo Es muy probable que el problema no este en el origen o mas bien quien lo reporto, es probable que sea el destino porque es la nica NIC que no responde

    Aplicar este manual pero del otro extremo para detallar cuales son los problemas que pudiese tener el punto de red.

  • 232

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1

    C1-030 El punto de red excede la distancia mxima por norma

    Se muestra el punto de red activo pero cuando hace PING, no hay respuesta de cualquier IP configurada en la red. Cuando revisa la longitud del cable por medio de una marca en el cobertor del cable que indica longitud, identifica que supera la norma establecida

    Si el tamao del punto de red excede la longitud establecida por norma, debe de buscar rutas alternativas para que el cable reduzca la longitud o cambiar de lugar el usuario.

    C1-031 MODEM Apagado No hay conexin a Internet o a la Aplicacin

    Hay que verificar si el MODEM esta encendido, si no lo esta hay que energizarlo. Es de verificar si presenta una condicin anormal o alarma que evidencie un mal funcionamiento, para proceder a reiniciarlo.

    C1-032 Interfaz desconectada No hay conexin a Internet o a la aplicacin, el MODEM y encaminador esta encendido, pero no hay link en la interfaz WAN o LAN.

    Hay que revisar las conexiones del MODEM, asegurando que las interfaces estn correctamente conectadas. Revisar si el Patch Cord esta conectado tanto en la Interfaz LAN como al puerto del conmutador.

    C1-033 Interfaz Deshabilitada Aunque la interfaz esta conectada, no hay link o actividad.

    Es de ingresar por terminal al encaminador y revisar si la interfaz esta deshabilitada administrativamente. De ser as, habilitarla y probar si ya hay comunicacin con el sistema o si hay Internet.

    C1-034 Interfaz con errores

    Hay conexin o respuesta con perdidas de paquetes de la interfaz al hacer ping. Esas prdidas generan que las aplicaciones se congelen. Cuando accedemos al encaminador para

    Si es la interfaz WAN, reportarla al proveedor ISP para que revisen el medio del enlace. Si es en la LAN hay que cambiar de puerto en el Conmutador, de ser posible cambio inclusive el conmutador, revisar el Patch Cord, verificar

  • 233

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1 verificar las interfaces nota que hay CRC en la WAN o en la LAN.

    saturacin de interfaz, Si persistiese la situacin acuda al proveedor del equipo de Ruteo.

    C1-035 Interfaz Daada La interfaz podra mostrar o no mostrar conexin, en cualquiera de los casos, la configuracin esta buena, y no hay respuesta de una solicitud de eco en la red.

    Si el Encaminador es Modular, cambiar la interfaz, de lo contrario cambiar el Encaminador. En ambos casos es recomendable contratar los servicios de especialistas para hacer la sustitucin del hardware.

    C1-036 Encaminador Daado No enciende el encaminador, o enciende pero no puede ni siquiera accesarlo por medio de una conexin serial

    Reportarlo al proveedor de servicios para que lo revise y haga los cambios necesarios. Si el equipo es propio, contratar los servicios de una empresa especialista para que haga los cambios necesarios.

    C1-037 Cable de conexin del MODEM hacia red de proveedor desconectado

    No hay conexin con Internet o con la red remota, el MODEM no registra conexin con la red del ISP

    Conectar el cable que provee de enlace a Internet o a la red remota

    C1-038 Cable de conexin del MODEM hacia red de proveedor daado

    No hay conexin con Internet o con la red remota, el MODEM no registra conexin con la red del ISP. Cuando se hace una revisin visual del cable presenta cortaduras, mordeduras o dao en las puntas

    Reportar al proveedor para la reparacin del cable.

    C1-039 Cable Serial Daado El Cable que conecta entre el MODEM y el encaminador no hay link, y se nota a simple vista que esta cortado, mordido o algn otro tipo de dao fsico

    Reportar al proveedor para su cambio, si es propio, reemplazarlo por uno bueno.

    C1-040 MODEM Daado No hay conexin a la red remota o a Internet. Reportar al proveedor para su reemplazo, si el

  • 234

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1 Cuando se verifica el MODEM no enciende o enciende pero muestra actividad anormal

    MODEM es propio, proceder al reemplazo del mismo.

    C1-041 Problema de modo de Conexin La tarjeta de red negocia la velocidad y normalmente hace conexin semi-duplex.

    Forzar la tarjeta de red para que funcione de modo completo (Full-duplex).

    C1-042 Puerto con modo auto-negociacin El puerto del concentrador negocia la velocidad y realizar la conexin en modo semi-duplex

    Es de forzar el puerto del concentrador para que funcione a modo completo y si el trfico desde o hacia la PC es critico dar mayor prioridad, para que al momento que entre un paquete identificado con la IP de la PC lo transmita ms rpido.

    C1-043 Concentrador mal dimensionado

    Recuerde que los Concentradores trabajan bajo el concepto que comparten un bus o stack entre todos los puertos (10Mbps, 100Mbps, etc.), y cuando revisa la utilizacin del equipo la muestra arriba del 70%. En los Hub, tiene un termmetro que muestra el nivel de utilizacin. En los Conmutadores administrables, es de revisar la utilizacin de la memoria. Tambin al utilizar un graficador de trfico muestra que se esta utilizando arriba del 70% en uno o varios de los puertos de conmutador.

    Si normalmente el concentrador esta arriba del 70% de utilizacin, o la cantidad de PCs es alta es de cambiar el equipo por uno mas robusto. Los Hub son buenos para cantidades de trfico y PCs pequeas, no para una LAN numerosa y con trfico crtico. Es de instalar conmutadores mas robustos (Stack, memoria), puede agregar conmutadores y segmentar la red para separar cargas basados en afinidades de trfico de las estaciones de trabajo.

    C1-044 Cableado con proximidad a campos magnticos

    Todo conductor basado en cobre es susceptible a la induccin magntica, por lo que si el cableado pasa cerca de un motor elctrico, A/C, Puertas automticas, u otro equipo que genere un arco magntico, lo cual se traduce en resistencia al paso de la sealizacin.

    Cambiar el medio de comunicacin por uno que no sea vulnerable a las inducciones magnticas (Fibra, STP). Cambiar la ruta del cableado para obviar la induccin. Evaluar la posibilidad de cambiar de lugar la

  • 235

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1 Es de hacer un recorrido por la trayectoria del cableado e identificar si se ha instalado recientemente algn equipo elctrico que genere arco magntico.

    fuente de induccin magntica, cuando fuese menos complicada y costosa que cambiar la ruta del cableado.

    C1-045 Mala seal del Wireless Cuando verificamos el indicador de calidad de seal en el SO logra evidenciar que hay mala o baja recepcin de seal, por la ubicacin de la PC con respecto al Punto de Acceso.

    Hay tres probables soluciones: Primero, Reubique el punto de acceso a un lugar ms accesible. Segundo, Mueva el usuario a otro lugar donde haya mejor seal Tercero, si la ocasin y condiciones lo ameritan, adicionar otro punto de acceso a la red

    C1-046 Seal de Wireless con proximidad a campos magnticos

    Ocasionalmente aunque se este cerca del punto de acceso la seal es mala o vara la calidad.

    Buscar si hay equipos que generen campo magntico (ruido), cerca del punto de acceso y que pudiesen desmejorar la seal. Si este fuese el caso, mover el punto de acceso a otro lugar fuera del campo magntico.

    C1-047 Equipo sobrecalentado Si las condiciones no son las apropiadas para los equipos de telecomunicaciones tienen a calentar excesivamente.

    De ser este el caso hay que dar un mantenimiento al equipo de red, por si tiene acumulacin de polvo, mejorar la ventilacin de los equipos, de ser posible el acondicionamiento del ambiente por medio de unidades de A/C, si el calor fuese extremo y constante.

    C1-048 Punto de acceso saturado

    La red Wireless es una forma de conexin muy novedosa pero los puntos de acceso funcionan como un HUB, por lo que si tuvisemos paquetera o trfico pesado, se vuelve lenta la comunicacin.

    Evaluar la posibilidad de cablear el equipo de computo que mantiene saturado la red WLAN, tratar de programar en horas no crticas el paso de trfico pesado por la red. Podemos adicionar otro Punto de acceso para

  • 236

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1 Aunque se muestra buena seal, el trfico es lento, con la ayuda de un graficador identificar cual es la utilizacin del punto de acceso.

    segmentar el trfico de la red.

    C1-049 Equipos de telecomunicaciones Obsoletos

    A medida fue pasando el tiempo, creci la red y ende el trfico, pero el equipo de red nunca fue renovado por una mas nuevo o reciente, por lo que esta generando mayor latencia a su paso o en ocasiones prdidas de paquetes por que esta saturado.

    Reemplazar los equipos de red, por equipamiento con capacidad de soportar las nuevas exigencias.

    C1-050 Interfaz saturada

    Cuando hace Ping o utiliza una traza los tiempos de respuestas son altos tomando en cuenta que esta dentro de la LAN, tambin, la conexin con la red que esta detrs del gateway es de acceso lento

    Con la ayuda de un sniffer determinar que IP esta saturando la interfaz o si hay algn virus que este atacando la red. Una vez identificado, aislar y resolver el problema segn sea el caso.

    C1-051 Interfaz con modo de auto-negociacin

    En ocasiones aunque haya respuesta normal del Gateway cuando lo utiliza para copiar paquetes, se hace muy lenta la comunicacin, un archivo(paquete) por pequeo que sea y por mucho ancho de banda disponible se hace lento poder transmitirlo

    Es de forzar el puerto de concentrador y la interfaz del encaminador para que trabajen a una velocidad predefinida, y no negocien la velocidad de conexin.

    C1-052 Encaminador Subdimensionado

    Puede identificar que un equipo no tiene la capacidad para la red que esta dando servicio, por que un rendimiento siempre es alto (ms del 70%), y esto inclusive en horas no pico.

    Reemplazar el equipo por uno ms robusto.

    C1-053 Enlace mal dimensionado Al monitorear el trfico del enlace, se muestra normalmente saturado o con una alta utilizacin (arriba del 70%).

    Hay dos cosas que se pueden hacer, la primera es evaluar el trfico que se pasa normalmente por el enlace WAN y regular lo todo el trfico, mediante polticas de red aplicadas por el

  • 237

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 1 proveedor o polticas restrictivas propias de la empresa, mediante documentos que sancionen el mal uso de los recursos. La segunda es aumentar el ancho de banda contratado para mejorar el rendimiento.

    C1-054 Uniones en Cableado Estructurado

    Cuando el cable o el punto de red es movido, en ocasiones no alcanza el cable para el nuevo lugar por lo que utilizan uniones que permitan la extensin del punto de red.

    El uso de uniones es una forma prctica y barata de resolver el problema, pero a la larga generar problema en ese punto de la red. No debe de hacer uniones en la red, lo recomendado es construir un nuevo punto de red o reubicar el punto en un lugar que alcance el cable sin necesidad de utilizar uniones.

    C1-055 Prdida de Categora del cable

    La categora del cable se pierde cuando se estira el cable (como cuando lo tensa entre 2 puntos sin que se apoye en un mensajero o cable que lo sostenga). Tambin cuando lo instala en condiciones inapropiadas o diferentes para lo que ha sido construido (cable para interiores instalado en exteriores). Cuando la conexin (instalacin) difiere de lo que estipula la norma (uniones, jack y/o outlet mal construidos).

    Debe de respetarse las recomendaciones dadas para cada tipo de cable, los que sean para interiores, con las debidas protecciones como ductera o remates que fijen el cable a una estructura fija. El de exteriores, utilizando accesorios que prevengan que se descuelgue o se corte por el roce con otra estructura. Que las puntas del cable conserve lineamientos bsicos segn sea el caso.

  • 238

    Tabla 6-4 Tabla de desarrollo de posible problemas de Capa de Enlace

    Cdigo Problema Sntoma Solucin CAPA 2

    C2-001 No esta configurado el Access Point No se muestra el equipo en la red, adems que no logra ingresar a la red Wireless, siempre muestra desconectado.

    Hay que revisar la configuracin del Access Point, y verificar que este permitiendo la conexin de nuevos y de los actuales usuarios.

    C2-002 Esta daada la tabla ARP de un equipo de red Aunque hay link en los puertos y la configuracin IP de los equipos est buena, no nos responde ningn equipo.

    Lo que hay que hacer es limpiar la tabla ARP y permitir que se reconstruya desde cero, y con ello se elimine el problema de tabla corrupta.

    C2-003 No se propagan las VLANs

    Cuando hay mas de 2 Conmutadores y ha segmentado la red por VLAN, las PCs estn aisladas por conmutador y no pueden ver o llegar a las PCs que estn en el otro conmutador pero en la misma VLAN

    Hay que revisar las configuracin de los puertos Trunk, posiblemente estn bloqueados, desconectados o deshabilitados o halla necesidad de refrescar la configuracin que permite la propagacin de las VLANs

    C2-004 No se actualiza la tabla ARP Cuando desconecta una NIC de un punto de la red, y la conecta en otro punto tarda mucho tiempo para que permita la conexin a la red.

    Debes dar de baja a la PC en el actual lugar, esto se hace limpiando la tabla ARP del equipo de red, para que cuando se conecte en el nuevo lugar esa latencia o tiempo se reduzca lo ms posible.

    C2-005 PCs conectadas en VLANs Diferentes

    Una o algunas PCs estn aisladas o en entornos de red extraos. Cuando es la interfaz del encaminador la que esta en VLAN diferente, no se comunican las VLANs, no hay respuesta del Gateway.

    Es de verificar si el(los) puerto(s) de conexin de la(s) estacin(es) es(son) de una misma VLAN o son diferentes de ser diferentes, habra que mover la PC a otro puerto con la VLAN indicada o modificar el puerto para que tenga la VLAN adecuada Verificar que el puerto del conmutador este configurado correctamente (como troncal) a tal suerte que la interfaz del encaminador tenga comunicacin con todas las VLANs.

  • 239

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 2

    C2-006 MAC Duplicadas Cuando conecta 2 NIC con MAC Duplicada automticamente se bloquea la primera que ingreso y la segunda muestra un conflicto de red

    Desconectar la segunda NIC y hacer Ping a la primera, para identificar a que equipo pertenece esa MAC. Reemplazar la una de las 2 NIC duplicadas.

    C2-007 No funciona el Spanning Tree

    Cuando hay un corte o desconexin del enlace principal entre 2 Conmutadores, no pasa a activo el puerto que ha estado escuchando y esperando que deje de funcionar el enlace principal para iniciar operar

    Revisar la configuracin del Protocolo, verificar que este activo el protocolo en los puertos necesarios. Desconectar y Conectar las interfaces.

    C2-008 No esta agregada la MAC en el equipo de Red

    Hay empresas que utilizan las MAC como medio de control de acceso para usuarios no deseados. Por ellos en los equipos que esta activado la validacin por MAC, suceder que si una MAC es eliminada por error o no esta ingresada, por ms que se intente conectar no podr hacerlo.

    Revisar si la MAC Address esta agregada en el Switch, a tal suerte que no sea aislada como medida e seguridad para prevenir intrusos.

    C2-009 Interfaz desconfigurada Tiene acceso a toda la red, excepto al encaminador, y la interfaz muestra que tiene link y el protocolo esta arriba.

    Verificar la configuracin IP de la interfaz, para identificar si difiere del resto de la LAN, los datos a revisar son IP, Mscara subred, Velocidad.

    C2-010 No se comunican entre VLANs Las diferentes subredes o vlans llegan hasta el Gateway pero no ven otra vlan.

    Es de revisar las rutas en el encaminador, e identificar si son las correctas o han variado. Si el(los) puerto(s) de conexin entre el encaminador y el concentrador estn mal configurados o mal conectados.

    C2-011 Problema con protocolo de encapsulacin Basado en el reconocimiento inicial de la red, hay que identificar si el protocolo de encapsulacin que esta configurado en la

    Si difiere, consultar con el proveedor si ha hecho algn cambio en el protocolo de encapsulacin, de lo contrario, restaurar el

  • 240

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 2 interfaz serial es el correcto. protocolo indicado.

    Esto con la ayuda del proveedor de servicios.

    C2-012 Tormenta de Broadcast

    La red se comporta lenta, la utilizacin de la red es casi en su 100% y no ha habido cambios significativos dentro de la LAN. Con la ayuda de un Sniffer, identificar si hay alguna tormenta de broadcast, provocada por errores en una NIC, o por la infeccin de un virus (gusano o troyano).

    Aislar el equipo que este generando la tormenta de broadcast que salio como resultado de la utilizacin del sniffer. Luego de estar aislado, aplicar las vacunas, parches o modificaciones en la configuracin del software para que no siga produciendo la tormenta de broadcast.

  • 241

    Tabla 6-5 Tabla de desarrollo de posible problemas de Capa de Red

    Cdigo Problema Sntoma Solucin CAPA 3

    C3-001 IP Duplicada Al momento de conectar el equipo da un mensaje de IP Duplicada

    Cambiar de forma manual la Direccin IP por otra que no este configurada en la red. Si hubiese DHCP, entonces reparar la conexin para que sea asignada una IP diferente por el servidor DHCP. Es importante que el rango de direcciones Estticas no este incluida en el rango de direcciones del DHCP. Antes de configurar una Direccin IP verificar en otro equipo que este funcionando que no este activa la direccin que utilizar. Es una buena herramienta un libro de Direcciones.

    C3-002 No esta configurado el protocolo IP

    Cuando despliega la configuracin IP, por medio del comando IPCONFIG, muestra una configuracin IP errnea (IP, Mascara subred, Puerta de Enlace, DNS, Wins).

    Es de validar y corregir las configuraciones del protocolo IP que esta instalado en la Pc

    C3-003 No esta configurada la IP Al consultar la configuracin IP con IPCONFIG, es incorrecta o no concuerda con la red en que se esta trabajando

    Si hay DHCP, es de reparar la conexin, si no hay DHCP ingresar a las propiedades del protocolo y cambiarlas por una configuracin valida.

    C3-004 No esta configurado el Gateway en la NIC Como no hay un Gateway, o es errnea, no se obtiene respuestas del Gateway de la subred.

    Configurar a la NIC el Gateway que le corresponde o el correcto para poder utilizar la puerta de enlace con otras redes.

    C3-005 Protocolo Cado La interfaz muestra link, pero cuando ingresa al encaminador, nota que la interfaz esta UP pero el protocolo esta Down

    Reportar al proveedor para que revise el medio de comunicacin.

  • 242

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    CAPA 3

    C3-006 Problema de rutas Algunas Pginas de Internet o alguna de las subredes que accede por enlaces WAN no responden.

    Si los equipos de Ruteo son arrendados o si lo que accede es una pagina de Internet habr que reportarla al proveedor ISP. Si los equipos de Ruteo son propios, hay que revisar las rutas y cotejarlas contra la configuracin de respaldo que tiene afuera del equipo de red. Si Difieren hay que corregirlas. Si las rutas estn buenas y aun no alcanza la otra red, es de constatar que el otro enlace esta arriba, si lo esta, entonces reportar al proveedor de servicios WAN.

    C3-007 No levanta el tnel VPN

    No hay acceso a la red que ingresa a travs de un tnel VPN. El enlace se muestra en buenas condiciones, pero cuando hace un traza (tracert) se muestran mas saltos de los normales y son diferentes a lo acostumbrado, y en uno de los saltos pierde los paquetes.

    Verificar que tanto el enlace y protocolo en el origen como el destino estn UP(Arriba), Reiniciar los equipos de la VPN para descartar mal funcionamiento de los mismos. Reportar al proveedor ISP para que verifique que esta sucediendo con el VPN.

  • 243

    Tabla 6-6 Listado de posibles problemas o excepciones de capas Superiores del Modelo OSI

    Cdigo Problema Sntoma Solucin EXCEPCIONES

    C4-001 Problema de Controlador de la tarjeta de red Al usar el IPCONFIG, da error de hardware o muestra la configuracin IP aun estando la conexin de red desconectada.

    Hay que reinstalar el hardware, refrescar controladores, de tal forma de reparar los protocolos o alguna configuracin corrupta en la conexin.

    C4-002 Problema de sistema operativo

    Cuando se conecta otra PC al punto de red que esta dando soporte funciona, aunque cambiemos la tarjeta de red a la PC no conecta o da error al instalar el controlador. En ocasiones un sistema Operativo con errores o con muchos problemas, genera lentitud en la red, o que hayan perdidas de paquetes por que los controladores o el protocolo esta corrupto.

    Revisar el sistema operativo (SO) de la PC, para corregir las fallas, si persistiese las fallas, reinstalar el SO.

    C4-003 No resuelve el DNS Cuando trata de acceder a otra estacin por medio del nombre, no la encuentra, o al hacer un PING al nombre no devuelve ninguna IP

    Revisar que este configurados los DNS en la configuracin IP, adems que estn en lnea los equipos. De no tener respuesta a travs de la red de los servidores DNS habra que revisar si estn apagados, o si estn desconectados. Puede ser que el servicio DNS este bloqueado o que este detenido, habra necesidad de reiniciar el servicio o en el ultimo de los casos reiniciar el servidor. Otra posibilidad es limpiar el cache del servidor,

  • 244

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    EXCEPCIONES para que reconstruya el cache.

    C4-004 No esta instalado el protocolo IP Cuando revisa la conexin IP se da cuenta que no esta instalado el Protocolo IP Instalar el Protocolo, y configurarlo

    C4-005 No inicia el IOS del equipo de red

    Aunque reinicie el equipo no hay muestras de que responda cualquiera de sus interfaces. Si se tiene la posibilidad de conectarse por Terminal, hay que identificar que se ha entrampado el IOS en un punto del arranque.

    Reportar al ISP para que revise el IOS de equipo de red. Si el equipo es propio, buscar la ayuda con un proveedor de servicios, de ser posible el que proporciono el equipo para que lo revise, por si hubiese garanta o que actualice el IOS del equipo de red.

    C4-006 Problema de Access-List Uno de los equipos no accede a diferentes servicios que se obtienen a travs del enlace WAN, pero cuando se cambia la IP, no presenta restricciones a los mismos servicios

    Revisar si el equipo de telecomunicaciones tiene configurado access-list y ellas bloqueen la IP, si el equipo no es propio, reportar el caso al proveedor de servicios.

    C4-007 Enlace cado

    Ya se hizo revisin de todos los probables casos de desconexin a la WAN, pero no se ha resuelto, cuando verifique el MODEM muestra actividad anormal y al chequear la interfaz serial se muestra Down(desconectada).

    Cuando se identifica un enlace cado, reportarlo al proveedor ISP

    C4-008 Enlace saturado

    Normalmente es lentitud, pero en ocasiones genera que no se pueda navegar o que se congele las aplicaciones, ya que se pierden los paquetes. Se nota por que cuando verifica la utilizacin del enlace por medio de SNMP esta arriba del 90%.

    Con la ayuda de un sniffer, identificar que PC esta saturando, luego verificar en la PC que de dio arrojo el estudio, que esta transmitiendo o recibiendo. Dependiendo de lo que este haciendo el usuario habra que suspender o continuar con el traslado de paquetera.

    C4-009 Prdida de paquetes en la WAN o Internet Cuando hace ping a cada uno de los saltos de la traza en uno de ellos hay perdidas o solo en

    Como las perdidas las registras en la WAN o Internet lo que se hace es reportar el proveedor

  • 245

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    EXCEPCIONES la IP destino. Normalmente se hace notar por que se congela el navegador o a aplicacin. Las prdidas de paquetes se dan en el mismo salto independientemente de la PC en que se haga la prueba

    que se tiene perdidas en el enlace y como punto de referencia se les proporciona la IP, del salto que determinamos como problemtico.

    C4-010 Destino no disponible Todo apunta a que nuestra red LAN esta en perfectas condiciones que el enlace WAN esta bueno, pero no llega al IP destino deseado

    Si es una pgina de Internet, es de verificar si puede acceder a otras. Si lograse hacerlo, o es problema de la pgina destino o problema del proveedor ISP, debe de consultar con el ISP. Si es una red remota, entonces hay que constatar si hay conexin en la red remota, de no haberlo, ejecutar este manual pero en la red remota.

    C4-011 Configuracin de QoS en tarjeta de red

    Las versiones mas recientes del Sistema Operativo Win32, incluyen QoS en las conexiones de red, muchas veces se reserva mas ancho de banda de lo necesario para la transmisin de un trfico en especfico

    Puede hacer 2 cosas: la primera, es desinstalar el QoS si no lo utiliza en la red; o segundo, revisar la configuracin del QoS, y redefinir como estar distribuido el ancho de banda disponible.

    C4-012 Rendimiento de PC La conexin es lenta pero todos lo procesos de la PC tambin estn lentos, independientemente si hace uso o no de una conexin a red.

    Verificar el rendimiento de la PC, Memoria, Espacio libre en Disco Duro y Procesador, si este rendimiento es muy alto, es muy seguro que la saturacin del SO hace que la aplicacin o la navegacin sea lenta. Hay que liberar la mayor cantidad de recursos de la PC, dando un mantenimiento preventivo de Software y Hardware.

    C4-013 Saturacin de NIC Al revisar el rendimiento de la PC hay un apartado que refiere a rendimiento de red, al Revisar que programas se estn utilizando en la PC, para identificar si alguno de ellos esta

  • 246

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    EXCEPCIONES visualizarlo, logra identificar que es alta la utilizacin de la tarjeta de red. Tambin puede apoyarse de un Sniffer para identificar de donde proviene o hacia donde va el trfico que esta pasando por la tarjeta de red

    pasando mucho trfico (Ej. Kazaa, e-mule u otros). Si lo que identifica es que otro usuario esta copiando o descargando paquetera de la PC entonces contactar el usuario para validar que esta pasando y evaluar si se puede parar el copiado. En este caso tambin es de identificar el ataque de un gusano o troyano. Lo que procede es identificar la fuente y colocar los parches o vacunas que recomiende el fabricante o las compaas de antivirus.

    C4-014 Hardware Obsoleto

    La PC muestra lentitud en todas las aplicaciones o tareas que se ejecutan. A medida que ha pasado el tiempo ha migrado de sistema operativo y software utilitario por versiones mas recientes, pero el hardware no se le ha hecho modificacin alguna.

    Al tener software reciente y hardware desfasado se traduce en lentitud al momento de utilizarla, por ende las conexiones a red resultan muy lenta. Hay que actualizar el hardware o instalar aplicaciones y SO ms livianos, a tal suerte que mejore el rendimiento de la PC.

    C4-015 Latencia alta en ruta(camino o saltos desde la LAN a la WAN)

    Cuando hace una traza nota que ciertos saltos muestran un incremento significativo repentino en el tiempo de respuesta que a partir de ese punto hay tiempos altos e incluso prdidas de paquetes.

    Debe de reportarse al proveedor, para su solucin. Es recomendable informar al Proveedor del resultado obtenido de las pruebas preliminares, que se ha realizado.

    C4-016 Perdida de paquetes o latencia alta en subred destino

    Al hacer una traza, es muy probable que todo el camino o la ruta este normal, pero que la IP destino o el equipo remoto que conecta la

    Si la subred destino es de propia, entonces aplicar este manual para diagnosticar el problema.

  • 247

    Cdigo Problema Sntoma Solucin

    EXCEPCIONES subred destino sea donde localiza el problema (latencia alta o prdidas de paquetes).

    Si la subred destino es de otra empresa con la que comparte recursos, reportar la falla a esa empresa. Si es Internet consultar al proveedor, si el tiene conocimiento del porque de la falla.

    C4-017 No funciona la comunidad SNMP

    Cuando configura los software que ayudan en la administracin de la red, no obtiene los datos que requiere (utilizacin de ancho de banda, estado UP o DOWN de alguna NIC, Interfaz o Puerto).

    Revisar en el equipo a monitorear que e