capitulo_1

71
Control 1 Introducción

Upload: alain-alvarado-aguilar

Post on 24-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

control

TRANSCRIPT

  • Control 1

    Introduccin

  • Fundamentos de Ingeniera de Control

    Sistemas de Control

    Es conjunto de componentes interrelacionados que proporcionan acciones

    deseadas.

    Las diferentes tcnicas de

    control presentan medios

    para lograr el funcionamiento

    optimo de sistemas dinmicos,

    permitiendo mejorar la productividad,

    automatizar procesos manuales y

    repetitivos, brindar seguridad y calidad

    en la produccin industrial.

  • Objetivo del Control Automtico

    Mantener en determinado valor de operacin las variables del proceso. El

    diseo del controlador adecuado permite obtener salidas controladas que

    cumplan con los requerimientos de diseo

    ProcesoProceso

    Sensor/

    Transductor

    Entrada

    Referencia

    Entrada

    ReferenciaControladorControlador

    actuador

  • Campos de aplicacin

    Control de procesos industriales

    Sistema de pilotaje de aviones

    Control de procesos econmicos

    etc.

  • Control manual: valor de la seal de control decidida por un

    operador.

  • Control automtico: valor de la seal de control es generada

    automticamente por un algoritmo de control

  • Perspectiva histrica

    270 a.c - Reloj de agua (China (XI a.c.), Grecia XIII (a.c.)).

    1750 - Molinos para aprovechar energa elica

  • Control clsico

    Revolucin Industrial: El diseo de sistemas de control durante la

    Revolucin Industrial estaba basado en prueba y error.

    J. Watt invent, en 1769, la mquina de vapor con Regulador Automtico

    de velocidad.

  • Control clsico

    (1840) El Astrnomo Britnico G.B. Airy, desarroll un dispositivo de

    realimentacin para posicionar un telescopio

    Fue el primero en estudiar la inestabilidad de los sistemas en bucle

    cerrado y el primero en usar para ello ecuaciones diferenciales

    (1868) J.C.Maxwell formul un teora matemtica relacionada con la teora (1868) J.C.Maxwell formul un teora matemtica relacionada con la teora

    de control usando ecuaciones diferenciales para modelar el regulador a

    bolas de Watt.

    Routh (1884); Hurwitz (1895), Criterio de estabilidad algebraico.

  • Control clsico

    Siglo XIX Maxwell.- Estudio de estabilidad

    1922 Black.- Realimentacin para controlar un amplificador (telgrafo)

    1932 - H. Nyquist. Formul el criterio de estabilidad de Nyquist basado en la representacin polar de una funcin compleja

    1938 - H.W. Bode. Us la representacin de la magnitud y la fase de la 1938 - H.W. Bode. Us la representacin de la magnitud y la fase de la respuesta frecuencial de una funcin compleja

    1930 Aparece el PID

    1942 Ziegler-Nichols.- Reglas de ajuste de PIDs

    1948 Evans.- Lugar de las races

    Seales de radares tiempo discreto: Hurwitz, Ragazzini, Zadeh

    2 Guerra mundial Sistemas de control sofisticados. Wiener (1942): Estudio de sistemas estocsticos

  • Limitaciones del control clsico

    El dominio frecuencial es apropiado para sistemas lineales invariantes en

    el tiempo y una entrada/una salida (SISO).

    Limitaciones para tratar no linealidades.

    Se necesitan descripciones mas apropiadas para problemas complejos de

    control multivariable.control multivariable.

  • Control moderno

    1948 Ivachenko principios del control por rel

    1960 Lyapunov caracterizacin de la estabilidad de sistemas no lineales

    Revolucin Electrnica:

    G. Philbrick comercializ, en 1952, el primer Amplificador Operacional G. Philbrick comercializ, en 1952, el primer Amplificador Operacional

    (Electrnica Analgica).

  • Control moderno

    60s Diferentes aproximaciones a la teora de control

    Sistemas Lineales y no lineales. Sistemas MIMO

    Control ptimo (Bellman, Pontryagin)

    Teora de observadores(Kalman, Bleltram)

    Finales 60s 70s Primer microprocesador

  • Control moderno

    Control ptimo (carrera espacial )

    Control adaptivo

    Control predictivo

    Control robusto

    Control inteligente

    Incluye tcnicas como Redes Neuronales, Lgica Difusa, Algoritmos

    Genticos, etc., o una combinacin de estas.

  • Que tienen estos sistemas en comn?

    Muy no lineales, dinmica muy compleja.

    Los dos son capaces de transportar cosas y personas a grandes distancias

    Uno est controlado

    y el otro no

  • Eleccin del nivel de control

    Control Regulatorio Bsico

    C

    o

    s

    t

    o

    d

    e

    i

    n

    s

    t

    a

    l

    a

    c

    i

    n

    C

    o

    s

    t

    o

    d

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    Control Regulatorio Avanzado

    Control MultivariableCo

    s

    t

    o

    d

    e

    i

    n

    s

    t

    a

    l

    a

    c

    i

    n

    C

    o

    s

    t

    o

    d

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

  • Definiciones de Sistemas de Control

    La Automtica o Control de Sistemas trata de regular, con la mnima

    intervencin humana, el comportamiento dinmico de un sistema

    mediante rdenes de mando.

    Variable controlada: Es la cantidad o condicin que se mide y controla. Por

    ejemplo la posicin angular de un robot industrial.ejemplo la posicin angular de un robot industrial.

    Variable manipulada: Es la cantidad o condicin producida por el

    controlador, denominada tambin variable de control. Ejemplo, la tensin

    de salida del controlador que afecte la variable controlada a un valor

    deseado.

    Planta: Puede consistir en un equipo, un conjunto de piezas de una

    maquina, que realiza una operacin determinada. Por ejemplo, un motor,

    un horno elctrico, un vehculo espacial, un robot, etc.

  • Proceso: Es una operacin caracterizada por una serie de sucesos

    graduales, que tienden a un resultado final deseado. Como ejemplos de

    procesos podemos citar a los procesos qumicos y biolgicos.

    Sistema: Es un conjunto de componentes interrelacionados que

    proporcionan acciones deseadas. Un ejemplo de sistema podra consistirproporcionan acciones deseadas. Un ejemplo de sistema podra consistir

    en un conjunto conformado por el computador (controlador), un brazo

    mecnico (planta) y el sensor (componente de realimentacin hacia el

    controlador).

    Perturbaciones: Es una seal interna o externa no deseada al sistema que

    tiende a afectar su salida. Ejemplos de perturbaciones son ruido trmico,

    transitorios en la red elctrica, variaciones de temperatura, viento, etc.

  • Diagrama de bloques de un sistema de control tpico

    Error

    Variable

    manipulada

    Perturbacin

    Salida

    Entrada

    de

    referenciaElemento

    de controlPlanta

    Error Salida

    Elementos de

    retroalimentacin

    referencia

    Seal de

    retroalimentacin

    Variable

    controlada

  • Ejemplo

    Vlvula

    de control

    QAT0

    T

    Controlador

    MedidaSalida

    Entrada de referencia

    TAQsTs

    QB

    TL

  • Clasificacin de sistemas de control

    De acuerdo al tipo de estructura, se clasifican en sistemas de lazo abierto

    y lazo cerrado

    Sistemas de control en lazo abierto: La seal de salida no tiene efecto

    sobre la seal de control.sobre la seal de control.

    La habilidad que tienen para ejecutar una accin con exactitud

    depende de su correcta calibracin

    No tienen (generalmente) el problema de la inestabilidad

  • La seal de entrada (o referencia) u(t) acta directamente sobre el

    dispositivo de control (Regulador), para producir, por medio del Actuador,

    el efecto deseado en las variables de salida y(t) del proceso.

    El regulador NO comprueba el valor que toma la salida.

    Problema: Claramente sensible a las perturbaciones que se produzcan

    sobre la planta.

  • Ejemplos de Control en lazo abierto

    Agua: temperatura, presin,Cruce Semaforizado

    Lavadora

    Detergente: cantidad,

    Ropa: Cantidad, color,

    grado suciedad,...

    Seleccin

    programa

    Seleccin

    t. ciclos

    ControladorManual Trafico: Cantidad, origen,destino,

  • Sistemas de lazo cerrado: La seal de salida s tiene efecto sobre la seal

    de control

    Aumento de la exactitud.

    Poca sensibilidad a perturbaciones externas y a variaciones internas de

    parmetros del sistema.parmetros del sistema.

    Tendencia a la oscilacin o a la inestabilidad (tendencia a la sobre

    correccin de errores)

    PoleasFlotador

    Agua

  • Control en bucle cerrado

    La salida del sistema se mide por medio de un Sensor, y se compara con el valor de la entrada de referencia u(t).

    De manera intuitiva se deduce que, de este modo, el sistema de control podra responder mejor ante las perturbaciones que se produzcan sobre el sistema.

  • Ejemplos de Control en lazo cerrado.

    Sensor turbidez

    Sensores de carga

    Sensor de presin

    Controlador

    automtico

    Lavadora

    Fuzzy Logic

  • Sensores:

    Humedad,

    temperatura,

    Sensores:

    Nivel, llama,

    Caldera calefaccin

  • Realimentacin

    Ventajas

    Menor sensibilidad a incertidumbres.

    Rechazo a perturbaciones.

    Necesaria para estabilizar sistemas inestables.

    Desventajas

    Se necesitan sensores.

    Pueden introducir fenmenos oscilatorios o incluso inestabilidad

  • Elementos de un Sistema Dinmico

    Entrada: Variable manipulable o no, que afecta a la salida del sistema

    Salida: Variable que interese controlar del sistema

    Perturbacin: Seal medible o no,

    que afecta a la salida y que no

    podemos o queremos manipular

    Seal de Control: Seal usada por

    el controlador para adecuar

    la salida a una referencia dada.

  • Sistema:

    Es el equipo real (lo que quiero controlar)

    Clasificacin Estticos: La salida permanece constante si la entrada tambin lo es.

    Dinmicos: La salida puede evolucionar con el tiempo ante una Dinmicos: La salida puede evolucionar con el tiempo ante una entrada constante.

    Modelo:

    Ecuaciones matemticas que describen el Sistema.

    Sujeto a incertidumbres

    Clasificacin Esttico: Ecuaciones algebraicas

    Dinmico: Ecuaciones diferenciales

  • Ejemplos de sistemas

    Saln de clases

  • Ejemplos de sistemas

    Vehculo

  • Ejemplos de sistemas

    Cuerpo humano

    Temperatura

    presin sangunea

    frecuencia cardiaca

    humedad de la piel

    proceso digestivo

  • Sistemas biolgicos

    Nivel de poblaciones

    Sistemas biomdicos

    Nivel de insulina

    Control de anestesia,

    Sistemas econmicos

    Bolsa ,

  • Otros ejemplos de sistemas

    Control en telecomunicaciones

    Telefona mvil

    Terminal (control de potencia de emisin)

    Control de la red y trfico Control de la red y trfico

    Control de antenas

    Telefona fija

    Control de redes

    Control en centralitas

    Control a travs de redes

  • Control de posicin en robots manipuladores

  • Control de posicin en robots manipuladores

  • Robots

    En el rea de la robtica, el control

    juega un papel central:

    Por ejemplo en la foto se presenta

    un robot caminador diseado por

    Honda, en donde el control

    automtico de balance del robot para

    que este guarde el equilibrio

    y no se caiga

  • Sistemas de doble rotor aeropropulsados

  • Industria aero-espacial

  • Satlites

    En los satlites que orbitan la tierra,

    los sistemas de control son muy

    tiles:

    Sirven para cuando el satlite gire

    de una posicin a otra, para los paneles

    solares los cuales son flexibles,

    no oscilen

  • Misiles

    Los misiles son pioneros en la

    aplicacin del control automtico:

    El control automtico se usa

    para controlar la trayectoria

    predefinida a seguir, al igual que

    la velocidad para, a la vez como

    contrarrestar las rfagas de viento

    y de esta forma poder dar en el

    blanco propuesto.

  • Vehculos Espaciales

    En los vuelos espaciales, los sistemas

    de control son de gran utilidad:

    Sirven para que el vehculo

    siga fielmente la trayectoria

    (hiperblica) deseada de vuelo,

    la velocidad de escape necesaria

    para vencer la fuerza de

    gravedad, y a la vez, contrarrestar el efecto del viento sobre el vehculo

    espacial.

  • Industria automotriz

    En la industria automotriz, el control automtico est jugando un papelmuy importante que marca los avances de la tecnologa automotriz:

    El control automtico se usa en la inyeccin electrnica de combustibles,frenos abs, bolsas de aire, control de velocidad de crucero, entre otros.

  • Maquinas de Control Numrico

    Las maquinas de control numrico

    sirven en la manufactura de piezas

    de diseo muy particular o nico,de diseo muy particular o nico,

    usando materiales como acrlico,

    cobre, entre otros:

    Estas maquinas usan el control

    automtico para posicionar

    correctamente las distintas

    herramientas que se requieran

    en la manufactura de una pieza.

  • Planta piloto

  • Secadero industrial

  • Planta solar (generacin de fro)

  • Planta solar

  • Ahorro de energa

    Los motores elctricos en la

    industria son los principales

    consumidores de energa en

    donde el control automticodonde el control automtico

    juega de nuevo un papel

    importante:

    El control automtico puede

    minimizar de manera optima los

    consumos de energa de los

    motores elctricos, adems de

    mantener sus velocidades constante sin importar las variaciones de la cargas que estn soportando.

  • Cuartos limpios

    Los cuartos limpios son usados

    en la manufactura de

    nano-tecnologa, medicamentos,

    laboratorios de animales, etc.:

    El control automtico regula

    varios parmetros que hacen de

    estos cuartos que sean limpios,

    tales como la temperatura, humedad, partculas suspendidas,

    luminosidad, etc.

  • Reactor Nuclear

  • Motor de corriente continua

    Intercambiador de calor

    Antena

    Deposito agua

    Sistema genrico

  • Clasificacin de sistemas

    De acuerdo a su naturaleza se clasifican en lineales y no lineales

    Todos los sistemas son inherentemente no lineales. Si las variaciones de

    magnitud de las variables del proceso son pequeas, entonces el sistema

    puede linealizarse y aplicarse las tcnicas de control lineal; sin embargo, si

    dichas variaciones son amplias, entonces tienen que aplicarse tcnicas de dichas variaciones son amplias, entonces tienen que aplicarse tcnicas de

    control no lineal.

    Lineales:

    No lineales:

  • Sistemas de control invariantes y variantes con el tiempo

    Invariantes: Los parmetros no varan con el tiempo.

    Variantes: Los parmetros varan con el tiempo.

  • De acuerdo a la tecnologa se pueden clasificar en sistemas de control en

    tiempo continuo y en tiempo discreto.

    Sistemas de control en tiempo continuo: Son aquellos cuyas seales son

    continuas en el tiempo t, y pueden describirse mediante ecuaciones

    diferenciales. Qumicos, farmacuticos, metales bsicos, petrleo, comida, diferenciales. Qumicos, farmacuticos, metales bsicos, petrleo, comida,

    bebidas, generacin de energa elctrica

    Sistemas de control en tiempo discreto: Son aquellos en los cuales una o

    mas de las variables pueden cambiar solo en valores discretos de tiempo,

    y pueden describirse mediante ecuaciones en diferencias.

    Sistemas de parmetros concentrados y distribuidos

  • Trabajo

    Demostracin

  • Esquema bsico de control digital

    El esquema bsico de control por computadora consiste los siguientes elementos:

    Reloj Salida

    Algoritmo

    A / D

    D / A

    Proceso

    Continuo

    Computadora

    Salida

    Continua

    y(t) y(k) u(k) u(t) y(t)

  • Evolucin de los esquemas de control por

    computadora

    Control Supervisado (fines de los 50s)

    variables

    medibles

    . . .

    Computadora

    Planta Referencias

    Consola del operador

    Controladores

    analgicos

    .

    .

    .

  • Control Digital Directo (inicios de los 60s )

    Variables manipulables Variables medibles

    . . . . . .

    Planta

    Consola del operador

    Computadora Puertos

    D/A (Salida)

    Puertos A/D

    (Entrada)

  • Control Jerrquico o Distribuido (inicios de los 70s)

    I

    n

    t

    e

    r

    f

    a

    z

    d

    e

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    cc

    cc

    en

    DDC

    . . . Sensores/ Actuadores

    . . .

    Consola del operador

    Computadoras En D.D.C.

    Computadora Supervisora

    Planta

    I

    n

    t

    e

    r

    f

    a

    z

    d

    e

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    cc

    en

    DDC

    . . .

    cc

    en

    DDC

    . . .

    Sensores/

    Actuadores

    Sensores/

    Actuadores

  • El futuro del control por computadora

    El desarrollo que se espera para el futuro se deber dar en:

    Conocimiento de los procesos (modelado)

    Tecnologa de las mediciones

    Tecnologa de las computadoras

    Teora del control Teora del control

    Dificultades: La implementacin de los nuevos mtodos de control en tiempo

    real

  • El Ciclo de Control

    ProcesoProceso

    Perturbaciones

    Sensor/

    TransductorActuador

    Referencia

    Salida

    Acondicionador

    /Transmisor

    Mando de

    Potencia

    Potencia de

    fuente externa

    ControladorControladorInterfase

    de

    Entrada

    Interfase

    de

    Salida

  • ProcesoProceso

    Sensor/

    TransductorActuador

    Referencia

    PerturbacionesActuador Actuador InteligenteInteligente

    Sensor Sensor InteligenteInteligente

    Acondicionador

    /TransmisorMando de

    Potencia

    ControladorControlador

    Potencia de

    fuente externa

    Interfase

    de

    Salida

    Interfase

    de

    Entrada

  • Ejemplo

    Fenmeno fsico

    Sensor

    Variable del

    proceso

    Seal

    Acon. de

    seal

  • Software

    Transductor

    Acondiciona

    miento

    A/D

    Software

  • temperatura

    presin

    caudal

    ProcesoProceso

    caudal

    nivel

    pH

    peso

    corriente

    tensin

    radiacin

    Sensor/Sensor/

    transductortransductor

    Seal

    elctrica

  • Transformadas de Laplace

  • Algebra matricial