capitulo1

17
1.1. EL TRABAJO Y LA SALUD Además del desarrollo del cerebro, la palabra articulada, la posición erecta y el uso de la mano, el trabajo fue uno de los principales factores que permitió el desarrollo del hombre. Como resultado de las actividades laborales que realizaba, el hombre primitivo comenzó a sufrir determinadas consecuencias producto de accidentes y enfermedades en sus actividades iniciales de caza y pesca, pero gracias a evidencias y piezas arqueológicas se pudo establecer que en ese periodo de la historia, el primer intento preventivo del hombre primitivo fue la dotación de elementos de protección personal. Tal vez este fue el inicio de la Seguridad y Salud Ocupacional. Por tanto y desde su origen el objetivo principal de la seguridad y salud ocupacional ha sido y será el de proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Se entiende por trabajo a la actividad social convenientemente organizada, que a través de la combinación de una serie de recursos, permite al ser humano alcanzar objetivos y satisfacer necesidades. La realización del trabajo supone una importante modificación o transformación de la propia naturaleza mediante el concurso de dos procesos fundamentales: la tecnificación y organización del trabajo. Capítulo 1 Texto elaborado por PCDSMA Componente 2 G. Heredia 1 de 17

Upload: julio-cesar-orellano-reyes

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SDF

TRANSCRIPT

Texto Virtual

1.1. EL TRABAJO Y LA SALUDAdems del desarrollo del cerebro, la palabra articulada, la posicin erecta y el uso de la mano, el trabajo fue uno de los principales factores que permiti el desarrollo del hombre. Como resultado de las actividades laborales que realizaba, el hombre primitivo comenz a sufrir determinadas consecuencias producto de accidentes y enfermedades en sus actividades iniciales de caza y pesca, pero gracias a evidencias y piezas arqueolgicas se pudo establecer que en ese periodo de la historia, el primer intento preventivo del hombre primitivo fue la dotacin de elementos de proteccin personal. Tal vez este fue el inicio de la Seguridad y Salud Ocupacional. Por tanto y desde su origen el objetivo principal de la seguridad y salud ocupacional ha sido y ser el de proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Se entiende por trabajo a la actividad social convenientemente organizada, que a travs de la combinacin de una serie de recursos, permite al ser humano alcanzar objetivos y satisfacer necesidades. La realizacin del trabajo supone una importante modificacin o transformacin de la propia naturaleza mediante el concurso de dos procesos fundamentales: la tecnificacin y organizacin del trabajo.

La Tecnificacin es el proceso mediante el cual, el hombre elabora y fabrica los medios de produccin dirigidos a la realizacin de una actividad especfica, que le permite posteriormente realizar el trabajo de una forma mucho ms cmoda y rentable. La organizacin es el proceso mediante el cual el hombre, en su condicin de animal social, planifica y distribuye las diferentes actividades a desarrollar, buscando generalmente obtener los mayores beneficios econmicos.

La conjuncin perfecta de la organizacin y tecnificacin en adecuadas condiciones de trabajo y proteccin de la salud, debera ocasionar una importante mejora en el desempeo empresarial y en la calidad de vida laboral, sin embargo cuando el hombre no gestiona de manera adecuada el trabajo se generan los riesgos ocupacionales.

En pocas pasadas, se entenda a la salud como nicamente la ausencia de enfermedad o dao fsico, sin embargo y pese a las nuevas tecnologas existen nuevas formas de enfermarse y accidentarse, razn por la cual este concepto ha evolucionado al siguiente:La salud es el completo estado de equilibrio y bienestar fsico, mental y social

Esta definicin planteada por la OMS hace bastantes aos, permite comprender que la salud tiene bsicamente tres dimisiones; la primera o fsica es tal vez la ms obvia, la segunda y tercera son la salud mental y social que lamentablemente en nuestro contexto no se les da la importancia requerida.Los daos mentales y el estrs laboral, producto de las tensiones y sobre carga de trabajo, hoy en da son un tema que es de gran inters en las organizaciones. As mismo el trabajar en un tercer turno, con otro grupo tnico, en campamento, fines de semana o en prolongadas jornadas de trabajo, generan consecuencias a la salud social del individuo que repercuten en su relacionamiento primero con la familia y luego con la sociedad y su entorno.El trabajo debera tener un impacto positivo en las empresas y en la salud del trabajador (por ende en su familia y sociedad), pero tal como fue citado, la inapropiada gestin de riesgos ocupacionales y la ausencia de acciones estructuradas de seguridad y salud ocupacional ocasionan impactos negativos tanto para la fuerza laboral como para la empresa.

1.2. DEFINICIONES ELEMENTALES1.2.1 Accidente OcupacionalExisten varias definiciones de accidente laboral, pero en sntesis se puede indicar que un accidente ocupacional es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo, ocasionando muerte, lesin o dao a las personas y/o alteraciones en la maquinaria, equipos, materiales y productividad.

Los dos elementos clave del concepto de accidente de trabajo son: suceso no deseado o imprevisto o no planificado que genera daos o prdidas.

1.2.2 Enfermedad Ocupacional

Se entiende por enfermedad ocupacional a la alteracin de la salud causada por las condiciones, factores ambientales o sustancias peligrosas presentes en el ambiente de trabajo.

Las enfermedades pueden provocarse por exposiciones crnicas (pequeas dosis en prolongados periodos de tiempo) o agudas (pequeos periodos a altas dosis de contaminantes). Los contaminantes pueden ingresar al organismo por cuatro vas: Respiratoria, drmica, ingestin y por inyeccin o corte.

1.2.3 Incidente Un incidente es un acontecimiento no deseado que pudo provocar lesiones o perdidas materiales; es un casi-accidente.El incidente al igual que el accidente es inesperado o no planeado, pero se diferencia en que el incidente estuvo apunto de provocar prdidas pero no las genero.

El tratamiento del los incidentes es fundamental puesto que son avisos previos de los accidentes. Segn un estudio desarrollado en EE.UU. en ms de un milln y medio de accidentes de trabajo, se pudo identificar que una relacin que establece que por cada accidente fatal se produjeron con anterioridad casi 600 incidentes.

1.2.4 Condiciones de TrabajoEscenario constituido por las caractersticas fsicas o elementos presentes en el puesto de trabajo que, dependiendo el desempeo preventivo existente determinarn la generacin de riesgos ocupacionales.Las condiciones de trabajo principalmente tienen los cuatros siguientes elementos: gente, equipos, materiales y ambiente de trabajo. La generacin de riesgos estar en funcin al desempeo preventivo, es decir al desempeo en seguridad, higiene, ergonoma y psicosociologa.En las figuras adjuntas, los elementos de las condiciones de trabajo son las siguientes: Dos trabajadores de la construccin (un maestro y un ayudante) Herramientas trabajo (plancha, balde, regla, plomada, otros)

Materiales de construccin (cemento, arena, estuco, maderas, ladrillos, clavos, alambre de amarre, otros)

Superficie de trabajo (plataforma a 1.5 m del suelo)

Trabajo a la intemperie (bajo el sol y con viento) en un dcimo segundo piso.De manera general y preliminar:

La ausencia de condiciones de seguridad en la plataforma de trabajo y de sistemas de proteccin contra cadas.

Los bajos niveles de orden y limpieza

La mala manipulacin de herramientas y materiales

La falta de capacitacin SySO a los trabajadores

La no dotacin de EPP apropiados y ropa de trabajoEstablece que en el lugar se generan riesgos que pueden provocar:

Cadas a distinto nivel

Rasguos y excoriaciones

Contaminacin por contacto con materiales peligrosos

Cada de objetos

Golpe por objetos

Proyeccin de partculas

Exposicin a radiacin solar1.2.5 Peligro

Un peligro es una fuente, agente, material o situacin con capacidad innata de generar dao en trminos de lesiones o enfermedades, daos a la propiedad, daos al medio ambiente de trabajo o una combinacin de ellos.

En otras palabras, un peligro es una propiedad inherente de un agente qumico, biolgico o fsico en una serie de condiciones.

En la figura existe un tablero elctrico que tiene sus placas de toma de energa totalmente expuestas. Este es un peligro ya que las placas energizadas por si mismas o por su sola existencia tienen la capacidad innata de generar daos a personas (quemaduras internas, externas o fibrilacin ventricular u otras) o a materiales e infraestructura (quemaduras por arcos elctricos, incendios, etc.).

En la figura el sistema de engranajes con movimiento angular se constituye en un peligro, ya que de manera intrnseca tiene la capacidad de poder generar atrapamientos de manos, brazos o partes de cuerpo, as como otro tipo de materiales.

En la otra figura los botellones con oxigeno se constituyen en un peligro ya que por su propia existencia o de manera innata, al estar sometidos a presin con un gas oxidante, tienen la capacidad de generar explosiones, incendios o aplastamientos por su cada, pudiendo afectar a personas, materiales o infraestructura.

La generacin o materializacin de los daos que pueden provocar los diferentes peligros descritos depender de varios factores tales como (tiempo de exposicin, personas expuestas, condiciones de seguridad, competencia del los trabajadores, etc.). Cuando un peligro (bajo ciertas circunstancias) comienza a tener una probabilidad de generar una determinada magnitud de daos, se constituye en un riesgo ocupacional.1.2.5 Riesgo Ocupacional

Un riesgo ocupacional es un escenario, situacin o evento en el que un peligro tiene la posibilidad o probabilidad de generar un determinado nivel de dao a un trabajador, equipo, instalacin o material. Un riesgo ocupacional es la combinacin de la probabilidad de que se materialice un dao y la severidad de ese dao.Como podr apreciarse, cuando se habla de riesgo necesariamente tiene que considerarse dos elementos, probabilidad y severidad.

En la figura el riesgo se describe de la siguiente forma: Sistema de engranajes en movimiento, ubicado cerca de una va de circulacin y sin resguardo de seguridad, con una probabilidad de que trabajadores y materiales que circulan constantemente sean atrapados por los engranajes y puedan sufrir determinadas consecuencias en trminos de aplastamientos y mutilaciones de manos y cuerpo o prdidas materiales.En la otra figura, la descripcin de riesgo sera la siguiente: botellones a presin cargados con oxgeno, almacenados en un lugar improvisado cerca de va de circulacin, sin capuchones, sin aseguramiento, sin sealizacin y con las corazas o carcazas desgastadas, generando la probabilidad de que caigan por el contacto accidental de un vehculo o trabajador y que al caer puedan aplastar/golpear a los causantes o daarse las vlvulas y salir disparados, generando de esta manera daos mltiples, muertes o incendios y explosiones

Como podr apreciarse, el riesgo es un escenario complejo cuya descripcin en muchas ocasiones es extensa y complicada. Bajo esta lgica el trabajar con este tipo de descripciones resultara poco prctico; en este entendido los prevencioncitas para escenarios de riesgo aplican unas categoras preestablecidas que facilitan el ejercicio. En las dos figuras anteriormente descritas las categoras de riesgo aplicables seran las siguientes:

1.3 DEFINICIN Y DISCIPLINAS DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALExisten muchas definiciones referidas a seguridad y salud ocupacional, desde la perspectiva ingenieril hasta la mdica, sin embargo, la ms coherente con la estructura y contenido del presente mdulo es la siguiente:La seguridad y salud ocupacional es un conjunto de tcnicas y disciplinas orientadas a identificar, evaluar, controlar y comunicar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las prdidas en trminos de lesiones, daos a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo.

La seguridad y salud ocupacional o seguridad y salud en el trabajo, o prevencin de riesgos ocupacionales/laborales, est constituida por cinco disciplinas.

1.3.1 Seguridad IndustrialLa Seguridad Industrial u Ocupacional es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos de accidentes ocupacionales. Su orientacin se enfoca bsicamente a controlar los riesgos generados de los siguientes aspectos:

1.3.2 Higiene IndustrialLa Higiene Industrial es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos de enfermedades ocupacionales. Su orientacin se enfoca bsicamente a controlar los factores o agentes del medio ambiente de trabajo, es decir a:

1.3.3 Ergonoma Industrial

La Ergonoma es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a evitar los sobre esfuerzos y lesiones originados por la carga de trabajo; es decir adaptar el medio ambiente de trabajo a las caractersticas del hombre. Su orientacin se enfoca bsicamente a controlar los riesgos derivados de:

1.3.4 Psicosociologa OcupacionalLa psicosociologa es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a la investigacin de la realidad laboral mediante los mtodos, conceptos y principios de la psicologa y sociologa, con el objetivo de lograr un ajuste entre los requerimientos de los individuos (capacidades, necesidades, expectativas) y los requerimientos del trabajo. Entre los aspectos que se consideran en la psicosociologia se encuentran: estrs en el trabajo, nivel de satisfaccin laboral, hostigamiento en el trabajo, discriminacin en el trabajo, acoso sexual, etc.

1.3.5 Medicina del Trabajo

Disciplina mdica que, partiendo del conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano y del medio en que ste desarrolla su actividad (en este caso el laboral), tiene como objetivos la promocin de la salud (o prevencin de la prdida de Salud), la curacin de las enfermedades y la rehabilitacin.1.4 LOS RIESGOS OCUPACIONALES1.4.1 Enfoque Basado en el RiesgoTal como fue definido con anterioridad, los riesgos ocupacionales son la razn fundamental de la seguridad y salud ocupacional ya que a partir del control de estos podrn prevenirse los accidentes y las enfermedades ocupacionales.Uno de los enfoques que se aplicaba anteriormente (o que an se aplica) para identificar los factores causales de los accidentes, era el de la cadena de la causalidad. Bajo este paradigma, las perdidas generadas por los accidentes se producan por causas inmediatas (actos o condiciones sub-estndar), causas bsicas (factores personales o factores del trabajo) o por la falta de control. Este enfoque no ser aplicable al presente texto. El modelo que se considerar es el del Enfoque Basado en el Riesgo, en el cual los accidentes se producen de la siguiente manera:

Como se puede apreciar, cuando los peligros caractersticos existentes en el trabajo se suman a una inadecuada gestin, estos comienzan a tener una determinada probabilidad de ocurrencia y una determinada magnitud de daos posibles. Este escenario da lugar a la generacin de riesgos ocupacionales. Cuando se materializa un riesgo se producen los incidentes o en su defecto accidentes.Anteriormente ya fue explicada la diferencia entre peligro y riesgo y adems se especific la forma apropiada de describir un riesgo, sin embargo tambin se vio que es mucho ms prctico utilizar unas determinadas categoras de riesgo.1.4.2 Riesgos Caractersticos

Como fue citado, los elementos de las condiciones de trabajo (personas o trabajadores, equipos, y maquinarias, materiales empleados y contaminantes del ambiente) y el desempeo preventivo existente (condiciones de seguridad, higiene, ergonoma y psicosociologa) determinaran los tipos riesgos presentes en el trabajo.

Entre los principales riesgos o riesgos caractersticos existentes en los puestos de trabajo se encuentran:

ACTIVIDAD N 1

En la foto siguiente, esquematice en una hoja la relacin Condiciones de Trabajo y Riesgos Ocupacionales, tomando como ejemplo el modelo desarrollado en el apartado 1.4.2.

Revisa el cronograma de eventos del curso y presenta esta tarea en la primera clase presencial del Modulo 3 en tu ciudad.

ASPECTOS CLAVE DEL CAPTULO

Concepto de SySO, peligro, riesgo, accidente e incidente

Disciplinas de la SySO

Orientacin o enfoque de las disciplinas de la SySO

Enfoque basado en riesgos

Riesgos caractersticos de las disciplinas de la SySO

Relacin Condiciones de Trabajo Riesgos Ocupacionales

PAGE 12 de 12Captulo 1

Texto elaborado por PCDSMA Componente 2

G. Heredia