capÍtulo_06.pdf

Upload: elvi-antonio

Post on 18-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    1/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    2/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    3/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    4/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    5/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    6/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    7/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    8/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    9/16

    Control de motores elctricos Desarrollo de los circuitos de control

    6-8 PROYECTO DEL CIRCUITO 7

    Este circuito corresponde al control de un motor de tres velocidades, debiendoser dicho control selectivo (Sec. 3-9). Para satisfacer el requisito de un control

    selectivo de velocidad debern emplearse tres circuitos sencillos de arranque,uno para cada velocidad, a fin de que el operador pueda arrancar al motor encualquiera de las tres velocidades. Para pasar a la siguiente tendr que apretar el

    pulsador de paro y a continuacin el de la velocidad correspondiente. Estecircuito es el representado en la figura 6-8a

    Este circuito est desprovisto de toda forma de enclavamiento mediante el cualse pueda impedir que se activen dos velocidades al mismo tiempo, a no ser quedisponga de enclavamiento mecnico. El enclavamiento elctrico necesario se

    ha aadido en la figura 6-8b, en el que puede observarse que es posibleaumentar la velocidad con slo empujar el pulsador de la velocidad siguiente.Por ejemplo, si el motor est funcionando en la primera velocidad y se desea

    pasar a la segunda, el contacto de enclavamiento normalmente cerradodesignado porM3estar cerrado y la bobina M2podr ser excitada, con lo quese abrir el contacto normalmente cerrado designado porM2, desexcitndose asla bobinaM1y por consiguiente el contactor correspondiente a la velocidad 1.

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    10/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    11/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    12/16

    Control de motores elctricos Desarrollo de los circuitos de control

    El circuito de la figura 6-10c proporciona un grado satisfactorio deenclavamiento, ya que los contactos de S2, S3 y S4 se abren siempre que seaprieta el botn PARADAy restaura toda la resistencia en el circuito secundariodel motor. Este circuito satisface la primera especificacin del proyecto de

    circuito.

    La segunda especificacin correspondiente al control independiente develocidad despus de alcanzada la velocidad nominal requerir algunamodificacin del circuito de la figura 6-10d. Para poder seleccionar a voluntadcualquier velocidad, el operador deber poder abrir cualquiera de los contactoscerrados y cerrar cualquiera de los contactos abiertos del circuito secundariosegn se requiera para cada una de las velocidades.

    La adicin de un contacto normalmente cerrado en serie con cada contacto TC

    en el circuito de la figura 6-10d proporcionar los contactos equivalentesabiertos y cerrados en el circuito secundario.

    La adicin de un contacto normalmente abierto en paralelo con cada grupo dedos contactos en serie proveer el efecto de cerrar cualquiera de los contactosabiertos del circuito secundario. Estos contactos estn representados en la figura6-11. En la figura 6-12 puede verse el accionamiento mediante pulsadores delos contactos adicionados de la figura 6-11 y que satisface la segunda condicindel control: variacin de velocidad. El S4debe poseer un contacto temporizadoal cierre en serie con el circuito de control de velocidades con el fin degarantizar que el motor ha sido acelerado hasta la velocidad de rgimen antes deque se le pueda hacer funcionar en una velocidad inferior.

    El pulsador correspondiente a la velocidad inferior excita el rel LS. SeiscontactosLS normalmente cerrados estn conectados en serie con los contactosTC segn el circuito de la figura 6-11. Cuando se aprieta el pulsador develocidad baja, se excita el rel LS y se abren los seis contactos normalmentecerrados, los cuales vuelven a intercalar toda la resistencia en el circuitosecundario, con lo que se consigue el funcionamiento en velocidad baja.

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    13/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    14/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    15/16

  • 5/28/2018 CAP TULO_06.pdf

    16/16

    Control de motores elctricos Desarrollo de los circuitos de control

    determinarn el tiempo adicional que debe invertir para practicar el proyecto delos circuitos de control.

    Preguntas de repaso

    Proyectar circuitos para to siguiente:1. Un motor controlado por una caja o panel de pulsadores ARRANQUE-

    PARADA.

    2. Aadir al circuito anterior un segundo pulsador para arrancar el motor

    desde otro sitio.

    3. Aadir al circuito anterior un interruptor de lmite o de fin de carrerapara parar el motor.

    4. Un motor controlado por un conjunto de pulsadores. Cuando este motorse para, arranca a un segundo motor que funciona hasta que es paradoapretando un pulsador PARADA.

    5. Revisar el circuito de la pregunta 4, de modo que el segundo motorfuncione slo durante dos minutos y luego se para automticamente.

    6. Tres motores conectados de modo que Sean todos ellos puestos enmarcha por un pulsador ARRANQUE e interconectados de modo que sialguno de ellos no arranca por alguna causa, o se pare, se paren tambinlos otros. El pulsador PARADApara a todos los motores.

    7. Dos bombas se ponen en marcha y se paran al mismo tiempo medianteun interruptor de presin. Conectar un interruptor manual de forma quelas bombas funcionen alternadamente.

    8. Aadir al circuito de la pregunta 7 un segundo interruptor de presinpara arrancar la bomba que est parada si la presin contina bajando.

    9. Reemplazar el interruptor manual del circuito de la pregunta 8 con unrel de dos posiciones pare alternar automticamente las bombas cedavez que se las pone en marcha.

    10. Reemplazar el rel de dos posiciones del circuito de la pregunta 9 por unrel programador pare alternar el funcionamiento de las bombas cada 24

    horas.

    11. Cuatro motores que arrancan en orden o secuencia ascendente. Proveerun retardo de tiempo de 20 segundos entre los arranques de cada motor.

    12. Cuatro motores que arrancan en secuencia selectiva.

    13. Un motor de tres velocidades con arranque de secuencia selectiva.Proveer el control para que pueda ser reducida la velocidad sin accionar

    previamente el pulsador PARADA. (OBSERVACIN: esto es similar alfrenado por inversin de marcha.)

    14. Hay cuatro motores de ventiladores extractores en un edificio. Cadaventilador est equipado con un termostato. Si cualquiera de lostermostatos, de contactos normalmente cerrados, se abre por efecto deuna alta temperatura, se pararn todos los ventiladores.