capÍtulo v

58
CAPÍTULO V 23 DE JULIO DE 1812, FECHA DE LA ABDICACIÓN DE LA IDOLATRÍA PREHISPÁNICA Y DE CONTRIBUCIÓN DE CRISTO: SEÑOR DE LOS CORAZONES EN LA RECONQUISTA DE LA FE CRISTIANA EN EL SURESTE DE MÉXICO La consigna del gran filosofo Juan Jacobo Rosseau, todo hombre nace y permanece libre estaba a punto de hacerse realidad en Huaxuapa. Cuando corría el mes de julio de 1812, y Huaxuapa ideaba salir de la opresión española, porque sabía que In civitate libera linguam mentemque liberas esse debent. Desde 1592 se venía efectuando en esa población del sur de México, una festividad dedicada a su santo patrono, San Juan Bautista, más esta fiesta se vio opacada por un hecho heroico tan grande y encomiable, ocurrido en julio de 1812 y aún cuando casi un siglo después el 14 de enero de 1910, algunos pobladores de Huajuapan de León quisieron recobrar el brillo y la notoriedad de aquella

Upload: acarius-robles-ramirez

Post on 12-Aug-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO V

CAPÍTULO V

23 DE JULIO DE 1812, FECHA DE LA ABDICACIÓN DE LA IDOLATRÍA PREHISPÁNICA Y DE

CONTRIBUCIÓN DE CRISTO: SEÑOR DE LOS CORAZONES EN LA RECONQUISTA DE LA FE

CRISTIANA EN EL SURESTE DE MÉXICO

La consigna del gran filosofo Juan Jacobo Rosseau, todo hombre nace y permanece libre estaba a punto de hacerse realidad en Huaxuapa. Cuando corría el mes de julio de 1812, y Huaxuapa ideaba salir de la opresión española, porque sabía que In civitate libera linguam mentemque liberas esse debent.

Desde 1592 se venía efectuando en esa población del sur de México, una festividad dedicada a su santo patrono, San Juan Bautista, más esta fiesta se vio opacada por un hecho heroico tan grande y encomiable, ocurrido en julio de 1812 y aún cuando casi un siglo después el 14 de enero de 1910, algunos pobladores de Huajuapan de León quisieron recobrar el brillo y la notoriedad de aquella conmemoración, haciendo traer desde Barcelona, España, una escultura de San Juan Bautista y la colocaron en un costado del altar mayor de la recién nombrada, Santa Iglesia Catedral huajuapense, jamás renació aquel esplendor.

Por otra parte si en ese periodo de oposición a que nos hemos referido en capítulos anteriores, aún existían reminiscencias de idolatría prehispánica en Guajuapa,

Page 2: CAPÍTULO V

Guaxuapa o Huaxuapa, el 23 de julio de 1812 se desvanecieron, comenzando la etapa de su abdicación, porque esa fecha marcó la reafirmación de la religión católica sobre el politeísmo precolombino, aquel día la fe depositada en la efigie de Cristo Señor de los Corazones se vio engrandecida.

La noche y madrugada del 15 al 16 de septiembre de 1810, Don Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, el ahora tan reconocido padre de la patria mexicana diciendo con voz vibrante decidida y por demás heroica “¡viva la independencia y muera el ejercito!” se alzó contra la autoridad virreinal, dando el grito de independencia en el poblado de Dolores, del Obispado de Valladolid (hoy dolores Hidalgo, estado de Guanajuato) después de que ya había corrido la noticia de la invasión napoleónica a España.

Casi un mes más tarde de aquel hecho, el 20 de octubre de 1810, el antiguo alumno de Don Miguel Hidalgo, párroco de San Agustín Carácuaro, Don José María Morelos y Pavón se unió a su otrora maestro y juntos avanzaron sobre Indaparameó, allí el cura Miguel Hidalgo y Costilla dispuso “por la presente comisiono en toda forma a mi lugarteniente el Br. D. José María Morelos, cura de Carácuaro, para que en la costa del sur levante tropas, procediendo con arreglo a las instrucciones verbales que he comunicado”28 con ello Don José María Morelos quedó responsable de levantar a la zona sur.

Después Valerio trujano arriero muy valeroso de Tepecuacuilco, población ubicada en el ahora estado de

Page 3: CAPÍTULO V

Guerrero, se presentó en el pueblo de Tlapa, ante el cura Don José María Morelos y Pavón y este le dio la misión de insurreccionar los mixtecas. Valerio Trujano recibió como primera misión, rescatar Silacayoapan (municipio hoy del estado de Oaxaca) que estaba en manos del ejército realista, cumplido esto, el generalísimo Morelos dispuso que Trujano se uniera a don Miguel Bravo y fuera sobre la ciudad de Antequera, tomaron el camino de la costa pero en Ometepec fueron vencidos, entonces se perfilaron hacia la Mixteca.

Aquí fue cuando Huaxuapa protagonizó uno de los mejores y mayores hechos históricos ocurridos en el continente americano, al tenor de aquella guerra de independencia.

El Gobierno de la Nueva España en defensa de la corona, agrupó a su milicia en diez brigadas a las que les denomino: Ejercito Realista.

El 15 de marzo de 1812, a el destacado insurgente Don Miguel Bravo le ordenó el generalísimo José María Morelos y Pavón que suspendiera el fuego y ya no atacara a las tropas virreinales que estaban acantonadas en el pueblo de Yanhuitlán, y que en lugar de ello, partiera en auxilio de Cuautla que resistía sitiada.

La liberación de Yanhuitlán otorgó un lego de prestigio a un español llamado José María Régules Villasante, que al parecer era residente del pueblo de Nochixtlán y dirigía la defensa de la plaza de Yanhuitlán y por ende aquel fue nombrado General en Jefe de las fuerzas realistas destacamentadas contra Don Valerio Trujano.

Page 4: CAPÍTULO V

El comandante realista de la séptima brigada de Antequera (Oaxaca), teniente coronel Bernardino Bonavía, pretendía destruir a Trujano quien había logrado ya un total triunfo sobre el acaulado Don Manuel Güendulain y nombró con gusto a Régules Villasante para que fuera tras Valerio Trujano que se hallaba atrincherado en Huaxuapa en razón a que tomando en cuenta las reducidas fuerzas con las que había quedado, decidió allí hacerse fuerte.

Los realistas llegaron delante de la indoblegable Huaxuapa el 5 de abril de 1812, su General en Jefe José María Regules Villasante trató de incendiar la población, pero al salirle al paso Trujano sólo quemó pocas casas de “chiname” ubicadas en la periferia y entonces decidió sitiar Huaxuapa al mando de sus oficiales: Gabriel Esperón, Juan Antonio y/o Juan José y/o Francisco Caldelas y Don Juan de la Vega.

Regules se ubicó en el oriente, Caldelas en el norte; Esperón al poniente, completando el cerco De la Vega al sur. El sitio fue para Huaxuapa terrible y cruento, para el mes de mayo, Trujano pidió auxilio al Presbítero y Vicario de Tlacotepec, José María Sánchez y al Sr. Cura Don Mariano Tapia que estaban en Tehuacán, (Puebla) quienes fueron en auxilio de los sitiados, pero el coronel realista Caldelas, el 17 de mayo de 1812, en un paraje muy cercano a la población de Chilapilla los atacó, derrotándolos, Huaxuapa ¡agonizaba! Había quedado a merced de los sitiadores, resistiendo homérica resignose entonces solo a la voluntad de su Cristo Crucificado, dejando en él toda su confianza, comprendiendo plenamente que, sed Deus disponit.

Page 5: CAPÍTULO V

Don Valerio Trujano, nunca perdió su fe católica y después de enviar un correo a Don José María Morelos y Pavón que se hallaba en Chilapa, (población que se ubica en el actual estado de Guerrero) lleno de esa fidelidad religiosa inició un novenario ante aquel Cristo, en su advocación de Señor de los Corazones.

Los naturales de la indómita Huaxuapa, aquellos que 42 años antes habían pedido al Vicario y Juez Eclesiástico Don Joseph Mariano Ortega les diera la titularidad del culto de esa imagen, teniendo en esta litís pendencia como contraparte al vecindario de españoles de Huaxuapa, si esos naturales ahora sitiados, asediados por las bien artilladas tropas realistas, se hermanaban con Don Valerio Trujano y su ejército insurgente para pedir a través de tal culto religioso de nueve días que se hiciera realidad en Huaxuapa la consigna de honradez humana: todo hombre nace y permanece libre.

Digámoslo con J. Asención Reyes “¡Qué grandiosas y que sublimes debieron haber sido las solemnidades religiosas en aquellos días del novenario! Allí al pie del altar del Sr. de los corazones oraban fervorosamente el sacerdote, el pueblo y el ejercito” 29

El connotado y fiel historiador Vicente Riva Palacio, uno de los ideólogos del Constituyente de 1854 y descendiente del gran Vicente Guerrero, por parentesco materno, que escuchó de viva voz de su ancestro y de Don Carlos María de Bustamante, el relato de lo ocurrido en Huaxuapa, por que se sabe a ciencia cierta que Don Vicente Guerrero estuvo en esta población huajuapense el 23 de julio de 1812 y

Page 6: CAPÍTULO V

Bustamante visitó Huaxuapa en 1813, en el tomo III de su México a Través de los Siglos, redactó un pasaje de aquel novenario en los siguientes términos: “Reunidos frecuentemente los vecinos y defensores armados de Huajuapam en la parroquia, se entregaban allí á la oración y entonaban cánticos fervorosos dice el historiador Bustamante, implorando el auxilio del Señor de los ejércitos, y levantaban hasta él sus corazones. Luego, requerían la espada y la vibraban contra sus enemigos, llenándolos de confusión, pues Regules se mostraba atónito. Venérase en Huajuapam la Imagen del Señor de los Corazones a la que el Jefe independiente hacía una novena, con asistencia de toda la guarnición, y precisamente en el noveno día se tuvo noticia de que Morelos se había puesto en marcha para socorrer la plaza.

Esta feliz y consoladora noticia fué acogida con demostraciones de regocijo. Las salvas, repiques y la iluminación general. Infundieron recelo a Régules y lo hicieron entender: que lo sitiados festejaban un suceso extraordinario, e inmediatamente reunió una asamblea en la que propuso levantar el sitio y salir al encuentro de los que acaso venían en auxilio de los sitiados, pero la junta resolvió que continuase, y el comandante Caldelas lo trató de cobarde comprometiéndolo a permanecer”.30

El religioso latinista y uno de los párrocos que más ha contribuido a la veneración del Señor de los Corazones en el siglo XXI, el Pbro. Porfirio Franco Ortiz y Osorio, deduce que el acto religioso que tuvo lugar en el novenario de 1812 fue la celebración eucarística.

Page 7: CAPÍTULO V

Aquel jueves 23 de julio de 1812, dia último de aquél gran novenario, se entonó también el te deum, pleces en latín, que se hacen para dar gracias a Dios por algo concedido. En la mañana y mediando el día 23 de julio de 1812, los sitiados ya estaban enterados de que de un momento a otro llegaría el generalísimo José María y Pavón y con él su salvación, por eso se rezó el Te Deum que debió tener lugar aproximadamente antes de las 2 de la tarde. Rodolfo Solana Carrión, que supo conducirse en todo lo que dejó escrito con veracidad y exactitud va mas allá pues hasta dice quien cantó el Te Deum en esos momentos precisos: “Don Valerio Trujano después de asistir al te deum que entonó el párroco Francisco Javier Campos ante la imagen del Crucificado y la Madona de la Aurora dictó mediadas de ataque y tras una corta arenga… se lanzaron contra las posiciones realistas.”31

El padre Francisco Javier Campos, debió cantar el te deum en latín, porque fue hasta 3 años después, es decir el 23 de diciembre 1815 cuando se erigió canónicamente la Cofradía de la adoración nocturna, del santísimo sacramento, con sede en Roma, en el Vicariato, (bajo la autoridad del Cardenal Vicario), y esta asociación religiosa llegó a México el 5 de febrero de 1900, autorizando a los seglares a entonar el te deum. Así las cosas le correspondía cantar el Te deum a el sacerdote encargado de la Parroquia de Huajuapan en 1812, el Padre Don Francisco Javier Campos, tal Te Deum que tuvo verificativo, en la iglesia de San Juan Bautista (hoy catedral de Huajuapan de león) horas antes de que ocurriera uno de los mejores y mayores hechos heroicos ocurridos en el

Page 8: CAPÍTULO V

continente americano, que registra la historia de la humanidad en sus versos decía:

Te Deum laudamus: te Dominum confitémur.

Te aeternum Patrem omnis terra veneratur.

Tibi omnes Angeli, tibi Caeli, et universae Potestates:

Tibi Cherubim et Seraphim incessabili voce proclamant :

Sanctus,

Sanctus,

Sanctus, Dominus, Deus Sabaoth.

Pleni sunt caeli et terra maiestatis gloriae tuae.

Te gloriosus Apostolorum chorus.

Te prophetarum laudabilis numerus.

Te Martyrum candidatus laudat exercitus.

Te per orbem terrarum sancta confitetur Ecclesia.

Patrem immensae maiestatis;

Venerandum tuum verum

et unicum

Filium;

Sanctum quoque Paraclitum Spiritum.

Tu Rex gloriae,

Christe.

Tu Patris, sempiternus es Filius.

Tu, ad liberandum suscepturus hominem, non

horruisti Virginis uterum.

Tu, devicto mortis aculeo, aperuisti credentibus

regna caelorum.

Tu ad dexteram

Dei sedes in gloria Patris.

Iudex Crederis esse venturus.

Todos se arrodillaron en el siguiente verso.

Te ergo quaesumus,

tuis famulis subveni, quos

Page 9: CAPÍTULO V

pretioso sanguine redemisti.

Aquí se pusieron de pie

Aeterna fac cum sanctis tuis in gloria numerari.

Salvum fac pol

um tuum, Domine,

et benedic hereditati Tuae.

Et rege eos, et extolle illos usque in aeternum.

Per singulos dies

benedicimus te;

Et laudamus.

Nomen tuum in saeculum,

et in saeculum saeculi.

Dignare, Domine, die isto sine

peccato nos custodire.

Miserere nostri Domine miserere nostri,

Fiat misericordia tua, Domine

supernos, quemadmodum speravimus in te.

In te, Domine speravi non confundar in aeternum.

(Cuando el Te Deum se reza fuera del Oficio se dicen las preces de acción de gracias. Jefe del primer coro, el 23 de julio de 1812 al parecer fue dentro del oficio)

Domine, exaudi orationem

Meam et clamor

meus ad te veniat.

Dominus

Vobiscum et cum Spiritu tuo.

Oración

Deus, qui nobis sub Sacra mento mirabili passionis tuae memoriam reliquisti: tribue, quaesumus,

ita nos Corporis et Sanguinis tui sacra

mysteria venerari; ut redemtionis tuae

Page 10: CAPÍTULO V

fructum in nobis iugiter sentiamus: qui vivis et regnas in saecula saeculorum.

Amen

Dómine,

exaudiorationem

mean et clamor

meus ad te veniat.

Dominus vobiscum.

Et cum Spiritu tuo.

Benedicamus Dómino.

Deo gratias.

Fidelium animae per misericordiam dei

requiescant in pace.

Amen.

Te Deum en Acción de Gracias*

Cuando el Te Deum se canta fuera de oficio de gracias, entonando el último verso, se dicen de

rodillas las preces transcritas aquí:

Benedicamus Patrem et Filium

cum sancto Spiritu.

Laudemus,

et superexaltemus eum in saecula.

Benedictus es Domine, in firmamento coeli.

Et laudabilis, et gloriosus, et superexalta tus in saecula.

Domine, exaudi orationem mean.

Et clamor

Page 11: CAPÍTULO V

meus ad te veniat.

Dominus vobiscum.

Et cum spiritu tuo.

Oración

Deus, cuius misericordiae non est numerus et

bonitatis infinitus est

thesaurus: piissimae maiestati tuae pro collatis donis gratias a gimus tuam

Semper clementiam exorantes:

ut qui petentibus postulat a concedis, eosdem

non deserens, ad paemia futura disponas. Per Christum

Dominum nostrum.

Amen.

PRECES EXPIATORIAS

Se escoge uno de los 5 textos, el que corresponde al tiempo litúrgico:

Adviento Navidad y Epifanía

Cuaresma

Pascua y pentecostés

Tiempo ordinario

(corría el mes de julio de 1812 y por lo tanto le correspondía en tiempo ordinario ).

* Cuando el Te Deum se canta fuera de oficio de gracias, entonando el último verso, se dicen de

rodillas las preces transcritas aquí:

A partir del 5 de febrero del año 1900 la santa cede, autorizó a los seglares a rezar el Te Deum y

como la mayoría de ellos desconocían la lengua latina, empezaron a cantar este himno de acción

de gracias

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL

A ti, oh Dios, te alabamos, a ti por señor te confesamos.

A ti, eterno padre, toda la tierra te venera.

A ti todos los Ángeles, a ti los cielos y todas las Potestades;

Page 12: CAPÍTULO V

A ti los Querubines y serafines, claman sin cesar.

Santo,

Santo,

Santo, es el Señor Dios de los ejércitos.

Llenos están los cielos y la tierra de la majestad de tu gloria.

A ti el glorioso coro de los Apóstoles.

A ti la venerable multitud de los Profetas.

A ti alaba el brillante ejército de los Mártires.

A ti la iglesia santa te proclama en toda la tierra.

Padre de inmensa majestad.

A tu adorable verdadero y único hijo; igualmente al espíritu santo consolador.

Tú, oh Cristo, Rey de la gloria.

Tú el hijo sempiterno del Padre.

Tú, para librar al hombre, no desdeñaste encarnarte en el seno de una virgen.

Tú, destruido el imperio de la muerte, abriste a los fieles el reino de los cielos.

Tú estás sentado en la diestra de Dios en la gloria del Padre.

De donde creemos que vendrás a juzgarnos.

Todos se arrodillaron al siguiente verso.

Te pedimos, pues que socorras a tus siervos, a quienes con tu Sangre preciosa redimiste.

Aquí se levantan

Haz que en la eterna gloria seamos contados en el número de tus santos.

Salva, Señor, a tu pueblo, y bendice a tu heredad

Y gobiérnalos, y ensálzalos para siempre.

Todos los días te bendecimos. Y alabamos tu nombre eternamente y por los siglos de los siglos.

Dígnate, señor, preservarnos de caer este día en pecado. Ten, Señor, piedad de nosotros.

Descienda, Señor, tu misericordia sobre nosotros, así como lo esperamos de ti.

En ti, Señor, he esperado: no sea yo eternamente confundido.

Jefe del primer coro Escucha, señor, mi oración. Y llegué a ti mi clamor.

El señor sea con vosotros. Y con tu espíritu.

Page 13: CAPÍTULO V

Oración

Oh Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, te pedimos nos

concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu cuerpo y sangre que experimentemos

constantemente en nosotros el fruto de tu redención.

Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Amen

Escucha, señor mi oración.

Y llegué a ti mi clamor.

El señor sea con nosotros.

Y con tu espíritu.

Bendigamos al señor.

Gracias a Dios.

Las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz.

Amén.

Te Deum en Acción de gracias

Bendigamos al padre y al hijo con el espíritu santo.

Alabémosle y ensalcémosle por todos los siglos.

Bendito eres, Señor, en la excelsitud de los cielos.

Digno de alabanza, y glorioso y eternamente ensalzado.

Escucha, Señor, mi oración.

Y llegue a ti mi clamor.

El sacerdote, de pie.

El señor sea con vosotros.

Y con tu espíritu.

Oración

Oh Dios, cuya misericordia no tiene límites, y cuya bondad es un tesoro infinito: damos gracias a tu

majestad por los beneficios que nos has concedido, implorando siempre tu clemencia, para que así

como otorgas las peticiones de los que ruegan, así sin abandonarlos, los dispongas a los premios

futuros. Por Cristo Señor nuestro

Page 14: CAPÍTULO V

Amén.

PRECES EXPIATORIAS

Se escoge uno de los 5 textos, el que corresponde al tiempo litúrgico:

Adviento Navidad y Epifanía

Cuaresma

Pascua y pentecostés

Tiempo ordinario

El músico historiador Ramón Ríos Solano infiere, que el Te Deum que debió vocalizar el tan valeroso como ilustre párroco en claro desacato a las autoridades eclesiásticas virreinales que exigían no ayudar en nada a la insurgencia. Don Francisco Javier Campos, el Te deum solemne, y deduce que no pudo ser el te deum Gregoriano, porque se entiende que no había tiempo para tal variación. En un legajo de partituras musicales originales antiguas, Ríos Solano sorprendentemente encontró el Te Deum que escribió el eminentísimo músico de la mixteca Don Herlindo Martínez, padre del compilador del jarabe mixteco, el compositor, arreglista y músico muy destacado Antonio Martínez Corro, pero en la parte superior de la portada halló la inscripción manuscrita que refiere que este Te deum de origen mixteco fue creado para dar gracias a Dios por la terminación del siglo XIX y principio del XX, el Te Deum que nos ocupa se cantó en los inicios de la centuria XIX, por lo tanto este no pudo ser el Te Deum de Don Herlindo Martínez y si el solemne.

El presbítero, escritor e historiador, Luis Martínez Rivera descubrió que esa Madona de la Aurora que cita Solana Carrión es la misma virgen de los Dolores y de la Aurora que en oleo dio a la Iglesia Huajuapense el 28 de junio de 1728,

Page 15: CAPÍTULO V

Don José Ignacio de la Peña y Peña y que perteneció a su hermana Doña Dolores de la Peña y Peña y es de la que muchos años antes fray Miguel de los Reyes había pedido aprobación para fundar su cofradía.

El Gran Novenario inició el 14 de julio de 1812 y su trascendencia espiritual cambió el curso de la historia religiosa de la mixteca baja, las semillas sembradas por el piadoso Fray Julián Garcés, por el ínclito Fray Toribio de Benavente y por el clarividente Licenciado Juan de Salmerón y su Segunda Audiencia, al fin rindieron sus frutos.

La devoción en aquel Cristo se engrandeció a tal grado de poseer la fuerza de lograr el reafianzamiento total de la religión católica en aquella región del sur de México.

Aquel Novenario que concluyó el 23 de julio de 1812, venía precedido de una fe notable que ya se le profesaba a esa sacra imagen del Señor de los Corazones, desde el siglo XVII y a la Virgen de los Dolores y de la Aurora cuyo culto en Huajuapan de León, Oaxaca se remota a el año de 1705 siendo eminentemente mixteca la génesis de esta adorada virgen refugium peccatorum.

Aquellos patriotas rezaban entonando cantos con ímpetu muy reverente. Así lo confiesa Don Carlos María de Bustamante, primer historiador de la época independiente, que describiendo el Novenario de 1812, en el tomo II de su “Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana” se expresa de la siguiente manera: “Frecuentemente se reunía aquel vecindario en la parroquia a rezar y a entonar cánticos fervorosamente, implorando el auxilio del Señor de los

Page 16: CAPÍTULO V

Ejércitos que es poderoso en las Tribulaciones, derramaban muchas lágrimas, y pedían sin intermisión el favor de que conocía la rectitud de sus intenciones, y de la justicia de la causa que defendían. Trujano y los suyos levantaban el corazón a Dios y al mismo tiempo vibraban la espada contra sus enemigos, llenándolos de confusión, pues Régules se mostraba atónito, Venérase en Huajuápam una imagen de Jesucristo Crucificado con la advocación del Señor de los Corazones a quien se le hizo una novena con asistencia de toda la guarnición; más en el último día de ella, he aquí la plausible noticia de que Morelos estaba en camino con el socorro, noticia traída por el citado Indio de Nóyo…”32

El licenciado Don Carlos María de Bustamante, humanista y patriota ejemplar que nació en 1774 y falleció en 1848 participó en la guerra insurgente y fue testigo de vista de lo antes dicho y lo certifica con estas palabras “cuando yo estuve en Huajuápam el año de 1813 tomé informes muy exactos de los ataques que sufrió esta villa cuya relación formé allí mismo e inserté en la historia que entonces escribía y como he dicho: entregué a los guardias marinas del Bergantín “Castor” inglés donde fui preso en el momento de zarpar para N. Orleans, el 12 de agosto de 1817” 33

La historia del sitio militar realista impuesto a Huaxuapa y liberado el 23 de julio de 1812, plagada está de inexactitudes. Don Carlos María de Bustamante visitó personalmente a Huaxuapa en 1813, de ahí la veracidad plena de lo que dejó escrito el licenciado Carlos María de Bustamante en el tomo II, cartas 3ª y 5ª de su obra Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana, certifica “la villa quedó hecha un

Page 17: CAPÍTULO V

arnero, y todavía sus paredes dan testimonio del valor de sus habitantes. Yo visité estos lugares cuando aún estaban abiertas sus paredes por donde los tuzeros (así se llamaban los que horadaban) se habían pasado de manzana en manzana de las casas encontrándose muchas veces unos con otros, sitiados y sitiadores, en el interior de los edificios, y batiéndose cuerpo a cuerpo. En el municipio se levantó el acta del sitio firmada por Morelos, Trujano y demás oficiales que tomaron parte. Morelos obsequió una imagen de la virgen de Guadalupe con esta inscripción: << 23 de julio de 1812 Morelos>> y un pequeño cañón <<el niño>> que se conserva con toda veneración en las casas consistoriales”34

Y también diligente y conmovido profundamente se mostró Bustamante cuando absorto de solemnidad al tener frente a sus ojos los escombros y los daños, testigos presenciales de las cruentas batallas, en 15 acciones de guerra y 111 días de sitio, logró asentar: “Quiera Dios que al mirar los viajeros las ruinas de Huajuápam, paguen como yo, un tributo de lágrimas a sus héroes”35

Don Lucas Alamán da por cierto el testimonio de Don Carlos María Bustamante y al escribir su Historia de México en el tomo III y en el Capítulo VII nota Núm. 9 argumenta: “No hablan de este desastre las gacetas y papeles del Gobierno y Morelos en sus declaraciones no refiere más que el resultado por lo que todos los pormenores los he tomado del cuadro histórico de Bustamante, quien dice los tuvo de buenos informes en el mismo Huajuápam”36

Don José María Luis Mora “historiador eminente, profundo pensador y dilecto sociólogo, cuya obra rectora fue: México y

Page 18: CAPÍTULO V

Sus Revoluciones, en las que rehuyendo al influjo de la pasión, logra mostrarse en sus juicios, recto, sereno y sincero”37. Expresa de manera extraordinaria “Acaso no ha habido en el mundo una defensa de plaza conducida con más regularidad que lo fue la de Huajuápam… en una población corta, poco avanzada en los goces de la vida…”38

La antiquísima biblioteca Fray Francisco de Burgoa, centro de gran valía histórica ubicada actualmente en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Oaxaca, resguarda en su acervo la Edición de 1854 del Diccionario Universal de Historia y Geografía, Joya Histórica auténtica, cuyos autores fueron: Lucas Alamán, José María Andrade, Joaquín García Icazbalzeta, José María Lafragua, el Licenciado Manuel Orozco y Berra, J. Fernando Ramírez, Roa Barcena y J. Velázquez de León, dado a luz pública, tan solo 42 años después del rompimiento del sitio militar impuesto a Huaxuapa y siendo una de las más fidedignas referencias de aquel Novenario de 1812, en virtud la gran honradez intelectual que distinguió a este grupo de historiadores del siglo XIX.

El investigador Neftalí González Huerta después de un serio análisis coincide en que el diccionario en cuestión es uno de los documentos más antiguos y exactos sobre el sitio de Huaxuapa de 1812.

Y bien a Don Manuel Orozco y Berra se le tiene por un historiador de primer orden, muy veraz “el más profundo conocedor del antiguo pueblo del la Anáhuac, se le reconoce… como primera autoridad de reputación universal”.39 Don Joaquín García Icazbalzeta era un

Page 19: CAPÍTULO V

historiador modelo, del que se decía… “que investigaba, estudiaba, publicaba todo ello con plena conciencia, limpidez y sagacidad crítica”.40 de Don José María Lafragua, sabemos que se distinguió como notabilísimo alumno del Colegio Carolino (Hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), además de ser un moderado liberal, ministro en el Gobierno de Don Benito Juárez, historiador franco y escritor desde muy joven. De Don Carlos María de Bustamante, conocemos que fue un gran historiador “muy serio y certero, parcial en sus apreciaciones, en su enorme producción original descuella el Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana, abundante en noticias sobre aquel suceso”.41 Observamos que dicha obra cuando se refiere al Novenario que nos ocupa dice que después de que los presbíteros Don José María Sánchez y Don Mariano Tapia fueron derrotados por el coronel Caldelas el 17 de mayo de 1812 “con semejante descalabro la plaza quedó entregada a sí misma y no esperaba socorro si no de parte de Morelos. Orando y combatiendo en el parapeto y en la iglesia, la guarnición siguió sin desanimarse, pasándose los meses sin traer cambio notable a la villa: quedaban víveres, las municiones comenzaban á escasear. Quince asaltos se rechazaron causando grave pérdida al enemigo; y aunque éste en una vez logró penetrar horadando las casas hasta la colecturía de diezmos, fue desalojado de su posición y empujando hasta sus campamentos. Transcurrió todo junio sin que apareciera ninguna fuerza protectora, y olvidado de los hombres Trujano, puso su confianza en Dios. Hay en ese lugar una devota imágen del crucificado, con la advocación del Sr. de los Corazones, y toda la guarnición le hizo una novena, no perdonando ruego, el día en que la novena

Page 20: CAPÍTULO V

terminaba, el indio de Noyó que sirvió de mensajero, burlando á los sitiadores, se introdujo a la villa y dió la plausible nueva de que Morelos se acercaba con su ejército: aquello pareció un milagro, y para demostrar su júbilo iluminaron los edificios y aun los arboles, con millares de candilejos del sebo de los almacenes, repicaron é hicieron salva”.42

En efecto el miércoles 22 de julio de 1812 Huaxuapa pedía salus populi, Suprema lex esto cuando llegó la primera división de Don José María Morelos y Pavón comandada por Don Miguel Bravo quien al ser atacado por Caldelas se replegó, más al otro día el temerario insurgente Miguel Bravo avanzó sobre la sufrida pero muy Heroica Huaxuapa ¡Alea iacta est!

El Diccionario Universal de Historia y Geografía acierta y certifica en su tomo IV la llegada del generalísimo Morelos a Huaxuapa con las siguientes palabras: “Este salió de Chilapa con ochocientos hombres que aumentó a su tránsito por Tlapa y por Chiautla, con mil indios honderos y se presentó delante de Huajuápam á cosa de las cuatro de la tarde del 23 de julio.”43

Era el jueves 23 de julio de 1812, en las céntricas y semidesiertas callejas de Huaxuapa, se esperaba un milagro.

En esos momentos Don José María Morelos el hijo del humilde carpintero Manuel Morelos ascendía al máximo caudillo de toda la insurrección, habida cuenta que su mentor Don Miguel Hidalgo y Costilla, había sido fusilado, a un año y siete días del rompimiento del sitio de Huaxuapa, Morelos era ahora el hombre providencial en que estaban

Page 21: CAPÍTULO V

depositadas todas las esperanzas de libertad, no solo de Don Valerio Trujano y de su gente sino de toda América. No se equivocaron los que pusieron su fe en aquel cura que acaudillaba la independencia de México, este rompió el sitio impuesto a Huaxuapa que duro 111 días y 15 acciones de guerra junto con sus jefes militares: Don Nicolás Bravo y Don Miguel Bravo, Don Hermenegildo Galeana “Tata Gildo” y el muy destacado Don Vicente Ramón Guerrero Saldaña y esta victoria constituyó uno de los más preclaros hechos heroicos ocurridos en America.

Page 22: CAPÍTULO V

CAPITULO VI

FESTIVIDAD EN HONOR A CRISTO: SEÑOR DE LOS CORAZONES. RECONQUISTA ESPIRITUAL CATÓLICA EN EL SURESTE DE MÉXICO.

A partir de aquel Gran Novenario de 1812, una conmemoración, empezó a gestarse en torno a ese Cristo crucificado, cada año en esa tierra de la mixteca baja. Aún cuando el culto de esta imagen ya se venía dando desde tiempo inmemorial.

Respecto de esta festividad el padre José Guadalupe Velasco Amador dejó asentada una visión sucinta de la conmemoración de la imagen del señor de los Corazones durante los siglos XVIII y XIX en los siguientes términos: “sabemos por tradición que en el siglo 18 se le festejaba el primer viernes de cuaresma y concurrían de varias partes numerosas romerías a presentarle sus piadosos votos. A principios del siglo 19 se cambió esta festividad en los días de navidad y continuaron las romerías en crecido número al grado que se estableció una verdadera feria sobre manera animada. En esa época aparecieron sobre su altar, que era de verdadero arte arquitectónico, unos macetones de plata con ramos de flores de la misma materia, de un metro de largo y tenían un papel manuscrito que decía:

Page 23: CAPÍTULO V

RESTITUCIÓN. Después las revoluciones intestinas del país vinieron interrumpiendo la festividad y aún enfriando la piedad; hasta que por los años 50 a 55 dispusieron los miembros de la Hermandad cambiarla al domingo tercero en Julio alegando, que no era conveniente festejar a un Señor Crucificado en los días de Navidad y que se hiciera la fiesta en julio cuando la iglesia celebra el oficio al Divino Redentor. Así quedó establecida y poco a poco fue decayendo sin duda por los cambios que le hicieron. Actualmente se celebra el segundo viernes de cuaresma no con toda la pompa y regocijo de antaño”.44

Estas líneas que contienen tan escuetos pero muy substanciales informes fueron rescatados de los testimonios que dejó anotados el canónigo José Guadalupe Velasco Amador por el notable poeta y sacerdote Eliseo López Soriano, quien llama al religioso Velasco Amador “recordado y siempre bien querido padre”.45 (PIE DE PÁGINA)Don José Guadalupe Velasco Amador desempeñó en la mixteca su quehacer eclesiástico, en las primeras décadas del siglo XX y cultivó gran amistad con los padres del presbítero Eliseo López Soriano que fueron Don Abraham López Ramírez (Presidente Municipal Interino de Huajuapan de León en 1929, además de pintor y artista decorador de oro fino) y Doña Encarnación Soriano Corro, hija de Doña Josefa Corro Loyola (Doña Josefa Corro Loyola a su vez fue hija de Doña Luz Loyola, quien tenía el parentesco de prima con el General Antonio de León y Loyola, y era la citada doña Josefa, madre del Señor Rafael Soriano Corro, padre a su vez de la señora Gloria Soriano. Doña Gloria Soriano procreó a Doña Margarita Flores Soriano, madre de la niña Pilar Antoniete

Page 24: CAPÍTULO V

Barragán flores <<nacida en 2006>>, una de las últimas descendientes del ilustrísimo héroe <<Benemérito de la patria>> General Antonio de León y Loyola. El parentesco de esta familia Soriano con Don Antonio de León y Loyola se encuentra testimoniado en el A. H. Mixt. Vol. 38, Exp. 9, p.12, de donde el presbítero e historiador, conocedor ínclito del archivo parroquial de Huajuapan de León, Oaxaca, Don Luis Martínez Rivera, baso para escribir lo siguiente: respecto del recibimiento en Huajuapan del primer obispo de “Las Mixtecas” Mons. Rafael Amador y Hernández “el día 9 de agosto ( de 1903 ), sonriente y rutilante. Eran como a la una de la tarde cuando ingresó el nuevo obispo a la ciudad de Huajuapan.

La multitud le dio la bienvenida en la esquina de la calle del calvario y la que se dirige a San Isidro ( frente a la casa de los rodriguez ).

Claramente se distinguían entre la multitud a Vicente Zamora, Fiarco Torre Blanca, Fernando Solana, Ángel Solana, Vicente Medina, Julián Soriano, las señoritas: Anita Orta, Joaquina Ortiz, Joaquina Cervantes y Amalia, Luz Loyola, prima del general Antonio de León y Loyola y abuela de Rafael ósea, mamá de Josefa Corro, Anastasia, Justiniano y Manuel Corro.

Don Vicente Zamora con toda decencia y cordialidad dio la bienvenida con palabra clara y filial” NACIMIENTO DE LA DIÓCESIS MIXTECA S.M.) Don Vicente Zamora fue un hombre de amplia cultura, ancestro de Don Paz Zamora Hernández, esposo de doña Pilar Mendoza.

Page 25: CAPÍTULO V

Gracias a los descendientes de la familia Soriano nos han llegado fielmente tan importantes informes ya que el poeta y religioso Don Eliseo López Soriano recibió de mano de sus padres: Don Abraham López Ramírez y Doña Encarnación Soriano Corro, un ejemplar del periódico “La Alianza Católica” en su edición del primero de marzo de 1910, órgano informativo que fundó y dirigió el sacerdote Velasco Amador.

J. Ascensión Reyes el año de 1912 tuvo ante su vista las líneas que hemos transcrito anteriormente, de la autoría de Don José Guadalupe Velasco Amador y en el capítulo IV de su obra El Señor de los Corazones Salvador de la ciudad de Huajuapan de León de 1812 haciéndolas pasar como suyas las “transcribió” variándoles algunos términos y ocultó decir que fueron escritas por el padre Velasco Amador (hasta aquí el pie de página).

En el siglo XVIII la festividad de ese Cristo: Señor de los Corazones se llevaba a cabo el primer viernes de cuaresma, pero entrando al siglo XIX se mudó al 31 de diciembre y entre 1850 y 1855 se transmuto al domingo tercero de julio. Llama la atención que en esa región del sur de México, el último día de navidad se hiciera una festividad en la que se honraba a un Cristo Crucificado y no al niño Dios. Pero esta circunstancia es explicable y prueba lo expuesto por Fernando Horcasitas en su Teatro Náhuatl, Época Novohispana y Moderna. En donde dice: “en nuestros tiempos…la noche buena y la navidad han sustituido la fiesta de los Reyes hasta cierto punto. No era así en el México de los franciscanos, donde la epifanía parece haber eclipsado la navidad”.46

Page 26: CAPÍTULO V

Efectivamente en esta localidad mixteca la fiesta del Señor de los Corazones y la de los Reyes Magos gozaron de más popularidad que la propia navidad. De esta festividad real podemos decir que cuando a finales del siglo XVI y principios del XVII, se representaron en la Nueva España las primeras pastorelas, nació para el mundo una forma teatral heredada de la finalidad didáctica del hacer dramático evangelizador, pero sobre todo Regio, esta forma de expresión tuvo tanta aceptación desde las centurias XVII, XVIII y XIX, en la baja mixteca que encontramos incluso a finales del siglo XIX y principios del XX, el hecho de que las pastorelas tenían vigencia y muy aceptable gusto entre la población huajuapense(PUEDE IR EN PIE DE PÁGINA). En las décadas de los años 30´s y 40’s del siglo XX fue muy connotada y brillante la compañía de pastorelas de la directora teatral, Doña Porfiaría Barragán Ortiz.

En la obra ensayística “Teatro Real en Nueva España” cuyo autor es quien esto escribe, se hace referencia a una pastorela escenificada en Huajuapan de León, Oaxaca, el año de 1935, por la compañía teatral de Doña Porfiria Barragán Ortiz y Doña Trinidad Ortiz González, en la que actuaron las jóvenes actrices: Nieves Antonia Zamora Mendoza y Socorrito Zamora Mendoza, así como también el actor Ignacio Legaria entre otros, en virtud de que su ratio esendi es el mejor ejemplo del teatro de los reyes magos en el México del siglo XX, género idílico, composición de los provenzales, dialogada a manera de coloquio, con un ritmo y una rima exquisita y nos da idea de lo grande que era la fiesta de la epifanía en el sureste de la nación Mexicana.

Page 27: CAPÍTULO V

Desde el siglo XVI y hasta principio del XX en Huajuápan la fiesta de la navidad estaba eclipsada por la de la epifanía, vía pastorelas, y por la del Señor de los Corazones. Pero no únicamente aquí ocurrió así, sino en diversas partes de la baja mixteca pues el 24 de diciembre de 1623, el Obispo Don Alonso de la Mota y Escobar, pasó la noche buena en un lugar que identifica como Tequiziztepec muy cerca del poblado que denomina Guajuapa y no menciona celebración alguna respecto a la navidad, para este tiempo tenía 41 años que se había abolido el calendario juliano y estaba en vigencia el gregoriano que se implementó en el mundo católico a partir de 1582 y marcaba el día 24 como fiesta del nacimiento de Jesucristo dios nuestro señor, si esa celebración se hubiera dado en Tequiziztepec, el ilustre Mons. de la Mota registraría ello en sus Memoriales, no sucedió así.

Por 1912 tres eran las festividades con que se honraba al Señor de los Corazones: la primera el segundo viernes de cuaresma; la segunda el miércoles santo y la tercera el 31 de diciembre que se hacía con una ristra, otra sucesión antigua fue la del jueves santo en la tarde pero de esta no se sabe a ciencia cierta cuando su vigencia se empieza a perder solo se deduce que ello pudo haber ocurrido en los umbrales del siglo XIX.

Esporádicas procesiones para pedir por la lluvia tenían lugar cuando el Statu quo Huajuapense así lo demandaba, hasta que en 1919 se instituyó una fiesta de manera definitiva en el mes de julio, pero sobrevivió la del segundo viernes de

Page 28: CAPÍTULO V

cuaresma, una de las manifestaciones que se conservan de aquellos tan lejanos tiempos.

El párroco Fray Joseph Roberto fundó una organización dedicada a honrar el Señor de los Corazones, el 20 de febrero de 1745, nombrando hermano mayor y diputados encargados de hacer lo concerniente para venerar al Cristo en cuestión, y Fray Antonio de Alcalá con Fray Lorenzo Calderón, después de retocar esta imagen, en ese mismo siglo XVIII la colocaron en el templo en el crucero norte, empero todo esto forma parte del culto al Señor de los Corazones, anterior al 23 de julio de 1812, importante sin embargo es saber ¿ desde cuándo se instituyó esta festividad en cuestión en atención del sitio de Huaxuapa y cuál es su trascendencia en la reconquista espiritual de la baja mixteca?

107 años más tarde, transcurridos a partir del Novenario de ese 1812 eclesiásticamente quedó establecida una organización responsable de efectuar la festividad de aquel Cristo Señor de los Corazones en conmemoración del sitio de Huaxuapa y esto lo prueba un documento que se encuentra en el libro de Gobierno de 1919 de la parroquia del Sagrario de Huajuapan de León Oaxaca escrito por el presbítero Dositeo Fernández, párroco que fue de este Sagrario Diocesano en 1909, esta nota memorable fechada el 23 de julio de 1919 a la letra reza “Hecho extraordinario en el mes de julio de este año se estableció una sociedad encargada de celebrar la fiesta del señor de los Corazones el veintitrés de julio como aniversario del sitio de Huajuapan en la guerra de independencia. Esta fiesta quedó establecida de una manera permanente, firma Dositeo Fernández pbro.”47

Page 29: CAPÍTULO V

Por datos que encontró el historiador eclesiástico de la Mixteca, sacerdote Luis Martínez Rivera, sabemos con exactitud que el padre Dositeo Fernández fungía como párroco del Sagrario Diocesano de Huajuapan de León, Oaxaca en 1909, porque el 30 de agosto de ese año dejó constancia demostrando que fue el 6 de septiembre de 1909 cuando reunió a el Cabildo Catedralicio para tratar la celebración del júbilo sacerdotal de Monseñor Rafael Amador y Hernández, pristino obispo de la Diócesis de “Las Mixtecas”. El año de 1919 en que se creó la organización de fieles para instituir la fiesta del Señor de los Corazones como aniversario de la gesta heroica en cuestión, seguía siendo párroco el padre Dositeo a pesar de que en el documento que él firmó el 23 de julio de 1919 sólo lo hace como presbítero. El parroquiado del padre Dositeo Fernández terminó en 1926 dando paso a la administración de un eminente religioso, el señor cura Don Mauro Ramírez Gaspar, impulsor de la festividad que nos ocupa, quien fue párroco del Sagrario Diocesano referido de 1926 a 1958.

Ramírez Gaspar alerta y oportuno, promovió una de las más importantes reparaciones de la imagen, la de 1931 hecha por el escultor Iocundo Ravelo González, según el documento fechado el 1 de septiembre de 1931, que se conserva en el antiguo libro del Canon No. 1 de la parroquia de Huajuapan, cuya primera foja está fechada en el mes de enero de 1900.

Mas esta conmemoración magna no sería posible sin la ad-oc participación de los seglares y de los gremios, los primeros desde 1970 transformaron la cofradía que organizaba tal festividad nombrándola “Hermandad del Señor de los

Page 30: CAPÍTULO V

Corazones” y los gremios empezaron a unirse desde 1952, siendo precisamente párroco, el señor cura Don Mauro Ramírez Gaspar, efectuando lo correspondiente a un día del novenario por asociación.

Lo expuesto contribuye a firmar que tal hermandad, comenzó a singularizarse desde las primeras épocas del virreinato, y ahí radica su tradición.

Diversos seglares han precidido tal hermandad, destacándose entre ellos, el abogado Javier Villagomez Herrera, quien del 2002 al 2003 efectuó una labor de cuidado y preservación de la sacra imagen

Rebus sic stantibus a partir de 1919 los párrocos de aquel templo del Sagrario Diocesano del Señor de los Corazones de Huajuapan de León, Oaxaca en donde se guarda la hierática efigie, han desempeñado un papel rector en la celebración de la citada afable actividad. En efecto desde 1919 se ha venido efectuando esta fiesta religiosa, casi interrumpidamente hasta este año de 2012 en que se escribe esto y se cumple el Bicentenario del Rompimiento del Sitio Militar Realista impuesto a Huaxuapa en 1812.

Y tal festividad ha contribuido a la reconquista espiritual en este lugar y de manera superlativa al grado que no hay mejor ejemplificación para mostrar hasta donde dependen las conmemoraciones piadosas del entorno y del lugar en donde nacen y se desarrollan que está dedicada a Cristo: Señor de los Corazones, los postrimeros rasgos de la religión politeísta e idolatra que se dio en esta región mixteca antes de la llegada de los peninsulares, están fuertemente marcados por

Page 31: CAPÍTULO V

el acontecimiento ocurrido el 23 de julio de 1812 en Huaxuapa, población a la que ahora con sobrada razón y por iniciativa del abogado Luis de Guadalupe Martínez, desde 1997 se le denomina Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, habida cuenta que ese fervor tan grande profesado hacia aquella efigie contribuyó notablemente a la desaparición de las reminiscencias idolatras en la región de la mixteca baja y por ende al reafianzamiento total de la Religión Católica en estos lugares. La civilización precolombina que entendía el principio universal de todo cuanto existía en un politeísmo que daba una denominación y diferenciación a sus deidades y así mismo les otorgaba una personalidad sui generis, después del virreinato naufragando en un mar de fundamentaciones transculturizantes ( trasculturizantes ) terminó gradualmente por desaparecer.

La idolatría prehispánica de cruenta vigencia precolombina, después de la llegada de los conquistadores de almas, se maldijo hasta el cansancio y luego con el devenir de los siglos se abdicó de ella para siempre.

Page 32: CAPÍTULO V

BIBLIOGRAFÍA

MANUSCRITOS

Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España.

Documentos del tomo “No.3 libro de Reales Cedulas de la Nobilísima Cuidad de Puebla año de 1645, 1646” Archivo del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, México, portal de Hidalgo 1, (antes portal de la Audiencia y Avenida del Ayuntamiento 1) Puebla, México.

LIBROS

Arróniz, Othón. Teatro de Evangelización en Nueva España, Universidad Nacional Autónoma de México, México 1979.

De Moran, Barrón Historia de México, Editorial Porrúa México 1974.

De María y Campos, Armando, la Muerte Equivocada de Gutiérre de Cetina, poeta sevillano del siglo XVI, colección V centenario, Gobierno del Estado de Puebla, México 1994.

De Remesal, fray Antonio Historia General de las Indias Occidentales y Especial de la Gobernación de Chiapas y Guatemala. Virreinato Nueva España 1619 – 1620.

Page 33: CAPÍTULO V

Edmeé Álvarez Z. María, Literatura Mexicana e Hispanoamericana, Editorial Porrúa México 1993

El Libro Perdido (ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de Fray Toribio de Benavente, trabajo realizado en el seminario de historiografía mexicana de la Universidad Iberoamericana, plantel Santa Fe, dirigido por Edmundo O´Gorman, CNCA), México, 1989.

Fraile García, Francisco, El Cristo: Señor de los Corazones, una lección Histórica, Editado por Investigaciones Motolinía A.C. Puebla, México 1985.

Garibay K, Ángel María, Historia de la literatura Náhuatl. Porrúa, México 1953.

Gerbi Antonello. La Disputa del Nuevo Mundo, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1982.

González Peña, Carlos, El Jardín de las Letras, Patria S.A. México 1967.

González Dávila, Gil El Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de las Indias Occidentales, Vida de sus Arzobispos, Obispos y Otras Cosas Memorables de sus Sedes. Tomo I El Teatro Eclesiástico de la Santa Iglesia de la Puebla de los Ángeles. Impresor Diego Díaz de la Carrera, Madrid España 1649.

Horcasitas Fernando. El Teatro Náhuatl Épocas Novohispana y Moderna, Prólogo de Miguel León Portilla, tomo I, Universidad Nacional Autónoma de México,( serie de cultura Náhuatl) México 1974.

Leicht, Hugo, las calles de Puebla. Edición de la Junta de Mejoramiento Moral Cívico del Municipio de Puebla. Puebla, México 1980.

León Portilla, Miguel, Literatura de Mesoamérica, SEP, (cien de México) México 1984.

Page 34: CAPÍTULO V

López Soriano, Prbro. Eliseo. Historia Del Sitio de Huajuapan, Editorial Luz S.A. México, 1962.

Martínez, Luis de Guadalupe, Huajuapan Ayer y Hoy hechos y cosas de la Heroica ciudad. Efemérides comentadas tomo I. LVIII Legislatura del Estado de Oaxaca.- Fundación Héroes del 23 de Julio, A.C. Oaxaca de Juárez, México 2001.

Motolinia, Fray Toribio de Benavente. Historia de los Indios de la Nueva España, Relación de los Ritos Antiguos, idolatrías y sacrificios de los Indios de la Nueva España y de la maravillosa conversión que Dios en ellos ha Obrado. Estudio crítico, apéndices, notas e índice de Edmundo O´Gorman, V edición, México, Editorial Porrúa, 1990.

Ortiz Osorio Porfirio Franco, La Escultura del Señor de los Corazones, presentación de Mons. Teodoro Enrique Pino Miranda, Obispo de Huajuapan de León Oaxaca, Edición Parroquia del Sagrario Diocesano, del Señor de los Corazones, México 2005

Ovalle Aguilar, H. J. Esther, Biografía de la Sierva de Dios, Cesárea Ruiz de Esparza y Dávalos. Editorial Hermanas Josefinas, México 1988.

Piña Chan, Román. Matos Moctezuma Eduardo, González Licón Ernesto. Corpus Precolombino. Editado e impreso en Turín, Italia, 1982.

Ramírez, José Fernando, Vida de Fray Toribio de Motolinia. Editorial Porrúa, México 1944.

Reyes, J. Acsención El Señor de los Corazones, salvador de la ciudad de Huajuapan de León, el 23 de julio de 1812, Editado en Huajuapan de León, Oaxaca, Imprenta de José G. Velasco, México. 1912.

Riva Palacios, Vicente. México a través de los Siglos, Editorial cumbre México 1889.

Page 35: CAPÍTULO V

Rojas Garcidueñas, José. El Teatro de Nueva España en el siglo XVI. SEP. II edición SEP Setentas No. 101, México 1973.

Richard, Robert. La Conquista Espiritual de México, Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523 a 1572 fondo de Cultura Económica, México 1986.

Scarduelli, Pedro. Dioses, Espíritus, Ancestros. Elementos para la compensación de los sistemas rituales, traducción de Stella Mastrángelo Fondo de Cultura. México 1988.

Schávelzon, Daniel. El Complejo Arqueológico Mixteca- Puebla. Notas para una definición cultural. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de extensión universitaria. México 1980.

Sodi, Demetrio Teatro Indígena Prehispánico. Prologo de Francisco Monterde. Universidad Nacional Autónoma de México, México 1955.

Tyre, C. Allen. Religious play of. University of Iowa U.S.A. 1950.

DICCIONARIOS

Alamán Lucas, Andrade José María, García Icazbalzeta Joaquin, La fragua, José Maria, Orozco y Berra, Lic. Manuel, Ramírez J. Fernando, Bárcena Roa y Velázquez de León J, Diccionario Universal de Historia y Geografía, México, 1854.

García- Pelayo y Gross Ramón, Diccionario Enciclopédico de Todos los Conocimientos, Ediciones Larousse, Paris Francia, 1974.

Nueva Enciclopedia Didáctica Quillet, Editorial Cumbre, México, 1977.

MATERIAL HEMEROGRÁFICO

Page 36: CAPÍTULO V

Cervantes Feria, Lic. Ivo, Huajuapan, Revista, Núm. 34, 1 de septiembre de 1975, Núm. 35, 1 de octubre de 1975, Núm. 38, 1 de enero de 1976. Huajuapan de León Oaxaca México 1975-1976.

Cabrera, Luis Manuel y Barragán Zamora, Lic. Santiago, Culturista Revista, Núm. 21 Vol. 2, año 2, julio del 2003.Puebla, México.2003.

Page 37: CAPÍTULO V

OBRAS CITADAS.OPUS CITATUS.

1.- Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid (P° de Recoletos, 20 Madrid, España) a partir de la foja 47.

2.- Ortiz Osorio Porfirio Franco, La Escultura del Señor de los Corazones, presentación de Mons. Teodoro Enrique Pino Miranda, Obispo de Huajuapan de León Oaxaca, Edición Parroquia del Sagrario Diocesano, del Señor de los Corazones, México 2005

3.- Lecturas de Puebla tomo II, Gobierno del Estado de Puebla. Puebla México 1954. P.36

4.- De María y Campos, Armando. La Muerte Equivocada de Gutierre de Cetina, gobierno del estado de Puebla, México 1994 P. 12

5.- Leicht, Hugo, las calles de Puebla. Edición de la Junta de Mejoramiento Moral Cívico del Municipio de Puebla. Puebla, México 1980 P.319

6.- op.cit Leicht, Hugo, las calles de Puebla. Edición de la Junta de Mejoramiento Moral Cívico del Municipio de Puebla. Puebla, México 1980. P. 320

7.- op.cit Leicht, Hugo, las calles de Puebla. Edición de la Junta de Mejoramiento Moral Cívico del Municipio de Puebla. Puebla, México 1980. P. 320

Page 38: CAPÍTULO V

8.- Cervantes Feria, Lic. Ivo, Huajuapan, Revista, Núm. 34, 1 de septiembre de 1975 P. 19

9.- Martínez, Luis de Guadalupe, Huajuapan Ayer y Hoy hechos y cosas de la Heroica ciudad. Efemérides comentadas tomo I. LVIII Legislatura del Estado de Oaxaca.- Fundación Héroes del 23 de Julio, A.C. Oaxaca de Juárez, México 2001. Págs. 157-158

10.- Schávelzon, Daniel. El Complejo Arqueológico Mixteca- Puebla. Notas para una definición cultural. UNAM 1980 P. 15

11.- op. cit. Schávelzon, Daniel. El Complejo Arqueológico Mixteca- Puebla. Notas para una definición cultural. UNAM 1980 P. 16

12.- op. cit. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España. A partir de la foja 47

13.- Piña Chan, Román. Matos Moctezuma Eduardo, González Licón Ernesto. Corpus Precolombino. Turín, 1982. Págs. 164, 165, 167

14.- Solana, Carrión Rodolfo, Hechos Olvidados de Huajuapan, Revista Huajuapan, No.36, 1 de noviembre de 1975.

15.- op. cit. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España a partir de la foja 47

16.-op. cit. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España. a partir de la foja 47

17.-op. cit. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España. Foja 91

18.-op. cit. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España. Foja 91

Page 39: CAPÍTULO V

19.- op. cit. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, Memoriales, documento mexicano 6877 Biblioteca Nacional de Madrid P° de Recoletos, 20 Madrid, España. Foja 91

20.- Ortiz Osorio Porfirio Franco, La Escultura del Señor de los Corazones, presentación de Mons. Teodoro Enrique Pino Miranda, Obispo de Huajuapan de León, Oaxaca. Edición Parroquia del Sagrario Diocesano México 2005. Págs. 3 y 4

21.- Reyes J. Acensión El Señor de los Corazones, salvador de la Ciudad de Huajuapan de León, el 23 de julio de 1812. Obra publicada en Huajuapan de León Oaxaca, México 1912. P. 15

22.- López Soriano, Pbro. Eliseo. Datos Históricos de Huajuapan de León, México 1981.P. 3

23.- Martinez y Cedillo Margarito, Pbro. Los comienzos de la evangelización en Huajuapan y la devoción al Señor de los Corazones, a partir de la p.20

24.- Reyes J. Acensión El Señor de los Corazones, salvador de la Ciudad de Huajuapan de León, el 23 de julio de 1812. Obra publicada en Huajuapan de León Oaxaca, México 1912.Págs. 18 y 19

25.- op. cit. Reyes J. Acensión El Señor de los Corazones, salvador de la Ciudad de Huajuapan de León, el 23 de julio de 1812. Obra publicada en Huajuapan de León Oaxaca, México 1912. Págs. 19 y 20

26.- Fraile García, Francisco, El Cristo: Señor de los Corazones, una lección Histórica, investigaciones Metolinía A.C. Puebla, México 1985. P. 32

27.- Fraile García, Francisco, El Cristo: Señor de los Corazones, una lección Histórica, investigaciones Metolinía A.C. Puebla, México 1985.P. 33

Page 40: CAPÍTULO V

28.- Grandes Personajes de México. Editorial Credimar, Barcelona 1995.P. 161

29.- Reyes J. Acensión El Señor de los Corazones, salvador de la Ciudad de Huajuapan de León, el 23 de julio de 1812. Obra publicada en Huajuapan de León Oaxaca, México 1912. P. 32

30.- Riva Palacio Vicente, México a Través de los Siglos, tomo III, México 1900.P. 104

31.-Martínez Rivera Pbro. Luís. Huajuapan pueblo Heroico, información tomada de las crónicas de Rodolfo Solana Carreón, Huajuapan de León, Oaxaca, México 1994. P. 7

32.-op. cit. López Soriano, Prbro. Eliseo. Historia Del Sitio de Huajuapan de León, Oax., Editorial Luz S.A. México, 1962.P. 19

33.- op. cit. López Soriano, Prbro. Eliseo. Historia Del Sitio de Huajuapan de León, Oax., Editorial Luz S.A. México, 1962.P. 16

34.- op. cit. López Soriano, Prbro. Eliseo. Historia Del Sitio de Huajuapan de León, Oax. Editorial Luz S.A. México, 1962. P. 20

35.- op. cit. López Soriano, Prbro. Eliseo. Historia Del Sitio de Huajuapan de León, Oax., Editorial Luz S.A. México, 1962.P. 20

36.- op. Cit. López Soriano, Pbro. Eliseo. Historia Del Sitio de Huajuapan, Editorial Luz S.A. México, 1962.pág. 20.

37.- González Peña, Carlos, El Jardín de las Letras, Patria S.A. México 1967.pág. 368.

38.- Mora José, María Luís, México y sus Revoluciones, México sin fecha, Tomo IV, P. 369

39.- op. cit. González Peña, Carlos, El Jardín de las Letras, Patria S.A. México 1967.pág. 446.

40-. op. cit. González Peña, Carlos, El Jardín de las Letras, Patria S.A. México 1967.pág. 446.

Page 41: CAPÍTULO V

41.- op. cit. González Peña, Carlos, El Jardín de las Letras, Patria S.A. México 1967.pág. 367.

42.- Alamán Lucas, Andrade José María, García Icazbalzeta José, Orozco y Berra, Lic. Manuel, Ramírez J. Fernando, Bárcena Roa y Velázquez de León J, Diccionario Universal de Historia y Geografía, (Pág. 181). México, 1854.

43.- op. cit. Alamán Lucas, Andrade José María, García Icazbalzeta José, Orozco y Berra, Lic. Manuel, Ramírez J. Fernando, Bárcena Roa y Velázquez de León J, Diccionario Universal de Historia y Geografía, (Pág. 181). México, 1854.

44.- López Soriano, Pbro. Eliseo. Datos Históricos, México 1981.P.4

45.- López Soriano, Pbro. Eliseo. Datos Históricos, México 1981.P.4

46.- Horcasitas Fernando. El Teatro Náhuatl Épocas Novohispana y Moderna, Prólogo de Miguel León Portilla, tomo I, Universidad Nacional Autónoma de México, (serie de cultura Náhuatl) México 1974.P. 247

47.- Villagómez Herrera Javier, Cristo Señor de los Corazones, Culto y Tradición. México 2012. P.30