capitulo ix mÓdulo 9.doc - pdfmachine from broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez....

26
242 CAP˝TULO IX MDULO 9 PRUEBAS PARA MEDIR DESARROLLO COGNITIVO Con este set de pruebas se medirÆ el desarrollo cognitivo de los niæos y niæas, a travØs de evaluar las siguientes Æreas: Capacidad Memorstica, Lenguaje Receptivo y Expresivo, Cociente Inteligencia. Esta informacin se vincularÆ con los datos que proporcionen, los cuestionarios de Ambiente del Hogar, Tensin y Resiliencia y, de esta manera determinar el nivel de relacin que existe entre cada uno de los factores y las implicaciones en el desarrollo general del niæo A. TEST DE VOCABULARIO EN IM`GENES PEABODY ADAPTACIN HISPANOAMERICANA (TVIP) a. Definicin: Es una prueba psicomØtrica, mide el vocabulario receptivo o auditivo de un individuo, el nivel de capacidad de comprensi n auditiva de las palabras que el examinador pronuncia; involucra el desarrollo de la recepcin y procesamiento de informacin; se presta para usos clnicos, educativos y de investigacin. Sabemos que la adquisicin de vocabulario es una parte importante en la inteligencia; en repetidas ocasiones se ha comprobado, que las subpruebas de vocabulario, son de las que mÆs contribuyen a las puntuaciones totales en las pruebas globales de inteligencia general (Elliot, 1983). La riqueza del vocabulario auditivo de una persona puede verse como una medida importante de su competencia intelectual, sin embargo no brinda una medida global de la inteligencia general de un sujeto. La prueba se compone de 125 lÆminas, que son los tems de prueba y cinco lÆminas iniciales, con las que se practica. Cada lÆmina tiene cuatro ilustraciones sencillas, en blanco y negro, organizadas en forma de seleccin mœltiple. El propsito es que el sujeto seleccione, la ilustracin que considere que ilustra mejor, el significado de la palabra estmulo que el examinador le presenta oralmente. B. BATER˝A PREESCOLAR a. Definicin: Es un test psicomØtrico que mide, Comprensin auditiva, Lenguaje Expresivo y Memoria, se us en la investigacin longitudinal sobre desnutricin infantil 1969-1977 y en el estudio Efectos Generacionales de la Desnutricin 1996-1999; en este estudio aplicaremos tres sub- pruebas: i. Nombrar y Reconocer: Esta sub-prueba nos permite conocer el nivel de lenguaje expresivo y comprensivo que tiene el niæo; la evaluadora presenta las figuras al sujeto pidi Øndole que las nombre en la primera parte del test y en la segunda parte que reconozca las figuras que no haya nombrado o haya nombrado incorrectamente en la primera parte. EstÆ formada por 41 estmulos, divididos en 10 lÆminas.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

242

CAPÍTULO IX

MÓDULO 9

PRUEBAS PARA MEDIR DESARROLLO COGNITIVO

Con este set de pruebas se medirá el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, a través de evaluar las siguientes áreas: Capacidad Memorística, Lenguaje Receptivo y Expresivo, Cociente Inteligencia. Esta información se vinculará con los datos que proporcionen, los cuestionarios de Ambiente del Hogar, Tensión y Resiliencia y, de esta manera determinar el nivel de relación que existe entre cada uno de los factores y las implicaciones en el desarrollo general del niño A. TEST DE VOCABULARIO EN IMÁGENES PEABODY ADAPTACIÓN HISPANOAMERICANA (TVIP) a. Definición: Es una prueba psicométrica, mide el vocabulario receptivo o auditivo de un individuo, el nivel de capacidad de comprensión auditiva de las palabras que el examinador pronuncia; involucra el desarrollo de la recepción y procesamiento de información; se presta para usos clínicos, educativos y de investigación. Sabemos que la adquisición de vocabulario es una parte importante en la inteligencia; en repetidas ocasiones se ha comprobado, que las subpruebas de vocabulario, son de las que más contribuyen a las puntuaciones totales en las pruebas globales de inteligencia general (Elliot, 1983). La riqueza del vocabulario auditivo de una persona puede verse como una medida importante de su competencia intelectual, sin embargo no brinda una medida global de la inteligencia general de un sujeto. La prueba se compone de 125 láminas, que son los ítems de prueba y cinco láminas iniciales, con las que se practica. Cada lámina tiene cuatro ilustraciones sencillas, en blanco y negro, organizadas en forma de selección múltiple. El propósito es que el sujeto seleccione, la ilustración que considere que ilustra mejor, el significado de la palabra estímulo que el examinador le presenta oralmente. B. BATERÍA PREESCOLAR a. Definición: Es un test psicométrico que mide, Comprensión auditiva, Lenguaje Expresivo y Memoria, se usó en la investigación longitudinal sobre desnutrición infantil 1969-1977 y en el estudio Efectos Generacionales de la Desnutrición 1996-1999; en este estudio aplicaremos tres sub- pruebas: i. Nombrar y Reconocer: Esta sub-prueba nos permite conocer el nivel de lenguaje expresivo y comprensivo que tiene el niño; la evaluadora presenta las figuras al sujeto pidiéndole que las nombre en la primera parte del test y en la segunda parte que reconozca las figuras que no haya nombrado o haya nombrado incorrectamente en la primera parte. Está formada por 41 estímulos, divididos en 10 láminas.

pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

243

ii. Memoria de Dígitos: La prueba consiste en 26 series de números que aumentan presentando las series en forma graduada de acuerdo a la edad del niño. Se le dice al sujeto que repita series de dígitos que el evaluado le lee, en voz alta una sola vez. iii. Memoria de Oraciones: La prueba consiste en 26 oraciones que aumentan, progresivamente su longitud, desde el primer ítem formado por dos palabras disílabas y la última formada por catorce palabras disílabas. Se le dice al niño que repita las oraciones que el evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie de láminas pre-impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades preceptúales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz. El Raven se transforma en un instrumento para medir la capacidad intelectual para comparar formas y razonar por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos. Se basa en que los individuos tendrán determinada capacidad de organizar un �caos� al encontrarle una lógica a situaciones confusas y complejas. De esta manera brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento presente del examinado para la actividad intelectual, en un tiempo ilimitado. En el presente estudio, utilizaremos la versión Raven Color, dirigida específicamente para niños de 5 años a 11años 11 meses 29 días, se divide en tres series: A, AB y B; cada una de ellas se subdivide en 12 láminas. Se aplicarán las tres series, a todos los sujetos, comprendidos en las edades antes mencionadas. 1. Características de las pruebas

Administración individual y/o colectiva Son medidas, que mantienen su validez con diversas culturas Miden lenguaje receptivo, expresivo y cociente de inteligencia Se administran de manera rápida

2. AMBIENTE DE EVALUACIÓN

Salón privado, con adecuada iluminación y ventilación; libre de ruidos e interrupciones por parte de otras personas.

Colocar un letrero que indique �EVALUANDO, NO INTERRUMPIR� En el salón deben estar el niño y la evaluadora. En los casos que la madre lo pida, se le

permitirá entrar. Las paredes del salón sin decoración llamativa, esto con el propósito de no distraer al

niño. La evaluadora tendrá todo el material que utilizará, debidamente ordenado, la idea es no

desatender al niño cuando esté en el salón. 3. EQUIPO DE EVALUACIÓN

Una mesa tamaño mediano Una silla adecuada para niños pequeños Dos sillas para adulto

Page 3: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

244

4. CONDICIONES DE EVALUACIÓN

Se hará una cita con dos días de anticipación, la encuestadora visitará a la madre en su casa y dejará una cita por escrito, donde indicará: Nombre del niño, hora, lugar y fecha de la evaluación. Se explicará a la madre, el propósito de las pruebas.

5. PASOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Saludar a la madre y al niño: Buenos días o tardes, de forma cordial y espontánea Como una consideración a la señora, debemos saber su nombre y el de su hijo La entrevistadora se presenta (decir nombre) Establecer rapport con la madre, iniciar una conversación de temas variados: el clima, la

escuela, actividades diarias, etc. (no emitir juicios u opiniones, ningún comentario que pueda hacer sentir mal a la señora)

Mostrar en todo momento, respeto, cordialidad; que la madre y el niño se sientan cómodos.

Evitar que la madre, siente o piense, que estamos calificando a su hijo; las madres suelen manifestar angustia, en este tipo de evaluación, principalmente cuando el niño no responde adecuadamente; intervienen y presionan para que su hijo trabaje. Es conveniente hacer una pausa y decir: �Señora, ____(nombre del niño), está trabajando bien, recuerde que sólo queremos conocer, las cosas que dice a esta edad; no hay problema, dejemos que trabaje solo� .

La madre no debe estar presente en el salón de evaluación; pero con niños pequeños (3 a 5 años), es posible que prefiera entrar o el niño rehúse trabajar, si su mamá no lo acompaña. Debe ser muy cauteloso en este punto, bajo ninguna razón, debe

presionar para que madre y/o niño acepten este requisito; si notamos que es un niño tímido, huraño, que se apega físicamente a la mamá; estas conductas son un indicador de que lo más conveniente es que ella esté presente. Si este es el caso, debemos recordarle a la señora que no PUEDE INTERVENIR, NI AYUDAR AL NIÑO.

No puede ingresar ninguna otra persona al salón mientras se está evaluando La evaluadora y el niño se sentarán juntos, iniciará una conversación, exclusivamente

dirigida a él, sea graciosa, amena, hable sobre cosas que le gusta hacer al niño, no como un interrogatorio, sino como un diálogo.

Con niños pequeños la mejor forma es ganarnos su confianza y que se sientan relajados. Puede decir algo como �Me da gusto que estés aquí conmigo, vamos a trabajar juntos, es algo bonito, vas a ver que te va ha gustar�.

Con niños mayores, 9 � 12 años, es útil explicar el propósito de la prueba, diremos lo siguiente para cada una de las pruebas.

Peabody: Te vamos a aplicar una evaluación, que nos permite conocer, cuanto lenguaje tienes.

Raven: Esta evaluación nos permite conocer tu capacidad de recordar y diferenciar cosas y figuras.

La evaluadora debe estar pendiente de que el niño, está atendiendo lo que dice, su vista y oído están enfocados en ella.

Antes de iniciar la prueba, debe comprobar que entendió las instrucciones; conductas como: Fruncir el ceño, vacilar, inconsistente, indican que tiene dudas. Se debe ser cuidadoso al preguntar, en lugar de decir, Entendiste podemos decir Tienes alguna duda.

Page 4: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

245

Si no ha comprendido, se repetirá la misma instrucción, con el mismo ejemplo, no se debe cambiar.

La encuestadora le informará al sujeto que durante la prueba no puede aclarar dudas respecto del procedimiento o respecto del contenido de la prueba, cualquier duda debe resolverse antes de iniciarla.

6. PASOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN 6.1. INSTRUCTIVO TEST DE VOCABULARIOS EN IMÁGENES PEABODY Modalidad de evaluación

Esta es la primera prueba, que se realizará del área que mide desarrollo cognitivo. La escala se aplicará de manera individual, a niños comprendidos entre 3 y 12 años. Se exceptuarán de evaluación, los sujetos que tengan una deficiencia visual y

auditiva severa, esto debe ser confirmado por el médico del proyecto. Materiales de evaluación

Cuadernillo con las láminas Formulario, protocolo Lápiz

Instrucciones de aplicación:

El caballete, libro con estímulos, se coloca de tal forma que el sujeto pueda ver solamente la serie que se está evaluando

El formulario se coloca detrás del caballete, para evitar que el evaluado lo vea; deberá colarse en un sujetapapeles para su fácil manipulación

El sujeto puede señalar el dibujo o decir el nombre del dígito que lo identifica. Lo primero que el evaluador hará, es determinar el punto de Inicio, están marcados en

el protocolo, dentro de círculos a la izquierda de los numerales de los ítems de la prueba. Debe ubicarse en el círculo que contenga la edad cronológica del sujeto, rodee con un círculo el numeral de la serie que le corresponda y comience el examen en ese ítem.

Instrucción para niños menores de 8 años de edad, las series a, b y c se utilizan como ejemplo; diga al niño:

1. � Quiero que mires algunas láminas conmigo� Pase a la serie A:

Mira todas las láminas en esta página

2. Señale cada una de las cuatro láminas en la serie, en orden: Voy a decir una palabra, luego, quiero que pongas tu dedo en la lámina de

la palabra que yo dije. Vamos a probar una palabra. Pon tú dedo en �Muñeca�

Page 5: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

246

3. Si el sujeto da la respuesta correcta, pase a la serie B de práctica, diciendo: ¡Muy bien ¡ ahora pon tu dedo en �hombre�

4. Si el sujeto ofrece de nuevo la respuesta correcta, pase a la serie de práctica C,

diciendo: ¡Bien! Enséñame Columpiar

5. Si el sujeto selecciona desde el principio, la lámina incorrecta; antes de seguir a la

próxima serie, señale la respuesta correcta diciendo: Buen intento, pero la repuesta correcta es ésta

6. Al mismo tiempo, explique brevemente por qué era esa la respuesta correcta. Repita el

ítem; hasta que el sujeto obtenga la respuesta correcta, luego pase al próximo ítem

7. Continúe la práctica solamente hasta que el sujeto haya respondido correctamente a tres palabras consecutivas sin ayuda. Luego pase a la instrucción:

�Bien! Ahora voy a enseñarte otras láminas, cada vez que yo diga una palabra tú buscas el mejor dibujo de ella. Cuando vayamos avanzando en el libro, puede que no estés seguro de que sabes el significado de la palabra, pero quiero que mires todas las láminas cuidadosamente y que escojas la que tú creas que es la correcta.�

Instrucción para niños mayores de 8 años, se utilizan las series de práctica d y e, inicie diciendo:

1. Tengo algunas láminas para enseñarte Luego pase a la serie D, mientras continúa diciendo:

Ves, hay cuatro láminas en esta página, cada una tiene un número; indique señalando cada una en orden y enumerándolas en voz alta 1, 2 ,3 y 4.

2. Luego continúe diciendo:

Voy a decir una palabra, luego quiero que tú me digas el número o que señales, la lámina que ilustre mejor el significado de la palabra.

3. Vamos a probar una palabra, dime el número, o señala la lámina que creas que ilustra

mejor el significado de: �rueda�

4. Si el sujeto ofrece la respuesta deseada, pase a la serie de práctica E y diga: Muy bien!. Ahora, ¿Qué número es trapear?

5. Si el sujeto escoge la ilustración incorrecta, déle la respuesta correcta, explique por qué

es la correcta y continúe con la próxima serie.

6. Cuando se haya establecido, la respuesta deseada: Dos palabras correctas consecutivas sin ayuda, pase al punto de inicio y diga:

�Bien! Ahora te voy a mostrar otras láminas, cada vez que yo diga una palabra, tú

dices el número, o señalas, la lámina que mejor ilustra el significado de la palabra. Al ir avanzando, puede que no estés seguro de que sabes el significado de la

Page 6: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

247

palabra, pero quiero que mires todas las láminas cuidadosamente y que escojas la que tú creas que es la correcta.�

g. Aspectos Importantes

7. Las instrucciones se darán exactamente como indica el manual, no deben ser improvisadas. A lo largo de la evaluación debe elogiarse al sujeto, use un tono de voz positivo tanto para las respuestas correctas como las incorrectas. Utilice los siguientes ejemplos:

¡Bien! ¡Lo estas haciendo muy bien! ¡Muy Bien! ¡Sigamos con los demás!

8. El estímulo no debe ser excesivo, los niños mayores saben cuando han llegado a su

límite de capacidad y, por lo tanto no debe engañársele con estímulos inmerecidos; debemos mantener un balance entre uno y otro.

9. Si el sujeto pregunta sobre si una respuesta estuvo correcta o incorrecta, ofrezca una

respuesta ambigua, no comprometedora, tal como: �Fue una buena respuesta�. Con los niños mayores digamos lo siguiente: �No podemos discutir las respuestas hasta que se haya terminado la prueba�. Si

al finalizar la prueba el sujeto insiste en saber, la evaluadora dirá la respuesta correcta. 10. El evaluador debe ser sumamente cuidadoso en no dar ningún indicio al sujeto, debe

evitar conductas como: mirar la lámina correcta, indicar mediante gestos faciales que una probable respuesta es correcta o incorrecta, colocar el protocolo de respuesta donde el sujeto NO lo vea.

11. Bajo ninguna razón debe utilizar en sus diálogos con el niño, las palabras que forman

parte de la evaluación. No cambie las palabras, por otras que en su opinión signifiquen lo mismo.

12. Las palabras estímulos, pueden ser repetidas más de una vez por el examinador,

porque se lo hayan solicitado, o cuando crea que es necesario repetirla porque no la escucho.

13. Las palabras estímulos están en forma singular, no las convierta al plural, porque al

hacerlo, proporciona al sujeto indicios con ciertas láminas donde existe solamente una condición plural.

14. Nunca preceda la palabra de estímulo con un artículo (un, una, el, la), lea solamente la

palabra estímulo.

15. No es una prueba de rapidez, por lo tanto el sujeto, puede tomar una cantidad razonable de tiempo por ítem, para hacer una selección; si ha transcurrido más de un minuto y no ha hecho ninguna selección, estimule al sujeto para que escoja una lámina, diciendo:

�Prueba una, señala la que tú creas que es la respuesta correcta�

Page 7: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

248

16. El evaluador tratará siempre de obtener una respuesta, si el sujeto se niega por completo a seleccionar, debe anotar NR (ninguna respuesta) en el protocolo y, le dice al evaluado:

�Esta es difícil, vamos ha probar otra�

17. Después de esto continúe con el siguiente ítem, cada ítem marcado NR se calificará como error.

18. Igualmente aplica para los sujetos que contestan rápidamente y, no están considerando

su opción, el evaluador le pedirá que vaya más despacio y que estudie las cuatro alternativas cuidadosamente, antes de hacer una selección; este comentario debe hacerse tan pronto la evaluadora observe esta tendencia. Este comportamiento es más común con niños pequeños, cuando está llegando a su techo, empiezan a sentirse cansados o aburridos, si el comportamiento del niño es extremo, es conveniente que la evaluadora, le tome la mano y pronuncie la palabra estímulo, luego brevemente, puede estimularlo para que estudie las cuatro alternativas, entonces suelte la mano del sujeto para que pueda señalar su respuesta; la evaluación tarda aproximadamente entre 5 y 15 minutos.

19. Si el niño responde en el mismo cuadrante para cada estímulo, el evaluador dirá:

�Asegúrate de que mires las cuatro laminas cuidadosamente antes de escoger una�. También puede señalar las cuatro láminas, mientras dice: mira ésta, y ésta, y ésta, y ésta. Termine la secuencia señalando a otro cuadrante que no sea el mismo en el cual el sujeto se había fijado.

20. Si el sujeto ha respondido a un ítem, pero espontáneamente selecciona una respuesta

diferente, anote y califique la selección final, aún cuando el cambio sea de una respuesta correcta a una incorrecta. Tenga cuidado en no desalentar estos cambios.

Calificación i. Llenado del formulario Edades Palabra Clave Respuesta Errores 1 Barco (2) __________ 2 Lámpara (4) ___________ 3 Vaca (1) ___________ ii. Casilla Edades: el número encerrado en el círculo, indica la edad cronológica en años; la evaluadora iniciará la evaluación, en la edad que le corresponde al sujeto. Ejemplo: Si el niño tiene de edad: 3 años 1 meses, 3 años 2 meses, 3 años 3 meses etc., se iniciará en 3 años. Cuando determinó este punto, encerrará en un círculo el numeral del ítem que está a la par de la edad, este es el punto de inicio, por ejemplo: Si el niño tiene 3 años 6 meses, el evaluador sabe que debe iniciar la prueba en 3 años, entonces encerrará en un círculo el numeral 1, esto indica que este es el primer ítem que se aplicará al niño.

3

Page 8: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

249

iii. Palabra: Esta columna incluye los ítems a evaluar iv. Clave: En esta columna aparecen encerrados en paréntesis, los numerales que indican la respuesta correcta, para cada uno de los ítems que componen las 125 láminas. Es de gran utilidad ya que permite ver con rapidez los errores o aciertos que el evaluado tenga. v. Respuesta: En esta línea la evaluadora colocará el numeral del cuadrante, que el sujeto dé como respuesta para cada uno de los ítems aplicados. vi. Errores: Esta columna consiste en una serie repetida de siete figuras geométricas. Por cada vez que el sujeto dé una repuesta incorrecta, la evaluadora trazará una línea oblicua en la figura; han resultado ser útiles para establecer la base y el techo correctos para un sujeto, ya que pueden determinarse con solo mirar ligeramente un grupo de 8 ítems consecutivos. vii. Obtención de base y techo: Como en la mayoría de pruebas de desarrollo, la calificación se basa en conceptos Básicos-Base (punto en donde el niño experimenta éxito consistente) y Límite-Techo (punto en el cual el niño experimenta fracaso consistente); seguiremos las siguientes indicaciones para obtener ambos punteos:

BASE: Las 8 respuestas correctas consecutivas más altas.

TECHO: Las 8 respuestas consecutivas más bajas que contengan 6 errores

La evaluadora seguirá con precisión las reglas para establecer la base y el techo, de lo contrario invalidará los resultados de la prueba. El sujeto puede obtener la base y el techo de diferentes formas; consideremos los siguientes ejemplos:

Page 9: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

250

6.2. INSTRUCTIVO BATERÍA PREESCOLAR

a. Modalidad de evaluación:

Esta es la segunda prueba, que se realizará del área que mide desarrollo cognitivo.

Se aplicará a los niños que estén comprendidos entre 3 años y 4 años 11 meses y 29 días

Se exceptuarán de evaluación, los sujetos que tengan una deficiencia visual o auditiva severa.

El niño se sentará al lado del evaluador b. Materiales de evaluación: Cuadernillo con estímulos, números y oraciones

Formulario Lápiz

c. Pasos para Evaluación NOMBRAR 1. Instrucciones: 1.1. La evaluadora pone el cartapacio frente al Sujeto y le dice:

"Aquí hay unas figuras muy bonitas, (señalando el cartapacio) "Las vamos a ver juntos y tú me vas a decir como se llaman."

1.2. A continuación la Evaluadora abre el cartapacio en la primera lámina y le dice al niño:

"Mira bien estas figuras,

1.3. Abarcando con la mano toda la página sin tocarla Y dime que es esto"

1.4. Señalando el caballo, si el niño no responde la evaluadora debe preguntarle: ¿Cómo se llama esto? 1.5. Siguiendo el mismo procedimiento para las otras figuras del test, intercalando las preguntas:

¿Y esto?"

1.6. Si después de cinco segundos el niño no la ha nombrado, se repite la pregunta y se le dan otros cinco segundos. Si no la señala, la evaluadora le pide que nombre la siguiente figura.

Page 10: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

251

2. Criterios para suspender la sub-prueba de nombrar: 2.1. Se suspende, cuando el sujeto no nombra ninguna figura en tres páginas consecutivas, es decir, doce ítems consecutivos. 2.2. Cuando lo anterior sucede se suspende la parte de nombrar y, la evaluadora procederá a evaluar la parte de reconocer, ésta se aplicará en su totalidad y no hay ninguna razón para suspenderla. RECONOCER

Después de haber explorado la serie de Nombrar en las 10 láminas, debe procederse con la de Reconocer, haciéndolo únicamente con:

Las figuras que el niño no nombró Las figuras que nombró incorrectamente en la primera aplicación.

Se iniciará la segunda aplicación diciéndole al sujeto: "Ahora vamos a ver otra vez las figuras y te vas a fijar en las que te voy a preguntar,",

Donde está el? ¿Y el dónde está? (sin señalar las figuras).

Si después de cinco segundos el niño no ha señalado, se repite la pregunta y se le dan otros cinco segundos. Si no la señala, la evaluadora nombra la siguiente figura.

Las figuras no deben preguntarse en el orden que aparecen, sino al azar para evitar que el niño infiera cual es la que sigue.

3. Calificación sub pruebas nombrar y reconocer:

Se considera correcta una respuesta del sujeto, si la palabra que dice es idéntica a la que aparece en la hoja de registro para esa figura, o es un sinónimo de ésta.

Si el niño nombra correctamente una figura, también le será posible reconocerla. Por lo tanto, a cada una de las respuestas correctas en Nombrar se le da un punto �1� en la columna de Reconocer.

A cada una de las respuestas incorrectas (nombres inaceptables) o ninguna respuesta, se le da un valor de �0� en la columna de nombrar, dejando en blanco la casilla de reconocer.

Se considera correcta una respuesta del sujeto en reconocer si señala la figura que el evaluado le ha nombrado, por cada respuesta correcta se asigna un punto �1�.

Las respuestas correctas se califican con 1, anotándolas en la casilla correspondiente y con 0 las respuestas incorrectas. El máximo punteo total posible en este test es de 41 puntos tanto en la fase de nombrar como en la de reconocer.

4. Posibilidades de calificación

Nombrar Reconocer Punteo Definición 1

1

1

El sujeto nombró la palabra, por lo tanto obtuvo 1 en casilla NOMBRAR y automáticamente obtiene 1 en casilla RECONOCER

0

1

1

El sujeto nombró incorrectamente la figura, se coloca 0 en casilla NOMBRAR, pero al pedirle que la señale, lo hace correctamente, obtiene 1 en casilla RECONOCER

0

0

0

El sujeto no pudo nombrar ni reconocer la figura; obtiene 0 en ambas casillas.

Page 11: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

252

SUB PRUEBA MEMORIA DE DÍGITOS: 1. Instrucciones de aplicación: Para la aplicación de la prueba, el evaluador debe tomar en cuenta lo siguiente:

Los números de cada serie deben leerse en voz alta a una velocidad, de dos dígitos por segundo.

En todos los grupos se deben iniciar los test con los ejemplos A y B Evaluado se sienta junto al niño y le dice: �Ahora vamos a jugar de otra cosa, Fíjate bien, te voy a decir unos números

y cuando yo termine los vas a decir tú. Pero los dices hasta que yo termine, Fíjate bien�

El evaluador lee en voz alta el ejemplo �A�: �Di 8� Si el sujeto responde correctamente se le estimula diciéndole, �Muy Bien� Luego lea el ejemplo �B�: Si el sujeto repite los dígitos al mismo tiempo que la evaluadora se le dice: Espérate, primero los voy a decir yo y hasta que termine los vas a decir tú,

leyendo la serie siguiente. Después de los ejemplos, el evaluador debe iniciar la prueba diciendo: �Fíjate bien, di� en cada serie de dígitos.

2. Criterios de suspensión:

Para suspender la prueba, el evaluador toma en cuenta los siguientes criterios: En los niños de 3 y 4 años se suspende la prueba si no dice los dos ejemplos o se

niega hablar. Cuando el sujeto falle (no obtenga crédito) en tres series de dígitos consecutivas.

3. Calificación

Columna Serie: Contiene las series de dígitos que aplican al sujeto Columna Respuesta: En esta parte se anota los números en el orden en que el

sujeto los va diciendo. Columna Número: Se anota el número de dígitos que el sujeto recuerda

correctamente (un punto por cada número correcto) Columna Puntaje: Se califica con 1 si el sujeto repitió en el orden correcto la serie

de dígitos y 0 si cometió algún error al repetirlos 4. Análisis de dígitos

Columna Omisión: En esta parte se calificarán, todos los números que el sujeto no haya repetido, no los dijo; cada número no repetido cuenta como una omisión. Ejemplo: Evaluadora dice: 5 ,4 ,3 y el sujeto repite: 4,3, omitió el 5, codificar con un 1.

Columna Intromisión: Se codificará los números que el sujeto agregue a la serie de dígitos que la evaluadora dio, cada número agregado cuenta como una intromisión. Ejemplo: Evaluadora dice: 5, 4, 3 y el sujeto repite: 5, 8, 6, 3 agregó el 6, se codifica con un 2, ya que dijo dos números nuevos.

Page 12: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

253

Columna Transposición: En esta parte se codificará el cambio de lugar de dígitos, que haga el niño; cada número cambiado de lugar cuenta como una transposición.

Ejemplo 1: Evaluadora dice: 5, 4, 3 y el sujeto repite: 5, 3, 4 transpuso el 3 con el 4. Ejemplo 2:

Evaluadora dice: 9, 1, 7, 5, 3, 2 y el sujeto repite: 9, 7, 1, 2, 3, 5 transpuso: 1 con el 7, 2 con el 5, en total hizo 2 transposiciones.

Amplitud Máxima: Se anota el número total de dígitos, que el niño dijo en la última serie correcta.

Ítems Aplicados: el número total de series de dígitos aplicados al niño. SUB PRUEBA MEMORIA DE ORACIONES 1. Instrucciones de aplicación 1.1. Para la aplicación de la prueba el evaluador debe tomar en cuenta lo siguiente: �Ahora vamos a jugar otro juego, te voy a decir unas palabras y cuando yo termine las vas a decir tu� Pero las dices hasta que yo termine fíjate bien� Ejemplo A: �Di pollo� 1.2. Si el niño responde correctamente se le estimula diciéndole Muy bien, Después leer el ejemplo B 1.3. Después de los ejemplos el evaluador debe iniciar la prueba diciendo: �Fíjate bien di� en cada una de las oraciones. 2. Criterios para la suspensión: Para suspender la prueba, el evaluador toma en cuenta los siguientes criterios: 2.1. En los niños de 3 años se suspende la prueba si no dice los dos ejemplos o se niega hablar. 2.2. El niño falla en tres oraciones consecutivas 3. Calificación

Columna Series: En esta parte el evaluador: - Subraya la palabra que el niño va diciendo correctamente - Anota las que el niño agrega a la oración - Tacha las que el niño no recordó

Columna Número: Se anota el número de palabras que el niño recuerda correctamente (un punto por cada palabra correcta)

Columna Puntaje: se anota un punto 1 si la oración está completa y correcta y 0 si es incorrecta.

4. Análisis de oraciones:

Columna Omisión: En esta parte se calificarán, todas las palabras que el sujeto no haya repetido, no las dijo; cada palabra no repetida cuenta.

Page 13: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

254

Columna Intromisión: Se codificará las palabras que el sujeto agregue a la serie de oraciones que la evaluadora dio, cada palabra agregada cuenta como una intromisión.

Columna Transposición: En esta parte se codificará el cambio de lugar de palabras, que haga el niño; cada palabra cambiada de lugar cuenta como una transposición.

Amplitud Máxima: Se anota el número total de palabras que el niño dijo en la última serie correcta

Ítems Aplicados: El número total de series de oraciones aplicadas al niño.

6.3. INSTRUCTIVO TEST RAVEN COLOR 1. Modalidad de evaluación

La prueba se realizará después de haber aplicado el Peabody. Para todos los niños se aplicará de manera individual, la evaluadora hará el

llenado del formulario de respuesta Se exceptuarán de evaluación, los sujetos que tengan una deficiencia visual y/o

auditiva severa. 2. Materiales de evaluación

Cuaderno de Matrices, Escala coloreada Formulario de la prueba Lápiz

3. Pasos específicos de evaluación INSTRUCCIÓN:

1. Mira aquí hay un dibujo, como puedes ver, tiene un pedacito cortado, es como un pedazo de tela.

2. Cada uno de éstos (señale cada una de las figuras) tiene la forma correcta para poner aquí (señale el pedazo grande de tela)

3. Pero sólo uno tiene el dibujo correcto, sólo uno es el pedacito que fue cortado del pedazo de tela. Señale con el dedo figura por figura

4. Luego diga: �Mira el número 1, tiene la forma correcta, pero no tiene el dibujo correcto. El número 2 no tiene ningún dibujo. El número 3 está bastante mal. También el número 5. El número 6 está casi perfecto, pero aquí le falta un pedacito. Sólo hay uno correcto�.

5. Diga lo siguiente: �Señala por favor el pedazo que creas que es el correcto� 6. Cuando haya encontrado el pedacito correcto del A1, diga al sujeto: ¡BIEN!, has

elegido la figura correcta, la 4. 7. Luego de esto diga: �Vamos ha trabajar de la misma forma, cada vez que yo te

enseñe una lámina, tú buscaras el pedacito de tela que le hace falta, recuerda

Page 14: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

255

que se parecen pero solo uno es el correcto. Por favor trabaja despacio, te puedes tomar todo el tiempo que necesites�

La evaluadora hará el llenado del formulario, luego que el niño eligió la figura colocará el

numeral en el protocolo de respuesta. Sea cuidadosa al verificar que el niño esté siguiendo las indicaciones dadas, ponga

especial atención con la velocidad con que responda; al inicio dado que las láminas son de menor grado de dificultad, los niños lo hacen rápido, pero conforme avanza las láminas se hacen más difíciles y por lo tanto el evaluado debe poner más atención al hacer su elección.

Llenado del formulario:

Hora de Inicio: En esta parte la evaluadora, colocará la hora y minutos en que se inició la evaluación, ejemplo:

Si la evaluación inicia a las 9:15 horas, llenará los espacios de la siguiente manera: 0 9 : 1 5

Hora de Fin: En esta casilla la evaluadora colocará, la hora y minutos cuando finalice la evaluación, ejemplo: Si la evaluación terminó a las 10:05, llenará los espacios de la siguiente manera:

1 0 : 0 5

Duración: En esta parte colocará el tiempo en minutos, que el niño utilizó para terminar

la evaluación, esta se obtiene de restar la hora de inicio y la hora de fin, Ejemplo: Si el niño inició a las 9:15 y terminó a las 10:05, el tiempo total utilizado fue de 50 minutos.

5 0

Prueba Válida: Con esta pregunta, queremos verificar la validez de la prueba, para esto nos basaremos, en el comportamiento que el niño demuestre a lo largo de la evaluación y/o a las condiciones de evaluación, atenderemos conductas como: atención, concentración, seguimiento de instrucciones, disponibilidad, distractores ambientales. De acuerdo al desarrollo de la prueba, marcaremos con una X, una de las tres opciones de respuesta:

o NO: Para elegir esta respuesta, la evaluadora habrá notado una o varias de las

condiciones descritas anteriormente, que la orienten a concluir que a pesar de haber seguido todas las instrucciones de evaluación, la prueba no es válida.

o SI: Esta opción indica que la evaluación reúne todos los criterios de evaluación, y por lo tanto el resultado de la misma es confiable.

o Dudosa: Esta opción, incluye situaciones donde la evaluadora cree que el niño mostró alguno (s) de los comportamientos descritos anteriormente; en su opinión no puede decir que no es confiable, pero concluye que es dudosa.

o Si es �no� o �dudoso� ¿por qué?: en esta parte la evaluadora escribirá las situaciones que le hacen pensar, porque la prueba no es válida o dudosa

o En el protocolo de respuesta, aparecen tres columnas, que es igual al número de

series de la prueba: A, AB y B, la evaluadora anotará en la casilla

Page 15: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

256

correspondiente, la respuesta dada por el niño, por cada una de las láminas aplicadas.

Page 16: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

257

ANEXOS

Page 17: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

258

4. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA CAPACITACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN

DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

AGENDA Empezó el 7 Noviembre de 2005 CAPACITACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS DIA 1 (8:00 � 18:00 en Sanarate) A. Explicación del propósito de las pruebas psicológicas para los G3 dentro del estudio GT a. Cuestionarios (2 personas): HOME, PSI, Resiliencia (Ind, Familia) b. Pruebas cognitivas (2 personas): TVIP, Bat Pre-escolar, Raven�s B. Normas y responsabilidades de las entrevistas a. Ambiente (privacidad, sin distracciones, etc) b. Rapport (autenticidad, neutral pero cálido, etc) c. Confidencialidad d. Voluntariedad e. Revisión de los formularios después de la entrevista (donde queda los formularios, etc) i. En el mismo día C. Capacitación del HOME a. Explicación y lectura del escala de HOME y de los 3 formularios b. Inducción sobre técnica de Entrevista y Observación c. Práctica de llenado de formulario D. Tarea: Revisión de los formularios para conocerlos mejor DIA 2 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Preguntas/Dudas de día anterior (30 minutos) B. Práctica de HOME I (Observación de Rosa Mery) y discusión después C. Práctica de HOME I (Cada una de las 2 personas con la retroalimentación de Rosa Mery) y discusión después DIA 3 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Continuó con la práctica de HOME I con las 2 personas a. 3 prácticas por cada persona DIA 4 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Práctica de HOME II (Observación de Rosa Mery) y discusión después B. Práctica de HOME II (Cada una de las 2 personas con la retroalimentación de Rosa Mery) y discusión después

Page 18: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

259

DIA 5 (8:00 � 16:30 en Sanarate) (11 Nov) A. Continuó con la práctica de HOME II con las 2 personas a. 3 prácticas por cada persona DIA 6 (8:00 � 16:30 en Sanarate) (14 Nov) A. Práctica de HOME III (Observación de Rosa Mery) y discusión después B. Práctica de HOME III (Cada una de las 2 personas con la retroalimentación de Rosa Mery) y discusión después. DIA 7 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Continuó la práctica de HOME 3 con las 2 personas a. 3 prácticas por cada persona DIA 8 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Práctica de HOME, en pareja B. Resolución de dudas. ETAPA DE ESTANDARIZACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS A. Estandarización con el HOME I a. 2 sesiones por cada evaluadora

i.Durante cada sesión, cada evaluadora y Rosa Mery llenaron el formulario ii.Compararon cada una de las evaluadoras con Rosa Mery y entre las 2 y, luego entre las 3 iii.Hicieron las pruebas alternadamente iv.Compararon resultados de calificación v.Si el acuerdo era menor de 90% de concordancia, se continuaba con la práctica vi.El énfasis se hizo no solo en que coincidiera en puntaje, sino en la calidad de la

entrevista, establecer rapport con la madre y el niño. DIA 9 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Estandarización con el HOME II b. 2 sesiones por cada evaluadora

i.Durante cada sesión, cada evaluadora y Rosa Mery llenaron el formulario. ii.Comparan cada una de las evaluadoras con Rosa Mery, entre ellas mismas y luego todas

juntas. iii.Hace las pruebas alternadamente iv.Si el acuerdo era menor de 90% de concordancia, se continuó con la práctica

DIA 10 (8:00 � 16:30 en Sanarate) (18 Nov. viernes) A. Estandarización con el HOME III c. 2 sesiones por cada evaluadora

i.Durante cada sesión, cada evaluadora y Rosa Mery llenaron el formulario ii.Compararon cada una de las evaluadoras con Rosa Mery, entre ellas mismas y, luego

entre las 3

Page 19: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

260

iii.Hicieron las pruebas alternadamente iv.Si el acuerdo era menos de 90% de concordancia, se continuó con la práctica

DIA 11 (8:00 � 16:30 en Sanarate) (21 Nov.) A. Capacitación del PSI, Resiliencia Individual, Resiliencia Familiar a. Explicación y lectura de los 3 cuestionarios b. Documentación de las entrevistas/formularios (Como se llena los formularios) c. Como manejar una situación cuando la mujer/madre se sensibiliza, por el tipo de cuestionamiento. B. Tarea: Revisión de los formularios para conocerlos mejor (2 horas) C. Observación de Rosa Mery, aplicando los 3 cuestionarios en el campo DIA 12 (8:00 � 16:30 en Sanarate) A. Continúa la práctica de los 3 cuestionarios con las 2 personas a. 3 prácticas por cada persona en el campo con la retroalimentación de Rosa Mery. DIA 13 (8:00- 16:30 en Sanarate) A. Continúa la práctica de los 3 cuestionarios con las 2 personas a. 3 prácticas por cada persona en el campo con la retroalimentación de Rosa Mery DIA 14 (8:00 � 16:30 en Sanarate) B. Estandardización de los 3 cuestionarios a. 3 sesiones por cada evaluadora

i.Durante cada sesión, cada evaluadora y Rosa Mery llenaron los formularios ii.Compararon cada una de las evaluadoras con Rosa Mery, entre ellas mismas y, entre las

3 iii.Rosa Mery Observa la entrevista y hace las correcciones necesarias iv.Hace las pruebas alternadamente

DIA 15 (8:00 � 16:30 en Sanarate) (25 Nov) A. Estandardización de los 3 cuestionarios (continúa) b. 3 sesiones por cada evaluadora

i.Durante cada sesión, cada evaluadora y Rosa Mery llenan los formularios ii.Comparan cada una de las evaluadoras con Rosa Mery, entre ellas mismas y, entre las 3 iii.Hace las pruebas alternadamente iv.Si el acuerdo al final de 6 pruebas cada una es menos de 90% de concordancia, se

continuaba con práctica

CAPACITACIÓN DE LAS PRUEBAS COGNITIVAS (2 PERSONAS)

DIA 16 (8:00 � 16:30 en INCAP) (28 Nov lunes)

Page 20: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

261

A. Explicación del propósito de las pruebas psicológicas para los G3 dentro del estudio GT. a. Pruebas cognitivas (2 personas): TVIP, Batería Pre-escolar, Raven�s B. Normas y responsabilidades de las pruebas a. Ambiente (privacidad, sin distracciones, etc) b. Rapport (autenticidad, neutral pero con calidad, etc) c. Confidencialidad d. Voluntariedad e. Revisión de los formularios después de la entrevista (donde queda los formularios, etc)

i.En el mismo día C. Capacitación del TVIP a. Explicación y lectura del TVIP b. Documentación de las entrevistas/formularios (como se llena los formularios) c. Observación de Rosa Mery con 4 pruebas del TVIP D. Tarea: a. Revisión de los formularios y el manual para todas las pruebas para conocerlos mejor DIA 17 (29 Nov) � DIA 18 (30 Nov): A. Rosa Mery va al campo para supervisar el HOME y los cuestionarios durante la primera semana B. Las 2 evaluadoras de la parte cognitiva leen bien los formularios y practican con 2-3 niños en su vecindario DIA 19 (1 Dic jueves) (8:00 � 16:30 en INCAP) Mañana: A. Preguntas/Dudas del material y sus prácticas (30 minutos) B. Prácticas con niños en las guarderías con el TVIP (8 evaluaciones por persona)�mañana Tarde: C. Capacitación de la Batería Pre-escolar a. Explicación y lectura de la Batería Pre-escolar b. Documentación de las entrevistas/formularios (Como se llena los formularios) c. Observación de Rosa Mery con 4 pruebas de la Batería P d. Revisar las instrucciones de la Batería P, para realizar práctica el siguiente día. DIA 20 (2 Dic viernes) (8:00 � 16:30 en INCAP) Mañana: A. Preguntas/Dudas del material y sus practicas (30 minutos)

Page 21: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

262

B. Practicas con niños en las guardarías con la Batería Preescolar (8 por persona). Tarde: C. Capacitación del Raven�s a. Explicación y lectura del Raven�s b. Documentación de las entrevistas/formularios (como se llena los formularios) c. Observación de Rosa Mery con 1-2 pruebas del Raven d. Revisa otra vez las instrucciones del Raven para realizar ser preparada de practicar el siguiente día de capacitación. DIA 21 (5 Dic lunes) (8:00 � 16:30 en INCAP) A. Preguntas/Dudas del material y sus prácticas (30 minutos) B. Prácticas con niños en las guarderías con el Raven (5 por persona) C. Discusión de dudas y comentarios de toda la práctica DIA 22 (6 Dic martes) (7:30 � 18:00 En campo) A. Práctica con niños en el campo (3-4 años: cada persona 5 niños) a. 3-4 años: TVIP + Batería Pre-Escolar DIA 23 (7 Dic miércoles) (7:30 � 18:00 En campo) A. Práctica con niños en el campo (5 � 12 años: cada persona 5 niños) a. 5-12 años: TVIP + Raven�s DIA 24 (8 Dic jueves) (7:30 � 18:00 En campo) A. Estandarización de TVIP con 16 niños (8 cada persona) DIA 25 (9 Dic jueves) (7:30 � 18:00 En campo) A. Estandarización de Batería P con 16 niños (8 cada persona) DIA 26 (12 Dic lunes) (7:30 � 18:00 En campo) A. Estandarización de Raven�s con 8 niños (4 cada persona) DIA 27 (13 Dic martes) (7:30 � 18:00 En campo) A. Revisión general de instructivos y manejo del ambiente de evaluación; que hacer con los niños que no comprenden las pruebas. DIA 27 (13 Dic martes) � DIA 30 (16 Dic) En campo A. Recolección de datos (de la psicología y cognitiva) con la supervisión de Rosa Mery en campo con las 4 encuestadoras/evaluadoras Vacaciones 19 Dic � 2 Enero 3 Enero 2006 Oficina de INCAP A. Revisión de todos los formularios. B. Práctica con cada una de las pruebas.

Page 22: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

263

METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA SUPERVISIÓN EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

A. Acompañamiento a la encuestadora y psicometrista, una vez por semana (en dos entrevistas como mínimo), durante este tiempo se verificaba que las encuestadoras y evaluadoras, realizaran su trabajo con apego al manual. dependiendo del resultado de la visita, se hacían las recomendaciones necesarias. B. Una vez al mes, hicieron observaciones dobles, es decir, la coordinadora acompañaba a la encuestadora y psicometrista, codificaba el formulario, de manera simultánea; posteriormente revisaban, para comprobar el resultado. C. Se le dio especial atención, a la calidad de la técnica de entrevista, principalmente en el área de cuestionarios, ya que el éxito de los mismos; radica en que la encuestadora, tenga la habilidad de obtener la información de la madre. D. En estas visitas resolvían dudas; la coordinadora conversaba con la supervisora de campo para informarse de cómo va el trabajo y dar nuevas indicaciones, si es necesario. E. El medio día en la oficina, revisará el 10% de formularios de Peabody, ver salidas de datos, informes de avance de recolección de información Rosa Mery: F. Hizo la capacitación y estandarización con los 2 grupos de 2 personas (HOME, PSI, RESILIENCIA, Pruebas Cognitivas) en Noviembre y Diciembre G. Al final de la estandarización del HOME y los cuestionarios, estas 2 personas empezaron en el campo, con el acompañamiento de Rosa Mery. H. Durante el estudio, asistió 2 días cada semana al campo para chequear como va la recolección de datos. I. Fungió como Coordinadora del área y Supervisora Técnica de todas las pruebas. J. Revisó el 60% de los formularios de Peabody, Batería y Raven, un 50% de los formularios HOME Funciones de Juliana y Adela: A. Durante un sábado, Rosa Mery dio capacitación a Juliana y Adela del propósito y condiciones de evaluación, del componente Psicológico. B. Juliana y Adela supervisaron, aspectos de personal (ej., que asistan al trabajo, días de vacaciones, facilitar la comunicación con Rosa Mery si hay una duda o problema técnico, etc). C. También, Juliana y Adela revisaron 10% de los formularios del HOME y los cuestionarios, Raven y Batería Preescolar, para detectar errores. Cualquier duda que surgía en el campo, lo comunicaban con Rosa Mery y ella daba las indicaciones. D. Supervisaron un día por semana, ambas áreas; para ello utilizaron una hoja de calificación, que contiene una serie de criterios preestablecidos (por Rosa Mery), que se espera la psicometrista y encuestadora deben seguir en la aplicación de sus pruebas y/o entrevistas. TRABAJO DEL PERSONAL DE CAMPO Por cada aldea habrá dos personas recolectando los datos, una para el componente de Cuestionarios (PSI, HOME, Resiliencia) a quien llamaremos

Page 23: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

264

Encuestadora y, otra para las pruebas Cognitivas (Peabody, Raven, Batería Preescolar) a quien llamaremos Psicometrista. Ambas personas iniciarán simultáneamente al mismo grupo familiar, Linaje, Se pondrán de acuerdo para no coincidir el mismo día con la cita No habrá más de 15 días de diferencia, entre las evaluaciones del componente de HOME y Cuestionarios y el componente de Pruebas Cognitivas. En esta tarea es valioso el apoyo de las supervisoras de campo (Adela y Juliana), ellas verificarán que estén cumpliendo con lo descrito anteriormente; ambas informarán a la supervisora de psicología, de cualquier atraso o error que exista en esta parte. Las supervisoras de campo, acompañarán a la encuestadora, una o dos veces por semana; para verificar que esté siguiendo los pasos que el instructivo establece para cada uno de los cuestionarios. para ello utilizarán una hoja de calificación, que contiene una serie de criterios preestablecidos (por Rosa Mery), que se espera la psicometrista y encuestadora deben seguir en la aplicación de sus pruebas y/o entrevistas. Psicometrista y Encuestadora, deberán calificar los formularios en su totalidad, inmediatamente después de terminar la evaluación; no debe iniciar una nueva prueba, sin antes revisar el formulario anterior (del niño ya evaluado), esto aplica cuando llega una familia con más de un niño y deben evaluarse todos en esa misma cita o para cuando la encuestadora terminó un HOME y debe iniciar otro. Las supervisoras de campo revisarán el 10% de todos los formularios. VARIOS 1. Informe de Avance de Proyecto Componente de Psicología Fecha: Marzo 2007 Definición: El componente de psicología, desarrolla sus actividades en dos áreas: Cuestionarios: Esta incluye las pruebas, HOME I, II III, PSI, RESILIENCIA INDIVIDUAL Y FAMILIAR, a continuación se hace una breve descripción sobre las situaciones encontradas en el campo: 1. HOME: Ha tenido una buena recepción por parte de la madre, los ítems son de fácil entendimiento y por las particularidades de la prueba, permite establecer las condiciones necesarias para hacer la entrevista de PSI. Por la cantidad de tiempo que requiere, algunas madres ha sido un poco difícil de convencer para que nos reciban. Con los sujetos migrantes, se encontró la situación que las mamás (no todas, menos de la mitad que se visitó) trabajan, ellas solicitan que se les visite fin de semana o en el día pero en horario nocturno, éste último no es recomendado para hacer la entrevista (después de las 18:00); por lo que se acordó visitarlas el fin de semana, domingos principalmente. 2. PSI: Ocasionalmente algunas madres analfabetas, presentaron cierta dificultad para entender la mecánica de respuesta y/o el significado de algunos ítems. La mayoría de madres, entienden el propósito de la prueba y han tenido una buena comprensión de los ítems. Es una entrevista rápida (15 ó 20 minutos), se ha tenido especial cuidado cuando se aplica el A y B, para que la madre haga la diferencia entre cada uno de sus hijos 3. RESILIENCIA INDIVIDUAL Y FAMILIAR: En general la mayoría de madres, comprenden el propósito de la prueba y la forma de respuesta. A veces se dificulta los

Page 24: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

265

ítems falsos positivos, en éstos, la evaluadora ha tenido mayor cuidado para que la respuesta de las señoras represente lo que sienten y/o piensan en relación a cada uno de los cuestionamientos. Pruebas Cognitivas: Esta área incluye las siguientes pruebas: 1. TVIP de Peabody: Todos los niños que se han evaluado, han entendido muy bien la forma de respuesta, es de rápida aplicación 10 y 20 minutos. En el grupo de niños que oscilan entre 3 y 5 años de edad cronológica; varios de ellos no lograron base, ya que se equivocaron antes de obtener crédito en 8 ítems consecutivos. 2. RAVEN COLOR: Esta prueba ha sido de mayor dificultad para los niños entre 5 y 6 años, no comprenden lo que deben hacer y sus respuestas son al azar. Cuando la evaluadora detecta estos casos, los refiere a la coordinadora del área y ella los evalúa. Para el resto de los niños, funciona muy bien, el nivel de comprensión es adecuado y atienden con detenimiento la instrucción de la evaluadora, quien está atenta para resolver cualquier duda. 3. BATERÍA PREESCOLAR: Ha tenido muy buena aceptación por parte de los niños, no da ningún problema en el momento de aplicación, toda vez se realice en las condiciones adecuadas. En esta prueba debe tenerse cuidado, en la calificación de errores en la parte de memoria de oraciones; por esta razón se acordó que se revisará el 100% de estos formularios. En general, el desarrollo de las pruebas fluye muy bien, las cuatro encuestadoras, ha logrado un nivel alto de estandarización y talvez lo más importante, lo han mantenido a lo largo del estudio. La supervisión es directa, se ha realizado: Acompañamiento una vez por semana a cada una de las encuestadoras. Haciendo calificaciones dobles y luego se compara el resultado La coordinadora evalúa/entrevista al niño y, las encuestadoras observan Las encuestadoras se acompañan entre sí y luego discuten la forma en que se desarrolló la evaluación/entrevista 2. Informe de visita Doctora Ann Digirolamo Proyecto Transferencias Generacionales / Acuerdos Noviembre 20 � 23 de 2006 1. Visita de Campo: trabajamos de acuerdo a la siguiente agenda:

Hora Evaluadora Prueba Lugar 9:00

- 12:00 Verónica Morales

Home III, PSI Aldea San Juan

13:00

Sindy Muñoz

Peabody y Batería Preescolar

Sanarate, sede de INCAP

14:00 Sandra Tuy Peabody y Raven

Sanarate, sede de INCAP

15:00 � 16:30 Susy Resiliencia Individual y Familiar

Sanarate Casa de la G2

Cuestionarios:

Page 25: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

266

HOME y PSI Luego de concluir el cuestionario HOME y el PSI, nos reunimos en la oficina de INCAP en San Juan; comparamos resultados y discutimos el desarrollo de las entrevistas, la doctora hizo algunas recomendaciones sobre la forma de establecer rapport con la madre y, enfatizamos en las evaluadoras el objetivo de cada uno de los cuestionarios. Acuerdos: Continuar con la supervisión Lecturas periódicas del manual RESILIENCIA INDIVIDUAL Y FAMILIAR La entrevista se realizó con una madre analfabeta, quien manifestó un alto grado de dificultad, debido a la poca comprensión sobre los ítems; hasta la fecha ninguna de las G2, entrevistadas había manifestado tal nivel de complejidad. La evaluadora siguió todo el protocolo, como lo establece el manual, en el transcurso de la entrevista pudimos comprobar que la madre sí comprendía los ítems pero, le era sumamente difícil poder plasmar su respuesta en una de las cinco opciones de respuesta: Muy de acuerdo, De acuerdo, No estoy Segura, No estoy de acuerdo, No estoy nada de acuerdo. Acuerdos Al finalizar comprobamos que la entrevista era válida, pero haremos las siguientes adecuaciones, considerando que pueda darse nuevamente esta situación: La evaluadora iniciará la entrevista de acuerdo a lo que establece el manual: Instrucción, Ejemplos, Comprobar las primeras cinco preguntas. Si después de esto comprueba que la persona no comprende, hará lo siguiente. No repita la pregunta más de tres veces. Es muy importante que la madre se sienta cómoda, ella percibe que no comprende lo que debe hacer y, por lo tanto puede frustrarse, la evaluadora debe ser cautelosa y relajar a la madre, hablando de temas variados. En la introducción diremos: �NO HAY RESPUESTAS MALAS O BUENAS, TODAS SON IMPORTANTES; NOS INTERESA CONOCER SU OPINIÓN� En una entrevista de esta dificultad, la evaluadora también desarrolla frustración, que puede transmitir a la madre, evite hacer gestos o además que denoten su malestar/incomodidad, sea relajada para hablar. Atienda el orden siguiente:

Lea la oración Luego diga a la madre: Para esta oración usted está DE ACUERDO, NO ESTA

DE ACUERDO, NO ESTA SEGURA Cuando ella elija, diga: Muy bien y, usted está: DE ACUERDO O MUY DE

ACUERDO, NO ESTA DE ACUERDO O NO ESTA NADA DE ACUERDO, dependiendo de cual haya sido la respuesta de la madre.

Compruebe las oraciones, asegurando o negando el acuerdo; por ejemplo, en la pregunta: �Puedo valerme por mi misma si es necesario�, si la señora responde estoy de acuerdo, la evaluadora responderá, �o sea, que usted puede valerse por si misma si es

Page 26: CAPITULO IX MÓDULO 9.doc - pdfMachine from Broadgun ... evaluador le lee en voz alta, una sola vez. C. RAVEN COLOR a. Definición: Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe

267

necesario�. Por el contrario, si responde No estoy de acuerdo�, la evaluadora dirá: �o sea, que usted no puede valerse por si misma si es necesario�. Debe comprobar que la elección de la madre, es la descripción de cómo ella piensa y/o se siente en relación al cuestionamiento que se le hizo, esto es lo más importante. Recuerde siempre que al final debe prevalecer la opinión de la madre, no dé por respondida una oración, porque usted asume que esa es la respuesta; siempre debe ser ratificada por el sujeto. Este acuerdo también aplica para la entrevista de PSI. Pruebas Cognitivas: La doctora observó a las dos evaluadoras, en las tres pruebas, que estamos aplicando a los niños del estudio, al finalizar no hizo ninguna observación sobre cambios o adecuaciones; sus comentarios fueron que todo estaba bien, ambas evaluadoras aplican muy bien las pruebas y, establecen buena relación con el niño. Sus apreciaciones fueron que el nivel de recolección de datos por parte de las cuatro evaluadoras/encuestadoras, es de muy buena calidad y que tienen todos los cuidados necesarios para realizar este tipo de pruebas. 3. LISTA DE CÓDIGOS PARA RESPONDER ÍTEMS DE LA PARTE DE REGISTRO DE PERSONAS HOME I, II Y III

PARENTESCO

CODIGO

Padre 01 Madre 02 Abuela / Abuelo Paterno 03 Abuela / Abuelo Materno 04 Tío / Tía Paterno 05 Tío / Tía Materno 06 Hermanos del Niño 07 Primos del Niño 08 Otros Familiares 09 Vecina / vecino 10 Empleada de la casa 11 Otro 12