capitulo iv

Upload: oscar-giovanni-caicedo-diaz

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen estudio de mercado

TRANSCRIPT

Asignatura:

Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Captulo IV

PresentaGIOVANNI CAICEDO DAZ ID: 257374NANCY TAPIA ID: 313112EDWIN HUMBERTO SANABRIA C. ID 262141

Docente: Jimmy Velandia

NRC: 9092

Colombia, Bogot D .C. Septiembre 06, de 2015Captulo IV

Inteligencia de Mercados

4.1 Conceptos preliminares4.1.1 La inteligencia de mercados

La inteligencia de mercados es una herramienta estratgica que se adapta a las necesidades del consumidor, en un mundo cada vez ms exigente existen cada vez ms necesidades, es por esto que una buena idea consolidada de producto o de servicio, es determinante a la hora de lograr resultados satisfactorios.

No obstante existen factores que pueden afectar el mercado, tales como los econmicos, polticos, tecnolgicos, socioculturales, naturales y demogrficos. Sin embargo debemos aprender a generar proyectos contemplando este tipo de factores, de tal manera que se vuelvan adaptables a nuestro desarrollo de mercado. Un mercado inteligente nos impulsa a disminuir los riesgos de que las demandas del producto o servicio sean bajas y de que las ventas fracasen, es relevante mencionar que todas las ideas de mercado y/o negocio tienen riesgos inherentes.

Una de las ventajas para fortuna de los oferentes es que cada da se crean nuevas necesidades, que permiten impulsar el mercado y la innovacin en los productos o servicios, persuadiendo en el cliente para que este los empiece a considerar imprescindibles. Un claro ejemplo seran las redes sociales, los telfonos mviles, las apps, entre otros. Productos que anteriormente no eran necesarios y que con el paso del tiempo se convirtieron en objetos y herramientas fundamentales.

4.1.2 Los Sistemas Econmicos

Como lo mencionamos anteriormente los consumidores con el paso del tiempo tienden a ser ms exigentes en la calidad del producto y/o servicio, adems de determinar el momento necesario para que los oferentes produzcan, el lugar y la forma en que el oferente debe producir.

Existen dos tipos de sistemas econmicos reconocidos; el sistema de libre mercado, el cual produce cuando este lo encuentra necesario, y ofrece los productos a los demandantes a quienes cree convenientes. Los productores cuentan con demasiadas oportunidades para ofertar su producto o servicio, adems se permiten definir los precios por tendencias de mercado o por las leyes de oferta y demanda.

Por otra parte encontramos el sistema planificado de mercado, el cual es determinado por el gobierno, quien decide que producir con que fines, cuando, donde, por qu, y para quien producir. En consecuencia los productores tienen pocas opciones de produccin. Luego sus precios los fija directamente el gobierno y se caracterizan por ser poco flexibles para los demandantes, estos precios no se fijan por el concepto de oferta y demanda. 4.1.3 Que es un producto?

Entendemos por producto todo aquello que se puede comerciar u ofrecer a personas interesadas para solventar sus necesidades, adems de ser un bien que puede ser fungible e infungible y que puede serle muy til al oferente.4.1.2 Qu es un mercado?

Se entiende por mercado una plaza y/o lugar fsico o virtual, que funciona como punto geogrfica y en donde se encuentran oferentes y demandantes con el fin de llegar a un acuerdo y as lograr intercambiar dinero por productos o servicios.

4.1.2 Que es mercadeo?

Comprendemos que el mercadeo funciona como un plan de contingencia que representa la identificacin de las necesidades ms relevantes de los consumidores para posteriormente lograr satisfacerlas de manera eficiente, y del mismo quiz creando nuevas necesidades a travs de una sola, es un plan estratgico para realizar planes de ventas y aumentar los niveles de produccin y demanda.

4.1.2 Demanda

La demanda hace alusin al poder y al deseo que representan la necesidad de obtener un producto o servicio para satisfacer una necesidad, es imprescindible que para exista la demanda estn presentes los poderes de la persona para optar por adquirir el producto o servicio que se encuentra en oferta.

4.1.2 Oferta

La oferta representa las unidades de productos que las empresas u organizaciones estn dispuestas a fabricar o producir para satisfacer las necesidades de los demandantes y aun precio determinado.

4.1.2 El intercambio

Conocido como el trueque entre productos o servicios por previo acuerdo entre las partes involucradas, estos transfieren su mercanca en calidad de canje buscando obtener resultados positivos en la operacin.

4.1.2 El valor

Representa la diferencia en lo que se paga por la obtencin de un bien o servicio y lo que se lleva a la utilidad por concepto de la venta de ese bien o servicio, de esta forma puede ser positivo o en su defecto negativo.

4.2 Objetivo de la inteligencia de estudio de mercado

La inteligencia de mercado rene varios puntos claves que definen sus objetivos, en los que encontramos que lo que hace atractivo a un mercadeo es la generacin de un producto o servicio innovador que llame la atencin en alto grado del consumidor para que este se sienta augusto y satisfecho luego de recibir el servicio o bien, calificado y bien diseado respectivamente.

Tambin se tienen varias disyuntivas que en su defecto trae consigo el mercado las cuales se centran en los pensamientos y necesidades que se le ocurren al consumidor, los objetivos y los planes estratgicos de la competencia directa, los proveedores que distribuyen la materia prima o bien se a los productos ya terminados, y finalmente los entes que funcionan como intermediarios en la distribucin.

4.3 estructura del mercado

La estructura del mercado se centra a grandes rasgos en la funcin de la demanda, que mide las cantidades a producir de acuerdo a las necesidades del consumidor, el precio de los productos, el cual se fija de acuerdo al control interno de cada compaa, tambin encontramos al ingreso y el poder de compra, que es la manera en que se convence al consumidor de efectuar la compra.

El tamao del mercado es el que mide la magnitud de la plaza de venta del producto y/o servicio que se va ofrecer, a su vez mide los gustos de los consumidores y la fidelidad a las marcas, es decir que se realiza un estudio de que tan acostumbrado se encuentra el cliente con respecto al nombre y eslogan de una marca representada, ya que para muchos consumidores el cambio representa una amenaza.

4.4 La funcin de la oferta

Se refiere a todas las consecuencias que pueden surgir con respecto a las demandas. Se relaciona con la ley de Newton para ilustrar el tema, la cual indica que detrs de toda accin existe una reaccin, ya que las demandas suelen ser atendidas por los por los productores, en otras palabra decimos que detrs de toda demanda existe una oportunidad de solvencia de necesidades o en su defecto una oferta.

4.5 Equilibrio entre oferta y demanda

Se entiende como el punto central de acuerdo entre los demandantes y los oferentes, cuando los procesos de mercado se realizan con absoluta armona y existen acuerdos que se prologan por un tiempo considerable, dndole cabida a un punto de equilibrio, luego se puede decir que se producen las cantidades necesarias para las demandas requeridas, es por esto que se puede decir que se trata de un consenso entre oferentes y demandantes.

4.6 Elasticidad

La elasticidad hace referencia a diferencias entre las cantidades que se consumen y las que est quedando producidas y sin vender, se presenta este tipo de situaciones cuando el precio del producto va en aumento y entonces el consumidor decide sustituirlo por otro que de igual manera logra satisfacer sus necesidades, o bien cuando el consumidor desea complementar el producto que acostumbra a comprar con otro que puede ser un buen acompaante para disminuir precios y generar el mismo impacto.

4.7 Escenarios en los mercados

Los mercado se ven afectados adems en algunos aspectos cuando se presentan monopolios, Oligopolios, y distintas clases de competencia que afectan la entrada del producto al mercado y por ende la venta del mismo, ya que muchos de los productos estn siendo capitalizados por compaas de sectores robustos que se apoderan de la necesidad de los consumidores a tal punto de convertirlos en mercados dependiente.

4.8 Patrones de mercado imperfecto

Reconocemos en este aspecto a los monopolios, los cuales capitalizan el negocio como nico oferente y por ende cuentan con varios demandantes durante el proceso de venta. El Oligopolio Indica que los precios estn en constante ajuste y por lo general se presenta en pocos vendedores quienes son los directos responsables de las variaciones, y logran desestabilizar el mercado.Las competencias monopolsticas se refieren a un gran nmero de vendedores, es decir que el consumidor tiene muchsimas ms oportunidades de adquirir un bien o servicio, le permite comparar y utilizar varios conceptos de ahorro y deliberacin de la adquisicin.