capítulo iii

3
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS 1. Concepto de inversión. Según Pierre Masse la inversión es el acto mediante el cual se cambia la posibilidad de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia por una expectativa de que ocurra un suceso, del cual el bien invertido es el soporte, asumiendo el riesgo y la incertidumbre de que no se cumplan las previsiones de flujos. El análisis de inversiones dentro de la empresa se centra en las inversiones económicas; es decir, en la adquisición de bienes que constituyan el capital productivo de la empresa. La inversión realizada por la empresa queda reflejada patrimonialmente en el activo y puede tratarse de una inversión en activo fijo o activo circulante. Las reglas de la selección de inversiones incluyen los criterios siguientes: - A mayor riesgo se exigirá mayor rentabilidad a una inversión para decidir emprenderla. - A igualdad de riesgo estimado será preferida la inversión de mayor rentabilidad. - A igualdad de rentabilidad será preferida la inversión con menor riesgo estimado. Los criterios de valoración de inversiones pueden dividirse en dos grandes grupos: los que tienen en cuenta la cronología de los pagos y cobros originados por el proyecto de inversión (el transcurso del tiempo) y aquellos otros que no tienen en cuenta esta circunstancia. Tabla III.1. Criterios de selección de inversiones según consideren o no el valor temporal del dinero. No consideran el factor tiempo Si consideran el factor tiempo Rendimiento contable Valor Actual Neto (VAN) Rendimiento medio contable Tasa interna de rentabilidad (TIR)

Upload: bernadette-arnold

Post on 06-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mineria

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo III

CAPÍTULO IIIANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS1. Concepto de inversión.Según Pierre Masse la inversión es el acto mediante el cual se cambia la posibilidad deuna satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia por una expectativa de que ocurraun suceso, del cual el bien invertido es el soporte, asumiendo el riesgo y la incertidumbrede que no se cumplan las previsiones de flujos.El análisis de inversiones dentro de la empresa se centra en las inversiones económicas;es decir, en la adquisición de bienes que constituyan el capital productivo de la empresa.La inversión realizada por la empresa queda reflejada patrimonialmente en el activo ypuede tratarse de una inversión en activo fijo o activo circulante.Las reglas de la selección de inversiones incluyen los criterios siguientes:- A mayor riesgo se exigirá mayor rentabilidad a una inversión para decidiremprenderla.- A igualdad de riesgo estimado será preferida la inversión de mayor rentabilidad.- A igualdad de rentabilidad será preferida la inversión con menor riesgo estimado.Los criterios de valoración de inversiones pueden dividirse en dos grandes grupos: losque tienen en cuenta la cronología de los pagos y cobros originados por el proyecto deinversión (el transcurso del tiempo) y aquellos otros que no tienen en cuenta estacircunstancia.Tabla III.1. Criterios de selección de inversionessegún consideren o no el valor temporal del dinero.No consideran el factor tiempo Si consideran el factor tiempoRendimiento contable Valor Actual Neto (VAN)Rendimiento medio contable Tasa interna de rentabilidad (TIR)Plazo de recuperación (Payback)49

2. Criterios de análisis de inversiones independientes detli empo.- Tasa de la rentabilidad simple.Se define como el porcentaje que representa el beneficio neto actual sobre la inversióntotal.- Criterio de la tasa de rendimiento contable.Siendo la inversión media:Inversión media = (Valor inicial de la inversión +Valor residual)/2Supuesto un sistema de amortización lineal.Al comparar dos proyectos se supone con este método que los beneficios permanecen

Page 2: Capítulo III

constantes en el tiempo, lo que se intenta corregir calculando un valor medio del Beneficioneto, como media aritmética de los beneficios netos de la vida del proyecto. Cuandolos beneficios previstos son constantes el beneficio medio coincide con el beneficio anualestimado. Igualmente a la inversión total se le deducen las dotaciones a las amortizaciones,calculándose el rendimiento medio respecto del capital pendiente de amortización.- Criterio de la tasa de rendimiento contable medio.Es otra variación del criterio del rendimiento contable, ya que incorpora el horizonte temporalel proyecto. Se obtiene dividiendo el rendimiento contable entre el número de añosque dura la inversión.- Plazo de recuperación (pay-back., pay-cash y pay-off).Es el periodo temporal que se tarda en recuperar el desembolso originado por el proyectode inversión. Es el resultado de dividir la inversión total por los beneficios anuales. Enel caso de que estos sean constantes es la inversa de la rentabilidad simple. A igualdadde riesgo, las mejores inversiones serán aquéllas que presenten un plazo de recuperaciónmenor.En el caso de que los flujos de fondos sean constantes.r Beneficio neto anualInversio´n totalr Beneficio neto anualInversio´n Media50