capitulo iii

8
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO La metodología del proyecto contempla el tipo de investigación y las técnicas utilizadas para implementar un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para las maquinas – herramientas del crp-cardon. 3.1 Tipo y Diseño de la Investigación 3.1.1 Tipo de Investigación Esta investigación es de tipo Descriptiva ya que trata de obtener información acerca del problema planteado, para describir sus implicaciones, sin interesarse mucho (o muy poco), en conocer el origen o causa de la situación o fundamentalmente está dirigida a dar una visión de cómo opera y cuáles son sus características. Se utilizarán métodos que permitan recolectar los datos en forma directa

Upload: luis-alberto-martinez-marval

Post on 21-Jun-2015

453 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo iii

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

La metodología del proyecto contempla el tipo de investigación y

las técnicas utilizadas para implementar un plan de mantenimiento

centrado en confiabilidad para las maquinas – herramientas del crp-

cardon.

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

3.1.1 Tipo de Investigación

Esta investigación es de tipo Descriptiva ya que trata de obtener

información acerca del problema planteado, para describir sus

implicaciones, sin interesarse mucho (o muy poco), en conocer el

origen o causa de la situación o fundamentalmente está dirigida a dar

una visión de cómo opera y cuáles son sus características. Se

utilizarán métodos que permitan recolectar los datos en forma directa

de la realidad donde se presenta la problemática central de la

investigación que está constituida por el desempeño laboral y la

importancia que tiene el inspector de seguridad. Para el proceso se

planificarán las estrategias para su solución, se investigarán sus causas

y se propondrá un método de mejora y control del desempeño laboral

en donde se minimicen las probabilidades de ocurrencia de eventos no

deseados para que sean realizados de una forma más óptima y

desarrollar ampliamente el desempeño laboral del inspector de

seguridad.

Page 2: Capitulo iii

3.1.2 Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es De Campo, puesto que permite al

investigador asegurarse de las condiciones fácticas a través de su

revisión y modificación, durante el despistaje puede sufrir

limitaciones de espacio y tiempo, y al reducirse a un sector puede

originar una mayor precisión y seguridad fáctica. Se analizarán las

ocurrencias de accidentes e incidentes, verificando sus causas y

consecuencias, para planificar una solución al problema planteado; en

este caso se analizarán las estrategias y acciones a ejecutar para

mejorar y se seleccionará la mejor, elaborando un plan o método que

permitan gestionar estas acciones para la evaluación y verificación del

desempeño laboral.

3.2 Población y Muestra

3.2.1 Población

La población según Delia Villafranca de Alemán (1996) es un

conjunto de individuos, elementos u objetos de estudio de la

investigación (p.64). En función a lo expuesto por el autor la

población se conforma por 14 personas que laboran en el área

directamente.

3.2.2 Muestra

Page 3: Capitulo iii

La muestra de acuerdo a lo expuesto por Delia Villafranca de

Alemán (1996) es un subconjunto de la población o universo. En una

investigación la selección de una muestra representativa tiene ventajas

sobre los recursos empleados:

- De tiempo, por su tamaño puede indagar en menos tiempo.

- Económico, reduce los gastos por su tamaño y el menor tiempo

empleado.

- Amplia el conocimiento de las variables por las ventajas

anteriores, existe la posibilidad de analizar sus relaciones.

- Conociendo más profundamente las variables, el control sobre

ellas es más amplio.

En tal sentido, la muestra se conformará por el 100% de la

población, es decir, 14 personas.

3.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

3.3.1 Técnicas de recolección de datos

Entre las técnicas para la recolección de datos se encuentran:

1. La Encuesta.

2. La Observación.

1. La Encuesta consiste en obtener la información, opiniones y

recomendaciones mediante las técnicas como: la entrevista y el

cuestionario.

Page 4: Capitulo iii

1.1 La Entrevista: consiste en solicitar información de el

encuestador a otra persona informante, entrevistado, para obtener

datos sobre una investigación u otro fin. Para llevar a cabo la

entrevista se utiliza como instruento el interrogatorio (interacción

verbal), una guía o formulario. Entre sus ventajas el método de la

entrevista es aplicado a toda persona. Es utilizada en investigaciones

de tipo social, para pulsar opiniones de las colectividades, entrevistas,

psiocológicas.

1.2 El Cuestionario: se diferencia de la entrevista porque

para aplicarla se necesita la persona entrevistada, responde por escrito

y puede hacerlo sin la presencia del encuestador.

2. La Observación científica es planificada y controlada, esta

sujeta a controles de validez y factibilidad, utiliza medios e

instrumentos propios.

2.1 Observación Estructurada: consiste en reconocer los

hechos sin ayuda de medios técnicos especiales, es llamada también

observación libre.

2.2 Observación No Estructurada: u observación

sistemática, utiliza instrumentos para la recopilación de datos. El

observador sistematiza los aspectos de los hechos que desea estudiar o

que considere de mayor importancia.

3.3.2 Instrumentos de recolección de datos

Page 5: Capitulo iii

Entre los instrumentos para la recolección de datos, para la

problemática planteada, se encuentran:

Entrevistas no estructuradas.

Revisión bibliográfica.

3.3.2.1 Entrevistas No Estructuradas

A los trabajadores acerca del problema.

A los asesores de Seguridad Industrial Ambiente e Higiene

Ocupacional.

A personas con conocimientos en el área de Seguridad

Industrial.

3.3.2.2 Revisión Bibliográfica

La revisión bibliográfica se efectúo sobre temarios que sirven para

la seguridad e higiene industrial; y la página Worl Wide Web, con el

fin de extraer datos e información requerida en el desarrollo del

proyecto.