capitulo ii marco teorico 2.1...

49
6 CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES El Ministerio de Educación desde hace muchos años ha realizado esfuerzos por mejorar la calidad de atención de la población estudiantil con dificultades de aprendizaje, surgiendo dentro de sus planes de acción, proyectos como la creación de aulas de terapia educativa como recurso; para ello, una corporación Mexicana, en 1977, preparó a un grupo de profesoras(es) para que atendieran a pre-escolares con estos problemas. Las instituciones con las que se dio inicio este programa fueron: Escuela Urbana Mixta Unificada República de Brasil, Escuela Urbana Mixta Unificada República de Chile y otras a nivel nacional. Debido a algunas fallas administrativas dentro del Ministerio de Educación y escuelas afiliadas, dicho programa no tuvo el auge preciso en aquella época. Poco después, a inicios del período de post-guerra, 1990, el Ministerio de Educación, a fin de darle soluciones emergentes a las secuelas que la guerra dejó en la niñez salvadoreña y que entorpecieron el aprendizaje, en coordinación con la Fundación Pro- Educación Especial (FUNPRES), unieron esfuerzos para la creación de ocho aulas, llamadas, a partir de esa fecha, Aulas de Terapia

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

El Ministerio de Educación desde hace muchos años ha realizado

esfuerzos por mejorar la calidad de atención de la población estudiantil

con dificultades de aprendizaje, surgiendo dentro de sus planes de

acción, proyectos como la creación de aulas de terapia educativa como

recurso; para ello, una corporación Mexicana, en 1977, preparó a un

grupo de profesoras(es) para que atendieran a pre-escolares con estos

problemas. Las instituciones con las que se dio inicio este programa

fueron: Escuela Urbana Mixta Unificada República de Brasil, Escuela

Urbana Mixta Unificada República de Chile y otras a nivel nacional.

Debido a algunas fallas administrativas dentro del Ministerio de

Educación y escuelas afiliadas, dicho programa no tuvo el auge preciso

en aquella época.

Poco después, a inicios del período de post-guerra, 1990, el

Ministerio de Educación, a fin de darle soluciones emergentes a las

secuelas que la guerra dejó en la niñez salvadoreña y que

entorpecieron el aprendizaje, en coordinación con la Fundación Pro-

Educación Especial (FUNPRES), unieron esfuerzos para la creación de

ocho aulas, llamadas, a partir de esa fecha, Aulas de Terapia

7

Educativa, debido a la filosofía de su creación y al tipo de dificultades

que se presentaron.

En 1991, a raíz de una evaluación psicopedagógica solicitada por

el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y con el

apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), FUNPRES y el Ministerio de

Educación, realizaron un estudio a 1,500 niñas(os) que asistían a las

escuelas oficiales de Educación Especial; en este análisis se descubrió

que era menos el porcentaje de niñas(os) con coeficiente intelectual

leve que el resto de las demás niñas(os) atendidos en las escuelas de

educación regular, por lo que podrían ser integrados a aulas regulares.

Este hallazgo vino a plantear un campo de acción que se

proyectó hacia los niños con problemas de aprendizaje, cuyo

porcentaje, como se menciona antes, era más alto en las escuelas

regulares. De ahí se origina la necesidad de implementar estrategias

para ayudar a la población con dichos problemas; surge entonces, en

1993, la apertura de 20 aulas de terapia educativa y a partir de 1992,

FUNPRES, bajo lineamientos de la Coordinación Nacional de

Educación Especial del Ministerio de Educación, ha sido la entidad

responsable de dar asesoría técnica a las profesoras(es) que atienden

estas aulas.

8

En el período de 1985 a 1999, el Ministerio de Educación a

través de la coordinación de Educación Especial, capacitó a un grupo

de maestras(os) para tratar a alumnas(os) con dificultades de

aprendizaje, ampliándose el servicio de las aulas – recursos, en las

diferentes zonas del país, entre las que se pueden mencionar: en

Mejicanos, Escuela Urbana Mixta Unificada 22 de Junio y Escuela

Urbana Mixta Unificada República de Japón No. 2; en Antiguo

Cuscatlán, Escuela Urbana Mixta Unificada Walter Denninger; en

Zacamil, Escuela Urbana Mixta Unificada Metropolitana y Escuela

Urbana Mixta Unificada San Martín; en Soyapango, Escuela Urbana

Mixta Colonia Guadalupe; y en el Departamento de La Libertad, la

Escuela Urbana Mixta Unificada Marcelino García Flamenco. A pesar

de que han surgido algunas limitaciones para el desempeño de dicha

labor, algunas de estas instituciones aún se mantienen funcionando

con dicho servicio y han tenido un destacado reto en la corrección de

problemas de aprendizaje.

Actualmente, a nivel nacional se cuenta con 400 aulas de terapia

educativa que funcionan bajo lineamientos de la Coordinación Nacional

de Educación Especial del Ministerio de Educación.

9

2.2. MARCO REFERENCIAL

El aprendizaje, según Wittrock (1997) se ha definido como "El

proceso para adquirir cambios relativamente permanentes en el

entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y

habilidad por medio de la experiencia", es decir, que en la medida que

él o la estudiante muestra capacidad para ejecutar una acción,

mediante la experiencia, presenta a la vez cambios de conducta

intrínsecos en interacción con el ambiente externo; en otras palabras,

las condiciones internas (intrínsecas) se refieren a sucesos que ocurren

dentro del individuo que aprende, en especial lo que recuerda haber

aprendido antes y la activación de este aprendizaje previo que servirá

como un andamiaje para el nuevo conocimiento.

El aprendizaje es el área de la psicopedagogía de la que debe

tener amplio conocimiento toda(o) educadora(or), ya que conocer al

estudiante y específicamente, cómo ésta(e) aprende, es relevante para

la toma de decisiones en la labor docente.

Es común en el salón de clases, que las niñas y los niños no

muestren mucho interés en lo que la maestra o el maestro enseña.

Desde que la escuela surgió como una institución para sistematizar la

enseñanza, las y los maestros se han dado cuenta, en algunos casos,

cuando al observar, (mirar detenida y sistemáticamente a sus

alumnas(os)), que éstos poseen dificultades de aprendizaje.

10

¿Qué hacer ante tal situación?. En algunos casos, las(os)

docentes pasan inadvertida dicha problemática, esto sucede cuando

carecen de vocación y más aún, de los conocimientos científicos

necesarios para poder dar solución a los casos que se plantean en el

aula. Es tan importante que las maestras y maestros de las niñas y los

niños con problemas de aprendizaje sepan identificar y reconocer sus

propios sentimientos y emociones.

La o el docente formada(o) y capacitada(o) para tal fin, debe

saber que la ciencia, a través de sus estudios, muestra diferentes

planteamientos que tratan de explicar cómo se desarrolla el proceso del

aprendizaje; al mismo tiempo, estos análisis ofrecen, orientación sobre

métodos, técnicas, estrategias y actitudes que deben aplicar para

facilitar el aprendizaje.

Es así como psicólogos preocupados por la forma de cómo debe

darse el proceso de aprendizaje, tratan de explicarlo a través de teorías.

Las teorías del aprendizaje son conjunto ordenado de principios

que tratan de organizar y contribuir a resolver los problemas que surgen

en el aprendizaje de los y las estudiantes, tanto pre-escolares como

escolares.

Estas teorías han tratado de dar respuesta a preguntas tales

como: ¿Existen factores que limitan el aprendizaje?.

11

Las teorías del aprendizaje se clasifican en dos grandes grupos:

la Conductista (estímulo-respuesta) y la Gestal (cognoscitiva).

Para los conductistas, el aprendizaje es un cambio de conducta

que se propicia en el individuo como producto de la asociación de un

estímulo, (causa), con una respuesta, (efecto).

En tal sentido, los estímulos que provocan el aprendizaje, son

agentes ambientales que actúan sobre el organismo, ya sea para lograr

que éste responda o para incrementar las probabilidades de que emita

una respuesta. Estas últimas, llamadas también efectos, son las

reacciones físicas de un cuerpo, ante una estimulación del ambiente.

Este es el tipo de aprendizaje en donde la niña(o) responde porque

desea hacerlo, ya que está motivado, estimulado.

La Gestal concibe el aprendizaje como el producto de descubrir

las relaciones entre los elementos de un problema, cuya respuesta

aparece como la culminación de un proceso y no como una suma de

adquisiciones progresivas. En esta teoría, el aprendizaje se concibe

como un proceso de desarrollar nuevos conocimientos perceptuales o

estructuras cognoscitivas (insight) es decir, captar una idea,

comprender una situación o el sentido de algo. Partiendo de éstas y

otras teorías más, se puede decir que cada quien tiene una definición y

comprensión de aprendizaje dentro de un contexto particular, ya sea

desarrollo de la mente, proceso de desarrollo personal, formación de

12

asociaciones entre ideas nuevas e ideas y hechos preexistentes,

cambios de conducta, solución de problemas, nuevos conocimientos.

En la sociedad salvadoreña, las personas que por alguna causa

no pueden realizar un aprendizaje adecuado, se ven disminuidas por

cuanto no pueden realizar actividades que se consideran normales en

el contexto en que se desenvuelven, de tal manera, se dice "a la ligera"

que estos individuos poseen problemas de aprendizaje.

Pero ¿Qué son los problemas de aprendizaje?.

De acuerdo a la creación de la Ley Pública 44-142 de Estados

Unidos (1987), las discapacidades del aprendizaje son, en términos

generales, "un grupo heterogéneo de desórdenes manifestados por

dificultades significativas en la adquisición y uso de una adecuada

capacidad para escuchar, hablar, escribir, razonar o practicar

habilidades matemáticas".

Este término suele emplearse en dos sentidos, uno amplio y otro

restringido. En su sentido amplio dicho término abarca cualquier

dificultad para aprender, y no importa cual sea su origen; es sabido que

los orígenes sobre todo en sociedades pobres como la Salvadoreña,

pueden ser de distinta naturaleza; entre otras: deficiente nutrición,

profesoras(es) no especializadas(os), inadecuadas aulas de clases,

falta de motivación, falta de aspiraciones, retardo mental, daños

cerebrales, minusvalías sensoriales y ortopédicas.

13

El sentido restringido de los problemas de aprendizaje, se refiere

a la incapacidad de algunos alumnos para obtener un buen nivel de

madurez, a pesar de tener una inteligencia adecuada y los recursos

culturales suficientes. Para este efecto, se empleará el término

“incapacidades específicas para el aprendizaje”, vocablo más

adecuado, pues hace referencia a dificultades concretas de la

alumna(o) normal en todos los otros aspectos; estos desórdenes son

intrínsecos, presumiblemente debido a una disfunción del sistema

nervioso central y se presentan a lo largo de la vida.

Los problemas conductuales autoregulatorios de percepción e

interrelación social, pueden existir con las discapacidades de

aprendizaje, pero no se constituyen en sistemas, como problemas

propiamente dichos.

Aunque las discapacidades de aprendizaje pueden ocurrir

concomitantemente con otras condiciones contextuales, por ejemplo:

impedimentos de tipo sensorial, retardo mental, serios disturbios

emocionales o influencias extrínsecas tales como diferencias culturales,

instrucción inadecuada o insuficiente, ellas no son el resultado de estas

condiciones o influencias (NCLD MEMORANDO, 1988).

Los problemas de aprendizaje: son “discapacidades, muchas

veces difíciles de identificar a simple vista. En el retraso mental, por

ejemplo, hay una marcada lentitud en el desarrollo del individuo y en

14

algunos casos, rasgos distintivos que hacen evidente el problema. Se

definen además, como trastornos caracterizados por un desarrollo

inadecuado de habilidades específicas, relacionadas con el lenguaje, la

coordinación motora y el rendimiento académico, que no se deben a

trastornos físicos o neurológicos demostrables, o retrasos

generalizados del desarrollo, retraso mental ni a la falta de

oportunidades educativas" (UNICEF).

2.2.1 Causas de los problemas de aprendizaje.

Los problemas de aprendizaje no son una causa en sí, sino

síntomas de una etiología más compleja (Nieto, 1982). De acuerdo a

este autor, las dificultades de aprendizaje tienen sus antecedentes que

ameritan ser estudiados a fondo para detectar su origen y con base a

este análisis, proporcionar el adecuado tratamiento.

Hidalgo Y Méndez (1992) clasifican las causas de dichos

problemas en factores pre-natales y post-natales.

Factores prenatales: éstos autores recalcan que buena parte del

aprendizaje tiene lugar antes del parto y aunque sea un aprendizaje de

naturaleza primitiva, el hecho es que tiene lugar precisamente durante

esta etapa temprana del desarrollo. Entre los factores prenatales se

encuentra la anoxia (falta de oxígeno durante el momento del

15

nacimiento), o lesión cerebral causada en el momento de la expulsión

del feto.

Factores postnatales: accidentes con lesión cerebral,

enfermedades que causan fiebres altas durante un período prolongado

(paperas, sarampión, meningitis, tosferina, escarlatina, etc.).

Sobre el origen de los problemas de aprendizaje, una de las

causas más frecuentes expuesta y aceptada por las investigaciones es,

“que las discapacidades de aprendizaje ocurren como un daño

ocasionado en el sistema nervioso y afecta funciones cerebrales

específicas; sin embargo, no se puede afirmar que existen causas

determinadas, ya que el problema de aprendizaje debe ser abordado

multicausalmente”.

Existe un fuerte lazo de unión entre los procesos de tipo

fonológico (lenguaje y sus sonidos) y las discapacidades de

aprendizaje, establecidas mediante el análisis de anomalías

desarrolladas en la región temporal derecha del cerebro, las cuales

ocasionan incapacidades en el mencionado proceso, generando

alteraciones significativas para el aprendizaje de la lectura.

Otro problema de aprendizaje es la dislexia, la cual ha sido el

trastorno de aprendizaje mejor estudiado. La dislexia es un fenómeno

heterogéneo bajo el cual se encuentran diferentes problemas

cognoscitivos. Se plantea que existen diferentes tipos de dislexia (Hier,

16

1978, Spreen, 1988, citados por Montañés, 1991), que pueden

presentarse por compromisos del hemisferio izquierdo, (dislexia

lingüística); por limitación en el procesamiento auditivo de secuencia

temporal o articulatorio-grafonomotora); o del hemisferio derecho

(dislexia viso perceptiva), entre otros.

Causas genéticas.

Los problemas de aprendizaje pueden tener una etiología de tipo

genética. Las dificultades para la lectura, por ejemplo, parecen ser

heredadas. La perspectiva es peor para niños con problemas de

aprendizaje cuyo peso al nacer fue muy bajo, o para aquellos que

sufrieron trauma en el nacimiento o desnutrición durante la infancia, así

como para los que tienen un temperamento difícil, o vienen de familias

desestructuradas o caóticas; por el contrario, la perspectiva es mejor

para aquellos cuyo problema se descubre y trata a tiempo (Papalia,

1992).

2.2.2 Teoría de la interactividad

Gerald Coles (1987) considera que la evidencia de daño cerebral

como causa de la discapacidad de aprendizaje es correlacional, lo que

no implica necesariamente causalidad.

La "teoría de la interactividad" sugiere que las discapacidades de

aprendizaje aparecen en el contexto dentro de una compleja interacción

17

social que conduce al conocimiento y creación de actitudes, valores y

motivaciones críticas para los sucesos escolares. Estas interacciones

ocurren tanto en la familia como en la escuela. La teoría indica que los

problemas de aprendizaje tienen una base de tipo experimental, es

decir que varios de los patrones de interacción del niño con su medio

ambiente no le preparan en muchas de las habilidades que se requiere

para el aprendizaje en la escuela.

El nivel de autoestima está determinado por todas las

experiencias (positivas y negativas), así como las relaciones que el

individuo establezca con el medio. Debido a lo anterior, el ambiente en

el cual se desarrolla el niño(a) es básico para la determinación del nivel

de autoestima.

Cuando las expectativas de los padres y maestros no se adecuan

a las condiciones reales del niño(a), éste se ve expuesto a un nivel de

exigencia que poco o nada favorece a su desarrollo. Enfrentarse

sistemáticamente con sus propias incapacidades limita las posibilidades

de crecer y generar soluciones creativas a cada inconveniente que se

presente.

En este sentido, adecuarse a las posibilidades reales significa

comprender las características particulares del niño, es decir sus

capacidades y limitaciones, así como estar dispuesto a apoyar el

18

proceso educativo buscando la aceptación de sí mismo, la adaptación

al medio y el desarrollo sano de la personalidad.

2.2.3 Etapa del diagnóstico del niño con problemas de

aprendizaje.

- Diagnóstico y pronóstico didáctico.

Los estudios didácticos han demostrado que la práctica está

condicionada, entre otras cosas, a su aplicación al desacierto del

escolar. Aceptado este supuesto, del que existe evidencia experimental,

una de las tareas más importantes a que a de dedicarse todo

maestro(a) es precisamente el descubrimiento de los errores

específicos de cada alumno(a).

Esta labor de exploración y análisis del trabajo escolar se ha

denominado diagnóstico pedagógico.

El pronóstico es el juicio que el docente formula a la vista del

diagnóstico; o sea a la vista de los desaciertos del pre-escolar,

teniendo, en cuenta la capacidad general de éste y sus habilidades

específicas en este objeto de estudio. Casi siempre, en el caso del

niño(a) normal, él pronóstico se hace fácilmente con solo ver el

resultado del diagnóstico; Sin embargo en todas ocasiones es

necesario llegar a un análisis riguroso de las causas que han

determinado estos errores, lo cual requiere conocimientos y métodos

19

que en la mayoría de los casos rebasan las posibilidades del educador

común y reclaman el concurso de personal especializado.

El pronóstico requiere pues, por parte del educador, tacto y

práctica, a fin de poder predecir las condiciones de tiempo y trabajo que

serán necesarias para subsanar un error determinado; Él diagnóstico

exige un conjunto de procedimientos que permitan la exploración de los

errores en forma eficaz y rigurosa. Se explicarán algunos de estos

procedimientos, que no son, si no un perfeccionamiento de los ya

usados en las escuelas tradicionales por los buenos(as) maestros(as).

- Observación del trabajo del alumno.

Hay que señalar la diferencia entre calificar un trabajo y

corregirlo. Por comodidad y rutina, muchos maestros(as) se quedan

simplemente en lo primero. Es importante ciertamente, calificar los

ejercicios por cuanto la aprobación magisterial constituye un poderoso

estímulo para el alumno(a); pero el docente no debe detenerse ahí, sino

que ha de llegar a señalar y registrar los errores existentes en el trabajo

escolar. Un sistema muy eficaz de corrección, y practicable en cualquier

escuela parvularia es el siguiente: el maestro corrige el error y lo

enmarca con lápiz de color.

El alumno pasa el error corregido a una libreta, que podría

denominar libreta de cosas que debe hacer bien, y que consta de dos

partes: una, dedicada al cálculo y otra para el apresto de lecto-escritura.

20

En el momento de ponerle nuevos ejercicios, el alumno presenta junto

con su cuaderno de tareas escolares, la libreta de errores, a fin de que

dichos ejercicios estén dirigidos y orientados a superar las fallas y

dificultades del pre-escolar.

- Observación de los niños mientras trabajan.

Experimentalmente se ha probado que la mayoría de las niñas y

los niños suelen incurrir en los mismos errores, confusión de números o

de palabras (expresadas verbalmente).

El maestro o maestra observará discretamente al alumno(a)

mientras trabaja y anotará las faltas o errores en los que incurra.

Diagnóstico por medio de pruebas.

Es el medio de exploración más científico y económico. Supone

que el aprendizaje de una habilidad determinada ha sido

minuciosamente analizada. En este medio, cada dificultad es objeto de

ejercicios especiales; ello hace posible saber donde está el punto débil

del alumno(a).

Su uso lo dificultan la escasez de material en español y el hecho

de que solo da a conocer resultados. La falta de material la puede suplir

el maestro, elaborando sus propias pruebas mediante la

descomposición de una habilidad en todas sus dificultades. Muy

interesante es la expresión gráfica de los resultados en un cuadro de

21

doble entrada que presenta la situación del alumno en particular, la de

la clase en general y el grado de dificultades de diferentes ejercicios.

Análisis clínico.

Está muy difundido en algunos países, particularmente en

Estados Unidos donde las dificultades de aprendizaje son examinadas

en las instituciones denominadas clínicas de conducta. Este

procedimiento requiere la ayuda de personal adecuadamente

preparado.

2.2.4 ¿Qué son las aulas de terapia educativa?

El aula de terapia educativa, conocida por algunos como aula

integrada o aula de educación especial, es un servicio de apoyo al aula

regular en el proceso de enseñanza – aprendizaje, cuyo fin es atender a

los alumnos con problemas de aprendizaje en las áreas de lectura,

escritura y matemática.

En la terapia educativa se requiere de una persona con

conocimiento de los diferentes tipos de problemas de aprendizaje para

lograr la nivelación de la niña y el niño, (aproximadamente en tres

meses), según sea el caso. Solamente en ciertas ocasiones que serán

de extrema necesidad se tomarán de dos a tres alumnos(as) en

propiedad con la espera de integrarlos algún día en el aula regular.

La función de la terapia educativa es integrar y no retener el

normal desarrollo del aprendizaje en la niño y el niño.

22

2.2.4.1 Objetivos de las aulas de terapia educativa.

- Concientizar al maestro de aula regular (parvularia) para

que conozca y valore el servicio de la terapia educativa,

en el logro de aprendizaje de las niñas y los niños con

necesidades educativas especiales.

- Fusionar los esfuerzos de padres y madres de familia y

maestros por medio de entrevistas regulares, para lograr

la superación del problema de las niñas y los niños con

necesidades especiales.

- Lograr por medio de la terapia educativa, que los

alumnos remitidos puedan ser ayudados y ser nivelados

en su respectivo salón de clases.

Metas

- Que en un 75%, las maestras y maestros sean

capacitados en el período de vacaciones por personas

especializadas, logrando así que el docente sea capaz

no solo de comprender la naturaleza del fracaso de sus

alumnos, en los diferentes centros educativos, sino de

dar tratamiento adecuado.

- Lograr nivelar en un 89% y al finalizar el año, la mayoría

de casos que necesiten la terapia.

23

2.2.4.2. Métodos de evaluación y técnicas empleadas en

el aula de terapia educativa.

El método de evaluación que se usa, depende del nivel o

grado en el que se encuentre el niño(a). Desde parvularia hasta el

segundo grado se toma, como evaluación inicial, el test EPALE

(Evaluación del Proceso de Aprendizaje de la Lecto Escritura), el cual

indica en qué área se encuentra deficiente.

Estas áreas son las siguientes

- Área de memoria (visual o auditiva) .

- Área perceptual.

- Conceptualización.

- Motricidad fina.

- Motricidad gruesa.

- Lectura y escritura.

En aquellos casos en que el problema del niño(a) sea de tipo

orgánico (visual, auditivo o motor), de madurez, retardo mental o algún

síndrome, no será necesario pasar el test.

Conflictos emocionales en el niño.

Compete al psicólogo esta área, aunque debido a la falta de

éste, es necesaria la comunicación constante, directa y amigable con el

alumno. La maestra(o) colaborará en el sentido de proporcionar charlas

a grupos de dos a cinco alumnas(os), sobre temas de conducta,

24

orientación sexual, compañerismo, etc, si la o el maestra(o) de aula

regular considera que es necesario.

2.2.5. Técnicas más utilizadas para atender alumnos con

problemas en el aprendizaje.

Las siguientes técnicas pueden ser aplicadas a alumnos(as) que

presenten problemas en el aprendizaje, sin importar el grado académico

que éste posea.

Método fónico de lecto-escritura adaptado a la técnica VAAKT

(ver significado a continuación) y técnicas de auto-dictados.

El método fonético es la manera de enseñar el arte de la lecto-

escritura a través de la pronunciación y ejercitación constante de los

fonemas y grafemas, el método puede ser aplicado con el uso de

diferentes técnicas y estrategias metodológicas, para este fin se

desglosarán las siguientes:

1) Atención pedagógica a los alumnos en la fase de pre-lectura.

En esta fase se desarrollan todos aquellos ejercicios previos

al trazo de las diferentes letras del alfabeto para facilitar el dominio

grafo-motor del alumno(a); tales actividades pueden variar dependiendo

del nivel académico que refleje la prueba pedagógica del estudiante.

Se le llama técnica de VAAKT por que trabaja las áreas:

V = Visual.

A = Auditiva.

25

A = Asociación

K = Kinestésica (movimiento).

T = Táctil.

Estas cinco áreas se trabajan simultáneamente para el

aprendizaje de la lecto-escritura.

Se utiliza preferentemente lija, malla mosquitero, una crayola;

se dibuja la letra que el niño(a) va a memorizar, utilizando un cuaderno

doble rayado, al dibujar la letra de aproximadamente 3 cms, el niño(a)

con su dedo índice repasa varias veces el trazo, repitiendo en voz alta

el sonido de la letra; luego hará 5 líneas debajo de la letra(planita); se

observará si el trazo es correcto, de no ser así, se volverá a repetir el

trazo en la letra de 3 cms, usando lija o tela mosquitero o crayola para

que sea sensible al tacto.

2) Técnica de Autodictado.

Cuando se ha llevado correctamente el sistema VAKT se

procede con los autodictados, de acuerdo a la lección o sílaba

estudiada en el libro.

Los autodictados son una serie de cartones numerados con

dibujos acompañados de tarjetas con los nombres de los dibujos y con

la misma numeración del cartón.

Al niño se le entrega el cartón con los dibujos y se le dice el

nombre de cada dibujo. El niño escribirá en su cuaderno el nombre de

26

los dibujos, y luego buscará la tarjetita correspondiente al número del

cartón; comprobando por sí mismo si está correctamente escrito,

repitiendo 5 veces la palabra error.

La complicación de las palabras aumenta según la

numeración de los cartones, logrando al finalizar los autodictados,

corregir la escritura o lograr la iniciación correcta de ésta.

3) Ejercicios de percepción visual.

Se cuenta con dos libros de ejercicios graduados que

trabajan las áreas senso-perceptoras con ejercicios, los cuales se

reproducirán en juego de cuatro. La niña(o) usará su cartón con un

plástico encima y trabajará con plumón sobre el plástico, lo que le

permitirá al maestro tomar los datos u observaciones necesarias, para

borrar después, con un trapo húmedo, el plumón y que otra niña(o)

utilice el mismo cartón.

Así también cuando sea necesario, se hará ejercicio de

motricidad al aire libre, utilizando pelotas o yeso para marcar el

pavimento.

El instrumento de Evaluación del Proceso de Aprendizaje de

la Lecto-Escritura (EPALE) se aplica de la siguiente forma:

La prueba solamente se puede aplicar en forma individual.

El maestro se asegurará de que el niño(a) no presenta

limitaciones sensoriales (auditivas o visuales) que lo pongan en

27

desventaja par la realización de EPALE, útil para niños entre los 5 y 10

años que cursan el primer grado de primaria.

Al iniciar la aplicación conviene tener en cuenta las siguientes

recomendaciones específicas:

1. Colocarse frente al niño, a fin de que la comunicación con

él sea cara a cara y que el niño pueda ver bien las

láminas que el maestro(a) le enseñará en el curso de la

sesión.

2. Completar los datos que se solicitan en la Hoja de

Respuestas.

3. Tener a mano todos los materiales que se utilizarán:

cuadernillo, Manual de Aplicación, lápiz, Hoja de

Respuestas, material adicional requerido.

4. Aplicar las pruebas en el orden indicado en el Cuadernillo

5. Hacer los descansos que se consideren necesarios, pero

siempre al final de algunos de los seis aspectos que

EPALE evalúa.

6. Las instrucciones deben ser dadas los más apegadas a lo

propuesto en el Manual.

7. Asegurarse de que el niño(a) ha comprendido cabalmente

la indicación de lo que debe de hacer, durante el item de

introducción (item ejemplo).

28

Las alumnas(os) de terapia educativa utilizarán un cuaderno

doble rayado y lápiz, lo que será uso exclusivo del aula. Al utilizar

páginas sueltas, el alumno se las llevará con su correspondiente

nombre, aunque de preferencia se llevará el sistema del plástico y las

anotaciones sobre cada trabajo, las tendrá el(la) profesor(a) de terapia

educativa; las cuales se irán anotando en las observaciones de la

terapia de cada día.

29

2.2.6 Lenguaje.

De acuerdo con Sinclair(1976), el lenguaje es solo un aspecto

de la función simbólica, éste sirve para aumentar la construcción del

conocimiento.

El lenguaje se define como "un sistema organizado de relaciones

simbólicas mutuamente aceptadas por una comunidad parlante para

representar y facilitar la comunicación", (Kretschmer y krestschmer,

1978). Es un "grupo" de símbolos elegidos arbitrariamente por los

miembros de una familia de lenguaje para representar referentes

específicos en la experiencia grupal.

Hay una forma sistemática de operar estos símbolos conocidos

por todos los miembros de la comunidad parlante. Esta comunidad,

familia del (lenguaje), abarca a aquellos que comparten los vínculos

comunes representados por el estilo de vida y en consecuencia, el

lenguaje. Entonces este sistema de código, es usado para transmitir

pensamientos, sentimientos, ideas y preguntas de una persona a otra.

2.2.6.1. Trastornos del Lenguaje

Ciertos números de términos identifican a los niños con

trastornos de lenguaje y la naturaleza exacta de sus problemas. Los

términos usados para pre-escolares son:

30

- Trastorno del lenguaje se refiere a todos los problemas que

ocurren cuando el lenguaje de un niño no se desarrolla con velocidad y

nivel de otros de igual edad

- La demora del lenguaje: se refiere al lenguaje que se

desarrolla siguiendo el orden normal, pero comienza mucho más tarde

o crece más lentamente de lo normal, o ambas cosas.

- La desviación del lenguaje, designa aquello que no se

desarrolla en un orden normal o no es usado en una forma normal,

puede estar desviado en contenido, estructura, cantidad o no es usado

en una forma normal.

2.2.6.2. Problemas de Articulación

En el desarrollo del lenguaje pueden haber períodos de

alteración y períodos de normalidad. Al respecto el autor Gisbert

(1988), afirma que el hecho de tartamudear es normal hasta cierta

edad. Sin embargo, si pasa esa edad y el tartamudeo persiste,

empieza a considerarse como un problema.

Disfonía (dis=disfunción; fonía=fonación). Por disfonía se

entiende cualquier trastorno que impide que la voz se pronuncie en una

forma normal. Los problemas de articulación de la voz solo podrían

afectar el lenguaje tanto escrito en el sentido que para leer (en voz alta)

se hace uso de la voz.

31

Disartria (dis=disfunción; artría=articulación). Este término

significa trastornos en la articulación de las palabras (dis=discapacidad;

artros=articulación). Para Nieto entonces las disartrías son trastornos

en la articulación de las palabras.

Entre los problemas más comunes de la articulación de la

voz están:

Ecolalia: repetición verbal de sílabas, palabras o frases

almacenadas por el propio sujeto o escuchadas anteriormente,

aparecen en el desarrollo normal del lenguaje, desde los dos años y

medio.

Agnosia verbal: conjunto de alteraciones psicosensoriales

caracterizadas por la incapacidad para el reconocimiento por el sujeto

de estímulos y su significación hasta entonces familiares, olvidando

llamar a los objetos o personas por su nombre.

Arritmia: defecto de intensidad vocal durante la emisión de

las palabras o frases. Anomalías que se observan en el ritmo de la

palabra debido a problemas psicológicos y psicosomáticos.

2.2.6.3. Perspectiva del lenguaje.

El orden en el cual los elementos del lenguaje parecen llegar

a un nivel razonablemente maduro de uso, se ha identificado como:

- Pragmática (el uso del lenguaje como una herramienta).

32

- Semántica (el significado de las relaciones contenidas en

el mensaje lingüístico).

- Sintaxis (la estructura del lenguaje).

- Fonología (el sistema de sonido del lenguaje).

Aun cuando la fonología se identifica como la última área que

llega a la madurez funcional, debe reconocerse que este sistema es el

más temprano, en el cual puede verse el comienzo del desarrollo,

apareciendo en la primera infancia.

El niño comprende lo que se le dice y los estímulos que se le

presenten, aunque en un principio no puede expresarlos con palabras.

(Oller, 1981).

El período de desarrollo de la comunicación de las niñas y

los niños es una época de crecimiento rápido y de una tremenda

generación y expansión de ideas. El niño pasa de ser lactante desvalido

a una fuerza en movimiento y un comunicador dentro de su mundo

aproximadamente a los tres años y medio. Su éxito final en los últimos

años de escuela, se construye sobre esta base.

Mientras las niñas y los niños están desarrollando sus

capacidades sensorio motoras, también deben adquirir los otros

requisitos del lenguaje: experiencia lingüística, experiencia no

lingüística y un deseo de comunicarse con los otros.

33

Durante los cuatro o cinco primeros años de desarrollo de las

niñas y los niños, el lenguaje surge y crece para ser una herramienta

flexible, funcional e interpersonal. Inicialmente los pequeños están

atados cognoscitiva y perceptualmente a los "qué y ahora" y el

contenido de su lenguaje está vinculado correspondientemente a una

visión egocéntrica del mundo. A medida que crece la capacidad

pragmática y aprenden a producir expresiones comunicativas, el

lenguaje se vuelve más complejo, hasta que finalmente son capaces de

adquirir la variedad de modulaciones usadas en el lenguaje maduro.

Orden de aparición del lenguaje.

- Llanto

- Cu-cú

- Balbuceo

- Jerga

- Jerga con inflexión (que contiene palabras ocasionales)

- Expresión encadenada de una palabra (conlleva

significado simbólico)

- Expresiones sucesivas de una palabra

- Expresiones de dos palabras, (a menudo utilizando la

transformación por reducción).

Estas son frases con sustantivos, más frase con verbo (fs

+ fv). Las siguientes relaciones semánticas que se

34

desarrollan más tempranamente son: existencia,

recurrencia, ubicación, atributo, y otras.

- Expresión de tres palabras, consiste en la producción de

tres palabras de oraciones con núcleos (el más básico),

transformaciones fáciles.

- Expresiones de cuatro o más palabras. Continúan

aplicándose a medida que las niñas y los niños aprenden

a usar todas las formas de complejidad gramatical para

producir significados específicos.

"La capacidad en crecimiento de las niñas y los niños para

usar el lenguaje efectivamente y hacer que ellos hagan lo que deseen"

se le denomina pragmática. Este avance estimula su crecimiento

adicional, ya que a medida que las niñas y los niños adquieren y

mejoran su capacidad para usar el lenguaje para hacer cambios,

aumenta su complejidad lingüística (Lucas, 1980).

Esta área puede alterarse en grado variable en cualquiera de

sus cuatro componentes. Lucas (1980) escribe sobre posibles

alteraciones que podrían causar en el crecimiento práctico, con efectos

notables en el desarrollo de la comunicación general. El maestro(a)

observa que las niñas y los niños podrían fallar en:

- El desarrollo de las reglas.

35

- El establecimiento de un deseo o causa motivacional para

tener una intención para expresarse lingüísticamente.

- Tener una comunicación con alguien que oye.

- Y / o ser capaces de participar en el proceso activo.

El fracaso en cualquiera de estas áreas, en cualquier nivel

podría causar una brecha en el desarrollo y un consiguiente fracaso de

la comunicación, llevaría a una diferencia significativa en todo el

desarrollo posterior intelectual, e interpersonal.

Semántica.

El significado tampoco puede separarse de la orquestación

del sistema de sonidos (Fonología) que conlleva en sí mismo el

significado en las niñas y los niños pre-lingüistas. Ellos aprenden

tempranamente a "significar algo" por medio de sus expresiones. Es

probable que aprendan a utilizar las relaciones semánticas más

necesarias a esta temprana edad por interacción con el medio ambiente

y sus modelos ambientales, en una especie de experiencia del

lenguaje sobre una base motora.

Sintaxis

36

El desarrollo de la pragmática y de la semántica precede al

desarrollo activo de la sintaxis de las niñas y los niños; sin embargo, en

el momento en el cual están produciendo relaciones semánticas de dos

palabras, los pragmáticos creen que la gramática es innata en

lactantes, que la estructura del lenguaje está presente en su conjunto

genérico y que solo necesita desarrollarlo (Chomsky, 1965).

Fonología

Aunque las niñas y los niños pueden no terminar de aprender

su sistema fonológico hasta la última de las cuatro áreas de

comunicación, lo comienzan muy tempranamente. La única forma de

los lactantes de producir orden fuera del caos auditivo consiste en

escuchar sonidos de voz adulta, algo a lo que le dan una preferencia

significativa entre las señales auditivas. Los lactantes son rápidos para

reconocer el ritmo natural y el patrón de inflexiones de las voces en la

familia del lenguaje para igualar patrones específicos con estados

emocionales particulares de quienes hablan.

Los pequeños reciben información acerca de las actividades

implicadas en las expresiones adultas: designaciones, desilusión,

censura, placer, temor, aburrimiento, y a partir de la prosodia usada. (de

Villiers y de Villers, 1978). Desde estos comienzos elaboran patrones

básicos que representan las forma con la cual se supone que suena su

lengua nativa.

37

Las niñas y los niños hacen progresivamente aproximaciones

más exactas de los sonidos en el repertorio fonético hasta que

finalmente se convierten en "usadores" maduros del sistema particular.

2.2.6.4. Técnicas para el aprendizaje del lenguaje.

Las siguientes técnicas de desarrollo e intervención en

relación con el lenguaje se detallan en una forma de modo que resulte

sencillo identificar los elementos empleados para su presentación.

- Modelado: Esta técnica es la adecuada para niños de

todas las edades y probable que sea la principal forma con

la cual padres y terapeutas los ayudan a aprender el

lenguaje. Esta técnica se define como la interacción que

ocurre cuando los padres responden a la expresión del

niño poniéndolo en una forma correcta. (Hopper y

Naremore, 1976).

- Expansión: Es adecuada para todos los niños en

situaciones en las cuales el padre o terapeuta toma la

expresión incorrecta y la pone en una forma gramatical

correcta, sin agregar una nueva información.

- Autoconversación: Técnica que proporciona una visión

organizada de cómo otros relacionan el lenguaje con los

hechos verdaderos del contexto.

38

- Desempeño de papeles: Esta técnica es adecuada para

los niños de todas las edades y puede ser empleada por

padres, maestros y terapeutas, permite a los niños

practicar los papeles y el lenguaje apropiado e importante

para ellos.

Presenta diversas funciones, proporciona no solo una

oportunidad para el lenguaje cognoscitivo y construye

conocimientos socio emocionales.

2.2.7. Trastorno de conducta que originan problemas

de aprendizaje.

Trastorno de conducta "son todos aquellas conductas

inadaptivas que interfieren en el proceso de sociabilizacion del niño(a);

Dentro de este grupo existen: agresividad (violencia), hiperactividad, el

berrinche, la auto estimulación, la autodestrucción; Todas ellas son

conductas que se adquieren como consecuencia de historias de

aprendizaje similares entre las niñas y los niños.

La aparición de estas conductas adaptativas obstaculizan el

aprendizaje y desarrollo de los repertorios adaptativos, como los

sociales y los básicos; por ejemplo el niño(a) hiperactivo que no puede

permanecer sentado y que se mantiene en movimiento constante

ejecuta una serie de acciones incompatibles con la atención; es difícil

39

que pueda concentrarse en una tarea particular, además estorba las

actividades de otros; este tipo de trastorno de conducta se define como

hiperactividad.

La Hiperactividad: movilidad excesiva. Es la forma más

común de trastorno motor y se menciona con frecuencia en los informes

de evaluación psicoeducativas de niñas(os) que tienen dificultad en el

aprendizaje: en general los niños hiperactivos se describen como

inquietos, con una actividad al azar y una conducta errática

(Cruickshank Raúl, 1966). Este término se aplica en general al niño(a)

que siempre está en movimiento siempre acelerado. Esto no significa

que este tipo de conducta sea necesariamente negativa.

La hiperactividad sigue a la notoria falta de aprovechamiento,

tal como lo demuestran las quejas de los(las) maestros(as) acerca de la

conducta de las niñas y los niños con dificultad de aprendizaje; el

niño(a) en edad escolar que manifiesta esta conducta presenta los

siguientes síntomas:

- Siempre está en movimiento.

40

- Es incapaz de estarse quieto durante un breve período sin

mover los pies, golpear con el lápiz o moverse en el

asiento.

- Suele ser charlatán en clases.

- Casi siempre está distraído.

El berrinche es un conjunto de respuestas que se exhiben

como consecuencia de la pérdida de un evento, o como efecto de negar

acceso a él; ante la conducta mimada, los padres continúan brindando

una atención especial y por tanto se hace más difícil que ésta

desaparezca

Es común que los niños obtengan lo que se les niega

mediante el llanto y las pataletas presentadas en el berrinche.

La autoestimulación: Se caracteriza por ser una conducta

estereotipada y repetitiva que no tiene efecto observable sobre el

ambiente social del individuo; se le llama autoestimulación por que

parece que el sujeto se estimula a sí mismo (Lovaas, Litownick y Mann,

1971); puede expresarse como una conducta motora gruesa (saltar,

agacharse, frotarse el cuerpo, etc), o motora fina (apretar los dedos,

rascarse, mordisquearse los labios, etc). Algunas veces influye en las

interacciones de dos o más partes del cuerpo. Existe una relación entre

la autoestimulación y la atención, pues la primera es causa de trastorno

41

de atención, las cuales a su vez interfieren en el aprendizaje del

individuo.

Autodestrucción.

Es una forma de autoestimulación que se caracteriza por

producir daño físico al sujeto que la ejecuta. Desde el punto de vista

médico, el tratamiento se ha orientado hacia la administración de

drogas (Depresores del sistema nervioso central), lo que facilita el

trabajo del maestro en el aula, pues el sujeto manifiesta una

disminución de la conducta descrita anteriormente (Berkson, 1965;

Rudy, Himwich y Rinaldi, 1958).

2.2.8. Manifestaciones en el aula de clases de las niñas

y los niños con problemas de aprendizaje.

Las niñas y niños con problemas para aprender no son todos

iguales; de hecho, son diferentes entre sí, es normal que las niñas y los

niños presenten ciertas características de vez en cuando.

- Dificultades psicomotoras

- Falta de ritmo

- Falta de equilibrio

- Falta de madurez motriz (Problemas de habilidad y

lentitud)

42

- Tonicidad alterada (Trazos débiles y lentos)

- Dificultades en la percepción. Estas alteraciones pueden

ser clasificadas en:

- Dificultad en la percepción auditiva. El niño presenta

dificultades para distinguir fonemas, ejemplo: p.b.m.n.

- Ensordecimiento de consonantes, por ejemplo: dabun

por tapón.

- Generalidades. hipopópamo por hipopótamo.

- Inversiones: ejemplo. Aerioplano por aeroplano.

- Omisiones. Ejemplo: espendor por esplendor.

- Errores semánticos. Ejemplos: rama por rana.

- Dificultad en la percepción visual: los trastornos se

manifiestan principalmente en la función de formas,

colores, tamaños.

- Dificultades en el esquema corporal el cual sitúase al

niño(a) en el espacio a partir de su cuerpo, estableciendo

todos los puntos de referencia por medio de los cuales

organizan todas las actividades; si el niño presenta una

imagen corporal diferente ó, deficiente tendrá problemas

para la organización de sus actividades en general, y las

de aprendizaje en particular.

43

- Dificultad en la lateralización. El niño con lateralización

inadecuada no posee los puntos de referencia

fundamentales sobre los cuales va a basar toda la

orientación espacial, ya que no diferencia izquierda de

derecha.

- Dificultad en el espacio temporo-espacial.

- Desorientación espacial, confusión entre arriba, abajo,

adelante, atrás, izquierda, derecha para poderla

plasmar en la hoja de papel.

La desorientación temporal dificulta al niño(a) la

percepción de los fenómenos en secuencia temporal.

No podrá unir o separar las palabras. Ejemplo : mi amiga

seca yo de la bicicleta. Tendrá problemas para citar el día

de la semana con respecto a otro día.

- Percepción. Encuentra dificultad para detener una

actividad que ha comenzado. Ejemplo: se le pide que haga

cinco círculos y llena la página.

- Dificultad en la atención y concentración. Estas pueden

ser con hiperactividad (perturba a la maestra y a los

compañeros), y con hipoactividad (no perturba a la

maestra ni a los compañeros, no se percata que se

encuentran allí).

44

2.2.9. Principios técnicos educativos de las niñas y los

niños con problemas de aprendizaje.

Entre los más importantes están los siguientes:

- La enseñanza debe ser personalizada y adaptada al

niño(a).

- Programar períodos didácticos, considerando las

necesidades, de cambio que caracterizan a esta población

estudiantil.

- Diversificar las experiencias, recursos y situaciones de

aprendizaje, para dar respuesta a las necesidades de

motivación, así como a las capacidades , ritmos y estilos

diferentes.

- Utilizar un material concreto, graduado, variado,

manipulable, semiconcreto y gráfico, con el propósito de

compensar el déficit perceptivo y de comprensión de los

educandos.

- El educando debe participar en la preparación del material

escolar, utilizando objetos de la vida diaria.

- Los métodos de trabajo deben guardar equilibrio entre el

desarrollo psíquico y mental del educando y con la edad

cronológica.

45

2.2.10. Retardo Mental.

Según la definición de la AMERICAN ASSOCIATION ON

MENTAL DEFICIENCY (AAMD) "el retraso mental se refiere a un

funcionamiento intelectual general inferior a la media, que se da junto

con déficit de comportamiento adaptativo, y se manifiesta durante el

período del desarrollo. Esta definición identifica al retardo mental como

un nivel de realización comportamental, sin referencias a una etimología

particular; no distingue entre el retraso asociado a influencias

psicosociales o poligenéticas y el retraso ligado a un déficit biológico. El

retraso mental es descriptivo del comportamiento actual y no implica

ningún pronóstico.

El retraso mental se evalúa a partir de un conjunto de

resultados correspondientes a su edad, en comparación con el

promedio de las personas normales. Se deben tomar en consideración

simultáneamente 2 criterios: el nivel intelectual y la adaptación social. El

comportamiento adaptativo se define por la eficiencia con que un

individuo encuentra las normas de independencia personal y de

responsabilidad social esperadas para su edad y su grupo cultural.

Durante la primera infancia un retraso en el desarrollo

sensorio motor, la comunicación, los comportamientos de autonomía o

la socialización, representa una deficiencia potencial del

comportamiento adaptativo.

46

A menudo el observador corriente no se da cuenta que son

retardos, pero el niño observado muestra más lentitud que la mayoría

de los demás; puede adquirir habilidades sociales y de comunicación,

retraso mínimo en la función sensorio motriz, a menudo no se diferencia

de las personas normales, puede adquirir habilidades prácticas en

lectura y aritmética con educación especial:

El índice de desarrollo mental corresponde a las tres cuartas

partes del índice de inteligencia media, frecuentemente proceden de los

estratos económicos más bajos y ambientes culturalmente marginados.

A no ser por su bajo rendimiento intelectual sería difícil diferenciarlo de

los demás pre-escolares; los progresos que realiza en la escuela de

párvulos equivalen a la mitad o sea tres cuartas partes de lo que realiza

un niño dotado de una inteligencia de tipo medio.

Los retrasados educables son, sin embargo, algo más lentos

para aprender a hablar y a caminar. Aunque su vocabulario sea

limitado, su dicción y conversación serán adecuados a la mayoría de

situaciones de tipo corrientes.

En este tipo de retrasos abundan las anomalías físicas. Los

programas que se aplican en las escuelas públicas (EPALE, VAAKT),

se proponen fomentar la actividad intelectual, en particular la necesaria

para el progreso educacional.

47

La meta final de los anteriores programas estriba en que

estas niñas(os) logren independencia social en la vida de adulto.

En la mayor parte de los casos aprenderán a desenvolverse

relacionándose con las demás personas.

2.2.11. Retardo mental familiar cultural.

Toda vez que los factores culturales y hereditarios parecen

influir conjuntamente en la inteligencia, la American Association on

Mental Deficiency, ha adoptado la categoría diagnóstica de retardo

mental cultural familiar; este tipo de retraso predomina dentro de la

categoría leve y moderada. Los retrasos culturales-familiares no

muestran síntomas típicos, como los mongoloides y otros, ni tampoco

presentan patología cerebral. Se les clasifica como trastornos culturales

familiares, si por lo menos uno de sus padres y uno o más de sus

hermanos son retrasados mentales. La carencia de ventajas sociales y

educativas va asociada regularmente con antecedentes de deficiencia

mental en sus familias.

Se puede concluir que los problemas específicos de

aprendizaje no son visibles con una simple observación ya que la

incapacidad se manifiesta hasta que el niño(a) se enfrenta a destrezas

de lectura, escritura o cálculo matemático. Hay que reconocer que a la

mayoría de las niñas y los niños les cuesta, en ocasiones, aprender,

48

pero normalmente eso no significa que padezcan de un trastorno de

aprendizaje; por lo que en el aprendizaje, todos tienen sus puntos

fuertes y débiles; algunos poseen una gran capacidad auditiva, captan

bastante bien lo que oyen; otros dependen más de la visión, conocen

observando; no obstante, en parvularia se agrupan a los alumnos(as)

en una clase y se espera que todos y todas aprendan, prescindiendo

del método didáctico que se utiliza; por eso es inevitable que algunos

de ellos tengan problemas de aprendizaje.

Las personas con dificultades cognoscitivas son capaces de

realizar bien muchas actividades; sin embargo, encuentran obstáculos

para satisfacer las demandas académicas típicas de un salón de clases:

algunos especialistas hacen una sola distinción entre simples

problemas de aprendizaje, que pueden ser superados con paciencia y

esfuerzo. El cerebro del niño(a) con problemas de aprendizaje (según

Paúl y Esther Wender, 1991, parece que percibe, procesa o recuerda

ciertos tipos de tareas mentales de manera defectuosa.

El hecho de que un alumno(a) tenga un problema de

aprendizaje no significa necesariamente que sea deficiente mental. La

dificultad en este tipo de niños, suele ubicarse en un aspecto particular

del aprendizaje; muchos niños con este tipo de situaciones poseen una

inteligencia normal o superior a la media; de hecho, algunos son muy

brillantes.

49

2.2.12. Orientaciones metodológicas para el aprendizaje

de los educandos con necesidades educativas

especiales.

Criterios diagnósticos de alumnos con problemas de

aprendizaje:

- Discrepancia entre el potencial intelectual del educando y

su rendimiento académico.

- Exclusión de cualquier otra discapacidad.

- Necesidades de servicios especiales.

Precisamente son las maestras y los maestros de educación

parvularia los encargados en detectar problemas de aprendizaje en

edades de cuatro a seis años, mostrando así un mejor desempeño

docente, permitiendo un mejor y más eficiente aprendizaje un

crecimiento personal e integral de los educandos a su cargo.

En este sentido, el maestro responsable se preocupa por:

- Observar cuidadosamente a los educandos para identificar

a aquellos(as) que presentan algún tipo de problema.

- Planificar actividades que le permitan manejar tales

problemas y satisfacer las necesidades de sus

alumnos(as).

50

- Proveer al educando, de herramientas metodológicas y

hábitos de estudio, que le permitan actuar de modo más

independiente y responsable.

- Trabajar juntamente con el educando para superar los

efectos negativos y sociales del bajo rendimiento

académico.

Al cumplir con todas estas exigencias el maestro estará

previendo futuros fracasos, mejorará la autoestima, y el desempeño

escolar de sus alumnos y alumnas.

2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Agnosia verbal: conjunto de alteraciones psicosensoriales

caracterizadas por la incapacidad para el reconocimiento por el sujeto

de estímulos y su significación hasta entonces familiares, olvidando

llamar a los objetos o personas por su nombre.

Aprendizaje: asimilar, hacer propio un conocimiento por medio de

la experiencia organísmica e integral, con el que no solo se almacena o

memoriza información sino que se integra con cada uno de los aspectos

de la existencia del individuo y tiende a permanecer.

Arritmia: defecto de intensidad vocal durante la emisión de las

palabras o frases. Anomalías que se observan en el ritmo de la palabra

debido a problemas psicológicos y psicosomáticos.

51

Aula de Terapia Educativa: Es un servicio de apoyo de aula

regular en el proceso de enseñanza aprendizaje, cuyo fin es el de

atender a los alumnos(as) con problemas de aprendizaje en las áreas

de lectura, escritura y matemática.

Conceptualización: es el proceso mediante el cual a partir de

numerosas experiencias concretas, el sujeto es capaz de ir formando

conceptos que incluyan los rasgos esenciales de tales experiencias.

Demora en el lenguaje: Se refiere al lenguaje que se desarrolla

siguiendo el orden normal pero comienza mucho más tarde, o crece

más lentamente de lo normal.

Desviación del lenguaje: Es aquel que no se desarrolla en un

orden normal o no es usado en una forma normal.

Diagnóstico: identificación temprana de cualquier tipo de

patología en el individuo.

Disartría: trastornos en la articulación de las palabras.

Disfonía: trastorno que impide que la voz se pronuncie en una

forma normal.

Dislexia: dificultad en el aprendizaje de la lecto escritura.

Ecolalia: repetición de la última palabra de una frase en una

forma constante y viciosa.

52

Esquema corporal: relación de sí mismo con el ambiente,

orientación direccional con los objetivos percibidos visualmente en

estrecha relación con un esquema corporal.

Estrategia; Arte de coordinar todo tipo de acciones para la

conducción de un asunto o situación.

Etiología: estudio sobre las causas de las cosas y

enfermedades.

Fonema: lingüísticamente cada uno de los sonidos articulados

de una lengua.

Fonética: perteneciente a la voz humana o al sonido en general,

parte de la lingüística que estudia los sonidos del lenguaje hablado.

Hiperactividad: actividad continua sin seguir el propósito

deseado.

Hiperactividad motriz: es el trastorno que hace que un niño esté

en constante movimiento.

Hiperactividad sensorial: es el trastorno que hace que un niño

preste atención a todos los estímulos.

Hiperactividad verbal: es el trastorno que hace que un niño hable

constantemente.

Influencia extrínseca: efecto producido por el medio externo que

rodea al individuo.

53

Influencia intrínseca: efecto producido por el estado interior del

sujeto.

Lateralización: no posee las partes de referencia sobre las cuales

va a pasar toda la orientación especial, es decir no diferencia izquierda

de derecha.

Motricidad fina: la habilidad de control motor fino.

Motricidad gruesa: se refiere al desarrollo, conciencia y control

de la actividad muscular grande de movimientos amplios de los

miembros superiores e inferiores.

Percepción: es el proceso psicofisiológico mediante el cual se

recoge información sensorial del medio ambiente y se interpreta en el

cerebro.

Pragmática: relativo a la práctica de cómo hacer las cosas,

lingüísticamente es el uso del lenguaje como una herramienta.

Problemas de aprendizaje: Trastorno caracterizado por un

desarrollo inadecuado de habilidades específicas, rendimiento

académico que no se debe a trastornos físicos o neurológicos

demostrables a trastornos generalizados del desarrollo ni a retardo

mental ni a falta de oportunidades educativas.

Técnica: Conjunto de procedimientos de que se sirve una

ciencia o arte. Pericia o habilidad para aplicar un procedimiento.

54

Trastorno del lenguaje: Son todos los problemas que ocurren

cuando el lenguaje de un niño no se desarrolla con la velocidad y nivel

de otros de igual edad.

VAAKT: Técnica del método fonético utilizado para el

aprendizaje de la lecto-escritura por cinco vías:

-V: Visual

- A: Auditiva

- A: Asociativa

- K: Kinestésica

- T: Táctil