capitulo ii la restauración conservadora · 2 provincia de buenos aires en las elecciones de abril...

26
1 CAPITULO II La restauración Conservadora La década de 1930 comienza con la ruptura del orden constitucional un hecho nuevo para la democracia argentina. Se inicia entonces un periodo de inestabilidad político-institucional una práctica de interrupción de los gobiernos constitucionales que afectara los siguientes 50 años de la historia del país. El golpe de estado que desplazo a Yrigoyen revelo las aspiraciones políticas y el poder de las fuerzas armadas. Desde otra perspectiva se ha considerado el gobierno de 1930 como una restauración conservadora pues retorno al poder la elite económica y social que lo había detentado entes del gobierno radical de 1916. la reaparición de un gobierno conservador excluye de la participación política a la mayor parte de la población: nuevamente se implementan las modalidades fraudulentas en materia electiva. El periodo que se abre en 1930 ha recibido también otras calificaciones, como la “década infame” y “el periodo del fraude y del privilegio”. En el terreno económico la década de 1930 sufrió los efectos de la gran crisis económica del sistema capitalista y de la segunda Guerra Mundial. La hora de la Espada: Durante el gobierno de Yrigoyen los grupos sociales dominantes vieron con irritación el avance de las clases medias, a quienes consideraban “gente sin educación”. Entre los propósitos del nuevo gobierno encabezado por Félix Uriburu estaba le desradicalizacion en todos los ámbitos. En consecuencia fueron detenidos numerosos dirigentes radicales, entre ellos Hipólito Yrigoyen y Elpidio González. Para las ambiciones del grupo gobernante, en el terreno político llegaban a amas: consideraban de suma importancia limitar el derecho del voto y abolir la Ley Sáenz Peña para reducir la participación política. Opuestos al sistema de partidos políticos, el ideal de estos golpistas del 30´ era la representación corporativa. Algunas interpretaciones vincularon al gobierno de Uriburu con los gobiernos autoritarios europeos, porque sus integrantes alababan a Mussolini como un ejemplo de orden político y porque compartían algunos elementos ideológicos como: *los criterios nacionalistas *una oposición tenaz a los ideales comunistas y liberales *el militarismo, es decirla adhesión a las fuerzas militares concebidas como las únicas con capacidad para reformar el Estado. El poeta Leopoldo Lugones proclamaba que había llegado la hora de la Espada. Ahora bien el ejercito no participo masivamente en el complot contra Yrigoyen; al mismo tiempo, hay que señalar que la mayoría del gabinete de Uriburu estaba integrado por civiles. Numerosos oficiales radicales rechazaron el golpe de estado. Se organizaron conspiraciones que algunas veces pudieron concretarse en levantamientos sofocados por el gobierno de Uriburu. En Corrientes el Teniente Coronel Gregorio Pomar lidero la sublevación del 9° Regimiento de Infantería con el apoyo de la tropa y suboficiales. El nuevo gobierno, contaba, en cambio, con el sustento de la oligarquía tradicional. En el gabinete, el ministro del Interior Matías Sánchez Sorondo se destaco por sus simpatías hacia las formas autoritarias. Presidencia de José F. Uriburu El gobierno de Uriburu fue rechazado por los partidos tradicionales y la opinión publica mayoritaria. Aunque los sectores políticos que habían visto con buenos ojos el golpe a Yrigoyen, no aceptaban las ambiciones del gobierno de modificar la ley electoral y la Constitución de 1853, para instalar un sistema corporativo. Los socialistas independientes y los conservadores organizaron la Federación Nacional Democrática, con el objetivo de conseguir en breve el llamado de elecciones. Ante las presiones políticas el gobierno se compromete a organizar elecciones en 1931, para renovar gobernadores y legisladores provinciales en Buenos Aires, Corrientes, Sante Fe y Córdoba. Uriburu espera que en las urnas respalden el movimiento del 6 de septiembre. El triunfo del radicalismo en la

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

1

CAPITULO II

La restauración Conservadora

La década de 1930 comienza con la ruptura del orden constitucional un hecho nuevo para la

democracia argentina. Se inicia entonces un periodo de inestabilidad político-institucional una práctica

de interrupción de los gobiernos constitucionales que afectara los siguientes 50 años de la historia del

país. El golpe de estado que desplazo a Yrigoyen revelo las aspiraciones políticas y el poder de las

fuerzas armadas. Desde otra perspectiva se ha considerado el gobierno de 1930 como una restauración

conservadora pues retorno al poder la elite económica y social que lo había detentado entes del

gobierno radical de 1916. la reaparición de un gobierno conservador excluye de la participación

política a la mayor parte de la población: nuevamente se implementan las modalidades fraudulentas en

materia electiva. El periodo que se abre en 1930 ha recibido también otras calificaciones, como la

“década infame” y “el periodo del fraude y del privilegio”.

En el terreno económico la década de 1930 sufrió los efectos de la gran crisis económica del sistema

capitalista y de la segunda Guerra Mundial.

La hora de la Espada:

Durante el gobierno de Yrigoyen los grupos sociales dominantes vieron con irritación el avance de las

clases medias, a quienes consideraban “gente sin educación”. Entre los propósitos del nuevo gobierno

encabezado por Félix Uriburu estaba le desradicalizacion en todos los ámbitos. En consecuencia fueron

detenidos numerosos dirigentes radicales, entre ellos Hipólito Yrigoyen y Elpidio González.

Para las ambiciones del grupo gobernante, en el terreno político llegaban a amas: consideraban de suma

importancia limitar el derecho del voto y abolir la Ley Sáenz Peña para reducir la participación política.

Opuestos al sistema de partidos políticos, el ideal de estos golpistas del 30´ era la representación

corporativa. Algunas interpretaciones vincularon al gobierno de Uriburu con los gobiernos autoritarios

europeos, porque sus integrantes alababan a Mussolini como un ejemplo de orden político y porque

compartían algunos elementos ideológicos como:

*los criterios nacionalistas

*una oposición tenaz a los ideales comunistas y liberales

*el militarismo, es decirla adhesión a las fuerzas militares concebidas como las únicas con capacidad

para reformar el Estado. El poeta Leopoldo Lugones proclamaba que había llegado la hora de la

Espada.

Ahora bien el ejercito no participo masivamente en el complot contra Yrigoyen; al mismo tiempo, hay

que señalar que la mayoría del gabinete de Uriburu estaba integrado por civiles. Numerosos oficiales

radicales rechazaron el golpe de estado. Se organizaron conspiraciones que algunas veces pudieron

concretarse en levantamientos sofocados por el gobierno de Uriburu. En Corrientes el Teniente Coronel

Gregorio Pomar lidero la sublevación del 9° Regimiento de Infantería con el apoyo de la tropa y

suboficiales.

El nuevo gobierno, contaba, en cambio, con el sustento de la oligarquía tradicional. En el gabinete, el

ministro del Interior Matías Sánchez Sorondo se destaco por sus simpatías hacia las formas autoritarias.

Presidencia de José F. Uriburu

El gobierno de Uriburu fue rechazado por los partidos tradicionales y la opinión publica mayoritaria.

Aunque los sectores políticos que habían visto con buenos ojos el golpe a Yrigoyen, no aceptaban las

ambiciones del gobierno de modificar la ley electoral y la Constitución de 1853, para instalar un

sistema corporativo. Los socialistas independientes y los conservadores organizaron la Federación

Nacional Democrática, con el objetivo de conseguir en breve el llamado de elecciones.

Ante las presiones políticas el gobierno se compromete a organizar elecciones en 1931, para renovar

gobernadores y legisladores provinciales en Buenos Aires, Corrientes, Sante Fe y Córdoba. Uriburu

espera que en las urnas respalden el movimiento del 6 de septiembre. El triunfo del radicalismo en la

Page 2: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

2

provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el

presidente, quien suspende los comicios en las otras provincias y establece nuevamente el estado de

sitio.

La repuestas de las urnas en las elecciones realizadas luego del movimiento sedicioso de 1930 había

herido mortalmente a la revolución del 6 de setiembre; quedaba demostrado que el golpe de estado no

contaba con la mayoría mas amplia que la que había elegido Yrigoyen, como pretendía el uriburismo.

En esas circunstancias el régimen nacionalista decayó y el ejercito presiono al presidente para que

llamase a elecciones antes de finalizar el año.

Presidencia de Agustin P. Justo

Reaparece la Democracia Restringida:

En los grupos preponderantes del ejército ganaba espacio la concepción política basada en la

democracia restringida o moderada, con un sólido Poder Ejecutivo y una relativa participación popular.

El mentor ideológico de esta tendencia era el General Agustín P. Justo, cuya ascendencia política

gravito en el país durante 20 años, desde la presidencia de Alvear durante la cual ocupo el cargo de

Ministro de Guerra hasta su muerte en 1942.

No obstante si Justo quería alcanzar el poder en forma constitucional, necesitaba una estructura

política. En setiembre de 1931 tomo distancia respecto de las ideas de Uriburu al renunciar a su cargo

de Comandante en jefe del Ejército. La cobertura política la logro con el apoyo conjunto de

conservadores, socialistas independientes y radicales antipersonalistas. Esta formula se tradujo en la

“Concordancia”. Las fuerzas que la integraban tenían un firme propósito: impedir el retorno al poder

del Yrigoyenismo. En la organización de la alianza política se destacaron dos integrantes del partido

socialista Independiente: Antonio de Tomaso y Federico Pinedo.

El regreso de Europa del ex presidente Marcelo T. de Alvear, con la intención de reorganizar y darle

vigor al radicalismo, complicaba el panorama político para el gobierno. En setiembre el partido radical

proclama su formula para los comicios Alvear y Adolfo Guemes. Pero el gobierno no estaba dispuesto

a permitir la participación radical y proscribe su participación. Como había hecho en las luchas que

protagonizara a fines del siglo XIX para lograr la democratización política, la UCR anuncia su

abstención para las elecciones a realizarse a principios de noviembre.

El comicio presidencial de 1931 represento un retorno a las prácticas fraudulentas. Se quebrantaba la

Ley Sáenz Peña y la participación de las mayorías. El resultado favoreció a la formula Agustín P. Justo

– julio A. Roca (hijo). En 2do lugar se ubico la alianza de los Partidos Demócrata-Progresista y

Socialista, con Lisandro de la Torre y Nicolás Repetto.

El general Justo inicio su presidencia en febrero de 1932 y declama el advenimientote un periodo de

reconciliación nacional: levanta el estado de sitio y dicta la amnistía de los presos políticos. De este

modo recupera la libertad Hipólito Yrigoyen, quien fallece al poco tiempo, en julio de 1933. Más allá

de estas medidas, tanto la política de Justo como la de Uriburu representaban claramente la restauración

de los grupos dirigentes tradicionales, vinculados con la economía agroexportadora.

El fraude político

Los partidarios de las modalidades electivas espurias, como el nuevo gobernador de la provincia de

Buenos Aires, Manuel A. Fresco, hablaban del fraude patriótico: el pueblo no sabía lo que le convenía

por lo tanto había que realizar un simulacro de votación para que ganasen los mejores. De este modo

menospreciaban la capacidad de la gente para elegir a sus representantes y justificaban la imposición de

sus candidatos. La manipulación electoral incluía diferentes ardides, como el soborno de los votantes

para que acepten sobres cerrados con papeles del partido oficial, el cambio de urnas y el arresto de los

miembros de la oposición con falsas acusaciones. Se buscaba, en suma,, evitar el regreso al poder del

radicalismo, que contaba con un caudal electoral mayor que el de los conservadores.

Page 3: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

3

La agitación política

En los primeros meses de 1935 la UCR resuelve abandonar la abstención electoral. En Córdoba es

elegido gobernador Amadeo Sabattini, un miembro del radicalismo que presenta propuestas de

reformas sociales progresistas.

En esta época dentro del radicalismo surgió un fervoroso grupo militante, FORJA (fuerza de

Orientación radical de la juventud Argentina), que disentía de la dirección alvearista del partido y

aspiraba a que el radicalismo conservara los ideales intransigentes de Yrigoyen.

Al mismo tiempo puede detectarse también un crecimiento de las corrientes políticas antidemocráticas

civiles y militares, probablemente entusiasmadas por las circunstancias internacionales, el avance del

fascismo italiano, la llegada al poder de los nazis alemanes en 1933, el golpe militar de Franco en

España. En el ejército las simpatías hacia Alemania responden entre otras cuestiones a:

el prestigio de las fuerzas militares alemanas.

El hecho de que muchos oficiales argentinos realizaban sus estudios de capacitación en aquel

país.

La oposición de sectores nacionalistas de las fuerzas armadas a la influencia de Gran Bretaña

en nuestra economía

Los vínculos entre los nacionalistas y los militares se intensifican. El proyecto nacionalista de

estructurar al país al estilo de las instituciones militares, subrayando las cuestiones de orden y jerarquía

atraen a numerosos miembros del ejercito. Las publicaciones como, el Cabildo, Crisol, El Pampero y

los grupos nacionalistas tienen un notorio crecimiento. El gobierno de Justo era visto como ilegitimo,

corrupto y perjudicial para los intereses nacionales debido a los acuerdos económicos que se habían

establecido con Gran Bretaña.

Una instancia controvertida el tratado Roca-Runciman

Las consecuencias de la crisis de 1930 afectan la actividad de los sectores productores argentinos. Un

sector primario muy afectado es el ganadero.

Inglaterra, nuestro mayor comprador, sufre los efectos de la depresión internacional. En Ottawa tiene

lugar una conferencia, en donde se reúnen representantes de Gran Bretaña y de sus dominios imperiales

para elabora pautas a fin de remontar la crisis en conjunto. Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica

reclaman a Inglaterra, entre otras cosas, que venda mas barato en la Commenwealth y que reduzca o no

aumente sus compras de carne de la Argentina. Tales circunstancias parecían anunciar un panorama

sombrío para los exportadores de carne argentina. El comercio exterior de nuestro país, que

representaba una fuerte vulnerabilidad al depender fundamentalmente de un solo país, Inglaterra, se

vería profundamente afectado. Los ganaderos, especialmente el sector de invernadores, presionaron al

gobierno para que, entre otras cosas, estableciera negociaciones con Gran Bretaña a fin de asegurarse

una venta permanente de carne a buen precio. No aparecieron otras propuestas para modificar esta

vulnerabilidad, como por ejemplo buscar otros mercados.

El gobierno envía a Inglaterra una delegación presidida por el vicepresidente Julio A. Roca (hijo) el 11

de mayo de 1933 se firma el tratado Roca- Runciman.

Para la Argentina Para Inglaterra

El Reino Unido no impondría ninguna

restricción de carne vacuna enfriada

procedente de la Argentina. Gran Bretaña

asegura que no reducirá compras a una

cantidad inferior correspondiente al

* Inglaterra obtiene preferencias aduaneras

argentinas, es decir, tarifas mas bajas para la

importación de sus productos industriales (en

especial los que tienen relación directa con la

energía y los transportes, como el carbón).

Page 4: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

4

periodo terminado el 30 de junio de 1932.

Si por alguna circunstancia se viera

obligada a reducir las importaciones en un

volumen mayor de un 10%, el Reino

Unido promete consultar con el gobierno

Argentino y con los gobiernos de los otros

principales países exportadores, con el

objeto de convenir la reducción de

importaciones de carne enfriada y

congelada en todos los países productores.

* Inglaterra obtiene un trato preferente, para

empresas de capital británico de servicios

públicos, como las compañías de ferrocarriles y

de tranvías que se ven afectadas por una

disminución de su actividad, ante la competencia

del transporte automotor. El gobierno concede el

monopolio del transporte de la ciudad de Buenos

Aires a una corporación de transporte, cuyo

principal accionista es la compañía de Tranvías de

Buenos Aires, de capital Británico.

* Inglaterra obtiene el monopolio de transporte de

las exportaciones de carne.

* La Argentina acepta gastar las divisas de sus

exportaciones de carne en el mercado Británico.

la vigencia del tratado Roca-Runciman se extendió por tres años (1933-1936) y a su termino se renovó

a través del acuerdo Edén-Malbran.

El tratado despertó una ola de polémicas. Desde distintos ámbitos políticos se critico al gobierno por

dejarse presionar por los sectores vinculados con la industria frigorífica inglesa, muchos de los cuales

pertenecían a los grupos conservadores y antipersonalistas.

En el senado se inicio un debate de larga duración, conocido como “de las carnes”, en el que se

destacaron socialistas y demócratas progresistas. La oposición argumentaba que la economía argentina

no dependía exclusivamente del mantenimiento del mercado británico y no obstante se veía obligada a

sufrir desmesurados condiciones del tratado. El senador Lisandro de la Torre, sostenía que la misión

diplomática argentina “después de haber aceptado todo lo que pedía Inglaterra, acepto que nada se

diera a la Argentina. He aquí que el convenio constituye un fracaso total: fracaso diplomático y fracaso

comercial.

Los sectores nacionalistas se indignaron ante las prerrogativas concedidas a Gran Bretaña, calificando

el tratado como de “verdadero estatuto colonial”. En 1934 Julio y Rodolfo Irazusta publicaron el libro

“la Argentina y el imperialismo Británico”, en el que analizaban el vinculo económico de nuestro país

con Gran Bretaña desde 1810. Veían esta relación como muy desfavorable para la Argentina y

criticaban a la clase política local que en defensa del liberalismo habían dejado de lado los intereses

nacionales. Reivindicaba en cambio la figura de Juan Manuel de Rosas como el paradigma de la lucha

por la soberanía nacional, especialmente en su actitud ante los bloqueos que impusieron Francia y Gran

Bretaña durante su gobierno, en el Río de la Plata.

Asesinato en el Senado

Los debates que suscito el acuerdos de carnes con Inglaterra no fueron los únicos relacionados con esta

actividad productiva. El senador Lisandro de la Torre inicio una exhaustiva investigación sobre el

funcionamiento de los frigoríficos. A través de su pesquisa se descubrieron numerosas irregularidades

es estas industrias, como la evasión de impuestos y la vinculación con funcionarios del gobierno. En

julio de 1935 tuvo lugar en el senado un lamentable episodio: durante un discurso de Lisandro de la

Torre en el que exponía sus acusaciones contra el gobierno por el asunto de los frigoríficos, fue

asesinado su compañero de bancada el senador Enzo Bordabehere. En la década del 1980 este

acontecimiento fue llevado al cine a través de la película asesinato en el senado de la Nación.

Page 5: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

5

El regreso de los civiles a la presidencia: Roberto Marcelino Ortiz- Ramón Castillo (1938-1943)

Justo eligió como candidato oficial para la sucesión a Roberto Marcelino Ortiz, el candidato, Ministro

de Hacienda de justo en 1935, era un radical antipersonalista, integrante de la Concordancia pero

allegado a Alvear (había sido Ministro de Obras durante su presidencia). Con su nombramiento Justo

esperaba ganar votos radicales y no quedar alejado del poder para prepara su reelección en 1943.

Ortiz seria el primer civil que ocupara la presidencia luego del golpe de estado de 1930 y el ultimo civil

elegido Presidente en los 20 años siguientes. Como vicepresidente los conservadores lograron imponer

a Ramón Castillo, senador de Catamarca.

La Unión Cívica Radical participa en los comicios con la formula Marcelo T. de Alvear- Enrique

Mosca (gobernador de Santa Fe durante la presidencia de Yrigoyen).

En las elecciones de 1938 triunfa la formula Ortiz- Castillo, con una relevante presencia de fraude. El

presidente Ortiz, consciente de lo espurio de su mandato, intentara purificar las formas electorales y

ganarse el apoyo de los radicales, Ortiz necesitaba una base política de sustento dado que:

La Concordancia era esencialmente una alianza electoral, no un partido político.

La maquinaria administrativa estaba en manos de los caudillos conservadores.

El ejercito respondía al general Justo.

Al impulsar una apertura democrática Ortiz intenta un acercamiento con los radicales y se distancia de

los conservadores, partidarios de prácticas electorales poco claras. El gobierno decide la intervención

federal en Buenos Aires para impedir el fraude electoral, organizado por el gobernador Fresco para

imponer como sucesor en las próximas elecciones provinciales al caudillo de Avellaneda, Alberto

Barceló.

La Segunda Guerra Mundial y su impacto en nuestro país

Desde el punto de vista de la política internacional, el gobierno de Ortiz dio un apoyo táctico a los

aliados. Los conservadores, en cambio, mostraban mayor simpatía por el avance alemán. Las

circunstancias internacionales no favorecieron el plan de apertura diplomática de Ortiz, en un momento

en que avanzaban las ideologías autoritarias en Europa.

El 4 de setiembre de 1939 en la Argentina se declara nación no beligerante. El gobierno de Ortiz

desconoce las conquistas realizadas por la fuerza, en alusión al avance alemán por Europa. La guerra

mundial incrementa la importancia política de los sectores militares, a la vez que induce al

alineamiento de las fuerzas políticas de acuerdo con sus simpatías por los contendientes de uno y otro

bando. Los conservadores y nacionalistas se inclinan a favor del Eje, los radicales y socialistas a favor

de los aliados.

El ascenso de los conservadores

En julio de 1940 el presidente Ortiz, debido a razones de salud delega el poder en Ramón Castillo. Con

este cambio de protagonistas se detiene los intentos de apertura democrática, pues el vicepresidente es

apoyado por los sectores conservadores y nacionalistas. Luego de intentar nuevamente la defensa de la

política aperturista, Ortiz renuncia en junio de 1942 y muere al poco tiempo. Entretanto Castillo

gobierna sin tener en cuenta al Congreso, dispone del cierre del Consejo Deliberante de la ciudad de

Buenos Aires y establece el estado de sitio.

Para obtener el apoyo del ejército, intenta cumplir con las demandas profesionales y armamentista del

ámbito castrense.

En cuanto a la política internacional, Castillo continúa con la neutralidad frente a la segunda guerra

mundial. A fines de 1941, luego del ataque japonés a Pearl Harbor, los Estados Unidos de

Norteamérica entran en la guerra con el Eje. En enero de 1942 organiza la tercera reunión de

Cancilleres Americanos en Río de Janeiro, con el objetivo de lograr que los gobiernos del continente

Page 6: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

6

rompan relaciones diplomáticas con el Eje y se establezcan medidas de cooperación militar y naval.

Estos propósitos son rechazados por los representantes argentinos, presididos por el doctor Ernesto

Ruiz Guiñazu, partidarios de la neutralidad estricta.

Podemos preguntarnos a que razones obedecía el mantenimiento de la neutralidad argentina.

Mas allá de los argumentos que presenta el gobierno de Castillo como Pro-alemán, las razones

fundamentales de la neutralidad pueden encontrase en las cuestiones económicas. Las exportaciones a

Gran Bretaña dependían del mantenimiento de las relaciones diplomáticas con Alemania. Si se

iniciaban acciones hostiles hacia el Eje, el comercio marítimo se vería amenazado por la guerra en el

Atlántico.

Un creciente malestar de las fuerzas armadas

En las familias militares existía una creciente inquietud en torno al problema de los armamentos y la

dependencia de equipamiento del exterior. Luego del desacuerdo entre los representantes

norteamericanos y argentinos en la conferencia de cancilleres de Río de Janeiro, los Estados Unidos se

negaron a vender armas a nuestro país, mientras facilitaban el equipamiento de los países

latinoamericanos que aceptaron cortar relaciones con el Eje, como Brasil.

Otra preocupación que se extendía en al ámbito castrense estaba relacionada con la situación

económica y social del país. Se miraba con preocupación hacia la futura posguerra. Luego de la

Primera Guerra Mundial habían tenido lugar agitaciones sociales de la semana trágica y los sucesos de

la Patagonia; ahora se temía el surgimiento de estallidos sociales similares o de mayor envergadura al

término de la segunda Guerra Mundial.

El desarrollo industrial desde 1930

Con la caída del comercio internacional producida por la crisis de 1930, se crearon las circunstancias

favorables para sustituir los bienes importados por la producción nacional. El país contaba con una base

industrial que podía extenderse. El crecimiento de la industria en este tiempo se realizo esencialmente

sin el apoyo estatal. Desde años atrás un reconocido economista, Alejandro Bunge, subrayaba la

necesidad de impulsar la industrialización coherente, pero su voz no había sido escuchada por los

diferentes elencos gobernantes. El grupo exportador Bunge y Born instalo en 1932, la empresa textil

Grafa; llegaron empresas norteamericanas como Sudamtex (1935).

El desarrollo de la industria nacional, se acelero durante la segunda Guerra Mundial, debido al

descenso sustancial de las importaciones de Gran Bretaña, dedicada a la producción de armas.

Las industrias que tuvieron mayor crecimiento fueron las denominadas livianas y de artículos de

consumo, como las textiles y de alimentos procesados (por ejemplo, aceites, comestibles y chocolate).

Las industrias nuevas como los artículos eléctricos y de caucho, surgían al instalarse industrias

extranjeras, especialmente norteamericanas. No tuvo desarrollo la industria pesada (como la

metalurgia). Las actividades industriales seguían dependiendo de las importaciones para el

abastecimiento de metales, maquinarias y combustibles.

El desarrollo industrial se debía a un número escaso de grandes compañías, unas pocas de tamaño

mediano y numerosas empresas pequeñas. Un rasgo característico de la industria nacional era la gran

concentración regional alrededor del 60 % de los establecimientos se encontraban en Buenos Aires.

Durante la presidencia de Ortiz, el nuevamente ministro Federico Pinedo elaboro un plan de

reactivación Económica, con el objetivo de estimular la industrialización del país, sustituir

importaciones y generar empleo. El plan no llego a ponerse en practica al ser rechazado en la Cámara

de Diputados, lo que condujo a la renuncia de Pinedo, pero algunos de sus criterios fueron aplicados en

administraciones posteriores.

Page 7: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

7

El crecimiento de una corriente industrialista en el ejército.

En una época de tensiones bélicas internacionales, la cuestión de los armamentos provocaba inquietud

en el ejército, debido a la insuficiencia de armas y municiones y a la dependencia de las importaciones

extranjeras. Un sector preponderante postulaba conseguir la autarquía industrial para el país. Esta

corriente industrialista dentro del ejército se hizo particularmente notoria a lo largo de la presidencia de

Castillo. Ante la Guerra Mundial se consideraba necesario que el país alentara al máximo las industrias,

fundamentalmente vinculadas con la defensa nacional.

El gobierno de Castillo establece diversas medidas.

*En 1941 crea la Dirección General de Fabricaciones Industriales. La nueva institución tenia

autorización para explorar y explotar loa minerales y las materia primas indispensables para la

fabricación de armas e incluso productos destinados al consumo general. Entre los antecedentes de este

organismo estaba la fabricación de aviones de Córdoba (1927), una fabrica de municiones (1935) y la

conducción de la industria del petróleo durante la primera Guerra Mundial, con el general Mosconi.

La creación de las fabricaciones militares fue vital para el desarrollo posterior de una industria pesada

en el país. El coronel Manuel N. Savio, su primer director, se preocupo especialmente por la creación

de una industria siderúrgica del país y aprovechar los yacimientos minerales nacionales existentes,

como los de hierro.

El proyecto Altos Hornos Zapla, cobra consistencia a fines de 1942. Paralelamente tiene lugar la

creación del Instituto Geográfico Nacional, dedicado a realizar un relevamiento topográfico del país.

Se propone nacionalizar al máximo los fletes, crea la flota mercante del Estado, con el objetivo de

evitar los traslados de la producción nacional bajo bandera de terceros y de este modo reducir costos.

Mediante un trato con Italia, se realizo la compra de dieciséis transatlánticos y cargueros italianos que

se encontraban en el Río de la Plata y no podían regresar al Mediterráneo debido a la situación bélica.

En octubre de 1941, el Congreso decide la compra de material naval y militar.

En 1942comienza a revertirse las condiciones económicas negativas: mejora la receptividad del

mercado europeo. Los Estados Unidos y la URSS (que habían entrado en la guerra en 1941 así como

Canadá, no alcanzaban a abastecer la demanda agrícola europea). Por lo tanto surge una demanda de

cereales argentinos. El gobierno habilita créditos especiales a través de los bancos estatales para

impulsar el desarrollo a gran escala de la producción agrícola con destino a la exportación. En 1943 la

economía comienza a estabilizarse y el saldo de la balanza comercial se vuelve en positivo.

AMÉRICA LATINA A FINES DE SIGLO XIX.

AMÉRICA LATINA Y EL MERCADO MUNDIAL:

Luego de la independencia de las colonias americanas y asegurados el orden y la paz, América Latina

logró incorporarse al mercado internacional como exportadora de productos primarios (materias primas

necesarias para la Industria). Pero para que se diera el tan ansiado crecimiento económico era necesario

que se produjeran cambios en la economía mundial. Eso ocurrió cuándo los países industrializados

crecían económicamente. Sus habitantes en constante aumento cada vez consumían más. Pero además

comenzaron a incorporar a su dieta diaria productos exóticos como ananás, bananas, café, té, productos

que eran producidos en América Latina.

Hacia 1850 comenzó a consolidarse una nueva relación entre América Latina y los países europeos

industrializados, sobretodo con Inglaterra. Desde entonces, América latina se transformó en productora

de materias primas (por ejemplo la caña de azúcar es la materia prima del azúcar industrial) y alimentos

que se exportaban a los centros de la nueva economía industrial y en consumidora de la producción

industrial (maquinarias, ferrocarriles, combustibles, repuestos, etc.). Este sistema económico mundial

se denominó División Internacional del trabajo.

Page 8: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

8

TIPOS DE ECONOMÍAS EXPORTADORAS DE MATERIAS PRIMAS EN AMÉRICA

LATINA:

En el proceso de incorporación de los países latinoamericanos al mercado internacional, se

configuraron tres tipos de economías exportadoras de productos primarios. Éstos fueron:

Economía exportadora de productos agrícolas de clima templado: fundamentalmente

cereales y carnes, la producción agrícola se basó en el uso extensivo de la tierra (grandes

extensiones de tierra). Los países con este tipo de explotación económica fueron: Argentina,

Uruguay, Chile.

Economía exportadora de productos agrícolas de clima tropical: principalmente café,

cacao, algodón, tabaco, cítricos, frutas tropicales como banana, etc. Los países con este tipo de

producción fueron: Brasil, Colombia, Venezuela, América Central y las Islas del Caribe.

Economía exportadora de productos minerales: especialmente cobre, estaño, petróleo,

salitre. Los países que explotaron estos minerales fueron el Norte de Chile, Bolivia, México,

Perú.

Para pensar:

¿Actualmente tenemos una economía dependiente de los países más ricos? ¿En que sentido?. ¿Por

qué?.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

LA OLA DE INMIGRANTES (personas que vienen del extranjero a vivir a América Latina).

Muchos países en América Latina, como Argentina y Uruguay, después de la conquista de

tierras a los indígenas, poseían grandes extensiones de tierras sin poblar, ni explotar económicamente.

La solución que encontraron los gobiernos fue promocionar la inmigración a través de leyes de

promoción en Europa, para que vinieran pobladores con ciertas ventajas como el alojamiento gratis por

varios días en el Hotel de Inmigrantes, más la promesa de entrega de tierras para cultivar.

La inmigración masiva de personas, solo tuvo éxito en aquellos lugares donde faltaba la mano

de obra, como en Argentina y Uruguay. Éstos fueron los casos más impactantes, pues las oleadas de

inmigrantes llegaron a constituir el grueso de la población. La Argentina en 1870, recibió en los

cincuenta años siguientes nada menos que seis millones de extranjeros, de los cuales la mitad se radicó

definitivamente en el país. También llegó un gran número al Sur de Brasil, donde eran contratados para

trabajar en la explotación de café.

Aparte del aumento de población producido por la inmigración extranjera, también se dio un

crecimiento natural de la población, que contribuyó a producir la expansión sobre tierras ocupadas por

indígenas. En muchas ocasiones, las comunidades de indígenas, fueron obligados a vender sus tierras.

Tal fue el caso de México, donde los indígenas terminaron siendo peones de los hacendados que

compraron lo que antes había sido suyo.

MERCADO INTERNO Y CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES:

En algunos países de América Latina, el crecimiento de la economía exportadora estuvo

acompañado por un importante crecimiento del mercado interno. En países como México, Brasil y

Argentina, el efecto que provocó las exportaciones (vender productos al extranjero) fue muy

beneficioso para el surgimiento y desarrollo del consumo en las ciudades. El desarrollo del ferrocarril

permitió la comunicación entre los diversos mercados regionales circulando con absoluta libertad y sin

trabas por todo el territorio. Esto hizo que aumentara el consumo interno de productos nacionales y

fomentara la actividad industrial. Todas estas son las principales causas del crecimiento vertiginoso de

Page 9: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

9

las ciudades latinoamericanas, sobre todo aquellas que fueron centros de exportación, ciudad Capital o

puertos, como por ejemplo Buenos Aires, Santiago de Chile San Pablo, etc.

LOS REGÍMENES OLIGÁRQUICOS DE GOBIERNO:

Durante las últimas décadas del siglo XIX, se habían formado y consolidado los Estados de

América Latina. Esta circunstancia había contribuido al orden, pero los gobiernos estaban manejados

por unas pocas personas. El poder estuvo concentrado en un sector social alto, que, con una posición

económica acomodada manejaba los hilos de la cuestión política. Este sector dirigente recibió el

nombre de Oligarquía (gobierno de unos pocos), que se puede definir como:

Una clase terrateniente que condujo y se benefició con la expansión de la economía basada en el

aumento de las exportaciones agropecuarias (carnes, cereales, cuero, etc)

Un grupo de personas llamadas también notables, convencidos de integrar a un nivel político

superior.

Grupos de familiares o gobiernos de familia. El acceso al poder tenía que ver con los vínculos

de parentesco de las familias de alta alcurnia, que controlaban el gobierno provincial y nacional,

con dominio de las cuestiones económicas. Así ocurrió con los Sánchez de Bustamante en

Jujuy, con los González en La Rioja, los Uriburu en Salta, Los Avellaneda en Tucumán, etc.

EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GOBIERNO OLIGÁRQUICO: A fines del siglo XIX la participación en el gobierno se limitaba a un reducido número de

ciudadanos, habilitados por su prestigio, posición económica y educación

Uno de los recursos de los que se basó el funcionamiento del sistema oligárquico fue el control

de los cargos de gobierno y la administración, que eran manejados por el mismo grupo gobernante.

El otro recurso que utilizó el sistema oligárquico fue el Fraude electoral. El gobierno controlaba

los comicios interviniendo de diferentes maneras en el momento de la emisión del voto por parte de los

ciudadanos, como:

Padrones mal confeccionados (votaban hasta los muertos).

Voto doble.

Voto colectivo, repetición del voto.

Compra de sufragios.

Por estos medios se aseguraba que los puestos de diputados, senadores, gobernadores y hasta

Presidente respondieran al partido oficial.

Lee el texto e interpreta:

EL IMPACTO CULTURAL DE LA INMIGRACIÓN Alucinados como si mirarán el sol La inmensa mayoría de los inmigrantes entraba por Buenos Aires, transportada en navíos de toda clase, cuyos pasajes se habían

abaratado notablemente a partir de 1870. (…). Un breve trámite y el inmigrante ya pisaban libremente el suelo argentino. Podía ir

a alguno de los hoteles de inmigrantes por unos días, o subir la pequeña pendiente que separaba la ciudad de las toscas, para

entrar a ese mundo nuevo que venía soñando desde su partida "cuando desembarcaron en América - escribía Sarmiento en

aquellos años- sus ojos quedaban alucinados como si mirarán el sol."

Algunos venían con direcciones y rumbos precisos. Otros vagaban al azar hasta encontrar alojamiento y acomodo, y aquellos

primeros días de América les dejaban impresiones imborrables que pasaron a la tradición familiar. Edmundo D` Amicis, entre

otros escritores, ha narrado las búsquedas, los desencuentros, la ansiedades de quienes habían llegado contando con ampararse en

la casa de algún paisano, sin encontrarlo. Aquellos que no se encaminaban al campo se iban estableciendo en distintos puntos de

la ciudad y ciertas misteriosas afinidades, o en muchos casos, la simple casualidad, los afincaban por nacionalidades, en

determinados barrios. Sin que nunca llegarán a constituir ghettos, los recién llegados se agrupaban cerca de parientes,

compatriotas o amigos, allí donde pudieran seguir hablando su idioma y practicando sus costumbres.

Page 10: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

10

1)- Identifique las costumbres de la vida cotidiana que describe el relato sobre la inmigración.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

2)- ¿Qué proceso económico mundial favoreció el traslado masivo de personas de un

Continente a otro? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

3)- ¿En qué regiones de Argentina se asentaron mayoritariamente los inmigrantes?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4)- Les sugerimos que investiguen sobre el tema de la inmigración a partir del recuerdo de sus

protagonistas o de sus hijos. Para realizar la tarea pueden buscar testimonios entre familiares, amigos,

vecinos o en las asociaciones de inmigrantes. Les proponemos algunas preguntas, entre otras que

confeccionen ustedes, para armar una entrevista:

Pero por uno que llegaba a concretar el sueño de la casita propia, diez quedaban en el conventillo.

Los recién llegados, entonces, debían situarse en la parte vieja de Buenos Aires y, por consiguiente, cerca de los en predios y

oportunidades de trabajo, evitando así los gastos de transporte. Generalmente se instalaban en los inquilinatos con la idea de una

estadía provisoria, pero muy frecuentemente se quedaban allí durante décadas. Con condiciones higiénicas deplorables, sometidos

a la tiranía de los encargados, desprovistos de intimidad y de comodidad, helados en inviernos y sofocante en verano, los

conventillos, sin embargo, fueron la fragua de esa heterogeneidad bullente y cosmopolita que los habitaba. En el contacto

cotidiano se intercambiaban palabras costumbres, comidas, fiestas, creencias, prejuicios, esperanza y frustraciones.

El hablar, el comer, el vivir

Los nuevos habitantes no tropezaron con hostilidades ni discriminaciones por parte de los nativos.

En suma, la adaptación fue rápida. Sin ninguna duda, el amor constituyo un elemento coadyuvante. "Marineros, arquitectos,

buhoneros, y agricultores a la vez,… se casan pronto en el país" decía Sarmiento en 1856 hablando de los italianos que estaban

llegando Buenos Aires.

Estos connubios, aquellos contactos, fueron estableciendo intercambios que en aquél momento pasaron inadvertido, pero que más

tarde aparecerían como las causas principales de esa peculiar identidad que distingue a nuestro pueblo del resto de América

latina.

El primer lugar, el lenguaje. Sobre todo el de las ciudades, empezó por entonces ha poblarse de italianismos. Así mientras se

desdecían las palabras castizas y las que provenían del mundo rural, se fue definiendo el lunfardo.

El lunfardo fue, al principio, un medio de entendimiento verbal en el que los gestos tenían gran importancia, utilizado en los

ambientes del delito y la prostitución y, poco a poco se transfundió a otras ciudades y otros niveles sociales. Luego, con los años

adquirió la jerarquía de lenguaje típico de los argentinos, sobre todo de los porteños.

También los hábitos alimentarios de los argentinos se modificaron con la llegada de los inmigrantes. Los españoles trajeron su

afición a las fritangas y enriquecieron el magro pucherito criollo con poroto, garbanzos y chorizo, se importaron sidra y chacolí

y, aceite de oliva y sardinas enlatadas. Los italianos aportaron la suntuosidad de sus pastas.

Aprender de los nativos.

También variaron los cultos. La colectividad italiana impuso su amor

por el arte lírico, ya apreciado desde décadas anteriores en Río de la

Plata, ahora expuestos suntuosamente a través de los mejores tenores

y prime donne, y representado en teatros que florecieron en toda la

ciudades más o menos importantes. La gente española renovó en

estas tierras su apego al género chico; era la mejor época de la

zarzuela, y después del estreno en Madrid las compañías las traían

enseguida a Buenos Aires. Recién en 1890 Alberto Williams,

aplicando una concepción nacionalista, compondría El Rancho

Abandonado, pero en el gusto musical de la gente común la

confluencia de habaneras y paso dobles, de los viejos ritmos africanos

y las milongas vernáculas, prefiguraba la aparición del tango, que

asomaría en la década siguiente.

Sería tarea infinita la enumeración de los cambios que provocó en el

país el aluvión inmigratorio. Todo cambió, en mayor o menor

medida: el paisaje urbano y rural, las cosas, el espíritu, las formas de

vidas. Generalmente, con signo positivo; algunas veces, negativamente.

No se puede pensar en la Argentina de hoy sin tener en cuenta aquel formidable proceso. La inmigración influyó en la población

y fue influida por ella y en esa compleja interrelación se ha ido gestando una identidad que el escritor mexicano Carlos Fuentes

resumió al decir: "los mexicanos descendimos de los aztecas, los peruanos descienden de los incas y los argentinos descienden…

de los barcos".

Page 11: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

11

a)- ¿En qué época llegaron al país y dónde se asentaron?

b)- ¿Qué actividades realizaban en su patria y cuáles desarrollaron en nuestro país?-

c)- ¿Qué aspiraciones traían?. ¿Se cumplieron sus expectativas?

d)-¿Contrajeron matrimonio en la Argentina?. ¿Se nacionalizaron como argentinos?

El gobierno radical en la Argentina: (1916-1930):

1er.Gob.Hipólito Yrigoyen // Gob.de M. Alvear // 2do. Gob. De H. Yrigoyen

1916-1922 // 1922-1928 // 1928-1930

El Partido Radical (Unión Cívica Radical: UCR), fue fundado en 1890 por Leandro Alem. En

1896, luego del suicidio de Alem, Hipólito Yrigoyen se transformó en el jefe del Partido. Los radicales

se concebían como los representantes de la causa popular, que se oponía al régimen oligárquico. Este

esquema, se completaba con objetivos como: la defensa de la plena vigencia de la Constitución y la

pureza electoral.

En 1905, la UCR llevó a cabo una revolución para derrocar al presidente Quintana. A pesar de

que se extendió por varias provincias, la revolución fracasó. Después de esta derrota el radicalismo

volcó todo su esfuerzo a la organización interna del partido. Con una poderosa organización nacional,

el radicalismo se conformó como la estructura política mejor preparada para enfrentar a la nueva

realidad electoral, creada por la reforma de 1912. Con el voto obligatorio, las clases medias y buena

parte de los sectores populares encontraron en el radicalismo, un referente atractivo con el cual

identificarse.

En esta coyuntura, la UCR ganó las elecciones el 2 de Abril de 1916, e hizo presidente a

Hipólito Irigoyen que, al asumir la presidencia, se vio obligado a desplegar diferentes políticas con el

objetivo de modificar la compleja situación que le tocaba enfrentar.

Irigoyen comprendió muy pronto la necesidad de consolidar su poder, para lo cual instrumentó

una política institucional orientada a limitar a la oposición conservadora. La base del poder

conservador se hallaba en las provincias, por ello, desató una política sistemática de intervención

federal (sustitución de las autoridades provinciales por autoridades nacionales). En su primer gobierno

realizó diecinueve intervenciones, que le permitieron quitar a los conservadores los recursos de las

administraciones provinciales y modificar las situaciones electorales fraudulentas.

Reforma: impulso y freno:

La voluntad reformista del radicalismo se manifestó en diversos ámbitos, pero se destacó sobre

todo en:

Reforma Universitaria: el ingreso a la Universidad había estado siempre reservado para los

sectores de la élite, lo cual generó graves reclamos entre los nuevos sectores de la sociedad

(sector medio, compuesto por los hijos de los inmigrantes que querían estudiar en la

universidad).

Grupos de estudiantes iniciaron, con el apoyo de Irigoyen, un proceso conocido como Reforma

Universitaria. El movimiento estalló en Córdoba a fines de 1917. Tuvo gran repercusión en

todas las universidades de Latinoamérica, que siguieron su ejemplo. Sus objetivos fueron,

modificar los planes de estudio y poner fin a la influencia eclesiástica en la educación

universitaria. Los estudiantes reformistas, afirmaban que el sistema educativo vigente era

“antiguo y mediocre” y que no permitía la libertad de pensamiento. Para modificar esta

Page 12: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

12

situación, el movimiento demandó el establecimiento del principio de autonomía universitaria

(derecho de cada universidad a tener su propio gobierno, con la participación de estudiantes,

profesores y graduados).

Reforma Sindical: En 1917, el país vivió una gran tensión social, producto de la crisis

económica, derivada de la primera Guerra Mundial. En 1919, estalló un conflicto en los talleres

metalúrgicos Vasena, que se extendió por toda la ciudad de Buenos Aires. Durante una semana,

obreros y policías se enfrentaron en las calles de la ciudad. Este conflicto denominado “Semana

trágica”, finalizó con la intervención del ejército y dejó un saldo lamentable de numerosos

muertos. A partir de allí, Irigoyen optó por una política represiva de todo conflicto social.

La política petrolera:

A principios de siglo se descubrió petróleo en la región patagónica. Desde un comienzo, las

actividades de extracción quedaron bajo el control mayoritario del Estado, aunque entregó concesiones

a empresas extranjeras para la explotación.

Durante la presidencia de Marcelo T. De Alvear, se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales

(YPF), a partir de lo cual la industria petrolera cobró un nuevo impulso, aunque sólo cubrió el 50% de

las necesidades del producto. Durante la campaña electoral de 1828, el radicalismo planteó como

objetivo la nacionalización del petróleo, es decir, el fin de las concesiones a las empresas extranjeras y

la monopolización por parte de YPF, por ser considerado el petróleo básico para la economía del país.

La economía Argentina entre 1916 y 1930:

Durante los gobiernos radicales, la principal fuente de ingreso del país, continuó siendo, la

proveniente de las exportaciones agropecuarias, que cobraron impulso, luego de que finalizara la

Primera Guerra y se reiniciara el intercambio comercial, afectado por el conflicto bélico.

La Argentina se convirtió en el mayor exportador de carne vacuna, del mundo. La exportación

se realizaba casi en su totalidad en frigoríficos pertenecientes a ingleses y estadounidenses. También

alcanzaron niveles importantes de exportaciones de maíz, trigo, harina y avena. La producción

industrial creció levemente, sobre todo aquella que estaba ligada al procesamiento de productos de

origen agrario (conservas, dulces, harina, etc). Sin embargo, numerosas empresas extranjeras se

instalaron en el país, como por ejemplo: 1[5]

Las inversiones extranjeras

Durante las primeras décadas del siglo

XX aumentaron notablemente las

inversiones de capital extranjero en

Argentina, en especial de empresas

estadounidenses. Estas, que hasta 1.920

invirtieron en la producción,

comercialización y transporte de carne

(en lo cual competían con los ingleses),

se volcaron luego también hacia otros

rubros.

Un breve regreso al poder: Segunda

presidencia de Hipólito Irigoyen (1928-

1930).

En 1928, el radicalismo obtiene una

victoria contundente. A pesar del de la

1[5] MOGLIA, P., SISLIÁN, F. y ALABART, M. (cooords): Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América Latina. Buenos Aires, Ed. Plus Ultra, 1997.

NOMBRE ORIGEN RUBRO

Bayer Alemania Químico/farmacéutico

Colgate

Palmolive

Estados

Unidos

Tocador

Ford Estados

Unidos

Automotor

General

Motors

Estados

Unidos

Automotor

Goodyear Estados

Unidos

Caucho/cubiertas

Nestlé Suiza Alimentos

Parke-Davis Estados

Unidos

Químico/farmacéutico

Pirelli Italia Caucho/cubiertas

Standard Oil Estados

Unidos

Petróleo

Page 13: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

13

victoria inicial, la suerte de Hipólito Irigoyen, será muy breve. Las causas del derrocamiento de

Yrigoyen, pueden resumirse así:

La oposición reaccionó de un modo negativo ante la victoria radical y comenzó a diseñar

estrategias para derrocar al gobierno (los militares y los sectores conservadores, se unieron para

organizar un Golpe de Estado).

En Octubre de 1929, la vertiginosa caída de la Bolsa de Nueva York (crisis del capitalismo

a nivel mundial), afectó profundamente a la economía argentina y tuvo como consecuencia

fundamental: el desempleo y el descontento social.

Las leyes sobre la nacionalización de petróleo, propuestas por el radicalismo, fueron

rechazadas por el Senado, compuesto mayoritariamente por conservadores.

El cansancio y la avanzada edad del Presidente, hacían que el sistema administrativo fuera

lento y engorroso.

Todos estos motivos fueron suficientes para que, grupos conservadores se unieran a las Fuerzas

Armadas y el 6 de Setiembre de 1930, dieran un golpe Militar que puso fin a la segunda presidencia de

H. Yrigoyen. Este estuvo encabezado por los Generales Agustín P. Justo y José Uriburu. Este fue la

solución que la oligarquía encontró frente a las profundas contradicciones que generó la ampliación

democrática, en un contexto de profunda depresión económica.

Y.. en Jujuy ¿qué sucedió entre 1916 y 1930?. Veamos.

JUJUY (1916-1920).

La provincia de Jujuy en este período, estaba gobernada por el Partido Conservador, aunque los

radicales mantuvieron la mayoría en la Legislatura; motivo por el cual no tardaron en surgir

desinteligencias entre ambos poderes, lo que trajo aparejado la Intervención Federal a la provincia, con

el objeto de garantizar el “goce y ejercicio de las Instituciones republicanas”. Bajo estas condiciones

resultó electo gobernador de la provincia, el radical Horacio Carrillo. La paz social no duró mucho,

debido a las divisiones del Partido Radical a nivel nacional (Irigoyenistas y Alvearistas), y la prédica de

los conservadores, que estaban en contra. La Nación nuevamente intervino la Provincia para convocar

nuevamente a elecciones.

En esta oportunidad fue elegido gobernador, Benjamín Villafañe, quien organizó la primera

conferencia de gobernadores del país, con el objeto de aunar esfuerzos en pro del progreso de las

provincias del Norte. A dicha reunión concurrieron los gobernadores de La Rioja, Catamarca, Santiago

del Estero, Tucumán y Salta.

Durante el gobierno radical en Jujuy, se realizaron importantes obras como:

La actual casa de Gobierno.

El servicio de agua corriente en Tilcara y San Pedro.

Se colocaron cloacas colectivas y domiciliarias.

Desagües y bocas de tormentas en San Salvador.

Se instaló en el hospital San Roque, la primera Sala de Cirugía.

Se construyó la Cárcel, con talleres para los reclusos y la imprenta del Estado.

Se fundaron escuelas en Humahuaca, Maimará y Tilcara.

Lola Mora, escultora tucumana, proyectó y diseñó los jardines que rodean la casa de gobierno y

esculpió las estatuas, que se hallan en dichos jardines.

Responde:

1)- Describe los objetivos de la UCR., Partido político fundado por Alem. Menciona si encuentras

algún tipo de continuidad o relación, entre las motivaciones del radicalismo de ayer y el de hoy.

Page 14: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

14

2)- Describe la política petrolera del gobierno radical.

3)- ¿Qué opinas sobre la Reforma Universitaria de 1918? ¿Fue necesaria? SI/NO. ¿Por qué?

4)- Para pensar: ¿Por qué crees que se impulsó la industrialización con capitales extranjeros y no se

invirtieron capitales nacionales en la Industria?.

5)-Contesta según el texto:2[6]

EL RADICALISMO: EL ANÁLISIS DE UN HISTORIADOR

6)- Menciona las causas del Golpe de Estado de 1930.

7)-De acuerdo a las numerosas obras que realizó el gobierno radical en Jujuy, en este período,

¿consideras que fue importante para Jujuy? ¿Por qué?

8)- Te dejamos este espacio, para que busques en el diccionario, todas las palabras que no sepas el

significado.

MIENTRAS TANTO.... La situación a nivel mundial no era fácil hacia 1930. Una gran crisis

económica, que comenzó en Estados Unidos, afectó a casi todo el mundo, debido a las redes

comerciales y financieras que lo conectaban. Esta crisis, conocida con el nombre de Crisis del 29’, tuvo

como principal consecuencia para nuestro país, el fin del MODELO AGRO-EXPORTADOR y el

inicio de un proceso económico llamado: SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.

2[6] RAMPA, Alfredo (director): Historia. Instituciones políticas y sociales de la Argentina y de América a partir de 1810. Buenos Aires. AZeta Ed., 1990

La llegada del radicalismo al poder inauguró una nueva

época en la política argentina. En principio, quedaron

descartados los grupos oligárquicos tradicionales y

ocuparon los puestos de comando hombres nuevos que, en

general y salvo excepciones, estaban desligados de los

intereses conservadores. Al mismo tiempo, en los diversos

órdenes de la vida Nacional se advirtieron los signos del

ascenso de la clase media a situaciones respetables, fase

final de un proceso que se había iniciado muchos años

antes.

Sin embargo, la oligarquía ni estaba vencida ni quedó

totalmente fuera de control del estado. Formaban en las

filas de la Unión Cívica Radical muchos hombres

vinculados a la riqueza agropecuaria del país,

representantes legítimos de los intereses de su clase y que,

inevitablemente, debían entibiar la acción económica y

social del nuevo gobierno.

Por otra parte, bien pronto pudo advertirse que las

preocupaciones políticas se sobreponían a todas las demás, y

se pudo observar que faltaba un plan para la transformación

del orden vigente en aquellos aspectos. En la acción política,

en cambio, se manifestó una orientación firme, señalada de

manera inequívoca por el propio presidente de la república,

en quien se reconocía la más alta autoridad partidaria.

José Luís Romero, Las ideas políticas en Argentina.

1. 1. Según este historiador ¿qué nuevas características

introdujo radicalismo en la vida política argentina?

2. 2. ¿Qué sectores presentaron su apoyo a esta nueva

fuerza política?

3. 3. Amplía el concepto de Romero "se pudo observar

que faltaba un plan para la transformación del orden

vigente...".

Page 15: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

15

CRISIS ECONÓMICA Y RESTAURACIÓN DEL GOBIERNO CONSERVADOR.

En 1929, se produjo una gran crisis del sistema capitalista mundial, debido a:

La superproducción: crisis producida por el exceso de producción industrial. Durante la

Primera Guerra mundial los países industriales aumentaron su producción (Estados Unidos y

Japón), para reemplazar la de los países europeos que estaban en guerra. Una vez finalizada

ésta, no cesó la cantidad de bienes manufacturados, lo que provocó una superproducción (al

existir muchos productos, bajan los precios, por lo tanto las empresas quiebran).

La abundancia del crédito y la especulación de la bolsa de valores: durante la Primera

Guerra, los países europeos solicitaron numerosos créditos a Estados Unidos, a veces sin

garantías, por lo tanto con escasas posibilidades de devolución.

El 29 de Octubre de 1929 (el jueves negro), se desató una ola de pánico en la Bolsa de Valores

(lugar donde se cotizan las acciones de las empresas), en Nueva York (centro del capitalismo mundial,

Estados Unidos). En pocas horas fueron vendidas 13 millones de acciones y se evaporaron las

ganancias de las grandes empresas, que a su vez, arrastraron a otras más pequeñas. Las consecuencias

inmediatas fueron: el quiebre de empresas y comercios, el desempleo, la baja del consumo, etc. La

crisis de Estados Unidos provocó el caos económico mundial, por presentar una economía

interrelacionada.

El impacto de la crisis del 29’ y la intervención del Estado Argentino en la economía:

La gran crisis de 29’ alteró profundamente el funcionamiento del sistema económico mundial.

En nuestro país la depresión económica había provocado:

a)- Una caída del más del 30% de las exportaciones (carnes y cereales).

b)- Un descenso del 14 % de la producción.

c)- El cese de la llegada de capitales externos (créditos).

Esto trajo como consecuencia:

Crisis económica: fin del Modelo Agro-exportador y sustitución de importaciones:

La crisis del 29’, trajo como consecuencia para la economía de la Argentina, la modificación del

tradicional modelo Agrario-exportador. Los países industriales para salir de la crisis, extremaron la

protección de sus economías y disminuyeron sus compras de materias primas a los países periféricos.

Para Inglaterra

Inglaterra tiene preferencias aduaneras argentinas, es decir,

tarifa más bajas para la importación de sus productos

industriales (en especial las que tienen relación directa con la

energía y los transportes, como el carbón).

Indefenso tiene un "trato preferente" para empresas de

capital británico de servicios públicos, como las compañías

de ferrocarriles y de tranvías que se ven afectados por una

disminución de su actividad, ante la competencia del aporte

automotor. El gobierno concede el monopolio del transporte

de la ciudad de Buenos Aires a una corporación de

transporte, cuyo principal accionista es la compañía de

tranvías de Buenos Aires, de capital británico.

Inglaterra tiene el monopolio del transporte de las

exportaciones de carne.

La argentina acepta gastar las divisas de sus exportaciones

de carne en el mercado británico.

Para la Argentina

El Reino Unido no impondría ninguna

restricción a las importaciones de carne

vacuna enfriada procedente de la

Argentina. Gran Bretaña asegura que no

reducirá compras a una “cantidad inferior

correspondiente al periodo terminado el 30

de junio de 1932”.

Si por alguna circunstancia se viera

obligada a reducir las importaciones en un

volumen mayor de un 10%, el Reino

Unido promete consultar con el gobierno

argentino y con los gobiernos de los otros

principales países exportadores con el

"objeto de convenir la reducción de

importaciones de carne enfriada y

congelada en todos los países

productores".

Page 16: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

16

Gran Bretaña, el principal comprador de cereales y carnes argentinas, disminuyó abruptamente las

compras de productos alimenticios argentino. En la Conferencia Internacional de Ottawa (Canadá),

realizada en 1932, Inglaterra decidió, la reducción de las importaciones y dar preferencia a los países

que integraban la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth), para comprar materias primas.

Esta decisión tuvo un gran impacto sobre la economía y el Modelo Agro-exportador argentino, ya que

debido al carácter dependiente de su economía, la reducción en las compras británicas provocó una

alteración en toda la economía nacional.

Los terratenientes argentinos, presionaron al gobierno argentino para que protegiera sus

negocios. Las dos respuestas del gobierno ante esta presión fueron: El pacto Roca-Runciman y

la sustitución por importaciones:

-El pacto Roca-Runciman, firmado por nuestro país en 1933, con la corona Británica, estableció:3[7]

- La Sustitución por importaciones: la crisis del 29’, trajo como consecuencia el desabastecimiento de

productos industriales y una baja en los precios agrícolas-ganaderos. De esta forma se quebró el

sistema de División Internacional del Trabajo, al que la Argentina se había incorporado medio siglo

antes y en el cual había basado su crecimiento. El factor que determinó la necesidad de comenzar a

desarrollar algunas industrias en nuestro país fue la disminución de las exportaciones argentinas. Esto

significó una menor entrada de dinero (Impuestos aduaneros), para poder continuar importando

productos industriales europeos Y estadounidenses. De este modo, se fueron sustituyendo productos

industriales extranjeros, por productos elaborados en el país. A este proceso se lo llamó sustitución de

importaciones. Las industrias que se desarrollaron a partir de entonces, fueron sobre todo, la textil y la

alimentaria.

Crisis Política: Golpe de Estado y Fraude electoral: la década del 30’ comienza con la ruptura

del orden constitucional (Golpe de Estado que derrocó a H. Irigoyen). Se inicia entonces, un período de

inestabilidad política- institucional y una práctica de interrupción de gobiernos elegidos por el pueblo,

que afectará a los cincuenta años siguientes (1930-1983). 4[8]

Kapeluz 278

3[7] VÁSQUEZ DE FERNÁNDEZ, Silvia: Historia 3. Tiempos Contemporáneos. Buenos Aires. KAPELUZ. 1996. 4[8] Ibidem, pag 278.

Page 17: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

17

El gobierno de Uriburu, fue rechazado por los partidos tradicionales y la opinión pública mayoritaria. En

los grupos preponderantes del ejército, ganaba espacio la concepción política basada en una democracia restringida o moderada, con un sólido ejecutivo y una escasa participación popular.

Los numerosos escándalos que abundaron en los años 30’, llevaron a algunos autores a

bautizarla como la “década infame” (casos de corrupción en torno al tema de las carnes y los

frigoríficos y el caso de los transportes).

En lo político, la acción del gobierno se vio favorecida, por la falta de una oposición efectiva.

Los conservadores además, no solo hicieron uso del fraude sino que lo calificaron de patriótico. El

fraude patriótico, significó, más que elecciones fraudulentas, corresponde decir que en esas ocasiones

no hubo elecciones, sino una parodia, un simulacro de votación para que ganasen los mejores.

Transformaciones económicas y sociales: la industrialización y las migraciones internas:

El proceso de industrialización solo abarcó algunas áreas de la Argentina: la ciudad de Buenos

Aires, el gran Buenos Aires y el Litoral. En el resto del país (excepto las industrias azucareras del Norte

y la vitivinícola de Mendoza), en el resto del país no se desarrollaron industrias. Estos cambios,

provocaron profundas transformaciones en la sociedad argentina. El fenómeno más notable fue el de

las migraciones internas. Muchos pobladores de la zona rural, se vieron obligados a abandonar el

campo, por falta de trabajo. Éstos migraron a las grandes ciudades en busca de mayores posibilidades

económicas. Los migrantes, se convirtieron en el principal aporte de fuerza de trabajo para las nuevas

fábricas, pero las condiciones laborales de estos nuevos obreros, fueron muy desfavorables.

Hacia 1930, se organizó la Confederación General del Trabajo (CGT). La actitud del gobierno

conservador, respecto de los problemas sociales, osciló entre la represión y la indiferencia. La

persecución política y sindical fue la reacción del régimen oligárquico frente a las demandas de los

trabajadores. Se produjeron numerosas deportaciones de obreros extranjeros, encarcelamientos, y la

tortura a trabajadores molestos, se convirtió en una práctica habitual.

Page 18: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

18

Responde:

1)- Menciona las causas de la crisis del 29’.

2)- Caracteriza las consecuencias inmediatas de la crisis en nuestro país.

3)- Para pensar: a tu entender, ¿fue positivo o negativo, para el país la crisis del modelo Agro-

exportador y la sustitución por importaciones?

4)- Observa el siguiente esquema y trata de explicarlo brevemente.5[10]

5[10] LUCHILO, l., PRIVITELLIO, l. Y OTROS (Coords): Ciencias sociales. Historia. Buenos Aires. Santillan. 1997.

Crisis del `30

Menor consumo

Menor producción

Disminución de las

importaciones de

productos primarios

Disminución de las

exportaciones de

productos

industrializados

Desabastecimientos de

productos

industrializados

Menor demanda de

productos primarios

Caída de los precios

internacionales de los

productos primarios

Países de

América

Latina

Países del

Atlántico

Norte

Industrialización

sustitutiva

Page 19: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

19

El gobierno peronista en Argentina. Primer y segundo gobierno (1946-1955).

1er. Gob. Peronista // 2do. Gob. Peronista // 3er. Gob. Peronista

1946 – 1952 // 1952 – 1955 // 1973 – 1976

Los Orígenes del Peronismo. (1943-1946).

La irrupción del Peronismo, tuvo un carácter tumultuoso y sorpresivo. Las masas obreras que el

17 de Octubre entraron en escena política, lo hicieron de manera abrupta, pero la génesis o el origen de

este movimiento social, debe rastrearse algunos años atrás.

Para comprender el surgimiento del peronismo, que se manifestó públicamente el 17 de

Octubre, hay que tener en cuenta, las profundas transformaciones que se dieron en el país en el plano

económico y social. Desde 1930, la progresiva profundización del proceso de industrialización, que

había originado el crecimiento y la concentración de sectores asalariados urbanos en Buenos Aires, en

Rosario y zonas periféricas; también, planteó nuevos problemas en el ámbito de las relaciones

laborales, entre trabajadores y empleadores. Por lo tanto, fue cada vez más frecuente la intervención del

Estado en esa relación, debido a la creciente complejidad del mundo del trabajo.

El peronismo, se fue gestando en ese marco de profunda reorganización de las relaciones entre

trabajadores, empresarios y el Estado.

El Golpe de Estado de 1943 y el protagonismo del Coronel Perón.

A partir de 1930 (1er Golpe militar), el ejército asumió un protagonismo central en las

decisiones de gobierno, lugar que no abandonará hasta la década del 1980.

En un clima de gran descontento y con una opinión pública agitada por la 2da. Guerra Mundial

(que enfrentaba a los simpatizantes de los Aliados con los del Eje), se produjo el Golpe Militar del 4 de

Junio de 1943. La intervención militar, que depuso al Presidente Castillo, contó con el apoyo de

sectores heterogéneos. Coincidieron nacionalistas y proaliados, germanófilos y liberales, dirigentes de

la UCR y conservadores. La expectativa de éstos, fue que el gobierno de facto actuara frente a dos

problemas:

En el plano interno: que pusiera fin a las prácticas fraudulentas y promoviese un pronto retorno

a la legalidad constitucional.

En el plano internacional: que se apartara de la política de neutralidad, a los que los proaliados

juzgaban como un alineamiento encubierto con Alemania.

El Presidente designado por los militares golpistas, fue el General Arturo Rawson, quien, luego de

dos días de negociaciones, no logró imponer su equipo de ministros y debió renunciar. Entonces fue

designado como Presidente, Pedro Pablo Ramírez. El sector militar de los Coroneles del ejército

comenzó a tener mayor peso, pertenecían a una Logia secreta, el GOU (Grupo de Oficiales Unidos),

que nucleaba a oficiales de ideas nacionalistas. Uno de los principales ideólogos de este movimiento

fue el Coronel Juan Domingo Perón, quien, fue designado desde un comienzo por el gobierno

militar, Director del Departamento Nacional del trabajo, donde inició una política de acercamiento a

los dirigentes gremiales obreros.

El proyecto de Perón: desarrollo de la Industria Nacional y armonía de clases.

Al mes de asumir sus nuevas funciones, el Departamento Nacional del trabajo, a cargo de Perón

fue elevado al rango de Secretaría de trabajo y Previsión. A cargo de esta función éste avanzó en la

Page 20: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

20

promulgación de una legislación social y sindical, que transformó totalmente la posición de los

trabajadores frente a los empleadores y permitió un mejoramiento en el nivel de vida. La nueva

legislación satisfacía los reclamos históricos, por los que el movimiento obrero venía luchando

desde principios de siglo:

Ley de despidos: que establecía que todo trabajador tenía derecho a percibir una

indemnización proporcional a su antigüedad, en caso de ser despedido sin causa.

Seguro social y jubilación: que benefició a dos millones de personas.

Estatuto del peón: estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de

alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales.

Mejoras salariales y aguinaldo.

Indemnización por accidentes laborales, jornada de trabajo de ocho horas y vacaciones

anuales pagas.

Asociaciones Profesionales: significó un fortalecimiento jurídico de los sindicatos como

organizaciones de representaciones de intereses.

Este conjunto de medidas y otras como la reglamentación de la forma de paga de salarios. La

prohibición del trabajo femenino antes de las 7 de la mañana, y una rebaja en los artículos de

primera necesidad, transformaron radicalmente la relación entre los trabajadores y el Estado.

Lee los siguientes textos y responde: 6[17]

esta imagen con nombre IMAGEN 24

esta imagen con nombre IMAGEN 25

6[17] ALONSO, María E. Y otros (coords): Historia. La Argentina del siglo XX. Buenos Aires, AIQUE. 1999.

Page 21: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

21

1)- ¿Cuál fue el objetivo perseguido por Perón al acercarse a los Sindicatos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2)- Enumera las ventajas que le otorgó el Estatuto del Peón a este sector social.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3)- ¿Qué reacción provocó este Estatuto? Explica las razones.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El movimiento social, que comenzó bajo el liderazgo de Juan Domingo Perón, comenzó a

constituirse en 1944. Una gran parte de las organizaciones obreras que venían de una década de

demandas insatisfechas, se pronunciaron a favor de la política social del gobierno; pero el creciente

protagonismo de Perón, llevó a que grupos más poderosos de propietarios de grandes extensiones de

tierras y exportadores, consideraran estas medidas como una amenaza, para sus intereses, convencieran

a los jefes militares del gobierno de la necesidad de desplazar a Perón de la actividad política. Perón

fue detenido y trasladado a la Isla Martín García. La presión de los trabajadores, frente al arresto de

quien veían como su nuevo líder, motivó la libertad, luego de un largo día de protestas frente a la casa

Rosada. Este día, 17 de Octubre de 1945, será recordado por los peronistas como el Día de la

Lealtad.7[18]En las elecciones de 1946, Perón, candidato del Partido Laborista, fue elegido Presidente

por primera vez.

América Latina pag. 342.

La política económica Peronista:

7[18] MOGLIA, Patricia y otros (coords): Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América latina. Buenos Aires. Plus Ultra, 1997.

LAS MANIFESTACIONES DE TRABAJADORES COMO UNA

NUEVA FORMA DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA: EL 17 DE

OCTUBRE DE 1945 En una jornada que marco por décadas una nueva forma de participación de

los trabajadores en la política Argentina, el 17 de octubre de 1945, una

impresionante manifestación popular marcho desde diferentes lugares hacia

la Plaza de Mayo, con el propósito de reclamar la libertad de su líder.

Frente a la presión que significaba para el gobierno militar los miles de

obreros en las calles, se decidió la libertad de Perón y se le permitió

dirigirse a los trabajadores reunidos en la plaza. Desde entonces, las

manifestaciones frente a la Casa de Gobierno pasaron a ser la forma

privilegiada de comunicación entre el líder y la masa trabajadora y el 17 de

octubre se recuerda como el “Día de la Lealtad”.

Page 22: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

22

La política económica del primer gobierno peronista se llamó Primer Plan quinquenal. Con

esta planificación económica, el gobierno perseguía:

Incentivar el desarrollo de la Industria Nacional.

Crear las bases para lograr la redistribución de la riqueza a favor de los asalariados,

aumentando el nivel de empleo, elevando el poder adquisitivo de los salarios y mejorando el

nivel de vida de los trabajadores.

Aumento del gasto social en salud, educación y vivienda.

A partir de 1946, el Estado se propuso profundizar el proceso de sustitución por importaciones

de manufacturas industriales y fomentó el desarrollo de la rama metalmecánica y metalúrgica liviana.

Estas industrias comenzaron a producir artefactos para el hogar (cocinas, heladeras, lavarropas,

licuadoras y otros electrodomésticos), y orientaron su oferta al mercado de consumo interno.8[19]

8[19] ALONSO, María, op. Cit, pag. 58.

Page 23: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

23

La acción de Eva Perón:

La acción social del Primer gobierno peronista, estuvo liderada por la esposa de Perón, María

Eva Duarte, conocida como Evita. Su despliegue político, provocó fuertes controversias en la sociedad

argentina. Para los peronistas se transformó en el símbolo de la justicia social. Para los trabajadores,

fue Evita, la abanderada de los humildes. Para sus enemigos políticos, calificados por ésta, como

oligarcas y vende patrias, la llamaron despectivamente, la Eva.

Para el desarrollo de sus planes de acción social, Eva Perón creó una Fundación, que le permitió

establecer un contacto cotidiano y directo con los sectores más necesitados. La Fundación Eva Perón,

en reemplaza de la Sociedad de Beneficencia, fue creada en 1948, desplegó una intensa actividad:

atendía pedido individuales, creaba hogares para niños y ancianos, centros educativos, colonias de

vacaciones, policlínicos, ciudades estudiantiles, proveía materiales a hospitales y escuelas, distribuía

alimentos y construía viviendas. Las obras de la Fundación se solventaron con donaciones de

particulares, de porcentajes de ventas de entradas y billetes de lotería, de descuentos obligatorios que se

hacían dos veces por año en los salarios y, en ocasiones de las exigencias de aportes a empresas

privadas. Tanto los que se beneficiaron, como los que se perjudicaron, con esta política social,

marcaron las inclinaciones políticas, entre peronistas y antiperonistas. Eva Perón fue para los

descamisados (como los llamaba Perón), quien los dignificaba y llevaba a la práctica la Justicia social.

Para los opositores al gobierno, se trataba sólo de una actitud demagógica, con el reparto de dádivas, le

permitía a Perón ampliar su base electoral. El reparto de la Sidra y el Pan Dulce, que los trabajadores

recibían para las Fiestas de fin de año, eran para algunos, una demostración más, de que el Estado se

Page 24: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

24

ocupaba de los más necesitados, mientras que para otros, era el símbolo de un Estado, que derrochaba

recursos, para manipular la voluntad de las masas ignorantes.9[20]

A latina pag.344

Te dejo este espacio para que opines, sobre el accionar de la Fundación Eva Perón y del Partido

Peronista femenino.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Crisis del Modelo Económico y de la Alianza social Peronista:

A partir de 1949, el modelo económico industrialista y redistributivo, comenzó a sufrir algunas

dificultades, que se agravaron en 1952.

Con el voto mayoritario de las mujeres (voto femenino, a partir de 1947), el peronismo volvió a

triunfar en las elecciones de 1952. Durante el segundo gobierno peronista, la política económica,

basada en el desarrollo de industrias de bienes de consumo, para el mercado interno, comenzó a entrar

en crisis. La caída de los precios internacionales de los productos agrícolas y el aumento de los insumos

que compraban para la industria, provocó un fuerte déficit que redujo los recursos que disponía el

gobierno, para continuar desarrollando el mismo tipo de política económica. Además, las tensiones

sociales se agravaron cuando, procuraron defender el nivel de ingresos, alcanzado durante 1949-52.

Esto provocó numerosas huelgas y enfrentamientos por reclamos salariales.

9[20] MOGLIA, Patricia y otros (coords), op.cit. pag. 344.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES BAJO EL LIDERAZGO DE

EVA PERON

Desde las primeras décadas del siglo, grupos de feministas habían comenzado a luchar por

obtener los derechos políticos. En esta línea, a comienzo de 1947 el gobierno lanzo una

campaña a favor de los derechos políticos de las mujeres. La campaña fue encabezada por

Eva Perón, esposa del presidente, primera dama y presidenta de la Comisión Pro-sufragio

Femenino. Ese mismo año se otorgo a las mujeres Argentinas el derecho a votar y a ser

elegidas como representantes políticas. Este derecho fue ejercido por primera vez en las

elecciones de legisladores de 1951, en las cuales fueron elegidas 24 diputadas y 7

senadoras.

Otros dos organismos canalizaron la participación de las mujeres peronistas; uno, La

Fundación Eva Perón, y otro, el Partido Peronista Femenino, ambos bajo la conducción de

Eva Perón. El primero fue uno de los instrumentos más eficaces de la política de la acción

del gobierno. Mediante subsidios estatales, la fundación creo escuelas, hogares-escuelas

para niños, planes de viviendas, policlínicos, hogares de ancianos, centro de vacaciones,

etc. El segundo, funciono a través de las denominadas unidades básicas barriales. En ellas

se daban cursos de cocina y de costura y clases de ayuda escolar, y funcionaban

guarderías. Relevaban las necesidades de ropa, alimentos y medicamentos, vinculándose,

de esta manera con la fundación Eva Perón. Las unidades básicas fueron importantes

centros de la campaña electoral que llevo a Perón a la segunda presidencia, en 1952.

Page 25: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

25

El enfrentamiento entre los partidarios al gobierno y sus opositores, se agravó cuando Perón

asumió su segundo mandato presidencial, alcanzado gracias a la reforma Constitucional de 1949, que

permitió su reelección.

El intento fallido de los sindicatos, por imponer como candidata a vicepresidenta a Eva Perón,

generó la reacción de los sectores más conservadores, que presionaron al gobierno a través de las

Fuerzas Armadas, para que no se concretara la iniciativa. La Iglesia Católica (que, en los primeros años

de gobierno peronista, había mantenido una buena relación), se fue distanciando y adoptó una posición

de abierta oposición hacia el gobierno. El resultado de estos conflictos políticos y de tensiones sociales,

fue la reconstitución de una alianza antiperonista, conformada por la gran mayoría de la clase media,

los grandes comerciantes e industriales, la Iglesia católica y muchos sectores de las Fuerzas Armadas.

Esta situación caótica, trajo como consecuencia el Golpe de Estado, el 16 de Septiembre de

1955. Este golpe, se autodenominó “Revolución Libertadora” y estuvo encabezada por el almirante

Isaac Rojas, y los generales Aramburu y Eduardo Lonardi. Esta revolución provocó la caída de Perón y

la instalación de un gobierno provisional.

Lee el texto y responde:

a)- ¿Cuáles son las causas por la Iglesia Católica mantuvo buenas relaciones con el Peronismo en sus

comienzos?.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

b)- Enumera los temas que molestaron a la Iglesia Católica, que provocó su distanciamiento.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

c)- ¿Cuál fue el objetivo buscado por el gobierno, en su distanciamiento con la Iglesia?.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

d)- ¿De que acusaba el gobierno a la Iglesia?

Page 26: CAPITULO II La restauración Conservadora · 2 provincia de Buenos Aires en las elecciones de abril de 1931 resulta una desagradable sorpresa para el presidente, quien suspende los

26

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

e)- ¿De que acusaba la Iglesia al peronismo?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

f)- Por qué se desató la ola de violencia? ¿Qué consecuencias tuvo la misma?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Responder:

1)- Realiza un breve resumen del Golpe de Estado de 1943.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

2)- Enumera las leyes sociales que impulsó Perón desde la Secretaría de Trabajo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

3)- Explica la relación de Perón con el Movimiento Obrero. ¿Ves alguna similitud con la relación que

existe hoy, entre el Estado y los Sindicatos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

4)- Nombra las principales características del 1er. Plan Quinquenal. ¿Crees importante el desarrollo de

la Industria Nacional? SI/NO. ¿Por qué?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

5)- Para pensar: ¿Crees que la política asistencialista (el Estado brinda protección y asistencia de todo

tipo a la población necesitada), es beneficiosa para la población en general? SI/NO. ¿Por qué?

Actualmente los planes trabajar, son de Asistencia al desempleo. ¿Crees que son positivos o negativos

para el crecimiento de un país?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6)- Busca los siguientes conceptos:

Gobierno de facto: ………………………………………………………………………..………………………………………………….

Proaliados: ………………………………………………………………………..……………………………………………………………...

Germanófilos: ………………………………………………………………………..………………………………………………………...