capitulo ii el problema objeto de intervenciÓn profesional del trabajo social ii.1....

44
37 CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de medicina interna del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” El profesional en trabajo social dentro del área de medicina interna del CMDICH es el encargado de llevar a cabo funciones de atención y gestión al derechohabiente hospitalizado para accesarlo a los servicios médicos y administrativos proporcionados en esta área. Primeramente capta los ingresos hospitalarios en la libreta de ingresos y egresos, en la cual anota fecha de ingreso, número de cama, edad, nombre, afiliación, dirección, teléfono o lugar de procedencia (paciente foráneo), diagnóstico, fecha de egreso y observaciones. Ya que es captado el ingreso, el trabajador social procede a establecer relación con el paciente y sus familiares para apoyar en cualquier necesidad o problema que se les presente. Cuando el paciente es foráneo debe revisar si cuenta con las hojas de interconsulta y de cobro de boletos de pasaje; en caso de ser el asegurado, lo registra en un formato para viáticos que el familiar debe pasar a firmar a diario al departamento mientras se encuentre hospitalizado el paciente. Ya que se da de alta al paciente se capta el egreso del mismo y depura el expediente para sacar la relación de médicos afiliados a los cuales se les paga por los servicios proporcionados. Diariamente realiza un reporte de pacientes hospitalizados que se turna al director del CMDICH para que esté informado del número de pacientes hospitalizados por área. Asimismo realiza visita hospitalaria diariamente por las mañanas para conocer las necesidades y/o problemas que a cada uno de los pacientes se les puede presentar en el transcurso de su hospitalización. Tanto enfermeras como médicos le entregan diariamente al profesional de trabajo social estudios que consisten en tomografías, gama gramas, resonancias magnéticas, ecocardiogramas, electrocardiogramas, espirometrías, prueba de esfuerzo, entre otros; para autorizar en coordinación médica y programarlos en instituciones afiliadas. Paralelamente en un formato de solicitud de servicios, elabora las órdenes de traslado en ambulancia

Upload: buitruc

Post on 10-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

37

CAPITULO II

EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

II.1. Contextualización del trabajo social en el área de medicina interna del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”

El profesional en trabajo social dentro del área de medicina interna del

CMDICH es el encargado de llevar a cabo funciones de atención y gestión al

derechohabiente hospitalizado para accesarlo a los servicios médicos y

administrativos proporcionados en esta área. Primeramente capta los ingresos

hospitalarios en la libreta de ingresos y egresos, en la cual anota fecha de

ingreso, número de cama, edad, nombre, afiliación, dirección, teléfono o lugar

de procedencia (paciente foráneo), diagnóstico, fecha de egreso y

observaciones. Ya que es captado el ingreso, el trabajador social procede a

establecer relación con el paciente y sus familiares para apoyar en cualquier

necesidad o problema que se les presente. Cuando el paciente es foráneo

debe revisar si cuenta con las hojas de interconsulta y de cobro de boletos de

pasaje; en caso de ser el asegurado, lo registra en un formato para viáticos

que el familiar debe pasar a firmar a diario al departamento mientras se

encuentre hospitalizado el paciente. Ya que se da de alta al paciente se capta

el egreso del mismo y depura el expediente para sacar la relación de médicos

afiliados a los cuales se les paga por los servicios proporcionados.

Diariamente realiza un reporte de pacientes hospitalizados que se turna

al director del CMDICH para que esté informado del número de pacientes

hospitalizados por área. Asimismo realiza visita hospitalaria diariamente por

las mañanas para conocer las necesidades y/o problemas que a cada uno de

los pacientes se les puede presentar en el transcurso de su hospitalización.

Tanto enfermeras como médicos le entregan diariamente al profesional

de trabajo social estudios que consisten en tomografías, gama gramas,

resonancias magnéticas, ecocardiogramas, electrocardiogramas,

espirometrías, prueba de esfuerzo, entre otros; para autorizar en coordinación

médica y programarlos en instituciones afiliadas. Paralelamente en un formato

de solicitud de servicios, elabora las órdenes de traslado en ambulancia

Page 2: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

38

correspondientes a cada estudio, las cuales entrega en la jefatura de trabajo

social y anexa una copia tanto del estudio como de la orden en el expediente

clínico. Estos estudios son anotados en la libreta de control de referencia y

contrarreferencia.

Elabora constancias de hospitalización cuando son requeridas por los

pacientes hospitalizados y/o familiares para diversos fines (justificación de

ausencia en el trabajo o escuela, cobro de viáticos, etc.), cartas poder cuando

el familiar cobra el cheque del paciente (asegurado o trabajador, jubilado y

pensionado). En caso de que el paciente sea jubilado o pensionado y no está

de acuerdo en que cobre su cheque el familiar, el trabajador social del servicio

contacta a la trabajadora social encargada de jubilados y pensionados de la

Casa Club de ISSSTESON para que acuda personalmente a entregar el

cheque.

Elabora altas voluntarias cuando un paciente lo solicita y se le anexa una

nota social explicando la situación por la que el paciente decidió irse. Las notas

sociales son elaboradas también para otros tipos de necesidades o problemas

(solicitud de comida, inconformidades por parte de pacientes o familiares,

etcétera.)

El profesional en trabajo social es el mediador entre médicos,

enfermeras, pacientes y familiares cuando se presentan inconformidades por

parte de los últimos. Se encarga de localizar a familiares de pacientes que se

encuentran solos y necesitan de cuidados por su estado de salud. En caso de

abandono de pacientes se encarga primero de dialogar con los familiares y

llegar a un acuerdo y en caso de no lograrlo, los canaliza a una institución.

Además, cuando se presenta una defunción, el trabajador social es el

encargado de solicitar un certificado de defunción en el servicio de urgencias y

lo hace llegar al doctor encargado del servicio de medicina o en ciertos casos al

coordinador médico para que llene el certificado. Para evitar equivocaciones,

se les solicita a los familiares un acta de nacimiento de la persona fallecida.

Page 3: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

39

En estas circunstancias el trabajador social orienta a los familiares

proporcionándoles información de funerarias. Por ultimo, el profesional acude a

urgencias para anotar en la libreta de defunciones: fecha, nombre, edad,

afiliación, servicio, diagnósticos de defunción, hora de defunción, hora de

entrega, funeraria que recibe el cuerpo, y el nombre de un familiar. El cuerpo

es entregado hasta que llega la funeraria al CMDICH; tanto el trabajador

social, el familiar y el empleado de la funeraria que recibió el cuerpo, son

responsables de firmar el documento que da fe de la defunción

correspondiente.

II.2. La Definición del Problema Objeto de Intervención

Enfermedades cardiovasculares El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos

sanguíneos, y las enfermedades cardiovasculares de acuerdo con la definición

de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, su sigla

en inglés es AHA) incluyen:

Enfermedad cardiaca coronaria (enfermedad de las arterias coronarias,

enfermedad cardiaca isquémica)

Embolia (derrame o apoplejía cerebral)

Presión alta de la sangre (hipertensión)

Enfermedad cardiaca reumática

Los factores que determinan el riesgo de contraer una enfermedad

cardiovascular se pueden dividir en:

Factores de riesgo mayores no modificables Carga hereditaria: Es difícil decidir en cada caso si se trata de

auténticos factores de riesgo <<genéticos>> o de unas formas de

conducta erróneas que influyen decisivamente desde los primeros años

de la infancia. Ser hombre: Los hombres tienen mayor riesgo de enfermedad

cardiovascular que las mujeres, y son afectados en edades más

tempranas. Luego de la menopausia el riesgo de las mujeres aumenta,

pero aún es menor que en el sexo masculino.

Page 4: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

40

Edad: Cuatro de cinco pacientes que fallecen por enfermedad

cardiovascular son mayores de 65 años. Factores de riesgo mayores modificables

Fumar cigarrillos: Los fumadores tienen el doble de riesgo de

enfermedad cardiovascular con respecto a los no fumadores.

Los fumadores tienen de 2 a 4 veces más riesgo de muerte súbita que

los no fumadores. Los que sufren ataque cardíaco tienen mayor riesgo

de muerte súbita en la primera hora luego del evento agudo que los no

fumadores. Las evidencias parecen indicar que la exposición crónica a ambientes

con humo de tabaco (fumadores pasivos) aumentaría el riesgo de

enfermedad cardiovascular. Alteración del metabolismo de los lípidos: El riesgo de desarrollar una

enfermedad coronaria es mucho más alto cuando el nivel de colesterol

supera a los 250 mg/dl. El nivel de colesterol no es el único elemento

decisivo, sino que el peligro depende de la proporción que haya entre la

cantidad de colesterol bueno (HDL) y colesterol malo (LDL). Hipertensión: La hipertensión es una enfermedad que no causa molestia

al principio, es decir, en su fase inicial. Las consecuencias de la

hipertensión conducen a cuadros patológicos del corazón y sistema

vascular muy graves e incluso la muerte. Cuando la hipertensión se

acompaña de obesidad, tabaquismo, hipercolesterolemia o diabetes

el riesgo aumenta notoriamente. Inactividad física: El sedentarismo es un factor de riesgo para la

enfermedad cardiovascular. La actividad aeróbica regular, juega un rol

significativo en la prevención. Los niveles moderados de actividad son

beneficiosos a largo plazo si se realizan regularmente. Otros factores que contribuyen

Estrés: Es sabido que hay vinculación entre la enfermedad coronaria y el

estrés, probablemente en su interrelación con los demás factores de

riesgo. Diabetes Mellitus: La diabetes incrementa el riesgo de desarrollar

enfermedad cardiovascular. Más del 80% de los pacientes diabéticos

Page 5: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

41

pueden padecer alguna afección de este tipo y las mujeres diabéticas

corren más riesgo que los hombres diabéticos. Obesidad: El sobrepeso predispone a desarrollar enfermedades

cardiovasculares. Es perjudicial porque incrementa el esfuerzo a que es

sometido el corazón, y se vincula a la enfermedad coronaria por su

influencia negativa sobre el colesterol y la diabetes.

Los principales síntomas de enfermedad cardiovascular son los

siguientes:

1) Dolor o molestia precordiales: Las molestias o el dolor de pecho (precordial)

son manifestación cardinal de isquemia miocárdica arteriopatía coronaria o

cualquier trastorno que produzca isquemia del miocardio a través de un

desequilibrio de la demanda de oxígeno.

2) Disnea, ortopnéa, disnea paroxística nocturna, sibilancias: La disnea, que es

la percepción consciente e incómoda de la respiración, suele deberse a una

enfermedad cardiovascular o pulmonar. En el primer caso es producto de

aumento de la presión venosa pulmonar, de insuficiencia ventricular izquierda o

vavulopatía cardiaca. La ortopnéa, que es exacerbación de la disnea cuando el

paciente está en decúbito, se debe a un mayor trabajo respiratorio por aumento

del retomo venoso a la vasculatura pulmonar o pérdida de la ayuda de la fuerza

de gravedad al esfuerzo diafragmático. La disnea paroxística nocturna es una

manifestación intensa que despierta al paciente durante la noche y le obliga a

sentarse o ponerse de pie para lograr la redistribución de líquidos por la fuerza

de gravedad. En la insuficiencia cardiaca la disnea suele detectarse como

necesidad de aire o ansia de respirar.

3) Palpitaciones, mareos, sincope: Constituyen la sensación subjetiva de un

latido cardiaco irregular o anormal y pueden ser efecto de arritmias, a veces

con enfermedad cardiaca estructural subyacente importante. El mareo o

sincope pueden ser efecto de cualquier trastorno que disminuya el gasto

cardiaco (taquirritmía, disección aórtica, etc.) por la inestabilidad vasomotora

refleja o hipotensión ortostáxica.

Page 6: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

42

4) Tos: La tos improductiva suele ser manifestación temprana de aumento de la

presión venosa pulmonar y cardiopatía no sospechada desde otros puntos de

vista.

5) Fatiga, debilidad: La fatiga y debilidad son compañeras frecuentes de la

cardiopatía avanzada y reflejan la incapacidad de realizar actividades

normales.

6) Dolores en las extremidades con el ejercicio (claudicación): La claudicación

es el dolor en las extremidades con el ejercicio, debe alertar al médico de una

posible arteriopatía periférica.

Este trabajo está enfocado en la enfermedad cardiaca coronaria o

cardiopatía isquémica también conocida como síndrome coronario agudo

(SICA) de la cual se da la siguiente definición: “Se entiende por isquemia la

falta de oxígeno debido a una perfusión insuficiente, secundaria a un

desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno. La causa más frecuente

de isquemia miocárdica es la ateroesclerosis de las arterias coronarias

epicárdicas”.6

La cardiopatía isquémica está constituida por tres manifestaciones

fundamentales que es la angina de pecho, el infarto agudo al miocardio y la

muerte súbita.

En México según datos del INEGI en el año 2003 las defunciones por

enfermedades del aparato circulatorio ocuparon el segundo lugar de causas de

muerte con un 15% de un total de 28,499 defunciones. Dentro de las

enfermedades del aparato circulatorio, el infarto agudo al miocardio fue la

principal causa de muerte con un total de 1,376 defunciones, seguido de otras

enfermedades isquémicas del corazón con 349.

En el estado de Sonora según datos del INEGI en el año 1998 las

defunciones por enfermedades del aparato circulatorio ocuparon el primer lugar

de causas de muerte con un 32% de un total de 10,491 defunciones. Dentro 6 Goldman, Bennett Lee, “Cecil: Tratado de Medicina Interna Vol. I, 21ª edición. 2000. Pág. 1643.

Page 7: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

43

de las enfermedades del aparato circulatorio, las enfermedades isquémicas del

corazón ocuparon la principal causa de muerte con un total de 1,531

defunciones, seguida de las enfermedades cerebro vasculares con 586.

II.2.1. Primera Fase: Recopilación, codificación y análisis de la información.

Dentro del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”, se llevó a cabo una

investigación con el propósito de recabar información que permitiera identificar

los factores que determinan la reincidencia hospitalaria de los pacientes con

cardiopatía isquémica. En la primera fase de la investigación se recopiló

información a través de una encuesta (véase anexo), que se aplicó a una

muestra de 35 derechohabientes de ISSSTESON. Los criterios considerados

para la selección de la muestra fueron los siguientes:

Personas de 35 a 78 años de edad. Ser derechohabiente de ISSSTESON: Asegurado (trabajador),

pensionado, jubilado y beneficiario (esposa). Hombres y mujeres. Ser residente de la Ciudad de Hermosillo. Haber estado hospitalizado en medicina interna en el período de enero a

septiembre del 2006.

A continuación se muestran gráficamente los resultados obtenidos del

proceso de investigación desarrollado:

Page 8: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

44

I. DATOS GENERALES

Gráfica No. 1 EDAD

En la presente gráfica se ilustran los rangos por edad de las 35 personas

entrevistadas que formaron parte de la muestra de los derechohabientes del

CMDICH. Se observa que el 37% tiene de 62 a 70 años de edad, el 23% de 53

a 61 años y con el mismo porcentaje del 23% encontramos a quienes tienen de

71 a 78 años, el 14% se identifica en el rango de 44 a 52 años y el 3% restante

de 35 a 43 años de edad.

Gráfica No.2 SEXO

De un total de 35 derechohabientes del CMDICH que formaron parte de

la muestra, el 54% está conformado por personas del sexo femenino y el 46%

restante, son de sexo masculino.

3% 14%

23%

37%

23%

35 a 43años 44 a 52 años 53 a 61 años 62 a 70 años 71 a 78 años

46%

54%

Femenino Masculino

Page 9: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

45

Gráfica No. 3 ESCOLARIDAD

Con relación al grado de escolaridad de las 35 personas que fueron

entrevistadas, el 28% cuenta con estudios de primaria incompleta, el 23%

cuenta con estudios de licenciatura, el 20% con primaria completa, el 11%

concluyó la educación secundaria, el 9% no cuenta con estudios. Por último;

se identifica que tres de las personas entrevistadas cuentan con estudios de

preparatoria completa, preparatoria incompleta y una maestría respectivamente

con un porcentaje similar del 3%.

9%

20%

28%11%3%

23%3%

3%

Ningún estudio Primaria completaPrimaria incompleta SecundariaPreparatoria completa Preparatoria incompletaProfesionista Maestria

Page 10: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

46

Gráfica No. 4 ESTADO CIVIL

El estado civil de las personas que conformaron la muestra tiene el

siguiente comportamiento: el 68% son casados, el 20% son viudos, el 6% son

concubinos (a), es decir, viven en unión libre con su respectiva pareja, y por

último, encontramos el caso de una persona divorciada y otra separada,

correspondiéndoles respectivamente el 3%.

Gráfica No. 5 OCUPACIÓN

Del total de 35 personas entrevistadas, la gráfica ilustra lo referido a la

ocupación que desempeñan. El 51% son esposas beneficiarias que se dedican

al hogar, el 26% son hombres jubilados, mujeres y hombres pensionados que

por su situación no realizan actividades remunerativas, el 20% son empleados,

y por último, el 3% son hombres pensionados que trabajan por cuenta propia.

68%3%3%

20%6%

Casado (a) Divorciado (a) Separado (a)Viudo (a) Unión libre

20%

26%3%

51%

Empleado Ninguna Negocio propio Ama de casa

Page 11: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

47

Gráfica No. 6 LUGAR DE NACIMIENTO

Con relación al lugar de nacimiento de las 35 personas

derechohabientes del CMDICH, el 85% son del estado de Sonora, el 6% del

estado de Sinaloa, y el 3% respectivamente son de los estados de Baja

California, Chihuahua y Oaxaca.

Gráfica No. 7 NÚMERO DE HIJOS

En la gráfica se ilustra el porcentaje respecto al número de hijos de las

35 personas que formaron parte de la muestra. El 17% cuenta con 3 hijos, el

14% respectivamente cuenta con 4 y 5 hijos. Los entrevistados que tienen 6 y 7

85%

6% 3% 3% 3%

Sonora Sinaloa Baja californiaChihuahua Oaxaca

9%9%

17%

14%14%

11%

11%

6% 3% 6%

1 Hijo 2 Hijos 3 Hijos 4 Hijos 5 Hijos6 Hijos 7 Hijos 8 Hijos 9 Hijos 10 Hijos

Page 12: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

48

hijos se les asigna respectivamente el 11%, el 9% tiene respectivamente 1 y 2

hijos. Así también, se identifica que existen personas que tienen 8 y 10 hijos

donde se les asigna respectivamente el 6%, y finalmente encontramos una

familia que cuenta con 9 hijos, correspondiéndole el 3% del total.

II. ESTRUCTURA FAMILIAR

Gráfica No.8 CONFORMACIÓN FAMILIAR

En la gráfica se observa que de los 35 derechohabientes de

ISSSTESON, el 30% de los entrevistados conforman familias integradas por

esposo (a) e hijos, el 17% viven ya sea con el esposo (a) y el 53% restante de

las personas que formaron parte de la muestra, es posible identificar una

diversidad en la composición familiar, dado que los datos así lo revelan,

asignándoles un 9% a cada categoría respectivamente.

16%

9%

30%9%6%

3%

9%9% 9%

Esposo (a)Solo (a)Esposo (a) e hijosHijosEsposo (a) y nietosNietosHijos y nietos

Page 13: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

49

III. CONDICIONES DE LA VIVIENDA

Gráfica No. 9 CARÁCTER DE LA VIVIENDA

El 100% de la muestra conformada por un total de 35 personas

derechohabientes de ISSSTESON, habitan en casa propia. No se identificaron

casos de personas en donde el carácter de la vivienda sea de otra naturaleza.

Gráfica No.10 TIEMPO DE RESIDIR EN LA VIVIENDA

Los datos reflejan que el 94% de la muestra de un total de 35

derechohabientes afiliados a ISSSTESON, tienen en promedio de 6 años a

más viviendo en el domicilio actual, el 6% restante tiene de 3 a 6 años

residiendo en el lugar que ocupa la vivienda.

100%

Propia Rentada Prestada Otra

6%

94%0 a 12 meses 1 a 3 años3 a 6 años 6 años a más

Page 14: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

50

Gráfica No. 11 NÚMERO DE CUARTOS

De un total de 35 derechohabientes de ISSSTESON, el 22% de los

entrevistados habitan en viviendas conformadas por 3 cuartos, el 20%

respectivamente cuentan con viviendas de 4 y 5 cuartos, el 11% son viviendas

que tienen 7 cuartos, el 9% cuentan con 6 cuartos, y por último, el 6% de las

viviendas tienen 1, 2 y 8 cuartos respectivamente.

Gráfica No. 12

MATERIALES DE LA VIVIENDA MUROS

Con relación a los materiales de construcción de las viviendas de las

personas entrevistadas -específicamente los muros de las viviendas-

encontramos que el 54% están construidos de ladrillo, el 26% de block, el 17%

6% 6%

22%

20%20%

9%

11% 6%

1 Cuarto 2 Cuartos 3 Cuartos 4 Cuartos5 Cuartos 6 Cuartos 7 Cuartos 8 Cuartos

26%

54%

17%

3%

Block Ladrillo Adobe Lámina Cartón Otra

Page 15: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

51

está construido por más de un material de construcción -ladrillo y block-, el 3%

que lo constituye una vivienda, está construida de cartón.

Gráfica No.13

MATERIALES DE LA VIVIENDA TECHO

Se identificó que con relación a los materiales de construcción de los

techos de las viviendas, el 91% está construido de concreto, el 6% de los

techos de las viviendas son de concreto y asbesto, lámina y cartón. En el caso

de una vivienda que equivale al 3% el techo es de lámina.

Gráfica No. 14

MATERIALES DE LA VIVIENDA PISO

El 60% de las viviendas de las personas entrevistadas cuentan con

pisos fabricados de materiales diversos, entre los que destacan: mosaico,

concreto y tierra, concreto, vitropiso y alfombra, concreto y vitropiso, concreto y

3%91%

6%

Concreto Casetón Lámina Cartón Otro

20%

17%60%3%

Concreto Vitropiso Vinílico Tierra Otro

Page 16: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

52

alfombra. Solo el 20% de las viviendas cuenta con piso de concreto, el 17%

con vitropiso, y el 3% con piso de tierra.

Gráfica No. 15

SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA VIVIENDA El 97% de las viviendas de las personas entrevistadas, cuentan con

el servicio de drenaje y el 3% restante, carecen de este servicio. Con relación

al servicio de energía eléctrica, se identificó que el 97% de las viviendas

cuentan con el servicio y el 3% restante que lo constituye el caso de una

vivienda, carece del mismo. En el caso del servicio de pavimentación

encontramos que el 69% de las viviendas cuentan con el servicio, el 31%

restante son viviendas ubicadas en lugares no pavimentados.

Cabe señalar que el 100% de las viviendas cuentan con el servicio de agua

potable.

Servicios de la vivienda

97% 97%

69%

100%

3% 3%

31%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Drenaje Luz eléctrica Pavimentación Agua potable

Si cuenta con el servicio No cuenta con el servicio

Page 17: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

53

Gráfica No.16 SERVICIOS PUBLICOS CON LOS QUE CUENTA LA COLONIA

Los datos reflejan que el 100% de las viviendas cuentan con el servicio público

de recolección de basura en las colonias donde se ubican. El 100% de las

viviendas que hacen un total de 35, tienen acceso a los servicios de correo y

telégrafos. Con relación al servicio telefónico, el 97% de las viviendas tiene

acceso al mismo dentro de sus propias colonias, el restante 3% no cuentan con

éste servicio. Se aprecia que el 94% de las viviendas se encuentran ubicadas

en colonias que cuentan con los servicios de protección a la seguridad pública,

el 6% restante lo constituyen dos viviendas que no tienen acceso a dicho

servicio el cual es proporcionado por el municipio.

Finalmente con respecto al servicio de alumbrado público el 97% de las

viviendas cuenta con dicho servicio, y el 3% restante que lo conforma el caso

de una vivienda, carece del mismo.

Servicios públicos

100% 100% 97% 94% 97%

3% 6% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Recolecciónde basura

Correo ytelégrafo

Teléfono Seguridad Alumbrado

Si cuenta con el servicio No cuenta con el servicio

Page 18: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

54

IV. CONDICIONES DE SALUD

Gráfica No.17 ¿PRACTICA ALGÚN TIPO DE DEPORTE?

Se aprecia que el 54% de los entrevistados de un total de 35 personas,

mencionó que practica algún tipo de ejercicio físico destacándose: la caminata

con una frecuencia que va desde dos veces por semana a diariamente con una

duración de 15 minutos a 1 hora, así mismo refirieron practicar levantamiento

de pesas y el uso de bicicleta estacionaria. El 46% restante de las personas,

refirió no realizar ningún tipo de deporte, argumentando motivos relacionados

con problemas de fracturas y alguna enfermedad general. Otros indicadores

fueron: la falta de tiempo, cansancio o por indicaciones médicas.

54%

46%

Si No

Page 19: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

55

Gráfica No.18 CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Los datos reflejan que el 60% de las personas

entrevistadas, refirió no haber consumido bebidas alcohólicas en ningún

momento de su vida. El 40% restante, reconoció haber consumido

bebidas alcohólicas y en algunos de los casos, aun se consume.

Gráfica No.18 bis.

En la gráfica se aprecia que el 50% de las personas entrevistadas que

refirieron haber ingerido algún tipo de bebidas alcohólicas, hasta el momento

siguen consumiéndolas, mientras que el otro 50% mencionó que ya no

consume principalmente por motivos de salud. El tipo de bebida que

60%

40%

Si No

50%50%

Consumidor activo Consumidor inactivo

Page 20: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

56

mayormente consumen las personas es la cerveza en su presentación de bote,

siguiéndole bebidas tales como el whisky.

Gráfica No.19 CONSUMO DE CIGARRO

Con relación al consumo de tabaco, el 57% de las personas

entrevistadas mencionó que en algún momento de su vida lo han consumido

o lo siguen consumiendo. El 43% restante no consume tabaco.

Gráfica No.19 bis.

Los datos revelan que el 75% de las personas entrevistadas, refirió

haber consumido tabaco en alguna etapa de la vida, sin embargo; han dejado

de hacerlo por motivos de salud, principalmente desde el momento en que se

les diagnosticó la enfermedad cardiovascular. El 25% restante admitió seguir

consumiendo tabaco a pesar de las indicaciones médicas, refiriendo que les

57%

43%

Si No

25%

75%

Consumidor activo Consumidor inactivo

Page 21: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

57

es difícil dejar la adicción. Es importante mencionar que los fumadores

consumen en promedio una cajetilla diaria de cigarrillos.

Gráfica No.20

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TIEMPO LIBRE

Las personas que formaron parte de la muestra refirieron en un 30% que

las actividades que realizan en sus tiempos libres fundamentalmente son: ver

TV., el 24% realiza algún tipo de deporte, el 13% acostumbra descansar, el

12% realiza algún tipo de lectura y por último con un 7% respectivamente,

acostumbran la siesta, ir de paseo y permanecer en casa, esto debido a sus

propias condiciones de salud.

33%

16%14%

10%

9%

9%9%

Ver T.V. Descansar LeerPracticar deporte Tomar una siesta Estar en casaSalir de paseo

Page 22: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

58

Gráfica No.21 ALIMENTACIÓN

El 66% de las personas entrevistadas de un total de 35, refirió tener una

alimentación sana, entendiendo por sana; la dieta recomendada por el médico

especialista y responsable del control de la enfermedad. La dieta está basada

en un alto consumo de frutas y verduras, cero grasas, sal y azúcares. El 34%

restante reconoció no tener una adecuada dieta alimenticia, debido

fundamentalmente a la falta de recursos económicos, no tener horarios

establecidos para el consumo de alimentos y además consumir alimentos

perjudiciales para la salud.

Gráfica No.22

FAMILIARES CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS

El 86% de las personas entrevistadas, refirió tener y haber tenido

familiares con padecimientos crónicos, tal es el caso de padres y hermanos.

66%

34%

Si No

86%

14%

Si No

Page 23: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

59

Entre las enfermedades más frecuentes destacaron la diabetes mellitus, infarto

y enfermedades del corazón, hipertensión arterial y cáncer. El 14 % restante

mencionó no contar con familiares con enfermedades crónico-degenerativas.

V. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD

Gráfica No.23

TIEMPO DE DIAGNOSTICADA LA ENFERMEDAD

La gráfica ilustra que el 54% de las personas entrevistadas les fue

diagnosticada la enfermedad cardiovascular desde hace 5 años a más, seguido

con el 23% de 1 a 3 años, con el 11% de 0 a 6 meses, con el 9% de 6 a 12

meses y con un 3% de 3 a 5 años. Esto indica que la mayor parte de las

personas entrevistadas tiene en promedio 5 años de padecer la enfermedad.

11%9%

23%

3%

54%

De 0 a 6 meses De 6 a 12 meses De 1 a 3 añosDe 3 a 5 años De 5 años a más

Page 24: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

60

Gráfica No. 24 TRATAMIENTO MÉDICO ESPECIALIZADO

El 100% de las personas entrevistadas a la fecha llevan tratamiento

médico especializado para el control de la enfermedad. Destacándose

medicamentos tales como la aspirina, isosorbide, imdur, enalapril y

nitroglicerina.

Gráfica No.25 ASIGNACIÓN DE MÉDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

De las 35 personas entrevistadas, 25 que representan el 71%, tiene

asignado un médico especialista en cardiología, siendo el más recurrente el Dr.

Valenzuela Galaz, seguido del Dr. Tapia Lucero, la Dra. Ruiz Gastelúm y el Dr.

Ortega. El 29% restante no tiene asignado un médico especialista debido a

diversas causas, entre las cuales se identifican: tener médico especialista en

otra área de la medicina como nefrología o medicina interna, problemas de

traslado al CMDICH, citas prolongadas, no tramitar hoja de interconsulta

médica y negarse a la colocación de marcapasos.

100%

Si

71%

29%

Si No

Page 25: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

61

Gráfica No.26

INDICACIONES MÉDICAS

En la gráfica se observa que el 51% de las personas entrevistadas no

sigue las indicaciones sugeridas por el médico. Principalmente no llevan una

dieta balanceada, no contar con médico especialista, no acudir a citas médicas,

realizar esfuerzos no permitidos y por falta de apoyo familiar. El 49% restante

responde a las indicaciones médicas sugeridas. Se destaca: llevar dieta

balanceada, no fumar, no consumir bebidas alcohólicas, no realizar esfuerzos y

practicar ejercicio físico adecuado.

49%

51%

Si No

Page 26: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

62

Gráfica No.27 FRECUENCIA A REVISIÓN MÉDICA

De las 35 personas entrevistadas, 15 que representan el 44% acude a

revisión médica con el cardiólogo mensualmente, el 31% acude cada tres

meses, el 11% cada dos meses. El 14% restante acude cada cinco o seis

meses y es importante mencionar que no tienen asignado médico especialista

en cardiología.

Gráfica No.28

FACTORES DE RIESGO

El 77% que representa a 27 de las 35 personas entrevistadas, mencionó

desconocer los factores de riesgo que ocasionan las enfermedades

cardiovasculares. El 23% restante argumentó tener conocimiento de estos

44%

11%

31%

14%

Cada mes Cada dos mesesCada tres meses Otro

23%

77%

Si No

Page 27: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

63

factores, siendo los más mencionados: alimentación inadecuada, herencia

genética, falta de ejercicio y estrés.

Gráfica No.29 REINCIDENCIA HOSPITALARIA

ENERO A SEPTIEMBRE DEL 2006

El 51% de las personas entrevistadas, fueron hospitalizados una sola

vez en el período comprendido de enero a septiembre del 2006 en el área de

medicina interna del CMDICH, el 20% tres veces, el 17% dos veces y con el

6% respectivamente cuatro y cinco veces durante un período de ocho meses

aproximadamente.

51%

17%

20%

6% 6%

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces

Page 28: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

64

Gráfica No.30 TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN

En la gráfica se puede observar que el 45% de las personas entrevistadas de

una muestra total de 35 derechohabientes de ISSSTESON, estuvieron

hospitalizados de 5 a 10 días, el 43% de 1 a 5 días, el 9% de 10 a 15 días y el

3% restante de 15 a 30 días.

Gráfica No.31 COMPLICACIONES A CAUSA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La gráfica ilustra que el 69% de las personas entrevistadas de un total

de 35, mencionó no haber contraído ningún otro problema de salud a partir de

que le fue diagnosticada su enfermedad cardiovascular. El 31% contrajo otros

43%

45%

9% 3%

De 1 a 5 días De 5 a 10 días De 10 a 15 díasDe 15 a 30 días De 1 a 5 meses

31%

69%

Si No

Page 29: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

65

problemas de salud a partir de su diagnóstico, tales como diabetes mellitus,

hipertensión arterial, colesterol, gastritis, asma y alergias.

Gráfica No.32 TRATAMIENTO MÉDICO COMPLEMENTARIO

En la gráfica se ilustra que el 82% de las personas que padecen

enfermedades cardiovasculares, llevan tratamiento médico complementario

para su problema de salud. Cabe señalar que lo indicado es fundamentalmente

la insulina, diltiazen, simvastatina y omeprazol. El 18% restante, a la fecha no

llevan ningún tipo de tratamiento complementario que favorezca el problema de

salud relacionado con algún tipo de enfermedad cardiovascular.

82%

18%

Si No

Page 30: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

66

Gráfica No.33 APOYO FAMILIAR

En la gráfica se ilustra que el 83% de las personas manifestó contar con

apoyo moral y económico por parte de la familia. Dicho apoyo se refiere a

cuidados, consejos, visitas, llamadas telefónicas, acompañamiento a revisión

médica, entre otros. Mientras que el 17% no cuenta con el apoyo familiar

necesario. Esto se justifica por parte de la familia refiriendo que hay exceso de

trabajo por parte de los hijos, falta de tiempo, por atender a su nueva familia y

por una adecuada comunicación.

Gráfica No.34 ¿CONOCE LA CLÍNICA DEL CORAZÓN SANO?

En la gráfica se ilustra que el 60% de las personas entrevistadas, conoce

la Clínica del Corazón Sano del CMDICH, la mayoría han sido invitados a

participar en el programa por parte del médico cardiólogo. El 40% restante

83%

17%

Si No

60%

40%

Si No

Page 31: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

67

mencionó desconocer el programa y que no ha sido invitado a participar en él

mismo.

Gráfica No.35 ¿SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL PROGRAMA?

La gráfica muestra que el 71% de las personas entrevistadas, no están

inscritas en el programa “Corazón Sano” manifestando que existe

desconocimiento del mismo, falta de tiempo suficiente, estar conforme con la

información proporcionada por el médico especialista asignado, la falta de

interés, entre otras. El 29% restante está inscrito en el programa y acude

mensualmente para revisión médica.

29%

71%

Si No

Page 32: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

68

Gráfica No.36 ¿LE GUSTARÍA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?

En la gráfica se ilustra que el 89% de los entrevistados mencionó estar

interesado en participar en el programa para llevar un mejor control de su

padecimiento. El 11% restante no está interesado en participar en el programa

debido a que no cuentan con el tiempo necesario y además refieren estar

satisfechos con la información proporcionada por su médico especialista.

89%

11%

Si No

Page 33: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

69

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Durante el proceso de la investigación se utilizó la encuesta como

herramienta para la recopilación de información. Se entrevistaron un total de 35

personas que representan el 39% de los casos de los derechohabientes de

ISSSTESON con padecimientos cardiovasculares. Para la selección de la

muestra se consideraron fundamentalmente los siguientes criterios: Personas

de 35 a 78 años de edad, derechohabientes de ISSSTESON (Asegurado,

pensionado, jubilado y beneficiario-esposa), hombres y mujeres, residentes de

la ciudad de Hermosillo y haber estado hospitalizado en medicina interna en el

período de enero a septiembre del 2006.

Los resultados del proceso de investigación permiten describir y analizar la

información obtenida:

En el rango de las edades se pudo apreciar que las personas mayores de

60 años que representaron el 60%, son las que padecen más frecuentemente

las enfermedades del corazón. El 54% de la población entrevistada es del sexo

femenino, principalmente amas de hogar y pensionados y jubilados. El 46% es

del sexo masculino donde se destaca a las personas pensionadas y jubiladas.

Con respecto a la escolaridad encontramos que el 28% de las personas

cuentan con primaria incompleta, el 23% con nivel licenciatura y con el 20%

primaria completa, siendo una minoría la que no cuenta con ningún grado de

estudio elemental.

El estado civil de los entrevistados principalmente son casados en un 68%,

y viven con esposo (a) e hijos, es decir provienen de una familia nuclear; el

promedio de hijos es de 3 a 5. La ocupación más recurrente fue la de ama de

casa en un 51%, es decir esposas de asegurados que no trabajan, así también;

hay quienes solo permanecen en casa, sin dedicarse específicamente a los

quehaceres del hogar. Esto es por parte de pensionados y jubilados, tanto

hombres como mujeres. El lugar más frecuente de nacimiento fue el Estado de

Sonora y una minoría de las personas entrevistadas provienen de otros

estados de la República como: Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca y Baja California.

El 100% de los entrevistados que suman 35 personas, cuentan con casa

propia y tienen un promedio de 6 años a más habitando en ella. Los materiales

de construcción más comunes de las viviendas son: muros (block y ladrillo),

Page 34: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

70

techo de concreto y piso de mosaico. La mayoría de las viviendas cuentan

con los servicios de agua potable, drenaje, luz eléctrica y en menor cantidad

pavimentación. Las colonias que se visitaron en virtud de que son donde

actualmente están ubicadas las viviendas de los entrevistados fueron

principalmente: López Portillo, Balderrama, Luis Encinas, El Choyal, Las

Amapolas, Solidaridad, entre otras, contando la mayoría con los servicios

públicos de recolección de basura, alumbrado, correo o telégrafo, teléfono y

seguridad pública. Solo se visitó una vivienda que no contaba con ninguno de

estos servicios por ubicarse en una invasión, cabe destacar que las colonias

mencionadas son identificadas dentro de la localidad de Hermosillo, como

colonias populares.

En lo que respecta a las condiciones de salud de los entrevistados se

observó que el 54% de ellos actualmente practica algún tipo de ejercicio físico

desde que le fue diagnosticada la enfermedad. Se destacan ejercicios como:

caminata con una frecuencia de 2 a 7 veces por semana de 15 minutos a 1

hora. Otros de los deportes que realizan son bicicleta y levantamiento de pesas

aún cuando sea una contraindicación médica; con una duración de 20 minutos

a 1 hora de 3 a 5 veces a la semana. También se identificaron casos que no

realizan ningún tipo de ejercicio físico. Aludiendo causas diversas tales como:

indicación médica, ya que se presentaron casos de fracturas, prótesis de

cadera, elevación de la presión arterial, agitación, complicación de asma, así

como también, por falta de tiempo y cansancio. Con relación al consumo de

bebidas alcohólicas se encontró que el 40% de los entrevistados llegó a

consumirlas y todavía algunos de ellos siguen siendo bebedores activos, aun

cuando el médico lo ha prohibido, la bebida más común es la cerveza en su

presentación de bote. En cuanto al consumo del cigarro el 57% de los

entrevistados admitió haber consumido cigarros y algunos de ellos

mencionaron seguir siendo fumadores activos. De estos fumadores se encontró

que el máximo de consumo es de 1 cajetilla diaria. En las actividades que

desarrollan en el tiempo libre, la gran mayoría acostumbra ver TV, practicar

ejercicio físico y descansar. En lo que se refiere a la alimentación el 66% de

los entrevistados mencionó llevar una buena alimentación ya que llevan dieta

recomendada por su cardiólogo, la cual se basa en un alto consumo de frutas y

verduras, así como carnes blancas y cero grasas. El 34% restante manifestó

Page 35: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

71

no llevar una buena dieta debido principalmente a la falta de recursos

económicos, es decir por depender totalmente de la pensión la cual no es

suficiente para poder llevar una dieta balanceada, también por no respetar los

horarios de comida establecidos y por seguir consumiendo productos dañinos

para la salud.

Un dato significativo es que el 86% de los entrevistados tuvieron y tienen

familiares con padecimientos crónicos, principalmente padres y hermanos,

siendo las enfermedades más recurrentes diabetes mellitus, infarto,

enfermedades del corazón e hipertensión arterial. La mayoría de estos

familiares no llevaron un tratamiento para controlar la enfermedad,

primordialmente por falta de conocimiento de la misma.

En lo que respecta a los aspectos relacionados con la enfermedad se

detectó que el 54% de las personas se les diagnosticó el padecimiento de la

enfermedad cardiovascular en un período de 5 años a más. Todos los

entrevistados mencionaron llevar tratamiento médico especializado para

controlar el padecimiento, para ello; los medicamentos más utilizados son:

aspirina, isosorbide, imdur, enalapril y nitroglicerina. A pesar de que las 35

personas llevan tratamiento médico especializado se observó que el 29% no

tiene asignado un médico cardiólogo, sino que son tratados por médicos en

otras especialidades como medicina interna y nefrología. El 54% de los

entrevistados hacen caso omiso de las indicaciones médicas debido a que no

cuentan con un médico especialista que vigile estrictamente el tratamiento, así

también por no acudir a las citas médicas, no llevar una dieta adecuada, hacer

ejercicios contraindicados y realizar esfuerzos no permitidos. El 49% restante

realiza las indicaciones médicas ya que siguen la dieta sugerida, realizan

ejercicios adecuados, no fuman, no consumen bebidas alcohólicas y no

realizan esfuerzos, además de tomar sus medicamentos a la hora indicada. La

frecuencia con la que se acude a revisión médica es principalmente cada mes,

cada 3 meses y cada 2 meses. Quienes no tienen asignado especialista

acuden cada 5 o 6 meses para su revisión, lo cual puede ser contraproducente

para su padecimiento ya que se debe estar en constante chequeo, y se

considera que este período es demasiado largo.

El 77% de las personas con padecimientos cardiovasculares, desconocen

los factores de riesgo que causan la enfermedad, lo que provoca que en

Page 36: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

72

muchas ocasiones no considerar la importancia del auto cuidado; se cree que

esto puede ser atribuible al mismo desconocimiento tanto de la enfermedad

como de los factores de riesgo. El 51% de los derechohabientes entrevistados

fueron hospitalizados en una ocasión debido a su padecimiento, pero también

se identificaron casos en donde hubo la necesidad de ser hospitalizados de dos

hasta cinco veces. La duración de hospitalización mínima fue de 15 a 30 días

y la máxima de 5 a 10 días. Es oportuno mencionar que a una minoría de los

entrevistados se le complicó el padecimiento cardiovascular con otro tipo de

enfermedades tales como: diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol,

entre otras. Por indicaciones médicas, la mayoría no lleva tratamiento médico

complementario, y los que llevan utilizan medicamentos como insulina,

diltiazen, simvastatina y omeprazol.

Con respecto al apoyo familiar, se identificó que se basa principalmente en

el moral, ya que es sumamente importante para el estado de salud de las

personas debido a que los motiva al autocuidado para no recaer a causa de la

enfermedad. Este apoyo moral se manifiesta a través del interés manifiesto por

parte de los familiares, ya que acostumbran a mantener una relación constante

a través de llamadas telefónicas, acompañamiento a citas médicas, consejos,

cuidados y visitas. En cuanto al apoyo económico, las personas refirieron que

es mínimo lo que reciben. Las personas que no reciben tanto el apoyo moral

como el económico se debe en algunos de los casos al desinterés de los

familiares, en virtud de que se le da mayor importancia al trabajo o bien por

contar con una nueva familia y además también se presenta el problema de

una comunicación inadecuada.

La mayoría de los entrevistados mencionó tener conocimiento sobre la

clínica del corazón sano, pero refirieron desconocer la finalidad que tiene,

motivo por lo cual no se encuentran inscritos en el programa. Se realizó una

labor de información y orientación con las personas que padecen el problema

cardiovascular, mostrando interés por participar. Cabe precisar que una minoría

no se interesó manifestando motivos relacionados a la falta de tiempo o bien

estar satisfechos con la información brindada por el médico especialista.

En este proceso y durante las visitas realizadas, encontramos dos casos de

personas que viven totalmente solas, de las cuales una de ellas manifestó que

sus hijos lo visitan al menos cada tres semanas, considerando que existe un

Page 37: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

73

parcial abandono ya que cuando la persona se enferma tiene que acudir a la

trabajadora social encargada de pensionados y jubilados de la casa club de

ISSSTESON para demandar el apoyo requerido. Es necesario destacar que el

proceso de la aplicación de entrevistas individualizadas ha permitido identificar

que la mayoría de las personas visitadas ya padecían diabetes mellitus desde

antes de haberles diagnosticado la enfermedad y un dato significativo lo es sin

duda; que en sus familias de origen existen antecedentes de padecimientos

cardiovasculares.

II.2.2. Segunda Fase: Identificación de los Elementos de Análisis para la Definición del Problema Objeto de Intervención Profesional.

La segunda fase del proceso metodológico recupera los elementos de análisis

referidos al problema central o de fondo, las manifestaciones y/o efectos así

como las agravantes; los cuales permiten aproximarnos gradualmente a la

delimitación del problema objeto de intervención profesional del trabajo social.

A efectos de la conceptualización de tales elementos de análisis, María de los

Ángeles Ruiz, los ha definido de la siguiente manera:

“Problema central o de fondo: Implica identificar con claridad la causa

inmediata que da origen a la situación problema que se nos presenta.

Manifestaciones y/o efectos: Estas pueden ser múltiples y variadas, son las

expresiones más evidentes del problema de fondo.

Agravantes: En toda situación problema existen factores que la agravan y/o

agudizan. Es preciso hacer una adecuada identificación de las agravantes en

virtud de que en ellas podemos encontrar el o los problemas objetos de

intervención.”7

7 Ruiz, H. Ma. de los Ángeles. El objeto de intervención del trabajo social en el problema de reprobación escolar: El caso del CBTIS No. 206 (tesis) Universidad de Sonora. Dpto. de Trabajo Social. Hermosillo, Sonora. 1993. Pág. 145

Page 38: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

74

ESQUEMA METODOLÓGICO PARA LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN

Alto índice de pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares

(derechohabientes de ISSSTESON)

Factores hereditarios de enfermedades crónico-degenerativas

Angina de pecho estable Angina de pecho inestable Infarto agudo al miocardio Muerte súbita

Situación Problema

Problema de Fondo

Manifestaciones

Agravantes

Falta de ejercicio (sedentarismo) Consumo de tabaco Consumo de alcohol Obesidad Alimentación inadecuada

Falta de recursos económicos Falta de apoyo económico por parte

de la familia. Falta de seguimiento de indicaciones

médicas. Falta de auto cuidado Desconocimiento de los factores de

riesgo que causan la enfermedad.

Condiciones Socio-económicas-familiares

Condiciones de salud

Page 39: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

75

Descripción del Esquema Metodológico para la Delimitación del Problema Objeto de Intervención Profesional.

Situación Problema Se identifica como la situación problema el alto índice de pacientes que

padecen enfermedades cardiovasculares, los cuales son derechohabientes de

ISSSTESON (asegurados, pensionados, jubilados y beneficiarios) y sus

edades fluctúan entre los 35 y 78 años.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de mortalidad

en todos los grupos étnicos y raciales. En México, el cambio en las pautas de

consumo y alimentación ha provocado que enfermedades crónicas como las

cardiovasculares, la diabetes, el cáncer buco faríngeo y enfermedades

pulmonares severas, se incrementen a ritmos alarmantes. Basta recordar que

las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el

país. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, si bien la tasa de

mortalidad por este tipo de enfermedades ha disminuido en los últimos seis

años, aún presenta niveles ligeramente superiores a los registrados en 1990.

Problema central o de fondo

El problema central o de fondo es la presencia de factores hereditarios

en enfermedades crónico-degenerativas. La herencia proviene principalmente

de padres a hijos, y entre las enfermedades más frecuentes destacan la

diabetes mellitus, infarto y enfermedades del corazón, hipertensión arterial y

cáncer.

Manifestaciones y/o efectos

Dentro de las enfermedades cardiovasculares la más común es el

Síndrome Coronario Agudo (SICA) que se manifiesta como angina de pecho

estable e inestable, infarto agudo al miocardio y muerte súbita.

Angina de pecho: “Es un dolor, opresión o malestar que generalmente es

toráxico y que se produce por la falta de oxigeno en el corazón debido

Page 40: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

76

generalmente a la obstrucción de las arterias coronarias o de alguna de sus

ramas (las arterias coronarias son las que llevan nutrientes y oxígeno hacia el

músculo cardiaco).”8

Angina estable (angina de esfuerzo): “Por lo general es desencadenada por

el ejercicio, comidas abundantes o problemas emocionales; dura más de un

minuto y mejora con el reposo o con la nitroglicerina. La semiología dolorosa

sugiere la existencia de una obstrucción coronaria fija.”9

Angina inestable: “Es la condición intermedia entre la angina estable y el

infarto agudo del miocardio. Se presenta en reposo sin ningún factor

desencadenante evidente, y es debido a un cambio en la anatomía de las

arterias coronarias como puede ser la ruptura de la placa de ateroma, la que a

su vez causa hemorragia intramural, agregación plaquetaria y formación de

trombo con liberación de sustancias vasoactivas y vasoespasmo.”10

Infarto agudo del miocardio: “Un ataque cardíaco, conocido también como

infarto de miocardio, sucede cuando el músculo del corazón ha sufrido un daño

importante debido a la falta de sangre oxigenada durante un tiempo

prolongado.”11

Muerte súbita (MS): “Se define como una forma de muerte natural debida a

causas cardíacas, inesperada en el tiempo y en su forma de presentación, que

viene precedida por la pérdida brusca de conciencia dentro de, como máximo,

la hora que sigue al inicio de los síntomas, en un individuo con una cardiopatía

de base conocida o desconocida”.12

8 www.angelfire.com 9 www.aibarra.org 10 idem 11 www.gobcan.es 12 www.revespcardiol.org

Page 41: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

77

Agravantes En lo que se refiere a las agravantes se encontraron dos tipos; aquellas

que guardan relación con las condiciones sociales, económicas y familiares y

las relacionadas a las condiciones de la salud.

Condiciones sociales, económicas y familiares: Falta de recursos económicos: En la condición económica de los

derechohabientes se encontró que en la población de jubilados y pensionados

la mayoría carece de recursos económicos para llevar una dieta equilibrada

que favorezca su salud, ya que dependen totalmente de su pensión la cual no

es suficiente para cubrir todas sus necesidades.

Falta de apoyo económico por parte de la familia: En el rubro familiar se

presenta principalmente el apoyo moral que se manifiesta por interés al

enfermo, cuidados, llamadas telefónicas, etc., dejando de lado el apoyo

económico que es sumamente importante para que el paciente pueda cubrir

algunas de sus necesidades, tales como: dieta equilibrada, adquirir

medicamentos en caso necesario, cubrir gastos de transporte para trasladarse

al hospital, entre otras. Ya que el ingreso del paciente no es suficiente para

cubrir todas aquellas necesidades que se le presentan como consecuencia de

su enfermedad.

Falta de seguimiento de indicaciones médicas: El paciente por la misma

situación que presenta como consecuencia de su padecimiento, incurre en no

seguir las indicaciones dadas por el médico especialista. Algunos de los

factores atribuibles sin duda son; la situación económica aunada al desinterés

que en ocasiones manifiesta la familia.

Falta de auto cuidado: Es frecuente observar en este grupo de personas,

un desinterés manifiesto hacia el autocuidado de la enfermedad.

Desconocimiento de los factores de riesgo que causan la enfermedad: Existe un nivel de desconocimiento tanto del paciente como de la familia sobre

los factores de riesgo que pueden presentarse durante el proceso de la

enfermedad; entre los que mayormente destacan tenemos: obesidad, consumo

de tabaco, falta de ejercicio, consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.

Page 42: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

78

Condiciones de Salud

Falta de ejercicio (sedentarismo): La práctica del ejercicio físico, sin duda

es recomendable para las personas con padecimientos cardiovasculares, en

virtud de ser considerada como algo que beneficia al organismo. Varios

estudios han demostrado que las personas que acostumbran hacen ejercicio

tienen menos probabilidades de padecer enfermedades del corazón, presión

arterial alta y niveles elevados de colesterol.

Consumo de tabaco: El hecho de ser un fumador indudablemente

aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, debido a que la

nicotina al ser inhalada actúa de forma casi instantánea sobre las glándulas

suprarrenales, forzándolas a segregar adrenalina lo que provoca un aumento

del ritmo cardíaco y de la presión de la sangre. Estas condiciones hacen que el

corazón trabaje con más esfuerzo y se deteriore más rápidamente. Además de

que las sustancias químicas que contiene el tabaco contribuyen a la

acumulación de placa de grasa en las arterias, posiblemente lesionando las

paredes de los vasos sanguíneos. Estas sustancias también afectan al

colesterol y a los niveles de fibrinogéno (un coagulante sanguíneo),

aumentando así el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo que pueda

provocar un ataque al corazón.

Consumo de alcohol: Según algunos estudios se ha demostrado que el

riesgo cardiovascular es menor en personas que beben cantidades moderadas

de alcohol que en las personas que no beben. Pero el excederse de un

consumo moderado de alcohol puede ocasionar problemas relacionados con el

corazón, tales como hipertensión, lesiones cerebro vasculares, latidos

irregulares y cardiomiopatía (enfermedad del músculo del corazón). Además de

que el alcohol tiene bastantes calorías que a menudo aumentan la grasa

corporal, lo cual puede a su vez aumentar el riesgo cardiovascular.

Obesidad: El sobrepeso predispone a desarrollar enfermedades

cardiovasculares porque incrementa el esfuerzo al que es sometido el corazón

y se vincula a la enfermedad coronaria por su influencia negativa sobre el

colesterol y la diabetes. Se considera una persona con sobrepeso si tiene un

índice de masa corporal (IMC) superior a 25 y obesa si es mayor de 30.

Page 43: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

79

Alimentación inadecuada: Una alimentación basada en un alto grado de

grasas, así como un alto consumo de carnes rojas y carbohidratos, es un factor

que contribuye para determinar la presencia de enfermedades del corazón.

II.2.3. Tercera Fase: Definición del Problema Objeto de Intervención Profesional en el problema de alto índice de pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares (derechohabientes de ISSSTESON) de 35 a 78 años de edad atendidos en el área de medicina interna del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”.

En esta fase, es oportuno mencionar que una vez que han sido

dimensionados los elementos de análisis referidos al problema central o de

fondo, manifestaciones y/o efectos y agravantes desde la perspectiva

metodológica, es posible identificar a nivel de las agravantes que agudizan la

situación-problema, el o bien los objetos de intervención profesional del trabajo

social. En este sentido es necesario hacer una adecuada delimitación del

objeto en tanto esto, permitirá definir la estrategia profesional de manera más

precisa.

Si bien, las agravantes tienen que ver con dos dimensiones, una referida a

condiciones socio-económicas-familiares y la otra a condiciones de salud;

hemos identificado que el Desconocimiento de los factores de riesgo que

causan la enfermedad, se constituye en nuestro objeto de intervención

profesional, toda vez que creemos que es aquí en donde se presenta una

mayor factibilidad para la intervención social, debido a que es posible

desarrollar una serie de acciones educativas dirigidas a las personas que en

este caso, se encuentran padeciendo un tipo de enfermedad cardiovascular y

que afecta e impacta en toda su esfera bio-psico-social. Las acciones

educativas deben estar encaminadas a la orientación e información para

prevenir y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida que realmente

impacten tanto a los pacientes como a la familia. Consideramos que el

profesional en trabajo social, tiene un espacio significativo para su intervención

en tanto su quehacer se puede traducir en acciones para sensibilizar al

paciente y sus familiares, utilizando la visita domiciliaria como un recurso

profesional que sin duda; permitirá tanto el acercamiento y conocimiento del

Page 44: CAPITULO II EL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL II.1. Contextualización del trabajo social en el área de …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19302/Capitulo2.pdf ·

80

contexto social en donde se desenvuelve el sujeto con el padecimiento

cardiovascular. Así también, es necesario que el profesional establezca el

vínculo con todas aquellas instituciones que desarrollan programas para la

atención de la enfermedad, tal es el caso de la Clínica del Corazón Sano, toda

vez que es en este espacio donde se procura el cuidado para este tipo de

pacientes y con ello, dar seguimiento del auto cuidado y control de la

enfermedad.