capÍtulo ii. cobertura y focalizaciÓn · comparativo respecto de los resultados del período...

57
EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006 CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN En este capítulo se evalúa en qué medida las acciones emprendidas por el FONART a través de sus programas Adquisiciones de Artesanías, Financiamiento a la Producción, Organización de Concursos, y Capacitación y Asesoría Técnica, se han dirigido efectivamente a su población objetivo y el nivel de cumplimiento de sus metas de cobertura y focalización para el ejercicio 2006, así como un análisis comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. La cobertura se define como la población que tiene acceso a los servicios y/o acciones que proporciona el Programa, entendiéndose por acceso la facilidad con la cual los beneficiarios pueden recibir los servicios o recursos que se suministran. Por su parte, la focalización se define como el grado de precisión con el que el Programa otorga beneficios a la población objetivo y evita el acceso a personas que no se encuentran comprendidas en ésta. “La meta de la focalización consiste en concentrar los recursos en los que más los necesitan” 1 . II.1. Fuentes de información El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los sistemas institucionales de estadística operacional, donde se mantiene el registro de datos asociados a los beneficiarios y de las acciones desarrolladas en los cuatro programas, al cierre de los ejercicios programático-presupuestales correspondientes, 2003 a 2006. 2 Las bases de datos proporcionadas por el FONART correspondientes a los ejercicios fiscales 2003 al 2006 se encontraban integradas en archivos independientes de base de datos, agrupadas en dos grupos de información: 1. Un “Catálogo de artesanos”, conteniendo información de carácter personal y 1 De los principios a la práctica: La focalización de programas sociales en América Latina. Programa de Estudios Regionales. Informe No. 21. Margaret E. Grosh. Banco Mundial, Pág. 2. 2 En la elaboración del informe, la evaluación consideró información operativa proporcionada por el FONART respecto del cierre de los ejercicios 2003 a 2006. FONART QUINTO INFORME (FINAL) - 70

Upload: phamnga

Post on 16-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN

En este capítulo se evalúa en qué medida las acciones emprendidas por el FONART

a través de sus programas Adquisiciones de Artesanías, Financiamiento a la

Producción, Organización de Concursos, y Capacitación y Asesoría Técnica, se han

dirigido efectivamente a su población objetivo y el nivel de cumplimiento de sus

metas de cobertura y focalización para el ejercicio 2006, así como un análisis

comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005.

La cobertura se define como la población que tiene acceso a los servicios y/o

acciones que proporciona el Programa, entendiéndose por acceso la facilidad con la

cual los beneficiarios pueden recibir los servicios o recursos que se suministran.

Por su parte, la focalización se define como el grado de precisión con el que el

Programa otorga beneficios a la población objetivo y evita el acceso a personas que

no se encuentran comprendidas en ésta. “La meta de la focalización consiste en

concentrar los recursos en los que más los necesitan”1.

II.1. Fuentes de información

El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los sistemas

institucionales de estadística operacional, donde se mantiene el registro de datos

asociados a los beneficiarios y de las acciones desarrolladas en los cuatro

programas, al cierre de los ejercicios programático-presupuestales correspondientes,

2003 a 2006.2

Las bases de datos proporcionadas por el FONART correspondientes a los ejercicios

fiscales 2003 al 2006 se encontraban integradas en archivos independientes de base

de datos, agrupadas en dos grupos de información:

1. Un “Catálogo de artesanos”, conteniendo información de carácter personal y

1 De los principios a la práctica: La focalización de programas sociales en América Latina. Programa de Estudios Regionales. Informe No. 21. Margaret E. Grosh. Banco Mundial, Pág. 2.

2 En la elaboración del informe, la evaluación consideró información operativa proporcionada por el FONART respecto del cierre de los ejercicios 2003 a 2006.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

70

Page 2: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

sociodemográfica de los artesanos receptores de las acciones desarrolladas

por el FONART.

2. Cuatro “tablas de acciones”, conteniendo información respecto de las acciones

particulares , una para cada uno de los programas FONART:

a. Adquisiciones

b. Cursos (Asesoría técnica)

c. Créditos (Financiamiento)

d. Concursos.

El archivo correspondiente al cierre del ejercicio 2006, presentaba adicionalmente

una tabla de base de datos conteniendo un “Padrón de beneficiarios completo”. 3

Para complementar el análisis de cobertura y focalización, se establecen referencias

a fuentes de información de carácter oficial sobre “Niveles de marginación” y “Grados

de Marginación” en los ámbitos estatal, municipal y de localidad (CONAPO)4 e

información sociodemográfica del Censo de Población y Vivienda del año 20005,

correspondiente a los ámbitos estatal y municipal.

Adicionalmente se recurrió a la información de carácter estadístico elaborada a partir

del trabajo de campo que permitió captar, con el apoyo de encuestas de carácter

especializado aplicadas durante el 2006 a una muestra representativa de artesanos,

puntos de vista relevantes respecto de la operación de los programas del FONART,

así como algunas características sociodemográficas.

De esta forma fue posible efectuar diversos análisis que permitieron elaborar

indicadores que dan cuenta de la cobertura, distribución y alcance geográfico de las

acciones y apoyos ofrecidos a los artesanos como parte de los Programas, así como

algunos indicadores relacionados con la focalización de dichos apoyos.

3 Esta tabla sólo está presente en la base de datos correspondiente al ejercicio 2006. 4 CONAPO.- Índices de marginación.- 2002. 5 INEGI.- XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

71

Page 3: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Respecto de la información registrada en los sistemas institucionales, es importante

señalar que aún cuando el FONART ha hecho importantes esfuerzos por mejorar el

contenido y nivel de actualización de sus bases de datos, éstas continúan

presentando algunas inconsistencias que impiden un aprovechamiento mayor de la

información contenida en ellas.

La base de datos correspondiente al cierre del ejercicio fiscal 2006, aunque resuelve

algunos de los problemas presentados en ejercicios anteriores, contiene diversas

inconsistencias, entre otras:

• La utilización de diversos campos para fechas similares (fe_compras, Fe_cred,

fe_taller, etc), lo que propicia que el archivo sea más grande y no por eso se

utilice de mejor forma la información contenida.

• El “Catálogo de artesanos” y el “Padrón de beneficiarios completo” presentan

diversos campos con información en blanco o “no disponible” (N/E), lo que

impide generar algunos indicadores estadísticos que podrían ser de interés en

la evaluación, por ejemplo estado civil, sexo, fecha de nacimiento, CURP y

RFC. Como ejemplo de lo anterior, en la base de datos correspondiente al

“Catálogo de artesanos” se detectaron, entre otras inconsistencias, las

siguientes: el 92% de los registros no contienen información en el campo

correspondiente a la CURP; el 84% de los registros no contiene información

en el campo de RFC; el 78% de los registros no contiene información en el

campo correspondiente al estado civil y el 43% de ellos no contiene

información respecto a la edad de los artesanos o ésta es errónea (fechas

menores al año 1900).

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

72

Page 4: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Cuadro II.1 Inconsistencias de Información

Base/Campo Registros Sin

Información o N/E

%

Catálogo de artesanos/cv_civil 10,841 7,559 78.65% Catálogo de artesanos/fe_nac 10,841 4,721 43.54% Catálogo de artesanos/sexo

10,841 36 0.33% Catálogo de artesanos/CURP 10,841 1,031 92.52% Catálogo de artesanos/RFC

10,841 9,180 84.67% Fuente: Base de datos, Catálogo de artesanos, 2006 FONART.

• En las tablas correspondientes a las acciones de los Programas algunos

registros no contenían el dato correspondiente a la “clave del artesano”

(cv_art), lo que impide efectuar su asociación con el “Catálogo de artesanos”.

En el Programa de Capacitación y Asesoría Técnica se detectó que 9 de

12,050 registros de acciones no contenían dicho dato.

Cuadro II.2

Información registrada en las base de datos operacionales, 2006

Programa No. de registros Registros asociados con

clave de artesano (cv_art)

Financiamiento (Créditos) 1,830 1,830Concursos 730 730

Adquisición (Compras) 5,593 5,593

Asesoría técnica(Capacitación) 12,050 12,041

TOTAL 20,203 20,194

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2006.

Al respecto, es importante mencionar que entre mejor sea la consistencia futura de la

información contenida en las bases de datos, se hará posible la obtención de

indicadores que representen mayor objetividad respecto de la forma de operar del

Programa, así como un análisis más detallado respecto del tema de cobertura y

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

73

Page 5: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

focalización.

Por último, se deben destacar algunos hechos que influyen directamente en las

posibilidades y profundidad del análisis, entre otras:

1. El cambio en las Reglas de Operación respecto a la cobertura nacional tiene

un efecto directo en los indicadores de cobertura y focalización, por lo que al

ampliarse la definición el porcentaje de cobertura de las acciones

desarrolladas por el FONART disminuye considerablemente respecto a los

años anteriores.

2. Las modificaciones en las Reglas de Operación también dificultan el proceso

de comparación entre diversos ejercicios, por lo que en el análisis se utilizaron

indicadores de cobertura acordes a las Reglas de Operación 2006, con el

objetivo de tratar de hacer comparable la información. En tal sentido las tablas

anexo uno y dos no se pueden llenar en su totalidad.

3. Al ampliarse a nivel nacional la cobertura geográfica de los programas del

FONART, el concepto de metas de cobertura geográfica, municipios y

localidades objetivo desaparecen, por lo que no es posible la identificación y

cálculo de los indicadores de inclusión (Error TIPO I) y exclusión (Error TIPO

II) correspondientes al ejercicio fiscal 2006, tabla tres del anexo estadístico.

4. Carecer de una definición precisa de la población objetivo y no contar con un

“Padrón de artesanos” completo y a nivel nacional, impide efectuar un análisis

de cobertura con la precisión deseada razón por la cual no es factible la

elaboración y llenado en su totalidad de las tablas cuatro y cinco del anexo

estadístico.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

74

Page 6: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.2. Cobertura

Desde el punto de vista de la cobertura la evaluación busca medir, en términos

absolutos y relativos, el número de acciones con relación a diferentes criterios de

clasificación, tales como programas, artesano/beneficiarios y distribución geográfica.

Para propósitos de comparación, se incorporan algunas referencias a información

acerca de la operación de los Programas en ejercicios fiscales anteriores, lo que

permite situar y contextualizar la operación actual, sus posibles avances y, en su

caso, retrocesos.

Visto de esta forma, la evaluación de los aspectos de cobertura comprende tres

líneas de análisis:

• Distribución de acciones por programa.

• Características de los beneficiarios, artesanos atendidos, beneficiarios directos y personas beneficiarias; en su caso, distribución por sexo.

• Cobertura geográfica por entidades, municipios y localidades apoyadas; en su caso, la distribución respecto del indicador de “grado de marginación”.

II.2.1. El Universo: Población Objetivo

Como resultado de la modificación de las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal

2006, con relación a las que regían la operación en el año 2005, se generaron

cambios en algunas definiciones que impactan directamente en los aspectos de

cobertura y focalización.

Respecto a la cobertura, en el 2005 existía una delimitación geográfica denominada

“universo de atención”, la que se definía en las Reglas de Operación 2005 señalando

que:

“En el Anexo número 1 se indican los municipios y localidades de los estados

de la República, que producen artesanías y que son el universo de atención de

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

75

Page 7: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

FONART.”6

En ese sentido, el universo de atención para el ejercicio fiscal 2005 estaba

compuesto por 405 localidades perfectamente identificadas, distribuidas en 326

municipios de 30 entidades de la República (excepto Baja California).

Para el ejercicio fiscal 2006 las Reglas de Operación modifican radicalmente el

concepto de cobertura geográfica, definiéndose de la siguiente forma:

“4.1 Cobertura

Los artesanos que atiende FONART, por sus características sociales y

culturales, se encuentran dispersos en todo el territorio nacional, en

localidades que incluyen desde comunidades menores a 2,500 habitantes,

hasta ciudades en las que desempeñan sus actividades los productores

artesanales. “ 7

Complementando la anterior definición, se señala como población objetivo de las

acciones y apoyos otorgados a:

“4.2 Población Objetivo

La población objetivo de FONART son productores que están en

condiciones de pobreza (de acuerdo a los criterios señalados por la

SEDESOL, los cuales se pueden consultar en www.sedesol.gob.mx),

prioritariamente en localidades marginadas – de acuerdo a los criterios

establecidos por el Consejo Nacional de Población, CONAPO

(www.conapo.gob.mx), que por su dispersión geográfica están en

desventaja para acceder a los mercados de artesanías. Se trata de

artesanos tradicionales que preservan formas, colores y materiales

del arte popular, así como artesanos que desarrollen nuevas técnicas

y diseños.

Los artesanos caracterizados como población objetivo pueden ser 6 Diario Oficial de la Federación, viernes 18 de febrero de 2005, pág. 94. 7 Diario Oficial de la Federación, viernes 17 de febrero de 2006, pág. 94.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

76

Page 8: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

productores individuales o aquéllos organizados en talleres familiares,

talleres generadores de empleo y organizaciones sociales". 8

Sin embargo, es importante señalar que actualmente no existe una caracterización

formal que permita identificar a aquellas personas que puedan ser considerados

como artesanos; más aún, se tienen serias dificultades para la integración de un

padrón o censo de artesanos a nivel nacional, lo que implica imprecisiones en la

cuantificación de la población objeto del Programa y de esta misma evaluación.

Por otro lado, si se considera que la población objetivo de los programas del

FONART se encuentra distribuida en todo el territorio nacional, y por otro no se

cuenta con una forma clara de identificación de los artesanos, se puede afirmar que

no es posible identificar con absoluta claridad la población artesanal objeto de los

programas.

Desde luego, es necesario reconocer que el FONART está haciendo esfuerzos

importantes para encontrar mecanismos que faciliten la identificación y cuantificación

de la población objetivo, para de esta forma posibilitar la obtención de mejores

indicadores estadísticos que permitan medir la cobertura con respecto a la población

objetivo y la focalización de los recursos.

Una de las acciones del FONART para la identificación de la población objetivo ha

sido el establecimiento de convenios con algunas entidades de la República para el

establecimiento de un registro nacional de artesanos. De esta manera fue posible

iniciar acciones del Gobierno del Estado de Chiapas para la integración de dicho

padrón, a las que se fueron agregando otros estados (Puebla, Tlaxcala, Quintana

Roo, Tabasco y México), de tal forma que al finalizar el ejercicio fiscal 2006 el

FONART cuenta con un padrón de artesanos integrado por 16,703 personas.

Esta acción permitirá en un futuro contar con la información necesaria para

establecer la población objetivo y, en su caso, realizar estimaciones con relación a la

cobertura del Programa a nivel nacional; sin embargo, mientras esta acción no

8 Diario Oficial de la Federación, viernes 17 de febrero de 2006, pág. 94.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

77

Page 9: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

finalice será difícil hacer una estimación.

El planteamiento anterior lleva a precisar que no se conoce el número de artesanos

a nivel nacional, por lo cual no es posible la cuantificación de la cobertura

poblacional, es decir, el número de artesanos que son apoyados por el FONART

como porcentaje del número de artesanos a nivel nacional y que se encuentran en

las condiciones definidas en las Reglas de Operación.

Así, los análisis de cobertura y focalización se realizaron utilizando los datos

disponibles en los registros operacionales del FONART; esto es, datos acerca de las

acciones realizadas, información del gasto o inversión por acción y, como ya se ha

mencionado, información de los niveles de marginación publicados por el Consejo

Nacional de Población (CONAPO) a diferentes niveles de profundidad, que para la

presente evaluación son en los ámbitos estatal, municipal y de localidad.

Como se ha reiterado, al carecer de un censo de artesanos a nivel nacional resulta

impreciso medir la población objetivo. En ese sentido, resulta difícil para el FONART

hacer una estimación de población programada para cada ejercicio fiscal. Bajo este

contexto se realiza el análisis de cobertura con base en las acciones realizadas por el

FONART en municipios y localidades atendidas y objetivo. Asimismo, se analiza la

cobertura poblacional de acuerdo a los artesanos que se encuentran en localidades

objetivo.

En términos generales, se puede mencionar que la ampliación de la cobertura para el

ejercicio 2006 permitió ampliar el universo de atención respecto de las Reglas de

Operación 2005, hacia artesanos que habitan en localidades que anteriormente no

eran parte del universo y tampoco eran sujetos de atención; la desventaja es que la

ampliación tiene un impacto directo en la medición de la cobertura, pues al comparar

las localidades atendidas con el total de localidades a nivel nacional, disminuye de

forma considerable el porcentaje de cobertura geográfica.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

78

Page 10: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Cuadro II.3 Cobertura definida en las Reglas de Operación del FONART, 2005-2006

ROP

Cobertura 2005 2006

Entidades 30 32

Municipios 326 2,443

Localidades 405 107,218

Fuente: Reglas de Operación 2005 y 2006. FONART.

II.2.2. Cobertura: Artesanos Atendidos, Beneficiados y Personas Beneficiadas

El FONART ha utilizado durante los últimos años (2003 a 2006) tres conceptos, que

con variantes en el tiempo en cuanto a su definición, son utilizadas ampliamente al

referirse a la población sujeta de las acciones desarrolladas por FONART, a través

de sus programas:

• Artesanos atendidos.- Artesanos que reciben en su persona la acción de los

Programas FONART; son los que se presentan a los centros de acopio, a las

casas de las artesanías, talleres para la impartición de cursos, los ganadores

de un concurso, el artesano al cual se le otorgó un apoyo financiero o aquél

con el que se realizó una operación de compra venta de artesanías. 9

• Artesanos beneficiados.- Son aquéllos que sin haber recibido directamente

el apoyo, se registran como beneficiarios al colaborar en la realización de la

artesanía (no se registra su nombre en los registros operacionales del

FONART, sólo el número con fines estadísticos).

• Personas beneficiadas.- Son aquéllas que dependen económicamente del

artesano, como hijos y cónyuge; al igual que en el caso anterior, no se registra

su nombre en los registros operacionales del FONART, sólo el número con 9 El concepto de “Artesanos atendido” definido de esta forma, aplica en las acciones desarrolladas en el 2006. En años

anteriores, el mismo se utilizaba como sinónimo de “acción” y como tal los registros estadísticos equiparaban el concepto de acción con el de artesano atendido.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

79

Page 11: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

fines estadísticos.

Partiendo de las anteriores definiciones, en el 2006 también se llega a esclarecer una

diferencia entre los conceptos “acción” y “artesanos atendidos”. Así, un artesano es

susceptible de recibir apoyos de uno o más de los programas del FONART:

capacitación, financiamiento, adquisición de artesanías o premios asociados a

concursos. Como un ejemplo de lo anterior, se tiene que a un artesano ganador de

un concurso, además de otorgarle el premio asociado a un concurso (una acción del

Programas de Concursos), también le pueden ser compradas sus artesanías (una

acción del Programa de Adquisiciones) e inclusive podría ser apoyado por recursos

del Programa de Financiamiento a la Producción y/o de Capacitación y asesoría

técnica, lo que le permitiría desarrollar y ampliar sus capacidades de producción.

Bajo estas consideraciones, en la siguiente tabla se muestra, para el año 2006, el

número de artesanos atendidos por las acciones desarrolladas en los cuatro

programas del FONART.

Cuadro II.4 Cuadro Información registrada en las base de datos operacionales, 2006

Programa No de registros (acciones)

Artesanos atendidos por

programa Adquisición (Compras) 5,593 3,358

Concursos 730

698

Financiamiento (Créditos) 1,830

1,653

Asesoría técnica(Capacitación) 12,050 1,774

TOTAL 10 20,2036,508

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2006.

1/ El total de artesanos atendidos se refiere a el numero de artesanos que recibieron uno o mas apoyos de uno o mas de los programa s del FONART

Así, en el Programa de Concursos se dan casos en los que un artesano fue ganador

10 El “TOTAL de Artesanos Atendidos por programa”, se refiere al número de artesanos que recibieron uno o

más apoyos de uno o más de los programas del FONART. Este dato no es una suma aritmética.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

80

Page 12: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

de más de un concurso, lo que les permitió ser sujetos de más de una acción.

Situación similar sucede el caso del Programa de Adquisición de Artesanías, donde a

un número considerable de artesanos les fueron adquiridas (compradas) sus

artesanías en más de una ocasión, en promedio 1.66 acciones por artesano

atendido.

De esta forma, la información presente en la base de datos 2006 revela que, si bien

se desarrollaron un total de 12,050 “acciones” de capacitación y asesoría técnica, los

artesanos que efectivamente recibieron dichas acciones fueron 1,774, lo que significa

un promedio de 6.79 acciones de capacitación por artesano atendido.

II.2.2.1. Cobertura de los programas, 2003-2006

Teniendo presente la anotación de principios de la sección, respecto de que en años

anteriores 2003-2005, a diferencia del 2006, los registros estadísticos equiparaban el

concepto de “acción” con el de “artesano atendido”, a continuación se realiza un

análisis de la evolución de los programas FONART a lo largo de estos años.

A pesar de los cambios en las definiciones entre los años 2003-2005 y el 2006, se

observa un crecimiento en el periodo 2003-2006 en las cifras correspondientes a

artesanos atendidos, artesanos beneficiados y personas beneficiadas, en tres de los

programas: Adquisición de Artesanías (Adquisiciones), Organización de Concursos

(Concursos) y Financiamiento a la Producción, que por principio puede ser atribuido

al incremento de los recursos financieros destinados a la promoción de las artesanías

en el periodo de estudio. 11

Sin embargo, en el Programa de Capacitación y asesoría técnica a artesanos

(Capacitación), se presentan cambios importantes en las estadísticas, que pueden

ser explicados por:

11 Información acerca de la operación y evolución financiera de los programas del FONART, se puede ver en el Capítulo III

Operación.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

81

Page 13: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

• Cambios en las definiciones de “artesano atendido” y “acción”. 12

• Cambios en el registro de acciones asociadas a los cursos de capacitación

proporcionadas a los artesanos.

Tabla II. 5. a Distribución de artesanos atendidos por programa y año, 2003-2006.

Cobertura Programa

2003

2004 2005 2006

Adquisición 2,791

2,520 3,599 3,358

Concursos 237 475 556 698

Financiamiento 1,629) 3,455 1.099 1,653

Capacitación 1,726 4,244 6,128 1,774 Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2006.

Cuadro II. 5. b Artesanos Beneficiados y personas beneficiadas,

por Programa y año, 2003 - 2006

2003 2004 Programa Art.

Benef Pers. Benef

Art. Benef

Pers. Benef

Adquisición 6,720 21,261 10,844 17,918 Concursos 475 312 710 802 Financiamiento 3,455 7,167 2,906 4,665 Capacitación 3,476 4,224 3,301 4,099

2005 2006 Programa Art.

Benef Pers. Benef

Art. Benef

Pers. Benef

Adquisición 14,956 21,749 7,316 12,521 Concursos 1,036 1,051 1193 1,363 Financiamiento 2,479 4,905 5,305 11,849 Capacitación 9,206 9,600 2,721 3,495

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2003, 2004, 2005 y 2006. 1/.- En 2006 se modifica el concepto de “Artesano atendido”, que impacta directamente en los registros estadísticos del 2006 y en especial al programa de “Capacitación y asesoría técnica a artesanos” (Capacitación).

12 En los años 2003 a 2005, a diferencia del año 2006, el concepto de “artesano atendido” se utilizaba como sinónimo de

“acción” y como tal, los registros estadísticos equiparaban el concepto de acción con el de artesano atendido.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

82

Page 14: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

En el primer caso se tiene que el número de acciones del Programa de Capacitación

y asesoría técnica a artesanos en el año 2006, llegó a un total de 12,050 acciones,

aunque en realidad el número de “artesanos atendidos” fueron 1,774, en razón del

esclarecimiento de la diferencia entre los conceptos “acción” y “artesanos atendido”,

en tanto que en los años 2003 a 2005 las cifras de “artesano atendido” se

equiparaban con las de “acciones” desarrolladas.

En el segundo caso, refiriéndose al total “acciones”, equiparable del 2003-2005 al

concepto de “artesanos atendidos”, pasó de un total de 6,128 en el 2005 (Cuadro II.5.) a un total de 12,050 en el 2006 (Cuadro II.4.), que se explica en razón de

cambios en el concepto de acciones asociadas a los cursos de capacitación

impartidos a los artesanos. En el año 2006, a cada tema o “técnica” presentada en

un curso de capacitación se asocia una “acción”, de tal forma que un artesano

participante en un curso de capacitación, recibe tantas “acciones” como temas o

técnicas le son expuestas durante el curso.

II.2.2.2. Características de los artesanos atendidos, 2003-2006

Es importante señalar que, de acuerdo a la información tomada directamente de los

resultados del análisis cuantitativo (estudio de campo), el 89% de los artesanos

atendidos por los programas del FONART tienen como ocupación principal la

actividad artesanal, en tanto que el resto (11%), su actividad principal está asociada

a actividades relacionadas con el comercio, agricultura y servicios y marginalmente al

quehacer artesanal.

Por otro lado, coincidiendo con lo señalado en las Reglas de Operación, “…los

artesanos caracterizados como población objetivo pueden ser productores

individuales o aquéllos organizados en talleres familiares, talleres generadores de

empleo y organizaciones sociales”, del mismo trabajo de campo se pudo obtener que

de los artesanos que se dedican al 100% a la producción de artesanías, la gran

mayoría de ellos se encuentran organizados en talleres artesanales, el 53% son

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

83

Page 15: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

dueños de los talleres artesanales, un 21% son miembros de un taller artesanal de

carácter familiar, un 9% son empleados de un taller artesanal y tan sólo un 4% son

productores independientes.

Gráfica II.1 Ocupación Principal

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

El quehacer artesanal organizado a través de talleres, desde luego influye en la

caracterización que ellos mismos hacen de su trabajo, el 78% señala que su

actividad la aprendió de sus parientes y un 43% también señala que su quehacer

proviene de una tradición familiar o de la comunidad donde vive, aunque un

porcentaje importante (56%) señala que la actividad artesanal la desarrolla “sólo por

dinero”, situación que puede ser explicada si se considera que la fuente principal de

sus ingresos y por tanto, su subsistencia, radica en la comercialización de sus

artesanías.

Respecto de la caracterización de su trabajo, a preguntas de tipo abierto, un 43% de

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

84

Page 16: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

los artesanos entrevistados señalan que su trabajo artesanal puede ser clasificado

como “tradicional”, en tanto que otro 54% señala que su trabajo es de carácter

“innovador”, lo que confirma que las acciones desarrolladas a través de los

programas del FONART cumplen con su objetivo de otorgar apoyos a la población

objetivo señalada en las Reglas de Operación 2006, que textualmente indica que

“…se trata de artesanos tradicionales que preservan formas, colores y materiales del

arte popular, así como artesanos que desarrollen nuevas técnicas y diseños”.

Gráfica II.2 Tradición e Innovación 1/

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

1/ Los porcentajes se obtienen a partir una baterías de preguntas de tipo “abierto” y de “opción múltiple” por lo que las suma de porcentajes no necesariamente suma el 100%.

Respecto de la condición de sexo de los beneficiarios atendidos, casi dos terceras

partes de los artesanos atendidos son personas del sexo femenino; datos registrados

en la base de datos y en particular en el “padrón de artesanos”, confirma este hecho,

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

85

Page 17: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

aunque con algunas variantes según el programa de que se trate, en el caso del

Programa de Adquisiciones el porcentaje de mujeres llega a ser 70%, en tanto que

en el de Concursos es más balanceado, 51.7% para las mujeres y 48.3% para los

hombres.

Tabla II. 6 Distribución de artesanos atendidos por programa y sexo, 2006.

Cobertura Programa

H

M ND 1/

Total de Artesanos atendidos

Adquisición 989 (29.4%) 2,333 (69.4%) 36 (1%) 3,358

Concursos 337 (48.3%) 361 (51.7%) ----- 698

Financiamiento 555 (33.6%) 1,098 (66.4%) ----- 1,653

Capacitación 637 (35.9%) 1,079 (60.8%) 58 (3.2%) 1,774

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2006.

1/ ND. Algunos registros contienen blancos o una clave “I” en el campo correspondiente a sexo.

Respecto de su estructura por grupos de edad, el trabajo de campo también permitió

conocer que las personas dedicadas a la actividad artesanal son en términos

generales de mayor edad que el promedio nacional, como se muestra en la siguiente

tabla.

Tabla II. 7 Distribución de artesanos por grupo de edad, 2006.

Grupo de Edad Muestra Promedios Nacionales 18 a 25 años 12% 23.3%

26 a 35 años 26% 25.3%

36 a 45 años 25% 20.2%

46 años y más 37% 31.2%

TOTAL 100% 100%

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

86

Page 18: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

La distribución por grupos de edad de la muestra, al ser comparada con la

distribución poblacional a nivel nacional, evidencia que, al menos dentro del grupo de

artesanos entrevistados, existe una tendencia a que sus edades sean mayores que

las de los promedios nacionales. Esto podría ser una evidencia que sustentara la

hipótesis de que “la planta nacional de artesanos” está envejeciendo debido a que no

se están incorporando suficientes jóvenes.

Este hallazgo tendrá que verificarse cabalmente cuando se haga un levantamiento

completo de todos los artesanos del país y, en su caso, promover un programa de

fomento específico que permita la inserción de jóvenes a la producción de

artesanías. 13

II.2.3. Cobertura por entidad

Desde el punto de vista geográfico es interesante constatar que la cobertura de los

programas se ha venido incrementando a lo largo del tiempo, situación que puede

atribuirse, por una parte, a los cambios insertados en las últimas versiones de las

Reglas de Operación, lo que ha posibilitado el acceso de un grupo más amplio de

artesanos como beneficiarios directos. Por otra parte, a que los artesanos ahora

buscan insertarse como beneficiarios de los programas apoyados por el FONART y

los que han participado en los programas perciben beneficios directos en sus

condiciones de vida y en su entorno familiar y de trabajo.

De acuerdo a la información recuperada en el trabajo de campo, a preguntas de tipo

abierto los artesanos entrevistados perciben beneficios directos que se centran en: la

mejoría económica, la adquisición de conocimientos técnicos y mayor dinero para

adquirir materiales, en tanto que la percepción de beneficios en el lugar de trabajo

se centran en la posibilidad de adquirir materia prima, mejorar las técnicas y comprar

herramienta/maquinaria, como se puede apreciar en la siguiente gráfica. 13 Como se ha mencionado en la sección anterior, el denominado “Padrón de beneficiarios” y el “Catálogo de artesanos”

muestran inconsistencias en el registro del dato de fecha de nacimiento del artesano, lo que impide corroborar dicha hipótesis.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

87

Page 19: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Gráfica II.3 Beneficios Específicos Percibidos de la Relación con FONART

A nivel personal y Familiar

Artesanos de

Tiempo Completo( n = 659 )

Artesanos Dedicados

Eventualmente( n = 82 )

INGRESOS PARA FAMILIA /MEJOR SITUACION ECONOMICA/ MAS VENTAS 32% 21%CONOCIMIENTOS TECNICOS 8% 5%DINERO PARA MATERIAL 5% 6%NS/NI 3% 5%AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD 2% 1%SALUD DE LA FAMILIA 1%MOTIVACION FAMILIAR 1% 1%OTROS 1%TOTAL 53% 39%

A nivel del taller o lugar de trabajo

Artesanos de

Tiempo Completo( n = 659 )

Artesanos Dedicados

Eventualmente( n = 82 )

COMPRA DE MATERIA PRIMA 19% 12%NS/NI 4% 6%MEJORO LAS TECNICAS 4% 1%COMPRA DE HERRAMIENTA/ MAQUINARIA 4%HAY MAS TRABAJO 3% 1%MEJORAR LA CALIDAD DE SUS ARTESANIAS 3% 4%SE HABRIO EL MERCADO/ MAS VENTAS 2% 2%ARREGLOS AL TALLER (PINTAR ETC.) 2% 2%OTROS 1% 2%TOTAL 42% 30%

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

En relación a la cobertura geográfica de los programas, como era de esperarse a

partir de los cambios a las Reglas de Operación del 2006, la cobertura a nivel estatal

se incrementó y llegó a cubrir a las 32 entidades federativas, con acciones

desarrolladas por al menos alguno de los programas del FONART.

Tabla II. 8

Cobertura de los Programas por Entidad Federativa 2006

2003 2004 2005 2006/ Programa Estados

atend Cobert.

(%) Estados

atend Cobert.

(%) Estados

atend Cobert.

(%) Estados

atend Cobert.

(%)

Capacitación 12 40% 21 70% 26 87% 29 90%

Adquisición 29 97% 28 93% 27 90% 29 90%

Concursos 19 63% 24 80% 22 73% 26 81%Créditos-Financiamiento 26 87% 21 70% 26 87% 26 81%

Total 29 97% 29 97% 29 97% 32 100%

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2003, 2004, 2005 y 2006.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

88

Page 20: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.2.4. Cobertura municipal

Para que el análisis de cobertura municipal sea comparable con respecto a los

cambios en las Reglas de Operación 2006, se diseñaron los cuadros tomando en

cuenta únicamente los municipios atendidos en cada año, sin hacer la clasificación

en municipios objetivo y no objetivo, dado el cambio señalado. Asimismo, con el

propósito de obtener indicadores que permitan hacer comparable la información de

los años 2003, 2004 y 2005 con los cambios establecidos en las Reglas de

Operación 2006, para los datos correspondientes a la cobertura municipal se utilizó

como universo la totalidad de municipios señalados como universo en las Reglas de

Operación 2006, esto es, 2,443 municipios que existen en la República Mexicana.

Tabla II. 9

Cobertura Municipal 2003-2006, de acuerdo a Reglas de Operación 2006

2003 2004 2005 2006 Programa Mpios

atend Cobert.

(%) Mpios atend

Cobert. (%)

Mpios atend

Cobert. (%)

Mpios atend

Cobert. (%)

Capacitación 53 2.17% 94 3.85% 159 6.51% 156 6.342%

Adquisición 212 8.68% 212 8.68% 202 8.27% 258 10.60%

Concursos 74 3.03% 122 4.99% 114 4.67% 179 7.32%Créditos-Financiamiento 125 5.12% 135 5.53% 104 4.26% 168 6.87%

Total 1/ 212 8.68% 212 8.68% 202 8.27% 258 10.60% Fuente: Base de Datos del Padrón de Artesanos FONART, Reglas de Operación 2006. 1/.. El “Total” no es una suma aritmética.

Así, la cobertura del Fondo respecto de los 2,443 municipios existentes se ha visto

incrementada para el presente ejercicio fiscal y por primera vez llega a poco más del

10% de cobertura respecto del total del universo, en el ámbito municipal.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

89

Page 21: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.2.5. Cobertura por localidad

Con relación a la cobertura en el ámbito de las localidades, ésta se incrementó

ligeramente respecto de los ejercicios anteriores. La eliminación del anexo que

limitaba en el año 2005 el “universo de atención”, permitió que durante el ejercicio

2006 fuesen incorporados y atendidos un número mayor de artesanos que

anteriormente no podían hacerlo en virtud de las delimitaciones geográficas

establecidas. De esta manera, el análisis de cobertura por localidades, de forma

semejante al análisis de municipios, se realizó comparando el número de localidades

donde residen los artesanos apoyados, respecto del total de localidades definidas por

el Consejo Nacional de Población a nivel nacional, 107,218 localidades, dando como

resultado el siguiente cuadro.

Tabla II. 10 Cobertura del Programa por Localidades de

acuerdo a Reglas de Operación 2006

2003 2004 2005 2006

Programa Loc atend

Cobert. (%)

Locatend

Cobert. (%)

Locatend

Cobert. (%)

Loc atend

Cobert. (%)

Capacitación 83 0.08% 128 0.12% 241 0.22% 230 0.21%

Adquisición 324 0.30% 308 0.29% 337 0.31% 444 0.41%

Concursos 93 0.09% 165 0.15% 174 0.16% 256 0.23%

Créditos-Financiamiento 218 0.20% 241 0.22% 170 0.16% 307 0.28%

Total 324 0.30% 308 0.29% 337 0.31% 444 0.41%

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2003, 2004, 2005 y 2006.

Si bien el cambio en las Reglas de Operación define una cobertura a nivel nacional

más amplia, no significa que el Programa tenga que cubrir el total de las 107 mil

localidades, pues lo importante es que la dinámica del Fondo cree sinergias que lo

lleven a generar variaciones positivas en el porcentaje de cobertura para ampliar su

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

90

Page 22: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

alcance y, por ende, beneficiar a un mayor número de artesanos.

II.2.6. Cobertura por acciones

Una forma de medir los esfuerzos del Fondo en relación a su distribución geográfica

es la cuantificación de acciones por entidad, municipios y localidades. Por acciones

se hace referencia a cada registro de la base de datos de los Programas de

Adquisiciones de Artesanías (Adquisiciones), Organización de Concursos

(Concursos), Financiamiento a la Producción (Financiamiento) y Capacitación y

Asesoría Técnica (Capacitación), aunque en el caso del Programa de Concursos sólo

se cuantifican los artesanos que obtuvieron un premio en esos eventos.

En el ámbito estatal se puede decir que las acciones del Fondo se encuentran

concentradas en siete estados de la República Mexicana, los cuales son, por nivel de

contribución al total Jalisco, Michoacán, Puebla, México, Zacatecas, Guerrero y

Oaxaca, que en conjunto representan el 67% de las acciones desarrolladas, como

se muestra en el cuadro Acciones totales del FONART por Entidad Federativa, 2003-

2006.

Importante también es destacar que los cambios que se han propiciado por la

entrada en vigor de las Reglas de Operación 2006, y por tanto la posibilidad de

participación de otro grupo de artesanos, propicia la rotación de los estados con

mayor dotación de recursos. En contraparte, en las entidades federativas donde se

desarrolla un menor número de acciones del Fondo, y que deberían hacerse

esfuerzos por tener mayor presencia, son Baja California, Baja California Sur,

Coahuila, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tabasco; sin embargo, haciendo notar que la

mayoría de estos estados son del norte del país y están identificados como estados

con baja producción y comercialización de artesanías.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

91

Page 23: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla: II 11 Acciones totales del FONART por Entidad Federativa, 2003-2006

ENTIDADAcciones % Acciones % Acciones % Acciones %

AGUASCALIENTES 97 1% 172 3% 29 1% 471 2%BAJA CALIFORNIA - 0% - 0% - 0% 13 0%BAJA CALIFORNIA SUR 3 0% 75 1% 64 1% 95 0%CAMPECHE 49 1% 134 2% 22 0% 169 1%COAHUILA DE ZARAGOZA 21 0% 58 1% 4 0% 64 0%COLIMA 8 0% 10 0% 1 0% 353 2%CHIAPAS 304 5% 208 3% 146 3% 523 3%CHIHUAHUA 281 4% 239 4% 371 7% 617 3%DISTRITO FEDERAL 171 3% 333 5% 230 4% 580 3%DURANGO 3 0% 1 0% 2 0% 55 0%GUANAJUATO 360 6% 559 8% 103 2% 850 4%GUERRERO 799 12% 550 8% 1,133 21% 1,329 7%HIDALGO 342 5% 243 4% 184 3% 111 1%JALISCO 269 4% 308 5% 299 5% 2,925 14%MEXICO 491 8% 845 12% 507 9% 1,852 9%MICHOACAN DE OCAMPO 1,439 22% 861 13% 568 10% 2,203 11%MORELOS 87 1% 77 1% 76 1% 145 1%NAYARIT 45 1% 37 1% 4 0% 172 1%NUEVO LEON 2 0% 4 0% 3 0% 125 1%OAXACA 459 7% 403 6% 674 12% 1,384 7%PUEBLA 799 12% 899 13% 508 9% 2,014 10%QUERETARO DE ARTEAGA 71 1% 112 2% 18 0% 49 0%QUINTANA ROO 26 0% 62 1% 56 1% 315 2%SAN LUIS POTOSI 107 2% 82 1% 23 0% 124 1%SINALOA 11 0% 2 0% 2 0% 2 0%SONORA 21 0% 2 0% 9 0% 5 0%TABASCO 20 0% 1 0% 60 1% 71 0%TAMAULIPAS - 0% 1 0% - 0% 300 1%TLAXCALA 53 1% 90 1% 31 1% 232 1%VERACRUZ-LLAVE 87 1% 356 5% 251 5% 909 4%YUCATAN 40 1% 69 1% 45 1% 285 1%ZACATECAS 22 0% 32 0% 14 0% 1,740 9%No disponible - 0% - 0% - 0% 121 1%TOTAL 6,487 100% 6,825 100% 5,437 100% 20,203 100%

2003 2004 2005 2006

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2003, 2004, 2005 y 2006.

Finalmente, refiriéndose al número total de acciones, destaca el incremento en los

años analizados, y efectivamente un cambio importante en lo que se refiere al año

2006, donde se llegaron a sumar un total de 20,203 acciones, como puede

apreciarse en la siguiente gráfica.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

92

Page 24: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Grafica: II.4. Acciones totales del FONART 2003 - 2006

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2003 2004 2005 2006

6,487 6,825 5,437

20,203

Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos FONART, 2003, 2004, 2005 y 2006.

II.2.7. Programa de Adquisición de Artesanías

El objetivo particular del Programa de Adquisición de Artesanías es la compra de

artesanías a través de los Centros de Acopio, mediante especialistas que cuentan

con experiencia en artesanías regionales, usando criterios de calidad de la

producción, costo y demanda. La adquisición se realiza mediante dos mecanismos

a) compra directa al artesano; b) consignación. La adquisición directa se realiza a

través de los centros de acopio, o durante los concursos. La compra por

consignación se realiza de conformidad con el artesano y en esta modalidad se le

paga al artesano hasta que la artesanía es vendida.

Así, en esta sección se analiza la cobertura de dicho Programa a través de la

cuantificación del número de acciones en diferentes ámbitos geográficos, por entidad

federativa, municipios y localidades atendidas, además de incorporar algunas

comparaciones respecto del grado de marginación.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

93

Page 25: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.2.7.1. Cobertura por entidad federativa, municipios y localidades

Durante el ejercicio fiscal 2006 el 55% de las acciones se concentraron en cuatro

estados: Guerrero, México, Michoacán y Oaxaca, manteniendo de esta forma la

tendencia mostrada en años anteriores, aunque con una mayor presencia de

Oaxaca.

Tabla: II 12 Acciones del programa de Adquisición de Artesanías, por entidad federativa

2003-2006 ENTIDAD

Acciones % Acciones % Acciones % Acciones %AGUASCALIENTES 57 2% 2 0% 1 0% 231 4%BAJA CALIFORNIA - 0% - 0% - 0% 1 0%BAJA CALIFORNIA SUR - 0% 1 0% - 0% 1 0%CAMPECHE 8 0% 46 2% 19 1% 23 0%COAHUILA DE ZARAGOZA 8 0% 3 0% 4 0% 2 0%COLIMA 1 0% - 0% - 0% 3 0%CHIAPAS 153 5% 72 3% 83 3% 131 2%CHIHUAHUA 198 7% 154 6% 251 8% 424 8%DISTRITO FEDERAL 135 5% 225 8% 170 5% 268 5%DURANGO 3 0% - 0% 1 0% - 0%GUANAJUATO 149 5% 125 5% 67 2% 133 2%GUERRERO 595 21% 432 16% 834 26% 853 15%HIDALGO 181 6% 87 3% 119 4% 104 2%JALISCO 123 4% 90 3% 212 7% 505 9%MEXICO 154 5% 322 12% 325 10% 781 14%MICHOACAN DE OCAMPO 630 22% 322 12% 330 10% 635 11%MORELOS 47 2% 8 0% 32 1% 37 1%NAYARIT 8 0% 6 0% 3 0% 74 1%NUEVO LEON 2 0% 3 0% 1 0% - 0%OAXACA 105 4% 161 6% 264 8% 829 15%PUEBLA 117 4% 375 14% 272 8% 233 4%QUERETARO DE ARTEAGA 7 0% 12 0% 15 0% 46 1%QUINTANA ROO 2 0% 1 0% 22 1% 7 0%SAN LUIS POTOSI 67 2% 39 1% 2 0% 75 1%SINALOA 1 0% 1 0% 1 0% 2 0%SONORA 6 0% 2 0% 8 0% 4 0%TABASCO 5 0% 1 0% - 0% 29 1%TAMAULIPAS - 0% - 0% - 0% - 0%TLAXCALA 42 1% 30 1% 22 1% 24 0%VERACRUZ-LLAVE 64 2% 114 4% 129 4% 126 2%YUCATAN 25 1% 15 1% 38 1% 8 0%ZACATECAS 2 0% 1 0% 1 0% 1 0%No disponible - 0% - 0% - 0% 3 0%TOTAL 2,895 100% 2,650 100% 3,226 100% 5,593 100%

2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2003-2006, FONART.

Los estados donde hay pocas acciones del Fondo derivadas del Programa de

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

94

Page 26: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Adquisición de Artesanías son Baja California, Baja California Sur, Campeche,

Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Si bien es

cierto que en algunos estados no hay condiciones para la producción de artesanías

por cuestiones climatológicas, económicas, migración o falta de materias primas, es

importante que el FONART cuente con mecanismos que le permitan ampliar su

presencia en ellos.

Respecto a la cobertura de municipios y sus grados de marginación, de un universo

de 2,442 municipios en todo el territorio nacional, se atendió 10.56%, es decir, 258

municipios. Para el análisis de municipios se debe tomar en consideración que si

bien el grado de marginación representa el nivel de exclusión de los pobladores de

un municipio o localidad de servicios básicos como agua, energía eléctrica, vivienda

y educación, los artesanos de estas localidades producen artesanías que no pueden

comercializar directamente en su municipio o localidad y se trasladan a centros

urbanos o centros turísticos cercanos para venderlas. Derivado del postulado

anterior, se observa que en municipios de muy baja marginación existe un nivel de

cobertura bastante aceptable, en comparación con municipios con grados de

marginación muy alto y alto.

Tabla II. 13 Municipios atendidos 2006 por grado de marginación

Programa de Adquisición de Artesanías

Grado de Marginación Atendidos Universo %

Cobertura MUY ALTO 37 386 9.58% ALTO 75 906 8.27% MEDIO 49 486 10.08% BAJO 33 417 7.91% MUY BAJO 64 247 25.91% ND 0 0 0.00% Total 258 2442 10.56%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

Respecto a los posibles errores de inclusión y exclusión, cabe señalar que los

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

95

Page 27: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

cambios en las Reglas de Operación 2006 no permiten calcularlos, al contemplar

todos los municipios en el concepto de cobertura como integrantes del universo de

atención del Programa.

El Programa de Adquisiciones atendió a un total de 444 localidades, que

representaron 0.82% de un universo de 107,218 localidades definidas por el Consejo

Nacional de Población; el 25% de estas localidades se encontraban en condiciones

de alta y muy alta marginación.

Tabla II. 14 Localidades atendidas 2006 por grado de marginación

Programa de Adquisición de Artesanías Grado de

Marginación Atendidas %

Cobertura MUY ALTO 67 15.09%ALTO 153 34.45%MEDIO 56 12.61%BAJO 87 19.56%MUY BAJO 54 12.16%ND 27 6.08% 444 100.00%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

Al igual que en el caso de los municipios, al ampliar la definición de cobertura a nivel

nacional se hace necesario la comparación con el total de localidades; por lo tanto, al

no existir localidades no objetivo es imposible el cálculo de los posibles índices de

exclusión o inclusión.

Para información detallada por programa, grado de marginación y año, en los

ámbitos municipal y de localidades, véase la TABLA 1 “Focalización de los recursos de los programas entre los municipios con diferentes niveles de marginación 2003-2004” y TABLA 2 “Focalización de los recursos de los programas entre localidades con diferentes niveles de marginación 2003-2006”.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

96

Page 28: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.2.8. Programa de Capacitación y Asesoría Técnica a Artesanos

El Programa está enfocado a mejorar la calidad y el diseño de la producción

artesanal, para adaptarla a las necesidades y requerimientos del consumidor. Busca

otorgar a los artesanos los elementos (técnicas, materiales, herramientas) que

permitan mejorar el diseño y manufactura de sus productos. En este sentido, se

despliegan básicamente tres estrategias: 1). Conservación de los recursos

renovables; 2). Centros de Diseño; y, 3). Promoción del desarrollo de oferta

exportable del sector artesano. La capacitación se proporciona a solicitud del

artesano, o bien a partir de la detección de necesidades que la misma institución

realice a través de la compra o de la observación en el campo de trabajo.

Es importante señalar que en el estudio cualitativo se menciona que el nivel de

conocimientos sobre el programa es bajo, afirmación que puede ser imputable al

reducido nivel de cobertura del Programa, que atiende únicamente 230 localidades

de un total de 107 mil que existen en todo el país.

II.2.8.1. Cobertura por entidad federativa, municipios y localidades

Para el ejercicio fiscal 2006 el Programa de Asesoría y Capacitación realizó un total

de 12,050 acciones; un año antes fueron ejecutadas 6,128 acciones, lo que

representa casi seis veces las desarrolladas durante el 2004 y el doble de las

correspondientes al 2005, debiendo destacar que al cierre del 2006 más del 58% de

las acciones se realizaron en Jalisco, Puebla, Zacatecas y Michoacán (18%, 15%,

14% y 11%, respectivamente).

Por otra parte, los estados donde se realizaron muy pocas o fueron nulas las

acciones de capacitación por parte del Fondo fueron Hidalgo, Querétaro, San Luis

Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco, situación atribuible a restricciones

presupuestales, ya que de acuerdo al análisis de operación es un Programa con un

incremento importante en el número de acciones.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

97

Page 29: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla II. 15 Acciones del Programa de Capacitación y Asesoría Técnica a Artesanos

Por entidad federativa 2003 – 2006

ENTIDADAcciones % Acciones % Acciones % Acciones %

AGUASCALIENTES - 0% 126 6% 171 3% 180 1%BAJA CALIFORNIA - 0% - 0% - 0% 12 0%SUR - 0% 68 3% - 0% 37 0%CAMPECHE - 0% - 0% 27 0% 79 1%ZARAGOZA 13 1% 55 3% 161 3% 62 1%COLIMA - 0% - 0% 70 1% 340 3%CHIAPAS - 0% 40 2% 202 3% 211 2%CHIHUAHUA 2 0% 1 0% 5 0% 16 0%DISTRITO FEDERAL - 0% 62 3% 141 2% 264 2%DURANGO - 0% - 0% 17 0% 12 0%GUANAJUATO 72 4% 100 5% 177 3% 662 5%GUERRERO 3 0% - 0% 158 3% 252 2%HIDALGO 111 6% 133 6% 28 0% 3 0%JALISCO 108 6% 160 8% 745 12% 2,224 18%MEXICO 278 16% 327 16% 792 13% 844 7%OCAMPO 568 33% 242 12% 930 15% 1,277 11%MORELOS 17 1% 54 3% 55 1% 104 1%NAYARIT 15 1% 1 0% 381 6% 14 0%NUEVO LEON - 0% - 0% 91 1% 124 1%OAXACA 2 0% 28 1% 447 7% 255 2%PUEBLA 537 31% 350 17% 504 8% 1,755 15%ARTEAGA - 0% 100 5% 425 7% 1 0%QUINTANA ROO - 0% 22 1% - 0% 220 2%SAN LUIS POTOSI - 0% - 0% 4 0% 1 0%SINALOA - 0% - 0% - 0% - 0%SONORA - 0% - 0% - 0% - 0%TABASCO - 0% - 0% - 0% - 0%TAMAULIPAS - 0% 1 0% 3 0% 293 2%TLAXCALA - 0% 26 1% 59 1% 149 1%VERACRUZ-LLAVE - 0% 174 8% 248 4% 603 5%YUCATAN - 0% - 0% 286 5% 213 2%ZACATECAS - 0% 23 1% 1 0% 1,727 14%No disponible - 0% - 0% - 0% 116 1%TOTAL 1,726 100% 2,093 100% 6,128 100% 12,050 100%

2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART.

Como se observa en la siguiente gráfica, el número de acciones en el periodo

comprendido entre el 2003 y el 2006 se ha incrementado de forma importante. Al

cierre del ejercicio fiscal 2006 se han realizado 12,050 acciones, que superan los

resultados de los tres años anteriores

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

98

Page 30: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Gráfica II. 5 Acciones totales del Programa de Capacitación y

Asesoría Técnica del FONART 2003 - 2006

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2003 2004 2005 2006

1,726 2,093

6,128

12,050

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART.

Por lo que se refiere al ámbito municipal, en el Programa de Capacitación y Asesoría

Técnica únicamente se atendieron 156 municipios de un total de 2,442, lo que

implica una cobertura de 6.38%, aunque también hay que mencionar que el 44.2%

de los municipios atendidos presentan un grado de marginación muy baja y baja y el

35.3% se encuentran clasificados como de marginación alta o muy alta, como se

puede apreciar en la siguiente tabla.

Tabla II. 16 Municipios atendidos 2006 por el Programa de Capacitación y

Asesoría Técnica del FONART, por grado de marginación Grado de Marginación Atendidos Universo % Cobertura

MUY ALTO 17 386 4.40%

ALTO 38 906 4.19%

MEDIO 31 486 6.37%

BAJO 21 417 5.03%

MUY BAJO 48 247 19.43%

ND 1 0 0.00%

Total 156 2,442 6.38%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

99

Page 31: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Desde el ámbito de las localidades atendidas por el Programa, se lograron atender

230 localidades de un total de 107,218 registradas por el CONAPO; teniendo que el

41.6% fueron localidades consideradas como de baja y muy baja marginación, en

tanto que el 39.1% fueron de de alta y muy alta marginación.

Tabla II. 17 Localidades atendidas 2006 por el Programa de Capacitación y

Asesoría Técnica del FONART por grado de marginación

Grado de Marginación Atendidos % Cobertura

MUY ALTO 32 13.91% ALTO 58 25.21% MEDIO 32 13.91% BAJO 55 23.91% MUY BAJO 43 18.69% ND 10 4.34% 230 100.00%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

II.2.9. Programa de Financiamiento a la Producción

Por lo que se refiere al Programa de Financiamiento a la Producción, mediante sus

acciones se otorga financiamiento a artesanos que no tienen acceso a fuentes de

financiamiento comercial, utilizando para esto las instalaciones de los Centros de

Acopio, otorgándose sin intereses ordinarios ni moratorios. Los artesanos que cubren

el financiamiento y los requisitos de calidad, costo y demanda, se vinculan al

Programa de Adquisición de Mercancías; los que no cubren los requisitos se

vinculan al Programa de Capacitación y Asesoría Técnica.

La penetración del FONART en materia de financiamiento en las localidades objetivo

es mínima, dada la escasa cantidad de entidades, municipios y localidades cubiertas.

Prueba de ello son los resultados obtenidos en el análisis cualitativo realizado a partir

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

100

Page 32: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

de la información recopilada en campo, pues los artesanos entrevistados mencionan

que:

“El nivel de conocimiento sobre este Programa es mínimo en general, pero

una vez que escuchan que existe, muestran interés de participar en el

programa. Quienes han solicitado créditos opinan que el dinero se utiliza

para comprar material o mejorar los talleres de trabajo, y la tasa de interés

a pagar es baja o pagan con artesanía.”

En el lado opuesto se encuentran quienes consideran que solicitar un crédito es difícil

porque debe reunirse a un grupo de personas, sólo se les presta a conocidos, a

gente que no lo necesita, o incluso el FONART ni siquiera quiere dar información.

Tomando en cuenta su experiencia, recomiendan otorgar más créditos, que los

montos sean mayores y que ofrezcan dinero para comprar o remodelar hornos o

máquinas.

II.2.9.1. Cobertura por entidades federativas, municipios y localidades

Así, al cierre del ejercicio fiscal 2006 a través del Programa se otorgaron 1,830

créditos o acciones a artesanos, los cuales se concentraron principalmente en los

estados de Oaxaca, Michoacán, Jalisco, México y Chiapas (15%, 11%, 9%, 8% y 8%,

respectivamente).

Desde luego es necesario destacar que la cobertura del Programa ha venido

mejorando, aunque en forma paulatina; en el año 2004 se otorgaron apoyos a 21

entidades federativas, en el 2005 a 26 entidades federativas y en el 2006, como ya

se ha mencionado, también a 26, con una diferencia importante en cuanto al número

de acciones o apoyos otorgados, ya que pasaron de 1,099 en el 2005 a 1,830 en el

2006.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

101

Page 33: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla II. 18 Acciones del Programa de Financiamiento a la Producción por entidad

federativa 2003 – 2006

ENTIDAD

Acciones % Acciones % Acciones % Acciones %AGUASCALIENTES 40 2% 43 3% 28 3% 58 3%BAJA CALIFORNIA - 0% - 0% - 0% - 0%BAJA CALIFORNIA SUR - 0% - 0% - 0% 20 1%CAMPECHE 40 2% 82 5% 3 0% 56 3%

COAHUILA DE ZARAGOZA - 0% - 0% - 0% - 0%COLIMA 7 0% 10 1% 1 0% 10 1%CHIAPAS 131 8% 70 4% 15 1% 149 8%CHIHUAHUA 48 3% 55 3% 80 7% 131 7%DISTRITO FEDERAL 12 1% 29 2% 4 0% 13 1%DURANGO - 0% - 0% 1 0% 43 2%GUANAJUATO 134 8% 291 18% 4 0% 33 2%GUERRERO 193 12% 99 6% 97 9% 137 7%HIDALGO 50 3% 21 1% 61 6% 1 0%JALISCO 35 2% 47 3% 71 6% 158 9%MEXICO 17 1% 129 8% 76 7% 140 8%MICHOACAN DE OCAMPO 185 11% 238 14% 164 15% 197 11%MORELOS 16 1% - 0% 28 3% - 0%NAYARIT 14 1% 30 2% 1 0% 71 4%NUEVO LEON - 0% - 0% - 0% - 0%OAXACA 347 21% 204 12% 332 30% 267 15%PUEBLA 144 9% 101 6% 100 9% 12 1%

QUERETARO DE ARTEAGA 64 4% - 0% 1 0% 2 0%QUINTANA ROO 20 1% 28 2% 2 0% 72 4%SAN LUIS POTOSI 37 2% 39 2% 19 2% 41 2%SINALOA 10 1% - 0% 1 0% - 0%SONORA 15 1% - 0% 1 0% - 0%TABASCO 15 1% - 0% - 0% 27 1%TAMAULIPAS - 0% - 0% - 0% 6 0%TLAXCALA 4 0% 26 2% 1 0% 37 2%VERACRUZ-LLAVE 20 1% 59 4% 2 0% 103 6%YUCATAN 15 1% 51 3% 5 0% 42 2%ZACATECAS 16 1% 2 0% 1 0% 2 0%No disponible - 0% - 0% - 0% 2 0%TOTAL 1,629 100% 1,654 100% 1,099 100% 1,830 100%

2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART.

Desde el punto de vista geográfico, el Programa de Financiamiento a la Producción

(Créditos) logró atender a 168 municipios de un total de 2,442 municipios

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

102

Page 34: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

correspondientes al universo nacional; es decir, que se atendieron 6.87% de los

municipios que existen en México; 42.3% de los municipios atendidos eran de alta y

muy alta marginación, en tanto que 41.1% estaban clasificados como de baja y muy

baja marginación.

Tabla II. 19 Municipios atendidos por el Programa de Financiamiento a la Producción por

grado de marginación, 2006 Grado de

Marginación Atendidos Universo % Cobertura

MUY ALTO 23 386 5.95% ALTO 48 906 5.29% MEDIO 32 486 6.58% BAJO 21 417 5.03% MUY BAJO 44 247 17.81% ND 0 0 0.00% Total 168 2,442 6.87%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

Un aspecto a señalar respecto al Programa de Financiamiento para la Producción de

Artesanías a nivel de localidad, es que únicamente se atendieron 0.28% del total de

localidades a nivel nacional; destacando que de las localidades atendidas (307), el

48.2% presentan grados de muy alta y alta marginación, lo que indica un buen nivel

de cobertura.

Tabla II. 20 Localidades atendidas

Programa de Financiamiento a la Producción por grado de marginación, 2006 Grado de

Marginación Atendidos %

Cobertura MUY ALTO 39 12.70%ALTO 109 35.50%MEDIO 38 12.37%BAJO 63 20.52%MUY BAJO 36 11.72%ND 22 7.16% 307 100.00%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

103

Page 35: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.2.10. Programa de Organización de Concursos de Arte Popular

El Programa de Organización de Concursos de Arte Popular permite estimular,

mediante premios, a los artesanos tradicionales de las diferentes regiones y centros

productores del país que se distinguen por la preservación, rescate o innovación de

las artesanías. En este Programa pueden participar todos los artesanos que llenen

una cédula de inscripción.

Con referencia al conocimiento que tienen los artesanos beneficiados respecto al

Programa de Concursos, de las entrevistas levantadas en campo se expresa una

sugerencia respecto de la ampliación de su cobertura, pues algunos artesanos no se

enteran a tiempo.

II.2.10.1. Cobertura por entidades federativas, municipios y localidades

Entre 2003 y 2005 el número de artesanos beneficiados o ganadores de algún

premio en los diferentes concursos organizados por el FONART se ha incrementado,

al pasar de 237 acciones en el 2003 a 556 en el 2005, es decir, un incremento de

126%, en tanto que para el ejercicio fiscal 2006 se otorgaron 730 premios, los cuales

han beneficiado a 698 artesanos.

Además, se observa que a pesar de que algunos concursos son de carácter regional

y por ramas artesanales, los artesanos premiados por primera vez lograron

distribuirse en 26 entidades federativas, situación que no necesariamente puede ser

atribuida a la operación del Programa.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

104

Page 36: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla II. 21 Acciones del Programa de Organización de Concursos de Arte Popular por

entidad federativa 2003 – 2006

ENTIDADAcciones % Acciones % Acciones % Acciones %

AGUASCALIENTES 0 0% 1 0% 0 0% 2 0%BAJA CALIFORNIA 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%BAJA CALIFORNIA SUR 3 1% 6 1% 32 6% 37 5%CAMPECHE 1 0% 6 1% 0 0% 11 2%COAHUILA DE ZARAGOZA 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%COLIMA 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%CHIAPAS 20 8% 26 6% 24 4% 32 4%CHIHUAHUA 33 14% 29 7% 20 4% 46 6%DISTRITO FEDERAL 24 10% 17 4% 28 5% 35 5%DURANGO 0 0% 1 0% 0 0% 0 0%GUANAJUATO 5 2% 43 10% 16 3% 22 3%GUERRERO 8 3% 19 4% 101 18% 87 12%HIDALGO 0 0% 2 0% 2 0% 3 0%JALISCO 3 1% 11 3% 8 1% 38 5%MEXICO 42 18% 67 16% 53 10% 87 12%MICHOACAN DE OCAMPO 56 24% 59 14% 37 7% 94 13%MORELOS 7 3% 15 4% 8 1% 4 1%NAYARIT 8 3% 0 0% 0 0% 13 2%NUEVO LEON 0 0% 1 0% 1 0% 1 0%OAXACA 5 2% 10 2% 39 7% 33 5%PUEBLA 1 0% 73 17% 68 12% 14 2%QUERETARO DE ARTEAGA 0 0% 0 0% 1 0% 0 0%QUINTANA ROO 4 2% 11 3% 16 3% 16 2%SAN LUIS POTOSI 3 1% 4 1% 1 0% 7 1%SINALOA 0 0% 1 0% 0 0% 0 0%SONORA 0 0% 0 0% 0 0% 1 0%TABASCO 0 0% 0 0% 30 5% 15 2%TAMAULIPAS 0 0% 0 0% 0 0% 1 0%TLAXCALA 7 3% 8 2% 4 1% 22 3%VERACRUZ-LLAVE 3 1% 9 2% 60 11% 77 11%YUCATAN 0 0% 3 1% 1 0% 22 3%ZACATECAS 4 2% 6 1% 6 1% 10 1%No disponible 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%TOTAL 237 100% 428 100% 556 100% 730 100%

2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

105

Page 37: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Con relación a los municipios y localidades atendidas por el Programa de

Organización de Concursos de Arte, conviene señalar que, debido a que el número

de éstos resulta sumamente bajo y la cantidad de municipios y localidades a nivel

nacional son 2,442 y 107,218 respectivamente, el grado de atención o cobertura

tiende a ser sumamente reducido.

Tabla II. 22 Municipios atendidos por el Programa de Organización de Concursos de Arte

Popular por grados de marginación 2006

Grado de Marginación Atendidos Universo % Cobertura

MUY ALTO 23 386 5.95%

ALTO 51 906 5.62%

MEDIO 33 486 6.79%

BAJO 28 417 6.71%

MUY BAJO 44 247 17.81%

ND 0 0 0.00%

Total 179 2,442 7.33% Fuente: Elaboración propia con información del padrón de beneficiarios 2006. FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

Este Programa atendió a un total de 179 municipios de un universo de 2,442, es

decir, 7.33% respecto al total. También es conveniente señalar que de los 179

municipios atendidos sólo 41.3% pueden ser situados como municipios de alto o

muy alto grado de marginación, en tanto que 40.2% son municipios clasificados por

CONAPO como de bajo o muy bajo grado de marginación.

Por lo que se refiere a la cobertura en el ámbito de las localidades, se puede afirmar

que el Programa de Organización de Concursos de Arte logró impactar a artesanos

de 256 localidades de un total de 107,218, es decir, sólo se atendió el 0.23% de

localidades.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

106

Page 38: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla II. 23 Localidades atendidas por el Programa de Organización de Concursos de Arte

Popular por grados de marginación 2006

Grado de Marginación Atendidos

% Cobertura

MUY ALTO 30 11.71%ALTO 86 33.59%MEDIO 37 14.45%BAJO 56 21.87%MUY BAJO 36 14.06%ND 11 4.29% 256 100.00%

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación 2000. CONAPO.

Por otro lado, de las localidades atendidas 45.3% son localidades consideradas

como de alta y muy alta marginación y 35.9% están clasificadas como de baja y muy

baja marginación.

(Ver tablas 1 y 2 al final de este capítulo)

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

107

Page 39: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.3. Focalización

Por lo que se refiere a la focalización, definida como el grado de precisión con la cual

el Programa otorga beneficios a la población objetivo y evita el acceso a personas

que no se encuentran comprendidas en ésta, a continuación se mencionan algunas

consideraciones:

1. Las compras por consignación no representan un gasto directo por parte del

Fondo, por lo que no fueron consideradas como inversión.

2. El Programa de Capacitación y Asesoría no se incluye en el análisis, debido a

que la base de datos no tiene cuantificado el costo de cada acción.

3. El Padrón de Beneficiarios no cuantifica la inversión o gasto en que incurre el

FONART por cada artesano capacitado, por lo cual tampoco se incluyó en el

análisis.

4. No es posible la comparación de los años 2003-2006 dado que desaparece en

el último año el concepto de municipios y localidades objetivo, originado por la

modificación de las Reglas de Operación, lo cual impide estimar los recursos

invertidos por municipios y localidades objetivo.

Así mismo, es conveniente mencionar que en la óptica del Banco Mundial la meta de

la focalización consiste en:

“[…] concentrar los recursos en los que más los necesitan. Una transferencia

de fondos en efectivo a una persona rica, por ejemplo, no disminuye la

pobreza y por consiguiente desperdicia los recursos de un programa para

aliviar la pobreza. Al asegurarnos de que los beneficios se dirigen únicamente

a los pobres, es posible elevar el nivel de beneficios entre beneficiarios y/o

disminuir el costo del programa. Cualquiera de estas metas es conveniente y

por consiguiente la conveniencia general de la focalización está clara”.14

14 Margaret E. Grosh. De los Principios a la Práctica: La Focalización de Programas Sociales en América Latina. Banco

Mundial, Septiembre de 1992.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

108

Page 40: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

También es conveniente señalar que de acuerdo a lo que se establece en las Reglas

de Operación 2006:

“Los artesanos que atiende FONART, por sus características sociales y

culturales, se encuentran dispersos en todo el territorio nacional, en

localidades que incluyen desde comunidades menores a 2,500 habitantes,

hasta ciudades en las que desempeñan sus actividades los productores

artesanales”.

Señalándose en las mismas Reglas de Operación que:

“La población objetivo de FONART son productores que están en condiciones

de pobreza (de acuerdo a los criterios señalados por la SEDESOL, los cuales

se pueden consultar en www.sedesol.gob.mx), prioritariamente en

localidades marginadas – de acuerdo a los criterios establecidos por el

Consejo Nacional de Población, CONAPO (www.conapo.gob.mx), que por su

dispersión geográfica están en desventaja para acceder a los mercados de

artesanías. Se trata de artesanos tradicionales que preservan formas, colores

y materiales del arte popular, así como artesanos que desarrollen nuevas

técnicas y diseños”.

Por otro lado, es conveniente señalar que las acciones desarrolladas por el Fondo se

ejecutan en localidades donde los grados de marginación son bajos y muy bajos

(aproximadamente el 35%), que es donde se da una amplia concentración de la

comercialización de artesanías, como lo son centros turísticos, culturales y ciudades.

Así el análisis que aquí se desarrolla, tomando como referencia los criterios

señalados por la SEDESOL y considerando la información disponible, se concentra

particularmente en un análisis de focalización respecto del número de acciones y

montos ejercidos por grado de marginación de las localidades y/o los municipios que

integran la República Mexicana.

Como un primer parámetro a considerar se tiene que los apoyos otorgados a los

artesanos, también conocida como inversión ejercida como parte de los programas,

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

109

Page 41: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

creció de manera importante en el ejercicio 2006, siendo aproximadamente un 50%

más que lo ejercido en los años 2004 y 2005, y casi el doble de lo ejercido en el

2003, llegando a alcanzar un gran total de 31.157 millones de pesos en el 2006,

como se puede apreciar en la siguiente tabla y gráfico correspondiente.

Tabla II. 24 Inversión por Programa 2003-2006 1/

(Miles de pesos) 2/

Programa 2003 2004 2005 2006

Adquisición de artesanías 11,934 13,441 16,065 23,355

Financiamiento para la producción 4,061 4,145 2,967 5,642

Concursos de arte popular 603 2,417 1,243 2,160

Capacitación y asesoría 3/

Total 16,597 20,003 20,275 31,157

1/ Montos de los apoyos otorgados por programa, a partir de la suma de apoyos por acción que aparece en la base de datos del Padrón de Artesanos 2003-2006. 2/ Pesos corrientes. 3/ La base de datos no reporta montos de apoyo por acción en el Programa de Capacitación y Asesoría Técnica.

Gráfica II. 6

Inversión por Programa 2003-2006 (Miles de pesos)

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2003 2004 2005 2006

11,934 13,441

16,065

23,355

Compras Crédito Concursos Capacitación

Fuente: Padrón de Artesanos 2002-2006, FONART.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

110

Page 42: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Por lo que se refiere a la inversión por programa, es notorio que la mayor inversión

se da en el Programa de Adquisición de Artesanías, que llega ser cuatro veces más

que en el Programa de Financiamiento a la Producción y casi 10 veces más que el

destinado a Concursos de arte popular.

Por esta disparidad es que quizá muchos artesanos identifican al FONART como

una empresa que comercializa las artesanías y no necesariamente como una

institución que brinda apoyos a los artesanos en diversas vertientes, como se puede

apreciar en el siguiente gráfico, obtenido a partir del trabajo de campo.

Gráfica II. 7

Percepción del FONART

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

Esta disparidad en cuanto a la inversión hace que los artesanos, tanto los eventuales

como los de tiempo completo, tengan más conocimiento o identifiquen y participen en

el Programa de Adquisiciones más que en otros (49% y 46%, respectivamente).

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

111

Page 43: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Gráfica II. 7 Participación en Programas FONART

* La suma de participantes en los programas da 901, cifra que supera al total de beneficiarios entrevistados. Esto se debe al hecho de que varios beneficiarios participaron en dos o más programas. Nota: Es importante señalar que los porcentajes que están debajo de cada tipo de artesano tienen la misma base numérica que la del tipo a la que pertenecen. Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

II.3.1. Distribución total de los recursos y acciones por grado de marginación y localidad

Un aspecto importante en la focalización es el análisis de la inversión que destina el

FONART por cada acción que realiza, y si ésta efectivamente se encuentra en

localidades que tienen un mayor grado de marginación. En este sentido, en el

siguiente cuadro se presenta la cantidad de recursos y el número de acciones. La

relación simple de recursos entre el número de acciones indica la inversión por cada

acción que el FONART realiza en localidades, clasificada por sus diferentes grados

de marginación, acorde a lo definido por el Consejo Nacional de Población

(CONAPO). 15

15 El desarrollo de esta subsección hace énfasis en el ámbito de las localidades en razón que es la unidad geográfica que

mejor representa las condiciones de del lugar de residencia de los artesanos atendidos y sus beneficiarios. De requerir un acercamiento a datos en el ámbito municipal, consultar las Tabla1 “Focalización de los Recursos de los Programas entre los municipios con diferentes Niveles de marginación 2003-2006”, que aparece al final del presente capítulo.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

112

Page 44: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla II. 25 Inversión por Acción y Grado de Marginación por Localidad 2003-2006 1/

2003 2004

Marginación Inversión (miles de pesos)

Acciones

Inversiónpor

Acción(pesos)

MarginaciónInversión (miles de pesos)

Acciones

Inversiónpor

Acción (pesos)

MUY ALTO 911 372 2,450 MUY ALTO 1,134 359 3,158ALTO 6,128 2143 2,860 ALTO 6,336 1876 3,377MEDIO 1,715 620 2,766 MEDIO 1,807 553 3,267BAJO 4,803 973 4,936 BAJO 5,278 1020 5,174MUY BAJO 2,896 556 5,209 MUY BAJO 5,295 891 5,943ND 144 97 1,484 ND 154 33 4,664 16,597 4,761 3,486 20,003 4,732 4,227

2005

2006

Marginación Inversión (miles de pesos)

Acciones Inversión

por Acción

MarginaciónInversión (miles de pesos)

Acciones

Inversiónpor

Acción (pesos)

MUY ALTO 1,217 637 1,911 MUY ALTO 1,451 864 1,679ALTO 7,511 2015 3,727 ALTO 9,159 2,866 3,196MEDIO 2,394 625 3,831 MEDIO 3,784 1,024 3,695BAJO 5,364 974 5,507 BAJO 8,174 1,845 4,431MUY BAJO 3,670 585 6,274 MUY BAJO 8,209 1,403 5,725ND 119 45 2,635 ND 380 120 3,168 20,275 4,881 4,154 31,157 8,153 3,822

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2003-2006, FONART, y Grados de Marginación CONAPO 2000.

1/ Pesos corrientes.

Durante el ejercicio fiscal 2006 se registró en la base de datos del FONART un total

de 31.159 millones de pesos (tabla II.24.) y se realizaron un total de 8,153 acciones

en los tres programas de los cuales se registra el “monto del apoyo” en la base de

datos16, lo que representó un promedio de $3,822 pesos por cada acción realizada.

16 De un gran total de 20,203 acciones si se incluyeran las correspondientes al Programa de

Capacitación y Asesoría Técnica.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

113

Page 45: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Paradójicamente, se observa que mientras en localidades de muy baja marginación

la inversión por acción es alta ($5,725), en localidades de muy alta marginación es

más baja ($1,679), lo que parece indicar que las artesanos encuentran mejores

canales de comercialización en localidades con mayor desarrollo o con mejores

actividades económicas alternativas, como son turismo, construcción, servicios y

otras ramas.

En los años 2003, 2004 y 2005 se observa el mismo fenómeno, ya que los recursos

se focalizan en localidades con grados de marginación bajo y muy bajo.

II.3.2. Programa de Adquisición de Artesanías

Es menester mencionar que de acuerdo al análisis cuantitativo, de los artesanos

entrevistados el 65% son artesanos que ya en anteriores ocasiones les había

adquirido artesanías el FONART, mientras que el resto (35%) son artesanos de

nuevo ingreso.

Gráfica II. 8 Adquisiciones (Compras)

¿Este es el primer año que le vende al FONART

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

114

Page 46: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

II.3.2.1. Recursos y acciones por grado de marginación por localidades

En el Programa de Adquisición de Artesanías se realizó una inversión promedio por

acción de $4,176 pesos y, paradójicamente, el gasto promedio más alto por acción

se realizó en localidades de muy baja marginación ($6,442 pesos por acción), en

tanto que en las localidades con muy alta marginación fue de $1,443 pesos.

Tabla II. 26 Programa de Adquisición de Artesanías

Inversión promedio por acción por grados de Marginación de Localidades (pesos) 1/

Marginación 2003 2004 2005 2006 MUY ALTO 2,605 4,021 1,783 1,443

ALTO 3,061 3,545 4,368 3,335

MEDIO 3,466 3,856 5,502 4,360

BAJO 6,029 6,689 6,721 4,935

MUY BAJO 6,292 7,463 7,078 6,442

ND 1,138 3,160 2,968 4,466

Total 4,122 5,072 4,980 4,176

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación CONAPO 2000. 1/ Pesos corrientes.

II.3.3. Programa de Financiamiento a la Producción

Respecto al impacto del Programa de Financiamiento a la Producción, de la

información recopilada durante el trabajo de campo se tiene que el 42% de los

artesanos ya habían sido beneficiados en ocasiones anteriores con al menos un

crédito, mientras que en el 51% de los casos era la primera vez que se les otorgaba

un apoyo de esta naturaleza.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

115

Page 47: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Gráfica II. 9 Financiamiento a la producción (Créditos )

n = 190

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART .

Para el caso particular de los artesanos que ya habían recibido anteriormente apoyos

del Programa de Financiamiento, algunos de ellos los han estado recibiendo desde

hace varios años, teniendo que 12% los reciben desde hace 6 a 10 años y 5%

desde hace más de una década.

II.3.3.1. Recursos y acciones por grado de marginación por localidad

Para el ejercicio fiscal de 2006 el Programa de Financiamiento a la Producción

(Créditos) ejerció 5.6 millones de pesos y realizó un total de 1,830 acciones, lo que

da una inversión promedio por acción de $3,083 pesos. Por localidad y siguiendo la

tendencia de los otros programas, el mayor gasto por acción se realizó en

localidades con bajo o muy bajo grado de marginación, con un gasto promedio por

acción de $3,428 y $3,341 pesos respectivamente, mientras que en entidades con

alto y muy alto grado de marginación el gasto por acción fue de $2,938 y $2,994

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

116

Page 48: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

pesos, respectivamente.

Tabla II. 27 Programa de Financiamiento

Inversión Promedio por acción por Grado de Marginación de Localidades (pesos) 1/

Marginación2003 2004 2005 2006

MUY ALTO 2,148 2,183 2,115 2,994 ALTO 2,518 2,636 2,450 2,938 MEDIO 2,243 2,284 2,491 2,827 BAJO 2,738 2,506 3,330 3,428 MUY BAJO 2,869 2,568 4,008 3,341 ND 2,139 2,615 3,175 2,460 Total 2,493 2,506 2,700 3,083

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2006, FONART, y Grados de Marginación CONAPO 2000. 1/ Pesos corrientes.

II.3.4. Programa de Organización de Concursos de Arte Popular

De acuerdo al análisis cualitativo del presente informe, al parecer existe un

desconocimiento del funcionamiento y operación del Programa, pues los recursos

son entregados en tiempo y se comenta que:

”Este Programa no incluye la entrega de apoyos en concreto, pues los

participantes entregan su pieza para concursar sin necesariamente tener

un contacto previo con el FONART (“No me enseñaron nada para producir

mis piezas.” (S4 Con). Sin embargo, es posible afirmar que la entrega de

los premios (entendido como un apoyo del Programa de Concursos) se

percibe que es en tiempo y forma”.

Del resultado del estudio de campo se observa que 38% de los participantes del

Programa son de nuevo ingreso o presentan por primera vez alguna artesanía en

concurso, mientras que 52% restante ya han presentado artesanías en años

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

117

Page 49: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

anteriores; de éstos, 39% llevan más de tres años en el Programa.

Gráfica II. 10 Concursos

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

II.3.4.1. Recursos y acciones por grado de marginación de localidades

Como parte del ejercicio fiscal 2006, en el Programa de Concursos de Arte Popular

se desprenden 730 acciones, en comparación con las 556 que se realizaron durante

el periodo fiscal anterior.

Es importante señalar que aunque los concursos son de carácter regional, los

recursos invertidos se enfocan a localidades de muy baja marginación, que es

resultado claro del hecho de que los centros urbanos, turísticos y culturales tienen

mayor capacidad para entregar artesanías con mejor calidad y elevados niveles de

innovación.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

118

Page 50: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla II. 28 Programa de Organización de Concursos de Arte Popular

Inversión Promedio por Acción por Grado de Marginación de Localidades (pesos) 1/

Marginación2003 2004 2005 2006

MUY ALTO 3,753 4,304 2,209 1,468

ALTO 3,061 5,761 1,860 2,515

MEDIO 1,405 3,872 1,596 2,676

BAJO 2,837 6,019 2,916 3,828

MUY BAJO 2,593 6,521 3,591 3,827

ND 3,000 10,250 1,859 1852

Total 2,542 5,646 2,235 2,959

Fuente: Elaboración propia con información del Padrón de Beneficiarios 2005, FONART, y Grados de Marginación CONAPO 2000.

1/ Pesos corrientes.

El Programa ejerció un total de 2.9 millones de pesos con 730 acciones, lo que

representó un gasto promedio por acción de $2,959 pesos, teniendo promedios

mayores en localidades con grados de marginación baja y muy baja, $3,828 y $3,827

pesos respectivamente, que en aquellas localidades con grados de marginación alta

y muy alta, $2,515 y 1,468 pesos respectivamente.

En contraste, se tiene que en el año 2003 el gasto promedio por acción era mayor en

localidades de alta y muy alta marginación, lo que significaba una mejor focalización

de los recursos, situación que cambió a partir del año 2004 y continuó en el 2005 y

2006.

En este sentido, el FONART deberá hacer esfuerzos adicionales para cambiar la

tendencia de inversión y colocar mayores recursos en localidades con grados de

marginación altos y muy altos.

Para información detallada por programa, grado de marginación y año, en los

ámbitos municipal y de localidades, véase la TABLA 1 “Focalización de los

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

119

Page 51: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

recursos de los programas entre los municipios con diferentes niveles de marginación 2003-2004” y TABLA 2 “Focalización de los recursos de los programas entre localidades con diferentes niveles de marginación 2003-2006”.

II.3.5. Nivel de pobreza de los artesanos apoyados

Con relación a la distribución de los recursos por zonas marginadas, parecen existir

inconsistencias respecto de la población objetivo señalada en las Reglas de

Operación:

“La población objetivo de FONART son productores que están en condiciones

de pobreza de acuerdo a los criterios señalados por la SEDESOL,

prioritariamente en localidades marginadas – de acuerdo a los criterios

establecidos por el que por su dispersión geográfica están en desventaja para

acceder a los mercados de artesanías”.

En los programas considerados existe una tendencia a otorgar mayores montos

promedio por acción en localidades de baja y muy baja marginación, y en cambio

menores montos promedio para artesanos ubicados en localidades de alta y muy alta

marginación. 17

Sin embargo, desde otro punto de vista de “su condición de pobreza”, pueden

considerarse congruentes respecto de la población objetivo señalada en las Reglas

de Operación, ya que de información recuperada a partir del estudio de campo y en

particular de las estimaciones de pobreza formuladas a partir del “Cuestionario de

Hogares”, se tiene que 72% de los entrevistados presentan diversos niveles de

pobreza, que va desde pobreza alimentaria (37.2%), de capacidades (11.3%) y

patrimonial (23.3%), y un 27% que no cae en la clasificación de pobre.

17 En el análisis de marginación no se incluyeron datos del Programa de Capacitación y Asesoría Técnica ya que la base de

datos no contiene información relativa al monto de los apoyos otorgados.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

120

Page 52: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Tabla: II. 29. Niveles de pobreza en artesanos entrevistados

NIVEL DE POBREZA CANTIDAD PORCENTAJE

ALIMENTARIA 276 37.2

CAPACIDADES 84 11.3

PATRIMONIO 174 23.5

NO POBRE 204 27.6

INFORMACIÓN INSUFICIENTE PARA CLASIFICAR 3 0.4

TOTAL 741 100.0

Fuente: Trabajo de campo de la Evaluación Externa 2006 del FONART.

Esta aparente contradicción puede ser explicada al considerar que la pobreza

asociada a condiciones de ingreso monetario, lo mismo pueden ubicarse en zonas

geográficas con carencias en la dotación de servicios (alta marginación), que en

aquéllas con niveles adecuados de dotación de servicios (baja marginación), por lo

que los artesanos, mayoritariamente en condiciones de pobreza, lo mismo se ubican

en áreas geográficas de alta o muy alta marginación que en zonas de baja o muy

baja marginación.

Así, la redistribución de artesanos en el territorio nacional puede explicarse al

considerar que una buena parte de los artesanos pobres se desplazan a los centros

urbanos o a las zonas turísticas que les permitan tener mayores oportunidades de

comercialización de mercancías, es decir, se van a los centros de distribución y

comercialización de mercancías.

Por lo anterior, es recomendable pensar en dar un enfoque nuevo a la cobertura y

focalización, que considere la existencia de pobreza “artesanal” tanto en zonas

marginadas como en zonas no marginadas.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

121

Page 53: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

$ % $ % $ % $ % $ %

Muy Alto 37 1,074 2,501 21% 2,205 16% 3,308 21% 3,553 15% 11,567 18% 3,308Alto 75 1,044 2,357 20% 2,503 19% 3,685 23% 4,660 20% 13,205 20% 4,464Medio 49 461 1,743 15% 1,652 12% 2,609 16% 3,177 14% 9,181 14% 6,892Bajo 33 338 1,594 13% 2,119 16% 1,856 12% 2,667 11% 8,236 13% 7,891Muy Bajo 64 438 3,739 31% 4,959 37% 4,607 29% 9,261 40% 22,565 35% 21,144 2ND 0 3 0 0% 3 0% 0 0% 37 0% 40 0% 12,333 1Total 258 3,358 11,934 100% 13,441 100% 16,065 100% 23,355 100% 64,794 100% 6,955

Muy Alto 23 157 97 16% 337 14% 174 14% 269 12% 608 14% 1,713Alto 51 162 133 22% 516 21% 316 25% 388 18% 965 23% 2,395Medio 33 112 83 14% 417 17% 256 21% 427 20% 756 18% 3,813Bajo 28 76 101 17% 292 12% 120 10% 320 15% 513 12% 4,211Muy Bajo 44 191 186 31% 854 35% 377 30% 753 35% 1,416 33% 3,942ND 0 0 4 1% 0 0% 0 0% 0 0% 4 0% 0Total 179 698 603 100% 2,417 100% 1,243 100% 2157 100% 4,262 100% 3,090

Muy Alto 23 320 829 20% 405 10% 515 17% 1,093 19% 2,842 17% 3,416Alto 48 382 1,636 40% 1,718 41% 1,015 34% 1,214 22% 5,582 33% 3,178Medio 32 347 567 14% 711 17% 656 22% 1,024 18% 2,958 18% 2,951Bajo 21 256 546 13% 439 11% 266 9% 981 17% 2,231 13% 3,832Muy Bajo 44 346 483 12% 866 21% 515 17% 1,325 23% 3,189 19% 3,829ND 0 2 0 0% 8 0% 0 0% 4 0% 12 0% 0Total 168 1653 4,061 100% 4,145 100% 2,967 100% 5,641 100% 16,814 100% 3,413

Muy Alto 83 1,551 3,427 21% 2,947 15% 3,998 20% 4,915 16% 15,286 17% 3,169Alto 174 1,588 4,126 25% 4,737 24% 5,015 25% 6,262 20% 20,140 23% 3,943Medio 114 920 2,393 14% 2,779 14% 3,522 17% 4,628 15% 13,322 15% 5,030Bajo 82 670 2,241 13% 2,850 14% 2,242 11% 3,968 13% 11,300 13% 5,922Muy Bajo 152 975 4,408 27% 6,679 33% 5,498 27% 11,339 36% 27,923 32% 11,630 1ND 0 5 4 0% 11 0% 0 0% 41 0% 56 0% 8,200Total 605 5,709 16,597 100% 20,003 100% 20,275 100% 31,153 100% 88,028 100% 5,457Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos 2003-2006 y Grados de Marginación CONAPO 20001/ Pesos corrientes2/ En años anteriores se utilizaba una base diferente para estimar la población atendida (población atendida = Número de acciones), por lo que no es comparable con el 2006 La base de datos no reporta montos de apoyo por acción en el Programa de Capacitación y Asesoría Técnica.

Tabla 1Focalización de los Recursos de los Programas entre los Municipios con diferentes Niveles de Marginación 2003-2006

Clasificación Municpal de Marginación

Número de Municipios

2006

Artesanos Atendidos

2006

Inversión Ejercida (Miles de pesos) 1/Prome2005-22005 2/ 2006

Inversión Per cápita (pesos

Financiamiento a la Producción

Gran Total

2006 2003-2006

Adquisición de Mercancias

2003 2004 2005

Organización de Concursos

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

122

Page 54: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

$ % $ % $ % $ % $ %Adquisición de MercanciasMuy Alto 67 479 503 4% 659 5% 729 5% 913 4% 2,805 4% 1,906Alto 153 1,359 3,976 33% 3,910 29% 6,089 38% 6,876 30% 20,851 32% 5,060Medio 56 371 1,057 9% 1,014 8% 1,777 11% 2,576 11% 6,424 10% 6,943Bajo 87 654 3,907 33% 3,886 29% 4,268 27% 5,828 25% 17,889 28% 8,911Muy Bajo 54 465 2,416 20% 3,933 29% 3,136 20% 6,956 30% 16,441 25% 14,959 14ND 27 30 75 1% 38 0% 65 0% 0 0% 178 0% 0Total 444 3,358 11,934 100% 13,441 100% 16,065 100% 23,149 100% 64,588 100% 6,894Organización de ConcursosMuy Alto 30 100 56 9% 99 4% 128 10% 148 7% 431 7% 1,480Alto 86 181 150 25% 714 30% 314 25% 470 22% 1,649 26% 2,597 2Medio 37 105 82 14% 318 13% 241 19% 294 14% 934 15% 2,800 2Bajo 56 166 179 30% 500 21% 233 19% 673 31% 1,585 25% 4,054 4Muy Bajo 36 134 127 21% 704 29% 298 24% 551 26% 1,680 26% 4,112 4ND 11 12 9 1% 82 3% 28 2% 22 1% 141 2% 0Total 256 698 603 100% 2,417 100% 1,243 100% 2,158 100% 6,420 100% 3,092inanciamiento a la ProducciónMuy Alto 39 123 352 9% 376 9% 360 12% 389 7% 1,476 9% 3,163Alto 109 570 2,002 49% 1,711 41% 1,107 37% 1,812 32% 6,632 39% 3,179Medio 38 301 577 14% 475 11% 376 13% 913 16% 2,341 14% 3,033Bajo 63 413 717 18% 892 22% 862 29% 1,672 30% 4,144 25% 4,048 4Muy Bajo 36 188 353 9% 658 16% 237 8% 701 12% 1,948 12% 3,729ND 22 58 60 1% 34 1% 25 1% 152 3% 271 2% 0Total 307 1653 4,061 100% 4,145 100% 2,967 100% 5,639 100% 16,812 100% 3,411Gran TotalMuy Alto 136 702 911 5% 1,134 6% 1,217 6% 1,450 5% 4,712 5% 2,066 2Alto 348 2,110 6,128 37% 6,336 32% 7,511 37% 9,158 30% 29,132 33% 4,340 4Medio 131 777 1,715 10% 1,807 9% 2,394 12% 3,783 12% 9,699 11% 4,869 4Bajo 206 1,233 4,803 29% 5,278 26% 5,364 26% 8,173 26% 23,617 27% 6,629Muy Bajo 126 787 2,896 17% 5,295 26% 3,670 18% 8,208 27% 20,069 23% 10,429 1ND 60 100 144 1% 154 1% 119 1% 174 1% 590 1% 0Total 1007 5,709 16,597 100% 20,003 100% 20,275 100% 30,946 100% 87,821 100% 5,421Fuente: Base de datos del Padrón de Artesanos 2003-2006 y Grados de Marginación CONAPO 20001/ Pesos corrientes2/ En años anteriores se utilizaba una base diferente para estimar la población atendida (población atendida = Número de acciones), por lo que no es comparable con el 2006 La base de datos no reporta montos de apoyo por acción en el Programa de Capacitación y Asesoría Técnica.

2006 2003-20062003 2004 2005

Tabla 2Focalización de los Recursos de los Programas entre Localidades con diferentes Niveles de Marginación 2003-2006

Clasificación Localidad de Marginación

Número de Localidades

2006

Artesanos Atendidos 2006

Inversión Ejercida (Miles de pesos) 1/Prome2005-22005 2/ 2006

Inversión Per cápita (pesos)

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

123

Page 55: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Localidades PoblaciónError tipo IError tipo IIFuente: ROP 2006 y Padron de Beneficiarios 2006

Tabla 3Errores de Inclusión y Exclusión

El cambio en las Reglas de Operación respecto a la cobertura nacional que para 2006 amplía la cobertura de los programas FONART hacia todo el territorio nacional y por tanto a todas las entidades federativas, municipios y localidades, tiene un efecto directo en los indicadores de cobertura y focalización, que hace imposible la identificación y cálculo de los indicadores de inclusión (Error TIPO I) y exclusión (Error TIPO II).

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

124

Page 56: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Cobertura del Programa Eficienfia de Cobertura

BE/PO*100 BE/PP*1002005 0 18296 22353 0% 122%2006 indefinida indefinida 7473 ---- ----

Metas Fisicas Fonart y Padrón de Beneficiarios* suma de los artesanos atendidos por uno o mas de los cuatro programas del FONART

Cobertura Anual de los Programas del FONART 2005-2006Tabla 4

BeneficiariosEfectivos

(BE)*

PoblaciónProgramada

(PP)

Población Objetivo(PO)Año

De igual forma, entre tanto no se tenga una definición precisa de la población objetivo o no se cuente con un “Padrón de artesanos” completo y a nivel nacional como un elemento de comparación para las acciones desarrolladas por los programas del FONART, no será posible estimar los indicadores de cobertura, así como efectuar un análisis de cobertura con la precisión deseada.

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

125

Page 57: CAPÍTULO II. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN · comparativo respecto de los resultados del período 2003-2005. ... El análisis se desarrolla a partir de información contenida en los

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL 2006

Entidad FederativaPoblación Objetivo

2006 (PO) 1/

Beneficiarios efectivos 2006

(Artesanos Atendidos)

Beneficiarios Efectivos

2003-2006 (BE)

Cobertura del Programa 2003-

2006 BE/PO x100AGUASCALIENTES 77BAJA CALIFORNIA 1BAJA CALIFORNIA SUR 60CAMPECHE 88COAHUILA DE ZARAGOZA 7COLIMA 39CHIAPAS 298CHIHUAHUA 494DISTRITO FEDERAL 139DURANGO 44GUANAJUATO 197GUERRERO 631HIDALGO 103JALISCO 551MEXICO 617MICHOACAN DE OCAMPO 733MORELOS 55NAYARIT 102NUEVO LEON 26OAXACA 911PUEBLA 521QUERETARO DE ARTEAGA 6QUINTANA ROO 124SAN LUIS POTOSI 74SINALOA 2SONORA 4TABASCO 60TAMAULIPAS 18TLAXCALA 77VERACRUZ-LLAVE 286YUCATAN 94ZACATECAS 45No disponible 24TOTAL 65081/ No definida

Tabla 5

Cobertura Acumulada de los Programas del FONART por Entidad Federativa 2003– 2006

FONART QUINTO INFORME (FINAL)

-

126