capitulo ii

7
2. Capitulo II: Marco teórico. 2.1 Antecedentes de investigación: Universidad Rafael Landívar Fac de Arquitectura y Diseño Juan Fernando Conllevo Ramazzini Guatemala. “CENTRO DE TRATAMIENTO Y REHABILITACION PARA DROGADICTOS” Agosto 2, 2005 La enfermedad de la adicción es una enfermedad multifactorial que afecta al individuo de manera física, mental y social, por lo cual el paciente debe ser atendido de manera multidisciplinaria. Actualmente esta enfermedad está atacando principalmente a los jóvenes y según las estadísticas el consumo de drogas legales e ilegales a nivel nacional se ha incrementado en los últimos años. Las instalaciones para atender a estos enfermos con las que cuenta actualmente Guatemala, revelan la poca importancia que se le ha dado al tema. Existen algunos centros de este tipo en Guatemala, los cuales no fueron diseñados para esta función y no cuentan con las instalaciones adecuadas u óptimas para tratar este tipo de enfermedad, ya que funcionen en lo que fueron casas particulares y ahora están adaptadas o readecuadas para funcionar como un centro de tratamiento o una clínica de rehabilitación. Estos son insuficientes para el alto porcentaje de casos de drogadicción que se registra actualmente en Guatemala, por lo que las personas que desean rehabilitarse deben recurrir a hospitales privados, los cuales no ofrecen un tipo de atención especializada para el tratamiento de esta enfermedad, o a centros de rehabilitación en el extranjero; de no ser así, deben recurrir a instituciones de ayuda extranjeras o gubernamentales, las que les brindan ayuda gratuitamente, pero tampoco cuentan con las instalaciones e infraestructura adecuada. Esto lleva a la necesidad de darle una solución arquitectónica adecuada a este problema; con una infraestructura que aloja médicos, psiquiatras, psicólogos, nutriólogos y terapeutas certificados para poder brindar un tratamiento adecuado, así como una recuperación a estas personas. Se realizó un estudio acerca de los problemas causados por el uso y abuso de drogas en Guatemala, así como los niveles y alcances de esta problemática en el ámbito de nuestra sociedad, para lograr espacios arquitectónicos que brinden un ambiente propicio para la recuperación y cumplan con las necesidades de uso y espaciales para cada una de las diferentes modalidades terapéuticas. Jorge Antonio Valdez Sagastume “Centro de rehabilitación para adictos”. Su objetivo es diseñar un centro de atención personas con problemas de alcoholismo y drogadicción este es un factor que depende no solo de la salud mental del individuo si no o también de los métodos empleados en él ya que la infraestructura de los centros de rehabilitación debe ser sólida.

Upload: alejandro-quintero

Post on 05-Jul-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo II

2. Capitulo II: Marco teórico.

2.1 Antecedentes de investigación:

Universidad Rafael Landívar Fac de Arquitectura y Diseño Juan Fernando Conllevo Ramazzini Guatemala. “CENTRO DE TRATAMIENTO Y REHABILITACION PARA DROGADICTOS” Agosto 2, 2005

La enfermedad de la adicción es una enfermedad multifactorial que afecta al individuo de manera física, mental y social, por lo cual el paciente debe ser atendido de manera multidisciplinaria. Actualmente esta enfermedad está atacando principalmente a los jóvenes y según las estadísticas el consumo de drogas legales e ilegales a nivel nacional se ha incrementado en los últimos años. Las instalaciones para atender a estos enfermos con las que cuenta actualmente Guatemala, revelan la poca importancia que se le ha dado al tema. Existen algunos centros de este tipo en Guatemala, los cuales no fueron diseñados para esta función y no cuentan con las instalaciones adecuadas u óptimas para tratar este tipo de enfermedad, ya que funcionen en lo que fueron casas particulares y ahora están adaptadas o readecuadas para funcionar como un centro de tratamiento o una clínica de rehabilitación. Estos son insuficientes para el alto porcentaje de casos de drogadicción que se registra actualmente en Guatemala, por lo que las personas que desean rehabilitarse deben recurrir a hospitales privados, los cuales no ofrecen un tipo de atención especializada para el tratamiento de esta enfermedad, o a centros de rehabilitación en el extranjero; de no ser así, deben recurrir a instituciones de ayuda extranjeras o gubernamentales, las que les brindan ayuda gratuitamente, pero tampoco cuentan con las instalaciones e infraestructura adecuada. Esto lleva a la necesidad de darle una solución arquitectónica adecuada a este problema; con una infraestructura que aloja médicos, psiquiatras, psicólogos, nutriólogos y terapeutas certificados para poder brindar un tratamiento adecuado, así como una recuperación a estas personas. Se realizó un estudio acerca de los problemas causados por el uso y abuso de drogas en Guatemala, así como los niveles y alcances de esta problemática en el ámbito de nuestra sociedad, para lograr espacios arquitectónicos que brinden un ambiente propicio para la recuperación y cumplan con las necesidades de uso y espaciales para cada una de las diferentes modalidades terapéuticas.

Jorge Antonio Valdez Sagastume “Centro de rehabilitación para adictos”.

Su objetivo es diseñar un centro de atención personas con problemas de alcoholismo y drogadicción este es un factor que depende no solo de la salud mental del individuo si no o también de los métodos empleados en él ya que la infraestructura de los centros de rehabilitación debe ser sólida.

Page 2: Capitulo II

Elías E Yzaguirre A. Centro de Rehabilitación para adictos 2009.

Desde el punto de vista, sobre que se ha estudiado, se puede decir que se han generado una vasta cantidad de estudio sobre el tema, se ha creado en chile, El Conoce, así como también existe la CEPAL que trabajan para la prevención y fiscalización de los estupefacientes.

Sobre el tema de adicciones se han investigado varias tesis sobre el tema y como estos se rehabilitan y reinsertan en la sociedad, escomo también muchos centros de rehabilitación públicos privados en nuestro país y en el extranjero.

Se han tratado temas mediante el gobierno para llevar a cabo una mejor ayuda por parte del gobierno, sin embargo en nuestro país no se logra ayudar a todas las personas enfermas y quedan muchas sin poder tratarse.

2.2. Bases teóricas:

2.2.1. Los centros de restauración:

Los centros de restauración son fundaciones cristianas sin fines de lucro que tienen como objetivo principal el rescate de hombre mujeres y adolescentes que han caído en el uso de las drogas alcohol y otras adicciones donde se les brinda la oportunidad de ayudarlos a la mejora de su vida y su relación con los familiares, su principal herramienta a través de la sanidad conjunta de cuerpo, mene y espíritu con la finalidad de rehacer al hombre para hacer de un ser capaz de enfrentar sus problemas y de esta manera reintegrarse a la sociedad.

Métodos que utilizan:

- Orientación: tiene como función descubrir de donde viene el individuo y adónde va no de manera geográfica sino para descubrir los factores que influyeron en la persona para analizar cómo superar ese factor de depresión que lo conlleva a el consumo de estas sustancias adictivas como las drogas y el

Page 3: Capitulo II

alcohol este es el objetivo primordial de la orientación buscar el por qué y la solución de su problema.

- Regeneración: Involucra más el área espiritual, el área en que la persona necesita desarrollar un autocontrol para no recaer durante el tratamiento por ello involucra la parte espiritual como un modo de evitar las recaídas al consumo de las sustancias que afecta a la persona.

- Sanidad interior: es la última etapa que tiene el tratamiento y consiste en la recuperación total de la persona con respecto al problema o situación que lo llevo a la adicción de manera que se pueda recuperar de su problema y continuar con su vida sin el uso de la prolongación del tratamiento.

- Regreso a casa (Opcional): es una opción que tiene los que asistieron al centro de restauración para que quedarse a vivir en el centro y volverse nuevos orientados poniéndose ellos mismo como ejemplo de que se les puede ayudar.

Resultados de sus métodos :

Los métodos son efectivos, ya que con el tiempo del Inventario Moral Diario (IMD) los estudiantes tienen un encuentro personal con Dios. Ese método es el corazón del programa.

El objetivo primordial de este centro:

Lograr que las personas afectadas o víctima del flagelo de las drogas y el alcohol tengan un encuentro personal con Cristo y proporcionar instrumentos que le permitan continuar las actividades que hayan sido obstaculizadas en su vida, debido a la dependencia química elemento causal de la pérdida de valores morales, espirituales y culturales, ante su familia y ante la sociedad en general

2.2.2. Los centros de rehabilitación:

Los centros de rehabilitación son instalaciones que tienen capacidades para poderle dar un tratamiento de recuperación con personas que sufren de adicción estos centros tienen diversos tratamientos entre ellos: Terapias grupales, el uso de fármacos, Y diversas visitas privadas con psicólogos.

El tratamiento para la adicción consiste en una serie de intervenciones de ayuda para el adicto estructuradas de tal manera que resultan útiles para promover y apoya la recuperación de una persona afectada por la adicción hacia una mejor calidad de vida.

Page 4: Capitulo II

La consulta inicial, la evolución, del diagnóstico con distintas situaciones de vida y en sí mismos son partes de un proceso que no está fracturado en etapas sino que forma parte de un continuo de atención. Comprender esta realidad es importante para poder tomar las decisiones pertinentes en cada momento del proceso.

Existen diferentes maneras por la que las personas acuden a los centros de rehabilitación. En general concurre por sí mismo a solicitar ayuda, casi siempre con la adicción ya avanzada otra posibilidad es que un familiar o amigo lo lleve y la otra es que sea mandado por el juzgado para su rehabilitación.

Métodos que utilizan:

Los métodos que utilizan el centro de rehabilitación se pueden identificar en 3 etapas.

- La desintoxicación: Es la etapa inicial e intensiva del tratamiento. En esos programas se administra a los drogodependientes un tratamiento de desintoxicación bajo supervisión médica. En esta misma etapa las primeras necesidades de consumir la sustancia se empiezan a notar, estas se pueden ver ya que la persona empieza a tener ansiedad, inquietud, irritabilidad, insomnio y falta de concentración.

La desintoxicación, no constituye, por si misma un tratamiento de rehabilitación y muy rara vez se logra ayudar prestando a los pacientes el apoyo necesario para mantener los resultados y metas logradas anteriormente. Durante el proceso de desintoxicación se pueden apreciar tanto la parte positiva como la negativa en donde el paciente tiene que tener un alto grado de autocontrol para no volver a recaer.

- La prevención de las recaídas: Es una terapia de comportamiento cognitivo, que fue desarrollada para el tratamiento del alcoholismo y adaptada después para adictos a la cocaína. Las estrategias de comportamiento cognitivo son basadas en la teoría que los procesos de aprendizaje desempeñan un papel esencial en el desarrollo de patrones de comportamiento de inadaptabilidad. Los individuos aprenden a reconocer y corregir los comportamientos problemáticos. La prevención de recaídas abarca varias estrategias de comportamiento cognitivo que facilitan la abstinencia al igual que proveen ayuda para personas que experimentan recaídas.

El enfoque de prevención de recaídas para el tratamiento de la adicción a la cocaína consiste de una serie de estrategias que sirven para realzar el auto control. Entre las técnicas específicas están la exploración de las consecuencias positivas y negativas

Page 5: Capitulo II

del uso continuado de la droga, la auto vigilancia para reconocer los deseos por la droga lo más pronto posible y poder identificar las situaciones de alto riesgo causadas por el uso de la droga y el desarrollo de estrategias para que el individuo se pueda enfrentar y evitar las situaciones de alto riesgo, así como el deseo por la droga. Un elemento céntrico de este enfoque es poder anticipar las

- La psicoterapia de apoyo y expresiva: Es una psicoterapia dirigida de tiempo limitado que ha sido adaptada para individuos adictos a la heroína y a la cocaína. La terapia tiene dos componentes principales:

· Técnicas de apoyo para ayudar a los pacientes a sentirse cómodos cuando hablan de sus experiencias personales.

· Técnicas expresivas para ayudar a los pacientes a identificar y a resolver cuestiones de relaciones interpersonales.

Se le presta atención especial al papel que desempeñan las drogas con relación a los sentimientos y comportamientos problemáticos, y cómo se pueden resolver los problemas sin recurrir a las drogas. La eficacia de la psicoterapia individual de apoyo y expresiva ha sido examinada en pacientes que estaban recibiendo tratamiento de mantenimiento basado en la metadona y que tenían problemas psiquiátricos. En una comparación con pacientes que recibían solamente terapia para las drogas, los dos grupos tuvieron resultados similares con relación al uso de los opiáceos. Sin embargo, el grupo de psicoterapia de apoyo y expresiva demostró menor uso de la cocaína y necesitó menos metadona. Además, los pacientes que recibieron la psicoterapia de apoyo y expresiva mantuvieron muchos de los éxitos que habían logrado. En un estudio anterior, cuando se agregó la psicoterapia de apoyo y expresiva a la terapia de drogas, mejoraron los resultados de los adictos a los opiáceos con problemas siquiátricas moderadamente severos, que estaban en el tratamiento con base en la metadona.

- La terapia individualizada de drogas: Directamente se concentra en reducir o detener el uso de drogas ilícitas. También abarca a las áreas relacionadas a funcionamiento deteriorado –como capacidad de trabajo, actividades ilegales, relaciones familiares y sociales– además de que supervisa el contenido y la estructura del programa de recuperación del paciente. A través de su énfasis en las metas de comportamiento a corto plazo, la terapia individualizada de drogas ayuda al paciente a desarrollar estrategias de enfrentamiento así como medios para abstenerse del uso de drogas y después para conservar esa abstinencia. El consejero alienta al paciente para que participe en el programa de los 12 pasos y lo refiere a servicios complementarios médicos,

Page 6: Capitulo II

psiquiátricos, laborales u otros. Se aconseja a los pacientes que asistan a las sesiones de terapia una o dos veces por semana.

En un estudio que comparaba a los adictos de los opiáceos que solamente recibían metadona con otros que recibían metadona conjuntamente con terapia, los individuos que recibían sólo metadona mostraron un mejoramiento mínimo en la reducción de su uso de opiáceos. Sin embargo, se produjo una mejoría significante al añadirse la terapia de drogas. Cuando se añadieron servicios médicos / psiquiátricos, laborales y para la familia en el mismo sitio del tratamiento, los resultados mejoraron aún más.

En otro estudio con adictos a la cocaína, la terapia individualizada de drogas, combinada con la terapia de drogas en grupo, fue bastante efectiva para reducir el uso de la cocaína. Por eso, parece ser que este enfoque tiene gran utilidad en los tratamientos fuera del hospital con los adictos a ambas, la heroína y la cocaína

Resultados de sus métodos:

Sus métodos son efectivos siempre que el paciente continúe con su tratamiento, pero después de su uso el paciente tiene muchas probabilidades de volver a recaer, ya que la mayoría de los pacientes continúan con un tratamiento en el que se vuelven dependiente a su consumo que a la larga se considera otra adición conocida como la farmacodependiente.

El objetivo primordial de este centro:

Lograr que la persona se recupere con actividades y métodos psicológicos y químicos.

2.2.3. Similitudes y diferencias entre los dos métodos de los centros:

Estos centros tienen como similitudes que su objetivo es el mismo se diferencian por sus métodos y se describen que sus métodos pueden tener el mismo resultado de probabilidades que funcionen o no. 2.2.4. Contribución de los centros con la sociedad:

Page 7: Capitulo II

Su mayor contribución ha sido el ayudar a las personas que sufren de acciones llevándolas a poder reintegrarse a la sociedad y volver a una vida saludable sin el consumo de ninguna sustancia dañina para la persona. Con lo que benefician a que no continúe la prolongación del uso de estas sustancias a largo plazo.

2.3. Definición de variables:

Conceptual: Estamos manejando los conceptos a un nivel más lógico y teórico de los centros, donde damos parte a las teorías de sus métodos y de cómo se implementan, como un estudio que maneja los métodos de cada instalación de los centros al alcance de las personas que no tienen conocimiento sobre este tema.

Operacional: Implementando los objetivos que estamos analizar, para manejar los conceptos según el medio donde se tenga la información, manejando la parte de sus métodos, como los implemente y su resultado.

Objetivo general: Demostrar que los métodos de los centros de rehabilitación y restauración son beneficiosos para las personas que asisten a estos centros.

Objetivos pacíficos Variables Dimensiones Indicadores ÍtemsDiagnosticar los métodos que utilizan.

Evaluar y demostrar el beneficio de los centros de restauración y rehabilitación

Métodos o sistemas. -Tratamiento en el paciente.-Uso de fármacos.-Actividades grupales.

1,2

Analizar y determinar sus métodos psicológicos.

Físico y Psicológicos. -Mejoras el paciente.-Inestabilidad.-Búsqueda de su pasado.

3,4

Determinar cómo afectan los métodos y evaluarlo al nivel personal del paciente.

Después de utilizar sus métodos.

-Estabilidad emocional.-Estabilidad física.-Mejora en la conducta.

5,6

Recopilar las estadísticas de las personas que logran superar sus adicciones.

Al concluir su tratamiento

- Integración a la sociedad- Superación- Recaída del paciente

7,8