capitulo i metodologia

7
4 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ASUNTO: Las compostas Las compostas son importantes y han tenido un gran impacto en la agricultura; con la implementación de estas, se pretende devolver los nutrientes al suelo. 1.2 CONTEXTO 1.2.1Tlachichuca Su principal actividad económica es el comercio y la agricultura; el número aproximado de habitantes es de 6,642. A una distancia aproximada a la ciudad de Puebla de 110 kilómetros. La repercusión que tiene en mi practica docente es que los alumnos no toman en cuenta el medio en que se desarrolla la educación de a cuerdo con su medio de producción la cual se manifiesta. El municipio de Tlachichuca se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 01' 36" y 19º 19' 54" de latitud norte y los meridianos 97º 10' 24" Y 97º 30' 18" de longitud occidental. Colinda al norte con Guadalupe Victoria, al sur con Chalchicomula y Atzitzintla, al este con el estado de Veracruz, Quimixtlán y Chilchotla y al oeste con Aljojuca y San Nicolás Buenos Aires. Tiene una superficie de 459.25 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 12 con respecto a los demás municipios del Estado. De acuerdo al conteo de población de 1995 del INEGI, el municipio cuenta con 26,366 habitantes, siendo 13,196 hombres y 13,170 mujeres, con una densidad de población de 57 habitantes por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 2.82%. Se estima que para el año 2000 la población sea de 35,810 calculándose una densidad de población de 78 habitantes por kilómetro cuadrado. Con respecto a marginación tiene un índice de -0.010. Esto quiere decir que su grado de marginación es media, por lo que ocupa el lugar 149 con respecto al resto del Estado. Tiene una tasa de natalidad de 30.2%; una tasa de mortalidad de 4.3% y una tasa de mortalidad infantil de 30.3%.

Upload: crhono

Post on 27-Jun-2015

695 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo i metodologia

4

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ASUNTO: Las compostas

Las compostas son importantes y han tenido un gran impacto en la agricultura; con la

implementación de estas, se pretende devolver los nutrientes al suelo.

1.2 CONTEXTO

1.2.1Tlachichuca Su principal actividad económica es el comercio y la agricultura; el número aproximado de habitantes es de 6,642. A una distancia aproximada a la ciudad de Puebla de 110 kilómetros.

La repercusión que tiene en mi practica docente es que los alumnos no toman en cuenta el

medio en que se desarrolla la educación de a cuerdo con su medio de producción la cual se

manifiesta.

El municipio de Tlachichuca se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 01' 36" y 19º 19' 54" de latitud norte y los meridianos 97º 10' 24" Y 97º 30' 18" de longitud occidental.

Colinda al norte con Guadalupe Victoria, al sur con Chalchicomula y Atzitzintla, al este con el estado de Veracruz, Quimixtlán y Chilchotla y al oeste con Aljojuca y San Nicolás Buenos Aires.

Tiene una superficie de 459.25 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 12 con respecto a los demás municipios del Estado.

De acuerdo al conteo de población de 1995 del INEGI, el municipio cuenta con 26,366 habitantes, siendo 13,196 hombres y 13,170 mujeres, con una densidad de población de 57 habitantes por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 2.82%. Se estima que para el año 2000 la población sea de 35,810 calculándose una densidad de población de 78 habitantes por kilómetro cuadrado.

Con respecto a marginación tiene un índice de -0.010. Esto quiere decir que su grado de marginación es media, por lo que ocupa el lugar 149 con respecto al resto del Estado.

Tiene una tasa de natalidad de 30.2%; una tasa de mortalidad de 4.3% y una tasa de mortalidad infantil de 30.3%.

Page 2: Capitulo i metodologia

5

1.2.2 Religión

En el municipio la religión que predomina es la católica con el 96.4%; seguida en menor escala por la protestante con 1.66%.

En 1997, el municipio tiene un total de 70 planteles educativos, de los cuales 23 son de enseñanza preescolar con 1,121 alumnos; 3 preescolares de la CONAFE con 20 alumnos; 23 de nivel primaria formal con 5,061 alumnos; 4 primarias de la CONAFE con 77 alumnos; 16 de nivel secundaria con 1,233 alumnos y un bachillerato con 224 alumnos.

Además cuenta con 2 escuelas particulares, una preescolar y una primaria con 193 alumnos.

1.2.3 Salud

El municipio tiene un total de 7 unidades médicas, las cuales son de asistencia social, una del IMSS Solidaridad y 6 de SS, éstas proporcionan servicio a una población de 18,876 usuarios. Cada unidad médica es atendida por un médico, 3 enfermeras y un dentista. Además tiene 11 casas de salud, atendidas por auxiliares de enfermería de la misma comunidad.

1.2.4 Abasto

Los centros de suministro comercial con los que cuenta el municipio son 17 tiendas CONASUPO, un tianguis los días domingos, un mercado municipal, tiendas de abarrotes y misceláneas en la cabecera.

1.2.5 Deportes

Su infraestructura deportiva consiste de 21 campos de fútbol, 13 canchas de basquetbol y una de volibol en todo el municipio.

1.2.6 Vivienda

El municipio cuenta con un total de 4,515 viviendas particulares habitadas; el material utilizado para su construcción en techos, paredes y pisos es de ladrillo, tabique, piedra, cemento o firme.

1.2.7 Servicios públicos

De acuerdo a información proporcionada por el Ayuntamiento, la cobertura de servicios públicos de las principales localidades del municipio.

Cuenta con teléfono y correo, reciben la señal de T.V. y de estaciones radiodifusoras y circulan periódicos estatales y nacionales.

Page 3: Capitulo i metodologia

6

1.2.8 Vías de comunicación

Cuenta con la carretera estatal de Ciudad Serdán-Tlachichuca-Guadalupe Victoria, entroncando con la carretera federal a Veracruz, así como una carretera estatal procedente de San Salvador el Seco y que pasa por San Nicolás Buenos Aires, entra al municipio por el suroeste y llega a la cabecera municipal.

De estas carreteras, parten otras carreteras secundarias, que comunican a la junta auxiliar Paso Nacional y otras localidades, el resto de las poblaciones se comunican con caminos de terracería y en algunos casos sólo se cuenta con brechas.

1.2.9 Agricultura

El municipio produce los siguientes granos: maíz, avena, trigo frijol, haba, arbejón y girasol, en cuanto a las hortalizas se cultiva la papa, en fruticultura es la manzana, pera y la ciruela.

1.2.10 Ganadería

El municipio cuenta con ganado de traspatio entre los que destacan el bovino, caprino, porcino, equino, mular, asnal y aves de corral.

1.2.11 Industria

El municipio de Tlachichuca cuenta con la industria de prefabricados el Rosario, donde elaboran Bloc y tubo para drenaje.

1.2.12 Comercio

Los comercios que sobresalen son tiendas de abarrotes, carnicerías, pollerías, tortillerías, dulcerías, tlapalerías, materiales para construcción, paleterías, panaderías, mercado de frutas y legumbres así como la venta de granos y semillas.

1.2.13 Servicios

Se dispone de 3 hoteles, 4 restaurantes, 3 fondas, peluquerías, carpinterías, herrerías, taxis, gasolinera, reparación de automóviles y camiones y correo.

La población económicamente activa del municipio es de 39.9%, el cual el 98.9% son ocupados y el 1.1% desocupados. Además el total de la población económicamente inactiva es de 59.2%

Servicios de transporte foráneo de pasajeros es prestado por la línea ACOSA.

Page 4: Capitulo i metodologia

7

1.2.14 Monumentos históricos

Arquitectónico: La parroquia en honor de la Inmaculada Concepción del siglo XVI.

1.2.15 Danzas

Los Huehues.

1.2.16 Tradiciones

Las tradiciones más significativas en el municipio son el 6 de enero día de Reyes, 2 de febrero La Candelaria, Semana Santa, 1 y 2 de noviembre Todos Santos, 8 de diciembre día de la Purísima Concepción, 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, 24 de diciembre Navidad y Año Nuevo.

1.2.17 Música

Celebran fiestas religiosas con instrumentos de cuerda, como el violín, además cuentan con grupos de mariachis del mismo municipio.

1.2.18 Gastronomía

Alimentos: Los alimentos típicos son el chileatole, mole de hongos, tamales, barbacoa blanca, mixiotes y pipián. Dulces: Se elaboran para el consumo familiar, como el de tejocote, calabaza, pera, manzana, durazno y guayaba.

1.2.19 Centros turísticos

El volcán Citlaltépetl, donde se cuenta con un albergue de alpinismo, que se localiza a 7 kilómetros de distancia aproximada de la cabecera municipal, siendo el camino de terracería y brechas.

La Ermita, donde existe una imagen en recuadro de la Virgen de Guadalupe, localizándose a un kilómetro aproximado a la cabecera municipal, el cual la mitad se encuentra pavimentado y la otra parte en terracería. y cascos de ex haciendas.

Page 5: Capitulo i metodologia

8

1.2.20 UBICACIÓN DEL AREA DE INVESTIGACION

1.3 DELIMITACION

Se ha observado que en el municipio de tlachichuca puebla sea llevado a cabo la

implementación de compostas.

Esto empezó a llevarse a cabo varios años atrás en los cultivos de maíz, frijol, aba, u otras

legumbres, los agricultores tiran el abono o estiércol de los animales, creando de esta

manera las condiciones aptas para la nutrición, el crecimiento y el desarrollo de la planta o

cultivo y este sea más fértil.

Page 6: Capitulo i metodologia

9

1.3.1 CAUSAS Y EFECTOS

1.4 Planteamiento

Por lo anterior: Existe relación entre el deterioro del suelo con la deficiencia de nutrientes

mediante la creación de lombrices.

DIFERENCIA DE

NUTRIENTES

Uso de Químicos

Mala Producción

No dejar

descansar la tierra. Erosión del Suelo

Quema de

terrenos

Deterioro del

Suelo.

Nuevos Métodos

de Compostéo

Creación de

lombrizes

Infertilidad

del Suelo

Page 7: Capitulo i metodologia

10

CAPITULO II

Marco Teórico

2.2.1 Agricultura

2.2.2 Tipos de Agricultura

2.2.3 Suelos

2.2.4 Características de los Suelos

2.2.5 Fertilidad de los Suelos

2.2.6 Erosión

2.2.7 Contaminación Ambiental

2.2.8 Consecuencias Ambientales

2.2.9 Desarrollo de las Plantas

2.2.10 Nutrientes de las Plantas

2.2.11 Compostaje

2.2.12 Mecanismo de Compostaje

2.2.13 Características de la lombriz

2.2.14 Ventajas de la lombriz