capitulo i guatecloth

19
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL CATEDRÁTICO: LIC. MARIO ROBERTO GANDARA SOTO AUX: LIC: ROCIO ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA ESTABLECER UNA EMPRESA IMPLEMENTANDO MAQUINARIA DE ALTA CALIDAD PARA LA MANUFACTURA DE ROPA DE CALIDAD Y LARGA DURACIÓN PARA LA EMPRESA GUATECLOTH EN EL AREA DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO GUATEMALA.

Upload: haby-monroy-castillo

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo I Guatecloth

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL

CATEDRÁTICO: LIC. MARIO ROBERTO GANDARA SOTO

AUX: LIC: ROCIO

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA

ESTABLECER UNA EMPRESA IMPLEMENTANDO MAQUINARIA DE

ALTA CALIDAD PARA LA MANUFACTURA DE ROPA DE CALIDAD Y

LARGA DURACIÓN PARA LA EMPRESA GUATECLOTH EN EL AREA

DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO GUATEMALA.

Guatemala, 16/03/2015

Page 2: Capitulo I Guatecloth

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL

CATEDRÁTICO: LIC. MARIO ROBERTO GANDARA SOTO

AUX: LIC: ROCIO

Integrantes: carné:

Ericka Nikolle Martínez Vetorazzi 0212-12-11476

Harly Damaris de León González 0212-12-13495

Javier Adrian Monroy Castillo 0212-12-2736

Sheila Madrigal 0212-12-11545

Ximena Francela Ruano Fergusson 0212-12-11505

Page 3: Capitulo I Guatecloth

Capítulo I

Introducción

Se entenderá como actividad maquiladora, aquella que mediante el uso de

procedimientos mecánicos, físicos o químicos, transforme materia prima en un

producto nuevo con distintas características a sus materias primas originales, las

cuales son propiedad de terceras personas y contratistas extranjeros cuyo destino

final es la reexportación

Las primeras experiencias en operaciones de maquila en Guatemala, se registran

en los años setenta, cuando pequeñas empresas de la confección deprendas de

vestir iniciaron la exportación hacia los Estados Unidos, así también se inició el

ensamble de artículos eléctricos, básicamente televisores, radios y tocadiscos,

para abastecer el mercado centroamericano y el mercado libre de Panamá.

Dentro de los logros obtenidos por la maquila en la Industria de Vestuario y

Textiles en nuestro país, ha sido y sigue siendo la creación de nuevos puestos de

trabajo, contribuyendo con esto a reducir el porcentaje de desempleo

Las exportaciones de artículos de vestuario y el rubro de tejidos e hilos, ha tenido

en los últimos años un incremento considerable. Según información obtenida de la

Comisión de

Vestuario y Textiles (VESTEX) de la Gremial de Exportadores de Productos no

Tradicionales (AGEXPRONT): Durante el 2001 Guatemala exporto U.S. $

1,793.60 , en el 2002 U.S.$1,793.60, en el 2003 U.S. $1,903.57, en el 2004 U.S.

$1,867.87 millones de exportaciones de vestuario y textiles, en el año 2005 se

generaron U.S. $ 1,676.6 millones de dólares, en el año 2006 U.S. $1,556.6, en el

año 2007 U.S. $ 3,073.4 y 2008 U.S. $ 1,490.38 millones de dólares, con lo que se

evidencia que el sector maquilador de vestuario y textiles, se ha mantenido estable

año con año sus exportaciones principalmente con Estados Unidos, que

representan un 88.35% del total exportado.

Page 4: Capitulo I Guatecloth

Los objetivos de las maquiladoras son que se responsabilizan a crear fuentes de

trabajo, fortalecer la balanza comercial del país, a través de una mayor aportación

de divisas, contribuir a una mayor integración industrial y coadyuvar a incrementar

la competitividad internacional de la industria nacional y la capacitación de los

trabajadores, así como impulsar el desarrollo y la transferencia de tecnología en el

país.

Page 5: Capitulo I Guatecloth

Antecedentes

A continuación se presentan datos generales de la maquila donde se realizara las

actividades de desarrollo de patrones, corte, ensamblado, teñido, planchado y

acabado para confeccionar jeans, shorts, overoles, pantalones, jumpers y

pantalones de tela entre otras prendas, utilizando el algodón como materia prima.

Datos Generales de la Empresa

Daniela Gramajo nació el 20 de Diciembre de 1965 en San Marcos, Guatemala,

pocos años después junto con su familia se trasladó a la ciudad capital, donde

vivió con sus padres y sus hermanos.

Empezó desde muy joven a trabajar en una fábrica de medias durante 25 años, se

dedicó a ahorrar para cumplir con su meta de ser independiente. Fue desde ese

instante, que Daniela Gramajo en búsqueda de oportunidades, incursionó en el

mundo de la ropa, pues a ella desde pequeña le gusto incursionar en el mundo de

la moda. Aprendió e hizo estudios en la parte comercial. Al poco tiempo el señor

Héctor Correa, le ofreció un pequeño local ubicado en la zona 7 de la ciudad

capital de Guatemala.

Este primer almacén tenía una extensión de 8 mts2, los cuales pagó con los

ahorros que había hecho y con la ayuda de un préstamo que le ayudó a conseguir

su mamá con unos familiares.

Guatecloth nace bajo el concepto de confección de pantalones de lona, para la

marca Levi's Strauss & Co en Guatemala. Un año después, la empresa inició su

proceso de expansión y gracias a la calidad de sus productos cada vez más son

las marcas que la contratan para la producción de pantalones de lona.

Alejandro Mendoza empezó a laborar en la industria del vestido a los 18 años de

edad. Él llegó a la nación centroamericana para dirigir las operaciones de maquila

de levi's strauss & co., en Guatemala, alcanzando los niveles más altos de

producción para esta empresa transnacional. Su exitoso desarrollo y la

Page 6: Capitulo I Guatecloth

reestructuración que levi's Strauss sufrió a nivel mundial, fueron factores que

llamaron mucho la atención de los propietarios de Guateclotch, quien vieron en él

a la persona idónea para hacer crecer a la empresa.

Desde su llegada, Alejandro Mendoza ha sido promotor de los programas

educativos para sus trabajadores, quienes bajo esta filosofía de habilitación del

conocimiento, y de respaldarles en los procesos de tomas de decisión, que es

extensivo a todo los niveles de la compañía, la empresa guatemalteca ha sido

capaz de desarrollar esquemas de productividad.

Actualmente la infraestructura de Guateclotch le permite confeccionar jeans,

shorts, overoles, pantalones, jumpers y pantalones de tela y muchos otras prendas

para las marcas levi' s strauss, Ann Taylor, Abercombie, the limited, old navy, the

gap y kohls, entre otras.

La empresa sostiene su desarrollo y trabajo en un proceso vertical, es decir que

cuenta con instalaciones para realizar las labores . Cuenta con amplias áreas para

investigación y desarrollo de procesos productivos, instalaciones para el

tratamiento de aguas residuales, zonas de carga y descarga de mercancías.

Además de contar con señalamientos en todas y cada una de las áreas de trabajo,

para proteger la integridad física de sus trabajadores, Guatecloth cuenta con una

clínica médica, tienda para los empleados, área de cafetería y comedor.

Fue en el año de 2000 cuando Guatecloth se fundó, como subcontratista para

algunas marcas confeccionistas y su inicio fue en un pequeño local que albergaba

a poco más de 150 trabajadores, que cubrían 4 líneas de producción y una

lavandería. Un año después, la empresa inició su proceso de expansión y gracias

a la calidad de sus productos cada vez más marcas la contrataron para la

producción de su ropa.

Page 7: Capitulo I Guatecloth

Descripción de la Empresa

Guatecloth es un productor de pantalones de moda para marcas importantes en el

mercado como: Levi' s Strauss, Old Navy, The Gap y Kohls, entre otras con sede

en la Ciudad de Guatemala. Es un vehículo para las marcas de la premier y

minoristas para llevar rápidamente, productos de moda innovadores al mercado.

Ofrece a sus clientes soluciones integradas verticalmente "desde el principio."

Cuenta con capacidades de procesamiento en seco y en húmedo especializados,

así como enfoque en la forma y detalles de construcción de jeans, dandole a los

clientes una ventaja en este mercado de constante cambio de moda. El desarrollo

de las tendencias y diseños creativos dan la posibilidad de dirigir lo que el cliente

quieren a través de:

Creación de colecciones que responden a las necesidades de los clientes y

que refleja un profundo conocimiento del mercado, junto con la excelencia

en la experiencia tecnológica.

Coordinar el desarrollo de productos a partir de hilados de acabado de

prendas de vestir de una manera que maximiza la innovación a precios

competitivos.

Crear y ofrecer el producto adecuado, al precio adecuado para cada cliente.

Ventajas de la Empresa

Cuenta con una planta de energía propia, cantidad de maquinaria necesaria para producir, etc.

La empresa se encuentra situada en un lugar donde las prendas son transportadas con facilidad.

La empresa ofrece más de 20 empleos.

Existe poca competencia a nivel de precio y calidad. Se cuenta con autorizaciones legales.

Las instalaciones son adecuadas para el uso que se le da. Cuenta con 15 parqueos.

Page 8: Capitulo I Guatecloth

Problema de la Empresa

El principal problema que se encontró en Guatecloth es que los fabricantes de tejidos y prendas de vestir actualmente utilizan telas sintéticas, lo que provoca que el consumidor este más al alcance de cualquier tipo de reacciones o alergias, también se puede mencionar que este tipo de telas ocasiona escasa capacidad para permitir la transpiración corporal ya que la combatividad del material impide absorber la humedad, ya que las fibras artificiales o sintéticas se obtienen a partir de sustancias químicas que se producen de materiales como el petróleo, la madera y el carbón y son elaboradas a partir de la modificación de productos naturales, mediante un proceso industrial llamado polimerización.

Árbol del Problema

Page 9: Capitulo I Guatecloth

El árbol de problema evalúa la relación que existe entre la causa y el efecto de cada una de las acciones que realizan las personas involucrados en la puesta en marcha y funcionamiento del proyecto orientándolo hacia la visión del cliente futuro. A continuación se presenta el árbol de problemas de este proyecto, donde se plantea el problema principal, las causas y efectos en función al análisis de las variables producto, precio, plaza y promoción.

Figura 1 Efectos

Problema

Causas

Principales causas que originan el Problema

Las personas tiene poca disponibilidad de adquirir ropa de algodón dentro del mercado local guatemalteco.

Poca demanda Produce alergias y enfermedades

en la piel

Baja producción de ropa hecha

100% de algodón

La falta de promoción de la

utilización de algodón

.

Precio muy elevado

.La preferencia del consumidor

es de ropa sintética

Poca disponibilidad de

materia prima (algodón)

Desconocimiento del beneficio de

usar ropa de algodón

Page 10: Capitulo I Guatecloth

Efectos planteados originados de las causas

Árbol de Objetivos

El árbol de objetivos expresa el objetivo empresarial del proyecto, es decir aquel

que persigue cuando ya esté en marcha y operando, se elabora en función a dar

respuesta al planteamiento expresado en el árbol de problemas, tanto el problema

en si, como a resolver las causas y efectos por medio de los medios y fines. Este,

está enfocado en establecer una empresa para el aprovechamiento del algodón en

un 100%, a ser utilizada como una materia prima industrial, generando así la

transformación en hilo, el teñido de los hilos y estampado y otros procesos de

acabado para mejorar su aspecto y cualidades de producción de alta calidad para

la fabricación prendas de vestir dentro del mercado local de Guatemala. Para el

desarrollo de este árbol implica una planificación de medios que dé respuesta a

las causas planteadas jerarquizadas de acuerdo a las variables del producto,

precio, plaza y promoción, y de forma lógica el conjunto de fines que convergen en

la consecución de un objetivo de nivel superior, por lo que a continuación se

presenta al árbol de objetivos de este proyecto.

Figura 2

Page 11: Capitulo I Guatecloth

Fines

Objetivo

Medios

Objetivo

Establecer una nueva línea de producción y comercialización de prendas de vestir 100% de algodón, dentro del mercado local de Guatemala, confeccionando ropa 100% de algodón

Justificación

Establecer una nueva línea de producción y comercialización de prendas de vestir 100% de algodón, dentro del mercado local de Guatemala.

Que los clientes utilicen con

mayor frecuencia el uso del algodón.

Reducción de costos al utilizar

algodón en la confección de

prendas de vestir.

Incrementar el consumo de ropa

100% de algodón.

Dar a conocer los beneficios de la

utilización de prendas de vestir

de algodón.

Ofrecer una nueva línea de

ropa que sustituya la

utilización de ropa sintética.

Precio accesible al utilizar el

algodón en la confección de

prendas de vestir.

Aumento de la disponibilidad de prendas de vestir 100% de algodón

en el mercado local.

Mayor promoción de los beneficios de la utilización de algodón en las prendas de

vestir.

Page 12: Capitulo I Guatecloth

El proyecto de estudio de pre inversión a nivel perfil, para establecer una empresa

implementando maquinaria de alta calidad para la manufactura de ropa de calidad

y larga duración para la empresa Guatecloth en el área de Guatemala

departamento Guatemala, se justifica de la siguiente manera:

Motivos estratégicos:

Producir ropa de calidad a través de maquinaria efectiva, y de larga duración que

contribuya a dar empleo a personas de un perfil académico medio, a través de

manufactura se hará la transformación de materia prima para la elaboración del

producto, se busca el buen aprovechamiento de los recursos y un control de

calidad alto.

Motivos personales:

El autor espera obtener un compromiso de los colaboradores de la organización

para alcanzar los estándares de calidad requeridos en la ropa, para que así la

marca prevalezca en el mercado local de GUATEMALA, y en la mente del

consumidor.

Motivos de cobertura de mercado:

Al guatemalteco le gusta la ropa de alta calidad, a través de diferentes estudios se

determina que una persona gasta alrededor de 200 dollares anuales en ropa

estudio a nivel mundial, la venta de ropa se quiere alcanzar a través de la

implementación de canales de distribución a nivel local.

Motivos como cumplimiento de requisito académico:

Como requisito de aprobación del curso en la realización del proyecto grupal a

nivel de perfil, como trabajo final para poner todos los conocimientos adquiridos

durante el periodo de 3 años dentro de la universidad, así surge la elaboración del

proyecto que nos dará una mejor perspectiva de un ambiente laboral fuera de la

universidad.

Page 13: Capitulo I Guatecloth

Motivos económicos como rentabilidad esperada:

Se busca un crecimiento de solvencia en el mercado, rentabilidad y ganancia al

dar ropa de alta calidad al cliente y una duración acorde al precio que se paga por

la misma.

Descripción del proyecto

Para llevar a cabo este proyecto para la manufactura de ropa de ropa de calidad

es necesario realizar lo siguiente:

Materiales

Telas artesanales de diferentes tipos (mantas, bayeta, fajas, chumpis, etc.) Telas

industriales de diferentes tipos (Popylina, polialgodón, dril, tocuyo, yute, etc.)

Cierres, botones, cintas.

Equipos, herramientas

Máquina de coser, cortadora, remalladora, perforadora, plancha. Moldes, reglas,

tejieras, agujas, croché, cinta métrica, pesas, tizas de colores, etc.

Proceso de producción

Diseño.- Se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los moldes de cartón

de 300 micras teniendo en cuenta las tallas y medidas, se usan reglas de

patronaje.

Selección de material

Las telas se seleccionan de acuerdo al artículo y al modelo que se ha de

confeccionar. Los tejidos artesanales como mantas o fajas son muy caras por lo

que se utilizan sólo porciones de estos en determinados lugares del vestido, sólo

como decoración.

Trazo.

Se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los moldes maximizando la

superficie a cortar. Se traza sobre la tela utilizando los moldes y tizas de colores.

Page 14: Capitulo I Guatecloth

Corte de tela

Se procede a cortar la tela según el trazo realizado usando una tijera. Cuando se

necesita una suficiente cantidad de piezas del mismo tamaño, por lo menos 10 a

15 paños, se utiliza una cortadora eléctrica manual para cortar todo el bloque

según el trazo realizado encima.

Habilitado.

Se preparan todas las piezas y accesorios necesarios para la prenda.

Costura

Se unen las piezas cosiendo con una máquina de coser, a veces es necesario

hilvanar las partes para facilitar la costura.

Remallado.

Se remallan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en el futuro.

Acabado.

Se cortan y cosen los ojales, se pegan los botones, los cierres, los bolsillos, etc.,

en algunos casos se decoran partes del vestido bordando diseños típicos del Perú,

o poniendo detalles a croché, finalmente se cortan los hilos sobresalientes.

Planchado

Se plancha el artículo terminado para tener una superficie impecable.