capitulo i - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con velneo, y es lógico que...

14
José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1 Capitulo I Instalación de las aplicaciones El entorno de trabajo 1.1. Instalación de las aplicaciones Si estas leyendo este libro, vamos a dar por sentados varios razonamientos: Te estas iniciando en el desarrollo de bases de datos con Velneo y no sabes por donde empezar. Ya has desarrollado con Velneo V6 pero te cuesta adaptarte a los cambios de V7 y no llevas bien el cambio de chip V6 / V7. Quieres tener una buena base para poder realizar los cursos de Velneo y no perderte en el intento. Necesitas una pequeña gestión comercial y quieres utilizar el ejemplo del libro como base para tu aplicación, y/o quieres que el tiempo destinado al aprendizaje no sea tiempo perdido con ejemplos que nunca utilizaras en el futuro. También vamos a dar por sentado que tienes unos conocimientos básicos de programación y has utilizado alguna base de datos anteriormente, aunque no es necesario que seas un experto. En este libro vamos a trabajar con una pequeña gestión comercial como ejemplo para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador encargado de desarrollar el proyecto debe conocer (y cuanto mas a fondo mejor), el “modus operandi” de la empresa o sector al que va dirigido dicha aplicación. Este conocimiento, permitirá que podamos prever funcionalidades y evitar muchos problemas que de otra forma tendrían difícil solución, y llegado el caso necesitaríamos realizar un análisis completamente nuevo. Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, voy a tratar de explicar de manera sencilla todo lo necesario, para que al termino de este libro seas capaz de desarrollar tu propia aplicación sin ayuda de nadie, aunque puedes solicitar ayuda a mi mismo o al foro siempre que lo creas necesario. Así pues, vamos a empezar por la instalación de los ejecutables que puedes descargar desde la web de Velneo. http://velneo.es/ http://velneo.es/info/velneo-v7/descargas/ Página 1

Upload: vocong

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Capitulo IInstalación de las aplicaciones

El entorno de trabajo

1.1. Instalación de las aplicaciones

Si estas leyendo este libro, vamos a dar por sentados varios razonamientos:

• Te estas iniciando en el desarrollo de bases de datos con Velneo y no sabes pordonde empezar.

• Ya has desarrollado con Velneo V6 pero te cuesta adaptarte a los cambios de V7 yno llevas bien el cambio de chip V6 / V7.

• Quieres tener una buena base para poder realizar los cursos de Velneo y noperderte en el intento.

• Necesitas una pequeña gestión comercial y quieres utilizar el ejemplo del libro comobase para tu aplicación, y/o quieres que el tiempo destinado al aprendizaje no seatiempo perdido con ejemplos que nunca utilizaras en el futuro.

También vamos a dar por sentado que tienes unos conocimientos básicos de programacióny has utilizado alguna base de datos anteriormente, aunque no es necesario que seas unexperto.

En este libro vamos a trabajar con una pequeña gestión comercial como ejemplopara enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizaruna aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programadorencargado de desarrollar el proyecto debe conocer (y cuanto mas a fondo mejor), el“modus operandi” de la empresa o sector al que va dirigido dicha aplicación. Esteconocimiento, permitirá que podamos prever funcionalidades y evitar muchosproblemas que de otra forma tendrían difícil solución, y llegado el casonecesitaríamos realizar un análisis completamente nuevo.

Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, voy a tratar de explicar de manera sencillatodo lo necesario, para que al termino de este libro seas capaz de desarrollar tu propiaaplicación sin ayuda de nadie, aunque puedes solicitar ayuda a mi mismo o al foro siempreque lo creas necesario.

Así pues, vamos a empezar por la instalación de los ejecutables que puedes descargardesde la web de Velneo.

http://velneo.es/http://velneo.es/info/velneo-v7/descargas/

Página 1

Page 2: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Recuerda que para tener acceso a las zonas de Dergarga y Open Apps, debes registrarte enprimer lugar.

Si tienes algún problema para realizar la descarga de los instaladores, ponte en contacto conel departamento de Soporte de Velneo a través de la web.

1.2. Instalación de vServer

Ya tengo los instaladores, ¿y ahora que?Primero, vamos a instalar vServer, y puesto que ahora podemos utilizar diversasplataformas, debemos utilizar el instalador adecuado para cada una de ellas.

Ejecutamos el instalador correspondiente avServer, y elegimos el idioma para el asistente

A continuación pulsa Siguiente para continuar la instalación o Atrás para volver a la pantallaanterior para rectificar los datos de configuración de la misma.

En esta pantalla solo tienes que leer y Aceptar los términos del acuerdo para poder continuar

Página 2

Page 3: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

A continuación pulsa aceptar para instalar vServer en la carpeta por defecto, o indica lasenda de acceso para la instalación del mismo.

Página 3

Page 4: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Esta es la pantalla previa a la instalación y último paso donde podremos interrumpir lamisma, ya que si aceptamos, unos segundos después habrá terminado todo.

Si estas viendo ésta imagen en tuescritorio, es que la instalación hafinalizado y vServer estápreparado para ser ejecutadocomo un servicio.

Página 4

Page 5: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Ya ha finalizado la instalación de vServer, y salvo que hayamos cambiado la carpeta dedestino durante la instalación, la carpeta de configuración utilizada (para usuarios deWindows) es:

C:\Windows\system32\config\systemprofile\velneo

como se puede ver en la imagen

Y dentro de esta carpeta se crearan 2 subcarpetas, CAJAS y SERVER

La carpeta \SERVER se destina a guardar los archivos de configuración del servidor deaplicaciones de V7 (vServer): carpetas, instancias, usuarios del sistema y los archivos demensajes que el propio servidor va generando en cada sesión de trabajo.

El archivo USUARIOS.VSI que vemos en la imagen, es el archivo que guarda laconfiguración y claves de acceso de los usuarios del sistema, y durante la instalacióndel servidor éste archivo se crea con un único usuario Velneo (sin clave de acceso).

Si has perdido las claves de acceso al servidor, podrás volver a acceder siguiendolos pasos que aquí se detallan:

Página 5

Page 6: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

1. Detener el servicio2. Borrar el archivo USUARIOS.VSI3. Iniciar de nuevo el servicio4. Ya puedes acceder nuevamente con usuario Velneo y sin clave de acceso

Si realizas esta operación, tendrás que volver a configurar nuevamente todos losusuarios, sus permisos y claves de acceso, para que todo vuelva a quedar comoestaba, así que, te recomiendo que si decides realizar esta acción, tengas buenosmotivos.

La carpeta \CAJAS se destina a guardar todos los proyectos generados con vDevelop, entrelos que se encuentra el que vamos a crear en este libro ( \GESTION )

También debes saber ya, si has leído la documentación oficial de Velneo, que vServer es unServicio, y por tanto no tiene interface gráfico, tarea que realiza vAdmin (Interface para eladministrador del sistema).

Si acabas de instalar vServer, debes asegurarte de que el servicio esta Iniciado y también deque se inicie automáticamente cada vez que se reinicie la maquina

Puedes comprobar si el servicio esta iniciado, accediendo al Panel de control, enHerramientas administrativas, ejecutando Servicios y comprobando el estado de VATPSERVICE.

Página 6

Page 7: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Para que este servicio se inicie automáticamente al reiniciar la computadora, debes cambiarel Tipo de inicio, entra en las propiedades del servicio y comprueba el resto de parámetros.

Para finalizar, acepta los cambios realizados y cierra las ventanas.

Página 7

Page 8: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Ahora que ya has instalado vServer sería un buen momento para conocer un poco massobre vAdmin, pero de momento lo aplazaremos hasta un capítulo posterior. Por ahorabastara con saber que podemos conectarnos a vServer con usuario Velneo y sin clave.

Si has leído esta parte y deseas ver lo aprendido en la practica, es el momento dever el primer V.T. (Video Tutorial) que se adjunta a este libro.

• V.T.: Instalación de componentes de Velneo V7

1.3. Instalación de vDevelop

Ahora toca instalar vDevelop, y no vamos a ver nuevamente todos los pasos de lainstalación, pues es igual de sencilla que la de vServer, así que, ejecuta el instalador y unavez finalizado ya podemos comentar a desarrollar con Velneo.

Ejecuta el acceso directo que se ha creado en el escritorio y se abrirá vDevelop mostrando lapantalla de trabajo:

Página 8

Page 9: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Y pulsa el icono que te indicamos en la imagen para conectar con vServer y acceder a tusproyectos. Para ello indica la dirección de acceso al servidor, que en nuestro caso esvatp://localhost ya que hemos instalado un servidor local.

Página 9

Page 10: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Si todo ha funcionado correctamente, ya estarás conectado y podrás crear tu primer sitio over las cajas del Sitio activo en este momento:

Página 10

Page 11: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Pero antes de comenzar a crear nuestro primer proyecto, voy a dar un breve repaso alentorno de trabajo de vDevelop, ya que debes conocerlo bien antes de continuar estaaventura.

1.4. El entorno de trabajo (vDevelop)

Antes de comenzar a desarrollar aplicaciones de gestión con V7, debemos conocer elentorno de trabajo, al que debemos adaptarnos los que ya hemos desarrollado conversiones anteriores,

En la parte superior del entorno de trabajo, tenemos los menús y la barra de botones.

Página 11

Page 12: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Justo debajo, en la parte izquierda de la pantalla, tenemos el Explorador de proyectos, quenos permite visualizar el esquema de proyectos de una solución.

Un poco mas abajo podemos ver los Inspectores de objetos. En la imagen podemos ver lostres inspectores mas utilizados por el programador,

- Objetos, muestra una lista organizada por tipos de objeto y ordenadaalfabéticamente.

- Qué usa, nos permite ver todos aquellos objetos que son utilizados por el objetoactivo.

- Dónde se usa, muestra todos los objetos donde se usa el objeto actual.- Campos, muestra la estructura de una tabla con todos los campos, índices, y

actualizaciones que tiene definidos.- Errores, muestra todos los objetos que contienen algún error. Para que se actualice

este panel, debemos pulsar el botón de la barra superior Recalcular errores.

Página 12

Page 13: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

En la parte derecha de vDevelop (nombre que recibe el nuevo editor de mapas de Velneo),vemos el Panel de propiedades de los objetos y la estructura de las tablas, según estemostrabajando en este momento.

Y por ultimo, justo debajo de las propiedades, vemos el Orden físico de cada uno de loscomponentes de un objeto. Es en este bloque donde podremos cambiar, p.e.: el orden detabulación de los campos de un formulario, y de otros objetos.

Página 13

Page 14: Capitulo I - ascsl.com · para enseñarte a desarrollar aplicaciones con Velneo, y es lógico que para realizar una aplicación, cualquiera que sea su cometido, el analista y/o programador

José Luis López Delgado* Gestión comercial con Velneo V7.1

Pero lo que acabamos de ver, en realidad no tiene porque ser siempre así, ya que el entornode trabajo no es estático, los diferentes bloques pueden ajustarse a las preferencias delusuario, así como las barras de controles de cada uno de los objetos, que también podemossituarlas en cualquiera de los 4 lados del área de definición del objeto, e incluso podemosdejar que las barras de controles floten sobre el área de trabajo. Para mover una barra decontroles, basta con pinchar sobre la línea de puntos y arrastrar la barra a la posicióndeseada, y al soltar, se colocara automáticamente.

Ahora que hemos descrito brevemente, el entorno de trabajo, vamos a comenzar con eldesarrollo de una pequeña aplicación.

Ahora es el momento de ver el siguiente V.T. y practicar lo aprendido

• V.T.: Entorno de trabajo y configuración vDevelop V7

Página 14