capitulo i

5
CAPITULO I: LAS POLITICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO: Una parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas. Las políticas públicas son soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos. Se desprenden de la agenda pública. El gobierno puede ser concebido como un instrumento para la realización de las políticas públicas. El desafío de dar continuidad y a la vez de innovar en las políticas públicas. Según la ex ministra de Educación, Patricia Salas, afirma que mientras cada gobernante, cuando asuma el poder, imponga sus propias políticas, no será posible realizar planes de largo plazo. Así, expone que la falta de continuidad de las políticas públicas es un factor para que no se pueda impulsar el desarrollo en el país. El hecho de que cada gobierno cree sus propias políticas genera discontinuidad e impide que se haga planificación a mediano y largo plazo. Una política pública debe recoger los intereses, necesidades y deseos de la población en base a un diagnóstico de la realidad y no surgir desde algún escritorio de la burocracia. También dijo que "otro

Upload: junior-hidalgo-lopez

Post on 20-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

capitulo

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo I

CAPITULO I:LAS POLITICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO:

Una parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño,

gestión y evaluación de las políticas públicas.

Las políticas públicas son soluciones específicas de cómo manejar los

asuntos públicos.

Se desprenden de la agenda pública.

El gobierno puede ser concebido como un instrumento para la

realización de las políticas públicas.

El desafío de dar continuidad y a la vez de innovar en las políticas

públicas.

Según la ex ministra de Educación, Patricia Salas, afirma que mientras cada

gobernante, cuando asuma el poder, imponga sus propias políticas, no será

posible realizar planes de largo plazo.

Así, expone que la falta de continuidad de las políticas públicas es un factor

para que no se pueda impulsar el desarrollo en el país. El hecho de que cada

gobierno cree sus propias políticas genera discontinuidad e impide que se haga

planificación a mediano y largo plazo.

Una política pública debe recoger los intereses, necesidades y deseos de la

población en base a un diagnóstico de la realidad y no surgir desde algún

escritorio de la burocracia. También dijo que "otro problema es que solo se

norma y nadie quiere ejecutarlo, y mucho menos se evalúa si los lineamientos

funcionan o no”.

Asimismo, se cuestionó que los gobiernos regionales y locales no tengan

planes de desarrollo ni políticas públicas definidas ni a largo plazo, como el

Plan Estratégico Nacional 2021 que abarca 7 años y no 50 como en otros

países.

A continuación observaremos que inclusive los gobiernos no tienen claro sus

propios proyectos (Políticas Publicas) y ni que esperar del gobierno

subsiguiente ya que viene con otras direcciones y otra ideología inclusive con

Page 2: Capitulo I

la intención de desacreditar los proyectos del gobierno anterior y su gestión

anterior, en otros casos el gobierno entrante si deseara seguir con lo planteado

por el anterior gobierno se da con la sorpresa que se sobreestimo los

beneficios de ese proyecto al momento que se formulo como es el caso del tren

eléctrico que solo el 3% de la población de Lima metropolitana se vería

beneficiario y por ello no lo continua con este proyecto ya que no se elaboro

realizando un correcto estudios y no investigando a fondo como se debería

hacer para plantear un proyecto otro claro ejemplo de discontinuidad en el Perú

es el:

PROYECTO DE OLPC: El proyecto Un portátil por niño o OLPC (del inglés

"One Laptop Per Child"), también conocido como la computadora portátil es el

nombre de un proyecto centrado en la distribución de un PC fabricado con el

propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a

la tecnología de la información como formas modernas de educación.

El proyecto OLPC, planteado por el Ministerio de Educación del gobierno de

Alan García no es parte de una política nacional que el siguiente gobierno

deba seguir. OLPC se implementó a fuerza bruta sin ningún estudio ni

planificación previa. Los resultados han sido bastante malos si los comparamos

con Uruguay donde el proyecto es todo un éxito. En el Perú hay muchos

problemas con la capacitación del personal docente, con la distribución, con el

soporte técnico y con la misma gestión de programa. El programa ha sido

utilizado muchas veces como herramienta de publicidad política. Como ejemplo

solo una anécdota que fue comentada por la mayoría de la prensa local: El

presidente García realiza un discurso en una comunidad rural sobre el proyecto

OLPC y los beneficios que este programa tendría en los niños del Perú. Al

finalizar su discurso el presidente procede a realizar la entrega de las laptops a

los campesinos presentes. Días después se dieron cuenta del error porque las

laptops debían haberse entregado a los niños de la escuela local y no a los

adultos. Las autoridades del ministerio fueron a solicitar a los campesinos que

devolvieran las laptops sin embargo ninguno quiso hacerlo porque había sido

un regalo del presidente. Los problemas que existen con la implementación de

OLPC en el Perú pueden servir de ejemplo de porque este tipo de programas

de uno a uno son difíciles de implementar en países donde la administración

Page 3: Capitulo I

pública es ineficiente, donde no existen políticas nacionales y sobre todo si hay

inestabilidad política.

Conclusión:

Lamentablemente en el Perú las personas que ingresan a gobernar no buscan

realizar proyectos a largo y mediano plazo más bien solo a un corto plazo para

que eso ayude en popularidad para su gobierno, pero un país no es

sustentable con beneficios a corto plazo la base del existo de un país se

encuentra en los beneficios a largo plazo ya que están mejores sustentados y

favorecen a mayor cantidad de personas.

Recomendación:

Según mi punto de vista los gobiernos deben dejar de imitar lo que hacen los

demás países por más que ellos sí tuvieron una mejora. La continuidad para

las políticas se encuentra que antes de plantear un proyecto o política se deben

hacer los estudios necesarios conforme a las circunstancias que se encuentra

el país y la población de acuerdo a ello plantear medidas de corrección y

apoyo, no debemos imitar sino innovar.

Page 4: Capitulo I

Bibliografía:

OLPC 2015

WIKIPEDIA enciclopedia libre; revisado el17 de abril de 2015;

<http://es.wikipedia.org/wiki/OLPC>

SITES 2015

Arequipa el voto es tuyo; revisado el 17 de abril de 2015-04-19

<

https://sites.google.com/site/arequipaelvotoestuyo/educacion/discontin

uidaddepoliticaspublicasobstaculoparaeldesarrollo>